You are on page 1of 1
leroecenomia y macroeconomia 4 20 NOCIONES GENERALES 14 Way é Itimas comien- los ejes que fundamentan la vida, las relaciones grupales, los hy za después (culturas némadas). Con estas ul 18 nos en su Conjunto y los fenémenos y estructuras que se derivan, plea mas tipicamente econdmico ellas. P len, potas caracterisicas de las cencis sociales y toda vez 6 Ee te ceniir las inciados al rigoris- Un ejemplo claro de lo anterior es el fenémeno de la moda, en ef Jes posible coir las comprobacién de us enunciados al rigors se multiplican factores de deseo de adquisicién, produccién industri metodo cientifico cldsico, la economia encu determinados bienes o servicios, sobrevaloracién monetaria por deter en la historia, en virtud de que Tos hechos y actos econdmi- eS establecien- nado tiempo, y actitudes de preponderancia social por la adquisicién, eeusceptibles de andlisis en el devenir histérico, estab nencia 0 consumo de cierto bien 0 servicio. Todo ello se analiza y expo oblemas especificos y soluciones dadas que, aunque se generaron desde las explicaciones sociolégicas, que también, mediante métodos ementos y con sociedades distintas, lenen estructuras fu iat investigaci6n, experimentacién y comprobacién, haran llegar a cond idénticas. Esto permite distinguir su objetividad y eficacia, — siones validas en esa area. petir practicas que han tenido resultados negativos para las so- la sociologia permite ir mas allé del derecho en cuanto aprecia @ las reglas de conducta, a veces no escritas, la justificacién del actuar individuo grupo. Asi, en tanto que nuestro sistema juridico no reco se enfrentarén de manera diversa y con factores a favor algunas Ce normas de trato social si no se positivizan, la sociologia nos pet nes eventuales que Se pudieran semejar ala recesin ae adentrarnos en hechos costumbristas o en el estudio sociodemografig sais Unidos a finales de la década de 1920 de sigo pasado, o las Para determinar si son factores que influyen en la actividad econémig luciones importantes de la moneda mexicana en la década de 1980 Por ejemplo, por qué en algunas urbes mexicanas se prefiere el cons pecifica de 1994; son casos practicos que nos remiten a la i; de productos “pirata” 0 de procedencia ilicita. A la luz del derecho, es reprobable y punible, pero a la luz de la explicacién sociolégica prete diera justificarse esa forma de relacién humana. isis econémico tiene lugar segin dos enfoques: el microeconémi- macroeconémico. La microeconomia estudia los comportamientos basicos de los agen- ¥ Menos estudiosos le asignan probablemente un caracter cientifico a Ndmicos individuales y los mecanismos de formacién de los pre- €conomia hasta por un lapso identificado de 300 anos atras, lo que pa Mientras que la macroeconomia, por el contrario, analiza compor- ticularmente nos parece extremista. 0S agregados o globales y se ocupa de temas como la inflacién o La historia registra los pasos del hombre, y sus movimientos cult 0 total de una economia i les 0 construccién de formas productivas son merecedores de andlisis d Especto al punto de vista microeconémico, diremos que se priva el tipo econémico, aun cuando no se les haya querido dar esa connotacié de la conducta de los distintos agentes econdmicos participantes inicialmente. ‘Proceso de circulacién de la produccién y la renta, y aqui solo se se- Volviendo a la vinculacién de la historia y economia, cabe citar qu h las unidades familiares 0 las empresas en su interaccién en los sin comprenderse asi, existia la economia en la génesis humanita singulares. Pues “las primeras culturas merecedoras de tal nombre quiz fueron las existentes en el periodo previo al neolitico, caracterizadas por resolve Mantel Ahijado, Curso de microeconomia tora, vol 1, Editorial Centro de Estudios Ra- aquel problema basicamente a través de la recoleccién de los frutos ni On Ateces, Madrid, pag 20.

You might also like