You are on page 1of 1
PEDRO ASTUDILLO UnSGA gularidades y las relaciones d mportancia en el estudio de como en temas como el del ico esta emy informac TLa estadistica aprecia los hech ‘micos en forma cuantitativa o nu portancia de los censos de poblacién, de agricultura, de stria, de comet ctos de la vida eco- ica que los gobiernos practican, cuando menos en lap- sos de 20 afios. Los censos arr debe valorarse, interpretarse y rela ciona elementos de juicio muy importantes. El estudio de la historia es también un instrumento de que se vale la economia para establecer comparaciones y objeto de la economia es el hombre en sociedad y eto formal o angulo de enfoque In actividad del hombre para producir, distribuir, circular y cons escasos que satisfacen sus necesidades. En resumen, de su objeto, la economia debe establecer principios gene- tales o leyes econémicas universalmente validas indepen- dientemente de tiempo y de lugar, es decir que no sblo sean teéricamente validas, sino que funcionen en Ja practica: Para lograr este objetivo la economia debe emplear, todos los métodos: deductivo, inductivo, histérico, psicolgico, matemiatico, ete. ELEMENTOS DE TEORIA ECONOMICA LAS LEYES ECONOMICAS La misién de Ia economia no sélo consiste en aclarar nues- ta Mijas sobre determinado sector del conocimient, si tras Moubrir las coneriones que existen, entre Tos elem: on. efendmens aislados. Cuando se observa 105 Y en los fendmenos parciales, antecedente: cio fs, estamos frente a leyes que reflejan las regularidades cuentetios echos los principios que rigen esas regula ‘pio dominé la idea de que las leyes eco- 2 naturaleza que las leyes natu- surgieron dudas porque la esfera yropia voluntad; de ahi que fal y ética del hombre es un factor que todos los fendmenos sociales. Esta situacién fue a Milly antes que él Sis- mondi puso énfasis tico de la sociedad, asi como de la cienci La escuela hist sujeta a leyes vilidas naturales y considerd vas, es decir provisionales y condicionales. Los, primeros Tepresentantes de la mencionada escuela pretendieron, teblecer leyes en el expresado sentido y uno de ellos, Hil debrand, se refirié del desarrollo. Filésofos como if existe entre las las segundas son de a las de las primeras. Se hablé entonces de leyes gicas 0 de fines. Esto se explicd diciendo que en el ¢: de la el principio de la cé mientras la economia y en general en las ciencias 'y a este modo de ser

You might also like