You are on page 1of 13
FCA Facultad de ciencias de la Administracién. EJERCICIO No.1 NOMBRE: MICROECONOMIA TEMA: Conceptos de Economia. OBJETIVO: Conocer Los temas de la Economia e iniciarse en su uso a fin de obtener una nueva perspectiva del mundo. INDICACIONES: La siguiente informacién corresponde a algunos conceptos basicos de Economia. Debera leerlos, anotarlos en el lugar correspondiente, y subrayarlos en el cuadro de la sopa de letras anexo. 1.- Significa “todo lo demas es constante”: & 2. Recursos que estan disponibles, pero que no se utilizan: 3.- Pregunta acerca de los bienes y servicios, Heneque las personas, el destinatario de la riqueza: 5.- Es el estudio de la Economia Nacional menta a través del tiempo:, af lecfart n insuficientes para satisfacer las 9.- Es un proceso en el cual el ni --|.10.-Situacién en fa que los refursos disponibles preferencias de los individuos> 114.-Es la ciencia que explica las el cambian conforme nos enfrentamos a la escasez relativa de algin recurso: Covi a 12.-Afirmaci6n que se refiere a lo que debe ser: tre yo. , 13.-Es el estudio de las decisiones de individuos y empresas, y la interrelacién de esas decisiones en los mercados:_(V\\cw Ure Mine qu wee. jo conhted eres que oe ad qiv en _licion de ches 23 deoic vator.25 puntos. act de ombos . sin sactt freee CL AS|FICACION DE MERCADO - Mercado de la colonia Portales Mercado oe' 83ji0 Mercado argentine Mercado internacional Del caté, det azucar Mercado de trabajo Productos perecederos Mercado de dinero Mercado de capitales Productos escasos Contrabando “Productos callejeros” Delares ANALISIS, MICROECONOMEED-+ . ‘TEORIA ECONOMICA See | i ] TEORIAS PODELOS | MACROECONOMICO} | =a | ANALISIS i |_| S6.0cupa DE Mac. | |" Teronma DEL | | ConsumtboR | ‘TEORIA DE |__LA EMPRESA |. TEORIADE 4A PRODUCCION PRODUCTO NACIONAL eet i AGREMIADOS | | =| Cc “NACIONAL Le POLITICAS: “|: ECONOMICAS. | APLICACION ‘DE INSTRUMENTOS "| ts i TEORIA DE Los | [yeOrta Det | POMEIBETO) aecmarenro | au L TEORIA DE LA MONEDA Ne. Le TEORIA DEL DESARROLLO | TEORIA DE RI INTERNACT BU Ss S$ P AR SU ELC E TER LwWwBamytLts t ORS ET AUR AIN\E|T J WAZ SUA ND A ZH X)FIQ\A DES EM N \P XZ TNWS.D S O\NJ)P MW ET C AX\O\V AT Z2WEK JL ' AR EDAMEODAC ! DANDOT OL N'A RC YN E cOuU FCA Fhcultad dg Ciencias de la Administracién. EJERCICIO No. >> NOMBRE: MICROECONOMIA TEMA: Conceptos sobre elabotdcién y uso de gréficas INDICACIONES: Relacione cada término con su concepto y coloque a letra Ny correspondiente. & supropésito fundamental es permitir visualizar la relacién entre dos variables. AX Sele denomina asia las dos escalas. a ‘A Esla linea horizontal. bb punto cero, el cual es compartido por ambos ejes. Gyre el valor de una variable econémica en relacién con el valor de otra. > © Mide el tiempo en el efe de las “X” ya variable o las variables que nos interesan x Es el comportamiento general de una variable de subir o bajar. Pauses los valores de una variable econémica para. diferentes grupos de una poblacién, enun momento dado. oS KL es una descripcién simplificada y reducida a lo esencial, de una economia ode uno de sus componentes, tal como una empresa o una familia.. Cuando dos variables se mueven en una misma direccién. os »)_ Relacién mostrada por una linea recta. MA Es cuando dos variables se mueven en direccién opuesta. _L Es el cambio del valor de la variable medida enel eje de las “Y”, dividido entre el cambio del valor dela variable medida enel eje de las “X”. oe 1. Otras cosas permanecen igual. —a}-tjes )Fendencta— 4 ~b}-Origen.. 8) -Gréfica__de__corte | k)-Modelo econémico elt paar = d)-Bje-detas“x” h) Diagrama de | m}€ereris paribus — e). Grafica de series de dispersién n)_Relacton—negativa o tiempo. i) _Pendiente— inversa. La siguiente ecuacién corresponde a la demanda de fresas del supermercado BEH. P= 8 -0.002Qdx DONDE: P = Precio de fresas por Kilo Qdx = Cantidad demandada de fresas por Kilo. - 1.-Determine los precios de las fresas por Kilo para cada Unidad demandada (Sustituya la cantidad demandada Qdx en {a ecuaci6n). te yo ce lute t= %- 0.0020) 8-0 -=% Cantidad demandada, (Kg) oO 40 coun de. demada. 2Grafique la curva de dematida, coloque el Precio en el eje “Y” y la Cantidad demandada en el eje “x”. a . ct), Bb oe) "GAY ggaive 3 Drees NOS UHYAK A la? ap wm WSK DC 253 25K Yk. Crwhded . demndeda Rs ot poe! fk = 807g Vue 2 Exe. On, im 3.-Calcule la pendiente de la curva de demanda (utilice la formula de la pendiente y2-v1 deunalinea recta: 5 La siguiente ecuacién corresponde a la Oferta de fresas del supermercado BEH. Be 2+ 0.001 Qsx DONDE: P= Precio de fresas por Kilo Qsx = Cantidad Ofrecida de fresas en Kilos. 4-Determine las cantidades ofrecidas de fresas (por Kilogramo) para cada precio de fresas (por Kilo). Despeje Qsx de la ecuacién determinando la ecuacién en funcién del precio, y sustituya los precios en la ecuacién. Descaratle Precio de fresas | Cantidad ofrecida de] = 9 + GX (Ke) Fresas (Kg) Pes & te & sotl0s+)| 8 66a5¢ = x= 2 4 ( ; Qy- Be eh peat ante = 24,00! 5 7 Bol 7 Ssq= Ved 6,00 - Ase = aee 2 ool Px 1 =isee en o. 2800 1o8t 5.-Grafique la curva de Oferta de fresas, coloque el precio en el eje “y", y las cantidades ofrecidas en el eje “X” ” 23% A y sok eae we EoD oo 3 M-m 52 =\ 24 AN r234s¢ Osx hua Conkeds shtesds, Co) FCA Facultad de ciencias de la Administracion. EJERCICIO No.3 NOMBRE: _MICROECONOMIA. TEMA: Conceptos de Produccién. INSTRUCCIONES: Relacione cada término con su definicién y coloque en el paréntesis la letra correspondiente. ‘{C) -Es la que se obtiene sumando el valor de la produccién de la actividad Economica ante un perfodo determinado, generalmente un afio (PIB). <') Marco de tiempo en el que las cantidades de algunos Recursos son fijas. — ) -En la medida que una Empresa aumenta un insumo variable, con una determinada cantidad de Insumos fijos, el Producto Marginal disminuye. s la Relaclon que existe entre los Insumos y el producto total en un proceso " productivo. & ‘ (>) -Son los recursos 0 factores que constituyen las entradas para la empresa. -'(Q )~Se lleva a cabo en las Empresas y Significa Incorporar Utilidad a las cosas. —Marco de tiempo en el que es posible variar las cantidades de todos los Fecarsos. ~(@_) Proceso de Creacién de los bienes y servicios que la poblacién puede adquirir con el objeto de consumirlos y satisfacer sus necesidades. . (|) ) “Se obtiene, dividiendo la produccién total entre el Insumo variable que puede ser el trabajador. . () -Es el cambio que se presenta en la_produccién total, como consecuencia del incremento de una unidad del factor variable. (d_) -Todos aquellos elementos que contribuyen aque la produccién se Hleve a cabo. -e}PROBUECION x g)-PROCESO PRODUCTIVO hPPRODUEEION-MEDIA FCA racuttap DE CIENCIAS DE LAADMINISTRACION —EJERCICIO. NOMBRE: -MICROECONOMIA TEMA: Ley de Rendimientos Decrecientes: La Empresa Agricola “Rancho Viejo” cuenta con 15 hectareas de terreno para producir manzanas, a continuacién se proporcionan los datos de produccién: TIERRA TRABAJO PRODUCCION | PRODUCCION | PRODUCCI {Insumo fijo) (insumo TOTAL PROMEDIO | MARGINAL (K) variable) (alimentos) (PP) (pm) (wy (PT) ‘ 5 0 0 0 oO 15 1 16 le 15 2 34 q k 15 3 48 ’ he | 15, 4 60 1 ID | 15 5 70 77 10 ) 6 6 7% 3 8 | 15 7 84 1Z © as 8 88 " q | 41.-Complete la Tabla, 2.-Grafique el Producto total (coloque el Insumo variable en el eje “X", y la Produccién Total en el eje “Y"). En la segunda gréfica El Producto Marginal, (colocando el Insumo variable en el ee “X", y El Producto Promedio y Producto Marginal en el eje “V") Re MH ot Poo Promo ss + Peoo, Macoinay, Be pte elt ent ong é ) Tosa See FR PO Quon \ Promedio y sel TRABA)ADOFES ay Fca e Facultad de Ciencias de la Administracién. MICROECONOMIA _ SEGUNDO PARCIAL GRUPOS°F ~ NOMBRE _ ___CALIF: 1.-COMPLEMENTE Los SpauenTeS CONCEPTOS: Soh ve Te Drscere Prod, x hyo)se leva a cabo en tas empresas _y significa incorporar Utilidad a las cosas.> @ -El Proceso de Produccién se expresar técnicamente en una: pee das corn, yasgor Rar de Qrsdvcten 0 iV. Gi Maus! = - ombore son-aquellas que se establecen entre los hombres durante el proceso productivo- igs yelecnes Sxules (> EB bein Tors Lory 5. Ma LV brea de Sporn dad que una persona renunciaré al bien (¥) para obtener mas del otro fen Y pertnanecer indiferente.- ‘i : inferyed 5a. ep nor 2S0n aquellos cuyos consumos disminuyen en la medida en que aumtenta-e] Ingre: 4g. -Las elecciones de Consumo inadas por varios factores, entre ellos: Poh tse sony Sos Gee : E Le uh (de pase Me. es la que obtiene una persona por la posesién 0 Consumo de una unidadiadicional de un bien.- xe ef) a Cos \n ig es una linea que muestra combinaciones de bienes que le resultan indiferentes a un consumidor.- SE Jocks sxc hhucin es el efecto de un cambio en el precio sobre la cantidad comprada.- ey .-Los limites a las elecciones de consumo de un individuo, 0 de una familia se lescriben mediante su: Cy VALOR 20 PUNTOS Hoja No. 2 Il.-RESUELVA LOS SIGUIENTES CASOS PRACTICOS: 1.-Obtenga la Produccién media por trabajador y la Produccién marginal Por trabajador utilizando la informacién de la siguiente tabla.-Grafique, ‘en un mismo sistema de ejes la produccién Total, Produccion Media y Marginal.- VALOR 25 PUNTOS No. de rete Produccién Trabajadores | produccién total | Produccién Media Marginal 1 2000 — Qese 200 . 3000 lsoo (000 3 3500 NMG .6F Keo 4 3800 q : ~ 5 3900 4% lod 6 3900 650° ° 7 3500 soo Heo ”) yor 4° ee Padveeen Hedio x a b ) Dead Moronna }

You might also like