You are on page 1of 70
Bolivariar la >|... PuebloVictorioso Convencion olectiva Unica tabajadoras y Trabajadores vector Universitario t 3] | ‘en, 7 marco de la Reunién Normativa Laboral | las tfabeadoras y los trabajadores universitarios 2015-2016 i | ee ee | | : : | i | TUV,. |FETRAESUV, | FENASOESV, | FENASIPRUV, NDICATOS NO-FEDERADOS, FAPUV,. /, FENAPROJUPIE UV ! Dire Mab te tora General del ef Pacheco | | | Lian Colgctivd Unica det Sector Universitario el marco Ue una Reunién Normativa Laboral ag Habajaoras vtrabajadores universtarios 2015 - 2016. i | dad [Esquina Bi Choro. Caracas 1010 we | | i! ate Melendez jn Universitaria vel ri del Poder Poplar pata Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia | Poder Popular para'Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia jestigacién y la Aplicacién del Conocimiénto jento institucional, la Conectividad y el Intercambio I gel Conocimiento TABLA DE CONTENIDOS aS, on CAPITULO I DEFINICIONES, far OL OEY, CLAUSULA NE 1: DEFINICIONES MEN APROLURICY VV a CAPITULO I DE LA PARTICIPACION DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES EN LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CLAUSULA N° 2: COMPROMISOS CON LOS PRINCIPIOS RECTORES DE of LA EDUCACION UNIVERSITARIA. CLAUSULA N° 3: CONSTRUCCION DEL MARCO LEGAL Y NORMATIVO DE 8 LA EDUCACION UNIVERSITARIA CLAUSULA N° 4; _PARTICIPACION PROTAGONICA DE LAS 8& TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS CLAUSULA N° 5: COOPERACION SOLIDARIA Y ARTICULACION ENTRE 8 LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIA. CLAUSULA N° 6: EDUCACION UNIVERSITARIA INCLUSIVA QUE VALORA 8 Y RESPETA LA DIVERSIDAD CLAUSULA N° 7: ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA SOLIDARIDAD, 9 LA TOLERANCIA Y LA PAZ CLAUSULA N° 8: MEDIOS DE COMUNICACION UNIVERSITARIOS 9 CLAUSULA N° 9: SISTEMAS INFORMATICOS PARA LA GESTION 9, ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIA CLAUSULA N° 10: BRIGADAS DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES 10 CONTRA LA ESPECULACION Y EL ACAPARAMIENTO CAPITULO III: DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO CLAUSULA N° 11: FORMACION CONTINUA Y PERMANENTE DE LAS 10 TRABAJADORAS Y TRABAJADORES UNIVERSITARIOS OBREROS Y ADMINISTRATIVOS. h CLAUSULA N° 12: DEL RESPETO MUTUO 10 CLAUSULA N° 13: RESPETO A LAS CONDICIONES DE TRABAJO 11 a CLAUSULA N° 14: MECANISMOS PARA PROCESAR DIFERENCIAS ENLA = 11 RELACION LABORAL CLAUSULA N° 15: TRASLADO A SOLICITUD DE LA TRABAJADORA TRABAJADOR CLAUSULA N° 16: TRASLADO HACIA AREAS RURALES O FRONTERIZAS __S 2 CLAUSULA N° 17: TIPOS DE JORNADA LABORAL le f CLAUSULA N° 18: HORARIO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD ENELTURNO = 13 CLAUSULA N° 19: PERMISOS 13 } CLAUSULA N° 20: PERMISO AL TRABAJADOR UNIV! rhasio 4 ADMINISTRATIVO Y OBRERO PARA REALIZAR ESTUDIOS CLAUSULA N° 21: PERMISOS PARA FUNCIONES DOCENTES 15 CLAUSULA N¢ 22: PERMISOS PARA fe ESIS DE GRADO A LAS TRABAJADORAS —Y_ —TRABAJADORES _ UNIVERSITARIOS. ADMINISTRATIVOS Y OBREROS ke CLAUSULA N° 23: : SERVICIO MILITAR len ae. vei, CLAUSULA N° 24: DETENCION POLICIAL CLAUSULA N° 25: DISFRUTE DE VACACIONES CLAUSULA N° 26: AREAS ADECUADAS PARA LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES CLAUSULA N° 27: TRABAJADORAS Y TRABAJADORES EN AMBIENTES DE TRABAJO CON RIESGO LABORAL CLAUSULA N° 28: UTILES DE PROTECCION Y SEGURIDAD CAPITULO IV DEL REGIMEN DE ADMINISTRACION DE PERSONAL CLAUSULA N° 29: REGIMEN ESTATUTARIO DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS, CLAUSULA N° 30: INGRESO Y MOVIMIENTO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LOS _INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE TECNOLOGIA Y COLEGIOS UNIVERSITARIOS. CLAUSULA N° 31: MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS DE TRABAJO DE LA TRABAJADORA Y EL TRABAJADOR OBRERO. CLAUSULA N° 32: INGRESO, ASCENSO Y EGRESO DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES OBREROS CLAUSULA N° 33: DERECHO PREFERENTE AL PUESTO DE TRABAJO CLAUSULA N° 34: SUPLENCIAS O ASIGNACION DE FUNCIONES Nv TEMPORALES DE LA TRABAJADORA O TRABAJDOR UNIVERSITARIO CLAUSULA_ N°. 35: TRANSFERENCIA DEL PERSONAL DE LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE TECNOLOGIA Y COLEGIOS UNIVERSITARIOS A LAS —-UNIVERSIDADES ~—POLITECNICAS. TERRITORIALES CLAUSULA N° 36: RECONOCIMIENTO A LA TRABAJADORA Y 21 TRABAJADOR OBRERO Y ADMINISTRATIVO UNIVERSITARIO EN SU DIA CAPITULO V: DE APLICACION EXCLUSIVA A_ LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DOCENTES Y DI INVESTIGACION O PROFESORES UNIVERSITARIOS ; CLAUSULA N° 37: CONDICIONES LABORALES DEL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIA CLAUSULA N° 38: DEDICACION DE LAS TRABAJADORAS Y_--'22 TRABAJADORES DOCENTES Y DE INVESTIGACION O 7 UNIVERSITARIOS, CLAUSULA N° 39: CAMBIO DE DEDICACION DE oe TRABAJADOR DOCENTES Y DE INVESTIGACION O wy “s- UNIVERSITARIO CLAUSULA N° 40: JORNADA DE TRABAS BAJADORA Y EL. es TRABAJADOR DOCENTES Y DE INVESTIGACION O PROFESOR UNIVERSITARIO CLAUSULA N° 41: CANTIDAD DE ESTUDIANTES POR DOCENTES CLAUSULA N° 42: PERFECCIONAMIENTO DE LA CARRRERA ACADEMICO CLAUSULA N° 43: FORMACION ACADEMICA INTEGRAL DEL TRABAJADOR DOCENTE Y DE _ INVESTIGACION O PROFESOR UNIVERSITARIO. CLAUSULA N° 44: FORMACION DEL DOCENTE EN LA CATEGORIA DE INSTRUCTOR CLAUSULA N° 45: ANO SABATICO CLAUSULA N° 46: GARANTIA DE LA CARGA ACADEMICA CLAUSULA N° 47: RECURSOS DE APOYO A LA ACTIVIDAD ACADEMICA CLAUSULA N° 48; CALENDARIO ACADEMICO CLAUSULA N° 49: ESTUDIOS DE POSTGRADO Y DE ACTUALIZACION PROFESIONAL CLAUSULA N° 50: RECONOCIMIENTO A LA TRABAJADORA Y EL TRABAJADOR DOCENTES Y DE INVESTIGACION O PROFESOR UNIVERSITARIO EN SU DIA. CLAUSULA N° 51: ORDEN 27 DE JUNIO 26 CAPITULO VI DE LA SALUD Y LA PREVISION SOCIAL CLAUSULA N° 52: SISTEMA INTEGRADO DE SALUD DE LAS 26 TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS CLAUSULA N° 53: SEGURO DE VIDA Y ACCIDENTES PERSONALES 28 CLAUSULA N° 54: GASTOS FUNERARIOS, 28 A CLAUSULA N° 55: MEDICAMENTOS PARA LAS TRABAJADORAS Y LOS 29 gov TRABAJADORES UNIVERSITARIOS. ta CLAUSULA N° 56: AYUDAS ESPECIALES PARA TRATAMIENTOS 30 ORRECTIVOS, CLAUSULA N° 57: EXAMENES MEDICOS PERIODICOS . CLAUSULA N° 58: APORTES PARA LOS INSTITUTOS DE PREVISION SERVICIOS MEDICOS ODONTOLOGICOS DE LAS TRABAJADORAS Y LOS ‘TRABAJADORES UNIVERSITARIOS CLAUSULA N° 59: COTIZACION AL SEGURO SOCIAL CLAUSULA N° 60:BENEFICIO DE IPASME CAPITULO VII BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS DE CARACTER NO SALARIAL Y OTROS GARANTIAS SOCIALES PARA EL VIVIR BIEN DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES UNIVERSITARIOS CLAUSULA N° 61: PLANTELES EDUCATIVOS bee CLAUSULA N° 62: CENTROS DE bee Few aero 3 CLAUSULA N° 63: CENTROS DE EDUCACION INICIAL PARA LAS HIJAS E HIJOS CON DISCAPACIDAD CLAUSULA N° 64: CONTRIBUCION PARA LA ADQUISICION DE UTILES 33 ESCOLARES. CLAUSULA N° 65: CONTRIBUCION PARA JUGUETES NAVIDENOS DELAS 34 4 HAS E HIJOS DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES UNIVERSITARIOS, CLAUSULA N° 66: BENEFICIO DE ALIMENTACION CLAUSULA N° 67: BECAS PARA ESTUDIO DE LAS HIJAS E HIJOS DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS CLAUSULA N° 68: BONO POR DOCTORADO CLAUSULA N° 69: APORTES POR MATRIMONIO CLAUSULA N° 70: APORTE POR NACIMIENTO DE HIJAS E HIJOS CLAUSULA N° 71; AYUDA POR FALLECIMIENTO. CLAUSULA N° 72: DOTACION DE PRENDAS DE VESTIR CLAUSULA N° 73: ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES 9 CLAUSULA N° 74: VIVIENDA PARA LAS TRABAJADORAS Y LOS 4 TRABAJADORES UNIVERSITARIOS CLAUSULA N° 75: FACILIDADES PARA LA ADQUISICION DE VEHICULOS, 4. 1 EQUIPOS INFORMATICOS Y OTROS BIENES PARA GARANTIZAR EL VIVIR BIEN DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS CLAUSULA N° 76: PLAN NACIONAL DE RECREACION Y TURISMO 4 SOCIAL CAPITULO Vill DE LAS JUBILADAS, JUBILADOS, vv : PENSIONADAS Y PENSIONADOS a \ CLAUSULA N° 77: PLANES PARA LA PREPARACION Y APOYO PARA LA 42 TRABAJADORA Y EL TRABAJADOR UNIVERSITARIO A SER JUBILADO: CLAUSULA N° 78: PENSIONES POR JUBILACION, INCAPACIDAD Y 42 OBREVIVIENTES CLAUSULA N° 79: AJUSTES DE PENSIONES DE LAS JUBILADAS,\. JUBILADOS, PENSIONADAS Y PENSIONADOS POR INCAPACIDAD Y \ SOBREVIVIENTES CLAUSULA N? 80 PARTICIPACION DEL PERSONAL JUBILADO CLAUSULA N° 81: CONDICIONES PARA LA JUBILACION / CLAUSULA N° 82: BONO RECREACIONAL 44 CLAUSULA N° 83: BONIFICACION DE FIN DE ANO PARA LOS/JUBILADOS 44 Y PENSIONADOS, CLAUSULA N° 84: BONO ASISTENCIAL 45 CAPITULO IX TABLA DE SALARIOS, AJUSTE DE PENSIONES Y BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS DE CARACTI SALARIAL DEL PERSONAL Kb az vO b CLAUSULA N° 85: TABLA GENERAL DE SALARIOS PARA LAS. TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES UNIVERS|TARIOS CLAUSULA N° 86: PRIMA POR HOGAR Zuv ‘i ENAC BOLUS CLAUSULA N° 87: PRIMA POR HIJAS E HIJOS CLAUSULA N° 88: PRIMA PARA LA ATENCION DE HIJAS E HIJOS CON DISCAPACIDAD. CLAUSULA N° 89: PRIMA DE APOYO A LA ACTIVIDAD DOCENTE Y DE INVESTIGACION CLAUSULA N° 90: PRIMA POR TITULARIDAD CLAUSULA N° 91: PRIMA POR ANTIGUEDAD CLAUSULA N° 92: PRIMA DE PROFESIONALIZACION CLAUSULA N° 93: PRIMA PARA LAS TRABAJADORAS Y LOS. TRABAJADORES OBREROS QUE OCUPEN CARGOS DE SUPERVISORES O CHOFERES, CLAUSULA N° 94: PRIMA DE COMPENSACION SALARIAL CLAUSULA N° 95: REMANENTE DE IMPLEMENTACION DEL TABULADOR CLAUSULA N° 96: APORTES A LAS CAJAS DE AHORRO DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS. CLAUSULA N° 97: RECONOCIMIENTO DE LOS CINCO DIAS ANUALES 5. CLAUSULA N° 98: BONO VACACIONAL 5 CLAUSULA N° 99: BONIFICACION DE FIN DE ANO 5} CAPITULO X DE LAS PRESTACIONES SOCIALES CLAUSULA N° 100: PRESTACIONES SOCIALES 54 CLAUSULA N° 101: PAGO DE INTERESES SOBRE LAS PRESTACIONE 55 SOCIALES CLAUSULA N° 102: ADELANTO DE PRESTACIONES SOCIALES CAPITULO XI DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES 7 CLAUSULA N° 103: FUERO SINDICAL, 56 CLAUSULA N° 104: PERMISOS SINDICALES CLAUSULA N2 105: FINANCIAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES SINDICALES CLAUSULA N° 106: CORRESPONDENCIA . e CLAUSULA 107: INFORMACION SOBRE RECURSOS PRESUPUESTARIOS 58 f CLAUSULA N° 108: RECONOCIMIENTO AL ASCENSO DEL eae aye ‘SINDICAL f CLAUSULA N° 109: EVALUACION SUSTITUTIVA DEL besenpend DEL 58 SINDICALISTA DE LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE TECNOLOGIA Y COLEGIOS UNIVERSITARIOS CLAUSULA N° 110: ASOCIACIONES DE TRABAJADORES 58 UNIVERSITARIOS EN robo. ESE A SINDICATOS, B Zz CAPITULO XI DISPOSICIONES FINALES Glawapaler— CLAUSULA N? 111: AMBITO Y APLICABILIDAD Few AeRo sor Veg CLAUSULA N2 112: COMISION DE SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE 59 LA CONVENCION DE LA CONVENCION COLECTIVA CLAUSULA N® 113: PUBLICACION DE LA PRESENTE CONVENCION 59 COLECTIVA UNICA CLAUSULA N® 114: DURACION Y VIGENCIA CLAUSULA N2 115: CONTINGENCIA CLAUSULA N? 116: EXTENSION DE BENEFICIOS CLAUSULA N° 117: REVISION DE DESCUENTOS DE LEY CLAUSULA N.° 118: COMISION DE DEUDAS PENDIENTES CON LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS CLAUSULA N° 119: APORTES PARA LA PREVISION SOCIAL CLAUSULA N° 120: PERMANENCIA DE BENEFICIOS DE LAS CONVENCIONES COLECTIVAS DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS Y OBREROS DE LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE TECNOLOGIA Y COLEGIOS UNIVERSITARIOS CLAUSULA N2 121: CONDICIONES PREEXISTENTES MAS FAVORABLES CLAUSULA N2 122: COMISION PARA EL ESTUDIO Y EVALUACION“DE TEMAS LABORALES DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADGRES UNIVERSITARIOS oo. : Gesnapeak cy DEFINICIONES a CLAUSULA N° 1: DEFINICIONES fp 1. LAS PARTES: prUuV 1.1, MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA (MPPEUCT): Es el érgano del Ejecutivo Nacional que ejerce la rectorfa del subsistema de educacién universitaria, el cual, conforme al principio dg Estado docente definido en la Ley Organica de Educacién, garantiza las condicioné laborales dignas a las trabajadoras y trabajadores del sector. 1.2 INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIA: Este término se refiere a los Institutos Universitarios de Tecnologia, Colegios Universitarios y Universidades Nacionales, cuyo presupuesto ordinario és otorgado a través del Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia. 1.3.FEDERACIONES: Este término se refiere a las organizaciones sindicales «ff segundo grado que afilian organizaciones sindicales de primer grado. 1.4, FEDERACION DE ASOCIACIONES: Este término se refiere a las organizaciones de segundo grado que afilian asociaciones de profesores y profesoras de la: universidades. 1.5. FEDERACIONES SIGNATARIAS: 1.5.1. FEDERACIONES SINDICALES: Este término se refiere a las Federaciones de Sindicatos que agrupan a los trabajadores universitarios docentes 0 profesores universitarios, administrativos y obreros, signatarias de la presente Convencién Colectiva Unica, debidamente legalizadas. 1.5.2 FEDERACION DE ASOCIACIONES: Este término se refiere a la Federacién de sociaciones que agrupa a trabajadores universitarios docentes 0 profesores “universitarios, signataria de la presente Convencién Colectiva Unica. A los efectos de la administracién de la presente Convencién Colectiva, ésta debe cumplir con los requisitos sindicales establecidos en la Ley Orgénica del Trabajo de los Trabajadores y las Trabajadoras, debidamente legalizada. 1.6. SINDICATOS: Este término se refiere a las organizacione: signatarios, debidamente legalizados. trabajadores, universitarios “docentes. (0 profesores universitarios,- legalizadas. A los efectos de a administracién de la presente Convéncion Coiectiva, éstas deben cumplir con los requisites sindicales establecides en/fa Ley Orgénica del Trabajo, de los Trabajadores y las Trabajadoras. ‘ J 1.8. SINDICATOS NO FEDERADOS: Este término se refierela-ta poe 1 sindicales /\ debidamente afiliadas a las Federaciones signatarias y Sindicatos No Yederados “¥- A SE senate OR foav sindicales debidamente legaliZadas, que no se encuentren afiliados a las Federaciones. 1.9, REPRESENTANTES: Para los efectos de la presente Convencién Colectiva Unica, se consideran representantes de las partes, toda persona debidamente autorizada por las mismas para gestionar lo relativo a su cumplimiento. En el caso de representantes sindicales de las trabajadoras y los trabajadores, éstos deberan contar con fa cualidad y requisitos exigidos en la LOTT y su Reglamento, cuyo cumplimiento deberd constar/ ante las instancias administrativas correspondientes de las Instituciones de Educaciér Universitaria. 1.10. COMISIONES: Este término se refiere a las instancias permanentes o transitorias integradas conjuntamente por fas y los representantes designados de las partes contratantes, para gestionar el cumplimiento de alguno 0 varios aspectos de la presente Convencién Colectiva Unica, ejecutar acciones que conduzcan al logro de las tareas encomendadas directamente vinculadas con {a transformacién del sector universitario y la satisfaccién integral de las necesidades humanas de las trabajadoras y los trabajadores de este sector. En el caso de las y los representantes de los trabajadores en dichas comisiones, las Federaciones podrén permitir la incorporaciény de vocerias de trabajadoras y trabajadores universitarios afiliados a otras Federaciones © Sindicatos que no hubieren participado en la negociacién de la presente Convenciér Colectiva Unica, todo ello en aras de la unidad de la clase trabajadora del sector universitario. 2. CONVENCION COLECTIVA UNICA: Este término se refiere a la presente Segunda Convencién Colectiva de Trabajo en el marco de una Reunién Normativa jonny suscrita entre el Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, las Federaciones y los Sindicatos, que tiene por objeto mejorar y propender <0 a la unificacién de las distintas Convenciones Colectivas de Trabajo, Actas Convenios 0 cualquier otro instrumento convencional anterior, sin menoscabo de los benefici preexistentes, para uniformar y darle un tratamiento justo e igualitario en lal condiciones de trabajo y de vida a quienes laboran y prestan servicio en el sector universitario, avanzando hacia la transformacién del sector en el marco de! Estad 9 Democratico, Social, de Justicia y de Derecho. Esta Convencién Colectiva Unica debe \ ser de estricto cumplimiento y aplicacién por las Instituciones de Educacién Universitaria. 3. TRABAJADORES UNIVERSITARIOS: Este término se refiere a las trabajadoras y trabajadores Docentes y de Investigacion o Profesor Universitario, Administrativos y Obreros en condicién de fijos 0 contratados bajo relacién de dependencia, de las instituciones de educacién universitaria, incluyendo los Nucleos y Extensiones en los cuales se imparta la educacién universitaria, quienes serén beneciarias y beneficiarios de la presente Convencién Colectiva Unica. A los efectos de la Misma, el uso de este término incluiré también a los trabajadores contratados, pensionados por jubilacién, incapacidad y sobrevivientes en las Cldusulas que le sean expresatnente aplicables de acuerdo a la siguiente descripcion. 3.1. TRABAJADORA Y TRABAJADOR DOCENTE Y DE INVESTIGACION™ O PROFESOR UNIVERSITARIO: Este término se refiere a los miembros“del Personal (3 Docente y de Investigacién de las Instituciones de Educacién Universi ria, clasificados en: Docentes Ordinarios y miembros especiales del personal iver en condicién de auxiliar docente y contratados bajo relacién de dependencia, asi como los eee , por jubilacién, incapacidad y sobrevivientes, a quierlys se taser woe usulas qu correspondan de la presente Convencion Colectiva Unika. Peay = tale or CUY 3.2. TRABAJADORA Y TRABA| [ADMINISTRATIVO: Fate termina se refiere ala trabajadora y al trabajador Administrativo de Apoyo, Técnico y Profesional en condicién de fijo 0 contratado bajo relacién de dependencia, pensionados por jubilacién, incapacidad y sobrevivientes, a quienes se aplicardn las Cldusulas que correspondan de la presente Convencién Colectiva Unica. 3.3 TRABAJADORA Y TRABAJADOR OBRERO: Este término se refiere a |: trabajadora y al trabajador calificado 0 no calificado de conformidad con la Legislacié Laboral Venezolana, en condicién de fijo 0 contratado, pensionados por jubilaciért, incapacidad y sobrevivientes. Igualmente seran considerados beneficiarios de la presente convencién colectiva Unica las trabajadoras y trabajadores obreros de la Oficina de Planificacién del Sector Universitario del Consejo Nacional de Universidades (OPSU-CNU) y os pensionados por jubilacién, incapacidad y sobrevivientes de dicho organismo, a quienes, se aplicardn las cldusulas que correspondan de la presente Convencién Colectiva Unica. 3.4 BENEFICIARIAS O BENEFICIARIOS: Este término se refiere a la trabajadora o trabajador universitario ordinario, fijo o contratado bajo relacién de dependencia, que presta servicios en las Instituciones de Educacién Universitaria, las trabajadoras y trabajadores obreros de la Oficina de Planificacién de! Sector Universitario del Consejo Nacional de Universidades (OPSU-CNU); asi como los pensionados por jubilacién, incapacidad y sobrevivientes, y en los casos que corresponda al grupo familiar, en los términos previstos en la presente Convencién Colectiva Unica. 4, ESTABILIDAD: Es el derecho que tienen las trabajadoras y los trabajadores que integran el personal administrativo y docente e investigadores universitarios, a no ser destituidos, trasiadados ni desmejorados en sus condiciones laborales, sino en virtud de las causales establecidas en las respectivas normas estatutarias y convenio: internos, previo cumplimiento de los procedimientos legales. En el caso del personal obrero, las contratadas y contratados bajo relacién de dependencia, la estabilidad es la garantia de permanencia en su trabajo, cuando no existan causas legales que justifiquen la terminacién de la relacién taboral, dicha garantia se inicia a partir d primer mes de la prestacién del servicio y en caso de incurrirse en despi \ injustificado, traslado o desmejora, dard derecho al trabajador o trabajadora\a solicitar la reincorporacién a su puesto de trabajo, de conformidad con la Ley y los internos, sin perjuicio de lo previsto en el articulo 85 del Decreto con Rango, Fuerza de Ley Organica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras. 5. DIAS FERIADOS Y ASUETOS: EI término dias feriados, se refiere~a contemplados como tales en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras, a los efectos de esta Convenci6 Colectiva Unica: Domingos; 1° de enero; lunes y martes de camavaf, jueves y vierne' Santo; 12 de mayo; 24, 25 y 31 de diciembre; los sefialados ef la Ley de Fiestas Nacionales y los que se hayan declarado o se declaren festivos por el Gobierno Nacional hasta un limite total de tres (3) por afo, por los estados hasta-un limite total de tres (3) por afio 0 municipios hasta un limite total de treS—(3)”por afio. Serén considerados dias de asueto: 19 de marzo (Dia del Obrero Universitario y del Trabajador Administrativo Universitario, Gnicamente para las trabajadoras _y trabajadores obreros y administrativos); 5 de diciembre (Dia del Profesor Universitario, Gnicamente para las trabajadoras y trabajadores docentes y de investigacién), ast al” como los dias de asueto navidefio del calendario académico institucional, el cual debe (4° abarcar entre el 17 de diciembre y el 4 de enero del afio siguiente, ambas fechas inclusive, existentes para la fecha de A de la presente Convencién Colectiva Unica. phe yp : #f a 3 a) trabajadores solicitantes del re Fenataci or cu 6. FUERO SINDICAL: Este férmfno se refiere a la proteccién que otorga el Estado para garantizar la defensa del interés colectivo y la autonomia en el ejercicio de las funciones sindicales. En tal sentido, gozarén de fuero sindical: las trabajadoras y ro de un sindicato, los que promueven una miembros de las juntas directivas de los sindicatos, de las confederaciones y las| federaciones nacionales 0 regionales, los que se promuevan como candidatos convencién colectiva, los que promuevan un pliego conciliatorio 0 conflictivo, los; | elecciones sindicales 0 a delegados de prevencién, los delegados de prevencién de los centros de trabajadores de las instituciones de educaci6n universitaria; y los demas supuestos establecidos en el articulo 419 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, quienes no podrdn ser despedidos o destituidos, trasladados o desmejorados, sin justa causa calificada por la autoridad administrativa 0 jurisdiccional competente. 7. LICENCIA SINDICAL: Este término se refiere al permiso remunerado que tienen las trabajadoras y trabajadores universitarios en servicio activo mientras se desemperien en cargos directivos de las confederaciones, federaciones y sindicatos, durante ‘ee a periodos establecidos legal y estatutariamente. 8. SALARI Unica. efectos de esta Convencién Colectiva Unica se clasifica en TABLA DE SALARIOS: Es el instrumento que contiene la escaia salarial de las trabajadoras y los trabajadores universitarios, de acuerdo a la naturaleza, categoria y dedicacién del cargo que desempefian, aprobada en la presente Convencién Colectiva @ 8.2. SALARIO BASICO: Este término se refiere a la asignacién monetaria que, corresponde por la prestacién del servicio que realiza cada trabajadora o trabajado! Universitario, de acuerdo con la naturaleza, categorfa y dedicacién del cargo que desempefia conforme a la tabla de salarios aprobada en la presente Convencién Colectiva Unica. \ 8.3. SALARIO NORMAL: Se entiende por salario normal a la remuneracién mensual en forma regular y permanente, que corresponda a la trabajadora o trabajador universitario por la prestacién de sus servicios, comprende: e! Salario Bésico, las, primas mensuales con caracter salarial, bono noctumno, dias feriados y horas extras. Quedan por tanto excluidos del mismo las percepciones de caracter accidental, las derivadas de las prestaciones sociales y las que esta Convenci6n Colectiva considere conceptos que lo conforman produciré efectos sobre s/ mismo. 8.4, SALARIO INTEGRAL: Se refiere a la remuneracién que recibe la trakajadora o el que no tienen cardcter salarial. Para la estimacién del salario normal ninguno de los § trabajador en forma periédica y regular por la prestacién de sus comprende: Salario Normal, més el aporte patronal a la Caja de Ahorros eq! diez por ciento (10%) del salario basico mensual (para las trabajado que corresponde percibir del bono vacacional y el bono de fin de afio, asi cualquier otra ventaja o beneficio de cardcter econémico, percibido por causa de‘gu labor, que tenga caracter salarial en la presente Convencién conn) a Unica. , 9, OTROS BENEFICIOS SOCIALES DE CARACTER NO nemuie NERATIVO: este término se refiere a los beneficios de cardcter social que recjbe la trabajadora 0 trabajador universitario, con el fin de mejorar la satisfaccién de necesidades tales como: vivienda, poe al all lidad de vida’ mediante la entaci¢n, educacién, salud, we Aa cov recreacién, entre otros, a travé Tas politicas y misiones implementadas por el Gobierno Nacional. 10. PENSION DE JUBILACION: este término se refiere a la asignacién econémica mensual, que recibe la trabajadora o trabajador universitario a quien se le ha otorgado el beneficio de la jubilacién, como retribucién por el cumplimiento del tiempo de servicio en un cargo. 11.PENSION POR INCAPACIDAD: este término se refiere a la asignacién econémica mensual, que recibe la trabajadora o trabajador universitario que como consecuencia de una discapacidad fisica o mental, debidamente certificada por el organismo competente, ha sido inhabilitado o se encuentra impedido total y permanente para continuar prestando servicio efectivo. 12. PENSION DE SOBREVIVIENTE: este término se refiere a la asignacién econémica mensual que se otorga a las beneficiarias y los beneficiarios, por uf fallecimiento de una trabajadora o trabajador universitario, conforme a las condicio establecidas en las leyes y reglamentos que rigen la materia, respetando condiciones preexistentes que le sean aplicables. 13, LICENCIA SABATICA: Este término se refiere al permiso remunerado otorgado a los miembros ordinarios del personal docente y de investigacién de las instituciones de educacién universitaria, conforme con las disposiciones legales, reglamentarias y la normativa interna de cada Institucién. 14, ANTIGUEDAD: Este término se refiere al tiempo efectivamente desempefiado por, las trabajadoras y trabajadores universitarios, en las instituciones de educacié universitaria, organismos 0 entes de la Administracién Publica Nacional, Estadal o Municipal, centralizada o descentralizada. 15.PRESTACIONES SOCIALES: Este término se refiere al derecho que tienen las trabajadoras y los trabajadores universitarios a que les recompensen la antigiiedad et x el servicio y los ampare en caso de cesantia, a través de! pago de forma proporcional al tiempo de servicio al finalizar la relacién laboral. 16. ENFERMEDAD OCUPACIONAL: Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patolégicos contrafdos 0 agravados con ocasién del trabajo 0 exposicién al medio en que las trabajadoras y trabajadores universitarios desempefian sus funciones, tales como: los resultantes a la accién de agentes fisicos 0 mecanicos, i condiciones disergonémicas, meteorolégicas, agentes quimicos o biolégicos, factores (,, psicosociales 0 emocionales, que se manifiesten por una lesin orgénica, trastornos enzimaticos o bioquimicos, trastornos funcionales 0 desequilibrio mental, temporales 0 permanentes. Se presumira el caracter ocupacional de aquellos estados patoldgicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en la normas técnicas de la Ley Organica de Prevencién, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y las que en lo sucesivo se afiadieren en revisiones periddicas realizadas \por el Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo. y 17. ACCIDENTES DE TRABAJO: Se entiende por accidente de trabajo; todo suces que cause en una trabajadora o trabajador universitario, una lesién funcional corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una accién que pueda ser determinada o sobrevenida en el cursd del tratéajo, por el hecho 0 con ocasién del trabajo. Sern igualmente accitientes de trabajo: 6 a lesién interna determinada por un esfuerzo violento o a ela pe (i Fetes s ereuy fisicos, mecanicos, quimicos, bidtégios, psicosociales, condiciones meteorolégicas sobrevenidas en las mismas circunstancias. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza andloga, cuando tengan relacién con el trabajo. Los accidentes que sufra la trabajadora o el trabajador universitario, en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables a la trabajadora o el trabajador universitario, y exista concordancia cronolégica y topografica en el recorrido. Los accidentes que sufra la trabajadora o el, trabajador universitario, con ocasién del desempefio de cargos electivos e! organizaciones sindicales, asf como los ocurridos al ir 0 volver del lugar donde ejerzan funciones propias de dichos cargos, siempre que concurran los requisitos dé concordancia cronolégica y topografica exigidos en el numeral anterior. Cualquier otro que determine fa ley. 18. HYAS E HIJOS CON DISCAPACIDAD: Este término se refiere a las hijas e hijos de las trabajadoras o trabajadores universitarios, que poseen alguna discapacidad de naturaleza variable, fisicas, psicolégicas 0 que padezcan enfermedad, que les impida o dificulte valerse por si mismos, de manera temporal o permanente. La discapacidad debera estar debidamente calificada y certificada por el Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (CONAPDIS). 19. IPASME: Este término se refiere al Instituto de Previsién y Asistencia Social para el Personal del Ministerio del Poder Popular para la Educacién, que ampara a las trabajadoras y los trabajadores administrativos y docentes, que hayan manifestado por escrito su voluntad de afiliacién. 20, INSTITUTOS DE PREVISION SOCIAL: Este término se refiere a los Institutos de Previsién Social para la asistencia de las trabajadoras y trabajadores universitarios, legalmente constituidos en cada una de las Instituciones de Educacién Universitaria. 21. JORNADA LABORAL: Este término se refiere a las horas efectivas de trabajo diarias 0 semanales que debe prestar cada trabajadora o trabajador universitario, al, 4 servicio de la Institucién de Educacién Universitaria, en correspondencia con la naturaleza de su sector y de las actividades que se derivan de sus funciones en el marco del proceso social del trabajo. 22, CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO: Este término se refiere al convenio celebrado entre las instituciones de educacién universitaria, y la trabajadora o trabajador universitario, mediante el cual se conviene a prestar sus servicios bajo la dependencia de la entidad de trabajo a cambio del pago de un salario, de acuerdo a lo establecido en a normativa legal vigente y en la presente Convencién Colectiva Unica. En el caso de los Institutos Universitarios de Tecnologia y Colegios Universitarios, se refiere al convenio celebrado entre el Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologfa y la trabajadora o trabajador universital el cual se conviene a prestar sus servicios bajo la dependencia de la entida vigente y en la presente Convencién Colectiva Unica. 23. GRUPO FAMILIAR: A los efectos de esta Convencién Colectiva Unica, este término se refiere a las personas que tienen un vinculo de consanguinidad o di afinidad con la trabajadora o trabajador universitario, dentro dé los cuales se encuentran comprendidos: el cényuge o persona con quien mentenga unién estable de hecho y de derecho, las hijas € hijos solteros y no emancipados hasta los'veintitin afios de edad y hasta los veinticinco afos ie edad siempre y cuando cursén estudios de ey ae Seas i cuv pregrado universitario; asf c padre y la madre de la trabajadora y trabajador universitario. Son considerados miembros de! grupo familiar, aquellas nifias, nifios y adolescentes que sean declarados carga familiar de la trabajadora o trabajador universitario, previa presentacién de sentencia emanada del Tribunal competente. 24, EVALUACION DEL DESEMPENO DE LA TRABAJADORA O TRABAJADOR: Proceso mediante el cual se valora el desempefio de la trabajadora o trabajador; universitario en sus miiltiples dimensiones con el fin de mejorar su actuacién y| garantizar su desarrollo en las instituciones de educacién universitaria de conformidad con los planes institucionales y de la Nacién, asf como el desarrollo de las aspiraciones profesionales de la trabajadora 0 el trabajador. 25. TRASLADO: Este término se refiere al movimiento de {a trabajadora o trabajador universitario dentro de las distintas dependencias que conforman la institucién de educacién universitaria, o hacia otra institucién de educacién universitaria, cuyos regimenes de administracién de personal sean comunes. Los trasiados interinstitucionales deben hacerse de mutuo acuerdo entre las partes. 26. AREAS RURALES Y FRONTERA: Este término se refiere a las locaciones 0 dreas“(3 geogréficas de baja densidad poblacional o fronterizas enmarcadas dentro del territorio nacional, donde existan sedes, nucleos, extensiones o dreas de investigaci de las instituciones de educacién universitaria, debidamente reconocidas y autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades. ‘ 27. MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS DE TRABAJO: Es el instrumento que Pp contiene las denominaciones de puesto de trabajo, indica las tareas, obligaciones, fA responsabilidades y requisitos exigidos para identificar y describir los diferentes puestos de las trabajadoras y los trabajadores obreros. CAPITULO II DE LA PARTICIPACION DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES EN LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA. S CLAUSULA N° 2: COMPROMISOS CON LOS PRINCIPIOS RECTORES DELA EDUCACION UNIVERSITARIA. Las partes reafirman su compromiso con el cardcter publico de la educacién universitaria y sus funciones esenciales de formacién integral del pueblo venezolano/) )~ de creacién, difusién y apropiacién social de! conocimiento, en funcién de la soberani nacional, la vida plena de los seres humanos, el desarrollo econémico y social, la valoracién de la diversidad cultural y natural, la valoracién y conservacién del patrimonio de la humanidad, la construccién de una sociedad caracterizada por la igualdad sustantiva, la libertad, la solidaridad, la paz y el equilibrio con la naturaleza. Igualmente, reafirman su compromiso con los principios rectores de la educacion Universitaria, contenidos en la Ley Orgénica de Educacién y Ley de Universidades: calidad € innovacién, ejercicio del pensamiento critico y reflexivo, inclusién, pertinencia, formacién integral, formacién a lo largo de toda la vida, autonomia, articulacién y cooperacién internacional, democracia participativa y protagénica, libertad, solidaridad, universalidad, eficiencia, justicia social, respeto a los détechos humans y bioética. En este sentido, se conviene en impulsar con alta priorid actividades de formacién, difusién y discusién dirigidas al conocimiento y practica d estos valores y principios. i ( i Ce fe a Eo ee v CLAUSULA N2 3: CONSTRUCGION DEL MARCO LEGAL Y NORMATIVO DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA. Las partes convienen en impulsar la revisién y reformulacién del marco legal y normativo de la educacién universitaria, con plena garantia para la més amplia participacién de la comunidad universitaria nacional y de todos los sectores interesados del pueblo venezolano, directamente y a través de las organizaciones, sindicales y gremiales. Se conformaré una Comisién Especial con participacién de las; organizaciones sindicales y el Ministerio del Poder Popular para Educacié Universitaria, Ciencia y Tecnologia, que en un plazo no mayor de ciento veinte (120) dias contados a partir de la homologacién de la esta Convencién Colectiva Unica, presente a la comunidad universitaria nacional una agenda de debates sobre este tema. CLAUSULA N2 4: PARTICIPACION PROTAGONICA DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS. Las partes convienen en impulsar con pleno respeto a la autonomia universitaria y dentro del marco legal vigente, la participacién protagénica en igualdad de condiciones de las trabajadoras y los trabajadores universitarios en la eleccién dé autoridades en las instituciones donde esto es aplicable; asi como en la integracién de los organismos de gobierno y cogobierno universitario y en la contraloria social de | gestién universitaria, tanto en el uso de los recursos financieros como en los aportes que las instituciones otorgan a la sociedad venezolana. CLAUSULA N2 5: COOPERACION SOLIDARIA Y ARTICULACION ENTRE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIA. Las partes convienen en contribuir activamente en la conformacién del subsistema de educacién universitaria basado en ia cooperacién solidaria, la articulacién entre la: instituciones y la complementariedad, de manera que las instituciones puedan en forma creciente compartir recursos y desarrollar recursos compartidos, fomentar LQ ® movilidad de trabajadores y estudiantes entre las distintas _instituciones, complementar sus capacidades en las éreas de formacién, creacién intelectual, vinculacién social y gestién; asi como desarrollar proyectos conjuntos en todas las reas mencionadas, en beneficio de la Nacién. CLAUSULA N2 6: EDUCACION UNIVERSITARIA INCLUSIVA QUE VALORA Y RESPETA LA DIVERSIDAD. Las partes convienen en contribuir activamente a la eliminacién de todos los factore: de exclusién en las instituciones universitarias, para garantizar el derecho universal a una educacién universitaria plural y de calidad para todas y todos, pertinente con las necesidades nacionales, regionales y locales. PARAGRAFO PRIMERO: La educacién universitaria estaré abierta a la incorporacién (hy LA de los pueblos y comunidades indigenas, reconocera la cosmovisién, sabidurfa ancestral, idiomas, usos, costumbres y tradiciones; asi mismo contribuiré pleno de sus derechos y a la difusién de los mismos. Las partes convienen el las instituciones de educacién universitaria indigena y a respetar las c especiales para su funcionamiento. PARAGRAFO SEGUNDO: Las partes convienen en garantizar condiciones“ de accesibilidad universal y equiparacién de oportunidades para la-ificorporacién al subsistema universitario y el desempefio independiente de estudiantes, trabajadoras y trabajadores con discapacidad. Las instituciones y las oxganizaciones /Sindi comprometen a realizar actividades de difusién y formacién que ¢ontribdyan a generar oO : & ae una cultura de inclusién y a facilifar #4s condiciones para la eliminacién de barreras y prejuicios que menoscaben los derechos de las personas con discapacidad. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia garantizaré los recursos para que las instituciones de educacién universitaria cumplan plenamente con lo establecido en la Ley para las Personas con Discapacidad y la Resolucién del Ministerio del Poder Popular para la Educacién Superior N° 2.417 de fecha 23/07/2007, que establece los Lineamientos sobre el Ejercicio Pleno del Derecho, de la Personas con Discapacidad a una Educacién Superior de Calidad, CLAUSULA NE 7: ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA SOLIDARIDAD, LA TOLERANCIA Y LA PAZ. : Las partes firmantes de esta Convencién Colectiva Unica condenan la intolerancia, y serén promotores y garantes de la paz, se comprometen a multiplicar los escenarios para el debate de jas ideas, en el marco de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela y el respeto a los derechos humanos. Igualmente, se afirma el didlogo como forma de procesar los conflictos en todos los niveles laborales; asf como potenciar las instituciones de educacién universitaria como espacios de paz, solidaridad, debate y didlogo democratic, conforme a la mejor tradicién de la Universidad Latinoamericana. PARAGRAFO PRIMERO: El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitati Ciencia y Tecnologia y las organizaciones sindicales apoyardn a las institucionés universitarias para que prioricen en sus agendas de investigacién y extensién, difusion publica y formacién, los temas de reduccién de la violencia, convivencia solidaria y consolidacién de la paz. PARAGRAFO SEGUNDO: Las acciones de solidaridad al interior de la comunida universitaria, con las comunidades locales y en el plano nacional e internacional, través del trabajo voluntario y otras formas de cooperacién solidaria, contaran con el apoyo indispensable por parte del Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologfa que a su vez se compromete a articular con “eh instancias del Gobierno Bolivariano para impulsar estas iniciativas. CLAUSULA N2 8: MEDIOS DE COMUNICACION UNIVERSITARIOS. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia en articulacién con otras instancias del Gobiemo Bolivariano, se compromete en apoyas : las iniciativas para la promocién, creacién, instalacién y difusién de medios X comunicacién universitarios. Los medios de comunicacién universitarios faworecerén la \UA\' expresién plural de las comunidades universitarias, la participacién protayénica del pueblo y garantizarén espacios para la expresién de las organizacioned de las trabajadoras y los trabajadores universitarios, ampliando su participacién actua\ CLAUSULA N° 9: SISTEMAS INFORMATICOS PARA LA_GES’ ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA DE LAS INSTITUCIONES DEEDUCACIO! UNIVERSITARIA. : Se conviene a partir de la homologacién de la presente Conveficién Coléctiva Unica, en fortalecer la formacién de las trabajadoras y los trabajadores’ universitarios respecto del uso de las tecnologias de la informacién; asi/como ef’mejoramiento y actualizacién de la infraestructura tecnolégica y la conectivjdad de‘as instituciones de educacién universitaria, a fin de ofrecer servicios de fad a la comunidad universitaria. Para ello, el Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia se compromete en articular con los a¢ganismos y entes publicos planes, proyectos y propuestas institucionales que facilitey la automatizacién de los procesos administrativos y “ mediante las tecnoldgias de comunicacién; asi 9 Bb po an At Wcuy como asegurar una conectividad qu& pérmita comunicacién eficiente tanto interna como a intemet. Asi mismo, el Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia gestionard los recursos necesarios para la creacién y actualizacién de los bienes y servicios tecnolégicos de las instituciones de educacién Universitaria. CLAUSULA N2 10: BRIGADAS DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES CONTRA LA ESPECULACION Y EL ACAPARAMIENTO. ; Las organizaciones sindicales se comprometen a impulsar la constitucién de brigada voluntarias de trabajadoras y trabajadores universitarios que participen en el combate contra la especulacién y el acaparamiento en estrecha colaboracién con el Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Econémicos {SUNDDE) y la Intendencia Nacional para la Proteccién del Salario Obrero. CAPITULO! Os DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO CLAUSULA N®& 11: FORMACION CONTINUA Y PERMANENTE DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES UNIVERSITARIOS OBREROS Y ADMINISTRATIVOS. De conformidad con lo establecido en la Ley Organica de Educacién, la Ley de Universidades y el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica de! Trabajo, los, Trabajadores y las Trabajadoras, que las Instituciones de Educacién Universitarjé continuardn desarrollando programas permanentes de formacién integral para todas todos los trabajadores obreros y administrativos, dirigidos al pleno desarrollo de la personalidad, el fortalecimiento de sus capacidades para contribuir a la sociedad y para su participacién consciente, protagénica, responsable, solidaria y comprometida. Los programas de formacién serén adecuados a las distintas funciones de las trabajadoras y los trabajadores e incluyen: programas de formacién conducentes if grado académico y no conducentes a grado académico, circulos de discusién y Cualquier otra actividad formativa. Las Instituciones de Educacién Universitaria asignarén recursos financieros, espacios y dedicacién de su personal para la realizacién de estos programas; asi mismo garantizaran los permisos y adaptaciones de horarios pertinentes, privilegiando la participacién de las trabajadoras y los trabajadores universitarios como facilitadores de los programas. El Ministerio del Poder, \ Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia en articulacién con las’ Instituciones de Educacién Universitaria garantizaran los recursos para tal fin. PARAGRAFO UNICO: La formacién de las trabajadoras y los trabajadores & administrativos y obreros sera continua y permanente, a tales fines las institucione: prepararan los programas durante el primer semestre, previa considéracion de las ‘organizaciones de ios trabajadores. Para el desarrollo de ios programas de formacién sera considerado el resultado de la evaluacién integral del trabajado} el plan estratégico de la Institucién Universitaria, el plan estratégico local 0 regional, el Plan de la Patria. ee CLAUSULA N® 12: DEL RESPETO MUTUO. We Ly Las partes convienen que las relaciones laborales entre las’ trabajadoras y los trabajadores universitarios con las Instituciones de Educaciét_ Universitaria deben desenvolverse en el marco de la armonia y el respeto mutuo, a estos efectos, se acuerda asumir el compromiso gompartido de instruir a toWas las trabajadoras y los, 2 Z} pbs pagal, trabajadores universitarios, asi céfofa quienes ejerzan responsabilidades de direccién, en cuanto al acatamiento de las leyes y reglamentos que rigen el desempefio de sus funciones, para asi velar por el cumplimiento de sus deberes y derechos. CLAUSULA N2 13: RESPETO A LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS i TRABAJADORES UNIVERSITARIOS OBREROS Y ADMINISTRATIVOS. Las instituciones de educacién universitaria se abstendran de ordenar o instruir a la: trabajadoras y los trabajadores universitarios obreros 0 administrativos, la ejecucién de labores distintas a las sefialadas especificamente para el cargo que ocupan en el Manual de Cargos y el Manual Descriptivo de Clases de Cargos. De igual manera se acuerda que: 1. Cuando por prescripcién médica realizada por el INPSASEL sea necesario el cambio de tareas de una trabajadora o trabajador universitario y se Tequiera su reubicacién en un cargo acorde con su capacidad fisica, no podra establecerse desmejora en el salario basico ni se generaré pago de diferencias de salario. 2. Los traslados intrainstitucionales deberdn estar ajustados al perfil laboral de la trabajadora o trabajador universitario, manteniéndose las condiciones salariales inherentes al cargo. 3. Los traslados intrainstitucionales que ameriten movimiento dé { personal a otro nucleo, sede o extensién de la trabajadora o trabajador universitafio, deberdn ser realizados de mutuo acuerdo. 4. Se deberd respetar la jornada laboral la trabajadora o trabajador universitario, aprobada por el organismo competente en materia laboral. 5. Los cambios de horario de las trabajadoras y los trabajadores universitarios administrativos y obreros deberén ser realizados de mutuo acuerdo entre las partes, salvo los casos de fuerza mayor. 6. Las instituciones de educacién universitaria se obligan a dar cumplimiento a las condiciones de trabajo establecidas en la Ley Organica de Prevencidn, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. CLAUSULA N2 14: MECANISMOS PARA PROCESAR DIFERENCIAS EN LA RELACION LABORAL. Con el propésito de preservar las condiciones de paz en el manejo de diferencias la: \ partes convienen en: 1. Realizar reuniones mensuales en atencién a las necesidad por servicios, entre las instituciones de educacién universitaria, federaciones y sindicatos, 2. Agotar el procedimiento de conciliacién cuando se plantea alguna duda sobre la aplicacién o interpretacién de las cldusulas contenidas en la presente Convencién Colectiva Unica, las demés leyes y reglamentos vigentes. En caso de continuar las diferencias, las organizaciones sindicales tendran el derecho a ere) el procedimiento establecido en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras, no produciéndose ningtin tipo d retaliacién ‘o sancién por ejercer tal derecho. 3. Las instituciones de educaciér universitaria evitarén propiciar situaciones que puedan poner en peligro la integridad fisica, psiquica y/o moral de las trabajadoras y los trabajadores universitarios. Las trabajadoras y los trabajadores universitarios se comprometen a preservar las instalaciones de la institucién respectiva. 4. En caso de conflictos colectivos del trabajo, las instituciones de educacién universitaria se abstendrén de realizar descuentos al salario y al beneficio alimentacién de las trabajadoras y los trabajadores universitarios, 5. Las instituciones de educacién universitaria se abstendrén de realizar descuentos o retenciones del salario a las trabajadoraSy los trabajadores iciaimente o los Las distintas $0 que no sea e (07) dias universitarios, salvo los establecidos en la ley, los ordenados j autorizados por la trabajadora o el trabajador universitario. corganizaciones sindicales podrdn utilizar el recurso de solidaridad, en posible lograr la solucién adecuada en un plazo que ng excederé de sh continuos. : aT ees Moy CLAUSULA N° 15: TRASLADO‘A GOLICITUD DE LA TRABAJADORA O TRABAJADOR UNIVERSITARIO. Se le concederd el traslado a la trabajadora o el trabajador universitario fijo u ordinario, entre nticleos, sedes, 0 extensiones de la misma institucién universitaria donde labora. En caso de trasiado interinstitucional, la trabajadora o trabajador debera haber laborado al menos tres (03) afios ininterrumpidos en la institucién de, origen, atendiendo las necesidades de servicio, disponibilidad presupuestaria vacante de cargos existentes. Las Instituciones de Educacién Universitari garantizaran el traslado de la trabajadora o el trabajador manteniendo su salario p el periodo del ejercicio fiscal que permita su ingreso a la némina de la Institucién Universitaria de destino. PARAGRAFO UNICO: Son causales para solicitar el traslado: a.- Por motivos de salud de la trabajadora o trabajador, o alguno de los miembros de su grupo familiar. b.- Por reubicacién de la vivienda principal del trabajador, cuando esta se encuentre fuera del rea de influencia territorial de la institucién universitaria. ¢.- Por necesidades de servicio profesional. CLAUSULA N2 16: TRASLADO HACIA AREAS RURALES O FRONTERIZAS, Se otorgaré prioridad a las solicitudes de traslado de la trabajadora y el trabaja universitario hacia instituciones 0 sedes ubicadas en reas rurales o de frontera siempre que se identifiquen las necesidades de servicio. CLAUSULA N2 17: TIPOS DE JORNADA LABORAL. Se reconocen las jornadas de trabajo con las siguientes caracteristicas: a) Jornada diurna, comprendida entre las 6:00 a.m. y las 5:59 p.m. b) Jornada nacturna, comprendida entre las 6:00 p.m. y las 5:59 a.m.) Jomada mixta, cuando comprende ambos horarios. La jomada mixta mayor de cuatro horas (4) horas noctumas, sera considerada como jornada nocturna. d) Jomada de fines de semana, comprendida, entre las 6:00 de la majiana y 6:00 de la tarde. e) Jornada asistencial, comprendida di Jam a 12: 59 pm o de 1pm a 7pm, unicamente aplicada a las trabajadoras y los trabajadores del drea de salud. c PARAGRAFO PRIMERO: La jornada de las trabajadoras y los trabajadores obreros y administrativos serd de cinco (5) dias a la semana con un maximo de treinta y cinco (35) horas semanales, salvo las excepciones establecidas. Al personal obrero le serart pagados siete (7) dias. funciones de piscicultores, agropecuarios, vigilancia, inspeccién 0 de direccién no se encuentran sometidos a los limites establecidos para la jornada; en Nw horarios podran excederse de los limites establecidos para la jornada diarta 0 semanal, : <' con la condicién, que la jornada diaria no exceda de once (11) horas diarias\e trabajo, que el total de horas trabajadas en un periodo de ocho (8) por semanas no éxceda en promedio las cuarenta horas (40) por semana, debiendo el trabajador —— PARAGRAFO SEGUNDO: Las trabajadoras y trabajadores universitarios que cumplati ? (2) dias de descanso continuos y remunerados cada semana. PARAGRAFO TERCERO: Las horas extraordinarias son de cardcter eventual accidental para atender imprevistos 0 trabajos de emergencia, previa autorizacién otorgada por la Inspectora o Inspector del Trabajo de la jurisdiccién donde se encuentra ubicada la institucién universitaria. En tal sentido, la/dupscion efectiva del trabajo, incluidas las horas extraordinarias, no podra excedér de diez (10) zk € diarias, no se podré laborar més de diez (10) horas extraorinatiaS semanales, y no se podran laborar més de cien (L00}horas extraordinarias por v, Ob Saat eae cuy PARAGRAFO CUARTO: En aqui ja donde la jomada vigente sea més beneficiosa para la trabajadora y el trabajador universitario, se aplicard la més favorable. CLAUSULA N° 18: HORARIO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL TURNO. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia a través de la Instituciones de Educacién Universitaria, conviene en reconocer y respetar ei horario de trabajo que vienen cumpliendo las trabajadoras y trabajadores universitarios administrativos y obreros, si por razones de servicio o como resultad de la reorganizacién administrativa la trabajadora o trabajador tuviere que cumplir su funciones en otro horario distinto al habitual, dicha modificacién se haré con su consentimiento, de conformidad con la normativa legal que rige la materia, Las ‘organizaciones sindicales velarén por el cumplimiento de las condiciones antes mencionadas. CLAUSULA N2 19: PERMISOS. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia a través de la Instituciones de Educacién Universitaria conviene en conceder permisos por el tiempo que se determina en los siguientes casos: 1, PERMISO REMUNERADO DE CONCESION OBLIGATORIA: 1.1 Por estado de gravidez de la trabajadora universitaria, treinta (30) dias hdbiles antes del parto y clento diez (110) das hdbiles después del parto, lo cual hace un total de ciento cuarenta (140) dias hdbiles, pudiendo ser acumulados o no, a voluntad de la parturienta, previa autorizacién del facultativo tratante; igualmente, se conviene en conceder en caso de madres adoptantes, un permiso de setenta (70) dias habiles a ‘ objeto de favorecer la necesaria relacién madre-hijo. 1.2 Por perfodo de lactancia de la hija 0 hijo, tres (3) horas diarias, hasta el cumplimiento de un (01) afio de edad. 1.3 Las Instituciones de Educacién Universitaria se comprometen a conceder permiso d paternidad remunerado a los trabajadores universitarios en caso de nacimiento de una hija © hijo, conforme lo establecido en la Ley para la Proteccién de las Familias, la Matemidad y la Paternidad con las siguientes condiciones: Quince (15) dias continuos al padre por nacimiento de hija o hijo. En caso de parto multiple, el permiso d paternidad remunerado seré de treinta (30) dias continuos; en caso de adopcién, se concederé permiso por quince (15) dias continuos a fos padres adoptantes, contados a partir de la fecha en que les sea dado en colocacién familiar, autorizada por la autoridad con competencia en la materia de proteccién de la nifia, nifio y adolescente. 1.4 Por matrimonio de la trabajadora o trabajador universitario, doce (12) dias habiles. 1.5 Por muerte de cényuge 0 persona con quien mantenga unién estable de hechi ascendientes 0 descendientes por consanguinidad hasta el segundo grado d trabajador universitario: diez (10) dias habiles si la muerte ocurre en jurisdiccién de la misma entidad federal; doce (12) dfas habiles si ocurre en otra jurisdicci6n del & 7 SS territorio nacional; quince (15) dias hdbiles si la muerte ocurriera en el exterior, a la cual deba trasladarse el trabajador universitario. 1.6 Por comparecencia obligatoria ante autoridades judiciales, administrativas y legislativas, durante el tiempo que fuese necesario. 1.7 Para aquellos miembros de directiva de consejos comunales para asistir P a eventos, actividades, asambleas, jomadas de trabajo comunal, previa convocatoria del Consejo Comunal, hasta un maximo de diez (10) dias anuales. 1.8 Para asistir a eventos, actividades, asambleas, jornadas de trabajo gremial, sindi convocatoria de las organizaciones sindicales. 1.9 Para atencién del grupo fa caso de enfermedad 0 accidente grave sufrido, hasta por quince (15) dias habiles, y prorrogable segtin prescripcién médica. 1.10 Para asistic a actividades representando al pais en eventos deportivos internacionales, bien stg como atleta; entrenador, personal técnico o de apoyo, hasta quince (15) dias habiles, prorrogable segun su Ae Sci Hae i. SoH Rey Participacién en el evento. Asi mismb, péra asistir a précticas deportivas hasta un méximo de cuatro horas semanales no acumulables, para aquellos trabajadores y trabajadoras que conforman las diferentes delegaciones deportivas de la institucién de educacién universitaria, 1.11 Para asistir en representacién de su institucién de educacién universitaria, a eventos nacionales e internacionales educativos, cientificos, deportivos y culturales, hasta un maximo de quince (15) dias habiles. 1.12 Por siniestro que afecte los bienes del trabajador universitario, hasta por cinco (5) dias habiles, extensibles en casos graves hasta un maximo de quince (15) dias habiles. 1.13 Los demas que sefiaten las leyes como permiso de concesién obligatoria. ] 2. PERMISOS NO REMUNERADOS DE CONCESION OBLIGATORIA 2.1 Para ejercer cargos judiciales o diplomaticos. 2.2 Para ejercer cargos de eleccién popular. 2.3 Para ejercer funciones publicas relevantes en cargos de libre nombramiento y remocién de la Administracién Publica Nacional, estadal y municipal. 2.4 Para realizar diligencias de orden personal o familiar que ameriten permisos que excedan el maximo de dias establecido en la Ley. PARAGRAFO PRIMERO: En caso que la trabajadora o el trabajador universitari ejerza un cargo de eleccién popular se regiré por el mandato constitucional y podté mantener los beneficios relativos a la salud, la previsién social, las garantias Sociales para el vivir bien de las trabajadoras y los trabajadores universitarios, as{ como b para las hijas 0 hijos de las trabajadoras y los trabajadores universitarios, contribucién para la adquisicién de utiles escolares y contribucién para juguetes navidefios de las, hijas 0 hijos de las trabajadoras y los trabajadores, en ningun caso estos beneficios seran acumulables. PARAGRAFO SEGUNDO: El tiempo de duracién de los permisos no remunerados se tomara en consideracién a los efectos de la jubilacién, del pago de las prestaciones sociales y de la determinacién del periodo de vacaciones. CLAUSULA N2 20: PERMISO AL TRABAJADOR UNIVERSITARIO ADMINISTRATIVO Y OBRERO PARA REALIZAR ESTUDIOS. Las Instituciones de Educacién Universitaria se obligan a continuar otorgand, permisos para cursar estudios desde el subsistema de educacién basica (a partir del xd nivel de educacién primaria y educacién media) hasta el subsistema de educacién universitaria que comprende pregrado (incluida la prestacién del servicio comunitario) y postgrado Universitario por hasta un maximo de quince (15) horas semanales. Igualmente, se obliga a conceder permiso hasta doce (12) horas semanales pard realizar estudios de capacitacién, adiestramiento, formacién y desarrollo; en ambos casos, los estudios deberén encontrarse relacionados con el perfil laboral de trabajadora 0 trabajador universitario administrativo u obrero que sean pertinentes con el objetivo de la institucién de educacién universitaria. Estos dos tipos de permiso no son acumulables. PARAGRAFO PRIMERO: Dichos permisos deben ser pertinentes con el objetivo de las Instituciones de Educacién Universitaria y sdlo se otorgarén cuando el herario de estudio coincida con la jomada de trabajo. La trabajadora o trabajador uni debe demostrar que los estudios sélo pueden cursarse en el mismo horario\de la jornada de trabajo. PARAGRAFO SEGUNDO: Queda entendido que este permiso se otorgaré previa presentacién de la constancia de inscripcién y horario de estudios en instituciones de educacién autorizadas por el Ministerio del Poder Popul para la Educacién, y las instituciones reconocidas y autorizadas por el Ministerid\del Poder ee para . ay’ feeatkst ve ov Educacién Universitaria, Ciencia yCrechologia, que debera ser consignada para su tramitacién ante el Departamento de Gestién Humana de la respectiva institucién donde presta sus servicios. Los permisos serén renovados trimestral, semestral o anualmente, conforme al régimen de estudios. La continuidad del permiso de estudio estar sujeta al rendimiento académico aprobatorio de la trabajadora o trabajador universitario beneficiado, Las trabajadoras y los trabajadores universitarios administrativos y obreros, tendrai derecho a desempefiar funciones docentes y de investigacién hasta un maximo d quince (15) horas semanales. El desempefio de estas funciones no podré causar menoscabo 0 incumplimiento de las labores inherentes al cargo que ocupa en ia Institucién de Educacién Universitaria. ‘CLAUSULA N2 21: PERMISOS PARA FUNCIONES DOCENTES. / PARAGRAFO PRIMERO: Queda entendido que en los casos que la trabajadora o trabajador administrativo u obrero cumpla funciones docentes y de investigacién en instituciones de educacién universitaria oficiales, sélo se reconocerd Unicamente el pago de la jomada hasta por un maximo de siete (7) horas semanales. Este permiso horario de clases asignado. CLAUSULA N2 22: PERMISOS PARA PASANTIAS Y TESIS DE GRADO LAS TRABAJADORAS _Y = TRABAJADORES —UNIVERSITARIOS. ADMINISTRATIVOS Y OBREROS. EI Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia a través de las instituciones de Educacién Universitaria, conviene en conceder permiso ) remunerado a las trabajadoras y trabajadores universitarios administrativos y obreros 4 que deban realizar pasantias, hasta por un maximo de seis (6) meses continuos, de acuerdo al correspondiente plan de estudio; en el caso de la tesis de grado o trabajo, especial de grado, el permiso serd hasta por un maximo de tres (03) meses prorrogables por una Unica oportunidad. PARAGRAFO PRIMERO: Queda entendido que este permiso se otorgara previa presentacién de la constancia de aprobacién de pasantias o inscripcién de tesis en) \ ( instituciones de educacién universitaria creadas 0 autorizadas por el Ejecutivd’\i} Nacional 0 reconocidas por el Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologfa, la cual deberd ser consignada para su tramitacién ante el Departamento de Gestién Humana de la respectiva institucién donde presta sus servicios. PARAGRAFO SEGUNDO: Una vez culminados los estudios, la_trabajadora trabajador universitario, deberd consignar ante el Departamento de Gestién Humana copia del titulo universitario debidamente protocolizado, dentro de los seis(6) meses siguientes a la obtencién de! mismo. La falta de consignacién del alo ete ser considerado como incumplimiento a sus obligaciones, en consecuencia estard Sujeto a las sanciones disciplinarias establecidas en las leyes, reglamentos y demés normativas que rijan la materia. Xi CLAUSULA N2 23: SERVICIO MILITAR. ee “ El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencid y Tecnologia a través de las Instituciones de Educacién Universitaria, conviene pe cuando una trabajadora o trabajador universitario se aliste en el servicio militar, m derecho a ser incorporado a su puesto de trabajo eb las mi itendré ef condiciones existentes para la fecha en querse alisté. La solicitud de reincorporacién deberé ser ~~ : 4 Pathe ero soiicitada dentro de los treinta (30) dfes Zontinuos a la fecha de haber finalizado el servicio militar. Asf mismo, se conviené a: 1. Reincorporar a la trabajadora o el trabajador universitario a su puesto de trabajo en las mismas condiciones, cuando no sea admitido en el servicio militar y regrese a la institucién de educacién universitaria en un lapso no mayor de ocho (08) dias continuos y presentando la documentacién probatoria respectiva. 2. Pagar las prestaciones sociales correspondientes, previa presentacién de la documentacién probatoria de que ha sido admitido, si asi lo solicitase el interesado. PARAGRAFO UNICO: Durante el periodo del cumplimiento del deber constitucional de prestar servicio militar, se procederé a suspender la relacién laboral de conformidad con io establecido en el literal (d) del articulo 72 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica del Trabajo, los Tabajadores y las Trabajadoras; en el entendido que, el tiempo de la suspensién se computara para a antigiiedad de la trabajadora o trabajador, y no podré efectuarse su despido, traslado o desmejora. CLAUSULA Ne 24: DETENCION POLICIAL. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologla a través de las instituciones de Educacién Universitaria, conviene en pagar el salario por/{\\ hasta ocho (08) dias hdbiles a la trabajadora o trabajador universitario que le fueva (\ dictada medida preventiva privativa de libertad, y se le conservaré el derecho trabajo durante el tiempo que dure el proceso judicial, por lo que no se podré declarar el cargo como vacante. En caso que sea dictada medida cautelar sustitutiva de libertad o sentencia absolutoria, la trabajadora o trabajador universitario deberd presentar ante el Departamento de Gestién Humana, dentro de un lapso no mayor a quince (15) dfas hdbiles contados a partir de la fecha de excarcelacién, los documentos probatorios correspondientes, a los fines de proceder a su incorporacién al puesto de trabajo. PARAGRAFO UNICO: En aquellas instituciones en que las trabajadoras y los trabajadores gocen de este beneficio en mejores condiciones de las establecidas en esta cléusula, se mantendrén los beneficios mds favorables para la trabajadora o el}, 4 trabajador. CLAUSULA N2 25: DISFRUTE DE VACACIONES DE LA TRABAJADORA Y TRABAJADOR UNIVERSITARIO. Las instituciones de educacién universitaria concederan a las trabajadoras y los trabajadores universitarios un disfrute vacacional remunerado de cuarenta y cinco (45) dias continuos anuales en perfodo de vacaciones colectivas de cada institucién d educacién universitaria, en concordancia con el calendario académico, entre los meses de julio, agosto y septiembre. En aquellas dependencias donde se desarrollen actividades que no puedan ser interrumpidas, el disfrute de las vacaciones sera convenido entre la trabajadora o el trabajador y los representantes de la respectiva Institucién de Educacién Universitaria. PARAGRAFO PRIMERO: Se mantienen los asuetos remunerados preexistentes. PARAGRAFO SEGUNDO: Se mantiene el ntimero de dias de vacaciones monde a la vigencia de esta Convencién, cuando favorezcan a la trabajadora o trabajador universitario. CLAUSULA N° 26: AREAS ADECUADAS PARA LAS TRABAJADORAS (05 » TRABAJADORES UNIVERSITARIOS. { Las instituciones de educacién yniversitaria convienen etgarantizar dentro de su a ose TcUV infraestructura espacios adecuados fardel mejor desempefio de las trabajadoras y los trabajadores universitarios cumpliendo con io establecido en la Ley Orgdnica de Prevencién, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), dentro de las at siguientes prioridades: 1. Areas especificas con dotacién apropiada para el consumo de alimentos e instalaciones sanitarias adecuadas. 2. Espacios para las trabajadoras y los trabajadores universitarios, conforme a la naturaleza de su actividad. 3. Areas que cumplan con los requerimientos minimos establecidos en la LOPCYMAT para el descanso y aseo de las trabajadoras y los trabajadores universitarios. PARAGRAFO UNICO: Las instituciones de educacién universitaria elaboraran planes y proyectos destinados a la conservacién y desarrollo de las infraestructuras. Las trabajadoras y los trabajadores universitarios velarén por el! cumplimiento de la presente cldusula. CLAUSULA N2 27: TRABAJADORAS Y TRABAJADORES EN AMBIENTES DE TRABAJO CON RIESGO LABORAL. Las Instituciones de Educacién Universitaria a través de los Departamentos de Gestion Humana, velardn que las trabajadoras y los trabajadores universitarios que prestat sus servicios en laboratorios 0 depésitos de sustancias quimicas 0 bioldgicaé, trabajadores gréficos, operadores de equipos de reproduccién, comedores, lugares don\— Wp depésitos de combustibles, pintores, laqueadores, aseadoras y aseadores en dreas\de alto riesgo, auxiliares de anatomia, herreros, soldadores, trabajadores agricolas y cualquier otra actividad de igual riesgo, permanezcan hasta por un maximo de quince (15) afios en sus funciones; los plomeros que trabajen con aguas servidas por un maximo de diez (10) afios en el desemperio de esas tareas; los conductores de flota pesada, as/ como los vigilantes de tumo noctumo hasta por un maximo de veinte (20) afios en las mismas funciones. En el caso de las y los trabajadores de bibliotecas, archivos y centros de documentacién se garantizarén las condiciones dptimas en cuanto a limpieza, humedad relativa, fumigacién, expurgo, andlisis bacteriol demas medidas que aseguren un ambiente adecuado para el desarrollo de sus funciones. Estas trabajadoras y trabajadores serén reubicados progresivamente por \ Departamento de Gestién Humana, en otro puesto de trabajo de igual o mayor nivel, segiin sus capacidades y destrezas, de comtin acuerdo con la trabajadora o trabajador Universitario; salvo los casos donde por prescripcién médica realizada por el INPSASEL 7° se ordene el cambio de tareas. Las organizaciones que representan a los trabajadores velaran por el cumplimiento de la presente cléusula. CLAUSULA N2 28: UTILES DE PROTECCION Y SEGURIDAD. Las Instituciones de Educacién Universitaria continuaran dotando a las trabajadoras y los trabajadores universitarios de los implementos de proteccién y seguridad necesarios a los fines de garantizar la ejecucién del trabajo asignado con la debida proteccién y seguridad. Las instituciones de educaci6n universitaria en cogi las organizaciones que representen a los trabajadores velaran por la ent obligatorio de los implementos. La entrega no oportuna de este o cualqlier otro, beneficio de naturaleza similar, una vez recibidos los recursos por parte del Ministerio\ del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia responsabilidad absoluta de la Institucién de Educacién Universitaria. PARAGRAFO UNICO: Los recursos necesarios para el cumplimiento de esta cléusula deberdn ser inciuidos en el presypuesto anual de Yada Institucién/de Educacién Universitaria. a B ” oe oon Vv douspraier i ae ENAPROVUPL COU DEL REGIMEN DE ADMINISTRACION DE PERSONAL CLAUSULA N2 29 REGIMEN ESTATUTARIO DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS. Los representantes de las trabajadoras y {os trabajadores _universitari administrativos, presentarén dentro de un lapso de treinta (30) dias contados a partir de la homologacién de la presente Convencién Colectiva Unica, un proyecto Unico referente al régimen de administracién de personal, que permita estimular la vocacién y calidad del servicio, el desarrollo humano, asi como garantizar el ingreso, desarrollo, permanencia y egreso, que considere e! mérito y la igualdad de oportunidades en un marco de transparencia y legalidad que contenga los deberes, prohibiciones, derechos, sistema de administracién de personal, clasificacién de cargos, capacitacién y desarrollo del personal, situaciones administrativas, retiro, reingreso y régimen disciplinario de los trabajadores universitarios administrativos de las instituciones de 1A educacién universitaria; el cual sera acordado por las partes en forma consensuada en’ un periodo no mayor a tres (3) meses contados a partir de la homologacién de | presente convencién colectiva Unica. Este proyecto seré elevado a la consideracién dé la Asamblea Nacional para efectos de la discusién y su debida aprobacién con rango de Ley. PARAGRAFO UNICO: Las instituciones de educacién universitaria desarrollarén de forma consensuada con las organizaciones que representan a las trabajadoras y los trabajadores administrativos el Manual de Sistema de Carrera dentro de un lapso de treinta (30) dias continuos contados a partir de la fecha de publicacién de la Ley en Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela. CLAUSULA N° 30: INGRESO Y MOVIMIENTO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE TECNOLOGIA Y COLEGIOS UNIVERSITARIOS. . \P\ El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologiay\ { \ conviene en que las organizaciones que representan a los trabajadores universitarios \ A‘) administrativos velarén por el fiel cumplimiento en el marco de las normas y procedimientos dirigidos a garantizar la igualdad de oportunidades de las trabajadoras ~7) J los trabajadores. universitarios administrativos que aspiren ingresar u obtener A ascensos en los Institutos Universitarios de Tecnologia y Colegios Universitarios Oficiales. PARAGRAFO UNICO: Esta cléusula perder vigencia al momento de Ia aplicacién del Régimen Estatutario de Administracién de Personal para las trabajaddyas y los trabajadores administrativos de la Educacién Universitaria. \ CLAUSULA N2 31: MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS DE TRABAJ LA TRABAJADORA Y EL TRABAJADOR OBRERO. : Ss Las partes continuaran reconociendo el Manual Descriptivo de Puestos de Trabajo como el instrumento que regula los puestos de trabajo en las/Instituciones de Educacién Universitaria. Igualmente se comprometen a desafrollar en forma consensuada en un periodo no mayor a tres (3) meses contados a partir de la homologacién de la presente convencién colectiva Unica, un nuevo Manual Descriptivo de Puestos de Trabajo, el cual permitir4 estimular la yocacién y calidad del servicio, el desarrollo humano, y garantizar el ingreso, cambio ek el nivel de puesto de trabajo, desarrollo y permanencia, que cpnsidere el mérito\y garantice la igualdad de iv a kbs oportunidades en un marco de ea. WAR gieu Vv CLAUSULA N2 32: INGRESO, ASCENSO Y EGRESO DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES OBREROS. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologfa, través de las instituciones de educacién universitaria, conviene en mantener y aplicar, las politicas y condiciones existentes en {as instituciones de educacién universitaria para cubrir los cargos vacantes, déndole prioridad a la promocién interna. En consecuencia, la sustitucién del personal obrero que egrese, por jubilacién, renuncia, incapacidad, muerte o cualquier otra causa, se hard dandole prioridad a la trabajadora o trabajador universitario obrero de mayor antigiiedad que esté ejerciendo el cargo vacante o un cargo de menor jerarquia, que haya demostrado su capacidad para el desemperio de! mismo, y que retina los requisitos establecidos en el manual de Cargos. Para el ingreso, como para cualquier otro caso de sustitucién del trabajador 44 universitario obrero, la representacién de la organizacién sindical propondra uni setenta y cinco por ciento (75%) de los candidatos para su calificacién 0 ingreso ante { las unidades administrativas competentes de acuerdo a los porcentajes de postulacién \Y existentes. Todo rechazo a una postulacién debera ser notificada y argumentada por el 4 Departamento de Gestion Humana ante la organizacién sindical de forma escrita dentro de un plazo no mayor a cinco (5) dias hdbiles contados a partir de la fecha de la evaluacién del postulade. La organizacién sindical procederé de forma inmediata a realizar una nueva postulacién. PARAGRAFO PRIMERO: Cuando el porcentaje de postulaciones establecido en acuerdos y convenios preexistentes a esta Convencién sea superior al setenta y cinco (75%) se mantendré, PARAGRAFO SEGUNDO: Las trabajadoras y los trabajadores universitarios obreros en condicién de contratados percibirén los beneficios acordados en la presente Convencién Colectiva Unica en igualdad de condiciones con el personal obrero fijo. Igualmente, las Instituciones de Educacién Universitaria se obligan a cubrir los cargos de manera directa sin la utilizacién de las empresas réntales, cooperativas, fundaciones o de cualquier otra denominacién, para realizar funciones propias del trabajo de obrero establecidas en el manual de cargos. S CLAUSULA N2 33: DERECHO PREFERENTE AL PUESTO DE TRABAJO. Las trabajadoras y trabajadores universitarios obreros que laboren por més de unmes al servicio de las instituciones de educacin universitaria gozaran de estabilidad en el trabajo seguin lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. En caso de suplencias que excedan de tres (3) meses, de quedar el puesto de trabajo vacante, el suplente tendra derecho a ingresar a la institucién de educacién universitaria, previo cumplimiento del procedimiento establecido en {a clausula relativa al Ingreso, Ascenso y Egreso de las Trabajadoras y Trabajadores Obreros de la presente Convencién Colectiva Unica. PARAGRAFO UNICO: En aquellos casos de suplencias que excedan de un \1) afio ininterrumpido, las instituciones de educacién universitarias se obligan a incorpdrarlos a la némina de personal fijo. CLAUSULA N2 34: SUPLENCIAS O ASIGNACION DE FUNCIONES TEMPORALES DE LA TRABAJADORA O EL TRABAJADOR eee El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y, pears a través de la Instituciones de Educacién Universitaria\conviene que | ip Gbaadae ° trabajador administrativo u obrero ie que realice \na suplencte” para cubrir la ” 19 a pb Stee ausencia del titular como consecuencta“de vacaciones, reposos médicos, permisos establecidos en las leyes, reglamentos y demas normativas preexistentes, tendrd derecho a percibir la diferencia de salario entre los cargos 0 puestos de trabajo, si existiere; y al cese de la suplencia éste volver a su cargo permanente en las mismas condiciones previas al inicio de la suplencia. La antigiiedad en el desemperio como suplente serd considerada como experiencia en el baremo para ascensos PARAGRAFO PRIMERO: La contratacién de personal a tiempo determinado por suplencias para desempefiar funciones en un cargo o puesto de trabajo para cubrir la ausencia del titular como consecuencia de vacaciones, reposos médicos, permisos establecidos en las leyes, reglamentos y demas normativas preexistentes, generaré el derecho a recibir durante el lapso de la suplencia el pago mensual del cargo o puesto de trabajo que corresponda a la escala de salario prevista en el tabulador y demas beneficios socio-econémicos que le sea aplicables. PARAGRAFO SEGUNDO: La contratacién por suplencia sdlo podré aplicarse en el caso del personal obrero en el puesto de trabajo de menor grado y solo podré extenderse por el tiempo de la ausencia del trabajador titular del puesto de trabajo. PARAGRAFO TERCERO: El aspirante a suplente deberd reunir los requisitos establecidos en el Manual Descriptivo de Cargos. PARAGRAFO CUARTO: Se conviene que cuando una trabajadora o trabajador universitario administrative le sean asignadas 0 encomendadas funciones temporales en un cargo superior vacante, hasta por un maximo de tres meses continuos no prorrogables, tendré derecho a percibir las diferencias salariales existentes entre fF ambos cargos. Para este caso la trabajadora o trabajador debera reunir los requi de antiguedad en el servicio y formacién académica exigidos para el cargo. La asignacién de funciones debera ser realizada de comin acuerdo entre el Consejo Universitario o Directivo de la Institucién y los representantes de las trabajadoras y los trabajadores; en el caso de las trabajadoras y trabajadores administrativos adscritos a los Institutos Universitarios de Tecnologia y Colegios Universitario, deberé remitirse para la aprobacién definitiva del Ministerio del Poder Popular para Educacié Universitaria, Ciencia y Tecnologia. Una vez culminada la asignacién de funciones, "0, 1S x trabajadora o trabajador deberd reintegrarse a su cargo permanente. PARAGRAFO QUINTO: La antiguedad en el desempefio de las funciones del personal administrative seré considerada como experiencia para el baremo del sistema de q méritos de ascensos. PARAGRAFO SEXTO: La asignacién de funciones temporales de la trabajadora o el trabajador universitario administrativo perdera vigencia al momento de la aplicacién del sistema de carrera para las trabajadoras y los trabajadores administrativos de la: Instituciones de Educaci6n Universitaria. PARAGRAFO SEPTIMO: Cuando [a trabajadora o trabajador universitario obrero les sean asignadas funciones de un puesto de trabajo vacante de un nivel superior al nominal, generaré el derecho a recibir durante el lapso de la asignacién las diferencias existentes entre las escalas de salario prevista en el tabulador y demas Deneficios socio-econémicos que le sean aplicables. CLAUSULA N2 35: TRANSFERENCIA DEL PERSONAL DE LI INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE TRCNOLOGIA Y CO; a UNIVERSITARIOS A LAS UNIVER§IDADES: POLITECNICAS 9 BS Ae TERRITORIALES. a g w ao + Se cu El Ministerio del Poder Popular para~Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia respetard las condiciones y beneficios existentes de las trabajadoras y trabajadores universitarios de los Institutos Universitarios de Tecnologia y Colegios Universitarios oficiales para el momento de la transferencia a las ,Universidades Politécnicas Territoriales; los jubilados, pensionados y sobrevivientes continuaran percibiendo sus; beneficios en la Universidad que sustituya al Instituto Universitario de Tecnologia o Colegio Universitario donde laboraban al momento del otorgamiento de la pensién. CLAUSULA N° 36: RECONOCIMIENTO A LA TRABAJADORA Y AL TRABAJADOR OBRERO Y ADMINISTRATIVO UNIVERSITARIO EN SU DiA. Con motivo de celebrarse el 19 de Marzo, el dfa de la trabajadora y trabajador obrero y administrativo universitario, se conviene a partir de la entrada en vigencia de la presente Convencién Colectiva Unica, en otorgar anualmente en cada una de las instituciones de educacién universitaria, reconocimientos con la entrega de botén y certificado ed los afios de servicio (5, 10, 15, 20, 25 y 30 afios). pleas ‘el mas favorable. CAPITULO V DE APLICACION EXCLUSIVA A LAS Y LOS TRABAJADORES DOCENTES Y DE INVESTIGACION O PROFESORES UNIVERSITARIOS CLAUSULA N2 37: CONDICIONES LABORALES DEL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION, : UNIVERSITARIA. \ Las Partes reconocen que la clasificacién, categorfas, condiciones de ingreso, B permanencia, ascenso, dedicacién, egreso y jubllacién del personal docente y de investigacién de las universidades nacionales son las establecidas en la Consttucién de la Repdblica Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgénica de Educacién, la Ley d Universigades, Reglamentos y normas intemas de dichas instituclones. 1 escalator debera ser uniforme en todas las universidades; todo en aras del respeto a | autonomia universitaria. En el caso de las trabajadoras y trabajadores docentes y investigacién o profesores universitarios de los Institutos Universitarios de Tecnologi y Colegios Universitarios Oficiales adscritos al Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, se regirén por lo establecido en la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, la Ley Organica de Educacién, el Reglamento de Ingreso, Ascenso, Ubicacién, Permanencia y Egreso Pega de los Institutos y Colegios Universitarios y demas normativas legales qué\igen la materia. PARAGRAFO PRIMERO: Las Instituciones de Educacién Universitaria, previa revisi6n de las necesidades institucionales, realizardn los procedimientos dé ingreso del personal docente y de investigacién, mediante la apertura de concurso para la provisién de cargos en el area de conocimiento en la que se desefnpé fia la trabajadora ( 0 el trabajador docente, previo cumplimiento de lq establecido cine Ley Organica de Educacién, Ley de Universidades, 2 lees, reglamentos y normativas preexistentes que rijan la materia; AY Heo sage aSercov PARAGRAFO SEGUNDO: Las Se Universitaria garantizarén la convocatoria del concurso para la incorporacién como personal ordinario, a todo miembro especial del personal docente y de investigacién que haya permanecido contratado al menos dos (2) afios ininterrumpidos. PARAGRAFO TERCERO: Las trabajadoras y los trabajadores universitarios docentes y’ de investigacién adscritos a los Institutos Universitarios de Tecnologia y Colegios Universitarios en proceso de transferencia a las Universidades Politécnicas. Tertitoriales, Universidades Territoriales o Universidades Especializadas, se seguiran rigiendo por las disposiciones contenidas en el Reglamento de Ingreso, Ascenso, Ubicaclén, Permanencia y Egreso para docentes de los Institutos y Colegios \ Universitarios y demas normativas legales que le sean aplicables. CLAUSULA N2 38: DEDICACION DE LA TRABAJADORA Y TRABAJADOR DOCENTE Y DE INVESTIGACION UNIVERSITARIO © PROFESOR UNIVERSITARIO. Se entiende por dedicacién al nimero de horas semanales que la trabajadora ¥(\\ trabajador docente y de investigacion universitario 0 profesor universitario dedica’a las actividades académicas y administrativas segdn los siguientes dei Bea Docencia: actividades para la construccién e intercambio de conocimientos y saberes, incluye dictado de clases, asesorfa y atencién a los estudiantes, entre otras. b. Investigacién o Creacién Intelectual: actividades para el fomento, impulso, desarrollo y divulgacién de soluciones a problemas con pertinencia social, cientifica y participacién comunitaria. ¢. Extensién 0 Vinculacién socio-comunitaria: participacién en actividades filoséficas, cientificas, artisticas, culturales, deportivas y técnicas, no conducentes a grado académico, tendentes a fortalecer la vinculacién de las instituciones del! ssubsistema de Educacién Universitaria con el entorno social. d. Gestién Universitaria: participacién en la planificacién, administracién, direccién, seguimiento, evaluacién y control de los procesos administrativos, asi como las vinculadas a las funciones en ‘organismos de co-gobierno universitario y en comisiones institucionales. e. Desarrollo, Permanente: estudios y actividades inherentes al desarrollo académico y cientifico di subsistema de Educacién Universitaria y de las trabajadoras y trabajadores docentes y \f/\S de investigacién 0 profesor universitario. CLAUSULA N2 39: CAMBIO DE DEDICACION DE LA TRABAJADORA Y TRABAJADOR DOCENTE Y DE INVESTIGACION UNIVERSITARIO y) PROFESOR UNIVERSITARIO. A partir de la entrada en vigencia de la presente convencién colectiva Gnica, el Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia y la: Instituciones de Educacién Universitaria deberan sincerar la carga académica, a fin di regularizar la dedicacién de los trabajadores y trabajadoras docentes y de investigaci6n o profesor universitario de acuerdo a las leyes, reglamentos y normativas legales vigentes. Asimismo, la trabajadora y trabajador docent&, y de / investigacién o profesor universitario podré solicitar el cambio de dedicacién siempre y cuando esté debidamente justificada, en razén de las necesidades académicas,\det incremento de la matricula estudiantil y de la disponibilidad presupuestaria. CLAUSULA N2 40: JORNADAS DE TRABAJO DE LA TRABAJADORA Y.\ TRABAJADOR DOCENTE Y DE _ INVESTIGACION O/ PROFESOR UNIVERSITARIO. EI Ministerio del Poder Popular para Educacién Univaysitaria, Ciencia/y Tecnologia y las Instituciones de Educacién Universitaria, convienen que la jomad: trabajo de la trabajadora o trabajador docente y de investigacién\o profesor universitario, es ye yh ef wv 22 ‘ SL sever Dec UY tiempo durante el cual esté a disposicién dé la Instituci6n de Educaci6n Universitaria conforme a la dedicacién para realizar las tareas y actividades académicas derivadas de los planes y programas de estudio ofrecidos por la institucién: a. Se considera jomada diuma, ta comprendida entre tas 7:00 a.m., y las 5:59 p.m. b. Se considera, | jomada noctuma la comprendida entre las 6:00 p.m., y las 10:00 p.m. ¢. En ningun caso se podran ubicar horas de clase después de las 10 p.m. d. Dentro de las horas maximas de labor semanal previstas en el reglamento respectivo, la Institucién Universitaria no podré exigir al profesor mas de acho (8) horas diarias de labor. e. La | semana laboral esté comprendida de Lunes a Viernes. f. En caso de requerirse el cumplimiento de actividades docentes en horario noctuno y/o fines de semana, deberé hacerse de mutuo acuerdo con la trabajadora y trabajador docente y de investigacién. CLAUSULA NP 41: CANTIDAD DE ESTUDIANTES POR DOCENTE. El Ministerio de! Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia y las. Instituciones de Educacién Universitaria, conviene en establecer el numero de estudiantes por docente, de acuerdo a las siguientes estipulaciones: 1. En clasé( teérica hasta un maximo de treinta (30) estudiantes por aula. 2. En clase teéri practica hasta un maximo de veinte (20) estudiantes por actividad. 3. En clase desarrllada en laboratorios hasta un maximo de dieciséis (16) estudiantes por laboratorio, 4. En clase de taller hasta un maximo de dieciséis (16) estudiantes por taller. 5. En clase de trabajo de campo hasta un m&ximo de veinte (20) estudiantes por actividad. 6. En clase de trabajo dirigido hasta un méximo de veinte (20) estudiantes por actividad. 7. En clase de prdctica deportiva hasta un maximo de veinte (20) estudiantes por seccién. 8. En pasantfas industriales hasta un maximo de, ‘ocho (8) estudiantes por docente. 9. En la aplicacién de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacién Superior hasta un méximo de ocho (8) estudiantes por docente. Ap PARAGRAFO PRIMERO: Queda entendido que estas asignaciones maximas de estudiantes deberdn ser adaptadas a las condiciones fisicas y de dotacién de los ambientes de estudio. CA PARAGRAFO SEGUNDO: EI cumplimiento de esta cldusula se _aplicaré progresivamente para no afectar la normal actividad académica de las y los estudiantes, dentro de las condiciones especificas preexistentes de cada institucién y El Ministerio de! Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologi ratifica y garantiza a través de las Instituciones de Educacién Universitaria el derech pleno que tiene la trabajadora y el trabajador docente y de investigacién o profesor Universitario al perfeccionamiento de su carrera académica, a su mejgramiento y Gy programa de formacién o carrera. CLAUSULA N° 42: PERFECCIONAMIENTO DE LA CARRERA ACADEMICA. » crecimiento como profesional, teniendo presente que este desarrollo individual debe estar acompafiado por el desarrollo institucional y del pueblo en su trascendencia regional y nacional. CLAUSULA N® 43: FORMACION ACADEMICA INTEGRAL~ DE TRABAJADORA Y EL TRABAJADOR DOCENTE Y DE INVESTIGACION O PROFESOR UNIVERSITARIO. a El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Cit cio Tecnologia declara, ratifica y garantiza a través de las instituciQges de EducacigA Universitaria que es materia de urgencia, la formaci6n a los mas eNevados nivelles’académicos “NM todos y cada uno de los trabajadores docentes y We investigacién o profesor o,f TRS, ROL UY universitario, y en especial los de los cusdrof de relevo. A tal propésito el Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, y las Instituciones de Educacién Universitaria se comprometen en establecer politicas y programas factibles para alcanzar tal objetivo, y consecuentemente, a proveer los planes, medios, recursos, financiamiento, y normativa que permitan la actualizacién y superacién de los conocimientos de su personal docente, incluyendo la concurrencia a, los cursos de postgrado tendentes a la consecucién de especialidades, maestrias doctorados y post doctorados; a los procesos de investigacién y experimentacién, al acceso a catedras de visitantes en Universidades Nacionales y Extranjeras reconocidas por el Ministerio de! Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, a la dotacién de medios de informacion, e informaticos, y a la asistencia y | participacién a eventos cientificos nacionales 0 intemacionales. Igualmente las instituciones de educacién universitaria ofrecerén y desarroliarén programas de manera continua y permanente de formacién integral dirigidos al desarrolio humano, fortalecimiento de capacidades y cualquier otra actividad formativa que conlieve al desenvolvimiento armonioso con individuos y grupos. My Anh PARAGRAFO UNICO: Para cumplir con la presente cldusula las Instituciones ft) Subsistema de Educacién Universitaria podran_establecer__convenios\( Ji interinstitucionales que aseguren la participacién de los trabajadores docentes y de investigacién o profesores universitarios en los programas de postgrado nacionales e intemacionales, y otorgarén los permisos facilitando ta adopcién de horarios pertinentes para garantizar la participacién de los trabajadores docentes y de investigacién o profesores universitarios. \ CLAUSULA N2 44: FORMACION DEL DOCENTE EN LA CATEGORIA DE a INSTRUCTOR. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia declara y reconoce que el trabajador docente contratado y el instructor son trabajadores investigadores en proceso de formacién y constituyen la bas fundamental del futuro académico de la Institucién, por lo cual deciara de maximo interés la formacién integral del trabajador, a cuyo efecto establece como obligatoria su formacién en las areas de politicas publicas del sector universitario, marco normative del subsistema del sector universitario, metodologia de la moe) @, pedagogfa y construccién del discurso cientifico. CLAUSULA N® 45: ANO SABATICO. Las Instituciones de Educacién Universitaria otorgarén la licencia sabatica de acuerdo a los reglamentos y normativas internas existentes, comprometiéndose a respetar la solicitud del disfrute de! afio sabatico en la temporalidad prevista por el interesado, sin condicionarlo a eventualidades de planificacién por parte de la ingtitucién’ de educacién universitaria, la cual deberd realizar todo tipo de gestiones tendentes a garantizar y facilitar el ejercicio de este derecho. i CLAUSULA N2 46: GARANTIA DE LA CARGA ACADEMICA. El personal docente y de investigacién conservaré su carga académica cua modifiquen o transformen asignaturas 0 dreas académicas, en cuyo’caso deberd ser adscrito a asignaturas 0 4reas académicas equivalentes o afines. // PARAGRAFO UNICO: La trabajadora 0 trabajador docente o sro cera se reincorporaré a su area académica al término de\ cumplimi de una actividad administrativa, en la misma categoria, dedicacién y Yemas condiciones anteriores de trabajo. i > 6 4 24 a rie TCU CLAUSULA N2 47: RECURSOS DE-APOYO A LA GESTION ACADEMICA. Las Instituciones de Educacién Universitaria dotarén a la trabajadora y el trabajador docente y de investigacién o profesor universitario, de manera constante y oportuna, de recursos de apoyo necesarios para las actividades académicas, de investigacién o creacién intelectual y de extensién o vinculacién sociocomunitaria, tales como/ equipos de computacién, papeleria, marcadores, borradores, apoyo tecnolégic audiovisual, de reproduccién y de acceso a intemet. CLAUSULA NE 48: CALENDARIO ACADEMICO. las partes convienen en garantizar la participacién de las organizaciones de trabajadores que representan a los trabajadores docentes 0 profesores universitarios en la elaboracién de los calendarios académicos y velarn por su cumplimiento. CLAUSULA N2 49: ESTUDIOS DE POSTGRADO Y DE ACTUALIZACION PROFESIONAL, Las instituciones de educacién universitaria estableceran dentro de sus planes dé formacién y desarrollo institucional, el financiamiento de postgrados y estudios ;ho conducentes a grado académico (programas de ampliacién, cursos de actualizacion de perfeccionamiento profesional y estudios post-doctorales) de las trabajadoras y los trabajadores universitarios docentes y de investigacién o profesores universitarios. PARAGRAFO UNICO: Se mantienen los beneficios establecidos en convenios colectivos y actas convenio preexistentes, conforme a las leyes, reglamentos y normativas internas de las Instituciones de Educacién Universitaria. CLAUSULA N2 50: RECONOCIMIENTO A LA TRABAJADORA Y TRABAJADOR DOCENTE Y DE INVESTIGACION © PROFESOR UNIVERSITARIO EN SU DiA. Con motivo de celebrarse el 5 de diciembre, el dia de la Profesora y Profesor Universitario, se conviene a partir de la entrada en vigencia de la presente Convencién Colectiva Unica, en otorgar anualmente en cada una de las instituciones de educaciér universitaria, reconocimientos a los seis (6) profesores mas destacados en las areas d docencia, investigacién, extensiény_—_vinculacién—sociocomunitaria. Los reconocimientos seri distribuidos equitativamente entre cada una de las Areas, segin baremo establecido entre las partes para tal fin. El reconocimiento deberd ser realizado en acto puiblico y nacional, y se simbolizard con la entrega de un botén certificado. De igual manera, las instituciones de educacién universitaria, a partir de I homologacién de la presente Convencién Colectiva, postularan para la distincid "ORDEN ANDRES BELLO", en primera, segunda y tercera clase, a treinta (30) miembros del personal docente y de investigacién de las instituciones de educacién universitaria, beneficiarios de esta Convencién Colectiva Unica y que retinan los requisitos establecidos por el Decreto de la Orden para el otorgamiento de dicha distincién. Las postulaciones serén presentadas por las organizaciones de las trabajadoras y los trabajadores docentes y de investigacién que los repregentan, de acuerdo a la Siguiente distribucién: 1. Primera clase: cinco (05) trabajadores Wocentes, i 2. Segunda clase: nueve (09) trabajadores docentes, 3. Tercera clase: diecis¢is (16) trabajadores docentes. PARAGRAFO UNICO: Aquellos trabajadores docentes y de investigaciéf en condi de jubilados que se encuentren realizando funciones académicas, deinvestigacién, de extensién y de vinculacién sociocomunitaria seran Cynsiderados er la apli¢acién de la presente clausula. fs ; a pyle (ase ‘A CLAUSULA N2 51: ORDEN “27 ce a AeRowU 3 cov El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, a través de las instituciones de educacién universitaria conviene, a partir de la homologacién de la presente Convencién Colectiva Unica, en entregar a las organizaciones de las trabajadoras y los trabajadores docentes y de investigacién y, profesores universitarios que los representan, con sesenta (60) dias de anticipacién la fecha de otorgamiento de la Orden, las planillas para postular, anualmente, un total de setenta (70) trabajadoras y trabajadores docentes y de investigacién en condicién de servicio activo. Estas organizaciones de las y los trabajadores docentes que los representan, por su parte, se comprometen a postular personal docente y de investigacién, con los méritos académicos, profesionales, antigiedad, condiciones éticas y morales exigidas para recibir la Orden, que reunan el requisito de tiempo de | servicio sefialado en la Ley que crea la condecoracién seguin baremo. Para ello se nombrard una Comisién Nacional, integrada por tres (3) afiliados a las organizaciones que representan a las trabajadoras y los trabajadores docentes y de investigacién, durante el primer trimestre del afio, que evaluara las postulaciones. CAPITULO VI DE LA SALUD Y LA PREVISION SOCIAL TRABAJADORES UNIVERSITARIOS. Las partes acuerdan en continuar realizando las gestiones necesarias para implementar el Sistema Integrado de Salud contenido en la Cldusula N° 43 de la Convencién Colectiva Unica de Trabajadores del Sector Universitario 2013-2014. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia )\ \ mientras se instrumenta dicho sistema, mantendré para las trabajadoras y los trabajadores universitarios en condicién de fijo o contratado bajo relacién de dependencia, as/ como a los jubilados, pensionados por incapacidad y sobrevivientes, tn servicio de salud que contemple Hospitalizacién, Cirugia y Matemidad, y ampare a 4 la madre, padre, cényuge 0 persona con quien mantenga unién estable de hecho y de derecho, hijas 0 hijos de estado civil soltero y no emancipados que dependan conémicamente de la trabajadora o el trabajador universitario, desde los cero (0) ajios hasta los veintitin (21) afios de edad; en caso que la hija o hijo curse estudios de educacién universitaria, hasta la edad de veinticinco (25) afios inclusive, hijas e hijos con discapacidad sin Iimites de edad conforme a las coberturas que a continuacién se sefialan a partir de la fecha de homologacién de la presente convencién colectiva Unica, por cada evento o patologia: Hospitalizacion y Cirugfa__|Bs. 120.000,00 Bs. 200.000,00 Maternidad Bs. 100.000,00 Bs. 150.000,00 PARAGRAFO PRIMERO: Las condiciones minimas que deberd ct condicionado seran: 1, Cobertura sin costo para todos los afiliados (titulares, cényuges, madres sin \imite de edad). 2. Cobertura por evento 0 patologia. : 3. El titular deberd realizar la inscripcién de su grupo\amiliar dentro Je un (01) mes contado a partir de la fecha de ingreso, de la fechy ge contraef nupcias 0 del \ 2 g Se ee Tr euy nacimiento de hija 0 hijo. No habrd plazos Ge espera para la trabajadora o trabajador y su grupo familiar. 4. Cobertura de enfermedades preexistentes, terminales y/o congénitas. Estardn cubiertos los tratamientos para el cancer: Quimioterapia, Radioterapia y/< Cobaltoterapia; Obesidad mérbida, hasta el limite de la cobertura. Asi mismo, estard cubierto el HIV/SIDA hasta el limite de la cobertura. 5. Reembolsos al titular de! cien por ciento (100%) en las clinicas no afiliadas a la aseguradora hasta el limite de la cobertura, cuyo pago se debe realizar en un lapso no mayor de treinta (30) dias continuos. 6. Cobertura inmediata de la pdliza para el nifio al nacer, hasta el limite de la cobertura. 7. La entrega de cartas avales no debera exceder a las setenta y dos (72) horas contadas a partir de su solicitud. 8. Serdn cubiertos los marcapasos, las protesis (no estéticas), siempre y cuando sean consecuencia de una enfermedad o accidente cubierto por la pdliza y cuyo it tratamiento o intervencién estén dirigidas a mejorar su calidad de vida. 9. Tratamientos psicolégicos y psiquiatricos, preventivos y curativos. 10. Tratamientos de rehabilitacién, siempre y cuando sean consecuencia de una. enfermedad o accidente cubierto por la péliza. 11. Consultas médicas (incluyendo las oftalmolégicas y odontolégicas). PARAGRAFO SEGUNDO: EI Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia conjuntamente con las Federaciones y las Organizaciones Sindicales Signatarias y Adherentes de esta Convencion Colectiva Unica, conviene en £/ instalar un Consejo Contralor para hacer control y seguimiento al sistema integrado de salud, fondos de seguro, seguro de vida y gastos funerarios, asi como los desembolso: que por previsién social realice el MPPEUCT a las Universidades Nacionales, Institutos Universitarios de Tecnologia y Colegios Universitarios, con el fin de garantizar elf) < correcto destino y uso de los recursos, Este Consejo Contralor tendré caractet(X)\\ permanente y consultaré a todas las organizaciones involucradas en la administracién de sistemas de salud de las instituciones de educacién universitaria, realizaré_un diagnéstico de los sistemas de atencién en salud de las instituciones de educacién universitaria y de los institutos de previsién; contaré con asesores expertos x) io sistemas de salud y realizaré igualmente los contactos pertinentes con el Ministeri del Poder Popular para la Salud. PARAGRAFO TERCERO: La comisién del Sistema integrado de Salud de las Trabajadoras y Trabajadores Universitarios evaluard el funcionamiento del fondo catastréfico dirigido a la atencién de enfermedades denominadas como catastroficas por la Organizacién Mundial de la Salud y la Organizacién Panamericana de la Salud. Dicha comisién en un plazo no mayor de sesenta (60) dias contados a partir de la homologacién de la presente Convencién Colectiva Unica, presentard los lineamientos técnicos, administrativos y de cobertura que sefialen los procedimientos para el otorgamiento de dicho beneficio. El fondo catastréfico mencionado contaré con un monto de cincuenta millones de bolivares (Bs. 50.000.000,00), el cual podra reponerse por una vez durante el mismo ejercicio fiscal. De requerirse una segundareposicién, ésta deber ser discutida y analizada por la comisién del Sistema Integraddde Salud de las Trabajadoras y Trabajadores Universitarios para garantizar la continbidad de este beneficio. a : ea PARAGRAFO CUARTO: El Sistema Integrado de salud de es Trabajadoras” y Trabajadores universitarios, tender a racionalizar e\\uso de los fecursos financieros para que se reinviertan en beneficio de la “A de la trabajadoras y los’trabajadore universitarios y su grupo familiar. ~ 7 ran ob. Heugteetor ov PARAGRAFO QUINTO: En aquellas irfstit@ciones de educacién universitaria donde el servicio de salud sea contratado o administrado por la institucién universitaria, el Instituto de Previsién del Profesorado, Instituto de Previsién Social o por otra modalidad, la comisién integrada por el MPPEUCT, los representantes de los, trabajadores y los entes responsables valorarén las condiciones existentes a los fine: de mejorar dicho beneficio. PARAGRAFO SEXTO: En aquellas instituciones de educacién universitaria donde las trabajadoras y los trabajadores disfruten de este beneficio en mejores condiciones, se aplicard el mas favorable, en ningin caso podrén ser acumulados. CLAUSULA N2 53: SEGURO DE VIDA Y ACCIDENTES PERSONALES. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia conviene en pagar a partir de la fecha de homologacién de la presente convencién colectiva, una indemnizacién por concepto de vida y accidentes personales, para las. trabajadoras y los trabajadores universitarios en condicién de fijo o contratado bajo ,iif relacién de dependencia, jubilados y pensionados por incapacidad, sin costo algui para la trabajadora o el trabajador universitario, conforme las coberturas que continuacién se sefialan: aot Bs. 150.000,00 Accidentes personales Bs, 200.000,00 PARAGRAFO PRIMERO: En aquellas instituciones de educacién universitaria donde el seguro de vida y accidentes personales sea contratado por la institucién universitaria, el Instituto de Previsién del Profesorado, el Instituto de Previsién Social o por otra modalidad; la cot i6n integrada por el MPPEUCT, los representantes de lo: trabajadores y los entes responsables valorarén las’ condiciones existentes par nivelar dicho beneficio. oe PARAGRAFO SEGUNDO: En aquellas Instituciones de Educacién Universitaria donde exista un beneficio en mejores condiciones, se aplicard el mas favorable. CLAUSULA N2 54: GASTOS FUNERARIOS. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologfa, contrataré a partir de la fecha de homologacién de la presente convencién colective Gnica_una prestadora de servicios especializada en Servicios Funerarios, de conformidad con la Ley de Contrataciones Pliblicas, que cubra los costos del servicio por el fallecimiento de las trabajadoras y trabajadores universitarios en condicién de gh fijo o contratado bajo relacién de dependencia, jubilados, pensionados por incapacidad y su grupo familiar, sin costo alguno para la trabajadora o trabajador universitario, la cual comprenderé como minimo: A)Traslado del difunto o difunta desde el lugar del fallecimiento hasta la funeraria dentro de la misma jurisdiccién y a nivel nacional. B)Tramites para la obtencién del Acta de Defuncién y diligencias de Ley. C)\Arregio y b preparacién de la fallecida 0 fallecido. D) Servicio de cremacién o inhumacién en parcela publica o privada. E) Parcela en cementerio publico o privado. F) Atati basico Il C-4 (Catedral 0 su equivalente). G) Capilla en funeraria o residentia. H) caso de servicio en la funeraria. |) Trasiado al cementterio, una (1) carroza-y-dos diario de circujacién | r 28 Gaps ay LeU el servicio funerario sea cubierto por' titucién universes el IPP, IPS 0 por otra modalidad, la comisién integrada os el MPPEUCT, los representantes de los trabajadores y los entes responsables valorarén las condiciones existentes para nivelar dicho beneficio. PARAGRAFO SEGUNDO: En aquellas Instituciones de Educacién Universitaria dond exista este beneficio en mejores condiciones, se aplicar el mas favorable. CLAUSULA N° 55: MEDICAMENTOS PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES UNIVERSITARIOS. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia a través de las instituciones de educacién universitaria conviene en incluir a partir de la fecha de homologacién de la presente convencién colectiva Unica como sub-limites en el condicionado de los servicios de Hospitalizacién, Cirugia y Maternidad, el pago 0 reembolso del cien por ciento (100%) de los medicamentos que requieran las trabajadoras y trabajadores universitarios, as{ como su grupo familiar, previo Informe) médico emitido por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, del siste Ap) publico o privado de salud o servicios médicos propios de cada institucién d educacién universitaria hasta un maximo de veinte mil bolivares (Bs. 20.000,00) evento 0 patologia. Los gastos de medicamentos que superen el limite anteriormente sefialado, serdn cubiertos hasta el limite de la cobertura dispuesta para gastos del servicio por Hospitalizacién y Cirugia establecida en la Cldusula relativa a este beneficio de la presente Convencién Colectiva Unica, sin afectar la cobertura del beneficiario, y ser4 reembolsado dentro de un lapso no mayor a cuarenta y cinco (45) dias habiles contados a partir de la fecha de solicitud de reembolso. PARAGRAFO PRIMERO: En caso de suministro de medicamentos por enfermedades ocupacionales, la trabajadora o el trabajador debera presentar el informe médico y la calificacién por la Oficina de Medicina Ocupacional del Instituto Venezolano de fos Seguros Sociales. y PARAGRAFO SEGUNDO: EI beneficio de esta cidusula formara parte del sistema integrado de salud. PARAGRAFO TERCERO: Las partes se obligan a buscar convenimientos con organisms del Estado en materia de salud que permitan el uso eficiente de los recursos por medio de la complementariedad, PARAGRAFO CUARTO: Las partes acuerdan que todas las trabajadoras y trabajadores docentes y de investigacién 0 profesores universitarios, trabajadoras y trabajadores administrativos y trabajadoras y trabajadores obreros, fijos o contratados, jubilados, pensionados por incapacidad y sobreviviente, son beneficiarios de esta cldusula. En aquellas instituciones de educacién universitaria donde este servicio de salud sea contratado o administrado por parte de la_institucién universitaria, 0 a través de los Institutos de Previsién del Profesorado, Instituto de Previsién Social; la comisién integrada por el MPPEUCT, los representantes de los trabajadores y los entes responsables valorar4n, dentro un plazo no mayor & sesenta (60) dias contados a partir de la fecha de homologacién de la presente conyencién colectiva Unica, las condiciones existentes a los fines de garantizar los financleros que permitan Incorporar 0 mejorar el benefcio establecido en fa predente cléusula. PARAGRAFO QUINTO: En aquellas Instituciones de Eduicacién Universitatia donde las trabajadoras y los p> SF de “A benefikio en mejores ¢ondiciones, se} aplicard el més favorable, en ningur(cas6 podran ser acumulados. ye Rosu i co CLAUSULA N2 56: AYUDAS ESPECIALES PARA TRATAMIENTO: CORRECTIVOS El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia y la" \\W Instituciones de Educacién Universitaria incluirdn a partir de la fecha de homologacién de la presente convencién colectiva unica como sub-Iimite en el condicionado de los servicios de Hospitalizacién, Cirugia y Matemidad 0 los servicios médicos de las instituciones universitarias, la cobertura de botas ortopédicas, para las trabajadoras y trabajadores universitarios y su grupo familiar hasta un maximo de doce mil bolivares (Bs. 12.000,00) anuates, PARAGRAFO PRIMERO:La cobertura de lentes correctivos (convencionales o de contacto) ser para el afio 2015 de hasta bolivares trece mil (Bs. 13.000,00) y para el 2016 de hasta bolivares quince mil (Bs. 15.000,00), este sub-limite seré con cargo limite de la cobertura por evento o patologia oftalmolégica establecido pi Hospitalizacién y Cirugia en la Cldusula de la presente Convencién Colectiva Unica. PARAGRAFO SEGUNDO: Las sillas de ruedas, camas clinicas y otras ayudas técnicas para la movilidad, ser4n cubiertas a través de las pélizas 0 fondo de Hospitalizacién y Cirugia. En caso de agotarse la cobertura indicada en este pardgrafo y-de ser necesario se podrd utilizar el Fondo Catastréfico para tales fines, PARAGRAFO TERCERO: Las partes acuerdan que todas las trabajadoras y trabajadores docentes y de investigacién o profesores universitarios, trabajadoras y trabajadores administrativos y trabajadoras y trabajadores obreros; fijos o contratados, jubilados, pensionados por incapacidad y sobreviviente, son beneficiarios de esta cléusula. En aquellas instituciones de educacién universitaria donde est servicio de salud sea contratado o administrado por parte de la_instituci universitaria, 0 a través de los Institutos de Previsién del Profesorado, Instituto de Previsién Social u otra modalidad; la comisién integrada por el MPPEUCT, los representantes de los trabajadores y los entes responsables valoraran, dentro de un plazo no mayor a sesenta (60) dfas contados a partir de la fecha de homofogacién de la presente convencién colectiva Unica, las condiciones existentes a los fines de garantizar los recursos financieros que permitan incorporar o mejorar el beneficio establecido en la presente clausula. } PARAGRAFO CUARTO: En aquellas Instituciones de Educacién Universitaria donde las trabajadoras y los trabajadores disfruten de este beneficio en mejores condiciones, se aplicard el m4s favorable, en ningtin caso podran ser acumulados. CLAUSULA N2 57: EXAMENES MEDICOS PERIODICOS. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Clencia y Tecnologia, a través de las instituciones de educacién universitaria se obliga a garantizara partir de la fecha de homologacién de la presente convencién colectiva unica, de acuerdo con Ley Organica del Trabajo, los Trabajadores y las Tabajadoras (LOTIT), y la Ley Organica de Prevencién, Condiciones y Medio Ambiente de! Trabajo (LOPCYMAT) la realizacién de un (1) examen médico integral para las y los trabajadores uriersitarios ‘édicos io de una (1) vez al afio, para ello, se implementard fa aplicacion de los examenes\ para las trabajadoras y los trabajadores a través de los prestadores de ser salud, durante el primer trimestre de cada afio. PARAGRAFO PRIMERO: En el caso de los trabajadoles que cumplan fiinciones © | situaci6én de riesgo tales comp: laboratorio loqyimico, quimicof biolégico y 2 a 30 \ C.. ane Sov microbiolégico, despachadores de ustible, pintores, laqueadores, auxiliares de anatomia, plomero de aguas servidas, talleres gréficos, biblioteca, y bioterios; el examen médico integral se realizaré semestralmente e incluiré exémenes para deteccién de metales pesados en la sangre. PARAGRAFO SEGUNDO: El Ministerio de! Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia deberd garantizar la inclusién de los exdémenes médicos periédicos en las respectivas contrataciones que se suscriban para tal fin. En el caso que las Instituciones de Educacién Universitaria administren su plan de salud, estas deberan incluir los exémenes médicos periédicos dentro de los servicios de salud a contratar; cuando los servicios médicos sean cubiertos a través de los Institutos de Previsién, estos exdmenes serdn garantizados en los beneficios contemplados. CLAUSULA N2 58: APORTES PARA LOS INSTITUTOS DE PREVISION Y SERVICIOS MEDICO ODONTOLOGICOS DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES UNIVERSITARIOS. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnolot través de las Instituciones de Educacién Universitaria, conviene en con\ garantizando los aportes para Institutos de Previsidn, Servicios Médico Odontoldgicos y contingencias médicas de las trabajadoras y trabajadores universitarios cuyo servicio de salud sea manejado a través de ellos Institutos de Previsién de! Profesorado, Instituto de Previsién Social, Auto - administrado 0 fondo mutual. CLAUSULA N2 59: COTIZACION AL SEGURO SOCIAL. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, a través de {as Instituciones Universitarias garantizaran la inscripcion y el pago oportuno de las cotizaciones en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales para cada trabajadora y trabajador universitario como establece el marco juridico en esta materia. PARAGRAFO PRIMER‘ ‘I Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitari Ciencia y Tecnologla, las instituciones de educacién universitaria y las organizaciones que representan a los trabajadores universitarios, se obligan a revisar “ exhaustivamente el estado de los aportes y cotizaciones realizados en materia de Seguridad Social, a los fines de preservar el derecho de las trabajadoras y los trabajadores para garantizar el cumplimiento de! ordenamiento juridico que rige la materia. ‘*PARAGRAFO SEGUNDO: EI Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, a partir de la homologacién de la presente convencién colectiva Gnica, articularé con el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales para evaluar los casos de las trabajadoras y los trabajadores universitarios que por voluntad propia o por causa de las instituciones de educacién universitaria no hayan realizado o completado las cotizaciones al Seguro Social. CLAUSULA N? 60: BENEFICIOS DEL IPASME. EI Ministerio del Poder Popular Para la Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia se compromete en realizar los trémites correspondientes para que las trabajadoras y los trabajadores universitarios, en servicio activo, contratados, jubilados y pensionados por incapacidad de los Institutos Universitarios de Tecnologia, Colegios Universitarios y Universidades Politécnicas Territoriales se incorporen en igualdad de condiciones a los beneficios de! IPASME. of) PARAGRAFO UNICO: Las institucjones de educacién uhiversitaria que adtualmente es 2 <— cotizan al IPASME seguirén oe ismas condiciones. Igualmente se : descontaré el aporte a las trabajadoras y los trabajadores universitarios afiliados. How Pe reo BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS DE CARACTER NO SALARIAL Y OTRAS GARANTIAS SOCIALES PARA EL VIVIR BIEN DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES UNIVERSITARIOS \ CAPITULO VI CLAUSULA N2 61: PLANTELES EDUCATIVOS. Las instituciones de educacién universitaria convienen en instalar planteles educativos para el subsistema de educacién basica, dentro o fuera de las instalaciones universitarias, cuando existan las condiciones de infraestructura, espacios fisicos y disponibilidad presupuestaria, dichos planteles impartiran educacién gratuita y Ally atenderan preferentemente a los hijas € hijos de las trabajadoras y los trabajadore universitarios. PARAGRAFO PRIMERO: Las instituciones de educacién universitaria elaborarén planes y proyectos a ser presentados al Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, quien realizard las gestiones ante el Ministerio con competencia en el Subsistema de Educacién Bésica, para que éste garantice dentro del marco de sus politicas educativas el funcionamiento, mantenimiento, dotacién, Feparacién, ampliacién y reconocimiento educativo de los Centros de Educacién Basica para las hijas e hijos de las trabajadoras y los trabajadores universitarios. As{ mismo, se acuerda que en los planteles educativos oficiales preexistentes se inscriba o incorpore a las hijas e hijos de las trabajadoras y los trabajadores universitarios bajo el principio constitucional de la educacién gratuita, en articulacién con las zona educativas correspondientes. y PARAGRAFO SEGUNDO: Los planteles preexistentes se deberén adaptar a las condiciones de esta Cldusula, previo acuerdo entre las instituciones de educacién 7 universitaria, las organizaciones que representan a las trabajadora y los trabajadores_p\ universitarios y las instituciones que administren dichos planteles. CS CLAUSULA NE 62: CENTROS DE EDUCACION INICIAL. Ei Ministerio de! Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia conviene en instalar y mantener dentro de cada Institucién de Educacién Universitaria, un centro de educacién inicial que comprenda las etapas de matemal y preescolar para las hijas e hijos de las trabajadoras y trabajadores universitarios, desde la culminacién del permiso post natal hasta los seis (06) afios de edad. En caso que no se pueda dar cumplimiento en la forma anteriormente descrita, debido a la inexistencia de! centro de educacién inicial o por la falta de cupo en los centros existentes, las Instituciones de Educacién Universitaria deberan pagar al centro de i) cumplimiento de la edad maxima establecida anteriormente, este pago se hasta que culmine el afio escolar. ‘Cuando ambos padres trabajen en la misma instit pagard esta asignacién preferiblemente a la madr§. Este beneficio ,fo tiene caracter salarial, de conformidad con el numeral 1 del artitulo 105 del Décretd’ con Rango, > ke 32 Sere, Valor y Fuerza de Ley Orgénica def j0, Los Trabajadores y Las Trabajadoras. Las instituciones de educacién universitaria deberdn rendir semestralmente al Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, informe relacionado con la ejecucién de la presente Clausula, que incluya la identificacién de trabajadoras y trabajadores, hijos e hijas beneficiarios, asf como las modalidades de cumplimiento. PARAGRAFO UNICO: Este beneficio sustituye todos los aportes, ayudas o contribuciones para el pago de centros de educacién inicial, guarderias o de naturaleza similar que sean pagadas en las Instituciones de Educacién Universitaria, salvo que el monto percibido por dicho concepto sea més favorable para la trabajadora 0 el trabajador. En ningun caso estos beneficios serdn acumulables, CLAUSULA N2 63: CENTROS DE EDUCACION INICIAL PARA LAS HIJAS E HIJOS CON DISCAPACIDAD. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologfa, 4 través de las instituciones de educacién universitaria conviene en pagar a partir del primero de enero de 2015, a los centros de educacién inicial donde cursen estudios fas_’ hijas 0 hijos de fas trabajadoras y trabajadores universitarios con necesidades educativas especiales, que requieran atencién en las 4reas que atiende la modalidad de Educacién Especial debido a una discapacidad certificada por el CONAPDIS, una cantidad de dinero de hasta el cincuenta (50%) del salario minimo nacional por concepto de inscripcién y mensualidades, este pago se realizaré hasta que culmine el afio escolar. Cuando ambos padres trabajen en la misma institucién de educacién universitaria, este aporte se realizar preferiblemente a la madre. Este beneficio no tiene caracter salarial, de conformidad con el numeral 1 del articulo 105 del Decreto; con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. PARAGRAFO PRIMERO: Este aporte no es acumulable con lo establecido en | \ cldusula denominada Centros de Educacién Inicial de la presente Convencién Colectiva Unica. PARAGRAFO SEGUNDO: En aquelias Instituciones de Educaci6n Universitaria donde exista este beneficio en mejores condiciones, se aplicaré el mas favorable, CLAUSULA N2 64: CONTRIBUCION PARA LA ADQUISICION DE UTILES ESCOLARES. EI Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, a través de las Instituciones de Educacién Universitaria conviene en pagar como ayuda para la adquisicién de utiles escolares para las hijas e hijos de las trabajadoras y trabajadores universitarios (hasta un maximo de seis (6) hijas o hijos) que cursen estudios en el subsistema de educacién basica desde el nivel de educacién inicial en la etapa de maternal hasta el subsistema de educacién universitaria en el nivel de pregrado hasta los veinticinco (25) afios de edad, seguin la tabla siguiente Bs. 3.800,00 Bs. 9.000,00 de cada afio. Las trabajadoras Este monto sera entregado antes del 30 de juli Li tancia de inscripicién’o estudios de trabajadores universitarios deber4n entregar la c la hija o hijo para solicitar el disfrute de este benefitjo. Este beneficio no tiene cardcter salarial, de conformidad con lo preyisto en el numdjal 5 del articulo’ 105 del Decreto B dhl? VA 33 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Ofgarlta del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. En caso de que ambos padres trabajen en la misma institucién de educacién universitaria, este beneficio se otorgard preferiblemente a la madre; asimismo, si la trabajadora o el trabajador labora en més de una institucién, universitaria, solo se le cancelara este beneficio donde tenga mayor carga académic y/o jornada laboral. PARAGRAFO UNICO: Esta cldusula subsume las cléusulas 10 de la | Convencién Colectiva FENASOESV-ME 1997-1999 y 28 de la Convencién Colectiva FENASTRAUV- MES 2008-2010, las cuales quedan sin efecto a partir de la entrada en vigencia de la presente Convencién Colectiva Unica; y sustituye todos los aportes de caracter similar, salvo que el monto percibido o las condiciones de su otorgamiento sean mas favorables para la trabajadora o el trabajador. En ningun caso estos beneficios seran acumulables. CLAUSULA N& 65: CONTRIBUCION PARA JUGUETES NAVIDENOS DE LAS HIJAS E HYJOS DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORE: UNIVERSITARIOS. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, @ través de las Instituciones de Educacién Universitaria conviene en pagar en la primera quincena de! mes de noviembre de cada ajio, una contribucién o ayuda que permita la adquisicién de juguetes de cardcter educativo, ecolégico y que no sean de naturaleza bélica ni inciten a ta violencia a las hijas e hijos de las trabajadoras y trabajadores docentes, administrativos y obreros universitarios, conforme la tabla siguiente: Q Sern beneficiarios de esta contribucién, las hijas e hijos menores a trece (13) afios de edad, hasta un maximo de seis (6) hijas o hijos por trabajadora o trabajador. La ayud se otorgara de igual manera, a las hijas e hijos que cumplan los trece (13) afios dé) \- edad durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del ejercicio fiscal correspondiente. Esta cantidad podré ser pagada en ticket 0 cupén de juguete, carga de tarjeta electronica emitida por la Banca Publica o, incluso abonada en la cuenta némina de la trabajadora o trabajador. Este beneficio no tiene cardcter salarial, de conformidad con lo previsto en el numeral 5 del articulo 105 del Decreto con Rang Valor y Fuerza de Ley Organica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. En caso de que ambos padres trabajen en ia misma institucién de educacior universitaria, este beneficio se otorgard preferiblemente a la madre; asimismo, si | trabajadora o el trabajador labora en mas de una institucién universitaria, solo se | cancelaré este beneficio donde tenga mayor carga académica 0 jormada laboral. REC SA pagadas en las instituciones de Educacién Universitaria, salvo que el monto perdibido por dicho concepto sea més favorable para la trabajadora o el trabajador. En ningui caso estos beneficios serén acumulables. > CLAUSULA N2 66: BENEFICIO DE ALIMENTACION. EI Ministerio de! Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencid y Tecnologia, a través de las instituciones de educacién universitaria, err pagar Fu 3 8 2 5 s 5 Ss g a & 2 B a 3 8 3 3S a a e = 6 < g ° 3 a s $s a o a a 2 3 3 & 2 € 5 & ga S Bo mensualmente el beneficio previsto en el Decreto coh Rango, Valor a de Ley de Alimentacién para los Trabajadoreg y Trabajadoras, a\\os trabajadorés’y trabajador: ?, 2 poof? i universitarios en condicién de servidio @€tivo con base en treinta (30) dias al mes, que a los efectos presupuestarios en ningun caso excederé o superara treinta (30) dias calendario. El monto nominal seré ajustado cada ajo al valor de la unidad tributaria vigente desde el momento de su publicacién en Gaceta Oficial de la Reptiblica, Bolivariana de Venezuela. Dicho beneficio sera pagado conforme a la siguiente tabla: [01 ENERO -[ 01 FEBRERO | 23 OCTUBRE. 2015 2015 _ 2015 "VALOR | "VALOR | VALOR UNIDAD|.~ DEDI z UNIDAD | UNIDAD | TRIBUTARIA :|~ {| JORNADA - TRIBUTARIA |. TRIBUTARIA. ae ee 1UT 13UT TIEMPO COMPLETO/DEDICACION i EXCLUSIVA 0.5 UT 0.65 UT 0.75 UT MEDIO TIEMPO PARAGRAFO PRIMERO: Ei beneficio seré pagado a las trabajadoras y trabajador¢s. universitarios a través de tickets, cupones 0 cargas electrénicas, prefiriendo en too caso los instrumentos de pago de este beneficio existentes en la banca publica. nacional, de conformidad con lo previsto en el articulo 5 de la Reforma Parcial del Reglamento de la Ley de Alimentacién para los Trabajadores y las Trabajadoras. PARAGRAFO SEGUNDO: Se conviene en pagar en el mes de diciembre de cada \ ejercicio fiscal, un bono naviderio equivalente a cuarenta y cinco (45) dias adicionales al beneficio de alimentacién, sobre la base de 1.5 UT vigente. PARAGRAFO TERCERO: E| presente beneficio de alimentacién también se pagar permanecera vigente durante el periodo de vacaciones, dias feriados, asuetos, permisos pre y postnatal, reposo médico por enfermedad hasta cincuenta y dos (52) semanas continuas, si se encuentra debidamente expedido por un centro asistenci: publico o privado debidamente convalidado ante el Instituto de Prevision y Asistencia Social del Ministerio de Educacién o el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, cuando la trabajadora_o trabajador universitario se encuentre de permiso debidamente justificado, incluyendo aquellos de concesién potestativa, permiso por estudios y licencia sabatica, exclusivamente en el caso del personal docente. ass PARAGRAFO CUARTO: Cuando Ia trabajadora o trabajador universitario tenga, pautada una jornada a tiempo convencional tendra derecho a percibir est beneficio prorrateando el monto total del mismo por el numero de ‘horas. Se consideraré ‘satisfecha la obligacién por las Instituciones de’ Edycacién Universitaria. cuando dé cumplimiento a la alfcuota respectiva que le corresponda. CLAUSULA N® 67: BECA PARA ESTUDIOS DE LAS HUJAS E ios | DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES UNIVERSITARIOS. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Cien¢ia y Tecnologia, a través de las instituciones de educacién universitaria conviene e! ee un aporte mensual, por concepto de beca para estudios de las hijas e hijos de la! § trabajadoras y trabajadores universitarios que cursen estudios en el subsistema de educacion basica desde el nivel de educacién inicial en la etapa de maternal hasta el subsistema de educacién universitaria en el nivel de pregrado, con unk edad maxima de veinticinco (25) afios, y seré pagado pe & “Z seis (6)\hijas 0 a ey ee aoe de conformidt m fo previsto en el numeral 6 del articulo Tabaieto 7 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgdnica del Trabajo, los iiadores y las Trabajadoras, y seré pagado conforme con la siguiente tabla: PARAGRAFO PRIMERO: Queda entendido que este resentacién de la constancia de inscripcion o de estudios deb hijo o hie bevefiians, que debers ser consignada para su tramitacién ante el Departamento de Recursos Humanos de la respectiva institucién donde presta sus servicios; el beneficio sera pagado a partir de la fecha en que se consignen las constancias ante dicha instancia. En el caso de las hijas e hijos mayores de dieciocho afios hasta los veinticinco afios, deberén presentar constancia de estudics de pregrado universitario, la cual seré i) Gk renovada semestraimente, salvo que el régimen de estudios sea por afio. Cuandg ambos padres trabajen en la misma institucién de educacién universitaria, se pagara: \ preferiblemente a la madre. Asimismo, si la trabajadora 0 el trabajador labora en mg \\} ‘\ de una instituci6n universitaria, solo se le cancelard este beneficio donde tenga mayaswAy carga académica y/o jornada laboral. i) PARAGRAFO SEGUNDO; Este beneficio sustituye todos los aportes por becas 0 de cardcter similar que sean pagadas en las instituciones de educacién universitaria, salvo que el monto percibido y condiciones para el disfrute por dicho concepto, sean més favorable para la trabajadora 0 trabajador. En ningun caso estos beneficios seran acumulables, Este beneficio no podra ser percibido cuando el hijo o hija de la trabajadora 0 trabajador universitario reciba esta beca por parte del Estado! Venezolano. CLAUSULA N° 68: BONO POR DOCTORADO. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, a través de las instituciones de educacién universitaria conviene en continuar otorgand: Ee a la trabajadora o trabajador docente y de investigacién ordinario en condicién X servicio activo, que posea titulo universitario que lo acredite como Doctor. un bono de ly caracter no salarial equivalente aj diecinueve por ciento (19%) del salario basico N mensual asignado a {a categorfa académica y dedicacién donde esté ubicado la x trabajadora o el trabajador, multipticado por doce (12) meses. Esta bonificacion sera pagada en el mes de noviembre de cada ao. yi PARAGRAFO PRIMERO: Queda entendido que este pago se otorgaré previ presentacién del titulo universitario de postgrado obtenido en instituciones de ee i ; ; is educacién universitaria reconocidas por el MPPEUCT y debidamente registrado ante Oficina de Registro Publico competente. EI pago seré efectivo a partir de la consignacién del titulo universitario y verificado el cumplimiento de sus reqitsitos por el Departamento u Oficina competente. ; ; ne PARAGRAFO SEGUNDO: (as trabajadoras y trabajadores universitari6s docenteisy de investigacién, que para la fecha del otorgamiento de la pensioh por jubilacion percibieran el bono por doctorado, mantendran el pago del beneficio’ é ste beneficio sustituye a todos los boros’por doctorado 0 PAR ASR Ar GUC dos en las Institudjones de Eduedcion Universitaria. carcter similar que sean pegados Sho que el monto percibido por dicho concepto sed mas favorable a la trabajadora of\ ‘yabajador. En ningun caso estos eneficios seran acUnulables. ee ace & les Ae sf ea cu CLAUSULA N° 69: APORTE POR MATRIMONIO. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, a través de las instituciones de Educacién Universitaria conviene en pagar un aporte Gnico a la trabajadora o al trabajador universitario que contraiga matrimonio, segtin la tabla siguiente: Queda entendido que este pago se otorgaré previa presentacién del Acta de Matrimonio, que deberé ser consignada para su tramitacién ante el Departamento de Recursos Humanos de la respectiva institucién donde presta sus servicios, dentro del plazo de sesenta (60) dias continuos, contados a partir de la fecha del matrimonio. Asimismo, si la trabajadora o el trabajador labora en més de una institucién universitaria, solo se le cancelaré este beneficio donde tenga mayor carga académica 0 jornada laboral. Si el matrimonio es entre miembros de la comunidad universitaria, el pago se realizara a ambos contrayentes. Este beneficio no tiene caracter salarial, dd conformidad con el unico aparte del articulo 105 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgénica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. PARAGRAFO UNICO: Este aporte sustituye todos los aportes, ayudas o contribuciones por matrimonio que sean pagadas en las Instituciones de Educacién Universitaria, saivo que el monto percibido o las condiciones por dicho concepto sea seran acumulables. més favorable para la trabajadora o el trabajador. En ningin caso estos heehee 271 CLAUSULA N2 70; APORTE POR NACIMIENTO DE HIJAS E HIJOS. EI Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, a hijo, segtin la tabla siguiente: través de las Instituciones de Educacién Universitaria conviene en pagar a lai trabajadoras y trabajadores universitarios, un aporte Unico por el nacimiento de hija » Queda entendido que este pago, se otorgara previa presentacién del Acta de Nacimiento, que deberé ser consignada para su tramitacién ante el Departamento de Recursos Humanos de la respectiva institucién donde presta sus servicios, dentro del plazo de sesenta (60) dias continuos, contados a partir de la fecha de nacimiento; el Pago respectivo se hard efectivo a los treinta (30) dias continuos de haberse recibido la documentacién requerida. Las trabajadoras y los trabajadores a quienes se les conceda en adopcién una nifia o un nifio gozaran también de este aporte. Asimismo, si la trabajadora o el trabajador labora en mas de una institucién universitaria, solo se le cancelaré este beneficio donde tenga mayor carga académica o jornada laboral. Cuando ambos padres trabajen en la misma Institucién de Educacién Universitaria, este beneficio se otorgard preferiblemente a la madre. Este beneficio no tiene salarial, de conformidad con el Unico aparte del articulo 105 del Decreto co Valor y Fuerza de Ley Orgdnica del Trabajo, los Tabajadores y las Trabajadoras. PARAGRAFO UNICO: Este aporte sustituye tdyos los aportes, ayudas Zs wv 37 contribuciones por nacimiento, cdnastillas o similares que sean pagadas en las instituciones de educacién universitaria, salvo que el monto percibido por dicho concepto sea més favorable para la trabajadora o el trabajador. En ningun caso estos beneficios serén acumulables. CLAUSULA N2 71: AYUDA POR FALLECIMIENTO. PEMA PRO OPI CU v El Ministerio dei Poder Popular para la Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, a través de las Instituciones de Educacién Universitaria conviene en otorgar un aporte Unico por el fallecimiento de la trabajadora 0 el trabajador universitario, seguin la tabl: siguiente: ( Bs. 3.300,00 En caso de fallecimiento de algtin integrante del grupo familiar se pagaré el cincuenta por ciento (50%) del monto anteriormente acordado; asi mismo si el integrante del grupo familiar de varias trabajadoras o trabajadores de la misma institucién de educacién universitaria, la ayuda se otorgara a sélo uno de ellos. Queda entendida que este pago, sera realizado previa presentacién del Acta de Defuncién, que deberd ser consignada para su tramitacisn ante el Departamento de Recursos Humanos de la tg respectiva institucién donde presta servicios, dentro del plazo de sesenta (60) dias ¥ continuos contadas a partir de la fecha del fallecimiento, el pago respectivo se hard efectivo a los treinta (30) dias continuos de haberse recibido la documentacign requerida. Este beneficio no tiene cardcter salarial, de conformidad con el numeral del articulo 105 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica del Trabajo, los ‘Trabajadores y las Trabajadoras. Asimismo, si la trabajadora o el trabajador labora en mas de una institucién universitaria, solo se le cancelaré este beneficio donde tenga mayor carga académica o jornada labora. PARAGRAFO UNICO: Este aporte sustituye a todos los aportes, ayudas o contribuciones por fallecimiento 0 de naturaleza similar que sean pagadas en las instituciones de educacién universitaria salvo que el monto percibido por dicho concepto sea mas favorable. En ningiin caso estos beneficios seran acumulables. CLAUSULA N2 72: DOTACION DE PRENDAS DE VESTIR. El Ministerio de! Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia a través de las instituciones de educacidn universitaria, conviene en suministrar una dotacién anual a Jas trabajadoras y a los trabajadores universitarios en condicién de servicio activo, de prendas de vestir de acuerdo a las especificaciones y convenios Preexistentes a la presente convencién colectiva Unica. Esta dotacién ser escogida Por los sindicatos, en cuanto a tipo y calidad conforme a las condiciones de trabajo y! a la actividad desempefiada por la trabajadora o trabajador_universitaric. Las instituciones de educaci6n universitaria haran entrega de la dotacién en ef primer trimestre de cada ajio prorrogable por un maximo de treinta (30) dias. Queda entendido que las instituciones de educacién universitaria deberdn realizar un proceso de contratacién para la adquisicién de la dotacién, las mismas harén publico ‘el nombre de la empresa que obtenga la buena pro y las comisiones de contratacién se reservarén la muestra seleccionada para garantizar la calidad, acabado y confeccién del producto. igualmente queda convenido que el uso de estas préndas de vestir son de cardcter obligatorio. ee / PARAGRAFO PRIMERO: Los recursos necesarios kara cumplir con’ esta clausula deberdn ser incluidos en el presupuesto anual de cad institucién upiversitaria, a fin “) é 38 de dar cumplimiento a lo aqui estipulado. a flee atmteaeetcu uB\cuV PARAGRAFO SEGUNDO: Para la mayor claridad y transparencia, cada institucién convocaré a un proceso de contratacién de acuerdo a {a normativa legal vigente, en la cual participe una representacién sindical con voz y voto en la escogencia de las prendas de vestir. PARAGRAFO TERCERO: La entrega de esta dotacién ser de cardcter obligatorio por; parte de las instituciones de educacién universitaria y bajo ninguna circunstanci para el cumplimiento de este beneficio, serdn sustituido 0 compensado con pago de _ dinero efectivo a fas trabajadoras y los trabajadores universitarios. CLAUSULA N2 73: ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES. Para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de todas y todos los trabajadores a !a actividad deportiva, la recreacién y ta cultura, las instituciones de Educacién Universitaria estan comprometidas a desarrollar y mantener instalaciones deportivas y culturales, asf como programaciones permanentes en las que se incluya a las trabajadoras y los trabajadores, fomentando su participacién activa El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia y la: Instituciones de Educacién Universitaria garantizaran que existan partidas espe Xi en los presupuestes de las instituciones para la realizacién de estas actividades. instituciones y organizaciones que representan a las trabajadoras y los trabajadores, tramitardn las articulaciones con los Ministerios de! Poder Popular para el Deporte y la ' Cultura, sus entes adscritos, los gobiemos regionales y locales y otras organizaciones, que permitan ampliar y mejorar sus programaciones deportivas y culturales. PARAGRAFO PRIMERO: El Ministerio dei Poder Popular para Educacién Universitaria, LF \_x Ciencia y Tecnologia garantizar que las instituciones de educacién universitaria mantengan y amplien las partidas presupuestarias para la organizacién de las Jornadas Deportivas y Culturales planificadas por las organizaciones que representan a las trabajadoras y los trabajadores, asimismo, la dotacién deportiva correspondiente uniformes e implementos deportivos, transporte, alojamiento, alimentacién y logistica. 10 Los Sindicatos signatarios y adherentes de la presente Convencién Colectiva Unica \ J\) presentarén a las Instituciones Universitarias y al Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia el proyecto de gastos para la realizacion de la Jornada Deportiva y Cultural planificada por las organizaciones de las trabajadoras y los trabajadores universitarios en el segundo trimestre de cada afio, a los fines que sea incluido en el presupuesto del prdximo ejercicio fiscal; a tal efecto, las partes desarrollaran de forma conjunta dentro de los sesenta (60) dias continuos| siguientes a la homologacién de |a presente Convenci6n Colectiva Unica, el instructivo para la organizacién de las Jornadas Deportivas y Culturales, con el objeto que se garantice la distribucién equitativa de los recursos entre las trabajadoras y los trabajadores participantes, y sus representantes sindicales, y bajo ‘ninguna circunstancia para el cumplimiento de este beneficio, serd sustituide o compeysado Rs con pago de dinero efectivo a las trabajadoras y los trabajadores universitarios. PARAGRAFO SEGUNDO: Las Federaciones, sindicatos signatarios y adherentes sé comprometen a utilizar apropiadamente estos recursos para dar cumplimiento a los convenios coiectivos preexistentes a esta Convencién y se obligan a rendir cuentas ante las Instituciones de Educacién Universitaria dentro de un lapso de“treinta dias cién de las actividatiés deportivas y ivos emanados del Ministerio de| bef continuos contados a partir de la fecha de culmi culturales, conforme a los lineamientos e instr Poder Popular para Educacién Universitaria, Cienci ra 39 See tend uPicuy, PARAGRAFO TERCERO: Las partes acuerdan que todas las trabajadoras y trabajadores docentes y de investigacién 0 profesores universitarios, trabajadoras y trabajadores administrativos y trabajadoras y trabajadores obreros fijos o contratados en condicién de servicio activo, asi como las pensionadas y los pensionados por jubilacién son beneficiarios de esta cldusula, de acuerdo a los derech constitucionales y legales. PARAGRAFO CUARTO:En aquellas Instituciones donde existan dos o més sindicatt signatarios que agrupen a iguales o distintos sectores de trabajadoras o trabajadores universitarios, los recursos se distribuiran proporcionalmente al numero de trabajadoras 'y trabajadores universitarios en servicio activo, pensionadas y pensionados por jubilacién, participantes en los eventos. CLAUSULA N® 74: VIVIENDA PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES UNIVERSITARIOS. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, y las ggg organizaciones sindicales signatarias de la presente convencién colectiva tnicé Vit i) asumen el compromiso bajo el esquema de responsabilidad compartida entre of AN trabajadores y trabajadoras por medio de sus representantes gremiales y el Ejecutivo ~\f Nacional, en establecer la articulacién con los distintos ministerios con competencia_\ en materia de vivienda con base en lo establecido en la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela en su articulo 82 y en las politicas del Estado Venezolano, el cual procuraré bajo la figura de la organizacién gremial y popular dignificar a las trabajadoras y trabajadores universitarios con un plan nacional de vivienda acorde con sus niveles de ingreso. PARAGRAFO PRIMERO: Las partes contratantes convienen en continual manteniendo representantes en la Comisién Nacional para la Vivienda que atenderé la administracién de la presente cldusula, asf como la elaboracién de un instrumento normativo que permita regular la operatividad y ejecucién de la presente clausula. A CH PARAGRAFO SEGUNDO: Las partes contratantes convienen en mantener un Comité de Vivienda en cada una de las Instituciones de Educacién Universitaria, el cual estard integrado por las Federaciones, Sindicatos signatarios y las Asociaciones de Profesores que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgénica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras y sera presidida por el representante designado por el Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia ante el Consejo Universitario o su equivalente; este Comité estaré subordinado a la Comisién Nacional para la Vivienda. é PARAGRAFO TERCERO: La Comisién Nacional para la Vivienda actualizardvel Censo de Vivienda. EI resultado del Censo debe ser presentado en un plazo no noventa (90) dias continuos a partir de la homologacién de {a presente convencién colectiva Unica. PARAGRAFO CUARTO: EI Plan Nacional contemplard a través de la~Gran Mist Vivienda Venezuela, el financiamiento para proyectos de construccién-de vivienda principal que presente el Comité Nacional para {a Viviel fo A como. las Temodelaciones, reparaciones o ampliaciones de vivienda prisicipaf de acuerdo al Censo Nacional, que permita en primera instancia atender 4as’necesidades mas prioritarias de vivienda de las trabajadoras y trabajadores universitarios; este Plan Nacional de Vivienda se presentard en un lapso no mayor a 90 dias continuos, “yp culminado el censo nacional de viyienda. f ° A Beets coy PARAGRAFO QUINTO: El Ministetio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, continuard realizando las gestiones ante las autoridades de cada, una de las Instituciones de Educacién Universitaria, para detectar la disponibilidad d terrenos dentro de los espacios universitarios para la construccién de viviend: principal de las trabajadoras y los trabajadores, asi como jos procedimientos para s adjudicacién y desarrollo de Jos proyectos habitacionales. En caso de aquellas organizaciones de trabajadoras y trabajadores que cuenten con el terreno y proyecto | sern consideradas dentro de las politicas del Ministerio con competencia en vivienda. Toda esta informacién sera transferida al Comité Nacional de Vivienda para su incorporacién al Plan Nacional de Vivienda. PARAGRAFO SEXTO: En el caso de que en algunas instituciones de educacién universitaria exista o se haya constituido “El Fondo de Vivienda” este debers ser reportado por la institucién universitaria al Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia a objeto de que este sea transferido a la Misién Vivienda Obrera en el plan de construccién, reparacién, remodelacié ampliacién de vivienda principal y compra de terreno. ] CLAUSULA N¢2 75: FACILIDADES PARA LA ADQUISICION DE VEHICULOS, EQUIPOS INFORMATICOS Y OTROS BIENES PARA GARANTIZAR EL VIVIR BIEN DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES. Las partes contratantes convienen en instalar una Comisién permanente que permita, progresivamente y en colaboracién con otros organismos del Estado, el desarrollo de un plan que permita facilidades para la adquisicion de vehiculos, equipos informaticos Y equipamiento para el hogar, en el marco de los programas que el Estado esté desatrollando para garantizar el vivir bien de las y los venezolanos. La Comision realizaré las gestiones correspondientes con los organismos competentes; organizara el diagnéstico de necesidades y disefiard las condiciones para la ejecucién del plan, '\; Durante el primer semestre del afio 2016, la Comisién presentaré un plan oy desarrollara una consulta a la comunidad universitaria nacional, para su ajuste y \W\.< ejecucién. ICLAUSULA N° 76: PLAN NACIONAL DE RECREACION Y TURISMO SOCIAL NACIONAL. EI Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia y las organizaciones sindicales signatarias de la presente convencién colectiva Unica, convienen constituir una comisin que desarrollaré un plan que facilite la generacién' de recreacién y de turismo social nacional para las trabajadoras y los trabajadores universitarios, asf como a su grupo familiar. Este Plan Nacional de Recreacién y Turismo Social debera concebirse como un espacio que permita establecer tonvenios con los érganos ministeriales y demas entes publicos competentes en la Woateria, para fomentar el desarrollo de actividades culturales de calidad para la recreacién y disfrute de las trabajadoras y los trabajadores universitarios. PARAGRAFO UNICO: En aquellas Instituciones de Educacién Universitaria donde trabajadoras y los trabajadores disfruten de este beneficio en mejorés condiciones, se aplicara el mas favorable. En ningUn caso podran ser al mys CLAUSULA N® 77: PLANES PARA LA PREPARACION Y APOYO PARA TRABAJADORA UNIVERSITARIA Y EL TRABAJADOR UNIVERSITARIO SER JUBILADO. Las ‘organizaciones que representan a las trabajadoras y los trabajadores universitarios en conjunto con las instituciones de educacién universitaria, convienen en continuar desarroliando programas de preparacién situacional para el disfrute pleno de la etapa de jubilacién y pensién de las trabajadoras y trabajadores universitarios, que cumpian con los requisitos exigidos por la ley para adquirir este derecho. Estos programas estaran dirigidos a la trabajadora o al trabajador gf universitario que manifieste por escrito su voluntad de participar en el desarrollo det programa, se llevaran a cabo a través de talleres, seminarios, conferencia: educativas y sociales, que versardn sobre la nueva etapa social a vivir. cakes vin g oot v DE LAS JUBILADAS, JUBILADOS, PENSIONADAS Y PENSIONADOS PARAGRAFO PRIMERO: Las Instituciones de Educacién Universitaria presentaran en el primer trimestre de cada ejercicio fiscal ios programas destinados al cumplimiento de esta cldusula, a los fines que sean considerados en los presupuestos ley del ejercicio fiscal siguiente. PARAGRAFO SEGUNDO: En estos programas se podra incorporar a las jubiladas y los jubilados que manifiesten su voluntad en participar. CLAUSULA N° 78: PENSIONES POR JUBILACION, INCAPACIDAD Y SOBREVIVIENTES. El régimen de jubilaciones y pensiones se regiré de acuerdo con las leyes \ a ae regiamentos que rigen la materia, respetando fas condiciones preexistente: y | garantia de principios derivados de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela. PARAGRAFO PRIMERO: El Ministerio de! Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia y las Instituciones Universitarias, se obligan a hacer extensivo cualquier beneficio que por reforma o modificacién, se establezca en el sistema de, jubilaciones o pensiones para las trabajadoras o los trabajadores de la Administracién| Publica Nacional. PARAGRAFO SEGUNDO: El Ministerio de! Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia y las instituciones universitarias se obligan a continuar otorgando la pensién de sobreviviente en caso de fallecimiento de la trabajadora o trabajador universitario en servicio activo, pensionado por jubilacién o incapacidad, en los términos y condiciones establecidas en cada una de elias. En ningun caso el porcentaje serd inferior a lo establecido en las normativas aplicables vigentes. PARAGRAFO TERCERO: EI Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia a través de las Instituciones de Educacién Universitaria iheluird en el presupuesto ley de cada ejercicio fiscal los recursos financieros para cumpli los pagos correspondientes. CLAUSULA N2 79: AJUSTES DE PENSIONES DE LAS JOBILADAS, JUBILADOS, PENSIONADAS Y PENSIONADOS POR INCAPACIDAD Y eB bby SOBREVIVIENTES. Se. Glows aes $2 Pico El Ministerio del Poder Popular para Edu€acién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, a través de las Instituciones de Educacién Universitaria, conviene en ajustar las pensiones conforme a los siguientes términos: 1.- La pensién de jubilacién seré incrementada en la oportunidad que se otorguen aumentos en {a tabla de salarios de las trabajadoras y trabajadores universitarios en servicio activo, tomando en cuenta el porcentaje de aumento otorgado sobre el monto del salario basico o salario de la tabi: conforme la naturaleza del cargo 0 puesto de trabajo que desempefiaba al momento del otorgamiento de la jubilacién. Ninguna jubilacién ser inferior al monto del salario basico 0 salario de la tabla que para el momento del incremento tenga {a naturaleza del cargo 0 puesto de trabajo que desempefiaba para la fecha del otorgamiento de la jubilacién, salvo aquellas jubilaciones otorgadas con porcentajes de referencia inferiores al cien por ciento (100%) del Ultimo salario normal devengado. 2.- La pensién de incapacidad sera incrementada tomando en cuenta el porcentaje de aumento otorgado sobre el monto del salario basico o salario de la tabla conforme la naturaleza del cargo 0 puesto de trabajo que desempefiaba para la fecha del otorgamiento de la pensién de incapacidad y el mismo porcentaje de referencia para el cdlculo de! monto de la pensién. 3.- La pensién de sobreviviente seré incrementaga tomando en cuenta el porcentaje de aumento otorgado sobre el monto del saldrio basico 0 salario de la tabla conforme la naturaleza del cargo o puesto de trabajo ostentaba ei trabajador en servicio activo o el pensionado en el momento dal~ otorgamiento de la pensién de sobreviviente, y el mismo porcentaje de referencia utilizado en el cdlculo de! monto de la pensién. f\ Wy PARAGRAFO PRIMERO: Se conviene en otorgar los beneficios socio-econémicos de cardcter no salarial aprobados en !a presente Convencién Colectiva Unica, a las trabajadoras y trabajadores jubilados y pensionadas 0 pensionados por incapacidad, salvo aquellos para los cuales se requiera la prestacién efectiva de servicio. De igual manera se otorgaré la prima para la atencién de hijas e hijos con discapacidad para aquellas trabajadoras 0 trabajadores universitarios en el caso que no haya sid. incluida para el cdlculo de su pensién, asi como la caja de ahorro en el caso que si encuentren afiliados. En el caso de las pensiones de sobreviviente serén extensivos a las hijas e hijos de las trabajadoras o trabajadores fallecidos, los siguientes beneficios: becas para las hijas e hijos de las trabajadoras y trabajadores universitarios, } contribucién para la adquisicién de ttiles escolares, contribucién para juguetes navidefios de los hijos de las trabajadoras y los trabajadores, centros de educacién inicial y aporte para la educacién de las hijas e hijos con discapacidad. De igual manera seran extendidos los beneficios de cardcter médico-asistencial a la viuda o viudo, y las hijas 0 hijos de la trabajadora o trabajador fallecido. PARAGRAFO SEGUNDO: Las instituciones de educacién universitaria_cuyo presupuesto ordinario es otorgado a través del Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia no podrén acordar ajustes en las pensiones distintos a los anteriormente establecidos. PARAGRAFO TERCERO: El Ministerio de! Poder Popular para Educacién Univers Ciencia y Tecnologia, remitiré a las instituciones de educacién universitari instructivo para la aplicacién de esta clusula. x y CLAUSULA N2 80: PARTICIPACION DEL PERSONAL JUBILADO./ EI Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia y las instituciones de educacién universitaria convignen que las trabajadoras y los trabajadores universitarios pensionadas y pensiondos por jubilacién/ gozaran de los beneficios, facultades y djstinciones académicas qu&a continuacién sé especifican: a. es ek Picuv 1. Podran formar parte de grupos de‘rabéjo o comisiones constituidas para diversos fines, cuando fueren designados por el Consejo Universitario o Directivo de la institucién o por el Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia (MPPEUCT). 2. Cuando la trabajadora y el trabajador universitario (docente, administrativo u obrero) jubilado desarrolle proyectos de cualquier indole; previamente aprobados por el Consejo Universitario 0 Directivo, gozard de todas las facilidades que la Institucién de Educacién Universitaria concede a los trabajadore universitarios en servicio activo, en cuanto al uso de bibliotecas, laboratorios, publicacién de trabajos, recursos tecnolégicos y financiers si el proyecto asf lo amerita. 3. La trabajadora y el trabajador universitario docente y de investigacién 0 | profesor universitario pensionado por jubilacién podra actuar como jurado de trabajos | y tesis de grado, trabajos de ascenso o concursos de ingreso. 4. La trabajadora y el | trabajador universitario administrativo y obrero pensionado por jubilacién podré actuar como tutor de trabajos y tesis de grado 0 asesor en concurso de ingreso para el personal administrativo. 5. Podrdn ser designados por el Consejo Universitario 0 Directivo de las Instituciones de Educacién Universitaria como asesores de proyectos y cétedras. 6. Previa designacién del Consejo Universitario o Directivo de la Instituciones de Educacién Universitaria, podrdn representar a la institucién en la cl prestaron servicios, en eventos cientificos, congresos, foros 0 conferencias. 7. jubilacién podré desempefiar actividades docentes, de investigacién y creacién intelectual, extensién y vinculacién socio-comunitaria, produccién o administrativas previamente aprobadas por el Consejo Universitario o Directivo de las Instituciones de Educacién Universitaria. 8. Podrén desempefiar cargos remunerados que sean de libre nombramiento y remocién. CLAUSULA NE 81: CONDICIONES PARA LA JUBILACION. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia y las instituciones de educacién universitaria, continuardn reconociendo las condicione: para la jubilacion de las trabajadoras y los trabajadores universitarios, en los términos establecidos en las leyes que rigen la materia, actas convenio, convenciones ¥ contratos colectivos homologados preexistentes a la! Convencién Colectiva Unica y demas normativa aplicables. CLAUSULA N® 82: BONO RECREACIONAL. E| Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, a través de las Instituciones de Educacién Universitaria conviene en mantener el pago de un bono recreacional a las _jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados por incapacidad, y sobrevivientes equivalente a noventa (90) dias de la pension devengada en el mes de junio. El pago de este bono se hard efectivo en la primera quincena del mes de julio. El cdlculo del sefialado beneficio se realizaré de manera que no produzca efecto sobre si mismo, de acuerdo con la siguiente formula: X GS ((Monto absoluto de la pensién+ 10% Caja de Ahorros)+(Monto absolute de la pensién+ 10% Caja de Ahorros)/30*90/12))/30*90 EI porcentaje de la caja de ahorro sélo seré con 2 trabajadores universitarios pensionados que se encuentren afiliados a las mismas, CLAUSULA N2 83: BONIFICACION DE FIN DE ANO PARA LOS JUuBII Y PENSIONADOS. \ EI Ministerio del Poder Popular para Educacién Oyiversitaria, Ciencia ¥ Jécnologia a través de las instituciones de educacién universita¥a conviene en mantener el pago de un bono de fin de afio a las _jubiladas, jubilados\ pensionadas y pensionados por ZZ oO 8, C4 in . : | eee incapacidad, asi como a los sobrevivieni equivalente a noventa (90) dias de la pensién devengada en el mes de octubre. El pago de este bono se hard efectivo en el mes de noviembre. El calculo del sefialado beneficio se realizara de manera que no, produzca efecto sobre si mismo, de acuerdo con la siguiente formula: ((Monto absoluto de la pensién + 10% Caja de Ahorros)+(Monto absoluto dj la pensién+ 10% Caja de Ahorros)/30*90/12))/30*90 EI porcentaje de la caja de ahorro solo seré considerado a las trabajadoras y trabajadores universitarios, pensionados por jubilacién, incapacidad y sobrevivientes que se encuentren afiliados a las mismas. CLAUSULA N2 84: BONO ASISTENCIAL. El Ministerio dei Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologla, a través de las instituciones de educacién universitaria conviene en pagar a partir del primero (01) de enero de 2015, a las jubiladas y jubilados, asf como pensionadas y pensionados por incapacidad que para el momento dé otorgamiento de la pensién tengan una jornada a tiempo completo o dedicaciOn exclusiva, un bono mensua! equivalente al pagado al personal en servicio activo por concepto de beneficio de alimentacién. El pago del bono ser realizado en la segunda quincena del mes en curso, conforme a la siguiente tabla: OLENERO-| 701 — 2015 FEBRERO. y ‘ 2015. | t VALOR, “|, MALOR: UNIDAD . "|: UNIDAD” TRIBUTARIA | TRIBUTARIA|__ 1UT 13UT - ‘COMPLETO/DEDICACION EXCLUSIVA 0.5 UT 0.65 UT 0.75 UT MEDIO TIEMPO PARAGRAFO PRIMERO: Se conviene en pagar en el mes de diciembre, un bonificacién equivalente a cuarenta y cinco (45) dias adicionales al beneficio de bo , asistencial. PARAGRAFO SEGUNDO: Ei monto nominal seré ajustado cada afio al valor de la unidad tributaria vigente desde el momento de su publicacién en Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela. PARAGRAFO TERCERO: Las docentes y los docentes jubilados, pensionadas y pensionados por incapacidad con jornada a tiempo convencional tendran derecho percibir este beneficio prorrateando el monto total del mismo por el némero We horas semanales que laboraba y se consideraré satisfecha la obligacién por las Institciones de Educacién Universitaria, cuando dé cumplimiento a la alfcuota respective corresponda. PARAGRAFO CUARTO: Este beneficio seré pagado a las tossed 2 éngionadd: como sobrevivientes por el fallecimiento We una Uabajadore 76 ) agtabalador universitario, y se distribuiré en A igues entre las beneficiarias y ik beneficiarios de la pension 4. pe i WE, iz Eto ypaa Her Fah nego ereuy TABLAS DE SALARIOS Y BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS DE ! CARACTER SALARIAL DEL PERSONAL EN SERVICIO ACTIVO CLAUSULA N2 85: TABLAS GENERALES DE SALARIOS PARA LAS ‘TRABAJADORAS Y TRABAJADORES UNIVERSITARIOS. EI Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia a través de las instituciones de educacién universitaria, conviene en pagar el salario basico a las trabajadoras y trabajadores universitarios, conforme las siguientes tabias: TABLA DE SALARIOS DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DOCENTES Y DE INVESTIGACION O PROFESOR UNIVERSITARIO Cargos Dedicacion “ eet iomea’ THULAR "| Dadicacion Excusiva : 27-88) _33.465| 36814 _ 44.174 | TULA Tiempo Completo : 28 405| 31.248] 37 404 THTULAR Medio Tiempo . 74202) 16.623] 18.747] ‘ASOCIADO | Dedicacién Exctusva| 21.463] 24.683] 20.619] 92.581] 39.097) ASOCIADO | Tierrpo Completo | 18.187] 20.916] 25.090] 27.609] 33.130] | ASOCIADO, Medio Tiempo. 9.084] 10.456] 12.549] 13.804] 16.565] AGREGADO | Dedicacion Exciusva| 10.018] 21.872] Tepe 28.870] 34.644 a ‘AGREGADO | Tierrpo Completo_| 16.085] 16.499] 22.198| 24.417] 20.201 N ‘AGREGADO Medio Tiempo 8.043 9.249] 11.099] 12.209] 14650). ASISTENTE | Dedicacién Exctusva| _16.819| 19.342] 23210] 26.31] 30637 zy ASISTENTE | Tiempo Completo_| 14.276] 16.414] 19.701] 21.671] 26.006] ASISTENTE Medio Tierrpo 7.138[___8.209[ 9.851] 10.836] 13.003) INSTRUCTOR | Dedicacion Exctusiva | 14.863] 17.093 20.511] 22.562] 27.074] INSTRUCTOR | Tiempo Completo_| 12.614] 14.506] 17.407] 19.148] 22.97% INSTRUCTOR | Medio Tiempo 6.307] 7.253 _ 8.704] 9.574] 11.489) ins | 01n7 | O19 Cargos an oe. | Gore | ais | os | ome “AUXILIAR DOCENTE V_| DedicadénExctusiva we 76.924] 20. 22330| 2680: ‘AUXLIAR DOCENTE V_| Tiempo Complefo | 1124] 12.932] 15.51q| 17.070 20 ‘AURILAR DOCENTE V_| — Medio Tiempo 5 6.466] _ 7.759] 8535| 1024 AUKILAR DOCENTE WV_| DedicaciOnExcisha | 13. 74956] 17947] 19.742) 2965 AUXILAR DOCENTE WV TiempoCompieto_| 10.267 11808) 14.164 15.586] _ 18.70: AUXILAR DOCENTE 1V_|~ Medio Tiempo 5.134) 5.904] 7.084] 7.703] 9.351] Dedicacionexchsva | 11587] 13.326] 15990] 47.580] _21.107 “Tiempo Compieto | —~ 9.336] 10.730] 12.887] 14.175] 1701 ‘AUKILAR DOCENTE | — Medio Tiempo 4604 5308] 6477] 7-125]: AUXLAR DOCENTE I | DedicaciénExciusia | 10 31g 11864] 14236 15.650] 18.702 ‘AUXMIARDOCENTEII_| Tiempo Compieto | 8.55q 9.840] 11.807] 12088] 1968q ‘AUXLIARDOCENTE | — Mesto Trempo 42644802] 58704 6457| 77 ‘AUXIUAR DOCENTE || DedaciGnexchsha | 8901 0571] 1268413963] 7. ‘AUXIUAR DOCENTE |_| Tiempo Compieto [8165 8.300] 11267] 12: ‘AUXIUAR DOGENTET | — Medio Tiempo 4107) 4723] 5667] 6: El valor de la hora semanal del trabajador docente y de investigaciér/ 0 profesor « B SF saeeeeeke cov universitario a Tiempo ConvencionSt-sé calculara de la siguiente manera: Valor de la Hora = (Salario basico del tiempo completo de la categoria/ 4 )/ 30 EI salario basico del trabajador docente a Tiempo Convencional seré el resultado de | siguiente formula: Salario basico tiempo convencional= (Valor de la hora* N° de Hora: Semanales) * 4 + El numero maxima de horas a pagar al personal docente a tiempo convencional sera de siete horas semanales. + (a aplicacién de la formula anteriormente indicada, entrar en vigencia a partir del primero (01) de febrero de 2015 para el personal docente ubicado en las categorias académicas de: Instructor, Asistente, Agregado, Asociado y Titular aff tiempo convencional. x + En el caso de las auxiliares docentes a tiempo convencional ubicados en niveles |, II, Ili, IVy V, la aplicacién de la formula anteriormente indicada entracd en vigencia a partir del primero (01) de mayo de 2015. TABLA DE SALARIOS DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS: Con la finalidad de garantizar la igualacién de los beneficios de las trabajadoras y trabajadores administrativos universitarios, se crea un tabulador Unico de salarios para las trabajadoras y trabajadores administrativos de las instituciones de educacién universitaria (Universidades Nacionales, Institutos Universitarios de Tecnologia y Colegios Universitario), quedando estructurados los siguientes niveles de cargo: a ‘APOYO NIVEL 1 Bachiller i/ 201 / 202 ‘APOYO NIVEL 2 Bachiller 11 / 203 ‘APOYO NIVEL 3 "__Bachiller 1/20 ~_APOYO NIVEL 4 205 [____APOYo NIVEL 5 206 N TECNICO NIVEL 6 ‘Técnico t/ 301 /302 C “TECNICO NIVEL 7 "Técnico it / 303 a TECNICO NIVEL 8 304 TECNICO NIVEL 9 305 a TECNICO NIVEL 10 306 PROFESIONALNIVEL1 | _ Profesional {/ 401 / 402 PROFESIONAL NIVEL 12 Profesional li, 403 / 404 PROFESIONAL NIVEL 13 Profesional 11/405/ 406 PROFESIONAL NIVEL 14 407/408 as 0 $i cov El salario basico del personal administrative a medio tiempo seré el equivalente cincuenta por ciento (50%) del valor del salario establecido en la tabla a cada nivel. o101 01/02) 01/05 0107 109 Administratives 2016 | 2016 | 2016 | 2016 | 2016 JAPOYO NIVEL 1 7.920) 9.1 10.930[ 12.023] 14.428] OYO NIVEL 2 8.311] 9 11.47 12.617| 15.140) YO NIVEL 3. 8.752 10. 12.077] 13.2% 15.342} OYO NIVEL 4 9.192] 10.571] 12.684] 13.95; 16.743} OYO NIVEL 5 9.729 11.18: 13.426] 1476 17-72: ECNICO NIVEL 6 40,023|__11.526] 13.831 15.214) 18.25 NICO NIVEL 7 40.414 11.976 14.371] 15.608] 76.970 -CNICO NIVEL 8 10.854] 12.482| 74.978] 16.476] 19.771] TECNICO NIVEL 9 11.245] 12.932] 15.518] 17.070] 20.484! |TECNICO NIVEL 10 11.734] 13.4! 16.193{_ 17.812] 21.374) [PROFESIONAL NIVEL 14 12.027] Ta 16.598] 18.257 21.909) (OFESIONAL NIVEL 12 12.614] 14. 17.407| 19.1. ROFESIONAL NIVEL 13, 13.249] 15.237| 18.2% 20.11, OFESIONAL NIVEL 14 | 13.885] 15.968] 19.161] 21.078] 25.203] [PROFESIONAL NIVEL 15 | 14.667] 16.868] 20.241] 22.265] 26.716] : eee i al OBREROS. TABLA DE SALARIOS DE LAS TRABAJADORAS Y 7) Cue A los fines de mejorar la condicién salarial de las trabajadoras y trabajadores obreros de las instituciones de educacién universitaria, se integran los niveles de cargo 1 de la Tabla de Salarios de dicho sector, y el valor resultante se reflejar4 en los seis niveles restantes; manteniendo la relacién porcentual entre niveles del siete por ciento (7%). correspondientes a los grados 1, 2 y 3, sin que esto implique su eliminacién. Los ajustes salariales a las trabajadoras y los trabajadores obreros seran aplicados al Nivel oot + ‘o1oz | owes | 01/07 | o109 Obreros | 2015 | 2016 | 2015 | 2015 | 2016 U3 7.383) 8.490] 10.188] 11.207] 13.448) 4 7.920) 9.109] 10.930] 12.023] 14.428) 5 8.458} 9.727| 11.672] 12.840] 15.407 6 9.045| 10.402] 42.482] 13.730] 16.476} 7 9.680) 11.133{_13.359[ 14.695} 17.634] PARAGRAFO PRIMERO: Las instituciones de educacién universitaria cuyo, presupuesto ordinario es otorgado a través del Ministerio del Poder Popular pare ducacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, no podran otorgar ingresos de caracter condiciones preexistentes més favorables. PARAGRAFO SEGUNDO: El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universita presente convencién colectiva Unica, salvo lo dispuesto en la Cldusul& sobre ; Ciencia y Tecnolagia y las organizaciones sindicales signatari Convencién Colectiva Unica, convienen en instalar una comisién pari Abril de 2016, con Ia finalid ‘de evaluar el salario de las ) 48 wb ias de la/ presente nina eh el mes de Lf universitarios, yen tal sentidd, — al Ejecutivo Nacional medidas de compensacién salarial. Ev ARROWORIC OV PARAGRAFO TERCERO: Las organizaciones sindicales signatarias de la presente convencién colectiva Unica se comprometen a presentar ante el Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, una propuesta que permita el ascenso extraordinario de los auxiliares docentes que posean titulos universitarios, en un lapso no mayor a treinta (30) dias hdbiles contados a partir de la homologacio de la presente convencién colectiva Unica. Esta propuesta serd considerada por MPPEUCT para su aprobacién en un lapso no mayor a treinta (30) dias habit contados a partir de la fecha de su presentacién. CLAUSULA N?2 86: PRIMA POR HOGAR. EI Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, a través de las instituciones de educacién universitaria, conviene en pagar una prima mensual de cardcter salarial a las trabajadoras y a los trabajadores universitarios en servicio activo con una jomada a tiempo compieto y dedicacién exclusiva, a partir del primero (01) de enero de 2015, por la cantidad de bolivares mil dos cuarenta (Bs. 1.240,00). } PARAGRAFO UNICO: Esta prima sustituye a todas las primas por hogar, de naturaleza familiar o cardcter similar que sean pagadas en fas Instituciones de Educacién Universitaria, salvo que el monto percibido por dicho concepto sea m; favorable para la trabajadora o el trabajador. En ningin caso estos beneficios se acumulables. CLAUSULA NE 87: PRIMA POR HIJAS E HIJOS, El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, a través de las instituciones de educacién universitaria conviene en pagar una prima mensual de caracter salarial a las trabajadoras y a los trabajadores universitarios en servicio activo con una jornada a tiempo completo y dedicacién exclusiva, a partir del primero (02) de enero de 2015, por la cantidad de bolivares setecientos veinte (Bs. 720,00), PARAGRAFO PRIMERO: El disfrute de este beneficio se establece hasta un maximo de seis (6) hijas o hijos de estado civil soltero y no emancipados que dependan econémicamente de la trabajadora o trabajador universitario, desde los cero (0) afios hasta los veintitin (21) afios de edad; en caso que la hija 0 hijo curse estudios de educacién universitaria, se pagaré la prima hasta la edad de veinticinco (25) afios inclusive. Esta prima ser pagada al padre y a la madre en el caso de que ambos sean trabajadores universitarios activos. En el caso de las hijas e hijos mayores de dieciocho afios hasta los veintitin afios, jeberdn presentar en los primeros treinta dias continuos de cada ejercicio fiscal, la carta de solterfa y de expensas emitida por la Alcaldia 0 Consejo Comunal correspondiente a los fines de mantener el pago del beneficio; una vez cumplido: los veintidés (22) afios de edad, deberd presentar adicionalmente constancia de estudios de pregrado universitario, la cual seré renovada en la opo correspondiente al tipo de régimen de estudios. PARAGRAFO SEGUNDO: Queda entendido que este pago se otorgara prev presentacién de la partida de nacimiento, que deberd ser consignada para su) tramitacién ante el Departamento de Recursos Humanos de la res, ect fa instituci6r donde presta sus servicios; el beneficio sera\pagado a partir de | ce ‘ha en que se consigne la partida de nacinfi ta ante el Depajtamento de Persongl. ras K di rs 4 wee PRO Moe ev PARAGRAFO TERCERO: En aquélids Instituciones de Educacién Universitaria donde las trabajadoras y los trabajadores disfruten de este beneficio en mejores condiciones, se aplicaré el mas favorable. En ningin caso podrdn ser acumulados. CLAUSULA _N2 88: PRIMA PARA LA ATENCION DE HIJAS E HIJOS CON DISCAPACIDAD. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologfa, a, través de las Instituciones de educacién universitaria conviene en pagar una prim: mensual de caracter salarial para las hijas e hijos con discapacidad de las trabajadora: y trabajadores.universitarios en servicio activo a tiempo completo y dedicaci6i exclusiva, certificada por el CONAPDIS para coadyuvar con los gastos de atencién médica y pedagdgica, segtin la tabla siguiente: Bs. 2.250,00 Bs. 3.500,00 Esta prima no excluye el pago de la Prima por Hijas e Hijos. los efectos del pago de esta prima no serd considerado limite de edad de la hija o el PARAGRAFO PRIMERO: Queda entendido que este pago se otorgaré previa presentacién del certificado de persona con discapacidad emitido por el CONAPDIS¢ Dicho certificado deberd ser consignado ante e! Departamento de Recursos Humanés de la respectiva institucién de educacién universitaria donde presta sus servicios; beneficio seré pagado a partir de la fecha de consignacién del certificado ante Departamento de Recursos Humanos, debiendo presentar anualmente informe médico actualizado en los primeros sesenta (60) dfas continuos de cada ejercicio fiscal. PARAGRAFO SEGUNDO: Las trabajadoras o trabajadores universitarios con jomadas parciales que laboren en més de una institucién universitaria, recibiran el monto total de la prima en aquella institucién donde presenten mayor carga académica y/o jornada laboral. PARAGRAFO TERCERO: En aquellas Instituciones de Educacién Universitaria donde jas trabajadoras y los trabajadores disfruten de este beneficio en mejores condiciones, se aplicard el més favorable. CLAUSULA N2 89: PRIMA DE APOYO A LA ACTIVIDAD DOCENTE Y DE INVESTIGACION. El Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, a través de las instituciones de educacién universitaria conviene en continuar pagando una prima mensual de cardcter salarial para las trabajadoras y trabajadores docentes © profesor universitario en servicio activo a tiempo completo y dedicacién exclusiva, a partir del primero (01) de enero de 2015 por la cantidad de bolivares mil trescientos (Bs. 1.300,00). N PARAGRAFO UNICO: En aquellas Instituciones de Educacién Universitaria dohde las trabajadoras y los trabajadores disfruten de este beneficio en mejores condiciones, se aplicara el mas favorable. En ningdn caso podran ser acumulados. : o~ CLAUSULA NE 90: PRIMA POR TITULARIDAD. 7 El Ministerio del Poder ular para Educacién Universitaria, Ciengia y Jécnologia, a) A Universitario (O.P.S.U.). Esta prima sera pagada cuando el chofer labore fuera de su jomada ordinaria de trabajo. c PARAGRAFO SEGUNDO: En aquellas instituciones de educacién universitaria donde exista este beneficio de forma mas favorable para la trabajadora b trabajayor OK ea éste prevaleceré en las mismas condiciones en que se vienengtorgandp. Estos beneficios no son acumulables. CLAUSULA N2 94: PRIMA DE COMPENSACION SALARIAL. : En aquellas instituciones donde permanezca una prima con este nombre para el personal obrero, se mantiene ; las mismas condiciones/ préexistentes, sin incrementos en su monto. 7) ZL ve ” o 4 eet cy CLAUSULA N2 95: REMANENTE IPLEMENTACION DEL TABULADOR. Se ratifica en toda su extensién y contenido la Cléusula 41 de la Primera Normativa Laboral del Sector Administrativo FETRAUVE-MPPES 2008 - 2010. CLAUSULA N° 96: APORTE A LAS CAJAS DE AHORRO DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS. \ Ei Ministerio del Poder Popular para Educacién Universitaria, Ciencia y Tecnologia, a través de las Instituciones de Educacién Universitaria, conviene en mantener como aporte al ahorro de las trabajadoras y los trabajadores universitarios ta cantida equivalente al diez por clento (10%) del salario basico 0 salario de la tabla mensual devengado por la trabajadora o el trabajador universitario. Esta cantidad debe ser depositada mensualmente en las cajas de ahorro respectivas. La trabajadora o el trabajador deberén aportar como minimo el diez por ciento (10%) del salario basico 0 salario de la tabla mensual. PARAGRAFO UNICO: En aquellas Instituciones de Educacién Universitaria donde se contemple un aporte més favorable, se mantendré el que més beneficie a la trabajadora o al trabajador universitario. CLAUSULA N® 97: RECONOCIMIENTO DE LOS CINCO DiAS ANUALES. Las instituciones de educacién universitaria seguirén pagando cinco (5) dias de salario integral al afio, a las trabajadoras y los trabajadores obreros en los casos donde el sistema de pago sea quincenal 0 mensual; dichos dias serdn pagados

You might also like