You are on page 1of 9
DE LAS HUMANIDADES EN HL SIGLO XxI Un enfoque multidisciplinario Karla Yudit Castilla villapudua Ma. Antonia Miramontes Arteaga Héctor lame Macias Rodrizuee Los Lextos que componen esta investigacion fueron evaluados por doble ¢ privilegia con el avel de Jos dictimenes, Rector de lus Lloonanidades en ef Siglo XI: Un Enlogue Diseiptinarin, Karla Yudit Castillo Villapudus, Ma. Antonia Mitamontes Atteaga, Hécror Jab me Macias Rodrigue, Tijuana, Baja Californis: Universidad Autonoma de Bes California, 2019. 146 pp; 16x 23 em. ISBN: 978.607-607-592-0 Disefio de poriada: Karla Rutz DR ©2019. Karla Yudir Castillo Villapudua, Ma. Antonia Miramontes Arto ga, Héctor Jaime Macias Rodriguez Universidad Avtéaoma de Baja CaEfornia, Campus ‘Tijuana, Calzada Universidad 14418, Parque Industial Internacional Tijuana, Tijuana, B.C. CP 22424 careruabcms dos los derechos reservados corforme a la ley. Las caractertsticas de esta cl cién, ast come su contenido no podria ser seproducidas © trasmitiese bajo san guna forma © por ningun medio, electednico ni mecinico, incluvendo fotocona: dora 7 gtabaciéa, ai por ningin sistema de almacenamiento y gecupera infor rito del propieratio del Derecho de Autor. acién sin permiso po IMPRESO I MEXICO / PRINTED IN MEXICO 's Historiograficas en las dos primeras décadas del siglo XXI Rogelio B. Ruiz Rios Historia e Historiografia Bn el mundo contemporanco la historia se identifica con principios epistémicos de indole trascendental y empitica. Por un lado refiere a procesos inscritos en formaciones temporales especificas que brindan sentido a las acciones de los seres humanos ya sus relaciones con sus semejantes, con otras especies y con las cosas. Por otro lado, alude a una disciplina académica y al conocimiento intelectual que produce a partir de la primera definicién dada. Dentro de la segunda acep- cién se sittia la historiografia como practica intelectual centrada en el estado de Ja cuestidn respecto a uno o varios temas, junto al anilisis y reflexidn de las for. mas en que la historia ha sido concebida en diferentes épocas, espacios y grupos sociales. La historiografia abarca el estudio de los conocimientos, la comprensién y reflexividad sobre las formas de historiar ¢ indaga sobre el orden de las intexpre- taciones, los conceptos, las explicaciones y las perspectivas tedricas y enfoques metodolégicos en los que se sustenta la disciplina, aunado a los tipos de conoci- miento histrico genetados y de la recepcién social que estos tienen. La historiografia es metahistoria al proporcionar sobre la historia la concien- cia sobre la historicidad de la disciplina; a la vez que es historia de las histoias, también lo es de los modos de hacer esas historias. En vista de lo anterior, la pre. sente colaboracién es historiografico al tener la intencién pedagégica de brindar un bosquejo de las tendencias historiogrificas mis visibles a escala global entre fines del siglo XX e inicios del siglo XXT. El Fin de la Historia En las postrimerias del siglo XX en los citculos académicos del occidente de Europa, de Australia y de Norteamérica se presenté un sentimiento de vacio, desdén, decepcidn, rechazo e incredulidad respecto a las ciencias sociales en ge- neral y en particular hacia la historia como disciplina y forma intelectual del co- nocimiento. Este panorama deptesivo de la historia se extendié a los circulos universitarios de América Latina y se difundié en drbitas sociales externas a los recintos académicos. 127 128 | Re der Hamada Sige XX Ue Efe Maire Tendo fe 0 es rire ee ais XX1| 129 Ln dela itd” e conve nun ede yon un pico ree paris dea pba en 198 dew arto de Fc Fokus ge depute cao domes 7 dsconones onesies por opi pbs inet Ta ho haa so Ef iri ain Sin pst ca ccs on popuaiady ould con lat uel rina fo del mapa 8 1992. Fukuyama aventud e nec de a hurnidad hal seen Son dela eta ge deinen in polis lec cl! et in ‘ites cn a bisqued dua modlo de ngaizaionpllco lina, decenio dl siglo XX maredo signa pore posodernism. econémic, social y cult universaiado como iberaliso democrten os El Abafo Ded Lyon ize ata gua pomderniad no qu conta Seno exper Domini Capa ets verin dln de a Rar Ie “on a oes de ml x dec non sexo y rsa), pes ann ah fries ents ae peared Wl vat es es trochatperonas “dent td on ee de expen dai” (19 22) Ai deeiaas, como I econo de meat ye iad demon <1" os ron ro pertinent alone Anno pepe (ae: 15. Soci capdas de incerdumb, de opor desarpaos idols ped Enel mismo semi se pronuciton Geom age un const de ony ‘panes en I atsciin secular del XX al XXL, 1 rparacen que la etapa mis cccate del capitalism nia en 1989 forma Tl define fel aro polio yen que se deseo) are de lo usd dss com “poco de gtalzacin" in gute lallamada "Genesio X" astro por ie, pow slo de vila aya tndo process democrzadores cme popups Fata sso Sibu indvdisa incado al conta, en ciyosen0forcion ot Vi 2013368), ‘pe? ape eran eran antecedent cinco y menos bake qs He 1% de hori” for el corti dew por n aque pesmi Tosh Las geerclones pon 1968 fron epresentas por v0 mat seadémico en as enc scales yhunaniades env sig poral pon, esis ent alos ants soci y pollens» tferencs de hs ave pei ds proce Jen cons Mord spot {Tar nde un pepe de progres ena gu pda epsenba in Indo dca gu bl guesenonany cl preset wo met a cons {Tporeni od pees el pro solo por ome on pai evocaor ‘bite & mspy rot mb inde eae dpe. reve atonal que mi sigacado Seve par xix, on rect ue ena my ap ern a, 297) Ta lin dels rlconscnoe Hany aod eager es xii un go ue emt nce ln condoning none ono A Bempo 7 TSnpetnc oo ee de Hanoy Ens ca co Tao po copie vn tumble po so"y a eepecn de ns exprtac ins nop de Sets Bop" fain St ooralgane eo ev uv er cota dna en ela no con on Camb alfa de coer ten? QO18 Poo ener ssa

You might also like