You are on page 1of 18
‘APITULO 4 DISENO DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO El diseito estructural de pavimentos para caminos de bajo volumen de transito se divide en 3 categorias: (2). pavimentos flexibles, (2) pavimentos rigidos, y G)_caminos con superficie de materiales granulares Esta scccién trata acerca del disefio de caminos de bajo yolumen de transito para esios 3 tipos de superficies, usando procedimientos basados en cartas (nomogramas) y catdlogos de disefio. Para las superficies con tratamientos superficiales o con sellos de gravilla, se utilizan los mismos procedimientos que para los pavimentos flexibles. Debido a que Ja base fundamental en todo método racional de prediccion del comportamiento de pavimentos es la aplicacién acumulada de cargas pesadas por ee, es necesario usar a aproximacion de diseno de la carga por eje simple equivalente de 18-kip (ESAL) para caminos de bajo volumen de transito, sin importar can bajo sea el nivel de trifico © cual sea la distribucién de automéviles y camiones Debido a que muchas calles de ciudad y carreteras rurales que caen en la categoria de bajo volumen de trénsito, pueden llevar niveles significativos de trafico de camiones, el nimero miximo de aplicaciones ESAL de 18-kip considerado para el disefio de pavimentos rigidos y flexibles en caminos de bajo volumen de transito es de 700,000 a | millén. El nivel de trafico minimo virtual que puede ser considerado para cualquier pavimento rigido o flexible durante un periodo de comportamiento dado, es de alrededor de 50,000 aplicaciones ESAL de 18-kip. Para caminos con superficie de gravas usadas cn muchos distritos y caminos forestales, el miximo nivel de trifico para ser consideradas como de bajo volumen de transito es de 100,000 aplicaciones ESAL de 18-kip, mientras que el nivel minimo virtual (durante un periodo de comportariento simple) es de 10,000. 4.1 PROCEDIMIENTO DE DISENO POR CARTA: 4.1.1 Pavimentos Flexibles y Rigidos Los procedimientos de disetto de caminos de bajo volumen de trinsito para pavimentos flexibles y rigidos mediante cartas considerados en la Guia AASHTO de 1993, son bisicamente los mismos que los del discfio de pavimentos de carreteras, El procedimiento para caminos de bajo volumen, consiste bisicamente en al establecimiento de los requerimientos de disefio, asi como en un procedimiento paso a paso. La principal diferencia esté en el nivel de confiabilidad que se pueda usar, Debido a su relativamente bajo uso y al bajo nivel de riesgo asociado con los caminos de bajo volumen de wansito, el nivel de confiabilidad recomendado es de 50%, El usuario puede, sin embargo, proyecter niveles mas Instimto para el Desarrollo de los Pavimentos en el Perii (IDPP) winnédpp-peruorg. altos, del orden de 60 a 80%, dependiendo del nivel real del trafic proyectado y de la facilidad de la rehabilitacidn, de la importancia del corredor, ete, Si en la estimacion de un Médulo Resilente Efectivo del suelo de fundacion del camino (Mx) © del Médulo Efectivo de Reaccién de la sub-rasante (k), no es posible determinar la duracién de las estaciones © incluso, los Médulos Resilontes Estacionales del suelo de fundacidn del camino, se deberian tomar en cuenta las siguientes sugerencias Duracién de las Estaciones, La Figura 4.) muestra un mapa del Perd, en el que se han delimitado 6 regiones climaticas concordantes con las 6 regiones climaticas propuestas en la Gula AASHTO de 1993 para los B.B.U.U. y las caracteristicas medio ambientales asociadas con cada una de ellas, Basados en esas caracteristicas regionales, se puede usar la Tabla 4.1, para definir la duracién de las estaciones, necesarias para determinar el Modulo Resilente Efectivo del Suelo de Fundacién (Seccién 2.3.1) para el disefio de pavimentos flexibles o el Médulo Efectivo de Reaccién de la Sub-rasante (Seccién 3.2.1) para el disefio de pavimentos rigidos. Médulo Resilente Estacional det Suelo de Fundacién. En ta Tabla 4.2 se dan algunos valores de Médulo Resilente del Suelo de Fundacién recomendados por la AASHTO y adaptados a las seis Regiones Climaticas consideradas para el Peri, los que pueden ser usados para el disefio de caminos de bajo volumen de trénsito si el usuario puede clasificar la calidad general del material de asiento del camino como un cimiento para la estructura del pavimento. Si los valores sugeridos en esta tabla se combinan con las duraciones de las estaciones sugeridas en la seccin previa, se pueden generar valores de los Médulos Resilentes Efectivos (solo para e} diseito de pavimentos flexibles) para cada una de Jas 6 regiones climaticas del Peru. Estos valores de Mg se presentan en la Tabla 4.3, 4.1.2 Caminos eon Superficie de Materiales Granulares La base para e! tratamiento de los efectos de los cambios estacionales de humedad en los Médulos Resilentes de los Suclos de Fundacién, Mx, es la misma en el disefio de caminos con superficies de materiales granulares, que para el disefio de pavimentos flexibles 0 rigidos. Sin embargo, a diferencia de los procedimientos para el disefio de pavimentos flexibles © rigidos, ef procedimiento de disefio para caminos con superficies de materiales granulares, basado en carias, requiere de una solucién grafica. Es importante destacar que cl Médulo Efective del Suelo de Fundacién, desarrollado para el diseio de pavimentos flexibles no debe usarse en vez. del procedimiento aqui descrito Los requerimientos principales de disefio para los agregados de los caminos con superficies de materiales granulares incluyen (1) El trafico futuro previsto wy (Seccién 2.1.2) para el periodo; (2) La duracion de las estaciones (se pueden usar los criterios de la Seccién 2.3.1, 0 de Ig Seccién 4.1.1, si no hay una mejor informacién disponible); McCullough, B.,, and Lut, DR, “The New Chapter 50” Revisions to the Transportation Engineering Handbook and New Pavement Design and Management System: Draft Report Project FSH 7709.11 submitted by the Center for Tramsportation Resoirsh to Porest Service, June 1982 Instituto para et Desarrollo de los Pavimenios en el Penis DPP) ' wun: idpp-pern.org GUIA AASHTO 1993 PARA TL DBECO DE TSTRUCTURAS DE PAXIMENTOS REGION CARACTERISTICAS 1 Hiimeda, No Helada . ul Humeda, con Cictos de Hielo-Deshielo aL ‘Hiimeda, Fuerte Congelamiento, Deshielo Primaveral Vv Seca, No Helada v ‘Seca, con Cieles de Hiclo-Deshiclo VL Seca, Fuerte Congelamiento, Deshielo Primaveral Figura I-11 Las Cuatro Regiones Cimaticas del Peri‘ G) El Modul Resilente Estacional del Suelo de Fundacion (se pueden usar los riterios Ge le Seccion 2.3.1, 0 de la Seccidn 4.1.1, si no hay una mejor informacion disponible); "Traduccién del IDRAA00 para ef Desarrollo de los Pavimentos en el Peri (IDPP) 1 wornedpp-permorg GLIA AASHTO 1993 PARAEL DISENO DEESTRUCTURAS D3 PAVIMENTOS. (4) El Médulo Eiéstico, Eys (psi), de la capa de base granular (Seccién 2.3.3); (5) El Médulo Bléstico, Esp (psi), de la capa de sub-base granular (Seccién 2.3.3); (6) La Pérdida de serviciabilided de disefto, APSI (Seccién 2.2.1); (7) Bl Ahuellamiento permisible, RD (pulgadas), en la capa superficial (Seccion 2.2.2) y (8) La Pérdida de agregados, GL (pulgadas), dela capa superficial (Seccién 2.2.3) TABLA 4.1 ida (en Meses) de las Estaciones para las ‘Region Climatiea ‘Estacion (Condicion de Humedad del Suelo de Fundacion) del Peri Invierno Primayera- Primayera/ Verano (Suelo Deshielo Otofio (Suelo Seca) Congelado) (Suelo Saturado) (Suelo Hiimedo) T 0.0% 0.0 TS 45 ul 10 05 70 35 mL 25 Ls 40 40 Vv 00 00 40 8.0 v 10 05 3.0 18 VL 3.0. 15 3.0 45 * Niimero de meses para la estacién, TABLA 4.2 Médulo Resilente del Suelo de Fundacién Sugerido, M, (Psi), en Funcion de la Calidad Relativa del Material Calidad Relativa —_Estacién (Condicibn de Humedad del Suelo de Fundacién) del Suelo de Fundacién Tnvierno Primavera- — Primavera/ Verano (Suelo Deshielo Otofia (Suelo Seco) Congelado) (Suelo (Suelo Saturado) ‘Wimedo) Muy Buena 20,000 2,500" 8,000 20,000 Buena 20,000 2,000 6,000 10,000 Regular 20,000 2,000 4,500 6,500 Pobre 20,000 1,500 3,300 4,900 Muy Pobre 20,000 1,500 2,500 4,000 * Las valores mostrados son para el Médulo de Resilente en psi ‘Traduecion del IDPPifitto para el Desarrollo de los Pavimentos en el Peri ADPP) waneadpp-peruorg, TABLA 4.3. Valores del Médulo Resilente Efectivo del Suelo de Fundacién, M. (Psi), que se Pueden Usar en el Disefio de Pavimentos Flexibles Para Caminos de Bajo Volumen de Transito. Valores Sugeridos en Funcién de la Regién Climitiea y de la Calidad Relativa de! Suelo de Fundacion Regién Climatiea Calidad Relativa del Suelo del Afirmado del Pert Muy Pobre Pobre Regular Buena Muy Buena 1 2,800" 3,700 5,500 6,800 9,500 0 2,700 3,400 4,500 5,500 7,300 m 2,700 3,000 4,000 4.400 5,700 Iv 3,200 4,100 5,600 7,900 11,700 v 3,100 3,700 5,000 6,000 8,200 NI 2,800 3,100 4,100 4,500 5,700 *__ Médalo Resilente Bective en psi Estos requerimientos de discfio se usan en conjunto con la Tabla 4.4 y los nomogramas de diseiio por serviciabilidad (Figura 4.2) y ahuellamiento (Figura 4.3). En la Tabla 4.5 se muestra un ejemplo de la aplicacién de este procedimiento. Paso 1. Seleccionar cuatro niveles de espesor de base granular, Dus, los que deberian contener Ie solucién probable, Para esto, se deben preparar cuatro tablas separadas, idénticas a la Tabla 4.4, Ingrese cada uno de los cuatro espesores de prueba de la base granular, Dns, en la esquina superior izquierda de cada una de las cuatro tables (En el ejemplo se usa Dae= 8 pulgadas). Paso 2. Ingresar la pérdida de serviciabilidad de disefio, asi como el ahvellamiento permisible en los casilleros correspondientes de cada une de las cuatro tables, Paso 3, Ingrese el Médulo Resiliente (Eléstico) Estacional apropiado del suelo de fundacién (My) y del material de base de agregados, Ens (psi), en las Cohumnes 2 y 3, respectivamente, de la Tabla 4.4. Los valores de! modulo base pueden ser proporcionales al Madulo Resilente del Suelo de Fundacién durante una estacion dada, En este ejemplo se ha usado un valor constante de 30,000 psi, sin embargo, una porcion del material de base granular sera convertida a un espesor equivalente de material de sub-base (la que proveert alguna protecci6n contra los efectos de humedad del medio ambiente), Paso 4, Ingresar ol trifico ESAL estacional de 18-kip ent la columna 4 de la Tabla 4.4. Asumiendo que el trifico de camiones se distribuye uniformemente a lo largo del aiio, se deben usar las duraciones de las estaciones que proporcionen el tréfico ESAL total proyectado de 18-kip para cada estacién. Si el camino esta zonificado por cargas (cestringida) durante ciertos periodos criticos, el trifico total puede distribuirse solamente entre aquellas estaciones en las que el trifico esté permitido. (En el Ejemplo de la Tabla 45, se ha usado un tréfico total de 21,000 aplicaciones ESAL de 18-kip y una distribucion estacional correspondiente a la Region Climatica III). Insuituto vara el Desarrotio de tos Pavimenuos ea el Peri: (DFP) 1 sew Aipp-peru org =1ri0. =r, =m, ove oun. ooet (0398) ours, (opauiniy) oussiaut] pou0i0, (opening) ojanysaq, pesossunttg (opep8u05) ousatautt Lm) aw | sda | dst) Ww] Gruvseaqng nest sdpigt__|_ GIy) IP sdpy gi astg | ‘opmestaqns top a op 1ysa ue pp Tysa ue pp tysa wa tap LOD ET ap Tenojeise | atqiquiog —|yenorsmsq | ajqismssg | oprssocorg consera | anuayssey Puc) oneg oOUEAL, cued oouenL Oompa ompory ompon| — uopesg (9) @ 9) © (y) () @ wm (wep) re mpeaind) saa SomaMEyaMNY 9p O19) sve V1 ad Vaaned ad YOsadsa UVINNVUD ASW VI dd VEIN Ad WOSAdSA NO Nd VavSVe (OLNAIANVTISDHV A GVAITIAVIOIANAS dG SORTALRID $01 OF VE) OLNANIAVA THO TVIOL ONVA Ta HV TAD IVD Vavd VLUVO bp VIVE Insiituto vara el Desarrollo de los Pavimentos en el Peri: ADPP) srw rpp- persons, Paso 5. Dentro de cada una de las cuatro tablas, estimar el trafico permisible ESAL de 18.kip para cada una de las cuatro estaciones usando el nomograma de la Figura 4.2, basado en la serviciabilidad, ¢ ingrese en la columna 5. Si el Médulo Resilente del Suelo de Fundacién (durante la estacién de heladas) es tal que el trafico permisible excede el limite superior del nomograma, asuma un valor préctico de 500,000 FSAL de 18-kips. Paso 6. Dentro de cada una de las cuatro tablas, estimar el trifico permisible de 18-kip ESAL para cada una de las cuatro estaciones, usando el nomograma de la Figura 4.3, basado en el ahuellamiento ¢ ingrese en la Columna 7. Nuevamente, si el Médulo Resilente del Suelo de Fundacion es tal que el trifico permisible excedente el limite superior del nomograma, asumir el valor prictico de 500,000 ESAL de 18-kips, Paso 7. Compute los valores del dafio estacional en cada una de las cuatro tablas por el criterio de serviciabilidad, dividiendo el trafico estacional proyectado (Columna 4) entre el trafico permisible en esa estacién (Columna 5). Ingrese esos valores de dafio estacional en la Columna 6 de la Tabla 4.4, correspondiente al criterio de servicizbilidad, A continuacion siga las mismas instrucciones para el criterio de ahuellamiento, es decir, divida le Columna 4 entre la Columna 7 ¢ ingrese en a Columna 8. Paso & Compute el dafio total para ambos criterios de serviciabilidad y ahuellamiento, afiadiendo los dafios estacionales, Cuando se haya hecho esto para las cuatio tablas (correspondientes a los cuatro espesores de pruebe de la base), se debe preparar un grético del dano total versus el espesor de la capa de base. El espesor promedio de la capa de base, Das, requerido se determina interpolando en este grafico para un dafio total igual a 1.0, La Figura 4.4, proporciona un ejemplo en que el disefio esté controlado por el criterio de setviciabilidad: Dps es igual a 10 pulg, Paso 9. El espesor de capa de base determinado en el paso anterior se debe usar para discfiar siempre que los efectos de la pérdida de agregados sean insignificamtes. Si en cambio, la pérdica de agregados es significativa, entonces el espesor de cisofio se determina usando la siguiente ecuacion Drs ~ Dus + (0.5xGL) donde: GL= Pérdida total estimada de grava (en pulgadas) durante el periodo de funcionamiento Si por ejemplo, la pérdida total de grava estimada fue de 2 pulgadas y el espesor promedio de la base requerida fue de 10 pulg, el espesor de disefo de la capa de base de agregados deberia ser de Dps= 10 + (0.5 x 2)= 1 pulgada Paso 10.4 paso final del procedimiento de diseiio por caria para caminos con superficies de materiales granulares, consiste en convertir una porcién del espesor de la capa de base granular a un espesor equivalente de material de sub-base. Esto se hace con ayuda de la Figura 4.5. Seleccionar el espesor final de base deseado, "BS, (6 pulgadas en el ejemplo). Insciauto para et Desorrolto de ios Pavtnemos en el Per IDPP) ' ww tdpp-pera.org, ALAISTUPY PEPITIGEPTAaS ap EPIpsad EUN opuRap|suOD ‘sopeMAyY souruMED ered OVA ap EUR Th KINALT {seius) sch gt ap saruayeainbey saqdunrg sal'g sod (sepe8{nd) *@q ‘es0g ap vda3 9] ep sosedsg, sofuv3 ep sajqisiuuag sauorseoydy i 9 ‘ 2 v rod col og a os t 77 Lh i " r = 4 “aqgisttuy & y “t eo ~ ooo'st Isa “igisiupy —| VE & z é & EG i (2 eo.viung op vee 7 \geIIAAas 2p EpIpsed 01 * sd) seq op _| iA TeHEPENL FD OPIN v | ] (avs3 4-81) 00's nawvcg yy 31 HOFSHIOS oes isdg 86.006» = OW ‘8d goo'ot - $83 sepeaind 3 = °0 eT seven idpp-pernarg Instituto para el Desarrollo de fos Pavimemtos en el Pera (DFP) Aplicaciones Permisibles de Cargas por Ejes Simples Equivalentes de 18 Kips Wig _((rniles) kur os 001 Biempk gs. = © pulzacdes RO: 2.6 pulgadas Ng = 4,300 psi Egg * 30,000 pai Solucién : Wie pyq? 29.000 (i8-hip E520) Modulo Resilente del Material de Fundacién, My (psi) Profundidad de! Ahuellamicnto Permisible, RD (pulgadas) tee A Espesor de la Capa de Base Considerada Bajo el Criterio de Ahuell miento, Dss (pulgadas) Figura 43 Carta de Diseio para Caminos Afirmados, Considerando un Ahuellamiento Permisible Instituto para ef Desarrollo de los Pavimentos on ef Perit IDPP) wonwctdop-pernorg £60 = Io, 1 =e, o00'1z = mon oued oud coum +0 o00'6e v0 ooo'9t 00's oon'oe voe'r (008) oues3, (opowa) seo ovo'oe e0 oor 000° o00'0e Dose} ousaiauy jou10 (opeanyes) Iso oor’ 0 o0s'r 009° coo'oe oos't| omega pesosewutlg x00 o00'0E! loo o00'00% oor? ooo'os o0'0z | (opeiaauo>) ousa}Au] 20NGH 44) stim | qsdysty | Qsd) py] (arueseaquy HAN) sdigi_ | 6) sii gt aeng_ | ‘ormeseaqng tap FM | op-Tysa uo "fp Tvsaus ppdysaue *19p eL9p | pepsumnyy op lenopersy | atqiswuieg —|remopmsq | aqsunseg | oprisacorg oonsera | ammusey | wgisypuod) ound oye ove, oouEAL coe. omnpont ompow | — uonesy (9) w ©) © () ica) @ @ ‘sc =(sepeaind) ay of =Isdv 8 (sepeaind) sad ‘oruajuEnaMTy ap ofa SPEPHTGEDUIAg ap oH1aHID asVd V1 ad vaanud 3a HOsTasT NV IANVUD ASV VI Fd Vda ned Iq UOSAASA NA NA OGYSVA (OLNAUNV TIEAHY A CVO MVIDIAAIS Id SORIALIAD SO Of VA) OINAMIAVA TA0 “IWLOL ONVE 1d AV INIIVD VUVd VINVD VTAC OSA 14d NOIOVOITAY AGOTINGPT gp VIGVL Insiituto vara el Desarrollo de los Parvimenios en el Peri IDPP) winmadpp peraorg. Trazar una linea para el médulo estimado del material de sub-base, Ess (15,000 psi en ol ejemplo). Ir hacia la escala correspondiente a la reduccién en el espesor de la base granular, "BS; - BS; (11 - 6 = 5 pulg en el ejemplo). Luego, para el médulo conocido del material de base, Eys (30,000 psi en el ejemplo), determine el espesor de sub-base requerido, Dsy (8 pulgaéas) Serviciabitidad Dai Total Abuellamiente 0.0) ° 8 10 12 Espesor de la Capa de Base, Dus (pulgadas) Figura 4.4 Ejemplo del Crecimiento del Daiio Total versus el Espesor de la Capa de Base para los Criterios de Serviciabilidad y Ahuellamiento IL7.2 CATALOGO DE DISENO Ei proposito de esta seccién es proporcionar al usuario de un medio para identificar razonablemente, disefios apropiado de Ia estructura del pavimento para caminos de bajo volumen de trinsito, El catélogo de diseiio que se presenta cubre caminos con superficies de materiales granulares, asi como de pavimentos ‘flexibles y rigidos. Es importante notar que a pesar de que los disefios estructurales presentados precisan soluciones que usen el procedimiento de disetto deserito anteriormente, ellos estan basedos en un grupo imnico de suposiciones relativas a los requisitos de disefio y condiciones ambientales, Las siguientes suposiciones especificas se aplican a los tres tipos de disefios de estructuras considerados: Instinuo para el Desarrolta de os Pavtmenios en el Pert (DPF) www: rapp-pern org Méduto de Subbasey Esa (psi) x Ba! k Espesor Final de Ia Dase, Dysy (pulgadas) Figura 45 10 Carta para Convertir una Poreiin del Espesor de la capa de Base Granular a un Espesor Equivalente de Subbase Jnstinuo para ef Desarrollo de lox Pavimentos en el Peri IDPP) wwwtdpp-pera.org 6 4 1 Pulgadas: ay, ° & plzadas Ege 15,000 ps Eps * 30,000 pi Solucién Og # 8, n' en el Espesor de la Base = Deg, (aulgadas) / Dismsinue’ Des, 1 Médulo de'Ia Base, Ens (psi) sop00 rope 20 Espesor Requerido de ta Subbase, Den (pulgadas) (1) Todos los disefios estan basados en los requerimiontos estructurales para un periodo de funcionamiento, independiente del intervalo de tiempo. El rango de niveles de tafico para los disetios de pavimentos flexibles y rigidos esti comprendido entre 50,000 y 1°000,000 de aplicaciones ESAL de 18-kips. El rango permitido de trafico relativo para el diseiio de caminos con superficies de materiales granulares esti comprendido entre 10,000 y 100,000 aplicaciones de ESAL 18-kip. (2) Todos los diseflos presentados estén besados en un nivel de contfiabilidad comprendido entre 50 a 75%, (3) Los diseiios han sido hechos para condiciones ambientales correspondientes a las seis regiones climéticas del Perd. (Ver mapa en la Figura 4.1) (4) Los disefios son para cinco niveles de calidad de resistencia del suelo de Fundacion o capacidad de soporte: Muy bueno, bueno, regular, malo y muy malo. La Tabla 4.2 indica los niveles del Médulo Resilente del Suelo de Fundacién que fueron usados para cada clasificacion de suelo, La Tabla 4.1 indica las duraciones reales de las estaciones usadas para cuantificar los efectos de cada uno de las seis regiones climaticas sobre el funcionamiento det pavimento. (5) La Serviciabilidad Terminal para los disefios de pavimentos flexible y rigido ¢s de 1.5 y la Pérdida de Serviciabilidad Total de Disefio usada para los caminos con superficies de materiales granulares es de 3.00. (Asi, si la Serviciabilidad Inicial de un camino con superficies de materiales granulares fue de 3.5, la correspondiente Serviciabilidad Terminal, inherente a le soluci6n del diseiio es 0.5), 4.2.1 Catdlogo para el Disetio de Pavimento Flexible Las Tablas 4.6 y 4.7 presentan un catilogo de valores del SN (Numero Estructural) para pavimentos flexibles, que se pueden usar para el disefio de caminos de bajo volumen cuando no es posible lograr una aproximacion de diseio mas detallada, La Tabla 4.6 est bosada en un de nivel de confiabilidad del 50% y la Tabla 4.7 esta basada en un nivel del 75%, El rango de valores de SN mostrados para cada condicién est basado en un rango especitico de aplicaciones ESAL de 18 kip para cada nivel de trafico: ALTA 700,000 a 1,000,000 MEDIANO 400,000 a 600,000 BAJO 50,000 2 300,000 Una vez scleccionado un namero estructural de disciio, cl usuario cst capacitado para identificar una combinacién apropiaca de espesor de capa de pavimento flexible que proporcionara la capacidad de soporte de carga deseads, Esto se puede complementar usando el criterio de coeticientes de capa (valores a) y la ecuacion general para el nimero estructural SN= a, Dy +a; Dz + a3 Ds donde: Instituto nara of Desarralto de los Pavimentos en el Perit (DPP) L wiew.udipp-poruong @y & y a = GUA AASHTO 1993 FARA HLDISERO. DDE ESTRUCTUR#S DI. PAYIMENTES coeficientes de capa para los materiales de superficie, base y sub-base, respectivamente Dj, Ds, y Ds= espesores (en pulgadas) de la carpeta asfiltica, base y sub-base, respectivamente. Tubla 46 Catalogo Para el Disedo de Pavimentos Flesibles Para Caminos de Bajo Valumen de ‘ransito: Ranges Recomendads de! Numero Estructural (8%) Para las Sels Reqlones Climatieas del Peri, Tree Nivelet de Trafico de Cargas Por Eje y Cinco Niveles de Calidad det Suelo de Fundacion-Conflailidad Tnherente: ¢ Por clento Calidad Relatva Nivel Regién Climitica del Suelo de de —————— Fundacidn Tritico i a m1 W ¥ VL Muy bueno Ako 2527 2830 Medio: Bajo Bueno Alto Medio Bajo Regula Alto Medio Bajo Pobre Alto Medic Bajo Muy pobre alto Medio Bajo rscomendade del Niimaro Estructura (SK) les Para Caminos de Bajo Volumen de Tabla4.7 —_Cataloge Para el Disefto de Pavimentas Flexi ‘Transito: Ranges Recomendados del Numero Estruetural (SN) Para lay Seis Regiones Climaticas del Peri, Tres Niveles de Trafiea de Cargas Por Rie y Cinca Niveles de Calidad del Suelo De Fundaciin-Confiabilidad Inherente: 75 Por ciento Calidad Relativa Nivel del Suelode de Fundacién Trifico 1 May bueno Alto 2.6.2.7" Medio 313-2.5 Bajo 1.6-2.1 Bueco Alto 2:9-3.0 Medio 2.6-2.8 Bajo Regular Alto Medio Bajo Pobre Alto Medio Bajo Muy pobre Alto Medio Bajo + Mango recomendado del Némero Eairctural (SN) 4.2.2 Catilogo para el Disefio de Pavimentos Rigidos Las Tablas 4.8a, 4.8b, 4.92 y 4.9a, presentan los catélogos de espesores de losas de pavimentos de concreto de eemento portland que se pueden usar en el disefio de caminos de bajo volumen de transito, cuando no es posible una aproximacidn de disefio mas detallada, Las Tablas 4.8a y 4.8b estén basadas en un nivel de confiabilidad del 50%, sin sub-hase granular y con sub-base granular, respectivamente. Las Tablas 4:9a y 4.9b, estén basadas en un nivel de confiabilidad del 75%, sin sub-base granular y con sub-base granular, respectivamente. Las suposiciones inherentes a estos catalogos de disefio son: (1) Las recomendaciones para el diseflo de los espesores de losas se aptican a las tres regiones climaticas del Peri (2) Si se escoge Ia opciin de usar sub-base, ella deberd consistir de 4” a 6” de un material granular de alta calidad. (3) El Médulo de Rotura medio del PCC (S',) es 690 6 700 psi (42 6 49 kg/em). (4) El Médulo Blastico medio del PCC (E,) es "000,000 psi (350,000 ke/en) (5) Las condiciones de drenaje (humedad) son medias (Cy 1.0). (6) Los niveles de trafico en ESAL de 18 kip son: Alto 700,000 a 1°600,000 Medio 490,000 a 600,000 Bajo 50,000 a 300,000 (7) Los niveles de calidad del suelo de fundacion y los rangos correspondientes del ‘Médulo Efective de Reaccién de la Subrasante (valor k) son: Muy Bueno Mayor de $50 pci (15.3 kg/ce) Bueno 350 a 550 pei (9.7 a 15.3 kg/ec) Regular 250 2 350 pri (6.9 a 9,7 ky/cc) Pobre 150 0.250 pei (4.2.a9,7 kg/ec) Muy pobre Menos de 150 pei (4.2 kg/ec) 4.2.3 Catilogo para el Disefio de Caminos con Superficies de Materiales Granulares La Tabla 4.10 presenta un catélogo de espesores de capa de base granular que se puede usar para el disefio de caminos de bajo volumen de tréfico, cuando ao es posible una aproximacién de disefio mas detallada, Los espesores mostrados estin besados en rangos especificos de aplicaciones de ESAL de 18 kip para niveles de trafico Alto 60,000 a 100,000 Medio 30,000 a 60,000 Bajo 10,000 a 30,000 tra suposicién inherente a esas recomendaciones de espesores de base es que el Modulo Resilente del material de base granular es 30,000 psi (2,100 kg/om’). Este valor deberii usarse como dato de ingreso en el nomograma de la Figura I-15 para convertir una iasttito para el Desarrollo de los Pevimenios en el Perit (IDPP) ' wwrudpp-pera.org.

You might also like