You are on page 1of 41
ansxcuvia de Cao es layenieia de Procesoe _ 13 Hornos de Proceso Be 413-1 Esquoma simplificado Inyecta convenientemente al homo Un esquema se muestra en la figura 13-1 En el quemador se produce la reaccién de combustién que genera una masa de gases talientes que son los productos de. ‘combustion Eslos gases entregan calor por radiacion al ssorpentin y salen por la chimenea Del calor liberado en la combustion, una parte es aprovechado en el calentamiento {del producto, una parte se pierde por la chimenea (dad que los hurmos aun estan calientes) y también habré una pérdida por ‘conducoién a través de las paredes de! rofractario, ‘Antes de entrar en los elementos doscriptivoe de estee aquipos ce tratarén algunos temas vinculados con el proceso de combustion proto 13-2 Combustién sy ‘Un homo de proceso es un equipo constituido por un cerramiento metalico revestido interiormente por una pared refractaria aislante, dentro del cual se dispone un serpentin tubular por ef que circula un producto que se sdesea calentar yio evaporar @ través del calor liberado por un combustible solide liquido 0 gaseoso que se chimenea setpentin -relractario. I hogar yiemador combustible We vapor de strnizao (@pcional wi Figura 13-1 La combustion es la reaccién quimica entre el oxigeno y un combustible que libera calor, Usualienty vf combustible es un hidrocarburo, ¥ el exigeno proviene del aire. Cuando hay suficiente oxigeno para convertir todo el combustible 2 CO2 y H20 (los principales productos de la reaccién de combustién) se dice que la combustion es completa, Sila cantidad de oxigeno es insuficiente , ol combustible no alcanza a quernar totalmente y se tendré entre los productos hidrocarburo no quemado y CO, Las reacciones de combustion de los principales hidrocarburos son Metano CHy +20; = CO; + 24,0 Etano Cg + 7/20) = 2CO) + 3H,0 Propano CiHg + SO: = 3COz + 41,0 Eten CHa + 302 = 2CO, +240 El azuire presente en el combustible reaccionara segtin be Bes 330 S+02=802 Se requiere un mol de O2 por cada aloo de carbono , 0.25 moles de ©2 por cada atomo de hidrégeno, y un ‘mol por cada atomo de azutre ,es decir que para un combustible conteniendo n étomos de carbono, m de hidrogeno y s de oxigeno sera (CyHmSs H(n* 0.25m +8)02 = 1CO2 + 0.6m HzO +8802 En los quemadores de fos equipos industriales, normalmente la cantidad de oxigeno empleada no es la estequiométrica dado que siempre se utiliza un exceso de aire para asegurar la combustion completa del combustible Cuando se usan combustibles gaseosos (gas natural o fuel gas de refin aire del 10 a 15%. Los quemadores que queman combustibles liquidos requieren un mayor exceso de aire dado que resulta mas dificil obtener una buena mezcla entre el aire y el combustible, En especial si se usa fuel il de alla viscosidad, En estos casos el exceso de aire es del orden del 25% 0 mas. En el caso de los combustibles liquidos, la mayoria de los quemadores requleren utilizar vapor de agua, que se inyecta en el quemador mezclandolo con el fuel oll para atomizar el combustible en la boquilla de salida. De este modo el combustible sale a alta velocidad dividido en pequefias golitas que se queman con facilidad Si lamamos € al exceso de oxigeno (e = aire excedente/aire estequiométtico), y consideramos que el oxigeno alinosfenico esta acompafiado de nitrégeno en una proporcién molar de 3.762 a 1, la reaccién de combustién para una molécula con férmula CoHmSs puede escribirse se suele emplear un exceso de CoHmSs #(+0)(n+ 0.25m +8)Oz+ 3.762(1+8)(n+ 0.25m 45)N2 = nCO2 + 0.5m H20 + sSO2 + on 0.25m +3)0, + 3.762(1+0}(n+ 0.25m 1)No A esta ecuacién deberia agregarse ademas el vapor de atomizacién si se usa . Si bien el vapor de atomizacién no participa de la reaccién es importante considerarlo en los productos de la combustién ya que contribuye a ‘aumentar la presion parcial de vapor de agua y esto es importante para el cdlculo de las emisividades y el balance de entalpia, También deberia considerarse que el aire atmosférico contiene ademas algo de vapor de agua, Sin embargo despreciaremos su influencia en estos célculos. El fuel gas puede contener también nitrégeno y CO2, los cuales se incorporaran directamente a los gases de combustion, Si ademda hay presente CO, se debe considerar para esta molécula la combustion segun CO + YA{1+0)02 + 1.88(140)N2= CO2+40 O2 +1.88(1+e)N2 Ejemplo 13-1 ‘Se quema un combustible que contiene 85% en volumen de CH4, 8% de C2H6, 3% de C2H4, 2% de C3HB y 2% de C3HE. Calcular la cantidad de aire requerido y la composicion de los gases de combustion si se usa Un 15% de exceso de aire ion ‘eada 100 molas de combuetible se tienen, 85 moles da CH4 moles de C2HE 3 moles de C2H4 > moles de C3H6 ‘moles de C3HE 119 ‘Se requiere (14e\(n+0.25m)= 1.19 x (119 +1075) =260.48 moles de oxigeno Et niirogeno asociado os 3.762 x 260.48 = 979.9 moles transferncia de Calor en Ingenieria de Procesos 351 se forman 119 moles de CO?2 y 430/2 = 115 moles de agua Enlos gases de combustion estaré prosent el exceso de oxigeno, es decir 0.15x(119+107.5)=33,98 moles Eltotal de moles serd : 119+ 115 + 9799+ 33.91 Las fracciones molares serén entonces 79.9/1247 88 = 0.785 02= 38.98/1247.88 = 0.027 H20= 115/1247.88 = 0.0921 02 =119/1247.88 = 0.0953 1247.88 13-2-2 Poder calorifico Et poder calorifico de un combustible es la cantidad de calor liberada durante la combustion completa con la cantidad estequiométrica de aire Por ejemplo, en el caso del metano, corresponderia al calor de la reaccién CH, +20; = CO; + 2H,0 El poder celorifico puede expresarse en kcalimol de combustible o bien en kcalkg o keal’Sm3 Los calores de reaccién se definen a una temperatura constante, usualmente 15°C Es decir que el calor de reaccién sera la cantidad de calor entregada durante la combustion de un mol de CH4, Inicialmente a 15°C con aire a la misma temperatura, una vez que los productos de la combustién han sido eniriados también hasta 15°C. Pero vemos que en la reaccién de combustion, uno de los productos es agua. Por lo tanto, para completar la Fay > we (13-6-13) Emisividad de los gases € La emisividad de los gases €, que figura en las ecuaciones del modelo, puede ser evaluada con los gréficos de ‘Me Adame presentadas cn cl capitulo anterior. Sin embargo, tambien es posible recur a metodos ms simplificados. Cuando se trata de gases que son producto de la combustién de combustibles normales en rofineria, existe una relacion mas 0 menos constante entre la presién parcial del CO2 y la del vapor de agua, ae “Teansforoncia de Color em Ingenicia de Procees a3 aa tone seg LSjeare g as oar & Laos 5 ae ame 3 om o tre 3 gos an i 3 oa: % ow 5 02 4 lainey Eve g ot 3 t a PORCINT CE EXCESO OE ARE PL (mm) Pigura 13-21 a) Figure 12-21b) Esto permite ullizar un Gnico grafico como el de la figura 13-21 _, en que el valor de la emisividad se obtien en funcién de la temperatura de la camara radiante. Si bien, como fue explicado en el capitulo 12, la emisividad del gas depende también de la temperatura de la superficie frig; para construir el grafico de la figura 13-21b se ha considerado que la temperatura de la, superficie de los tubos en un homo se encuentra siempre entre 300°C y 650°C, y dentro de este rango, la influencia de la temperatura de pared en el valor de la emisividad de gas es menor al 1% Por lo tanto se prescinde de esta variable y esto permite Ia consteuceién de la figura 13-21, En cuanto a la oblencion de las presiones parciales de vapor de agua y CO2 , los mismos pueden obtenerse de la estequiometria de la combustion. Sin embargo, para aglizar los calculos manuales, se afrece el grafico de la, figura 13-21 a) que se puede utilizar para los combustibles mas normales, en el que con solo el porcentaje de ‘exceso de aire se puede obtener pCO? + pH20 en los gases de combustion Temperatura de la pared de jos tubos EI modelo de la ecuacién (13-6-10) permite calcular el flujo de calor entre la masa de gases de combustion a temperatura Tg y la superficie de los tubos a temperatura T: ‘Como en cualquier otro equipo de traneferencia do calor, ee requiete aeoplar cota couacién con otra que represente la transferencia de calor entre la superficie externa de los tubos y el flido de proceso, Si TF es la temperatura media del fluido dentro de los tubos, la caida de temperatura entre la cara externa del tubo y TF se produce a través de la pared metalica, la capa de ensuciamiento o coque depositada en la superficie interna y la capa limite correspondiente al fluido interno, es decir QE _a, (13-6-14) Say aR, h, Esta ecuacién, permite el cdlculo de la temperatura de pared T2

You might also like