You are on page 1of 2
IV. PASOS INICIALES A DAR EN LA VALUACION DE UNA OBRA DE ARTE. Analizar fisicamente la obra y eloborar su ficha técnica. Evaluar la pieza: estudiar Ia firma, ver si hay restauraciones: lGmpara de luz negra. - Revision general: frente, reverso, bastidor, laos, etc. - Uso de Ia lampara de luz negra: se veran repintes, integraci6n de la firma, manchas, etc... - Uso de cuenta-hilos: si es obra grafica, determinar si es grabado (en que), litografia, serigrafia, mixografia, reproducci6n, ete... - Ver si hay polve acumulado en las uniones de tela con el basticor, si hay decoloracién en las Greas cubiertas por el marco o la marialuisa. - Evaluarla. 2) Mediria y sacar su Grea (cms2). 3} Buscar en los libros y catélogos los antecedentes de venta (minimo 5): mismo autor, igual o similar técnica y @poca. Ponderar: eliminar los que tengan noforia variacién. Poner atencién en el tipo de moneda: dolares, peso, otros y las fechas de venta [escoger las mas cercanas} 4) Obtener el precio por cm2, con base en: Precios de venta fotales. Si no s¢ vendid, tomar el “Precio Estimado Bajo”. Sacar el precio promedio por cm2. 5) Multiplicar el precio promedio del cm2, por el area de la pieza a valuar. 6) Ponderar e! precio obtenido, con base en el drea de cada obra, que sirvié como antecedenie: a menor tamano, usualmente y en iguaidad de épocas, calidades, técnicas, etc..., el precio por cm2 es mayor. ¥. Con las precios por cm2, que son una mera referencia, iniciaremos la valuacién detinitiva para lo cual tomaremos en cuenta: e Auvtenticidad. ° Colided, » Si es representativa del artista. * Epoca de realizacién: temprana, de madurez. decadencio, etc... * Siesta firmada ono, * Procedencia y curriculum. +» Estado en que se encuentra: - Bueno — requiere restauracion. - Limpieza, consolidacién (mantenimiento} - Intervencion media: - Reconstruccién: gEn que zonas? % importancia - Re-entelado. - Decolorado, manchado, etc. ° Técnica en que se realizd. * Condiciones del mercado, tanto del momento y lugar donde se vendieron las obras de referencia, como las actuales. e Actualizacion, cuando sea el caso, de los valores obtenidos por las obras que sirvieron de referencia. » En todos los casos fomar en cuenta: Posibilidades de venta: tema, época, dimensiones, representatividad, etc. Mercado del aufor: Fama.

You might also like