You are on page 1of 12
KARL JASPERS PSICOPATOLOGIAg. ps. GENERAL jordans, yrsiedser Los hechos son el terreno de nuestro conociini {ole qu ampli, 6x sig acid fundamesie 2 poral, que no es expresién npreasible de lo peiguico, que so tiene poral abe 20 5 2mm emo que tlene une Telacién de Bech sos Septeo, out realidad ploslegien impenctrabl ocoiicle con 4, ay objets slave o con sent del ie 9 Te fleas eu, comprenians bl comma sentie, mueias 9 pa ee crnenialmente tes pos de echos: Messe psiquica, Existey. gs corporal y el movimiento directamente psiwico 3 * Sa ee lot ope wo MBI SIE ‘at eoae lod upeotdas ope eg xdgossuun SIPS SL ZT SI 15E'6 HON Z PT ae ee op a Bonngpnenunoeig eeegosoumwR SEL, SPN FAA snp son sxsw pono we ie “sb Se opto eS Pe roe nan z |p secon ora Sa aR bova opm ap pappadeo ws 8 PSpaaps TIES es a doagooos asopeaioego 8] SOS SOK SOE STIS SE : : pease uma sou geting 9, a a ol Op BIN ar POEL Sp seus pun o Souoroduasapoiny Se OPOH EE UAATS Soe A, ‘ered “eapsodns uoiet “eogudox wun a1uvipous‘SepRany SWUSTNTELAOSUIS SSTO|EATOGUNS FSI Brmaradanen souo|paoo Sef LeNISS “OOKATU OPIS fp ERT TS “SBcisoyuens op ans wun segO59P ap oswo 8 UNS STE, ed (vIDOTONSWONGLD VNEEENG, vomndysd. yOUA Vi 8d SVALEESANS SENOIOVISEZINYHY SVT 7 ee Ce “ofpse Jo 10d you & erase pepymor ‘eat105 — mado pepyEyo% peas oun 7 ee ah Leen Se upsontis “spur ey 3 EeSgsuor eeuoray sy eousouss opeio psa scpttateses soso 1409 ‘orafdtu09 sod 235 wopond acodo Soran so ope OPOL °. : 2 “Sond 13> omeno uo soysoy oy sousasunes ‘ojedoutld sod oxieno ome anuva vesHad CG PRIMERA PARTE, {nfocmaan por complacencia, lo que se espera, buscando efecto cuando advier~ seu muestra intends, La representacion, 0 actualizacién de lo que ocurre realmente en el enferme, de lo que experimenta propiamente, cémo se da en él algo en ia ¢eaulencia,cémo se lensing algo, ex el comienzo, ex ef que hay que hacer abstraccién de conexiones, de vivencias como totalidad, deo aia. ido mentalmente con vistas a algo, de lo pensado como fundamental, dele veprescutaciones tebricas, Soo lo realmente existente en In con. fencia debe idual, ensefia fenomenol6gi- incontables casos, Lo que se hha aprehendido una vez, se vuelve @ encontrar mayormente, Importa menos en la fenomenologia el amontonamiento de incontables casos, que a contemplacién interior, completa en lo postble, de los casos par. En Ia histologia se exige que se informe, en la investigacién de la corteza cerebral, de cada firila, de cada corpiseuio. Andlogamente xige la fenomenologia: hay que informarse de todo fenémeno pstauico, 4 toda vivenciaque se manifieste en la exploracién de los enfermos y en ‘us autodescripeiones. No se puede uno dar por satisfecho con la impre- s6n total y con algunos detalles destacados ad hoe sino que hay que saber de todo pormenor, cémo ha de ser aprehendido y juzgado, Si se pro- cede un tiempo de esa manere, entonces por una parte sendin menos ma- zavillosas las cosas que se vieron a menudo y que el que sélo trabaja con laimpresion global, que no ge ha hecho consciente, ysegtin la tendencia momentanea de su capacidad de impresién, encuentra cada vez més asombroso ¢ inexistente; pero por otra parte se aprecia lo que es real- 22 LAS MANIFESTACIONES DE LA VIDA PSfQUICAENFERMA 67 mente desconocido para uno, £, se cae en fundado asombro, No hay retin peligro de que ese asombro ceseniguna Vez "Bn fenomenclogia importa, pues, ejercitar la cont Io expermentado direciamente pot los enfermos, para hacer reconoct {elo iddetion on lo mils. Bs yecesario aproplare intsiormenis Bl atonal fenomenolégico de conteraplacién. Eso edidas Jorientaciones en la investigacién de nuevos casos: ‘También tiene ut le. ciencia de ia existencia. Ademés i: vias Se scone bit A to eio.al hacer distingos ldgieos por caminos abstracios sin ¢) esos psiraeramments los fowdmenos singulaes que hay que const erat tslados, come por ejemplo las percenciones engafioaas ls etalos stones, os excacronesnstivasy. en segundo ming esulanes je conciencla, que sei tae cule Semonos cpnldcradosantsionento um venus expels Jicen aparecer distinta su importancia en el conjunto de la vida psig por {fer Neurologie Psychiatrie wad thrar Grenzgeblete, 1929 «8. (WAISNTWAINOD VIDO TONSA) VOINOISd VIA VIEC SHISISNE YANO SANOIOVTEN SVT aLuvd VONNOaS prenaién de lo pelgnico ea virwd de también explicacién psicolégica, y los turales, que so fenen que ver éon ps mas que por analogie y las lo externa, De las relaci + parte, de las relacioncs SLGc eS ilasten waa ee pias BP Cee SHEER SAG eck et ee hae et ese ee eee re le ec TY uty dnc al ohio centesisahy reese Sa eo 2 : 2 : SOIREE? gpg eo ws aH RINT nb o emeansed 19 ep OU See rrenensnad osuatiti0o 7 50% a 3p ao oP go ecpnd ugSURENGD WP PPLE? TT aca» vous) open & sepiouso ee ROHS @ ee VoUnDISE WAIA V1 SETTEISNENANCO SANOIOV TEE svt on zea uming spook unto ps gd PHY 72 SCS a S Toefotsa 225) 2 olen gaara Eo 7 Sosauoeron CAEN “ge en Ate EO) pci 7 astute 220 ie opion oa? Baal se sope uo ousaap soa sree ce etme wong & sapuanswuan anava YaNnOES ae 10! “MON Z UHM Feigobagedonan oma wp opine wy ssboae . Sere cgi wank sop 123 390 BE Se ret enktaug oye mayest OP ln a Pe Sia saabanog C260) sa Pepi Bs Co) ed HY 70 SN x ‘aga 2x0 79 “RI 34 5 SEGUNDA PARTE tanto més interpretsremos, tanto menos comprendemos, Las condico Interpreter lye Comparctan del compomtammionss Ge ©) Comprender racional y comprender empético ‘Elleomprender genético se divide en diferentes maneras de comprender. ¥y que hacer distinciones de principio. Por LAS RELACIONES COMPRENSIBLES DELA VIDAPSIOUICA 345 medio auxilisr dela psicologia, la comprension empética leva ala peioo- geo deme. Este ejemplo muestra una diferencia féciimente visible de (oes Tefe comprender. Més tare habremos de hacer otes diferencias SbeciSles Pero primero habblemos todevie de! comprender psicolégico en su conjunto. 4) Lémites del comprender, tinitactén del explicar todas sts contenides, como tos de una conmocién afectiva, por jemplo el caso de muerte de una persona préxima, Incluso el coinpunto le las relaciones comprensibles ex tin ndividua qu lamnames personalidad, es urged en la consideracién fuse, en certas circunstancias, como unidad (coro elements), uve J sbecenismos extraconscientes. Hsos conceptos, sin embargo, no put. Gen er llevados en la pscoiogin = cone de teorias absolutas, sino (que han de ser utllizados para los fines eventuales de la investigaciOn, en tanto resulten utilizables. BF, sexy ssuoqouax an op tgjasdino w oxlusfe sod euosmd wun -epuen symm ured sepsRIaApE ‘SekqazaKey souowpuCD Ue ‘eypod geal ofl shea wre Sub obo 10d oangaram a6 SoUO|sTA Soft op wlaupiso eT "soua~o09 seypjp sidoumnydoad voy j(osksd upysaasdonog mun so ou wsusrad e | poppe & _BL-@ oppusapaur of sanaye wiBoonted ef op goer ang O1wauioUT OPS OR a a pntdaay (y ovegeen cor miguel SP : oi Pe 9p aig UP aos of (go-qy) 8 once sopuoudag paved SouoON =H, . wn ‘ajuajosuoovssz ‘opyuas opines fe US que) OppHes at _gnbe ervey openuasoudl uy soa 9s anb souapoumsp Se] soma foossyjonous ‘opouasspxe yomrosyeiu sapuaudusco} funtiad us cepuoidusco fap sodhi so] qos ine Yomnoyeé VaIA Vina SeTaRSNHANOD SENODVTRUSHT | sunava yonnoas 348 i ‘SEGUNDA PARTE LAS RELACIONES COMPRENSIBLES DELA VIDA PSIQUICA 349 Loincomprensible se muestra en la parte de lo causalmente investiga: ‘ie oe iSepulsoe, en los hechos somiiticas biolégicos, en los mecanismios ble en impvienies especitioas, supuestos eventualinente; est& presente exttacontoda vida normal como desviado en constituciones mo:bosus ‘mite y la condicién de su compren “ension es comiprensién del espirity, no com- Jima cs s6lo accesible ex la medida en que «inentes en quie vive, que tiene presente como 1oce ¥ que hace eficaz.en st setafisica. La comprensibr bn exttencial Bn Ia comprension de tos sagionss fi ciado, a lo hecho existen ites de lo incomprensible. Esto incomprensible es i i fa a un sentido que va: i X “hecho en Ja Hbertad, como ‘ar soporiar. Por ofa parte lo igcomprensible como el Sigoa de lo comprensible es mas que comprenstble, es lo que licgn $ 5° see esable, lo que se lamina cuando es captado desde lo incondicio, See eatia. La comprensién psicolézica, cuando es referida al gue oon io incomprensfble, esta sometida 2 In ivestigaciOn cause & {POURS Dats empirica. Cuando es Teferida al fendmeno de la existence Audible xf converte en asclarecimienio filosofico de ta existencia. ee ios enlre al absolulamente en la comprensién pelcoloeica. Con ‘parooe una Guplicicad cae! insuperable, Bs comtin que en [a com. is ‘se presupone y piensa siempre un incomprenibte. sino metafisicamente no endvia ninguna existencia (condicién de dades de les cau 2G psicope ologica, pero. seaevuiro no tendrfa ningdin contenido (ser “sutsrno” [Selbs- i me a: que io psic6tico puede legar a ser una imagen de todo ser ‘ Fumano por st exterior, que aqui parecen darse realizaciones desfigu- festa aclara los hechos que purifican tal experiencia 5, 9p sopeprgass0d sey zeideo uxed peaoqy 3] 9p wad}io un OpRoO1 59 UOTE Seer a aan vi aeue moo ot eos ua afi asia ‘Spottt 95 ou ‘zeBny 29070} wo &‘SOaOU sTS 22 “pe aponid oe OU Oui9t Puno wo aIe9 ‘Uepijead W] 19 testad is ‘sopiu}u00 90] 9p “033 35 ‘ope und Te ‘ugiquaBy, "seanofqns & soaneiqo soBze|ie4 <9 vogigjoaisd ugisuadlwod Fj O7g8 ou ‘ofkreqans TIS cargo oso xed eaaid upyoqpuoo oms ‘oyggsuandanco aquouesneTes nb oy opuyoy sour sjqjsuocdaioe ByueueDyMbysE of ep Set 50; sygisuasdwooty of & sejqisteasdusco sopmpeaseige £7] 24142 custo o ua woxSqojed popatsunidaion 2 a4a7tl 28 OWED (% crate of erates ugposojee ep neaarozIO} BpeNoU Hues aT BU LOS “Ghaduseo bun apop co epensope Ugpowsogea wan ap BopTe] Pepa wo A 1gf VOINDISA VOIA V1 Sa TAISNHWANOO SUNOSOVIY SVT soemerors w] eBopsg some {3 ap uppoudas wun sod ziqrsuaaduico of eoureagjes into of Goo Does! US Js = OPRIOLEA 89 AINPUy soso 2 OUTS ‘UgEBLSOAUT op Oodaxs o32{G0 owOD pepsuLiAzte aoe ibtan on el tan ir masons ‘ueunagn nb eonpaet 90] U3 anb Sapejouasya squopaIogepD & souoppenus Sp spars A Super zrava VaNAOES ose 332 SEGUNDA PARTE LAS RELACIONES COMPRENSIBLES DBLAVIDA PSIQUICA 353 cexistencia por ef esclarectmiento y para recordar los hombres ssi mis- {mos pues dn exisiencia lo comprensible serta impersonal, iimftado, malo y sin efecto. Al contrario, la existencia sélo puede legar a le manifesta- ag ‘con las etay cory didn y a st misma por el cine eno comprensble. aa gett coe rds ald hasta Le corporlidad ani Eiprocedimiento del \ivo es por tante: parte deuna aque Regs ol expt realex aninico, eth ligedo a lion y es, Tlevado intuicion comprensiva de conjunto, Esia es descompuests, sucesivamen- por ella. inte, de esta expansién articulsda de los hechos tipicos y de Sma miisma y ninguna exislencia de los sentidos es reconstruide la comprensién enriguecida amos falsatne fa wn caso concreto es puesto en discusién el restl- ‘se muestra r corrada en simisma sino lo que nose vuelve ‘a alma es + Gpariencias (Fendmnenos, expresién, contenido) existencia). Lo que reconocemos en Ta psicok que atina todo lo ‘comprensible y lo iacompres 4 El estar-en-medio del alma tiene por constct la comprensiGn genética es: incapaz de: ‘encerrarse en sly de culminar en un conocimicn- EScupuesto en el todo, Toda comprensién es una forma de aprehension, dos, Faltavia lo més importante de la vision ¥ fosupucer ia realidad humane, no ol método que hace sccesibles los icos, y seria también casi imposible, al revés, hae hombres rismos y el todo. Toda psicologia comprensiva es por tanto ‘plan de estos hechos y fundamnentos del ser, sin volver a intervenir con la pst abieria. cologia eamprensiva genética, Pero se puede decir, no obstante, que Is sdinpredsiva esi siempre en ef punto de contacto antre aque, ee ; 's¥ de tal modo que no se pede hablar munca “puramente” ') Tareas de la psioopatologia "a psicologia comprensiva, porque se ve siempre en relacién con aque- La psicopatologia coniprensiva i Tegan a la exposicién, no puede hablarse de separacién pura. Ouiere extender nuestra comprensién a relaciones extraordinatias, oy va no puede, pues, permanecer en si un solo Iejos denosotrosy ala primera mirada to ‘barcables (por ejemplo, ‘se vuelve psicologia empfrica en la comprension de He Serverslones sexuales, ln crucldad instintiva te) Quiere reconoes’, os esta. ‘expresiOn, contenidos, mecanistos extraconscientes; o bien ten segundo lugar, las relaciones comprensibles iguaies en si ive esclarecimiento flos6fico de la existencia, Sis del alme condicionados por mecanismos anormales (0 ‘en la peicopatologia, a psicologia comprensiva tiene sentido sélo renctigneshistriens), Br el primer caso 38 ai dela c i io ‘en tanto que hace algo visible empiticamente, en tanto que oblige a Sido aalorado en el reino de lo comprensible reismo como extrnfio, $8 Observaciones, Alltdoride comprendo, tengo que preguntar: gque 3 J patalogice o como extraordinarfo, el acento de ia importaines StS 'plcos veo, que pueda exhib? Dede “tropiezo con lo incomprensible? Sotsloomprensividades especiales. En el segundo caso se trata del co” Al “eetar-en-medio” (Zivischensein) dela psicologia compreasiva neces- Cats (onra de realizaciones anormales de relaciones comprensibies ©» tacousiantemente el relleno, por una parte, de cbjetividades, por otre, de Weeneraimente no extraordinarias; el acento esté en los mecaniones Jo incomprensible, sf gener metraconsclentes. Pero éstes son accestbles s6lo por Ie via del ‘Eee estar-en-medio arroja también luz sobre el viejo problema respec; comprender. . cos to de lo que es el alia. proplamente, entre ol esptitny el cuerpo. Ft eEho eorresponden dos capitulos: uno sobre el qué de las relacioncs expiritu lo vemos como los eontenicos a que se refiere ef alms, y por los, 24 comprentibles El tema son las relaciones comprensbles como tals Jo ‘ales es movida. Hl cuerpo lo vemos como su existir. Parece que no sore efesté en la comprensividad misma, Otro capitulo sobre el odio 22] ap otuh{uco IZ “oRpYNPLE OOS “ios epoy (Z “pepauunyi ns 23a £0: Us aqusujyisadse ‘uppeajfexsomy-e| ua Saati Bp 4 soups wppaynde of 9p oan S018 ‘sqetuzouy sourqus sau $0, 9 gis feul0Ul Of '60\Ua!>sUOoesIKS soUnpresout so] up upipejeas na augue SofgisuaiEeI00 cu0}98/98 $0) 9 aiwva vannogs ose

You might also like