You are on page 1of 9
: REV. SENT. N° 164 ~ 2011. NCPP, Di Pee | DELA REPUBLICA | AYACUCHO. Ale) Poper fupiciay | conte SUPREMA | SALA PENAL PERMANENTE . JUSTICIA Sip] SENTENCIA DE REVISION \Lima, veinticinco de setiembre de dos mil trece- VISTOS; en audiencia publica la accién de | revision de sentencia interpuesta por los sentenciados Emilio José Zavala (Romero, Marino Yance Rojas, Nicanor Rojas Vilea, Nancy Rosorio Yahex de Wargas. Ciriaco Cconisia Aramburd y Juan Prado Alvizuri contra la sentencia de fojas noventa y ocho del cuademillo formado en esta Instancia Suprema Ge fecha diecisiete de setiembre de dos mil cuatro, emitida por la Seguncia Sola Mixta de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho. en el exireme que los condené como autores dei delifo contra la Administracién Plibica, en ic modalicdad de colusién desleal, en agravio de la Municipalidad Provincial de Huamanga y como tales impuso al primero cuatro ahtos de pena privative de libertad suspendida en su ejecucién por el término de tres anos: y, al segundo, fercero, cuarle, quinto y sexlo de los antes aludidos, ites altos de pena Privativa de libertad suspendicia en su ejecucién por el 1émino de dos aos: “* asimismo, les impuso la pena accesoria de inhabiltacién por el plazo de tres D-ofes ¥ fiiS en la suma de cincuenta mil nuevos soles el monto que por plo de reparacién civil deberén abonar en forma solidaria /cone bondoc Cuarenta y cinco mil nuevos soles a favor de la entidad edlicia agraviada y cinco mil nuevos soles @ favor del Estado: y, asimismo, contra la Ejecutoria Suprema de fojas ciento veintidés, de fecha veintiséis de mayo de dos mil cinco, expedida por la Primera Sala Penal Transitoria de ia Core Suprema de Justicia de la Replica que declaré No Haber Nulidad en ~ \ dicho extremo recurrico. Interviene como ponente ia sefiore Jueza Suprema Barrios Alvarado. ANTECEDENTES 'UNDAMENTOS DE LA ACCION DE REVISION. 1.1.- Que, los sentenciados recurentes al fundamentar su aecién de (Rion de fojas uno, del cuademe formado en esta Instancia Suprema alegan | qveMespues que Ja Primera Sala Penal Transitoria de a Corte Suprema de PRIMERO: Alp) Poper Juiciat | CORTESUPREMA | SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA REV. SENT. N° 164-2011. NCPP. Se BIB) bw rw DELA REPUBLICA | AYACUCHO Justicia de la Republica declarara No Haber Nulidad en la sentencia (\ condenatoria de primera instancia emitida en contra suya por la Segunda Sala |Mixta de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, con fecha veinlinueve de \ jenero de dos mil nueve, dicho érgano jursdiccional ha expedido una nueva sentencia dislinia a la primera por el mismo delito de colusién desleal y por los \\mismos hechos y en la que se absolvié a Javier Wilredo Heredia Sotomayer, la \wisme que ha quedado en calidad de consentida, iV 1.2.- Que, el delito de colusion desleal por el que se les ha condenado, fiene como fundamento especifico para su configuracién, la clandestinidad del arregio entre funcionarios que intervienen en el negocio juridico y los proveedores de bienes o servicios, o los potenciales adauirientes de bienes de 'a.administracién o los solicitantes de licitaciones; as, la uniforme jurisorudencia de la Corte Suprema ha establecido que el delito de colusion desleal, en Contratos publicos sélo se comete cuando los funcionarios que intervienen en €1 mismo llegan con los particulares (proveedores 0 adauirientes) a un pacto Clandestine que determina su comportamiento. gY 1.8. Que, los recurrentes amparan su accién de revision de sentencia L/} PP el inciso cinco del articulo trescientos sesenta y uno del Cédigo de coe Prdcedimientos Penales, el mismo que fue adecuado al inciso cuatro del Gfticulo cuatrocientos treinta y nueve del Cédigo Procesal Penal, segun se aprecia de Ia resolucién que admite a trdmite dicha demanda de fojas doscientos treinta y cinco, de fecha doce de enero de dos mil doce, pues como se absolvid de la acusacién fiscal al particular Javier Wilfredo Heredia Sotomayor no es posible establecer que los recurrentes en su condicién de - funcionarios se hayan concertado 0 coludide con dicha persona en la celebracién de un contrato con el fin de defraudar al Estado representado por la Municipalidad Provincial de Huamanga; que, en consecuencia, dicha sentencia se erige en nueva prueba no conocide en el anterior juzgamiento. / SEGUNDO: TRAMITE DE LA ACCION DE REVISION. 2.1. Que, mediante auto de fojas doscientos treinta y cinco, obrante en PS Gpemi formado en esta instancia Suprema, de fecha doce de enero de dos mikdoce, se adecud y acimitié a irémite la presente accién de revisién de BIE] PODER junc CORTE SUPREMA | SALA PENAL PERMANENTE wy Ep DE DE JUSTICIA REV. SENT. N° 164~ 2011. NCPP. DELA REPUBLICA | AYACUCHO > Sentencia; s¢ cumplié con lo previsto en Ios incisos tres y cuatro del articulo \cuatrocientos cuarenta y ires del Cédigo Procesal Penal, \] 2.2.- Que, instalada la audiencia de revisién de sentencia, se realiz6 la {[misme con la patticipacién de los interesacios conforme a lo previsto en el inciso cinco del articule cuatrocientos cuarenta y tres del Céciigo Procesal ‘ena. U 2.3. Deliberada ta causa en sesién secreta y producida la votacién, corresponde dictar sentencia. CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, antes de emitir pronunciamiento respecto a la pretension de los condenados, resulta necesario tener en cuenta que la tutela judicial es una garantia esencial del justiciaible que comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolucién fundada en derecho, sea 0 no favorable a las pretensiones formuladas; que este derecho exige que la declaracién de & “Oluntad del Tribunal sea la consecuencia de una exégesis racional del Jpn 2isienamiento juridico, esto es, la aplicacion de las normas que se consideran YJ edecuadas al caso concreto de que se trate, pues si la aplicacién de ta I¢Galidad es fruto de un error patente, arbitraria, manifiestamente irazonade o irazonatsle no puede considerarse fundada en derecho, por tanto, tal aplicacién seria tan sélo aparente, sea estimativa o desestimotiva su pretension. SEGUNDO: Que, en este orden de ideas, resulia perfinente precisar que la demanda de revision de sentencia es un remedio excepcional y restrictive de \mpugnacién de sentencias que procede cuando éstas ya pasaron a tener loridad de cosa juzgada, basado en errores trascendentes que ocurrieron luera del marco jurisdiccional y que de haberse conocido hubieran motivado Ke fotra resolucion mds justa. Si bien la seguridad juridica impone que las sentencias en un momento ya no puedan ser impugnadas, cosa que ocurre cuando han pasado en autoridad de cosa juzgada, razones mas importantes, CBmO Ie justicia, imponen su revision en aigunos casos en que la sentencia no represente ese valor de verdad buscado; que, por ello, la revision de una senienci& penal tiene por fuerza un gran alcance, porque si uno de los fines Alp! PobeR JUDICIAL CORTE SUPREMA | SALA PENAL PERMANENTE ww BAD ben DE JUSTICIA REV. SENT. N° 164-2011, NCP! DELA REPUBLICA | AYACUCHO del proceso penal es hallar la verdad material, no puede admitise que la { \firmeza de la sentencia impica definitivamente su busqueda | FERCERO: Que, en fal sentido, el cargumento que pretende la revision de su /sentencia debe estar disefiado sobre hechos y medios de prueba suficientemente sdlides, que iengan entidad suficiente como para enerver el ee de la seniencia condenatoria que adquirid la calidad de cosa Iuzgada, es decir, que existiendo un hecho o una circunstancia que configure cualquiera de las causales de revision, debe tener una relacién de causa a efecto, que si se hubiera presentado, la seniencia demandada no habria resultado gravosa para el demandante. CUARTO: Que, por ello, el demandanie debe relacionar las pruebas en las que funda su pretension con los basamentos probatorios de la sentencia ‘cuestionada, onexarlas a la demanda y demosirar que si hubieran sido “* oportunamente conocidas en el curso de los debates orales, publicos, Contradictorios, concentrades y continuados, por su contundencia o relevancia demostrativa, la resolucién del caso habria side la absolucién del sentenciado, la eliminacién de un concurso delictivo o una agravante de 16n © la declaratoria de haber actuado en estado de inimputabilidad, QUINTO: Que, de esta forma, el accionante o demandante (condenado} esté en el deber procesal de construir un argumento coherente, lagico y con Ia soluci6n juridica que comresponde a los heches que postula; demostrando como Un hecho © una nueva prueba, no conocida en el plenarro, resulta con ficacia juridica y, por ende, probatoria, capaz de enervar la condena o en su Jaso deciarar nula la resolucién que se dicté en su momento, por ello la lemanda de revisién responde a una finalidad conereta, esto es, rescinair g sentencias fires de condena, lo que Unicamente puede admitise en aquellos supuesios previstos taxativamente en la ley, pues constituye Una excepcidn a a inmutabiidad de las sentencias fimes y al principio de segutidad juridica basado en la firmeza de la cosa juzgada. six Que, desde esta perspectiva concepiual, después de efectuor el \\ andlisig respective de la presente causa, se llega a determinar que los 4 \ CORTE SUPREMA | SALA PENAL PERMANENTE Fal P ome oe AL Te susnicia REV. SENT. N° 164 - 2011. NCPP. DELA REPUBLICA | AYACUCHO (\ fecurrentes estiman en esencia y amén de otros argumentos que no son de \recibo, en la existencia de nuevos hechos y pruebas que no fueron conocidos | Jen su juzgamiento que permiten establecer su inocencio, por ello fundan en \lesencia su demanda en Ia hipstesis juridica que describe el inciso cinco del [articulo trescientos sesenta y uno del Cédigo de Procedimientos Penales - ‘cuando con posteriorided lo seniencia se acraditen hechos por medio de pruebas no \fonocides en el juicio, que sean copaces de establecer la inocencia del condenado-, ‘hipotesis juridica que fue adecuada al inciso cuatro del articulo cuatrocientos treinta y nueve del Cédigo Frocesal Penal, por estar vigente dicho cuerpo de normas en el mencionado Distrito Judicial; que el anolado articulo establece como causal de la revision de sentencia en -si con posterioridad o lo sentencia se descubren hechos © medios de prueba, no conocidos durante el proceso, que solos 0 en DECISION: /Por estos fundamentos: declararon FUNDADA la accién de revisién de sentencia interpuesta por los sentenciados Emilio José Zavala Romero, Marino Yance Rojas, Nicanor Rojas Vilca, Nancy Rosario Yoriez de Vargas, Ciriaco Cconislla Aramburd y Juan Prado Alvizuri contra la sentencia de fojas noventa ¥ Ocho del cuademillo formado en esta Instancia Suprema de fecha diecisiete de setiembre de dos mil cuatro, emitida por la Segunda Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, en el extremo que los condenéd como autores del delito contra la Administracién Publica, en la modalidad de + _Solusién desleal, en agravio de la Municipalidad Provincial de Huamanga y egmo tales impuso al primero cuatro afios de pena privativa de libertad syspendida en su ejecucién por el término de tres afios; y, al segundo, tercero, arto, quinto y sexto de los antes aludidos, tres afios de pena privativa de ertad suspendida en su ejecucién por el término de dos arios; asimismo, les impuso la pena accesoria de inhabilitaci6n por el plazo de tres afios y fijé en la suma de cincuenta mil nuevos soles el monto que por concepto de reparacién Slvil deberan abonar en forma solidaria correspondiendo cuarenta y cinco mil NUEVOS Soles a favor de Ia entidad edllicia agraviada y cinco mil nuevos soles a cJupicra, | CORTESUPREMA | SALA PENAL PERMANENTE BIR! PobeRJUDICIAL | Se JUSTICIA REV. SENT. N° 164-2011. NCPP. BIB] bare DELA REPUBLICA | AYACUCHO favor del Estado: y. asimismo, contra Ia gjecutoria Suprema de fojas ciento veinlidés, de fecha veintiséis de mayo de dos mil cinco, expedida por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la Repiblica que declaré No Haber Nulidad en dicho extremo recurrido; en consecuencia: dejaron SIN EFECTO ambos resoluciones judiciales; y, ABSOLVIERON a Emilio 4086 Zavala Romero, Marino Yance Rojas, Nicanor Rojas Vilca, Nancy Rosorio Yahez de Vargas, Ciriaco Cconisla Arambury y Juan Prado Alvizuri de la acusacién fiscal formulada por e! delito contra la Adminisiracién Publica, en la modalidad de colusién desleal, en agravio de la Municipalidad Provincial de Huamanga y el Estaclo; ORDENARON Ia anulacién de los anlecedentes Boliciales y judiciales que se generoron por estos hechos y el archivo de los autos donde corresponda con arreglo a ley: IMPROCEDENTE Ia indemnizacién ave solicitaron los recurrentes; y los devolvieron. Interviene el sefior Juez Supremo Morales Parraguez por vacaciones del sefior Juez Supremo Villa Stein- jf SS. Jf PARIONA PASTRANA BARRIOS ALVARADO ¢ TELLO GILARDI NEYRA FLORES MORALES PARRAGUEZ ( BA/inp. ‘SE PUBLICO. a ALY Strsahdie st mavens come sree

You might also like