You are on page 1of 9
ej | CORTE suPREMA | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1224-2017 DE LA REPUBLICA | cuzco. ta presuncién de inocencia y el principio in dubio pro reo! en el proceso penal Sumilla, Tonto la presuncién de inocencia coma le favorabilidad por duda (in dubio pro \ reo], inciden en la valoracién probatoria cel jvez orcinario. En el primer caso, bajo una perspectiva objetiva, supone que a falta de pruebos aquella no ha quedado desvirluada, manieniéndose incolume: y, en el segundo caso, bajo una perspectiva subjetiva, supone que la octuacién probatoria no ha sido suficiente para despejar la duda respecto a la responsabilidad atriouida, Lima, cuatro de abril de dos mil dleciocho VISTO: el recurso de nulidad planteado por la defensa técnica del procesado don Santiago Jess Honorio Aguilar (folios quinientos veinticuatro a quinientos treinta y cuatro}; con los recaudos adjuntos. Intervino como ponente en Ia decision el sefor Brousset Salas, juez de Ia Corte Suprema. 11, DECISION CUESTIONADA La sentencia del treinta y uno de marzo de dos mil dieckiete (folios | quinientos trece a quinientos veintidés), emitida por los sefiores jueces de la | Primera Sala Penal de Agelaciones, de la Corte Superior de Justicia de Cuzco que condené a don Santiago Jestis Honorio Aguilar, por el delito de violacién sexual, en petiuicio cle ia menor identificada con las iniciales N, “y como tal le impusieron seis aiios de pena privativa de libertad, iratafniento terapéutico (conforme con lo establecido en el articulo ciento _Aétenta y ocho-A del Cécigo Penal) y fijaron en dos mil soles el monto que 7 por concepto de reparacién civil pagaré a favor de Ia agraviada. 2. SINTESIS DE LOS AGRAVIOS El encausado, a través de su sefior abogado, solicité se revoque la sentencia recurtida, en mérito a aue: ' Aforisme latino que sigrifica “la duda favorece oreo”, \hs ntti, “ eG [Conte surrema PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1224-2017 DE LA REPUBLICA | cuzco 2.1, La Sala Superior sustenté su decision sobre la base de la declaracién contradictoria de la victima, que no cumple con los presupuestos establecicos en el Acuerdo Plenario nmero cero dos-dos mil cinco/CJ- ciento dieciséis. \ \. 2.2. La versién del procesado est corroborada con la declaracién de la enor Jhoselin Martinez Rocca’, \ 2.3, Se vulneré el debido proceso, presuncién de inocencia y la debida motivacién de las resoluciones judiciales. | _ 3. SINOPSIS FACTICA \ Seguin el dictamen fiscal y requisitoria oral, se atribuy6 al recurente el delito de violacién sexual. El diez de abril de dos mil ocho, aproximacamenie entre las veinte veintitrés 4 horas, aproveché el esiado de embriaguez de la victimas, pues luego de beber licor (gaseosa combinado con cafezo) desde las diecinueve horas, ef) compariia de Emerson y de otra menor (Jhoselin Martinez Rocca] luego igs cuarto se dirigieron hasia el hospedaje Ollantay, ubicado en Ia avenida Jorge Chavez, manzana B, lote doce, en el distito de Wanchag, en Cuzco. CONSIDERANDO »/ PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante SN) | ]//1.1. €n el articule ciento seienta y ires, del Cédigo Penal [en adelante CP] se sanciona.al que practice el acio sexual v otro anélogo con un menor de calorce-Gios de eded, con pena no menor de veinte ni mayor de _Weinticinco afios si la victima tiene de diez afios a menos de catorce {inciso Ares). 1.2. En la Ejecutoria Suprema recoida en el Recurso de Nulidad numero mil setenta y dos-dos mil cuatro, del veintidés de diciembre de dos mil cuatro, se seftala que: "[..] la apreciacién del testimenio comprende el andlisis global de todo lo dicho en el curso del proceso en sus diferentes etapas [...] siendo claro que silas retractaciones no 2 Testigo presencial, pues esluvo con a victima sn la habitacién. ° ) CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1224-2017 DE LA REPUBLICA cuzco fienen fundamento serio y las deciaraciones en la investigacién son citcunstanciales y sin defecto que lo invaliden, constituyen medios cle prueba que deben ser fomados en cuenta, de suerte que el aporte factico que proporcionan -elementos de prueba~ justifica, en funcién al anéilisis global de Ia prueba, la conciusién incriminatoria a la que aniiba’, A. 1.3. En la Ejecutoria suprema recaida en el Recutso de Nulidad némero tres ~ ‘yi cuarenta y cuatro-dos mil cuatro, del uno de diciembre de dos mil /— Syatro, se indicé que: "L..| el Tribunal no est obligado a creer aquello que se dijo en el acto oral, sino que tiene libertad para conceder mayor © menor fiabilidad @ unas u otras declaraciones, Pues puede ocutir, por determinadas razones [que el Tibuncl debe precisar cumplidamente}, que offezca mayor credibiliad lo declarado en la etapa de instruccién, que lo dicho después en el juicio oral (.)". { 1.4. En el Acuerdo Plenario némero cero dos-dos mil cinco/CJ-ciento dieciséis, del treinta de setiembre de dos mil cinco (emitido por tas Salas Penales Supremas), se establecié que: La declaracién incriminatoria de Ia agraviada tiene entidad para ser considerada como prueba valida de cargo y, por ende, vitvalidad procesal para enervar la presuncién de inocencia del imputado; siempre y cuando no se adviertan razones objetivas que invaliden sus atirmaciones, por lo que se debe tener en cuenta Ia ausencia de incrediblidad subjetiva, las relaciones basadas en el odio, resentimientos (© enemistad: es decir, sentimientos que puedan condicionar una declaracién controria a Ia verdad; verosimilitud, es decir, no solo coherencia y solidez de la propia declaraci6n, sino la corroboracién peritérica: y, persistencia en la incriminacién, ‘aunque el cambio de versién no necescriamente inhabiiita la apreciacién judicial de la declaracién, 1.5. En el séxfo considerande, del Acuerdo Plenario numero cero dos guion | Gos sr cinco oblicua Cl-116 (Pleno Jutsetecional de las Salas Pencles / Pefmanentes y Transitorias), del treinta de setiembre de dos mil cinco, se | LE establecieron los criterios de valoracién de la prueba. como sigue: “Dos son las normas que tigen los fundamentos y criterios de valoracién de la prueba enc En ptimerlugar el aticuo dos, numeral veinticuatt itera dl), de la Consfitucién, que consagra la presuncion de inocencia, En segundo lugor. el atticulo doscientos ochenta y tres, del Codigo de | Procedimienios Penales. que dispone que los hechos y las pruebas que los abonen serdn apreciados por los jueces con ctiterio de conciencia. Ambos deben ser aplicadas, bajo la preeminencia del derecho a la presuncién de inocencia. Si bien el Juez 0 la Sala sentenciadora son soberanes en la apreciacién de la prueba, esta no 3 = he men iy = i SG | Conte suPRemA PRIMERA SALA PENALTRANSITORIA | ~ DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1224-2017 DE LA REPUBLICA cuzco puede llevarse ci cabo sin imitacién alguna, sino que sobre la base de una actividad probatoria concrete, juridicamente conecta, se ha de llevar a cabe con arreglo a los normas de la légica, méximas de la experiencia 0 de la sana critica, razondndola debidamente" TERCERO. ANALISIS JURIDICO FACTICO 3.1, El sentenciado alegé inocencia, y coresponde a esta Suprema Sala ‘enal emiftir el pronunciamiento respecto de los agravios propuestos. 3\2. La Sala Superior Penal en el sétimo considerando de la recurtida, sefialé que los hechos estan probades con la declaracién coherente y persistente de la victima, que a su vez estuve corroborada con Ia pericia sicolégica. en que se precisa que su relato fue coherente y creible, la declaracién de la menor Martinez Rocca (con quien ingresé al hospedaje} y que las coniradicciones al narrar los hechos se debe a que estuvo en avanzado estado de ebriedad. 4 3.3. En efecto, existieron contradicciones en la declaracién de la victima por lo que le corresponde a este Supremo Tribunal analizar los medios probatorios de cargo obrantes en autos, tales como: 3.3.1. La declaracién de la victima, quien a escala preliminar refirié que el dia de los hechos aproximadamente a las once horas se encontré con Ia testigo Martinez Rocca. Se dirigieron hasta la casa de un amigo conocido como “Omar”, pero al no encontrario fueron a beber licor ) con tres varones, luego de un rato se sinlié ebria, lo que fue aprovechado por dos de ellos [uno de los cuales era conocido como Carigsy“para tocarle las partes infimas, bajarle ef pantalén y ultrajaria j Finalmente, preciso que solo quedaron ella, Jhosselin y los dos varones \ (uno de los cuales era el encausado), y fueron hasta un hospedaje en donde alquilaron dos habitaciones, ella esiuvo con Santiago, quien aproveché su estado y a ultrajé4. En el plenario solo se retracté del exiremo que fue ulrajada por dos varones antes de ir al hostal. 3.3.2. Periféricamente obra el Certificade Médico Legal numero dos mil ochocientos noventa y seis-CLS del ance de abril de dos mil ocho, cuya | \Ver el folio diez. Con presencia fiscal | {kvertos fotos cuairocientos cvarenta y tes @ cuatrocientos cuarenta y cinco \\ \ 4 - CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1224-2017 DELA REPUBLICA cuzco conclusion fue que no se hallaron lesiones traumaticas corporales recientes y presenté himen complaciente. La agraviada precisé que su primera relacién sexual fue en julio de dos mil siete (tres veces) y en marzo de dos mil ocho, con su pareja sentimental. Rattificado a escala A. de instrucci6n’ y el Dictamen Pericial Biolégico numero ciento ochenta y \_ tres/dos mil ocho del catorce de abril de dos mil ocho, que luego de \ analizar la tusa de la victima se hallaron en el microscopio espermatozoidest. 3.4. Mientras que como pruebas de descargo principalmente obra la version exculpatoria del encausado, quien a escala de instruccion afirmé que bebid con las menores (y ota menor més} y el varén conocido como “Emerson” hasta las diecinueve horas, luego se dirigieron hasta un hospedgje, alquilaron una habitacién, permanecié por espacio de diez minutos y se retiré?, Versién ratificada en el plenario, ademés agregé que vio a la agraviada beséindose con el conocido como "Carlos" y se iban a orinar juntos. Esto Ulfimo concuerda con la primera version ofrecida por la agraviada, al ser este el punto controvertido a dilucidar; lo que se corrobord con los siguientes medios probatorios: 3.4.1. La declaracion de dofa Lidia Nina Villavicencio, quien afirmé que dos varones le solicitaron una habilacién, pero ante su negativa por atenderlos una menor se identificé y le pagd, por lo que los cuatro ingresaron a la habitacién, al cabo de diez minutos salieron los varones'°. 3.4.2.1a declaracién de la menor Jhoselin Estefani Martinez Rocca, ‘quien a escala preliminar sefialé que el diez de abril, aproximadamente a los ‘ocho horas salié de su domicilio, se encontré con la agraviada y otra amiga mas, con las que bebieron licor hasta las once horas y treinta minutos. Luego cada quien retorné a su domicilio con Ia finolidad de cambiarse (ponerse el uniforme escolar] para aparentar it c estudiar, Se encontraron a las trece horas, y salieron con tres varones * Ver el folio dieciséis. Con presencia Fiscal. 7 Ver el folio cuarenta y ocho. 8 Ver el folio diecinueve. 2 Ver los folios sesenta y tres a sesenta y cinco. \ "ever el folio nueve. \\ \\\ - \\ . L~ aff | CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1224-2017 DELA REPUBLICA Cuzco con ‘auienes ingiieron licor hasla les dlecinueve horas para después dtigise “caminando” hasta el hospedoje Ollantay. Los varones pagaron por dos habitaciones (cada pareja en una habitacién), no consténdole sila victima fue violadal!. Version fotificada y ampliada en el plenatio, precisé que antes de llegar ol hospedaje \__ fueron a beber licor al terreno desocupado conacide “canchén" con res varones, ya \ casi en la noche pudo ver que la agraviada estaba muy pegada a uno de ellos - |\_ incluso se pord y este la acompanié, Asimismo, cuando llegaron al hospedaje ambas estaban conscientes, y que se alojaron en una habitacién, ademas que los varones \que las acompafiaron solo se quedaron unos minulos porque “la sefora que los Giendid no permitié que ellos se quedaran". También precis6 que la agraviada ‘esustada por el castigo que podria recibir, le pidié que tratara de justficar lo ocurtido, Para ello contaron Una version producto del nerviosismo, pero en ningén momento se / quedaron solas!?, \ 3.4.3. Periféricamente, estas versiones son corroboradas con el Protocolo de Pericia Sicoldgica ntimero cuatro mil novecientos setenta y siete-cos mil diecisiete-PSC, practicado a la menor el dieciocho de marzo de dos mil diecisiete, en cuya conclusién se precisé que no evidenciaron indicadores significatives de afectacién sicolégica con motivo de la referencia, sin embargo presenté sintomatologia ansiosc~ depresiva (mixta) producida por la situacién actual (notificacién) y motive de Ia evaluacién'’. Ratificado en el plenariol 3.5. Se advierte que existe coherencia y persistencia parcial en la declaracién de la victima, asi como en los medios probatorios periféricos [ y// Que la secunda. /// En efecto, existe certeza que la victima antes de ir al hospedaje fue victima fento indebicos por dos varones, y fue ultrajada (segun la version inar de la victima) lo que se corrobora con el examen bioldgico en el ge se precisé que se apreciaron espermatozoides en la ropa interior (Irusa) de la victima; sin embargo, existe duda respecto al ultraje posterior imputado al encausado, por lo que es relevante la versién de Martinez Rocca, quien afirmé que “ya casi en la noche pudo ver que la agraviada estaba muy pegada a uno de ellos ¢ incluso se pard y este Ia acompahé" y que Ia agraviada asustada por el castigo que podria recibir, le pidid que "Ver los folios once y doce. Con presencia Fiscal. 2 Ver los folios cuatrocientos cuarenta y seis a cualrocientos cuarenta y nueve. 'S Ver los folios cuatrocientos setenta a cuatrocientos setenta y dos. \* Ver los folios cuatrocientos ochenta y uno a cuairocientos ochenta y cinco, \ \ 6 sz woticieiny, 2. Of | CORTE suPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1224-2017 DELA REPUBLICA cuzco fratara de justificar lo ocurrido, para ello contaron una version producto del nerviosismo, pero en ningtin momento se quedaron solas. 3.6. Tal como tefiere Sanchez-Vera Gémez-Trelles, el hecho de haber \ mentido en un punio de la concreta declaracién, no quiere decir necesariamente que toda la declaracién sea falsa: una tal maxima de la “experiencia no existe; habra de analizar en qué se ha mentido y los motivos ave han llevado a ello! 3.7. La agraviada bebié licor desde tempranas horas del dia (no obstante, WY ne se tiene certeza del nivel 0 grado de ebriedad), mintié para seguir 1 bebiendo, y pasé la noche fuera de casa (en el hostal). Al respecto, \e Sdnchez-Vera Gomez-Trelles precisa que Ia personalidad impregna la \ veracidad 0 no de la declaracién; asi, habré de valorarse si el declaranie tiene © no motivos para mentir, es decir, motivos que residan en su / personals, 3.8. En efecto, los medios probatorios obrantes en autos no son suficientes Para desvirtuar el principio constitucional in dubio pro reo (la duda favorece | reo), en palabras de Mixan Mass: “[...] es incvestionable que es un corolario del Principio madre que es el de Ia ‘presuncién de inocencia’. [..] el valor cognoscitive juricico de la duda en ef proceso penal radica en que no se ha logrado establecer fidedignamente ni la verdad ni el error tespecio de la culpablidad del procesado, a causa de Io insuficiencia de los elementos probatorios: en cuanto a su efecto, que viene o sor la spbsolucién del procesado, se parece a la inocencia probada: pero, en cuanto a su lundamento, difiere toloimente, por cuanto en Io duda no se ha probado plenamente la inocencia, #10 tampoce fehacientemente Ia culpablidad. La duda resulta, a nuestro: juicio, AI hecho de que el juzgador ha logrado solamente el grado probable del / condcimiento respecto de | culpablidad del procesado, de modo que Ia trayectoria del _Sonocimiento hacia la verdad objetiva tiene mucho todavia de etror como de verdad; por {0 tanto, resulta riesgoso condenar ¢ alguien sin haber establecido nitidamente que es el culpable; entonces, en oras de evitar el riesgo de resultar condenado un inocente, se ha opiado porque en tal circunstancia el procesado sea absuelto [...]"!7. 's SGnchez-Vera Gémez Trelles, Javier. Variaciones sobre Jo presuncién de inocencia. Editorial Marcial Pons. Mactidl, Barcelona, Buenos Aires y Sao Paulo, p. 162. "SIbidem p. 163. ” MIXAN MASS, Florencio. £! juicio oral. Segunda edicién. Tryjllo: Gréfica El Liberal, 1978, p. 23 \ ) 2, 34 | CORTE sUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1224-2017 DE LA REPUBLICA cuzco 3.9. Tanto Ia presuncién de inocencia como la favorabilidad por duda {in dubio pro reo), inciden en la valoracién probatoria del juez ordinario. En el primer caso, bajo una perspectiva objetiva, supone que a falta de pruebas aquella no ha quedado desvirtuada, manteniéndose incélume: y, en el segundo caso, bajo una perspectiva subjetiva, supone que la actuacién \ Probatoria no ha sido suficiente para despejar la duda respecto a la Ke responsabilidad atribuida, / 3,0. En consecuencia, el razonamiento del Colegiado Superior para . condenar al encausado, se bas6é en Ia incriminacién de la victima; sin embargo, en consideracién al analisis antes desarrollade, no se ha llegado ala certeza suficienie, por lo que prevalece el estado de duda razonable |, fespecto de la responsabilidad del encausado, se debe aplicar los \ alcances del arliculo doscientos ochenta y cuatro, del Cédigo de { Procedimientos Penales, y absolverlo de los cargos formulados en su contra, DECISION Por ello, con lo expuesto por el sefior Fiscal Supremo en lo Penal e impartiendo justicia a nombre del pueblo, los integrantes de la Sala Penal | Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la Republica ACORDARON: |. Declarar HABER NULIDAD en la sentencia del treinta y uno de marzo de dos mil diecisiete, emitida por los sefiores jueces de la Primera Sala Penal de Apelaciones, de la Corte Superior de Justicia de Cuzco que condené a don Santiago Je%is Honorio Aguilar, por el delito de violacin sexual, en periuicio de la/fhenor identificada con las iniciales N. D. V. H.. y como tal le Impdsieron seis afios de pena privativa de libertad, tratamiento terapéutico [€onforme con lo establecido en el arliculo ciento setenta y ocho-A del // Cédigo Penal) y fijaron en dos mil soles el monto que por concepto de ' reparacién civil pagaré a favor de la agraviada; REFORMANDOLA: Io ABSOLVIERON de Ia acusacién fiscal formulada en su contra. Il, ORDENAR su inmediata libertad, que se ejecutard siempre y cuando no exista en su contra orden o mandato de detencién emanado de autoridad competente. yee ea 4 00 a Se CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1224-2017 DE LA REPUBLICA Cuzco, Ill, DISPONER que se oficie con tal fin, via fax, a Ia Primera Sala Penal de Apelaciones, de la Corte Superior de Justicia de Cuzco. IV. ORDENAR Ia anulacién de los antecedentes policiales y judiciales del aludido encausado, generados como consecuencia de la tramitacién de la presente causa y, posteriormente, se archive definitivamente el proceso. Hagase saber, y los devolvieron. Intervinieron los sefiores jueces supremos Brousset Salas y Chavez Melia por vacaciones y licencia de los sefiores jueces supremos Salas Arenas y Castafieda Espinoza, respectivamente. 8S. LECAROS CORNEJO QUINTANILLA cxace CHAVES ZAPATER , fread BROUSSET SALAS CHAVEZ MELLA asymorg | }

You might also like