You are on page 1of 17
4 eDetectar 0 educar? Es cvidemte que hemos regesado a los tiempos de fos grandes miedo. Serf que aunca nos han abuedonn do de verdad? zQui tampaco nos ha abandonad la Jnguictud desde los tiempos leanos en que temiames que nuestros jos, seducidos por certo inpostores ibe, Saquessen nuestra herencia y pusieran el mundo patsy atiba, antes de abocarseiremdiablemente a la peed ‘in? Los eruzados de 1212, la bandas de sans areu® de siglo xm, los Apaches* de principio del sige so, tos blousons noir" mas recientemente, los asears:=*2 € incuso sa chusma» actual dan ea lo largo del his toria de ln permanencia de una farina de sign infan til que parece resistrse a todos mueston intntoy de ddomesticacién, caritatva, polcial 0 escolar Como fodas nuestras veleidades de conteoltropezaran conta 1m niclo duro deinsubordinados. Comes, para soba, vivisestuvigsemos condenados a protegemnos de una Pratt de nuestra progentues En otro eeistro igual de signifcativo, la iteratura so deja de recordaros hasta qué punto aqueloe ¢ ‘auells que creamos y ereemos controlar sepresenan Siempre una tern La wadicion judla evoca el exttabo personae del Golan un seats encargado dels tres suits ae 5 eortne dell durant poco tmp. # media aue cree mane e en un monsrvo que Ro amo ya 80 puede coetareoroncs hay que desta, no sea ane des fraya l und doctor Frankenstein pasar po a tesible Pe sienia de una eritara que busca desepperadamente st cocked y cermin por volvese conta #0 orcad ‘eerpn repro hasta el afinito en todas las obras ds aise Tom, desde La isla del doctor Moreau, de SG al, Robocop (Pal Veshocren, 1987) 0 Blade Ramer [Riley Scot, 1982), hast un sinin de, asa co ipo, ya sean sras cOmieas eadounideni, one aponeeso un gran mito dz Hallywood, como Tar gwerra de las galas Tre Teanpre ae repte In misma istri: los ereadoy es de anon sees estinados a perptuat su obra cisen see tow nen somitidos, aeaban enfientados =, W908 am eos gue no se deticnen hast anolarios. Los que an apaces de progamar 4s progeitura ¢ im “ae que lo domine deben enfrntarse a unos adver de Sapladados, dspuestos a todo para relegarlos se dar us obras alcacsy Ja barbaric. Como st SRdads ta teaein y [a muertos endiesen wa ea al cabo de tacos nuestos tens dé “ep seen Como si esos mismos a quienes queremos oniar nuestro futuro nos condense. ‘Peo hay otra hscria cuya ciara insubordins: da, svar fil nos deja ener cea esperanza unt dena “famonn donde las haya: Pinocho. Recordamos BT pinapi ol ere mie eflebre el mundo x8 gee ar ca que ha Tegado pot sas, una tarde d& iis al eller de un carpint, el maestro Cer rettaro quiere hace I pata de una mesay pero de E reront ou proyecto cuando dae primer hachand SSpcana exzaha voce: «gDe donde habrd li 7 ore acta que dice "ay"? :Serdacago este eronco de 138 fo personsie det sus sucins que se frdida que crece fo ya no puede io sea que des Ibtersible expe. pecadamente su gadounidenses, los creado unos adver relegatlor Como sila sue habe aprendido a lorar y lamentase como Como no quiere ariesgarse lo més minim, e aes eo Cerra se despende eipidamente del molesto trom: 0 y se lo da a su compadre Geppetto, ue peecatnen, te viene a pedile algo para hacer una mavioncta: +H pensado en fabricrme una hermosa marioneta de ade fy pero una marioneta maravllosa, que apa bale Dracticar la exgrima y dar saltos mortals. Com este ct re quiero dar la vuelta al mundo ganindome la vida, tn pedszo de pan y un vaso de vino. flncrebl, ot, Geppetto! Quire construir un miieco articlads que te obedezca pies juntas, que cece excrupulosamen te los ejerccios que lle ordene, para exhib los eel. ‘dos delante de todo el mundo. 1y que le permita fanarse la vida Tan extravagant que Geppetto, duran 'e todo el proceso de fabricacin de Pinocho,sulsid un sinfn de calamidades, hasta a fatiicadecepeion: Pino cho tenia las pieras agarroradas y no sabla movers, Geppetto le conduc dela mano para enscfarle a colo ‘at un paso dete del otro. Cuando las piernas dle ton de estar agarrotadas, Pinocho comenz6 a caminar or s{ mismo y a corre por la habitacion haser ue, Hegando a la puerta dele eas, salt hacia la calle, in, dose a ta fag, Comienza entonces una historia extraordinaria, en |n que a6 codean sers extra plidon den Besta fabuloso, personajes de a commedia delete y modes £0 campesinos de la Toscana La matrioneta rebelde que Collodi imagind empices por mandae a Geppetto a la satel: iDesgracia de hijot 7Y pensar que he sufrido tanto para convertlo en una marionea de bee! Pero me lo merezco,debia haberlo pensado aotes!e, Que, verdadera y reprochesfalos: siempre se sufte por la ingatitad de fos hijos, pero uno también se sicnte secre tamenteorgulloso de haberlortrado al mando, Por supuesto, Pinocho tendté que sufi ls leccio ‘es de moral del Grillo paslante:® =iAy de esos chicos 139 aque se rebelan contra sus padrest». Bienes mal adgui- ‘ids a nadie han ensiquecido, La ociosdad es la made Ge todos los viios, Se atrapa antes aun mentiroso que ‘rum cojow. Sin dada, hay que dejar que el Grillo paz Tante dé sus lcciones Aunque ss f6rmalas, qu levan dl caio del sentido comén, slo provoguen ls burlas de los gramujils, Porque los hombres sienten la nece- Sidad de transmit estas @emulasrivales tanto paca Slivarse asf msmos como para dejar una uella en las igeneraciones venidera. Es precio agararse a algunos Principis para no dejaree azeasta porel torbellino de fos tejemanejes cotidians. Ciertos prinzpios que aca~ riciamos con la mirada como viejos otros de colee- én, a resguardo en una vitina.Peindpios que apre- fdamos, sein afimamos, Y que legaremos a nuestros Iijos pare que los conserven , con un ipice de nostal si, los contemplen y ls tansmitan a sa Yez para con= Solarse por no haberlos aplicado. ero las leciones del Geilo parlante no tienen muchos efectos educativos inmediatos ni sobre Pino- tho, ni sobre nadie, De hecho, el propio Grill confie- sa ingenuamente: Ya lo entenderis cuando seas mayor, Pero insite, pee a todos «Paz que lo sepas, ‘Sino sigues mis consejos terminards en el hospital 0 en Prisiine. Esfuerzo vano: Pinocho, loco de rabiay le Tanga un marillo la cabeza: «Tal ves no pensaba at mucho menos dare, pero degraciadamente le dio justo nla cabera tanto, que el pobee Grille tuvo apenas et Sliento de hacer jer, ent y despues ahi se qued inm6- wily espachuerado en la parede, yCon semejante gra fuja, las lcciones de moral no condscen a ninguna pare! Al menos de inmediato! ‘A partir de entonces,Pinocho se embarca en extra- vagantesaventuras. Muy pronto descubee que los eapri- hos no se cumplen por la simple maria de la volun tad, aunque este completamente volead hacia un obje- to codiciado, Desengatio necesrio para cualquier mio: fo es un mago y por mucho que cierelos os y pien 140 Bienes mal adqui fos es la madre nun mentiroso que ‘ve el Grillo par. ules, que llevan roquen las burlas ales, tanto para sia hella ep las arse a algunos el torbllino de ipios que aca jets de colee spos que apee ice de nora. sobre Pino Grillo conte undo seas pensabs ni edo justo apenas el fe con todas sus fuerzas en algo, no consigue hace parecer. Mis desengafo dil y nostalgia que aflors sin cesar en cuanto tocamos de cereale difiultad de Jas tareas humanas. A Pinocho le gustaria alimentars sin tener que ganarse la vida, diverse y no tabsian, pedir y que se lo concediesen todo, todo el tiempo, Na ts de extrafin que, en tales conditiones, esté mis dix Pesto a escuchar las propesiciones del Zoro y el Gate que los consjos del Grillo parlane, Ni squiera el eck io de fa nitita de los cabellos de color turquesalogra disuadisle de viajar al Pris de los Juguets, donde bran milagros, como leexplica Espero, vel mucha cho mis traveso y revoltoso de toda la escuelan, pasaa los dias sjugando y divciéadose desde la mafia fa hasta [a noches, las vacaciones de verano empic. an el primer dia de enero y tetminan el itimo. de diciembre, [..] «donde aunea se obliga a los nits a tuabajse Transformado en burro, empleado en un ctc, het do y arrojado al maz, Pinocho resucita como matione "a, Peto no son estas pruchas las que le permitiin eon verse en un muchachito de verdad es nectsario que se retina con su ade, prsioner en el vientte del tee ble tiburdn Geppetto est all, extenuado, Los viveres y las velas que quedaban del bareo englido se agotan. No sabe nadar y desespera por salir de la eueva del mons teuo, Entonees Pinocho coge la vla y, pasando dean te para alumbrar ef camino, le die & su padres «Ven dears de mf y no tengas midor. Lucgo: »Méntate caballo sobre mis horror y absszame bien fuerte. De lo dems me oeupo yo. [..] Apenas Gepetto se acomo 46 sobre los hombros de su hijo, Pinocho, seguro de lo ‘que hacia, se lanab al agua y comenad a naar» Es el final de forte inicidticn. EL Zoro y el Gato han perdido definitivamente, El Pats de los Jugue tes ha perdido todo au attativo, Pinocho ha accede por fina la liberad. Ya no es una marioneta que se “1 cha a Morar y a gritar ante una dificltad. No pata~ Tea para exigi que vn milago To sacue de wna mala pasta, No incrimina a nadie, ya 90 se apiada de sf Inismo acusindose, como tants vers, de se un omal Chicos. Decide. Con serenidad. Entra en el juego, por fin, Como cuando tno se pone sus mjores galas. Para entra en la vida y participa en la cadena de las gene- El recorrida de Pinocho es cempla. {Y8 nos gus tacia que fuse ede nuestros hijos de toy! Peo lo ie to es que el Gato y el Zorro estin més que nunca al tcecho, mutiplicados hasta el ifinito, haciendo toda tlase de promesas, Susurcan constantemente al oido de nuestros ijos: «iExige, pide, satsfce ros caprichost Fs pulsiones son Gedenes para nosotrosts. Ya no e& hecesrio esperar el coche tirado por veinticeatro bor tulloscalzados con botinesblancos, con sus cascabe- Tes y so toque de trompeta, para aceler al Pais de los Juguetes,Porgue esta ah sempre, al aleance del mando 8 distancia, el ratin el telado del ordenador. EL amigo Espérrago, el wentador de Pinocho, ha imejorado sus téenieas y no vacila ex echar mano del chantaje —cuando no de la violencia para acrastrat f'los refracearios, Ya no hay orejas de burro que ere- en en la cabera de los nifios desobedentes, pero todos tstin conectados en directo a las santenas abiertas» de Jas radios jvenes, que desilan sin esr la burl y el , «pres demasiada sen 636 aloe detalles», no sabe hacer amigos, deja que le dsteaigan suceos exeriores+ y un singin de sobser “7 sacioness del mismo tenot No hay nada pares as ‘consigue concenrarse con una hstrietae,ecuida com Caro a un animal sconsigue eelacionarse con los nilos més pequeios © mayores que de, «puede contar tna pelicula que ha vistor, se gust dibujar, ete. Nada que sieva para ayudar al nifio a superar sus dif caltades,jNingin asideco, ni para él para sus ed adores! No es de extra, entonces,qve el principio fplicado sea el de edetectas, contener, ormaliza Porque ademés se produce otra cinfusién entre remedio einvencon. Es otra consecuencia de esa ania, tan generalizada en nucstrassocedades ocidenales, de ible; que eotemos dispuestos a aceptar erores en nues- tras profectay que aceptemos la divegencis;y, sobre todos que teabsjemos sn descanso para brinatle a cada tigo todas Is oporinidades posible, sin djarle caer fla tampa de a fatalidad” Porque 6 es su derecho fundamental, 150 Je el acceso al pen ctor interior de de pinadass, encra de vie en dejar una hue par para pro osmalzae para pinipal respon de los nfs «8 ubvertic todas ‘que podamos Bs dill hacer ones, No se seleccin La Los derechos del nifo nos han levado al fondo de las cucaiones vivas de la educaci6n, al encuentro del fifo, al encuentro de un asjto ya plenamente «sujeto» pero al que no se puede considerar «ciudadano> por oe ada no ha accedido a ln mayor de edad. Ya es Blenamente sujet sujea que existe y se resist al poet fe tato de cercer sobre és sujeto que puede motvar Sea si mismo para el aprendizaje y decid c6mo va = eoet, cma va a resist a todas las formas de sue ‘Son y accede al pensamiento extizo, Pero es un sue to que no puede hacer ablo To que decidimos hacer con £8, en unas condiciones que preparamos nosotos, ‘unas stuacionesedcativas que son de nuestra snica y ‘xclusva responsabilidad, La aurorided del aduto, eo fate caso, no desapace; al contrari, esté en el centro {dl dispositivo; cuando a auroriad desempeta reak mente sa funeiSn, permite que el tro creza y alg {ia llegue a see cidadano de pleno derecho, Aste respecto, ex posible que el artcnlo 7 de Is CConvensién dina mejor que ningén oto los derechos (Gl nfo: «Todo nif tene derecho a un nombrev. Pare- ce una obvidad, y sin embargo es algo decsivo. La propia literatura os msestea, con el ejemplo de a his toria de Perceval que tener un nombre noes ficial Principio de la historia Perceval no sabe quién © st mo se lama, Y al final de su bisqueda del Gia, bo fico que habré descublerto seré precsamente sa pro pio nombre, Entonces ya puede decic-de dénde viens Puede dese =o" oy cada uno de nuestros hijos tiene derecho an nombre y un apelid, Fstaasociacin enlaza, de alg ha mancr, lt identidad con la oud, el derecho a la femncjanza on el derecho a la diferencia. Da la posii- fidad de scr uno mismo sin necesidad de engendrarse 2 sf mismo, y da la posblidad de pertenecer a una his tora comin sin quedar sumido en el mimetismo, st on el nombvey et apllido elnino sale de la cor fosign y ol anonimmato, AL mismo tempo se insert en fest Torin, we da un presente tal Ye dea una hue rena ftieo, Con ells relaciona todo Io que PFOe Me Se os dems con lo que proce de €l para, poco 2 fla er capr de abi aoe popios a0, de fi nares. 1 Jamentalment, los derecros de fio tienen este signifies declaran el eompromiso de lor adultos past Sacha ni pueda, agin dia, Fema sx propia vis UNA LLAMADA DE ATENCION Carta a los mayores sobre los nifios de hoy Phipippe Meirieu Traduccién do Maria Enguix Te

You might also like