You are on page 1of 9
REPUBLICA DE VENEZUELA GACETA MUNICIDAL DEL DISTRITO MATURIN ESTADO MONAGAS Art. 1-La GACETA MUNICIPAL, decretada el dia 3 de Febrero de 1908, continuaré editdndose desde el presente mes para insertar en ella las actas, leyes, decretos, y resoluciones del Concejo Municipal y demas actos de las Oficinas Pablicas del Distrito, que ordene la Corporacién. Art. 20—Los documentos a que se refiere el anterior Artfculo, produciran, sus efectos legales y tendrdn autenticidad y vigor desde que se publiquen en la GACETA MUNICIPAL. (Decreto Municipal del 16 de Marzo de 1914). Afi: LKXIY, - Maturin, 19 de Febrero de 1982, - NUMERO EXTRAORDINARIO ORDENANZA SOBRE LA TRAMITACION DE PERMISOS DE EDIFICACIONES EL CONGEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO MATURIN DEL ESTADO MONAGAS en uso de sus atribuciones legales, sanciona la presente, Ordenanza sobre la Tramitacién de Permisos de Edificaciones TITULO TL. Disposiciones Generales Articulo 19~ Todo lo concerniente a construcciones, reconstrucciones, reparaciones y modificaciones de edificaciones a efectuarse en el perimetro urbano del Distrito Maturin, deber& someterse a las condiciones y requisitos que establezca el Plan Rector de Desarrollo Urbano (1), el Plan de Desarro- Ilo Urbano Local (2) o el Plan Regulador de Desarrollo Urbano (3) del Distrito Maturin: (1) PLAN RECTOR DE DESARROLLO URBANO: Es el promulgado gn ent Oficial, de acuerdo al Decreto 668 de fecha 3 de Julio je 1980. (2) PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL: Es el elaborado en acuerdo con las normas y procedimientos técnicos establecidos por el Poder Nacional, y ouesto en vigencia segan lo establecido en el Articulo 72, Ordinal 3° de la Ley Organica de Régimen Municipal de fecha 18 de Agosto de 1978, o el que fué puesto en vigencia por el Concejo Municipal antes de la promulgacién de la Ley Organica del Régimen Municipal. (8) PLAN REGULADOR DE DESARROLLO URBANO: Es un plano utilizado provisionalmente para orientir el ordenamiento urbano, y que adn no ha sido formalmente promulgado, de la referida ciudad, asi como la presente Ordenanza, la Ordenanza de Arguitectura, Urbanismo y Construcciones en General y las Leyes, Reglamentos, Acuerdos, Normas Nacionales y Municipales y demas disposiciones vigentes sobre la materia. Pardgrafo 1.—A los efectos de la aplieacién de la presente Ordenanza, se tendra como “perimetro urbano” de Maturin y demas Greas urbanas, al Grea encerrada dentro de los limites establecidos para lag referidas ciu- dades en el piano regulador de desarrollo urbano (el que corresponde entre los citados anteriormente). Artfculo 2°—La presente Ordenanza regula la eonstruccién de edifica- clones sobre parcelas, asi como las reconstrucciones, reparsciones, amplia~ ciones y modificaciones a efectuarse en edificaciones pablicas y privadas, dentro del 4rea urbana de! Distrito Maturin, Pardgrafo .—A los efectos de Ia aplicacién de esta Ordenanza, se enten- derd como “parcela” toda area delimiteda de terreno urbanizado, es decir, dotado de los servicios urbanos esenciales, tales como vialidad, agua, di posicién de aguas servidas y electrieidad. TITULO Ut. De los Procedimientos CAPITULO ft. Artfculo 3°—Toda persona o entidad interesada en emprender cuales- guiera de las obras a que se refiere el Artfculo 2°, debera previamente, de la Ingenieria Municipal (0 Autoridad Municipal competente) el periniso correspondiente, Articulo 4°—La solicitud, la tramitacién y el otorgamiento de los per- migos de construccion, reparacién, modificacion y ampliacion de edificecio- nes, se realizaré de acuerdo con las disposiciones eefialadas en los Articulos siguientes: Art{culo 6?—El procedimiento general implica el cumplimiento estrieto de las siguientes etapas: PRIMERA: Proyecto Primera Fase. SEGUNDA: Proyecto Segunda Fase, TERCERA: Pianos de Obra Ejecutada. CUART. Habitabilidad. Partgrofo 1~Antes de iniciar et procedimiento senalado en este Articulo, el interesado podré solicitar de la Ingenieria Municipal, informecion previa acerca de los utos, condiciones y caracteristicas de edifieacién de la parcela 0 pareelas objeto de la consulta, la Ingenieria Municipal deberd responder dentro de los ocho (8) dias habiles siguientes, CAPITULO II. Proyecto Primera Fase Articulo 6° Los recaudos a cer introducidos ante la Ingenieria Munici pal para cumplir con Ja etapa de Proyecto Primera Fase, son los siguientes: n 7. 10. iL. 12, 13, 14, 16. 1. Planilla de solicitud. Planilla del Ministerio de Fomento. Copia certificada del documento de propiedad del te- treno, © documento de arrendamiento debidamente autenticado. Solvencia del Colegio de Ingenieros, expedida al Pro- fesional Responsable. Solvencia del Impuesto sobre la Renta, expedida al Propietario. Solvencia de las Rentas Municipales, expedida al Pro- pietario, Planilla de cancelacién del Impuesto sobre la Construc- cidn, Ginco (5) copias del plano de situscién, sefialando la situaci6n relativa de las obras que se desee emprender, con respecte a los terrenos colindantes y con indicacién de la calle de acceso, Cinco (5) copias de los planos de topografia original del terreno, de topografia modificada y de tratamiento de la vegetacién existente, Dos (2) copias del Estudio Geotécnico, ‘inco (5) copias de los planos de Arquitectura: facha- daz, plantas y cortes, con indicacién completa y exac- ta de las dimensiones y del destino de cada local y de las alturas de los distintos cuerpos que integran la edificacién. Medios de escape. Planos de techos con indicacién de sus desagues y vacios, ‘Tres (8) copias de Jus planos de estructura: funda- ciones, envigados, columnas, losas. Ubicacién y capa cidad de las depésitos de agua. Una (1) copia de los célculos estructurales, Una (1) copia de Ia Memoria Deseriptiva General. Constancia de Gurantia del Seguro Social, Constancia de Garantia de Servicios de Agua y Cloacas, Dos (2) copias de los planos definitivos de seguridad y prevencidn de incendios. Pardgrafo 1,~ Para el caso de reconstruciones, reparaciones, ampliaciones y modificaciones, habré de presentarse los siguientes recaudos: 1. Planilla de solicitud. 2, Copia certificada del documento de propiedad del te- rreno, 0 del arrendamiento debidamente autenticado. 3, Solvencia del Colegio de Ingenieros, expedida al Pro- fesional Responsable. 4, Solvencia del Impuesto sobre la Rente, expedida al propieta 6, Solvencia de las Rentas Municipales, expedida al pro- pietario. 6, Planilla de cancelacién del Impuesto sobre la Cons- trucci6n. 7. Cinco (5) copiaa de los planos de Arquitectura, con in- dicacién de los medios de escape. Pardgrafo 2.—Todos los documentos _deberan ser firmados tanto por el propietario como por el Profesional Responsable y por los profesionales responsables de cada especialidad. Pardgrafo 3.—Las edificacianes que presenten menor magnitud y com- plejidad podran ser exceptuadas de algunos de los requisitos exigidos en este Articulo, a juicio de la Ingenieria Municipal. Articulo 7?7-La Ingenieria Municipal, una_vez admitida la solicitud correspondiente a la Etapa de Proyecto Primera Fase, ia estudiara y, en un Plazo de (15) dies habiles, se pronunciara respecto a la procedencia o no de otorger la Autorizacién para Ejecutar Obras Preliminares, como paso previo ala expedicién dei Permiso de Construccisn. Articulu 8° -En el caso de que el pronunciamiento sea positive, la Inge- nierfa Municipal otorgar4 la citada Autorizacién para Ejecutar Obras Preli- minares, previa Ja cancelacin por el interesado del impuesto de construcci6n correspondiente. Hn caso de ser negado debera devolverse al interesado el proyecto acompanado de un oficio en el cual explique las causas del rechazo. Articulo 99—El Permiso para Ejecuter Obras Preliminares s6lo autoriza Ja realizaci6n de los trabajos de demolicién (de ser necesarios), movimiento de tierra (excavaciones para construir muros de contencién, etc.) e infraes- tractura (pilotaje y funciones). Articulo 10. —NingGn trabajo podré ser iniciado sin una previa y expresa notificacién al respecto a la Ingenieria Municipal, procedera a suspender temporalmente Ja obra y a exigir al propietario la designacién de un nuevo Profesional Responsable. De la situacién sera informado el Colegio de Ingenieros, a los fines de Jas sanciones a que hubiere lugar, de conformidad con la Ley de Ejercicio y el Cédigo de Etiea profesional; todo ello sin menoscabo de las sanciones previstas en las Leyes de la Repiblica y en las Ordenanzas Municipales, Articulos 18. En caso de requerirse modificaciones al proyecto durante Ja ejecucién de las obras, el interesado deberd notificarlo por escrito a la In- genieria Municipal 0 a la Ingenieria Sanitaria, segdn sea el caso. La Inge. nieria Municipal debera contestar en un lapso diez (10) dias habiles, dejando constancia de que la modificacion se ha incorporado al expediente reapectivo. CAPITULO Vv. Planos de Obra Ejecutada Artfculo 19. Una vez finalizada la obra, el Profesional Responsable presentara ante la Ingenieria Municipal una Certificucion Autenticada de que la obra fué realizada de acuerdo a los planos de Construccién, consigna- dos conforme a lo indicado en el Articulo N° 6 y los cuales se corresponden con los planos de proyecto y Jas modificaciones que oportunamente fueron presentados a la Ingenieria Municipsl. Se certificaré igualmente que en la ejecucién de la obra se cumplié en todo con lo previsty en las leyes, Orde- nanzas y Normas vigentes en materia de construccién de edificaciones, Articulo 20. El Profesiona] Responsable consignar4 igualmente, ante la Ingenieria Municipal, el Cuaderno de Inspeccion correspondiente. Articulo 21, La Ingenieria Municipal examinaré la documentacién pre- sentada a fin de verificar el cumplimiento de las_disposiciones y lineamien- to de cardcter urbanizado y arquitect6nico establecidos y las Normas y Re- glamentos aplicables a los proyectos de edificuciones. £1 plzo para la Verificacién de los Planos de Obra Bjecutada sera diez (10) dias habiles, CAPITULO VI. Habitabilidad Articulo 22, Una vez, terminada la construccién a que se refiere el per- miso concedido, el Profesional Responsable y el propietario de la obra deberdn solicitar, para que ésta pueda ser puesta en el servicio al que se destina, una Cédula de Habitabilidad, que le otorgara la Ingenieria Mu- nicipal, Articulo 23, Previamente al otorgamiento de la Cédula de Habitabidad yen caso de que la edificacion se destine a la venta en propiedad hori- zzntal, el propietario colocaré al frente del inmueble y en lugar visible de la fianta baja, un aviso metélico donde se informe del namero, uso y superficie de las 4reas vendibles y de condominio. Este constituiré un requisito indis- pensable para el otorgamiento de la citada Cédula. Articulo 24. Igualmente, y de ser éste el caso, se exigiré, para el otor- gamiento de la Cédula de Habitabilidad, la presentacién ante la Ingenieria Municipal de una copia del Documento de Condominio que fué otorgado ante el Registro Pablico. Articulo 25, Conclufda la obra; revisados los planos y documentos re- lativos a los trabajos ejecutados; recibida la Certifieacion Notariada a que se refiere el Articulo 19 de esta Ordenanza; colocado que haya sido el aviso metélico a que se refiere el Articulo 23 y cumplido el requisito relativo al Documento de Condominio, 1a Ingenieria Municipal expedira al propietario Ja Cédula de Habitabilidad correspondiente. Articulo 26. Las construcciones previstas por etapas en el Proyecto, podrdn recibir una Cédula de Habitabilidad para cada una de las etapas, Articulo 27. La Cédula de Habitabilidad ser& entregada por la Ingenie- ria Municipal en un lapso de ocho (8) dias habiles y, de ser posible, se ex- pedird en un solo documento que comprenda las Certificaciones de Habita- bilidad correspondiente a los diferentes Organismos competentes. TITULO THI. De la Caducidad y Cancelacién de los Permisos Articulo 28. Bl Permiso de Construccién caducaré a los Ciento Ochenta (180) dias de concedido, si dentro de ese lapso no se hubieren iniciado las obras correspondientes; a menos que haya sido renovado, para lo cual habra de medier una solcitud expresa a a Ingenieria Municinal, y_ previo nuevo pago del impuesto de consteuccién correspondiente, (20% del monto origi- nal cancelado), Articulo 29, Tjgalmente, el permiso caducaré si la obra, una vez inicia- da, permanece paralizada por un periodo mayor de doce (12) meses, Se exceptdan aguellas obras cuya construcci6n se ha previsto por etapas y asi haya sido aprobado por la Ingenieria Municipal. Artfeulo 80. Se consideraré que una construccién ha sido iniciada cuan- do se comiencen las obras autorizadas en la etapa de Preyecto Primera Fase, Articulo 81, Cuslquier permiso otorgado en contravencién de los pro- cedimientos, preseripciones y condiciones de desarrollo establecidos en esta Ordenanza, en el Plan Rector de Desarrotlo Urbano, en el Plan de Desarro- No Urbano Local, o en el Plan Regulador de Desarrollo Urbano y en las Orde- nanzas y Normas apticables a los proyectos de edificacioues, se considerard nulo de pleno derecho. Articulo 82. La caducidad o anulaci6n de un permiso no dar4 al propie- tario derecho alguno de reembolso de las contribuciones entregadas a la Monicipalidad. TITULO VI. Disposiciones Finales Articulo 33. Sila Ingenierfa Municipal establece que la obra ha sido ejecutada de modo incorrecto y aue en su_construccién se han violado las normas aplicables a los proyectos de edificaciones, dispondra las medidas que considere apropiadas para qne tales deficiencias sean subsanadas, incl 0 la demolicién parcial o total de la obra siello fuere lo procedente, La Ingenieria Municipal fijaré un plezo de treinta (30) diss para que el prop’ tario efectée la demolicion, y veneido ese plazo informaré de lo actuado al Concejo Municipal, En exso de no haber sido ejecutada la demolicin, este Cuerpo ordenard la demolicién por cuenta del interesado. Pardgrafo Unico: En caso de que a juicio de la Ingenieria Municipal y/o la Comision de Urbanismo Ornato, las multas exedan de Bs. 10.000, ast eomo la demolicién parcial o total de la obra, deberé ser pasado a consideracién de la Camara, la enal decidiré al respecto. Articule 84. Los casos no (ne en la presente Ordenanza seran re- sueltos por el Concejo Municipal del Distrito Maturin del Estado Monagas, previo Informe de la Ingenieria Municipal. Articulo 35. A partir de la fecha de entrada en vigencia de esta Orde- nanza, toda Ordenanza o Resulucién Municipal anterior, que la contradiga 0 que de algGn modo sea incompatible con ella, queda sin efecto, Dada, firmada y sellada en el Salon de Sesiones del Concejo Municipal del Distrito Maturfn det Estado Monagas, en Maturfn a los 19 dias del mes de Febrero de mil novecientos ochenta y dos. EJECUTESE: El Presidente del Concejo, (L. S.) Ing. VIGTOR GONZALEZ. Refrendado: El Secretario Geners}, (L. S$.) Prof, Francisco Boutté Romero,

You might also like