You are on page 1of 4
Ultrasonido Industrial Nivel | INDICE 1 paopacaSt |. Ultrasonid 4.1.1. Principio fisico de la nspeccion ultras6nica... 1.2. Historia del ensayo ultrasénic 1.3. Aplicaciones. . 1.4. Ventajas y Limitaciones..... 1.4.1. Ventajas. 1.4.2. Limitaciones.. 2. PRINCIPIOS ACUSTICOS BASICOS. 2.1, Oscilacié 2.2. Modos 0 tipos de ondas. 2.3. Propagacién de onda... 2.3.1. Ondas longitudinales (Compresin).. 2.3.2. Ondas transversales (Corte) 2.3.3. Ondas superficiales (Rayleigh)... 2.3.4. Ondas Lamb (Placa). 2.4, Velocidad de las ondas sonoras. 2.5. Comportamiento de las ondas uitrasénicas en superficies limite. 2.5.1. Incidencia perpendicular 0 normal. 2.5.2. Incidencia angular. 2.5.3. Conversi6n de modo...... 2.5.4, Primer ngulo critico de in 3. EQUIPO. 3.1, Sistemas basicos de transmi 3.1.1 Pulso-ec 3.1.2.0nda continua.. 3.1.3 Resonancia. 3.2, Equipo bdsico Pulso-E 3.2.1. Presentacion A (A-scan). 3.2.2. Presentacién B (B-scan).. 3.2.3. Presentacién C (C-scan). 3.3. Controles Electrénicos del Equipo Pulso Eco. 1 ultrasénica.. Ultrasonido Industrial Nivel | 4. TEORIA Y OPERACION DE TRANSDUCTORES. 4.1. Generacién de ultrasonid 4.1.1. Electroestriccién. 4.1.2. Magnetoestriccién. 4.1.3. Efecto piezoeléctrico.. 4.2, Tipos de Cristales Piezoeléctrico: 4.3, Seleccién del Elemento del Parpador. 4, Caracteristicas de los palpadores. 4.4.1. Frecuenci 4.4.2, Campo cercano y campo lejano. 4.4.3. Divergencia del Ha 4.5. Tipos de palpadore: 4.5.1. Palpadores de acuerdo a la propagacién del haz ultrasénico. 4.5.2. Palpadores de acuerdo a la técnica de inspeccién.. 4.5.3. Palpadores de acuerdo al ntimero de crstales.. 45, Palpadores de acuerdo al grado de amortiguamiento, 45.5. Palpadores para aplicaciones especiales. 486, Cable coaxial y conectore: 4. Acoplantes. 4.7.4, Seleccién y uso de los medios acoplante 4.7.2. Seleccién de acoplantes.. 5, BLOQUES DE CALIBRACION. 5.1. Bloques de referencia Area - Amplitud. 5.2. Bloques de referencia Distancia - Amplitud, 5.3. Bloques ASTM basicos Distancia - Area - Amplitu: 5.4. Bloque escalonado. 5,5. Bloque para resolucin de 30 agujeros de fondo plano. 5.6. Bloques de referencia ASME secc. V. : 5.6:1. Bloque bésico para inspeccién de soldaduras en servicio especificado en el 070 o71. 072 073, 073 074 Articulo T-44.1.1. sno a o7a 5.6.2. Bloques para callbracin de piezas fundidas 074 5.6.3. Bloque de calibracién para transductores angulares (soldaduras de tubos) segiin T542.8.1.1.. 074 074 076 077 077 078 . 078 079 5.6.4. Bloque de calracién para inspeccién de soldaduras de fabricacién, 5.7. Bloques de calibracién segun AWS D 1.1. 5,8. Bloques de acuerdo con las normas DIN.. 5.9. Bloques de calibracién especiales. 5.9.1. Patron A3 (Zulzer). 5.9.2. Bloque DSC. 5.9.3, Bloque OW para el perfil del haz. Ultrasonido Industrial Nivel | g 6. TECNICAS DE INSPECCION. 6.1, Técnica de contacto. 6.1.1. Diagnéstico de las indicaciones. 6.1.1.1. Ecos no relevantes... 6.1.1.2. Ecos tipicos de algunas fallas. 6.2. Técnica de inmersi6n.nvn 6.2.1. Inspeccién basica por inmersion 6.2.1.1. Formacién de Ecos... 6.2.2 Inmersién por columna de agua 6.2.3. Inmersin por medio de unidades tipo rueda, 6.2.4 Ventajas ylimitaciones de la técnica de inmersién.. 6.3. Técnicas especiales de inspeccion. 6.3.1. Técnica Delta 6.3.2. Técnica Tandern... 7. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO. 7.4. Verificacién y control del equipo... 7.1.1. Funcionamiento general del equipo... 7.1.2. Control de la linealidad vertical o de ganan 7.1.3. Control de la linealidad horizontal o de retardo. 7.1.4, Control de los transductores. 7.2. Calibracién y ajuste del sistema. 7.2.1. Calibracién para inspeccién.. 7.2.1.1. Rango de Calibracié: 7.2.1.2. Nivel de Referencia. 7.2.1.3. Sensibilidad de inspeccién.. 7.3, Rastreo y realizacién de la inspeccién. 7.4. interpretacion de la inspeccién y registro de los resultados obtenidos... 7.4.1. Dimensionamiento de reflectore: 7.4.1.1, Transductores normales.. 7.4.1.2 Transductores angulares. 7.4.2. Evaluacién de las indicaciones. 7.4.3 Registro y protocolizacién de los resultados de inspeccion, ‘8, TERMINOLOGIA Y CATEGORIAS DE DISCONTINUIDADES. Terminologia 118 Sensibilidad. 118 Poder de penetracién. 118 Resolucién... 119 Indicacién... 120 Discontinuidad... 120 Defecto.... 120 Tipos de indicacione: 120 Interpretacién y evaluacin.”. 121 Categorias de discontinuidades.. aaa Discontinuidades inherentes... 122 Ultrasonido Industrial Nivel ! Discontinuidades de proceso. ae Discontinuidades de servici 129 PROCEDIMIENTO No. UT-END-004. “130 PRACTICA No. 1.- PALPADOR DE HAZ LONGITUDINAL DE UN CRISTAL.. Reporte de la préctica 1 PRACTICA No. 2.- PALPADOR DE HAZ LONGITUDINAL DE DOBLE CRISTAL...... Reporte de la practica 2... PRACTICA No. 3.- CALIBRACION CON PALPADOR DE HAZ ANGULAR. Reporte de la préctica 3

You might also like