You are on page 1of 109
Intimidad con 5° SEE - Seminario de Enriquecimiento Espiritual iSeminario y cuadernillo, ahora juntos! Comuni6n y santidad Or pia Por la gracia y la misericordia de nuestro Sefior Je- sucristo, vamos a comenzar una nueva Jornada. Ya p2- saron varios afios desde que fue concebido este mo- Vimiento, en agosto del afio 2003. La gran mayorla de quienes se involucraron en este, desarrollaton y con- solidaron el hébito de buscar a Dios en a primera hora de cada mafana. Sin embargo, resulta necesatio reali- ‘mentar esta comunién con Dios en nuestro andar crs tiano. Y es con esta finalidad que vamos adentrarnos en esta nueva etapa. En cada nuevo SEE se proporciona un énfasis, para que nos motive a continuar en nuestro andar diario con Dios, tal y como lo habla hecho Enoc. En esta Jomada, vamos a estudiar sobre la ident!- dad proféticay escatoligica de la iglesia Adventista del ‘Séptimo Dia. Pues, més que una iglesia evangélica,so- ‘mos un movimiento profético,suscitado por Dios con la misi6n de preparar a un pueblo para el encuentro con Cristo. Estamos seguros de que los temas que aqui serén presentados van a profundizar todavia mas tu com- promiso como mayordomo de Dios, que vive en so- iedad con él. En esta coparticipacién, cada siervo deberd ser desafiado diariamente a mantener una ro- busta vida espiritual, por medio de la comunién, ast ‘como también al ser activo en la misién, usando cada don espiritual recibido y disfrutando de las buenas in- terrelaciones con los demas, por medio de los Grupos pequefios, En la jormada de hoy, y durante los tres préximos dias, vamos a recordar parte de lo que aprendimos y practicamos en los SEE I-IV. {Todavia te acuerdas, del principio del SEE I? Entonces, vamos a recordar- lo. También, veremos que uno de los primeros efectos del pecado fue tener miedo de Dios; cémo ese miedo continda quebrando el habito de la comunin y cual es la receta para vencer este sentimiento, Principios del SEE! Primero: Dios tiene una programacién diaria para mi vida en su Palabra Recordando: iA qué hora del dia debernos cono- ‘ceresa programacién? En a primera hora de cada ma- fiana, {Por qué no puede ser en la segunda? Porque nuestra vieja naturaleza nos traiciona, Segundo: Iréa la presencia de Cristo de la manera en que me levante. Tercero: Diezmar y ofrendar es adorar a Dios, por- que éles digno. ‘Cuarto: Dios perdona miignorancia, pero noacep- ta miincredulidad. Quinto: Cada dia debo proponerme en mi corazon honrary glotficar a Dios. ‘Mantén siempre estos principios en tu mente, pues 2 parti de ahora vamos a recordar que la busqueda de Dios debe estar siempre por encima de cualquier miedo. Eltener miedo de Dios fue uno de los primeros ‘efectos del pecado El principio de la primacia de Dios proviene desde el comienzo de la existencia humana. La Deidad creo ‘a Adén, tal y como lo menciona el relato de Génesis “La Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza [." (1:26). No resulta dificil ima- ginar que cuando Adan abrié los ojos, lo Vio fue a Dios. Naturalmente, todo su ser se inclina-~ ba hacia el Creador. Para Adén, seria impensable co- ‘menzar aquel primer dia de vida sin estar adorando a aquel que lo habia traido ala existencia, De aquel mo- ‘mento en adelante, logicamente, Dios seria el prime- ro. Todo deberia comenzar y terminar con él. La es- tructura fisica y emocional del ser humano haba sido formada con esa necesidad suprema de Dios. ‘Aun después del pecado, la primera y més grande necesidad del ser humano continué siendo Dios! in- mutable Dios sabia de esta realidad inherente y esen- cial. Aun después de la Caida (el mayor desastre que haya ocurrido en la Tierra), alll estaba el Creador bus- cando a sus hijos. Fue el pecado que llevé a los seres humanos a colocar a Dios en segundo lugar; el mie- do y la vergdenza ocuparon el primer lugar. El habi to de la comunién con Dios se quebr6, y él ya no era ‘mas el primero, Pero, salié para restaurar las interrela- ciones priortarias que se habian quebrado. Piensa en. el sentimiento que abarcaba el llamado y la pregunta del Padre:"Mas Jehova Dios llamé al hombre, y le dijo: {Dende estés ta?" (Gén. 3:9). ‘Adan y Eva oyeron la voz del Sefior en aquel dia fa- tidico, Sin embargo, quedaron ciegos, paralizados,in- movilizados por el miedo; a raiz de eso, tomaron la decision de esconderse del Seftor: Y oyeron la voz de Jehova Dios que se paseaba en el huerto, a aire del dia; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehova Dios entre los arboles del huer- 10" (3:8). Con el coraz6n quebrantado por el miedo y la vergiienze, huyeron de Dios. Cuando Dios les dij: {Por qué no me oyeron cuando los llamé?" Adan, tomé la iniciativa, y la respuesta de él es como para cortar el corazén: “LJ Of tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondi” (3:10) ‘Actualmente, el miedo continta quebrando el habito de mantener nuestra comunién con Dios. EI miedo, con sus complejidades, todavia aleja.a las personas de tener una comunién habitual con Dios. El miedo paraliza, inmoviliza, desestimula y descontro- la a espiritualidad. Por todos lados escuchamos a las personas que se disculpan:’No puedo quedarme una hora y media con Dios; sino, voy a llegar retrasado al trabajo. No voy a conseguir arreglarme, alimentarme y llegar a tiempo con los nifios a la escuela. Ultima- ‘mente tengo muchos compromisos, y necesito traba- jar mas. La vida en las grandes ciudades es dificil. En- tonces, yo llegaria tarde. Salgo temprano, por lo que me esta resultando cada vez mas complicado’. {Mi querido hermano! ;Abre los ojos! Hacia dénde ests yendo con este estilo de vida? Ti no puedes es- conderte de Dios, asi como les sucedié a Adén y Eva en el Edén, después del pecado. ,Seré que tu podrias, presentarme una sola razén mostréndome que ese miedo es justificado? Muéstrame: iene sentido, des- pués de haber realizado los SEE F-VL el levantarte y sa- lir de tu casa tal como lo hacen los incrédulos? ¢Acaso el hecho de colocar las actividades seculares en pri- mer lugar es una sabia actitud? La palabra profética dice que “Salen a trabajar como va el buey 0 el caba- lo, sin dedicar un solo pensamiento a Dios 0 al cielo" (Patriarcas y profetas, p. 139). Ahora, detengémonos a pensar: {Tenemos mie do de quién? ;Miedo de nuestro Dios, nuestro Padre, Creador y Sustentador? {Tu crees que, por dedicar- le una hora, o més, para alimentarte espiritualmen- te, te vaafaltar el pan? {De quién provienen todas las, cosas? La Palabra de Dios nos dice:“[..] Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos' (1 Crén. 29:14). el salmista nos recuerda: “oven fui, y he en- vejecido, y no he visto justo desamparado, ni su des- cendencia que mendigue pan (Sal. 37:25). Ta debes descansaren Dios, y luego él te dard las fuerzas y la in- teligencia de modo que consigas suplir todas tus ne- cesidades, Tienes que saber que, mientras permane- ces en comunién con Dios, él esté cuidando de ti y de tus intereses. Todas las puertas se abren y se cierran. por medio de él, Entonces, descansa en tu Seftor. Creo que, en este momento, estoy escribiendo para alguien que ya realiz6 todas las versiones de los, SEE LIV 0, tal vez, para alguna persona que solamen- te ha realizado el primero. Por todo lo que ya estudia- ‘mos en estos seminarios, no necesitamos decir que colocar a Dios en segundo lugar en la primera hora de cada mafiana es un grave error. Cuando no ocupa el primer lugar, otro ser buscaré ocupar ese espacio. Cuando priorizamos lo otro, tenemos miedo de Dios. 2Acas0 no fue eso lo que ocurrié con nuestros prime- tos padres? Hermanos, a gran verdad es que cuando amamosa alguien, nos gusta estar cerca de esa perso- na objeto de nuestro amor. Huir de quien amamos no es una actitud normal. ;Qué esté detrés de esta inver- sién de prioridades? Piénsalo. Analizalo, fate qué es lo que te estd llevando a tomar esa desastrosa deci- sién de colocara Dios en segundo lugar. Lareceta para vencer el miedo a Dios La Palabra nos dice:“En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en si castigo, De donde el que tere, no ha sido perfeccionado en el amor" (1 Juan 4:18). ‘Cuando el amor a Dios es la base de la interrela- cién, estar con é! en el comienzo de cada dia es un de- leite. Es el momento més aguardado, porque es en él ue encontramos la direccién y el sentido de la vida para ese dia, “Sintiendo que Jestis est a vuestro lado, tendréis gozo, énimo y alegria [..] en todos vuestros esfuerzos. [..] La sabiduria del cielo guiaré vuestra mente y sostendré vuestro espiritu” (Nuestra elevada vocacién, p. 149). Aun en los momentos mas difici les, tendremos el discernimiento suficiente para tratar con las crcunstancias indeseadas. Recuerdo a un compafiero de Teologia, que estaba pasando por momentos de extrema necesidad. La es- posa fue a ver al director de fa insttucién, y fe expu- sola situacién. Al concluirla conversacién, dijo:"/Aqul, en este lugar, solamente tenemos a Dios por noso- tros!’ En ese momento, el experimentado pastor le dijo: "Hija mia, zy qué mds quieres que eso?" Era todo. lo que ella necesitaba. Y, de hecho, Dios suplié todas las necesidades de aquella familia, Satanés es un especialista en inventar excusas y crear situaciones que nes llevan a miramios a noso- tos mismos en los momentos de dolor y de dudas en. el diario vivir. Cuando nos concentramos en nosotros mismos, la desesperacion y el miedo se adueftan de ruestro dia. Recuerdo un episodio en la Biblia, que Fue- ra comentado por Elena de White de esta manera: En el punto cuando la desesperacién ocupaba ya el lugar de la esperanza; cuando se completamente abando- radios, e! ojo del Redentor del mundo estaba contem- pléndolos con una mirada tan tiem como la de una madre al ver el sufrimiento det hijo, Este es un amor in- finito, Los discipulos se sentian atemorizados, pero por ‘encima del bramido de la tempestad se escucharon las palabras que los discipuilos anhelaban escuchar: iTe- ned Snima; yo soy, no temdis! Asi recupereron la con- fianza.’Jesis, es ef Maestro! se djeron unos a otros.‘No ‘eman, 5 Jests, ef Maestro” (Cristo triunfante, 244). Mi hermano y mi hermana: si tal vez el enemigo, durante algun dia de esta jornada, cteara alguna si- tuacién de desénimo, preocupacién, abetimiento y miedo a tener que pasar por alguna necesidad por ‘causa de estar con Dios, no le creas, Recuerda: Cristo declaré que ningén gorrién cae al suelo sin que el Pa- dre sepa de esto. y que los hijos de los hombres son de mayor valora su vista que muchos gorriones; que has- ta todos os cabellos de tu cabeza estén contados por 41 En el SEE | estudiamos: "Mas buscad primeramente elreino de Dios y su justicia, y todas estas cosas 05 se- ran afiadidas” (Mat. 633). Reflexiona Cuando “ia mente del hombre se pone en comu- nlén con la mente de Dios, o finito con lo infinito. EL efecto que tiene esta comunién sobre el cuerpo y el alma sobrepasa todo célculo" (La educacién, p. 14), BB) soxnaoas oe ewrauecimenro esriRrTUAL - cOMUNION Y PROFECIA & Saludy adoracion a EI SEE I trajo un nuevo comienzo y una nueva mo- tivacién para el estilo de vida de la lalesia Adventista del Séptimo Dia en la Divisién Sudamericana, Fue un gran marco para la salud de aquellos que participa- ron de ese seminario, Mucha gente cambi6 su estilo, de vida! Innumerables personas comenzaron a preo- uparse por las cosas que iban a comer, cuanto iban a comer y cémo ban a comerlo. La cuestion de los ocho remedios de la naturaleza, como prescripcién divina para el remanente, volvié a figurar en los programas de los concilios, los pilpitos y las familias Cudntos co- menzaron a vivir teniendo en cuenta la gloria de Dios! Qué bendicién! Esto fue algo que marcé en gran ma- nera la vida de los participantes. Es asi;el Seminario ll provocé que hubiera un cam- bio para mejor. Pero jacaso las ideas contenidas en aquel seminario han impactado solamente en el pa- sado? Es muy probable que, para algunos, la teoria y la préctica del SEE Il fue un programa que pasd. Todo volvié al estado anterior: sedentarismo, uso de bebi- das no saludables (por ejemplo, gaseosas), el consu- mo de variados aditivos quimicos presentes en los alimentos industralizados, las noches invertidas en entretenimientos (como silas noche no hubieran sido hechas para dormir) En caso de que esta sea tu reali- dad, iconsideras prudiente continuar de esta manera? Lasalud es un bien que debe ser preservado cada dia, asicomo también nuestra espiritualidad. Entonces, una vez més, me gustaria reafirmar que la busqueda de la salud es un asunto siempre presen- te, que debe intensifcarse cada vez més. Considerando estas verdades, en la jomada de hoy vamos a mostrar que somos un movimiento profético, con una visién muy clara acerca de la importancia de la salud en el tiempo del in. También, recordaremos la esencia del SEE II- Salud y espiritualidad, ‘Un movimiento profético ‘Mas que una iglesia evanggélic, la Iglesia Adventis- ta del Séptimo Dia es un movimiento profético con un ‘mensaje diferenciado para el tiempo presente. Dentro de estas verdades, se ubica el tema de la salud, como parte del cuidado del cuerpo, que fuera llamado en la Biblia el "templo del Espiritu Santo” (1-Cor. 6:19, 20). En vista de que entre los elementos mas importantes para el mantenimiento de la salud se encuentra la co ida y la bebida, Satands us6 un fruto, como pretex- to para engafar a nuestros primeros padres, Adin y Eva. Nos ha sido revelado que aquello que ocurrié en. el pasado se va a repetiren el tiempo del fin. El ene- igo va a usar la misma estrategia con el propésito de tener acceso y controlar la mente humana por me~ io de la comida y la bebida, como armas para enga- ary destruir ‘Aqui esté la profecia que muestra esa accién dia- bolica en nuestros dias: “Satands reunié a los angeles sonwaoas ve ewaravecimen de la Tierra. El primero predica el ‘evangelio eterno" ‘con el anuncio de la llegada de la hora del Juicio y el requerimiento de temer y adorar al Dios creador (vers. 6,7). El segundo anuncia la caida de Babilonia, hecho consecuente con la predicacién del mensaje del pri- mer angel. El tercero, a su vez, advierte al mundo acer- ‘adel peligro de adorar a la bestia y recibir su marca, Entendido dentro del contexto de Apocalipsis 12 al 14, este texto (146-10) proporciona las credenciales para la iglesia de Dios en esta tiltima fase de la histo- ria. El mensaje de los tres angeles se proclama dentro del climax del gran conflicto entre Cristo y Satands, el cual se describe en esa secci6n del libro. El capitulo 12, proyecta un breve vislumbre al inicio de ese conflicto en el Cielo, su desdoblamiento en la Tierra con el na- cimiento, la muerte y a resurreccién de Cristo, lo que implicé la completa derrota de Satands (Apoc. 12:7-9; cf Gén. 3:15). Ya vencido, el enemigo de Cristo sabe {que tiene poco tiempo de actuacién sobre la Tierra, lo que lo incita a perseguir a la iglesia de Dios (Apoc. 12:13), estando alli representada por la figura de una ‘mujer pura (Apoc. 12:1, Laiglesia sobrevive alos ataques deldragon’y de la primera bestia (13:1) por un periodo de 1.260 afos,, en el ‘desierto’, es decir, escondida, durante la Edad Media. En ese periodo, el dragén persigue a los hijos, de la mujer, descritos como aquellos que son fieles a los*Mandamientos de Dios" y que tienen el “testimo- niio de Jesucristo” (12:17). Después de ese tiempo, la iglesia de Dios retoma a la escena. Ella deja el‘desier- toy asume corajudamente la restauracion de la ver- dad biblica delante de todo el mundo. Larestauracién de la verdad resulta de la predicacién de los tres men- sajes angélicos, cuyo inicio se dio en el contexto de 1844, fecha del comienzo de la “hora del juicio’ El climax del conflicto La restauracion de la verdad del sabado y de la perpetuidad de la Ley de Dios, dentro del contéxto de la llegada del Juicio, irita al diablo. Para enfren- tar a este regreso de la verdad biblica frente al mun- do, agrega un nuevo aliado a su causa, la segunda bestia (Apoc. 13:11), también llamada “falso profeta’ (16:13), que representa al poder imperial estadouni- dense. En el apogeo del Gran Conflicto, este poder re- nunciard a algunas de sus creencias que devienen del protestantismo, y se convertiré en un aliado de la pri- mera bestia, afin de perseguir al pueblo de Dios. Jun- 10s, el dragén y las dos bestias forman la flsa trinidad, que pretende contrarrestar la obra de Dios en la Tie~

You might also like