You are on page 1of 106

Informe de Gestión

2019

1
ÍNDICE

 Presentación y Marco legal 03


 Misión, Objeto y Visión 05
 Instalación de la Comisión Permanente 06
 Integrantes de la Comisión Permanente 13
 Reuniones Ordinarias de la Comisión Permanente y sus Actas 14
 Asistencia de los Diputados miembros a las Reuniones Ordinarias 59
 Agenda Legislativa 2019 61
1. Proyecto de reforma de la Ley Orgánica Ciencia, Tecnología
e Innovación (LOCTI) 64
2. Proyecto de reforma parcial de la Ley del Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (IVIC). 66
3. Proyecto de Reforma parcial de la Ley de Zona Libre Cultural,
Científica y Tecnológica del Estado Mérida y Mesas de Trabajo. 68
4. Proyecto de Ley de Propiedad Industrial 69
5. Proyecto de Ley de Mejoramiento Genético Animal 73
6. Proyecto de Ley de Energías Alternativas 74
7. Proyecto de Ley de Medicamentos Biotecnológicos 75
8. Proyecto de Ley de Biotecnología 76
9. Proyecto de Ley de Gobierno Electrónico 77
 Cronograma de actividades realizadas durante el año 2019 78
 Resumen de todas las actividades realizadas durante el año 2019 83
 Problemas administrativos y laborales durante la gestión 85
 Plan Operativo Anual (POA) 2019 87
 Atención social al ciudadano, casos atendidos 88
 Control de la correspondencia 89
 Notas de prensa 90
 Conclusiones 105
 Agradecimientos 106

2
PRESENTACIÓN

El Informe de Gestión 2019 de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e


Innovación de la Asamblea Nacional de Venezuela, compila de forma estructurada y
detallada, todo el trabajo legislativo y administrativo ejecutado por la Comisión durante el
Período Legislativo 2019, desde el mes de enero hasta el 16 de diciembre del año en curso.
Este informe rinde cuentas acerca de las actividades legislativas realizadas por los
diputados miembros de esta Comisión Permanente, en cumplimiento de lo establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos 66, 197 y al
proceso de rendición de cuentas, de conformidad con lo establecido en los artículos 13, 48
y 49 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.

3
MARCO LEGAL

1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Artículo 66. Los electores y electoras tienen derecho a que sus representantes
rindan cuentas públicas, transparentes y periódicas sobre su gestión, de acuerdo
con el programa presentado.

Artículo 197. Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional están


obligados u obligadas a cumplir sus labores a dedicación exclusiva, en beneficio
de los intereses del pueblo y a mantener una vinculación permanente con sus
electores, y electoras atendiendo sus opiniones y sugerencias y manteniéndolos
informados e informadas acerca de sugestión y la de la Asamblea. Deben dar
cuenta anualmente de su gestión a los electores y electoras de la circunscripción
por la cual fueron elegidos o elegidas y estarán sometidos o sometidas al
referendo revocatorio del mandato en los términos previstos en esta Constitución
y en la ley sobre la materia.

2. REGLAMENTO INTERIOR Y DE DEBATES DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Artículo 13. Son deberes de los diputados y diputadas: 2°. Sostener una
vinculación permanente con sus electores y electoras, atender sus opiniones,
sugerencias, peticiones y mantenerlos informados e informadas sobre su gestión.
3°. Informar sobre su gestión y rendir cuenta anual de gestión a los electores y
electoras.

Artículo 48. Las comisiones permanentes, por conducto de su Presidente o


Presidenta, actuando en coordinación con el Vicepresidente o Vicepresidenta,
presentarán a la Junta Directiva de la Asamblea, por escrito, un informe de
gestión que dé cuenta de los trabajos realizados y materias pendientes con
mención, si fuere el caso, de las dificultades que se opongan a su resolución y
propuestas para superarlas.

Artículo 49. “Al final de cada período anual de sesiones ordinarias, las
comisiones permanentes están obligadas a presentar cuenta de su actividad y a
evaluar públicamente el trabajo realizado durante el año…”

4
MISIÓN
La Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como misión el
estudio y elaboración de leyes relacionadas con la promoción de la investigación científica,
la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones como instrumentos
fundamentales para el desarrollo económico, científico, productivo y social del país.

OBJETO
Promocionar, fomentar e incentivar las actividades de ciencia, tecnología e
innovación; instituyendo los principios éticos y legales que rigen las materias de ley,
precisando los modos y mecanismos del cumplimiento de esta garantía, así como contribuir
al desarrollo de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para su fomento
y promoción, la generación, avance, transferencia y transmisión del conocimiento sobre
estas actividades, por ser elementos fundamentales para el desarrollo económico, el
bienestar social y la participación efectiva de todos los sectores relacionados conforme a
los preceptos contenidos en las leyes que rigen la materia y de acuerdo a las normas
constitucionales.

VISIÓN
Hacer de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación como parte
del Poder Legislativo Nacional, una dependencia al servicio del ser humano con visión
global y de futuro, integradora y de amplia participación, comprometida con la promoción,
uso, difusión y adaptación del conocimiento científico y tecnológico para el desarrollo del
país y el bienestar de la sociedad venezolana.

5
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE

El día miércoles seis (6) de Febrero del año 2019, siendo las 08:31 a.m., previa
convocatoria y con el quórum reglamentario, se reunieron en el Salón Guaicaipuro, ubicado
en el piso 7 de la sede administrativa de la Asamblea Nacional, Edificio José María Vargas,
esquina de Pajaritos, El Silencio – Caracas, los diputados y diputadas, a fin de realizar la
Instalación de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación para el
período legislativo 2019, con la presencia del Diputado Gian Luis Lippa Preziosi quien ha
sido designado nuevamente como Presidente de la Comisión Permanente de Ciencia,
Tecnología e Innovación, el ciudadano Diputado Ylidio Abreu como Vicepresidente de la
Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación, los miembros de la comisión,
la Diputada Maribel Guedez y el Diputado José Hernández y el ciudadano Miguel Rivas
Santana actual Secretario de la Comisión, hasta que la próxima semana el Presidente de la
Asamblea Nacional informe sobre la conformación definitiva de la Comisión y todos los
cargos de la directiva. El Presidente de la Comisión solicita al Secretario verificar si existe
quórum reglamentario para realizar la sesión. El Secretario Miguel Rivas, notifica la
existencia del quórum reglamentario. El Presidente de la Comisión abre la sesión y solicita
al Secretario dar lectura a la comunicación enviada por la Presidencia de la Asamblea
Nacional designándolo como Presidente de esta Comisión Permanente y a su vez dar
lectura al Orden del Día. El Secretario Miguel Rivas, lee el correspondiente oficio de
designación y da lectura al Orden del Día: Punto Único: Acto de Instalación de la
Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación para el período legislativo
2019 de conformidad con el artículo 46 del Reglamento Interior y de Debates de la
Asamblea Nacional.

El Presidente, Diputado Gian Luis Lippa. Señores diputados muy buenos días,
agradecidos por la presencia de cada uno de ustedes, igual a los miembros de la Comisión
de Ciencia y Tecnología. Vamos a dar inicio en esta oportunidad, al ejercicio legislativo
año 2019-2020, a la instalación de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e
Innovación, por supuesto todo esto apegado a lo que el Reglamento Interior y de Debates,
en su artículo 46, que establece que las Comisiones Permanentes, podrán instalarse y
funcionar válidamente con la presencia de una tercera parte del total de miembros que la
integran.
Podemos quedar claros de esta forma, que se encuentra presente el señor José Hernández
como diputado, la señora Maribel Guedez, el señor Ylidio Abreu, mi persona Luis Lippa
quienes fuimos designados por el Presidente de la Asamblea Nacional, Diputado Juan

6
Guaido, ante lo cual tengo que asumir la presidencia, y el Diputado Ylidio Abreu, la
Vicepresidencia.

Entonces, puedo decir que tenemos el quórum reglamentario, y de esta forma queda abierta
la instalación de esta Comisión Permanente para el ejercicio del periodo legislativo 2019-
2020. A continuación quiero hacer una solicitud ante los señores diputados que se
encuentran presentes, para inmediatamente hacer el nombramiento del ciudadano secretario
de la comisión, el cual ha venido ganándose la confianza producto del trabajo, el señor
Miguel Alberto Rivas Santana, para que apoyemos esta propuesta, de que le de continuidad
a la secretaría por el rendimiento que de verdad hemos venido teniendo.

También quiero agradecer a todas aquellas personas, que están en esta Comisión, están
trabajando, ya que esta fue la tercera comisión que hizo un buen trabajo en la Asamblea
Nacional, fue reconocida como la tercera comisión permanente que más trabajo realizó, y
así lo reconoció el anterior presidente de la Asamblea Nacional Diputado Omar Barboza,
en su oportunidad.

Quisiera someter a consideración el nombramiento del señor Miguel Rivas como secretario
de esta comisión permanente. Los señores diputados que estén de acuerdo favor hacerlo con
la señal de costumbre (Pausa) Aprobado por unanimidad. Queda nombrado el señor Miguel
Rivas como secretario de esta Comisión, a los efectos del Acta escrita de esta Reunión
Ordinaria.

Tiene el derecho de palabra el diputado Ylidio Abreu, vicepresidente de esta comisión


permanente.

El Vicepresidente, Diputado Ylidio Abreu. Muy buenos días a todos, estimados


diputados y amigos que conforman esta comisión. He podido ver como el año pasado
realmente hicieron un gran trabajo. Son varios los proyectos y anteproyectos de ley que
lleva esta Comisión, y espero que este año podamos aprobar varios de ellos, y por supuesto
avanzar en algunos otros.

Sobre todo el proyecto de ley para la reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación, que sea de los primeros que nosotros podamos aprobar este año en la Plenaria
de la Asamblea Nacional. Muchas gracias.

El Presidente, Gracias Vicepresidente. Tiene la palabra la diputada Maribel Guedez.

Diputada Maribel Guedez. Buenos días compañeros diputados e integrantes de esta


comisión. Este año va a ser también un año de guerra igual que todos los años, que sin

7
embargo creo que hemos estado a la altura desde esta comisión, para cumplir las metas que
nos hemos propuesto. Mis palabras de agradecimiento a todo el personal de esta Comisión.

Creo que le hemos dado respuesta con nuestras leyes a muchas necesidades de país, sobre
todo cuando nos tocó presentar la Ley de Semillas, y muchas otras que ya tenemos aquí, y
sigamos adelante, que este compromiso es de todos.

El Presidente. Gracias diputada Maribel Guedez, tiene el derecho de palabra el diputado


José Hernández.

Diputado José Hernández – Buenos días diputados. Palabras de agradecimiento a todo el


personal de la Comisión. Esperemos que este año se mantenga el rendimiento y la
productividad intelectual y teórica de esta comisión, porque vienen tiempos difíciles. Este
año va a ser muy difícil, comienza la transición y necesitamos de alguna manera lo que
llamamos una batería de leyes, para enfrentar lo que se denomina ya el gobierno de
transición.

El Presidente. Gracias señor diputado. Hago un llamado a los que por una u otra razón, son
la pieza fundamental de los que continúan en esta comisión, que es el personal profesional
y profesional de comisionados que tiene. Yo les pido por favor que el mismo trabajo que
hicieron el año pasado, háganlo este año.

Incluso este año es un año mucho más complicado, mucho más difícil, no somos nosotros
los que queremos respuesta, el que quiere respuesta es el país, es el pueblo venezolano, no
voy a decir que dependen de nosotros, no, pero sí creo que vamos a ser pieza fundamental
para que algunas leyes puedan estar al servicio del pueblo. Les hago ese llamado con
cariño, con aprecio, con respeto, vamos a tratar de utilizar las leyes para que nos una en su
elaboración.

Señor secretario le agradezco vamos a tratar de ver cómo hacemos con las leyes que ya
tenemos, que ya han sido discutidas, como es la LOCTI y la del IVIC, me gustaría se le
mande la propuesta a la diputada Maribel Guedez, para que continúe con el Proyecto de
mejoramiento genético animal.

No existiendo más puntos para la discusión del día de hoy y agotada la materia del Orden
del día miércoles 06/02/2019, siendo las 09:45 a.m., damos por concluida esta reunión
ordinaria de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación. Es todo,
terminó, se leyó y estando conformes firman los presentes.

8
A continuación copia digital del Acta de la Reunión Ordinaria Nº 01-19 del
miércoles 6 de febrero de 2019 del Acto de Instalación de la Comisión Permanente de
Ciencia, Tecnología e Innovación para el periodo legislativo 2019.

9
10
11
12
INTEGRANTES DE LA COMISIÓN PERMANENTE

Para este periodo legislativo 2019 la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e


Innovación, quedo integrada de la siguiente manera:

DIPUTADOS ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Dip. Gian Luis Lippa Preziosi- Presidente Movimiento Primero Justicia (MPJ)
Dip. Ylidio de Abreu Goncalves– Vice-presidente Un nuevo tiempo (UNT)
Dip. Maribel T. Guedez de Riera Cambiemos
Dip. José Leonardo Prat Quevedo Causa R
Dip. Romny Oscar Flores Figueredo Acción Democrática (AD)
Dip. José Gregorio Noriega Figueroa Voluntad Popular (VP)
Dip. José Hernández Un nuevo tiempo (UNT)
Dip. Antonio Román Acción Democrática (AD)
Dip. José Leonardo Regnault Hernández Movimiento Primero Justicia (MPJ)
Dip. Alejandra Peña Movimiento Primero Justicia (MPJ)

FUNCIONARIOS CEDULA CARGO

Miguel Rivas Santana 12.174.293 Secretario de la Comisión


Rosa Elena Martínez 11.157.374 Abogado II
Hugo Alfredo Castro Zerpa 06.728.767 Abogado
Deyanira Rivero 16.379.674 Investigador Legislativo II
Víctor Ayala 05.966.071 Politólogo II
Jesús Avendaño 09.063.870 Apoyo Administrativo
Eglee Franco Navas 06.377.272 Secretaria Ejecutiva III
Saharay Clavijo 12.717.274 Recepcionista
Hilda Beatriz Rondón 24.459.076 Apoyo Administrativo

13
REUNIONES ORDINARIAS

Durante el Periodo Legislativo 2019 se realizaron


quince (15)Reuniones Ordinarias:

Nº Reunión Ordinaria Fecha Hora Lugar


1 Reunión Ordinaria 01 - 2019 Miércoles 06 08:31 Salón Guaicaipuro
de febrero a.m.
2 Reunión Ordinaria 02 - 2019 Miércoles 13 09:30 Salón Guaicaipuro
de febrero a.m.
3 Reunión Ordinaria 03 - 2019 Miércoles 20 09:25 Salón Guaicaipuro
de marzo a.m.
4 Reunión Ordinaria 04 - 2019 Miércoles 10 10:05 Salón Guaicaipuro
de abril a.m.
5 Reunión Ordinaria 05 - 2019 Miércoles 24 09:45 Salón Guaicaipuro
de abril a.m.
6 Reunión Ordinaria 06 - 2019 Miércoles 15 09:10 Salón Guaicaipuro
de mayo a.m.
7 Reunión Ordinaria 07 - 2019 Miércoles 22 09:25 Salón Guaicaipuro
de mayo a.m.
8 Reunión Ordinaria 08 - 2019 Miércoles 12 09:45 Salón Guaicaipuro
de junio a.m.
9 Reunión Ordinaria 09 - 2019 Miércoles 10 10:35 Salón Guaicaipuro
de julio a.m.
10 Reunión Ordinaria 10 - 2019 Miércoles 17 09:45 Salón de la Comisión
de julio a.m.
11 Reunión Ordinaria 11 - 2019 Miércoles 14 09:05 Salón de la Comisión
de agosto a.m.
12 Reunión Ordinaria 12 - 2019 Miércoles 25 09:50 Salón de la Comisión
de septiembre a.m.
13 Reunión Ordinaria 13 - 2019 Miércoles 02 09:36 Salón de la Comisión
de octubre a.m.
14 Reunión Ordinaria 14 - 2019 Miércoles 16 09:15 Salón Ezequiel Zamora
de octubre a.m.
15 Reunión Ordinaria 15 - 2019 Miércoles 20 09:30 Salón Guaicaipuro
de noviembre a.m.

14
GALERÍA DE FOTOS - REUNIONES ORDINARIAS

15
ACTAS DE LAS REUNIONES ORDINARIAS

Acta Nº 01-19

Reunión Ordinaria Nº 01-19 del miércoles 06 de febrero de 2019 en el Salón


Guaicaipuro, ubicado en el piso 8 del Edificio "José María Vargas", sede administrativa de
la Asamblea Nacional. (Texto del Acta en la Pagina 6, Acto de Instalación)

Acta Nº 02-19

Reunión Ordinaria Nº 02-19 del miércoles 13 de febrero de 2019 en el Salón


Guaicaipuro, ubicado en el piso 8 del Edificio "José María Vargas", sede administrativa de
la Asamblea Nacional.
En el día de hoy miércoles trece (13) de Febrero del año 2019, siendo las 09:30 am, previa
convocatoria y con el quórum reglamentario, se reunieron en el Salón Guaicaipuro, ubicado en el
piso 7 del edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea Nacional, Av. Este 6,
Esquina de Pajaritos, El Silencio – Caracas, los diputados: Gian Luis Lippa, Presidente; Ylidio de
Abreu, Vicepresidente; el diputado José Hernández; en su carácter de miembro de la comisión, y
el ciudadano Miguel Alberto Rivas Santana, Secretario de la Comisión. El diputado Gian Luis
Lippa, Presidente de la Comisión, da los buenos días a todos los diputados presentes y al personal
técnico que labora en la Comisión, siendo las 09:36 a.m. del miércoles 13/02/19, damos inicio a esta
reunión ordinaria de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación, según lo
establecido en el artículo 46 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.
Presidente: ciudadano Secretario, sírvase verificar si contamos con la presencia de una tercera (1/3)
parte de los diputados miembros que integran esta Comisión Permanente y sírvase dar lectura al Acta
anterior y a la Agenda del día.
Secretario: existe quórum reglamentario ciudadano Presidente. Da lectura al Acta 01-19 y al Orden
del día. PUNTO ÚNICO: Aprobación de la Agenda Legislativa de la Comisión Permanente de
Ciencia, Tecnología e Innovación para el periodo legislativo 2019-2020, incluyendo la
continuidad de los Proyectos de ley trabajados en el año 2018, conforme a los artículos 38 y 109
del RIDAN y al artículo 210 de la Constitución nacional.
El Presidente: los que estén de acuerdo con la lectura del Acta anterior y el Orden del día, por favor
hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobados por unanimidad.
Señor Secretario, de lectura a la Agenda Legislativa 2019-2020.
El Secretario: da lectura a la propuesta de Agenda Legislativa de la Comisión Permanente de
Ciencia, Tecnología e Innovación para el periodo legislativo 2019-2020, a cada uno de los Proyectos
de Ley, su estatus a la fecha y su respectivo motivo. Proyectos de Ley que conforman la Agenda
Legislativa 2019-2020: 1. Continuación del proyecto de ley para la reforma de la Ley Orgánica de
Ciencia, Tecnología e Innovación. 2. Continuación del proyecto de ley para la reforma del Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas. 3. Proyecto de ley para la reforma de la Ley de Zona
Libre, Cultural, Científica y Tecnológica del estado Mérida. 4. Proyecto de ley de Propiedad
Industrial. 5. Proyecto de ley de Mejoramiento Genético Animal. 6. Proyecto de ley en el uso de

16
Energías Alternas en el Campo Venezolano. 7. Proyecto de ley de Medicamentos Biotecnológicos. 8.
Anteproyecto de Ley de Biotecnología. 9. Anteproyecto de Ley de Reforma de Ley Infogobierno. Es
todo, ciudadano Presidente.
El Presidente: Si algún diputado quiere emitir alguna opinión al respecto, por favor. Tiene el
derecho de palabra el Diputado Ylidio de Abreu.
Vicepresidente Diputado Ylidio de Abreu. Buenos días. El trabajo del año pasado dio como
resultado nueve proyectos de ley, pensar en traer nuevas propuestas de leyes pareciera complicado,
sin embargo, hay que dejar abierta la posibilidad de plasmar nuevas iniciativas debido a la situación
complicada que tiene nuestro país. Considero que el Proyecto de Ley para la Reforma de la Ley
Orgánica de Ciencia y Tecnología e Innovación y el Proyecto de Ley para la Reforma de la Ley del
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) que ya están aprobados en primera
discusión, es importantísimo darle celeridad para aprobarlos definitivamente. Es todo, ciudadano
Presidente.
El Presidente: Gracias Señor Vicepresidente. Estamos comprometidos y sabemos que hay algunos
proyectos bastante adelantados. Vamos ahora a un proceso de consulta pública del proyecto de Ley
del IVIC, y en el debemos incluir a los representantes del IVIC, a todas las Universidades, a los
laboratorios de la Industria Farmacéutica Venezolana, a los químicos, a los científicos y a todos los
sectores de la sociedad que tengan un interés en la reforma de este proyecto de ley. Se somete a
consideración la aprobación de la Agenda Legislativa de la Comisión Permanente de Ciencia,
Tecnología e Innovación, en lo que corresponde al año 2019-2020. Los señores diputados que estén
de acuerdo hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa) Aprobado por unanimidad.
No existiendo más puntos para la discusión del día de hoy y agotada la materia del Orden del Día
miércoles 13/02/2019, siendo las 10:26 a.m., damos por concluida esta reunión ordinaria. Es todo,
terminó, se leyó y estando conformes firman los presentes.

Acta Nº 03-19

Reunión Ordinaria Nº 03-19 del miércoles 20 de marzo de 2019 en el Salón Guaicaipuro,


ubicado en el piso 8 del Edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea
Nacional.
En el día de hoy miércoles veinte (20) de Marzo del año 2019, siendo las 09:25 am, previa
convocatoria y con el quórum reglamentario, se reunieron en el Salón Guaicaipuro, ubicado en el
piso 7 del edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea Nacional, Av. Este 6,
Esquina de Pajaritos, El Silencio – Caracas, los diputados: Gian Luis Lippa, Presidente; la
Diputada Maribel Guedez, el Diputado Antonio Román y el Diputado José Hernández; en su
carácter de miembros de la comisión, y el ciudadano Miguel Alberto Rivas Santana, Secretario de
la Comisión. El diputado Gian Luis Lippa, Presidente de la Comisión, da los buenos días a todos los
diputados presentes y al personal técnico que labora en la Comisión, siendo las 09:34 a.m. del
miércoles 20/03/19, damos inicio a esta reunión ordinaria de la Comisión Permanente de Ciencia,
Tecnología e Innovación, según lo establecido en el artículo 46 del Reglamento Interior y de Debates
de la Asamblea Nacional.
Presidente: ciudadano Secretario, sírvase verificar si contamos con la presencia de una tercera (1/3)
parte de los diputados miembros que integran esta Comisión Permanente y sírvase dar lectura al Acta
anterior y a la Agenda del día.

17
Secretario: existe quórum reglamentario ciudadano Presidente. Da lectura al Acta 02-19 y al Orden
del día. PUNTO ÚNICO: Informe técnico sobre la reforma de la Ley de Infogobierno.
El Presidente: los Diputados que estén de acuerdo con la lectura del Acta anterior y el Orden del
día, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobados por unanimidad. Señor
Secretario, de lectura al Informe técnico.
El Secretario: da lectura al Informe técnico en los que resaltó los siguientes puntos: 1.- El presente
informe técnico pretende dar a conocer algunos aspectos del proceso de formación y discusión del
Proyecto de Reforma de la Ley de Infogobierno aprobado en la Agenda Legislativa 2019 - 2020 de la
Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación en la reunión ordinaria 02 - 19 de fecha
13 de febrero de 2019. Su objetivo principal será adecuar la Ley de Infogobierno a las nuevas
realidades políticas, sociales y económicas que vive el país, así como establecer de manera amplia y
sin restricciones hacia ningún sector, los principios, bases y lineamientos que rigen el uso de las
tecnologías de información –es decir, en el manejo automático de datos– en el Poder público. 2.- De
la participación ciudadana: Convocar a todos los interesados en la reforma de este Proyecto de ley,
entre ellos, a todos los entes gubernamentales en cualquier nivel, a las universidades públicas y
privadas del país, al sector empresarial y muy específicamente a todas aquellas empresas que estén
relacionadas al manejo de las tecnologías de información, a los fines de informar y fomentar el
proyecto de reforma de esta Ley. Es dar la oportunidad a los ciudadanos y organizaciones para que
puedan presentar sus propios proyectos, aportes y sugerencias, exponer sus problemas y como
quieren ellos que la ley pudiera resolverlos.
El Presidente: Si algún diputado quiere emitir alguna opinión al respecto, por favor. Tiene el
derecho de palabra el Diputado José Hernández.
Diputado José Hernández: La iniciativa de la reforma de esta ley, es acabar con ese conflicto
informático entre lo privado y lo público. Tenemos que hacer una reforma para toda la sociedad, para
que todos se sientan representados. Propongo un nuevo nombre más adecuado para esta ley, y
sugiero que sean menos artículos. Muchas gracias.
El Presidente: Muchas gracias Diputado José Hernández. Tiene el derecho de palabra la Diputada
Maribel Guedez.
Diputada Maribel Guedez: Pienso que es el momento preciso para reformar la Ley de
Infogobierno, es un momento crucial para llamar a todos los sectores interesados a que converjan en
esta importantísima ley, sobre todo las universidades. Cuenten con mi apoyo.
El Presidente: Muchas gracias a la diputada Maribel Guedez. Tiene el derecho de palabra el
Diputado Antonio Román.
Diputado Antonio Román: Tenemos que reformarla para las nuevas generaciones. Tiene que ser
una ley que vaya más allá de los 20 o 30 años. Voy hacer las consultas respectivas para su reforma y
sacar lo que tengamos que aportar. El país ya nos lo está reclamando. Muchas gracias.
El Presidente: Muchas gracias diputado Román. Estoy totalmente de acuerdo. Los señores
diputados y diputadas que estén de acuerdo con la presentación de este informe técnico sobre la
reforma parcial de la Ley de Infogobierno, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa).
Aprobado por unanimidad de todos los diputados presentes.
Sobre este punto, me limito a decir que son reformas interesantes, como usted lo dice también,
diputado Antonio Román, deben de ser visionarias y Dios quiera que la tecnología sea de tanta
avanzada, que inmediatamente venga otra reforma y eso sirva en beneficio de nuestro pueblo y que
se utilice la tecnología de Infogobierno, que es única y exclusivamente, no solo para manejar
estadística sino también para informar la verdad. Porque la verdad indudablemente es menos costosa,
menos daño hace, sino todo lo contrario, nos ata a un signo de esperanza.
18
Señores diputados, No existiendo más puntos para la discusión del día de hoy y agotada la materia
del Orden del Día miércoles 20/03/2019, siendo las 11:19 a.m., damos por concluida esta reunión
ordinaria. Es todo, terminó, se leyó y estando conformes firman los presentes.

Acta Nº 04-19

Reunión Ordinaria Nº 04-19 del miércoles 10 de abril de 2019 en el Salón Guaicaipuro,


ubicado en el piso 8 del Edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea
Nacional.
En el día de hoy miércoles diez (10) de Abril del año 2019, siendo las 10:05 am, previa
convocatoria y con el quórum reglamentario, se reunieron en el Salón Guaicaipuro, ubicado en el
piso 7 del edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea Nacional, Av. Este 6,
Esquina de Pajaritos, El Silencio – Caracas, los diputados: Gian Luis Lippa, Presidente; el
Diputado Romny Flores y el Diputado José Hernández; en su carácter de miembros de la
comisión, y el ciudadano Miguel Alberto Rivas Santana, Secretario de la Comisión. El diputado
Gian Luis Lippa, Presidente de la Comisión, da los buenos días a todos los diputados presentes, al
personal técnico que labora en la Comisión y a los ingenieros de la Academia de Ingeniería y
Habitad y del Colegio de Ingenieros de Venezuela, siendo las 10:10 a.m. del miércoles 10/04/19,
damos inicio a esta reunión ordinaria de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e
Innovación, según lo establecido en el artículo 46 del Reglamento Interior y de Debates de la
Asamblea Nacional.
Presidente: ciudadano Secretario, sírvase verificar si contamos con la presencia de una tercera (1/3)
parte de los diputados miembros que integran esta Comisión Permanente y sírvase dar lectura al Acta
anterior y a la Agenda del día.
Secretario: existe quórum reglamentario ciudadano Presidente. Da lectura al Acta 04-19 y al Orden
del día. PUNTO ÚNICO: Discusión sobre el papel inicial de trabajo del Anteproyecto de Ley de
Energías Alternativas.
El Presidente: los Diputados que estén de acuerdo con la lectura del Acta anterior y el Orden del
día, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobados por unanimidad. A
continuación tiene el derecho de palara la Dra. Rosa Elena Martínez, quien hará una breve
exposición del contenido del papel inicial de trabajo del Anteproyecto de Ley de Energías
Alternativas.
Dra. Rosa Elena Martínez: Da lectura al papel inicial de trabajo destacando los siguientes puntos:
1.- De la importancia que tiene la formación de una Ley de Energía Alternativas en estos momentos
de crisis eléctrica que padece nuestro país. 2.- De la necesidad que tenemos de crear nuevas fuentes
de energía eléctrica, de manera que puedan ser complementarias al sistema eléctrico nacional que
actualmente poseemos. 3.- Del fomento y la promoción de estas nuevas fuentes de energía
alternativa, incentivando así la participación de los empresarios nacionales e internacionales. 4.-
Convocar a todos los interesados en este Proyecto de ley, entre ellos, a las universidades públicas y
privadas del país, al sector empresarial y muy específicamente a todas aquellas empresas que estén
relacionadas con la creación de nuevas fuentes de energías alternativas, a los fines de fomentar y
promover este proyecto de ley. Es dar la oportunidad a los ciudadanos y organizaciones para que
puedan presentar sus propios proyectos, aportes y sugerencias.
El Presidente: Gracias Dra. Rosa Elena Martínez. Tiene el derecho de palabra el Ingeniero Enrique
Zavarse, representante del Colegio de Ingenieros de Venezuela.
19
Ingeniero Enrique Zavarse: da unas palabras de agradecimiento a los Diputados miembros de la
Comisión, por esta excelente iniciativa de ley, la cual en estos momentos de crisis eléctrica que vive
nuestro país, se presenta como una excelente alternativa. Especifico con mucho lujo de detalles la
realidad de la situación eléctrica que existe en Venezuela. Aporto varias ideas en la formación de este
proyecto de Ley.
El Presidente: Muchas gracias Dr. Zavarse. Tiene el derecho de palabra el Ingeniero Gilberto
Castreje, representante de la Academia Nacional de ingeniería y habitad.
Ingeniero Gilberto Castreje: Felicita a la Comisión por esta oportuna iniciativa de ley, la cual será
una excelente opción que ampliará el sistema eléctrico nacional. Expuso muy detalladamente los
tipos de energías alternativas recomendables en cada región de Venezuela, la factibilidad de que
algunas empresas internacionales quieren asumir ese reto, ya que creen en el potencial energético
alternativo que presenta el territorio venezolano, sobre todo a nivel de energía solar. Expreso su
compromiso para aportar información de primera mano, a los fines de conseguir la formación de
importantísimo proyecto de ley. Cuenten con mi apoyo.
El Presidente: Muchas gracias Ingeniero Gilberto Castreje. Totalmente de acuerdo. Los señores
diputados y diputadas que estén de acuerdo con la presentación de este papel inicial de trabajo sobre
el Anteproyecto de Ley de Energías Alternativas, por favor hacerlo con la señal de costumbre.
(Pausa). Aprobado por unanimidad de todos los diputados presentes.
Ya para terminar, quiero expresarles que esta Comisión, conscientes de la necesidad que tiene
nuestro país de otras fuetes de energía eléctrica, asume con mucho interés el desafío de fomentar y
promover la creación de nuevas fuentes de energías alternativas a corto y mediano plazo, a los fines
de ayudar a solucionar el grave problema de la falta de energía eléctrica en el país. Cuenten con este
proyecto de ley y muchas gracias por su participación y colaboración. Señores diputados, invitados,
no existiendo más puntos para la discusión del día de hoy y agotada la materia del Orden del Día
miércoles 10/04/2019, siendo las 11:45 a.m., damos por concluida esta reunión ordinaria. Es todo,
terminó, se leyó y estando conformes firman los presentes.

Acta Nº 05-19

Reunión Ordinaria Nº 05-19 del miércoles 24 de abril de 2019 en el Salón Guaicaipuro,


ubicado en el piso 8 del Edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea
Nacional.
En el día de hoy miércoles veinticuatro (24) de Abril del año 2019, siendo las 09:45 am,
previa convocatoria y con el quórum reglamentario, se reunieron en el Salón Guaicaipuro, ubicado
en el piso 7 del edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea Nacional, Av. Este
6, Esquina de Pajaritos, El Silencio – Caracas, los diputados: Gian Luis Lippa, Presidente; la
Diputada Maribel Guedez, el Diputado Romny Flores, el Diputado José Leonardo Regnault y el
Diputado José Hernández; en su carácter de miembros de la comisión, y el ciudadano Miguel
Alberto Rivas Santana, Secretario de la Comisión. El diputado Gian Luis Lippa, Presidente de la
Comisión, da los buenos días a todos los diputados presentes, al personal técnico que labora en la
Comisión y a los representantes presentes del sector farmacéutico y biotecnológico del país. Siendo
las 10:00 a.m. del miércoles 24/04/19, damos inicio a esta reunión ordinaria de la Comisión

20
Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación, según lo establecido en el artículo 46 del
Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.
Presidente: ciudadano Secretario, sírvase verificar si contamos con la presencia de una tercera (1/3)
parte de los diputados miembros que integran esta Comisión Permanente y sírvase dar lectura al Acta
anterior y a la Agenda del día.
Secretario: existe quórum reglamentario ciudadano Presidente. Da lectura al Acta 04-19 y al Orden
del día. PUNTO ÚNICO: Discusión del Proyecto de Ley de Medicamentos Biotecnológicos.
El Presidente: los Diputados que estén de acuerdo con la lectura del Acta anterior y el Orden del
día, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobados por unanimidad. Agradezco la
presencia del Dr. Freddy Ceballos, Presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana.
Considero que en este proyecto deben existir algunos artículos que sirvan para estimular la industria
farmacéutica nacional, lo local, para evitar que nos consigamos productos que siendo importados,
son mucho más económicos que los que se elaboran en nuestro país. Doy el derecho de palabra al
Doctor Freddy Ceballos, presidente de Fefarven, para que nos ilustre sobre esta materia.
Doctor Freddy Ceballos. Presidente de la Federación farmacéutica de Venezuela. – Hizo una breve
exposición sobre la situación actual de los medicamentos en el país, los precios y el poder de
adquisición de los ciudadanos, ya que el sueldo no alcanza para pagar un medicamento. Indico que
el Gobierno privilegia a través de una Gaceta Oficial que entren hoy en día medicamentos al país sin
ningún tipo de control sanitario, o sea, que el registro sanitario dejo de ser importante en el país y por
ende la calidad de los productos. Denuncio el hecho de que hay tiendas vendiendo medicamentos,
esa denuncia se la he hecho a dos ministros. Con respecto a la Ley, considero que es importante que
los productos biológicos no se pueden vender caducados. Dijo que los laboratorios transnacionales
están invernando, están aquí todavía presentes en el país, y los laboratorios nacionales están
trabajando por debajo del 50% de su producción, pero nosotros podemos reactivar la industria
farmacéutica al 100%, en cualquier momento.
El Presidente: Gracias por su exposición Dr. Ceballos. Tiene el derecho de palabra el Dr. Hugo
Castro.
Ciudadano Hugo Castro. Abogado de la Comisión. Coordinador del Proyecto de Ley de
Medicamentos biotecnológicos. Este documento ya ha tenido unas diez mesas técnicas, está más
avanzado, más desarrollado, pero aún requerimos que ustedes los expertos, los que conocen la
materia, los que dominan este campo del saber nos sigan ayudando en la revisión del articulado.
Hace una semana recibimos observaciones a los artículos 65 y 66 de esta ley, están por revisar. Es
importante para esta Comisión contar con su aporte en cuanto al fondo de la materia, si este es claro
y preciso tendremos un buen proyecto ley. Contamos con ustedes, muchísimas gracias.
El Presidente: Gracias por su exposición Dr. Castro. Quiero recordar que este proyecto fue
elaborado y presentado por el Doctor Carlos Rodríguez, y desde entonces se ha ido revisando, pero
hay que pulirlo más, adaptarlo a los momentos que vivimos. Tiene el derecho de palabra la
Ciudadana Profesora Coromoto Rodríguez.
Ciudadana Coromoto Rodríguez. Directora de la facultad de Farmacia de la UCV. Hizo algunas
observaciones en relación a cuales eran los profesionales indicados para solucionar los percances
suscitados con los artículos 65 y 66 del Proyecto de Ley. También sugirió que fuera consultado el
Instituto Nacional de Higiene, con relación a la junta revisora y que se extendiera la participación a
las otras universidades. Gracias
El Presidente: Gracias por su participación Dra. Rodríguez. Vamos a insistir, es muy importante la
participación de todos los sectores que tengan algún tipo de relación con la materia de los

21
medicamentos biotecnológicos. También vamos hacer extensiva la invitación a los estudiantes de
cursos superiores de todas las universidades. Tiene el derecho de palabra el Diputado Romny Flores.
Diputado Romny Flores. En vista de estos difíciles momentos, felicito a los participantes por haber
asistido, y también felicito al equipo técnico de la comisión por continuar comprometidos con el
proceso de formación de las leyes. A pesar de todas las carencias que tenemos, ellos, ustedes y
nosotros seguimos trabajando. Ustedes estimados asesores y participantes son los llamados a aportar
el fondo de materia, gente que sepa de este asunto, vamos a darles el apoyo suficiente, contamos con
el mejor equipo técnico y somos todo oído a la propuesta de un mejor país, de una mejor Venezuela.
Entonces, es un llamado a la reflexión, todos tenemos muchas carencias, pero de ellas debemos sacar
fortalezas y traer a los mejores. En los momentos de crisis es cuando los pueblos se crecen, y si nos
mantenemos unidos, vamos a salir de esta, estoy seguro. Muchas gracias.
El Presidente: Gracias Diputado Romny Flores. Tiene el derecho de palabra la representante de la
Cámara de la Industria Farmacéutica Venezolana. Dra. Mary Astrid Escándela.
Ciudadana Mary Astrid Escándela. (CIFAR).– quiero agradecerles por la invitación y felicitarlos
por el trabajo y esfuerzo que han hecho con relación a este Proyecto de Ley de Medicamentos
Biotecnológicos. Les voy a enviar un listado de personal técnico de algunos de nuestros laboratorios,
para que contribuyan más con esta ley, porque me parece que como son temas muy técnicos, es
importante su opinión en cuanto a esto.
El Presidente: Gracias Dra. Mary Astrid Escándela. Señor secretario, por favor para darle lectura a
los artículos que están proponiendo en estos momentos.
Secretario: Sólo voy a leer 13 artículos de los que ya se han venido trabajando, ¿Si hay alguna
observación? Por favor, ustedes la hacen al momento, para que conste en el sonido y nosotros vamos
haciendo las modificaciones, esa es la metodología de trabajo. A continuación leyó los artículos uno
por uno desde el artículo 1 hasta el artículo 13, a los cuales los participantes dieron algunas
sugerencias y observaciones, que fueron anotadas por el equipo técnico de la comisión.
El Presidente: Creo que quedamos con bastantes tareas, nos toca revisar y leer un poco más a
nosotros aquí en la Comisión Permanente, quiero agradecerles infinitamente la colaboración a los
doctores Freddy Ceballos y Coromoto Rodríguez, las observaciones que nos han hecho, las vamos a
tomar en cuenta, tengan por seguro que vamos a tener más invitados la próxima vez, ustedes saben el
problema país que hay, sin embargo déjenme decirles que nosotros hemos estado bien pendientes.
Señores diputados, invitados, no existiendo más puntos para la discusión del día de hoy y agotada la
materia del Orden del Día miércoles 24/04/2019, siendo las 12:05 a.m., damos por concluida esta
reunión ordinaria. Es todo, terminó, se leyó y estando conformes firman los presentes.

Acta Nº 06-19

Reunión Ordinaria Nº 06-19 del miércoles 15 de mayo de 2019 en el Salón Guaicaipuro,


ubicado en el piso 8 del Edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea
Nacional.
En el día de hoy miércoles quince (15) de Mayo del año 2019, siendo las 09:10 am, previa
convocatoria y con el quórum reglamentario, se reunieron en el Salón Guaicaipuro, ubicado en el
piso 7 del edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea Nacional, Av. Este 6,
Esquina de Pajaritos, El Silencio – Caracas, los Diputados: Gian Luis Lippa, Presidente; Ylidio de

22
Abreu Goncalves, Vicepresidente; Romny Flores Figueredo y José Prat Quevedo; en su carácter
de diputados miembros de la Comisión, y el ciudadano Miguel Rivas Santana, Secretario de la
Comisión. Siendo las 09:13 a.m., del miércoles 15/05/19, damos inicio a esta reunión ordinaria de la
Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación, según lo establecido en el artículo 46 del
Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.
El Presidente: Sr. Secretario, sírvase verificar si contamos con el quórum reglamentario y sírvase
dar lectura al Acta anterior y a la Agenda del día.
El Secretario: Si existe quórum reglamentario, ciudadano Presidente. Da lectura al Acta 05-19 y a la
Propuesta Orden del día. PUNTO ÚNICO: Aprobación del Informe Final para la Segunda
Discusión del Proyecto de reforma de la Ley del Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas (IVIC), de conformidad con lo establecido en los artículos 204, 208 y 209 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos 38, 47, 104, 105 y 106 del
Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.
El Presidente: los que estén de acuerdo con la lectura del Acta anterior y la Agenda del día de hoy,
por favor hacerlo con la señal de costumbre. Aprobado por unanimidad. Le agradezco Señor
Secretario empiece con el punto único a tratar en el día de hoy, relacionado con la segunda discusión
del Proyecto de reforma de la Ley del IVIC, lea el Informe.
El Secretario: Da lectura a los antecedentes del Informe Final para la Segunda Discusión del
Proyecto de reforma de la Ley del IVIC.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con los antecedentes del informe, por
favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe Señor
secretario.
El Secretario: Punto Primero. Se propone aprobar sin modificación el título del proyecto de ley
aprobado en primera discusión, el cual queda redactado de la siguiente manera: Reforma de la Ley
del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto primero del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: SEGUNDO: Se propone aprobar sin modificación el epígrafe del capítulo I del
Proyecto aprobado en Primera Discusión, el cual queda redactado de la siguiente manera: Capítulo
I, Disposiciones fundamentales
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto segundo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: TERCERO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 1 del Proyecto
aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 1.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto tercero del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: CUARTO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 2 del Proyecto
aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 2.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto cuarto del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: QUINTO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 3, del Proyecto
aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 3.
23
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto quinto del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: SEXTO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 4 del Proyecto
aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 4.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto sexto del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: SÉPTIMO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 5, del Proyecto
aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 5.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el punto séptimo con la
modificación del artículo 5, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa) Aprobado por
unanimidad. Continúe señor secretario.
El Secretario: OCTAVO: Se propone aprobar sin modificación el artículo 6 del Proyecto aprobado
en Primera Discusión. Da lectura al artículo 6.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto octavo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: NOVENO: Se propone aprobar la modificación del artículo 7 del proyecto aprobado
en Primera Discusión. Da lectura al artículo 7. La modificación precisa la redacción en cuanto a la
relación entre el IVIC y las comunidades.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto noveno del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO: Se propone aprobar sin modificaciones el epígrafe del capítulo II del
Proyecto aprobado en Primera Discusión, el cual queda redactado de la siguiente manera: Capítulo
II, Organización y funcionamiento del Instituto.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto decimo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO PRIMERO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 8 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 8.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto décimo primero
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO SEGUNDO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 9 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 9.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto décimo
segundo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO TERCERO: Se propone aprobar sin modificación el epígrafe del capítulo
III del Proyecto aprobado en Primera Discusión, el cual queda redactado de la siguiente manera:
Capítulo III, De la Dirección.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto décimo tercero
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
24
El Secretario: DÉCIMO CUARTO: Se propone aprobar la modificación del Artículo 10, del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 10. Se agregó la palabra periodo
para precisar el tiempo de duración en el cargo de director.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar la modificación del artículo 10, por
favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa) Aprobado por unanimidad. Continúe señor
secretario.
El Secretario: DÉCIMO QUINTO: Se propone aprobar la modificación del numeral 8 del artículo
11 del Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 11. Se agregó en el numeral
8 que para nombrar a los jefes de centros y departamentos a los que se refiere la norma, se hará oída
la opinión de los investigadores.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto décimo quinto
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO SEXTO: Se propone aprobar la modificación del artículo 12 del Proyecto
aprobado en Primera Discusión. Da lectura al artículo 12. Se agregó la palabra periodo para precisar
el tiempo de duración en el cargo del sub-director.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto décimo sexto
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO SÉPTIMO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 13 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 13.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto décimo séptimo
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO OCTAVO: Se propone aprobar sin modificación el epígrafe del capítulo
IV del Proyecto aprobado en Primera Discusión, el cual queda redactado de la siguiente manera:
Capítulo IV, Del Consejo directivo.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto décimo octavo
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO NOVENO: Se propone aprobar la modificación del Artículo 14 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 14. Se sustituyó la expresión:
"Estudios de 4to nivel "por "Estudios de postgrado" y también se agregó la palabra periodo para
precisar el tiempo de duración en el ejercicio de las funciones de quienes conforman el Consejo
directivo.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto décimo noveno
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO: Se propone aprobar la modificación del Artículo 15 del Proyecto
aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 15. Se modificó en el numeral 9, “tabulador
de sueldos”. Se agregó en el numeral 17, “así como los programas de incentivo y apoyo estudiantil”.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar la modificación del artículo 15, por
favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa) Aprobado por unanimidad. Continúe señor
secretario.

25
El Secretario: VIGÉSIMO PRIMERO: Se propone aprobar sin modificaciones el epígrafe del
capítulo V del Proyecto aprobado en Primera Discusión, el cual queda redactado de la siguiente
manera: Capítulo V, Del Centro de estudios avanzados.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto vigésimo
primero del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO SEGUNDO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 16 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 16.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar la modificación del artículo 16, por
favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa) Aprobado por unanimidad. Continúe señor
secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO TERCERO: Se propone aprobar la modificación del Artículo 17 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 17. Se agregó la palabra periodo
para precisar el tiempo de duración en sus cargos de los miembros del Centro de estudios avanzados.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto vigésimo
tercero del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO CUARTO: Se propone aprobar la modificación del Artículo 18 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 18. Se modificó “coordinadores de
cada postgrado”. Se agregó la palabra periodo para precisar el tiempo de duración en sus cargos de
los miembros de la Comisión de estudios.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar la modificación del artículo 18, por
favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa) Aprobado por unanimidad. Continúe señor
secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO QUINTO: Se propone aprobar sin modificación el epígrafe del capítulo
VI del Proyecto aprobado en Primera Discusión, el cual queda redactado de la siguiente manera:
Capítulo VI, De la Asamblea de investigadores.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar la modificación del epígrafe, por
favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa) Aprobado por unanimidad. Continúe señor
secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO SEXTO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 19 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 19.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar la modificación del artículo 19, por
favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa) Aprobado por unanimidad. Continúe señor
secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO SÉPTIMO: Se propone aprobar la modificación del Artículo 20 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 20. Se agregó el plazo para la
convocatoria de la Asamblea de investigadores.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto vigésimo
séptimo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO OCTAVO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 21 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 21.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto vigésimo
octavo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
26
El Secretario: VIGÉSIMO NOVENO: Se propone aprobar sin modificación el epígrafe del
capítulo VII del Proyecto aprobado en Primera Discusión, el cual quedó redactado de la siguiente
manera: Capítulo VII, De las comisiones asesoras.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto vigésimo
noveno del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: TRIGÉSIMO: Se propone aprobar la modificación del artículo 22 del Proyecto
aprobado en Primera Discusión. Da lectura al artículo 22. Se cambió “Estudios de cuarto nivel” por
“Estudios de postgrado”.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: TRIGÉSIMO PRIMERO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 23
del Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 23.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo
primero del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: TRIGÉSIMO SEGUNDO: Se propone aprobar la modificación del artículo 24 del
proyecto aprobado en primera discusión. Da lectura al artículo 24. Se agregó que uno de los
investigadores titulares o su equivalente y su suplente podrán ser miembros externos del Instituto.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo
segundo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: TRIGÉSIMO TERCERO: Se propone aprobar la modificación del Artículo 25. Da
lectura al Artículo 25. Se agregó que por lo menos dos de los miembros de la Comisión clasificadora
del personal asociado a la investigación y de servicio, sean personal asociado a la investigación.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo
tercero del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: TRIGÉSIMO CUARTO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 26 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 26.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo
cuarto del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: TRIGÉSIMO QUINTO: Se propone aprobar sin modificación el epígrafe del
capítulo VIII, del Proyecto aprobado en Primera Discusión, el cual quedó redactado de la siguiente
manera: Capítulo VIII, De la Comunidad del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo
quinto del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: TRIGÉSIMO SEXTO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 27 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 27.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo sexto
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.

27
El Secretario: TRIGÉSIMO SÉPTIMO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 28 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 28.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo
séptimo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: TRIGÉSIMO OCTAVO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 29 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 29.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo
octavo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: TRIGÉSIMO NOVENO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo 30 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 30.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo
noveno del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO: Se propone aprobar sin modificación el artículo 31 del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al artículo 31.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto cuadragésimo
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO PRIMERO: Se propone aprobar sin modificaciones el epígrafe
del capítulo IX del Proyecto aprobado en Primera Discusión, el cual queda redactado de la siguiente
manera: Capítulo IX, De la previsión social del personal.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto cuadragésimo
primero del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO SEGUNDO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo
32 del Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 32.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto cuadragésimo
segundo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO TERCERO: Se propone aprobar sin modificaciones el
Artículo 33 del Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 33.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto cuadragésimo
tercero del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO CUARTO: Se propone aprobar sin modificaciones el Artículo
34 del Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al Artículo 34.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto cuadragésimo
cuarto del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO QUINTO: Se propone aprobar sin modificación el artículo 35
del Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura al artículo 35.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto cuadragésimo
quinto del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
28
El Secretario: CUADRAGÉSIMO SEXTO: Se propone aprobar sin modificación el Capítulo X
del Proyecto aprobado en Primera Discusión, el cual quedó redactado de la siguiente manera:
Capítulo X, Disposiciones transitorias, derogatoria y final.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto cuadragésimo
sexto del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO: Se propone aprobar sin modificación la disposición
transitoria primera. Da lectura a la disposición transitoria primera.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto cuadragésimo
séptimo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO OCTAVO: Se propone aprobar sin modificaciones la
disposición transitoria segunda del Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura a la
disposición transitoria segunda.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto cuadragésimo
octavo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO NOVENO: Se propone aprobar sin modificaciones la
disposición derogatoria única del Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura a la
disposición derogatoria única.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto cuadragésimo
noveno del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: QUINCUAGÉSIMO: Se propone aprobar sin modificaciones la disposición final del
Proyecto aprobado en Primera Discusión. Da lectura a la disposición final.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto quincuagésimo
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: Da lectura a la parte final del Informe Final para la Segunda Discusión del Proyecto
de Reforma de la Ley del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Es todo señor
Presidente.
El Presidente: Una vez ya leídos y aprobados los 35 artículos y las disposiciones transitorias, final y
única, se somete consideración de los diputados la aprobación del Informe Final para Segunda
Discusión del Proyecto de Reforma de la Ley del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
(IVIC).
Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Informe Final para Segunda Discusión del
Proyecto de Reforma de la Ley del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), por
favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa) Aprobado por unanimidad.
Y habiéndose aprobado todo el contenido del Informe Final para Segunda Discusión del Proyecto de
Reforma de la Ley del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), artículo por
artículo, quedando aprobado el mismo por unanimidad de los diputados presentes miembros de esta
Comisión Permanente, se procederá a remitirlo a la Junta Directiva de la Asamblea Nacional para su
Segunda Discusión en la plenaria.
Muchas gracias señores Diputados, señor secretario. No existiendo más puntos para la discusión y
agotada la materia del Orden del día miércoles 15/05/2019, siendo las 11:55 a.m., damos por
concluida esta reunión. Es todo, terminó, se leyó y estando conformes firman los presentes.
29
Acta Nº 07-19

Reunión Ordinaria Nº 07-19 del miércoles 22 de mayo de 2019 en el Salón Guaicaipuro,


ubicado en el piso 8 del Edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea
Nacional.
En el día de hoy miércoles veintidós (22) de Mayo del año 2019, siendo las 09:25 am,
previa convocatoria y con el quórum reglamentario, se reunieron en el Salón Guaicaipuro, ubicado
en el piso 7 del edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea Nacional, Av. Este
6, Esquina de Pajaritos, El Silencio – Caracas, los Diputados: Gian Luis Lippa, Presidente; Romny
Flores Figueredo y José Hernández; en su carácter de diputados miembros de la Comisión, y el
ciudadano Miguel Rivas Santana, Secretario de la Comisión. Siendo las 09:30 a.m., del miércoles
22/05/19, damos inicio a esta reunión ordinaria de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e
Innovación, según lo establecido en el artículo 46 del Reglamento Interior y de Debates de la
Asamblea Nacional.
El Presidente: Sr. Secretario, sírvase verificar si contamos con el quórum reglamentario y sírvase
dar lectura al Acta anterior y a la Agenda del día.
El Secretario: Si existe quórum reglamentario, ciudadano Presidente. Da lectura al Acta 06-19 y a la
Propuesta del Orden del día. PUNTO ÚNICO: Continuar con la aprobación del Informe Final
para la Segunda Discusión del Proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación (LOCTI), de conformidad con lo establecido en los artículos 204, 208 y 209 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos 38, 47, 104, 105 y 106 del
Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.
El Presidente: los que estén de acuerdo con la lectura del Acta anterior y la Agenda del día de hoy,
por favor hacerlo con la señal de costumbre. Aprobado por unanimidad. Le agradezco Señor
Secretario empiece con el punto único a tratar en el día de hoy, relacionado con la segunda discusión
del Proyecto de reforma de la LOCTI, lea el Informe Final a partir del artículo 23, ya que desde el
punto primero hasta el artículo 22, ya habían sido aprobados en la gestión anterior, la 2018. Adelante
ciudadano Secretario.
El Secretario: Trigésimo segundo. Se propone aprobar las modificaciones en el contenido del
Artículo 21, aprobado en la primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 23. Da lectura al Artículo
23.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo
segundo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Trigésimo tercero. Se propone aprobar las modificaciones en el contenido del
Artículo 22 aprobado en la primera discusión el cual pasa a ser el artículo 24. Da lectura al Artículo
24.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo
tercero del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Trigésimo cuarto. Se propone aprobar sin modificación el Capítulo III del Título III,
del texto aprobado en el informe de primera discusión, el cual quedo redactado de la siguiente
manera: CAPÍTULO III, Estructura y Atribuciones de los Comités de Evaluación Técnica y
financiera.
30
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo
cuarto del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Trigésimo quinto. Se propone aprobar las modificaciones en el contenido del
Artículo 23, aprobado en la primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 25. Da lectura al Artículo
25.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo
quinto del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Trigésimo sexto. Se propone aprobar las modificaciones en el contenido del Artículo
24, aprobado en la primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 26. Da lectura al Artículo 26.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo sexto
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: Trigésimo séptimo. Se propone aprobar las modificaciones en el contenido del
Artículo 25 aprobado en la primera discusión el cual pasa a ser el artículo 27. Da lectura al Artículo
27.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo
séptimo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Trigésimo octavo. Se propone aprobar sin modificación el Título IV, del proyecto
aprobado en el informe de Primera Discusión, el cual quedó redactado de la siguiente manera:
TÍTULO IV, PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo
octavo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Trigésimo noveno. Se propone aprobar sin modificación el Capítulo I del Título IV
del proyecto aprobado en el informe de primera discusión, el cual quedó redactado de la siguiente
manera: CAPÍTULO I, Disposiciones Rectoras del Plan Nacional.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto trigésimo
noveno del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Cuadragésimo. Se propone aprobar sin modificaciones el contenido del Artículo 26,
aprobado en la primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 28. Da lectura al Artículo 28.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto Cuadragésimo
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: Cuadragésimo primero. Se propone aprobar las modificaciones en el contenido del
Artículo 27, aprobado en la primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 29. Da lectura al Artículo
29.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto Cuadragésimo
primero del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Cuadragésimo segundo. Se propone aprobar sin modificaciones el contenido del
Artículo 28, aprobado en la primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 30. Da lectura al Artículo
30.
31
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto Cuadragésimo
segundo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Cuadragésimo tercero. Se propone aprobar sin modificación el Capítulo II del
Título IV ,del proyecto aprobado en el informe de primera discusión, el cual quedó redactado de la
siguiente manera: CAPÍTULO II, Actividades y Planes en el Ámbito Estadal y Municipal.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto Cuadragésimo
tercero del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Cuadragésimo cuarto. Se propone aprobar las modificaciones en el contenido del
Artículo 29, aprobado en la primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 31. Da lectura al Artículo
31.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto Cuadragésimo
cuarto del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Cuadragésimo quinto. Se propone aprobar sin modificaciones el contenido del
Artículo 30, aprobado en la primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 32 Da lectura al Artículo
32.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto Cuadragésimo
quinto del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Cuadragésimo sexto. Se propone aprobar sin modificación el Título V, del proyecto
aprobado en el informe de primera discusión, el cual quedó redactado de la siguiente manera:
TÍTULO V, DE LOS APORTES PARA LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto Cuadragésimo
sexto del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: Cuadragésimo séptimo. Se propone aprobar sin modificación el Capítulo I del
Título V, del proyecto aprobado en el informe de primera discusión, el cual quedó redactado de la
siguiente manera: CAPITULO I, Disposiciones Generales sobre los aportes.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto Cuadragésimo
séptimo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Cuadragésimo octavo. Se propone aprobar las modificaciones en el contenido del
Artículo 31, aprobado en la primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 33. Da lectura al Artículo
33.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto Cuadragésimo
octavo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Cuadragésimo noveno. Se propone aprobar las modificaciones en el contenido y el
acápite del Artículo 32, aprobado en la primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 34. Da lectura
al Artículo 34.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto Cuadragésimo
noveno del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.

32
El Secretario: Quincuagésimo. Se propone trasladar los artículos 33, 34,35 Y 36, del proyecto
aprobado de primera discusión, al artículo 38, haciendo la corrección de la numeración.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto
Quincuagésimo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Quincuagésimo primero. Se propone incorporar un nuevo artículo, que pasa a ser el
Artículo 35, corrigiendo la numeración, del proyecto aprobado en primera discusión. Da lectura al
Artículo 35.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto
Quincuagésimo primero del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa).
Aprobado por unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Quincuagésimo segundo. Se propone incorporar un nuevo artículo, que pasa a ser el
Artículo 36, corrigiendo la numeración, del proyecto aprobado en primera discusión. Da lectura al
Artículo 36.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto
Quincuagésimo segundo del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa).
Aprobado por unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Quincuagésimo tercero. Se propone incorporar un nuevo artículo, que pasa a ser el
Artículo 37, corrigiendo la numeración, del proyecto aprobado en primera discusión. Da lectura al
Artículo 37.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto
Quincuagésimo tercero del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa).
Aprobado por unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Quincuagésimo cuarto. Se propone aprobar las modificaciones en el contenido del
Artículo 37, aprobado en la primera discusión, que pasa a ser el artículo 38. Da lectura al Artículo
38.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto
Quincuagésimo cuarto del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa).
Aprobado por unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Quincuagésimo quinto. Se propone aprobar las modificaciones en el contenido del
Artículo 33 aprobado en la primera discusión que pasa a ser el artículo 39. Da lectura al Artículo 39.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto
Quincuagésimo quinto del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa).
Aprobado por unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: Quincuagésimo sexto. Se propone aprobar las modificaciones en el contenido del
Artículo 34, aprobado en la primera discusión, que pasa a ser el artículo 40. Da lectura al Artículo
40.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto
Quincuagésimo sexto del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado
por unanimidad. Dejémoslo hasta aquí Señor secretario. Continuaremos en la próxima reunión
señores diputados, si están de acuerdo. (Pausa). Perfecto. Aprobado por unanimidad.
Una vez ya leídos y aprobados estos 18 artículos, desde el articulo 23 hasta el artículo 40 del Informe
Final para la segunda discusión del Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología
e Innovación, artículo por artículo, quedando aprobados los mismos por unanimidad de los diputados
presentes miembros de esta Comisión Permanente, solo queda pendiente por aprobación los artículos

33
finales y las disposiciones transitorias y finales para la próxima reunión ordinaria, de la cual
estaremos informando.
Muchas gracias señores Diputados, señor secretario. No existiendo más puntos para la discusión y
agotada la materia del Orden del día miércoles 22/05/2019, siendo las 12:15 a.m., damos por
concluida esta reunión. Es todo, terminó, se leyó y estando conformes firman los presentes.

Acta Nº 08-19

Reunión Ordinaria Nº 08-19 del miércoles 12 de junio de 2019 en el Salón Guaicaipuro,


ubicado en el piso 8 del Edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea
Nacional.
En el día de hoy miércoles doce (12) de Junio del año 2019, siendo las 09:45 am, previa
convocatoria y con el quórum reglamentario, se reunieron en el Salón Guaicaipuro, ubicado en el
piso 7 del edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea Nacional, Av. Este 6,
Esquina de Pajaritos, El Silencio – Caracas, los Diputados: Gian Luis Lippa, Presidente; Maribel
Guedez, Romny Flores Figueredo y José Hernández; en su carácter de diputados miembros de la
Comisión, y el ciudadano Miguel Rivas Santana, Secretario de la Comisión. Siendo las 09:50 a.m.,
del miércoles 12/06/19, damos inicio a esta reunión ordinaria de la Comisión Permanente de Ciencia,
Tecnología e Innovación, según lo establecido en el artículo 46 del Reglamento Interior y de Debates
de la Asamblea Nacional.
El Presidente: Sr. Secretario, sírvase verificar si contamos con el quórum reglamentario y sírvase
dar lectura al Acta anterior y a la Agenda del día.
El Secretario: Si existe quórum reglamentario, ciudadano Presidente. Da lectura al Acta 07-19 y a la
Propuesta del Orden del día. PUNTO ÚNICO: Continuar con la aprobación del Informe Final
para la Segunda Discusión del Proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación (LOCTI), de conformidad con lo establecido en los artículos 204, 208 y 209 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos 38, 47, 104, 105 y 106 del
Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.
El Presidente: los que estén de acuerdo con la lectura del Acta anterior y la Agenda del día de hoy,
por favor hacerlo con la señal de costumbre. Aprobado por unanimidad. Le agradezco Señor
Secretario empiece con el punto único a tratar en el día de hoy, lea el Informe Final a partir del
artículo 41, ya que desde el 23 al 40, ya habían sido aprobados en la reunión ordinaria anterior.
El Secretario: Quincuagésimo séptimo. Se propone aprobar las modificaciones en el contenido del
Artículo 35, aprobado en la primera discusión, que pasa a ser el artículo 41. Da lectura al Artículo
41.
El Presidente: Queda abierto el Derecho de palabra. (Pausa)Se le concede el Derecho de palabra a la
Dra. Rosa Elena Martínez, miembro del equipo técnico de esta Comisión Permanente. Adelante
Doctora.
Dra. Rosa Elena Martínez: El equipo técnico se ha estado reuniendo para revisar en su totalidad lo
que ha sido el Informe Final para la Segunda Discusión del Proyecto de reforma de la Ley Orgánica
de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), tanto los artículos que ya han sido aprobados como
los que aún están por aprobarse, y siendo que las leyes deben tener un carácter sistémico, hemos
observado en la redacción y contenido de los artículos ya aprobados se presentan incongruencias

34
legales dentro de su redacción que hacen muy difícil su entendimiento y va a ser muy complicada su
aplicación, en base a eso, este equipo técnico solicita a los diputados, en virtud de lo que establece la
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos con respecto a la revisión de oficio de los actos por
parte de las instituciones del Estado, artículos 82, 83 y 84, se levante la sanción de los artículos ya
aprobados en el Informe Final para segunda discusión de la LOCTI, de tal forma que este equipo
técnico pueda revisar a profundidad tanto las normas que han quedado pendientes por aprobación,
como las que ya han sido aprobadas, porque esas incongruencias que hemos notado en los artículos
que faltan por aprobar, afectan de manera sustantiva lo que tiene que ver con los artículos ya
aprobados. Siendo un la ley un sistema, es importante es importante que su contenido esté
relacionado y concatenado, y sobretodo que la redacción sea clara y que se pueda entender esos
supuestos para que cuando la ley entre en vigencia, de acuerdo a las necesidades que tiene el país en
materia de ciencia y tecnología, sea de fácil aplicabilidad, y no que la propia redacción nos lleve a
una multiplicidad de interpretaciones, que lo que va hacer es atentar contra los principios de eficacia
y seguridad jurídica que envuelve a todo instrumento normativo. Es todo.
El Presidente: Muchas gracias Dra. Rosa Elena Martínez. Quisiera que los señores diputados dieran
su opinión ante esta propuesta solicitada por el equipo técnico de esta Comisión. Tiene la palabra el
Diputado Romny Flores.
Diputado Romny Flores: Es pertinente la solicitud. Siendo que toda ley debe ser sistémica en su
contenido normativo, y además de que lo que faltaba por aprobar eran los artículos correspondientes
al Régimen sancionatorio, que es mucho más delicado, entonces es muy pertinente lo que ha
expresado el equipo técnico, además de apoyarlos a ellos en esa propuesta de revisión nuevamente.
El Presidente: Muchas gracias Diputado. Tiene el derecho de palabra el Diputado José Hernández.
Diputado José Hernández: Aprecio la observación que ha hecho la Dra. Rosa Elena Martínez, en
nombre del equipo técnico, creo que es muy pertinente apoyar esta propuesta de revisión, y el aporte
que haríamos es buscar un punto dentro de ese articulado para seguir trabajando y abonando para que
esta ley salga lo más rápido posible.
El Presidente: Muchas gracias Diputado. Tiene el derecho de palabra la Diputada Maribel Guedez.
Diputada Maribel Guedez: Creo que es el mejor momento para que esta ley sea revisada y
consensuada, porque esta es la Ley más importante que tiene nuestra Comisión, por ser una ley
orgánica, una ley marco. Además de que es nuestra responsabilidad de que esta ley salga lo más
trasparente y clara posible.
El Presidente: Muchas gracias Diputada. Totalmente de acuerdo con usted, con lo que dijo el
Diputado Romny Flores y con lo expresado por el Diputado José Hernández. Conforme a las
observaciones que hace el equipo técnico vamos a realizar esta revisión, con la colaboración de
nuestros asesores expertos, el Dr. Rafael Rangel y el Dr. Ismaldo Bonalde, entonces yo le agradezco
ciudadano Secretario, vamos a darle lectura al Informe Técnico que ha presentado el equipo técnico
de esta Comisión a los fines de sentar las bases legales para la solicitud que acaban de realizar.
El Secretario: A los fines de la solicitud realizada por los abogados del equipo técnico de esta
Comisión, después de una evaluación realizada al informe final para la Segunda Discusión del
Proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), elaborado
por la Coordinadora del Proyecto de ley, son del criterio que el mismo no se adapta a las nuevas
realidades políticas, económicas y sociales que enfrenta el país, vinculadas al tema de la ciencia, la
tecnología y la innovación. Como la aprobación del Informe Final para la segunda discusión en una
fase primordial dentro del proceso de formación de las leyes, con la finalidad de optimizar su
contenido de conformidad con lo que establece la LOPA en sus artículos 82, 83 y 84, referidos a las
revisiones de oficio que pueden hacer las instituciones del Estado con respecto a sus propios actos,
35
solicitamos se levante la sanción de los artículos 1 al 40 del Informe Final para la segunda discusión
del Proyecto de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Tal solicitud se debe a la
necesidad de adaptar el contenido del articulado a la realidad actual del país para así garantizar la
eficacia, pertinencia y aplicabilidad del proyecto una vez que entre en vigencia como ley de la
República.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Informe Técnico y la solicitud en
el incoada por el equipo de esta Comisión, pueden hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa)
Aprobado por unanimidad de los diputados presentes.
Muchas gracias señores Diputados, señor Secretario. No existiendo más puntos para la discusión y
agotada la materia del Orden del día miércoles 12/06/2019, siendo las 10:25 a.m., damos por
concluida esta reunión. Es todo, terminó, se leyó y estando conformes firman los presentes.

Acta Nº 09-19

Reunión Ordinaria Nº 09-19 del miércoles 10 de julio de 2019 en el Salón Guaicaipuro,


ubicado en el piso 8 del Edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea
Nacional.
En el día de hoy miércoles diez (10) de Julio del año 2019, siendo las 10:35 am, previa
convocatoria y con el quórum reglamentario, se reunieron en el Salón Guaicaipuro, ubicado en el
piso 7 del edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea Nacional, Av. Este 6,
Esquina de Pajaritos, El Silencio – Caracas, los Diputados: Gian Luis Lippa, Presidente; Maribel
Guedez, Romny Flores Figueredo, José Pratt, Leonardo Regnault y José Hernández; en su
carácter de diputados miembros de la Comisión, y el ciudadano Miguel Rivas Santana, Secretario
de la Comisión. Siendo las 10:40 a.m., del miércoles 10/07/19, damos inicio a esta reunión ordinaria
de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación, según lo establecido en el artículo
46 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.
El Presidente: Sr. Secretario, sírvase verificar si contamos con el quórum reglamentario y sírvase
dar lectura al Acta anterior y a la Agenda del día.
El Secretario: Si existe quórum reglamentario, ciudadano Presidente. Da lectura al Acta 08-19 y a la
Propuesta del Orden del día. PUNTO ÚNICO: Presentación del papel inicial de trabajo sobre el
Proyecto de la Ley de Biotecnología.
El Presidente: los que estén de acuerdo con la lectura del Acta anterior y la Agenda del día de hoy,
por favor hacerlo con la señal de costumbre. Aprobado por unanimidad. Le agradezco Señor
Secretario empiece con el punto único a tratar en el día de hoy, lea el Informe que ha presentado el
Equipo Técnico de la Comisión, relacionado con la presentación del Proyecto de Ley de
Biotecnología.
El Secretario: Da lectura al informe. Expuso a los señores Diputados que este proyecto de ley fue
incluido en la agenda legislativa 2019 de esta Comisión Permanente. Desde hace aproximadamente 3
meses el equipo técnico de profesionales de esta Comisión Permanente ha venido trabajando en la
elaboración de este primer borrador, contando con el asesoramiento del Dr. Rafael Rangel Aldao,
Asesor Científico, quien con su amplio conocimiento en materia de Biotecnología propuso los
lineamientos iniciales para la formación de este Proyecto de Ley de Biotecnología. Que el objetivo
principal de este proyecto de Ley es regular en nuestro país todas las actividades relacionadas a la

36
Biotecnología. Se persigue que esta ley sea efectiva a los fines de servir como ley especial en esta
materia, ya que establecerá las bases y lineamientos normativos para otras leyes que desarrollen áreas
más específicas de la biotecnología.
Yo le efectué una revisión general a este papel inicial de trabajo, estuve conforme, y le comunique al
equipo técnico que lo enviara al Dr. Rafael Rangel Aldao para una revisión preliminar del fondo de
la materia y de su estructura. El mismo respondió personalmente el día de ayer que estaba de acuerdo
con su estructura y contenido, los cuales una vez vistos y aprobados por los diputados de esta
Comisión, pasara a las respectivas mesas técnicas para su revisión y discusión a de fines de construir
el Proyecto de Ley de Biotecnología para la primera discusión. Es todo Señor Presidente.
El Presidente: A continuación tiene el derecho de palabra el Abogado Hugo Castro, quien hará una
presentación visual de dicho proyecto.
Ciudadano Hugo Castro Zerpa. Abogado del Equipo Técnico. Explico que el objetivo principal de
este proyecto de Ley es regular en materia de Biotecnología y establecer las bases y lineamientos
normativos para otras leyes que desarrollen áreas más específicas de la biotecnología, a saber:
semillas, medicamentos biotecnológicos, mejoramiento genético animal, transgénicos, conservación
ambiental, entre otras. Expuso que se investigó y analizo la normativa nacional e internacional
vigente sobre la materia y como resultado se realizaron el cuadro de Leyes de Biotecnología
regionales y sus órganos competentes y el cuadro de Declaraciones internacionales que rigen esta
materia, los cuales fueron mostrados en pantalla. Sobre el contenido del papel inicial de trabajo,
menciono que este proyecto de Ley contiene un total de cuarenta y cinco (45) artículos, una
disposición transitoria y una disposición final. Está estructurado en nueve (9) capítulos. Sobre los
órganos competentes propuestos menciono que después de haber estudiado detalladamente la
estructura de los órganos competentes presentes en las leyes de Biotecnología de Colombia,
Uruguay, Argentina y Perú, este equipo técnico sugiere la creación de un Fondo Nacional de
Biotecnología, el cual estará integrado por el Comité de Evaluación de Proyectos, el Registro
Nacional de Biotecnología, el Comité de Ética y el Comité de Bioseguridad. Hablo también sobre
otros aspectos legales y sobre las leyes pertinentes a los fines de revisar este Proyecto de Ley de
Biotecnología. Es todo señor Presidente.
El Presidente: Muchas gracias Dr. Hugo Castro. Quisiera que los señores diputados dieran su
opinión ante esta propuesta solicitada por el equipo técnico de esta Comisión. Tiene la palabra el
Diputado José Hernández.
Diputado José Hernández: Me parece que este proyecto de ley de biotecnología es muy importante,
ya que es un área de la ciencia que actualmente está en apogeo, sobretodo comercial, y por tanto es
muy importante que legislemos en esta materia. Además contamos con la asesoría del Dr. Rafael
Rangel, quien conoce muy bien esta materia y además ya ha aportado los lineamientos iniciales para
la formación de este importante proyecto de ley. Gracias.
El Presidente: Muchas gracias Diputado. Los diputados que estén de acuerdo con aprobar este
Informe Técnico a los fines de que papal inicial de trabajo del Proyecto de Ley de Biotecnología pase
a ser revisado y discutido en las respectivas mesas técnicas, pueden hacerlo con la señal de
costumbre. (Pausa) Aprobado por unanimidad de los diputados presentes.
Muchas gracias señores Diputados, señor Secretario. No existiendo más puntos para la discusión y
agotada la materia del Orden del día miércoles 10/07/2019, siendo las 11:35 a.m., damos por
concluida esta reunión. Es todo, terminó, se leyó y estando conformes firman los presentes.

37
Acta Nº 10-19

Reunión Ordinaria Nº 10-19 del miércoles 17 de julio de 2019 en la Sala de reuniones de


la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación, Piso 7 del Edificio "José
María Vargas", sede administrativa de la Asamblea Nacional.

En el día de hoy miércoles diecisiete (17) de Julio del año 2019, siendo las 09:45 am, previa
convocatoria y con el quórum reglamentario, se reunieron en el Salón de la Comisión, ubicado en el
piso 7 del edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea Nacional, Av. Este 6,
Esquina de Pajaritos, El Silencio – Caracas, los Diputados: Gian Luis Lippa, Presidente; Maribel
Guedez y Romny Flores Figueredo; en su carácter de diputados miembros de la Comisión, y el
ciudadano Miguel Rivas Santana, Secretario de la Comisión. Siendo las 09:50 a.m., del miércoles
17/07/19, damos inicio a esta reunión ordinaria de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e
Innovación, según lo establecido en el artículo 46 del Reglamento Interior y de Debates de la
Asamblea Nacional.
El Presidente: Sr. Secretario, sírvase verificar si contamos con el quórum reglamentario y sírvase
dar lectura al Acta anterior y a la Agenda del día.
El Secretario: Si existe quórum reglamentario, ciudadano Presidente. Da lectura al Acta 09-19 y a la
Propuesta del Orden del día. PUNTO ÚNICO: Presentación del informe sobre el estatus del Proyecto
de la Ley de Propiedad Industrial.
El Presidente: los diputados que estén de acuerdo con la lectura del Acta anterior y la Agenda del
día de hoy, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Señores diputados, miembros de la comisión, invitados especiales, muy buenos días. Este
anteproyecto de la Ley de Propiedad Industrial, se ha venido trabajando desde hace varios años. Los
anteriores presidentes y diputados, trabajaron con mucho esmero, al igual que el equipo técnico de
esta Comisión, porque tenemos mucho interés en que esta ley salga. Necesitamos a los expertos,
nuestros asesores, que son ustedes. Aunque es posible que falten otras personas, pero siempre hemos
querido ser bastante amplios, sin celo, sin ningún complejo, en invitarlos a todos, a fin de que se
construya un proyecto de ley que sea útil. Diputada Maribel Guedez, tiene el derecho de palabra.
Diputada Maribel Guedez. Estamos en deuda con esta ley, pero es más que todo por la situación
país. Agradezco muchísimo todo el apoyo que nos puedan dar, porque no es a la Comisión, sino al
país. Gracias.
El Presidente: Señor secretario, por favor, dele lectura al Informe del Anteproyecto.
El Secretario: Da lectura a los antecedentes que justifican la Reforma de la Ley de Propiedad
Industrial. Es todo, Sr. Presidente.
El Presidente: Se otorga el derecho de palabra a la Doctora Rosa Elena Martínez.
Dra. Rosa Elena Martínez, coordinadora del proyecto de ley. En primer lugar, quisiera decirles que
el anteproyecto, recoge todo lo que es la normativa en materia de propiedad industrial, es producto
de la revisión de la 486 de la CAN y su adaptabilidad a Venezuela. Estamos elaborando una ley
para la Venezuela que queremos, que genere esa seguridad jurídica que es tan importante para el
desarrollo del país en materia de propiedad industrial. Presento su exposición apoyándose en una
serie de láminas digitales, y los puntos explicados fueron los siguientes: antecedentes, la Ley de
Propiedad Industrial de 1956, los diferentes tratados y convenios suscritos por la Republica, en qué

38
condiciones quedamos después de nuestra salida de la CAN, la estructura normativa del nuevo
Proyecto de Ley, que buscamos con la reforma de esta ley y quienes son nuestros asesores
especialistas en esta materia de ley.
¿Cuál sería el estatus en que nos encontramos? Nosotros nos instalamos recientemente este año como
mesa con este equipo en el mes de junio, tenemos un mes y medio, hemos revisado 116 artículos,
hasta ahora estos son los 4 títulos que hemos revisado, discutido, consensuado, modificado; hay
procedimientos que debemos construir, sobre todo en el tema de las invenciones. Por mi parte eso es
todo, muchas gracias.
El Presidente: Gracias Doctora. Tiene la palabra el diputado Romny Flores.
Diputado Romny Flores. Quiero felicitar al equipo técnico y a nuestros asesores, porque son unos
héroes en las circunstancias que estamos viviendo. Es una ley que tiene muchas expectativas, porque
lamentablemente en esta situación país, esta ley es enemiga de lo que sucede actualmente en
Venezuela. Sin embargo en una ley viendo hacia el futuro, Siglo XXI, competitiva, que permita
nuevamente tener muchas marcas, muchos descubrimientos en todo lo que es la Venezuela que
queremos construir.
El Presidente: Gracias Diputado. Tiene el derecho de palabra el Doctor Castor González.
Abogado Castor González. Especialista en propiedad intelectual. Expuso que esta es una ley tiene
inmenso potencial para el discurso político y dio ejemplos, entre ellos hablo de la economía naranja
en Colombia.
Tengan siempre presente, en todo lo que podamos avanzar con la aprobación y discusión de esta ley,
que no hay posibilidad alguna de desarrollo tecnológico exitoso si no hay una adecuada protección
de la propiedad intelectual, sin eso señores, el desarrollo tecnológico exitoso que sea beneficioso
para todos, no es posible.
El Presidente: Gracias. Tiene la palabra, el Doctor Matías Pérez.
Dr. Matías Pérez Irazábal. Primero es importante reconocer públicamente el compromiso de todo
el equipo técnico, de Miguel, Rosa, de todos. La propiedad intelectual es un instrumento para el
progreso, un instrumento para que el conocimiento pueda ser distribuido y pueda ser base de nuevas
creaciones y por lo tanto es indispensable que culminemos a la brevedad este proyecto de ley, para
procurar su promulgación. Es todo, gracias.
El Presidente: Gracias. Tiene el derecho de palabra, la Doctora Taymí Márquez.
Dra. Taymí Márquez. En primer lugar, gracias por impulsar este proyecto de ley de propiedad
industrial. Un proyecto que realmente entienda las personas a las cuales se les pueda mostrar el
beneficio que significa un verdadero sistema de propiedad industrial, un sistema que es transversal a
todos los aspectos que ocupan o el desarrollo económico, social y cultural de nuestros países. Confío
que podamos materializar prontamente un proyecto que efectivamente va a brindar el apoyo a la
investigación y desarrollo, que haya una mayor orientación en los mercados para la selección de los
productos, el que haya un estímulo mayor a las universidades y los centros de investigación, a la
innovación, que puedan aumentar nuestros diseñadores industriales, porque de todas estas cosas que
estoy hablando, es de lo que se trata el proyecto que ustedes tienen en las manos y que realmente
creo que con mucha amplitud, cosa que agradecemos, permiten compartir y que podamos aportar un
grano de aquello que hemos acumulado durante tantos años. Gracias.
El Presidente: Gracias. Tiene la palabra el Profesor Leonel Salazar.
Profesor Leonel Salazar. Creo que esta comisión tiene un gran reto y tiene en sus manos la papa
caliente de la ciencia, la tecnología y la innovación de este país. Una de las propiedades más nobles y
más difíciles de proteger que es la propiedad intelectual, siempre ha sido la cenicienta del derecho de
propiedad, sobre todo en los países latinoamericanos.
39
La propiedad intelectual es la protección de la creación y la innovación es cómo llevo esa creación
protegida al mercado. Es decir, son 4 patas fundamentales para el desarrollo, no podemos dejar por
fuera la propiedad intelectual.
El Presidente: Gracias. Entonces, vamos a considerar el informe presentado por la doctora Rosa
Elena. Los señores diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el informe presentado
por la Comisión, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa) Aprobado por unanimidad.
Muchas gracias señores Diputados, señor Secretario. No existiendo más puntos para la discusión y
agotada la materia del Orden del día miércoles 17/07/2019, siendo las 11:55 a.m., damos por
concluida esta reunión. Es todo, terminó, se leyó y estando conformes firman los presentes.

Acta Nº 11-19

Reunión Ordinaria Nº 11-19 del diecinueve (19) de Septiembre de 2019 en la Sala de


reuniones de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación, Piso 7 del
Edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea Nacional.

En el día de hoy miércoles catorce (14) de Agosto del año 2019, siendo las 08:55 am, previa
convocatoria y con el quórum reglamentario, se reunieron en el Salón de sesiones de esta Comisión
Permanente, ubicada en el piso 7 del edificio "José María Vargas", sede administrativa de la
Asamblea Nacional, Av. Este 6, Esquina de Pajaritos, El Silencio – Caracas, los Diputados: Gian
Luis Lippa, Presidente; Maribel Guedez y Romny Flores Figueredo; en su carácter de diputados
miembros de la Comisión, y el ciudadano Dr. Hugo Castro Zerpa, Secretario Accidental de la
Comisión. Siendo las 09:00 a.m., del miércoles 14/08/19, damos inicio a esta reunión ordinaria de la
Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación, según lo establecido en el artículo 46 del
Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.
El Presidente: Sr. Secretario, sírvase verificar si contamos con el quórum reglamentario y sírvase
dar lectura al Acta anterior y a la Agenda del día.
El Secretario: Si existe quórum reglamentario, ciudadano Presidente. Da lectura al Acta 10-19 y a la
Propuesta del Orden del día. PUNTO ÚNICO: Aprobación del Informe Final para la Segunda
Discusión del Proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
(LOCTI), de conformidad con lo establecido en los artículos 204, 208 y 209 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y los artículos 38, 47, 104, 105 y 106 del Reglamento Interior y
de Debates de la Asamblea Nacional.
El Presidente: los que estén de acuerdo con la lectura del Acta anterior y la Agenda del día de hoy,
por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Le agradezco
Señor Secretario empiece con el punto único a tratar en el día de hoy, relacionado con la segunda
discusión del Proyecto de reforma de la LOCTI, lea el Informe Final a partir de su presentación.
El Secretario: Procede a dar lectura a la presentación inicial del Informe final, en donde se resalta
que dando cumplimiento a todas las formalidades de ley se exponen a continuación las
modificaciones propuestas al Proyecto de reforma de la LOCTI, para su segunda discusión, a los
fines de su aprobación por los diputados miembros de esta Comisión Permanente.

40
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar la presentación del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: PRIMERO. Se propone aprobar la modificación del Título del proyecto de Ley
aprobado en primera discusión, el cual queda redactado de la siguiente manera: REFORMA DE LA
LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto PRIMERO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: SEGUNDO. Se propone aprobar sin modificación el Título I del proyecto de Ley
aprobado en primera discusión, el cual queda redactado de la siguiente manera: TITULO I, DE LAS
DISPOSICIONES GENERALES.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto SEGUNDO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: TERCERO. Se propone aprobar sin modificación el Capítulo I del Título I del
proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual queda redactado de la siguiente manera:
CAPITULO I, De las disposiciones Fundamentales.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto TERCERO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: CUARTO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo 1 del
proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual quedó redactado de la siguiente manera. Da
lectura al Artículo 1.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto CUARTO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: QUINTO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo 2 del
proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual quedo redactado de la siguiente manera. Da
lectura al Artículo 2.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto QUINTO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: SEXTO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo 3 del
proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual queda redactado de la siguiente manera. Da
lectura al Artículo 3.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto SEXTO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: SÉPTIMO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo 4 del
proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual queda redactado de la siguiente manera. Da
lectura al Artículo 4.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto SÉPTIMO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.

41
El Secretario: OCTAVO. Se propone aprobar un nuevo contenido en el Artículo 5 del proyecto de
Ley aprobado en primera discusión, el cual queda redactado de la siguiente manera. Da lectura al
Artículo 5.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto OCTAVO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: NOVENO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo 6 del
proyecto de Ley aprobado en primera discusión, quedando redactado de la siguiente manera. Da
lectura al Artículo 6.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto NOVENO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo 7 del
proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual queda redactado de la siguiente manera. Da
lectura al Artículo 7.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto DÉCIMO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO PRIMERO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 8 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual queda redactado de la
siguiente manera. Da lectura al Artículo 8.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto DÉCIMO
PRIMERO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO SEGUNDO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 9 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual queda redactado de la
siguiente manera. Da lectura al Artículo 9.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto DÉCIMO
SEGUNDO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO TERCERO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo Capítulo,
que pasa a ser el Capítulo II del Título I, el cual queda redactado de la siguiente manera:
CAPITULO II, Principios Rectores.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto DÉCIMO
TERCERO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO CUARTO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo artículo, que
pasa a ser el Artículo 10, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera discusión y
quedando redactado de la siguiente manera. Da lectura al Artículo 10.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto DÉCIMO
CUARTO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO QUINTO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo artículo, que
pasa a ser el Artículo 11, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera discusión y
quedando redactado de la siguiente manera. Da lectura al Artículo 11.

42
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto DÉCIMO
QUINTO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad. Continúe Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO SEXTO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo artículo, que
pasa a ser el Artículo 12, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera discusión y
quedando redactado de la siguiente manera. Da lectura al Artículo 12.
El Presidente: Los diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el Punto DÉCIMO
SEXTO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
Dejémoslo hasta aquí Señor secretario. Continuaremos en la próxima reunión señores diputados, si
están de acuerdo. (Pausa). Perfecto. Aprobado por unanimidad.
Una vez ya leídos y aprobados por unanimidad estos primeros 12 artículos del Informe Final para la
segunda discusión del Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación,
queda pendiente por aprobación el resto de los artículos y las disposiciones transitorias y finales para
la próxima reunión ordinaria, de la cual estaremos informando.
Muchas gracias señores Diputados, señor secretario. No existiendo más puntos para la discusión y
agotada la materia del Orden del día miércoles 14/08/2019, siendo las 11:45 a.m., damos por
concluida esta reunión. Es todo, terminó, se leyó y estando conformes firman los presentes.

Acta Nº 12-19

Reunión Ordinaria Nº 12-19 del miércoles 25 de Septiembre de 2019 en el Salón de


Sesiones de la Comisión Permanente, Piso 7 del Edificio "José María Vargas", sede
administrativa de la Asamblea Nacional.

En el día de hoy miércoles veinticinco (25) de Septiembre del año 2019, siendo las 09:50 am,
previa convocatoria y con el quórum reglamentario, se reunieron en el Salón de sesiones de esta
Comisión Permanente, ubicada en el piso 7 del edificio "José María Vargas", sede administrativa de
la Asamblea Nacional, Av. Este 6, Esquina de Pajaritos, El Silencio – Caracas, los Diputados: Gian
Luis Lippa, Presidente; Ylidio de Abreu, Vicepresidente; y Romny Flores Figueredo; en su
carácter de diputado miembro de la Comisión, y el ciudadano Hugo Castro Zerpa, Secretario
Accidental de la Comisión. Siendo las 09:55 a.m., del miércoles 25/09/19, damos inicio a esta
reunión ordinaria de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación, según lo
establecido en el artículo 46 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.
El Presidente: Sr. Secretario, sírvase verificar si contamos con el quórum reglamentario y sírvase
dar lectura al Acta anterior y a la Agenda del día.
El Secretario: Si existe quórum reglamentario, ciudadano Presidente. Da lectura al Acta 11-19 y a la
Propuesta del Orden del día. PUNTO ÚNICO: Aprobación del Informe Final para la Segunda
Discusión del Proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
(LOCTI), de conformidad con lo establecido en los artículos 204, 208 y 209 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y los artículos 38, 47, 104, 105 y 106 del Reglamento Interior y
de Debates de la Asamblea Nacional.

43
El Presidente: los diputados que estén de acuerdo con la lectura del Acta anterior y la Agenda del
día de hoy, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Le
agradezco Señor Secretario empiece con el punto único a tratar en el día de hoy, relacionado con la
segunda discusión del Proyecto de reforma de la LOCTI, lea el Informe Final a partir del punto
décimo séptimo.
El Secretario: DÉCIMO SÉPTIMO. Se propone aprobar sin modificación el Título II, del proyecto
de Ley aprobado en primera discusión, el cual quedó redactado de la siguiente manera: TITULO II,
DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto Decimo Séptimo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO OCTAVO. Se propone aprobar la modificación en el Capítulo I del Título
II, del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual quedó redactado de la siguiente
manera: CAPITULO I, Del Sistema Nacional.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto DÉCIMO OCTAVO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: DÉCIMO NOVENO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo artículo, que
pasa a ser el Artículo 13, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera discusión y
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 13.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto DÉCIMO NOVENO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo 10 del
proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 14, quedando redactado
de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 14.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto VIGÉSIMO del Informe,
por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe Señor
secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO PRIMERO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 11 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 15,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 15.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto VIGÉSIMO PRIMERO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO SEGUNDO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo Capítulo,
que pasa a ser el Capítulo II del Título II, el cual queda redactado de la siguiente manera:
CAPITULO II, De los organismos competentes.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto VIGÉSIMO SEGUNDO
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO TERCERO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 12 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 16,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 16.

44
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto VIGÉSIMO TERCERO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO CUARTO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 13delproyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 17,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 17.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto VIGÉSIMO CUARTO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO QUINTO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 15del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 18,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 18.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto VIGÉSIMO QUINTO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO SEXTO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo artículo, que
pasa a ser el Artículo 19, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera discusión y
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 19.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto VIGÉSIMO SEXTO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO SÉPTIMO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 16 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 20,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 20.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto VIGÉSIMO SÉPTIMO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO OCTAVO. Se propone aprobar la modificación en el Capítulo III del
Título II, del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual quedó redactado de la siguiente
manera: CAPÍTULO III, Del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto VIGÉSIMO OCTAVO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: VIGÉSIMO NOVENO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 14 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 21,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 21.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto VIGÉSIMO NOVENO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: TRIGÉSIMO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo 17 del
proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 22, quedando redactado
de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 22.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto TRIGÉSIMO del Informe,
por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe Señor
secretario.

45
El Secretario: TRIGÉSIMO PRIMERO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 18 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 23,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 23.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto TRIGÉSIMO PRIMERO
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: TRIGÉSIMO SEGUNDO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 19del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 24,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 24.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto TRIGÉSIMO SEGUNDO
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Continúe Señor secretario.
El Secretario: TRIGÉSIMO TERCERO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 20 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 25,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 25.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto TRIGÉSIMO TERCERO
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: TRIGÉSIMO CUARTO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo artículo,
que pasa a ser el Artículo 26, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera
discusión y quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 26.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto TRIGÉSIMO CUARTO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: TRIGÉSIMO QUINTO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 21 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 27,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 27.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto TRIGÉSIMO QUINTO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: TRIGÉSIMO SEXTO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo artículo, que
pasa a ser el Artículo 28, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera discusión y
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 28.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto TRIGÉSIMO SEXTO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: TRIGÉSIMO SÉPTIMO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 22 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 29,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 29.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto TRIGÉSIMO SÉPTIMO
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: TRIGÉSIMO OCTAVO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo artículo,
que pasa a ser el Artículo 30, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera
discusión y quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 30.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto TRIGÉSIMO OCTAVO
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: TRIGÉSIMO NOVENO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo Capítulo,
que pasa a ser el Capítulo IV del Título II, el cual queda redactado de la siguiente manera:
CAPÍTULO IV, Estructura y Atribuciones de los Comités.

46
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto TRIGÉSIMO NOVENO
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo
23 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 31, quedando
redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 31.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto CUADRAGÉSIMO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO PRIMERO. Se propone aprobar la modificación en el contenido
del Artículo 24 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 32,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 32.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto CUADRAGÉSIMO
PRIMERO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO SEGUNDO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo
artículo, que pasa a ser el Artículo 33, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera
discusión y quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 33.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto CUADRAGÉSIMO
SEGUNDO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO TERCERO. Se propone aprobar la modificación en el contenido
del Artículo 25 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 34,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 34.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto CUADRAGÉSIMO
TERCERO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO CUARTO. Se propone aprobar sin modificación el Título IV, del
proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el Título III, quedando redactado
de la siguiente manera: TÍTULO III, DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto CUADRAGÉSIMO
CUARTO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO QUINTO. Se propone aprobar sin modificación el Capítulo I del
Título IV, del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el Capítulo I del
Título III, quedando redactado de la siguiente manera: CAPÍTULO I, Disposiciones rectoras del Plan
Nacional.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto CUADRAGÉSIMO
QUINTO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO SEXTO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 26 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 35,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 35.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto CUADRAGÉSIMO
SEXTO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.

47
El Secretario: CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO. Se propone aprobar la modificación en el contenido
del Artículo 27 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 36,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 36.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto CUADRAGÉSIMO
SÉPTIMO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO OCTAVO. Se propone aprobar sin modificación el Capítulo II
del Título IV, del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el Capítulo II
del Título III, quedando redactado de la siguiente manera: CAPÍTULO II, Actividades y planes en el
ámbito estadal y municipal.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto CUADRAGÉSIMO
OCTAVO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: CUADRAGÉSIMO NOVENO. Se propone aprobar la modificación en el contenido
del Artículo 29 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 37,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 37.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto CUADRAGÉSIMO
NOVENO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: QUINCUAGÉSIMO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 30del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 38,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 38.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto QUINCUAGÉSIMO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: QUINCUAGÉSIMO PRIMERO. Se propone aprobar sin modificación el Título V,
del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el Título IV, quedando
redactado de la siguiente manera: TÍTULO IV, DE LOS APORTES PARA LA CIENCIA, LA
TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto QUINCUAGÉSIMO
PRIMERO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO. Se propone aprobar sin modificación el Capítulo I
del Título V, del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el Capítulo I del
Título IV, quedando redactado de la siguiente manera: CAPITULO I, Disposiciones generales sobre
los aportes.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto QUINCUAGÉSIMO
SEGUNDO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: QUINCUAGÉSIMO TERCERO. Se propone aprobar la modificación en el contenido
del Artículo 31 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 39,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 39.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto QUINCUAGÉSIMO
TERCERO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.

48
El Secretario: QUINCUAGÉSIMO CUARTO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo
artículo, que pasa a ser el Artículo 40, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera
discusión y quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 40.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto QUINCUAGÉSIMO
CUARTO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: QUINCUAGÉSIMO QUINTO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo
artículo, que pasa a ser el Artículo 41, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera
discusión y quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 41.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto QUINCUAGÉSIMO
QUINTO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: QUINCUAGÉSIMO SEXTO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo
artículo, que pasa a ser el Artículo 42, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera
discusión y quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 42.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto QUINCUAGÉSIMO
SEXTO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO. Se propone aprobar la modificación en el contenido
del Artículo 32 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 43,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 43.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto QUINCUAGÉSIMO
SÉPTIMO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: QUINCUAGÉSIMO OCTAVO. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo
artículo, que pasa a ser el Artículo 44, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera
discusión y quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 44.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto QUINCUAGÉSIMO
OCTAVO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: QUINCUAGÉSIMO NOVENO. Se propone aprobar la modificación en el contenido
del Artículo 37 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 45,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 45.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto QUINCUAGÉSIMO
NOVENO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: SEXAGÉSIMO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo 33
del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 46, quedando
redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 46.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto SEXAGÉSIMO del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: SEXAGÉSIMO PRIMERO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 34 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 47,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 47.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto SEXAGÉSIMO PRIMERO
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
49
El Secretario: SEXAGÉSIMO SEGUNDO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 35del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 48,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 48.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto SEXAGÉSIMO
SEGUNDO del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por
unanimidad.
El Secretario: SEXAGÉSIMO TERCERO. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 36 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 49,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 49.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto SEXAGÉSIMO TERCERO
del Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Dejémoslo hasta aquí Señor secretario. Continuaremos en la próxima reunión señores diputados, si
están de acuerdo. (Pausa). Perfecto. Aprobado por unanimidad.
Una vez ya leídos y aprobados por unanimidad los artículos desde el 13 hasta el 49 del Informe Final
para la segunda discusión del Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación, queda pendiente por aprobación el resto de los artículos y las disposiciones transitorias y
finales para la próxima reunión ordinaria, de la cual estaremos informando.
Muchas gracias señores Diputados, señor secretario. No existiendo más puntos para la discusión y
agotada la materia del Orden del día miércoles 25/09/2019, siendo las 11:58 a.m., damos por
concluida esta reunión. Es todo, terminó, se leyó y estando conformes firman los presentes.

Acta Nº 13-19

Reunión Ordinaria Nº 13-19 del 2 de Octubre de 2019 en el Salón de Sesiones de la


Comisión Permanente, Piso 7 del Edificio "José María Vargas", sede administrativa de la
Asamblea Nacional.

En el día de hoy miércoles dos (02) de Octubre del año 2019, siendo las 09:36 am, previa
convocatoria y con el quórum reglamentario, se reunieron en el Salón de sesiones de esta Comisión
Permanente, ubicado en el piso 7 del edificio "José María Vargas", sede administrativa de la
Asamblea Nacional, Av. Este 6, Esquina de Pajaritos, El Silencio – Caracas, los Diputados: Gian
Luis Lippa, Presidente; Ylidio de Abreu, Vicepresidente; Romny Flores Figueredo y José
Hernández; en su carácter de diputados miembros de la Comisión, y el ciudadano Hugo Castro
Zerpa, como Secretario Accidental de la Comisión. Siendo las 09:40 a.m., del miércoles 02/10/19,
damos inicio a esta reunión ordinaria de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e
Innovación, según lo establecido en el artículo 46 del Reglamento Interior y de Debates de la
Asamblea Nacional.
El Presidente: Sr. Secretario, sírvase verificar si contamos con el quórum reglamentario y sírvase
dar lectura al Acta anterior y a la Agenda del día.
El Secretario: Si existe quórum reglamentario, ciudadano Presidente. Da lectura al Acta 12-19 y a la
Propuesta del Orden del día. PUNTO ÚNICO: Aprobación del Informe Final para la Segunda
Discusión del Proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
(LOCTI), de conformidad con lo establecido en los artículos 204, 208 y 209 de la Constitución de la

50
República Bolivariana de Venezuela y los artículos 38, 47, 104, 105 y 106 del Reglamento Interior y
de Debates de la Asamblea Nacional.
El Presidente: los diputados que estén de acuerdo con la lectura del Acta anterior y la Agenda del
día de hoy, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Le agradezco Señor Secretario empiece con el punto único a tratar en el día de hoy, relacionado con
la segunda discusión del Proyecto de reforma de la LOCTI, lea el Informe Final a partir del punto
sexagésimo tercero, articulo 49, que fue en donde quedamos en la reunión pasada.
El Secretario: Sexagésimo cuarto. Se propone aprobar sin modificación el Capítulo II del Título V,
del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el Capítulo II del Título IV,
quedando redactado de la siguiente manera: Capítulo II, Estímulos e Incentivos.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto sexagésimo cuarto del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: Sexagésimo quinto. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo
38 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 50, quedando
redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 50.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto sexagésimo quinto del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: Sexagésimo sexto. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo
39 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 51, quedando
redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 51.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto sexagésimo sexto del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: Sexagésimo séptimo. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 40 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 52,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 52.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto sexagésimo séptimo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: Sexagésimo octavo. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo
41 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 53, quedando
redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 53.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto sexagésimo octavo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: Sexagésimo noveno. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo
42 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 54, quedando
redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 54.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto sexagésimo noveno del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: Septuagésimo. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo 43
del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 55, quedando
redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 55.
51
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto septuagésimo del Informe,
por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe Señor
secretario.
El Secretario: Septuagésimo primero. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 44 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 56,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 56.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto septuagésimo primero del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: Septuagésimo segundo. Se propone aprobar la modificación en el Capítulo III del
Título V, del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el Capítulo III del
Título IV, quedando redactado de la siguiente manera: Capitulo III, Actividades susceptibles de
financiamiento con los aportes.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto septuagésimo segundo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: Septuagésimo tercero. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 45 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 57,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 57.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto septuagésimo tercero del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: Septuagésimo cuarto. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 46 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 58,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 58.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto septuagésimo cuarto del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: Septuagésimo quinto. Se propone aprobar sin modificación el Capítulo IV del Título
V, del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el Capítulo IV del Título
IV, quedando redactado de la siguiente manera: Capítulo IV, De la evaluación de proyectos y
programas públicos.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto septuagésimo quinto del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: Septuagésimo sexto. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo
47 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 59, quedando
redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 59.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto septuagésimo sexto del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: Septuagésimo séptimo. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 48 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 60,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 60.

52
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto septuagésimo séptimo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: Septuagésimo octavo. Se propone aprobar sin modificación el Título VI, del
proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el Título V, quedando redactado
de la siguiente manera: título v, del régimen sancionatorio.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto septuagésimo octavo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: Septuagésimo noveno. Se propone aprobar la modificación en el Capítulo I del Título
VI, del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el Capítulo I del Título V,
quedando redactado de la siguiente manera: Capítulo I, Disposiciones generales.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto septuagésimo noveno del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad. Continúe
Señor secretario.
El Secretario: Octogésimo. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo artículo, que pasa a ser
el Artículo 61, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera discusión y quedando
redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 61.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto octogésimo del Informe,
por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Octogésimo primero. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 49 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 62,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 62.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto octogésimo primero del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Octogésimo segundo. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 50 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 63,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 63.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto octogésimo segundo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Octogésimo tercero. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo
51 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 64, quedando
redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 64.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto octogésimo tercero del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Octogésimo cuarto. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo artículo, que
pasa a ser el Artículo 65, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera discusión y
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 65.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto octogésimo cuarto del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Octogésimo quinto. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo
52 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 66, quedando
redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 66.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto octogésimo quinto del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.

53
El Secretario: Octogésimo sexto. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo
53 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 67, quedando
redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 67.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto octogésimo sexto del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Octogésimo séptimo. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 54 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 68,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 68.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto octogésimo séptimo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Octogésimo octavo. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo Capítulo, que
pasa a ser el Capítulo II del Título V, el cual queda redactado de la siguiente manera: Capitulo II, De
los procedimientos.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto octogésimo octavo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Octogésimo noveno. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo
55 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 69, quedando
redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 69.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto octogésimo noveno del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Nonagésimo. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo 56 del
proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 70, quedando redactado
de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 70.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto nonagésimo del Informe,
por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Nonagésimo primero. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 57 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 71,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 71.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto nonagésimo primero del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Nonagésimo segundo. Se propone aprobar la modificación en el contenido del
Artículo 58 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 72,
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 72.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto nonagésimo segundo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Nonagésimo tercero. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo
59 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 73, quedando
redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 73.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto nonagésimo tercero del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Nonagésimo cuarto. Se propone aprobar la modificación en el contenido del Artículo
60 del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el artículo 74, quedando
redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 74.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto nonagésimo cuarto del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.

54
El Secretario: Nonagésimo quinto. Se propone aprobar la incorporación de un nuevo artículo, que
pasa a ser el Artículo 75, corrigiendo la numeración del proyecto aprobado en primera discusión y
quedando redactado de la siguiente manera: Da lectura al Artículo 75.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto nonagésimo quinto del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Nonagésimo sexto. Se propone aprobar sin modificación el Título VII, del proyecto
de Ley aprobado en primera discusión, el cual pasa a ser el Título VI, quedando redactado de la
siguiente manera: Título VI, Disposiciones transitorias, finales y derogatoria.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto nonagésimo sexto del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Nonagésimo séptimo. Se propone aprobar las modificaciones a la Disposición
Transitoria Primera del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, quedando redactada de la
siguiente manera: Da lectura a la Disposición Transitoria Primera
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto nonagésimo séptimo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Nonagésimo octavo. Se propone aprobar las modificaciones a la Disposición
Transitoria Segunda del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, quedando redactada de la
siguiente manera: Da lectura a la Disposición transitoria segunda.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto nonagésimo octavo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Nonagésimo noveno. Se propone aprobar las modificaciones a la Disposición
Transitoria Tercera del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, quedando redactada de la
siguiente manera: Da lectura a la Disposición transitoria tercera.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto nonagésimo noveno del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: Centésimo. Se propone aprobar las modificaciones a la Disposición Transitoria
Cuarta del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, quedando redactada de la siguiente
manera: Da lectura a la Disposición transitoria cuarta.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto centésimo: del Informe, por
favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: centésimo primero. Se propone aprobar las modificaciones en la Disposición Final
Primera, del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, quedando redactada de la siguiente
manera: Da lectura a la Disposición Final primera.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto centésimo primero del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: centésimo segundo. Se propone aprobar las modificaciones en la Disposición Final
segunda, del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, quedando redactada de la siguiente
manera: Da lectura a la Disposición Final segunda.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto centésimo segundo del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
El Secretario: centésimo tercero. Se propone aprobar las modificaciones en la Disposición
Derogatoria Única, del proyecto de Ley aprobado en primera discusión, quedando redactada de la
siguiente manera: Da lectura a la Disposición Derogatoria Única.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Punto centésimo tercero del
Informe, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.

55
El Secretario: Con la presentación de este informe la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología
e Innovación, cumple con el mandato impuesto por la Plenaria de la Asamblea Nacional. Es todo
Señor Presidente.
El Presidente: Los diputados que estén de acuerdo con aprobar el Informe Final para la Segunda
Discusión del Proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
(LOCTI), de conformidad con lo establecido en los artículos 204, 208 y 209 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y los artículos 38, 47, 104, 105 y 106 del Reglamento Interior y
de Debates de la Asamblea Nacional, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa).
Aprobado por unanimidad.
Una vez ya leídos y aprobados por unanimidad todos los artículos y disposiciones del Informe Final
para la segunda discusión del Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación, queda pendiente su remisión a la Secretaría y Subsecretaria de la Asamblea Nacional, a
los fines de que continúe el proceso de formación de este importante instrumento de Ley.
Muchas gracias señores Diputados, señor secretario. No existiendo más puntos para la discusión y
agotada la materia del Orden del día miércoles 02/10/2019, siendo las 11:13 a.m., damos por
concluida esta reunión. Es todo, terminó, se leyó y estando conformes firman los presentes.

Acta Nº 14-19

Reunión Ordinaria Nº 14-19 del miércoles 16 de Octubre de 2019 en el Salón Ezequiel


Zamora, Piso 8 del Edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea
Nacional.
En el día de hoy miércoles dieciséis (16) de Octubre del año 2019, siendo las 09:15 am,
previa convocatoria y con el quórum reglamentario, se reunieron en el Salón Ezequiel Zamora,
ubicado en el piso 8 del edificio "José María Vargas", sede administrativa de la Asamblea Nacional,
Av. Este 6, Esquina de Pajaritos, El Silencio – Caracas, los Diputados: Gian Luis Lippa,
Presidente; Romny Flores Figueredo, José Hernández y José Leonardo Regnault, en su carácter
de diputados miembros de la Comisión, y el ciudadano Miguel Rivas Santana, Secretario. Siendo
las 09:20 a.m., del miércoles 16/10/19, damos inicio a esta reunión ordinaria de la Comisión
Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación, según lo establecido en el artículo 46 del
Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.
El Presidente: Sr. Secretario, sírvase verificar si contamos con el quórum reglamentario y sírvase
dar lectura al Acta anterior y a la Agenda del día.
El Secretario: Si existe quórum reglamentario, ciudadano Presidente. Da lectura al Acta 13-19 y a la
Propuesta del Orden del día. PUNTO ÚNICO: Presentación del estatus del Proyecto de la Ley de
Propiedad Industrial.
El Presidente: los diputados que estén de acuerdo con la lectura del Acta anterior y la Agenda del
día de hoy, por favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa). Aprobado por unanimidad.
Señores diputados, miembros de la comisión, invitados especiales, muy buenos días. Dio la
bienvenida al Dr. Francisco Allende, Presidente de la Cámara Venezolana de Medicamentos
(CAVEME), al Dr. Tito López, Presidente de CIFAR, así como a los demás honorables invitados.
Sobre este anteproyecto de la Ley de Propiedad Industrial, les garantizo que este año entra a la
plenaria de la Asamblea Nacional para su primera discusión. Gracias a todos nuestros asesores es que

56
esta Comisión tiene este proyecto de ley bastante adelantado. La Asamblea Nacional tiene una gran
expectativa con este proyecto de ley. Hemos salido adelante a pesar de todos los problemas que ha
venido padeciendo esta Asamblea.
Dra. Rosa Elene Martínez, tiene el derecho de palabra, a fin de que presente el estatus actual del
Proyecto de Propiedad Industrial.
Dra. Rosa Elena Martínez, coordinadora del proyecto de ley. Explico detalladamente el estatus del
Proyecto de Ley de Propiedad Industrial, destacando que en su última versión su estructura había
quedado conformada por 317 artículos distribuidos en 13 títulos. Que se había trabajado mucho en
las últimas mesas técnicas sobre los procedimientos administrativos que regirán los trámites de las
distintas figuras de la Propiedad Industrial ante el INVEPI. Que el equipo técnico de abogados de la
Comisión había trabajado muy intensamente sobre la técnica legislativa a los fines de mejorar la
forma del texto legal. Agradeció a todos los asesores externos su gran compromiso y colaboración en
los aportes que sobre el fondo de la ley habían hecho. Por mi parte eso es todo, muchas gracias.
El Presidente: Gracias Doctora. Tiene la palabra el Profesor Francisco Astudillo.
Profesor Francisco Astudillo: Reafirmo la seguridad jurídica que proporcionara la ley, aunque dijo,
que más que seguridad deberíamos hablar de fomentar la creatividad. Dijo que Venezuela está fuera
del sistema internacional de la Propiedad Industrial, ya que no suministraba ningún tipo de
información en dicha materia. Cabe recordar que Venezuela no otorga patentes desde el año 2002, y
aunque genera más de 20.000 marcas al año, tampoco suministra información al respecto. Venezuela
no pertenece al UPOV y está muy desconectada del resto de las organizaciones internacionales que
regulan esta materia. Gracias.
El Presidente: Gracias Profesor. Tiene la palabra el Dr. Francisco Allende. Presidente de CAVEME.
Dr. Francisco Allende. Presidente de CAVEME. Agradeció el trabajo de la Comisión. Destaco que
los últimos gobiernos acabaron con la propiedad industrial y han sido incapaces de legislar en esta
materia, tanto así que tuvimos que ampararnos en la CAN para poder obtener alguna normativa, con
la Decisión 486. Nosotros estamos aquí más allá de la Decisión 486, tenemos una visión más
completa, ya que los avances tecnológicos así lo exigen y tenemos que adaptarnos a las nuevas
realidades. En la duración de la patente deberían considerarse los tiempos que se pierden en los
estudios clínicos y preclínicos. No estamos contentos con las licencias obligatorias, ya que lo
consideramos una expropiación. Tenemos que comprometer al Estado en la defensa de los derechos
de la propiedad industrial. El modelo político que esperamos es el que premie a la empresa privada y
a la economía de mercado. Gracias.
El Presidente: Gracias Doctor Allende. Tiene la palabra el Dr. Tito López. Presidente de CIFAR.
Dr. Tito López. Presidente de CIFAR. Apoya totalmente el proyecto de ley, pero pide equidad en
la normativa. El marco legal de la propiedad intelectual se ha perdido y ente sentido ofreció
información por escrito a la Comisión.
El Presidente: Gracias Doctor López. Tiene la palabra el Diputado Romny Flores.
Diputado Romny Flores. Agradeció el trabajo de los asesores externos y del equipo técnico de la
Comisión. Dijo que esta Comisión quiere legislar hacia el futuro y por eso estamos en pie de lucha.
Todo pasa por un cambio de sistema, tenemos que luchar por un nuevo país, y así este banco de leyes
que estamos forjando y construyendo será muy útil. Gracias.
El Presidente: Gracias Diputado. No quería aceptar que estamos subdesarrollados, pero ahora
reconozco que estamos en un total atraso. Venezuela fue uno de los mejores países del continente y
del mundo, pero lo perdimos. Teníamos de lo mejor en todas las áreas, en toda la infraestructura,
tecnología, economía, etc. Todo el sector salud está destrozado y estamos obligados a efectuar
cambios políticos muy profundos para que este nuevo proyecto de ley funcione.
57
Entonces, vamos a considerar el informe presentado por la doctora Rosa Elena. Los señores
diputados y diputadas que estén de acuerdo con aprobar el informe presentado por la Comisión, por
favor hacerlo con la señal de costumbre. (Pausa) Aprobado por unanimidad.
Muchas gracias señores Diputados, señores Presidentes de CAVEME y CIFAR, honorables invitados
todos, señor Secretario. No existiendo más puntos para la discusión y agotada la materia del Orden
del día miércoles 16/10/2019, siendo las 12:15 a.m., damos por concluida esta reunión. Es todo,
terminó, se leyó y estando conformes firman los presentes.

58
Asistencia de los Diputados a las
Reuniones Ordinarias

Reunión Reunión Reunión Reunión Reunión Reunión Reunión Reunión


Ordinaria Ordinaria Ordinaria Ordinaria Ordinaria Ordinaria Ordinaria Ordinaria
01-18 del 02-18 del 03-18 del 04-18 del 05-18 del 06-18 del 07-18 del 08-18 del
6/2/2019 13/2/2019 20/3/2019 10/4/2019 24/4/2019 15/5/2019 22/5/2019 12/6/2019

Presidente
Gian Luis Lippa 1 1 1 1 1 1 1 1

Vicepresidente
Ylidio de Abreu 1 1 1 1 1 1 1 1

Maribel Teresa
Guedez de Riera 1 1 1 1 1 1 1 1

José Prat Quevedo /


José Hernández 1 1 1 1 1 1 1 1

Romny Oscar Flores


/ Antonio Román 1 1 1 0 0 1 1 0

José Gregorio
Noriega/ José 0 0 0 0 1 1 1 1
Regnault

59
Reunión Reunión Reunión Reunión Reunión Reunión Reunión
Ordinaria Ordinaria Ordinaria Ordinaria Ordinaria Ordinaria Ordinaria Total
09-18 del 10-18 del 11-18 del 12-18 del 13-18 del 14-18 del 15-18 del Asistencias
10/7/2019 17/7/2019 14/8/2019 25/9/2019 02/10/2019 16/10/2019 20/11/2019

Presidente
Gian Luis Lippa 1 1 1 1 1 1 1 15

Vicepresidente
Ylidio de Abreu 1 1 1 1 0 0 1 10

Maribel Teresa
Guedez de Riera 1 1 1 1 0 0 1 13

José Prat Quevedo /


José Hernández 1 1 1 1 1 1 1 15

Romny Oscar Flores


/ Antonio Román 1 0 1 1 1 1 1 11

José Gregorio
Noriega/ José 1 1 0 1 1 1 1 10
Regnault

60
AGENDA LEGISLATIVA 2019
Aprobada en la Reunión Ordinaria 02-19 del 13-02-2019
(Art. 38 RIDAN)

En Reunión Ordinaria Nº 02-19 del miércoles 13 de febrero de 2019 de la Comisión


Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación, se aprobó por unanimidad de los
diputados presentes la Agenda para el periodo legislativo 2019.

1. Continuación del Proyecto de Ley para la Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia,


Tecnología e Innovación (LOCTI), según lo establecido en el artículo 109 del RIDAN

Estatus Motivo / Objeto


El proyecto se aprobó en primera Corregir los desequilibrios y el manejo discrecional de
discusión el 9 de agosto del 2016.los fondos para ciencia y tecnología que generaron las
A la fecha ya se han realizado reformas de los años 2010 y 2014. Entre las reformas
nueve Consultas Públicasmás resaltantes figuran la incorporación del sector
incluyendo la Consulta Pública en empresarial como beneficiario de financiamientos en
Línea. A la fecha ya se actividades de ciencia, tecnología e innovación,
encuentran aprobados veintitrés considerando su aporte como una inversión, revisar las
(23) artículos del informe para atribuciones del actual FONACIT que próximamente
segunda discusión. se llamara CONACITI, ampliar las bondades del nuevo
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Información a los fines de incluir a todos los sectores
del país, entre otras muchas mejoras positivas.
2. Continuación del Proyecto de Ley para la Reforma de la Ley del Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), según lo establecido en el artículo
109 del RIDAN
Estatus Motivo / Objeto
En la sesión parlamentaria de Con esta reforma se busca despolitizar el IVIC,
fecha 11 de diciembre de 2018 consolidar e impulsar el más importante centro de
fue aprobado en Primera investigaciones de desarrollo científico y tecnológico
Discusión. El 12-12-2018 la del país en aras del beneficio de todos sus trabajadores.
Secretaria de la Asamblea
Nacional mediante oficio remite
el proyecto aprobado a la
Comisión para continuar con las
fases de Consultas Públicas y
posterior elaboración del Informe
para Segunda Discusión. El 08 de
enero de 2019 la Comisión
solicito mediante oficio prorroga
por 60 días.

61
3. Proyecto de Ley para la Reforma de la Ley de Zona Libre Cultural, Científica y
Tecnológica del Estado Mérida
Estatus Resumen / Objeto
A la fecha se tiene listo el La ley vigente de 1995 ha tenido muchos obstáculos
informe de primera discusión, así para su real implementación: la falta de beneficios, el
como el informe de impacto centralismo, la falta de coordinación entre el sector
económico y presupuestario, para público y privado, la falta de estímulos y estrategias
la consideración de los diputados que permitan involucrar a los diferentes sujetos de la
de la Comisión, a los fines de su ley al proyecto. Con esta reforma pretendemos darle un
aprobación en Primera discusión. impulso al estado Mérida en el aspecto turístico,
cultural y tecnológico adaptándola a una visión más
futurista y de consolidación de los principios de
descentralización enmarcados en nuestra constitución.

4. Proyecto de Ley para la Reforma de la Ley de Propiedad Industrial.

Estatus Resumen / Objeto


Durante el año 2019 se realizaron La Ley vigente es del año 1956. Se requiere una Ley
diecisiete (17) mesas técnicas de de Propiedad Industrial moderna que cumpla con los
trabajo y discusión a los fines de estándares regulatorios y procedimentales establecidos
elaborar el informe preliminar por las organizaciones nacionales e internacionales
para la primera discusión. especializadas en la materia.
5. Proyecto de Ley de Mejoramiento Genético Animal. Proponente: Diputada
Maribel Guedez
Estatus Resumen / Objeto
A la fecha se ha discutido todo el Mejorar el tipo de rebaños buscando
articulado a los fines de elaborar el mejoramiento y rendimiento del uso tecnológico
Proyecto de Ley con su respectiva en pequeñas y medianas unidades de producción.
Exposición de Motivos para la primera
discusión. Cabe destacar que durante el
año 2018 se realizaron seis mesas
técnicas de trabajo y discusión con los
diferentes gremios involucrados.

6. Proyecto de Ley de energías alternativas. Proponente: Diputada Maribel


Guedez
Estatus Resumen / Objeto
A la fecha se está elaborando el Usar energías limpias para la concientización y
papel inicial de trabajo para su utilización en las tareas del área agrícola-pecuaria en el
estudio y análisis legal a los fines campo, establecer mecanismos para desarrollar
de su incorporación a las mesas tecnologías alternativas y ofrecer nuevas soluciones
técnicas de la Comisión. energéticas al país.

62
7. Proyecto de Ley de Medicamentos Biotecnológicos. Proponente: Dip. Gian Luis
Lippa

Estatus Resumen / Objeto


Durante el año 2018 se realizaron Iniciar el proceso de creación de una normativa
siete (07) mesas técnicas de acoplada a los medicamentos de origen biológico y
trabajo y discusión, a los fines de biotecnológico que cubra las necesidades del país,
elaborar el informe preliminar evaluando de forma adecuada estas nuevas terapias
para la primera discusión. para garantizar seguridad, calidad y eficacia en el
producto que llega finalmente al paciente.

8. Proyecto de Ley de Biotecnología. Proponente: Dip. Gian Luis Lippa

Estatus Resumen / Objeto


Se encuentra en elaboración el La idea central es realizar una Ley marco que regule
papel inicial de trabajo. todo el sector biotecnológico del país en sus diferentes
áreas. Asimismo se busca impulsar mediante esta ley,
el fomento y desarrollo de estas novísimas tecnologías,
a través de las inversiones nacionales e internacionales.

9. Proyecto Reforma de la Ley de Infogobierno. Proponente: Dip. Gian Luis


Lippa

Estatus Resumen / Objeto


Se encuentra en elaboración el Adecuar la Ley a las nuevas realidades políticas,
papel inicial de trabajo. sociales y económicas. Establecer de manera amplia y
sin restricciones hacia ningún sector, los principios,
bases y lineamientos que rigen el uso de las
tecnologías de información en el Poder público.

63
Proyecto de la Ley Orgánica de
Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI)

En la reunión ordinaria 02-19 del día 13 de febrero de 2019 de la Comisión


Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación se aprobó la Agenda Legislativa del año
2019, y se acordó darle continuidad al Proyecto de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología
e Innovación a los fines de continuar con la aprobación del informe final para su segunda
discusión.

En la reunión ordinaria 11-19 del 14 de agosto de 2019, fueron aprobados los


primeros catorce artículos del Proyecto de ley, luego en la reunión ordinaria 12-19 del 25
de septiembre de 2019, los diputados miembros de esta Comisión aprobaron por
unanimidad los artículos desde el 15 hasta el 40, y finalmente en la reunión ordinaria 13-19
del 2 de octubre de 2019, fue aprobado el resto del articulado, quedando así aprobado el
Proyecto de Ley de la LOCTI, el cual fue remitido de inmediato a la Secretaría de la
Asamblea Nacional.

Ponente:
Diputado: Gian Luis Lippa

Equipo Técnico de la comisión:


Secretario de Comisión Miguel Rivas Santana
Dra. Rosa Elena Martínez (Coordinadora de la Ley)
Abg. Hugo Castro Zerpa
Dr. Rafael Rangel Aldao – Asesor científico externo

64
Se realizaron a los fines del Proyecto de Ley de la Ley Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación: cinco Reuniones Ordinarias, 11 Mesas Técnicas de trabajo, 1
reunión con representantes de los diferentes gremios empresariales y otras asociaciones.

Nº Actividad Fecha Lugar Observaciones

1 Reunión de trabajo y consulta con la Martes 29 Salón de la Se abordaron varios puntos sobre el Proyecto de la Ley
Dirección de Investigación Enero2019 Comisión Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Legislativa
2 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Lunes 20 Salón de la Revisión y discusión de los aspectos de la ley
Mayo 2019 Comisión relacionados con los ingresos netos.
3 Reunión Ordinaria 07 - 2019 Miércoles 22 Salón Continuar la discusión del Proyecto de Ley de la
Mayo 2019 Guaicaipuro LOCTI. Fueron aprobados los artículos 22 al 40.
4 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Miércoles 05 Salón de la Revisión y discusión de los aspectos de la ley
Junio 2019 Comisión relacionados con los ingresos netos.
5 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Lunes 10 Salón de la Revisión y discusión de los artículos 41 al 65, a los
Junio 2019 Comisión fines de su aprobación por los diputados en la próxima
reunión ordinaria.
6 Reunión Ordinaria 08 - 2019 Miércoles 12 Salón de la Continuar la discusión del Proyecto de Ley de la
Junio 2019 Comisión LOCTI.
Se aprobó la solicitud del equipo técnico de levantar la
sanción a todos los artículos aprobados a los fines de
revisar la pertinencia y aplicabilidad jurídica.
7 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Lunes 17 Salón de la Revisión y discusión del Título 1, Disposiciones
Junio 2019 Comisión fundamentales
8 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Miércoles 19 Salón de la Revisión y discusión del Título 2, Principios rectores
Junio 2019 Comisión
9 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Martes 25 Salón de la Revisión y discusión del Título 3
Junio 2019 Comisión
10 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Martes 02 Salón de la Continuación de la revisión y discusión del Título 3
Julio 2019 Comisión
11 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Martes 09 Salón de la Revisar la estructura correspondiente a los organismos
Julio 2019 Comisión competentes.
12 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Martes 16 Salón de la Revisar la estructura correspondiente a los Aportes de
Julio 2019 Comisión ley.
13 Reunión con directivos y asesores de Martes 30 Salón de la CONINDUSTRIA expondrá sus consideraciones
CONINDUSTRIA sobre el Proyecto Julio 2019 Comisión acerca de que la base contributiva en la LOCTI debería
de la LOCTI ser los ingresos netos.
14 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Lunes 05 Salón de la Revisar el Informe Final completo antes de ser enviado
Agosto 2019 Comisión a la Consultoría Jurídica.
15 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Martes 06 Salón de la Continuar con la revisión del Informe Final completo
Agosto 2019 Comisión antes de ser enviado a la Consultoría Jurídica.
16 Reunión Ordinaria 11 - 2019 Miércoles 14 Salón de la Aprobación del Informe Final para la segunda
Julio 2019 Comisión discusión del Proyecto de Ley Orgánica de Ciencia,
tecnología e Innovación. Se aprobaron 14 artículos.
17 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Martes 24 Salón de la Revisión general del Informe Final para la segunda
Septiembre Comisión discusión del Proyecto de Ley Orgánica de ciencia,
2019 tecnología e Innovación.
18 Reunión Ordinaria 12 - 2019 Miércoles 25 Salón de la Continuar con la aprobación del Informe Final para la
Septiembre Comisión segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica de
2019 ciencia, tecnología e Innovación.
19 Reunión Ordinaria 13 - 2019 Miércoles 02 Salón de la Fue aprobado el Informe Final para la segunda
Octubre 2019 Comisión discusión del Proyecto de Ley Orgánica de ciencia,
tecnología e Innovación.

65
Proyecto de Ley del Instituto Venezolano
de Investigaciones Científicas (IVIC)

En la Reunión Ordinaria 02-19 del 13 de febrero de 2019 de esta Comisión


Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación se aprobó la Agenda Legislativa para el
año 2019 y se acordó darle continuidad al Proyecto de Ley del Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (IVIC), a los fines de elaborar el informe final para su segunda
discusión.

En la Reunión Ordinaria 06-19 de fecha 15 de mayo de 2019, fue aprobado en el


seno de esta Comisión el informe final para la segunda discusión del Proyecto de Ley del
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el cual fue enviado de
inmediato al Secretario de la Asamblea Nacional, a los fines de su segunda discusión por
parte de la plenaria de la Asamblea Nacional de Venezuela.

Ponente:
Diputado Gian Luis Lippa

Equipo Técnico de la Comisión:


Secretario de Comisión Miguel Rivas Santana
Dra. Rosa Elena Martínez (Coordinadora de la Ley)
Abg. Hugo Alfredo Castro Zerpa

66
Equipo asesor externo:
Dra. Flor Pujol –Asesor Científico IVIC
Dr. Reinaldo Marín – Asesor Científico IVIC
Dra. Margarita Lampo - Asesor Científico IVIC.
Dr. Peter Taylor – Asesor Científico IVIC
Dra. Mariana Hidalgo - Asesor Científico IVIC
Dr. Rafael Rangel Aldao - Asesor científico

Se realizaron a los fines del Proyecto de Ley del Instituto Venezolano de


Investigaciones Científicas (IVIC), una Reunión Ordinaria, 7 Mesas Técnicas de trabajo,
una consulta pública en línea y una consulta pública en el Palacio de las Academias en
Caracas.

Nº Actividad Fecha Lugar Observaciones

1 Mesa Técnica Proyecto de Ley del Martes 12 Salón de la Revisión del Instrumento para la Consulta Pública del
IVIC Febrero 2019 Comisión Proyecto de ley del Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (IVIC)
2 Mesa Técnica Proyecto de Ley del Jueves 21 Salón de la Definir los parámetros para la elaboración del Informe
IVIC Febrero 2019 Comisión para la Segunda discusión del Proyecto de Ley del
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
(IVIC)
3 Mesa Técnica Proyecto de Ley del Jueves 14 Salón de la Revisión de los parámetros para la elaboración del
IVIC Marzo 2019 Comisión Informe para la Segunda discusión del Proyecto de Ley
del IVIC.
4 Mesa Técnica Proyecto de Ley del Jueves 19 Salón de la Revisión del instrumento de Consulta Publica en línea
IVIC Marzo 2019 Comisión del Proyecto de Ley del IVIC.
5 Mesa Técnica Proyecto de Ley del Martes 23 Salón de la Consideración y discusión de los resultados de la
IVIC Abril 2019 Comisión Consulta pública en línea, con la Dra. Flor Pujol, IVIC.
6 Consulta Pública sobre el Proyecto de Jueves9 Palacio de Consulta Pública presencial mediante cuestionario.
Ley del IVIC Mayo 2019 las Exposición del Proyecto de ley IVIC a los asistentes al
Academias evento.
7 Mesa Técnica Proyecto de Ley del Viernes 10 Salón de la Consideración y discusión de los resultados de la
IVIC Mayo 2019 Comisión Consulta pública en el Palacio de las Academias.
8 Mesa Técnica Proyecto de Ley del Martes 14 Salón de la Ultimar detalles para la presentación del Informe final
IVIC Mayo 2019 Comisión de segunda discusión.
9 Miércoles 15 Salón Aprobar el Informe de segunda discusión del IVIC
Reunión Ordinaria 06 - 2019 Mayo 2019 Guaicaipuro

67
Proyecto de Ley para la Reforma de la Ley de
Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica del Estado Mérida

En la Reunión Ordinaria 02-19 del 13 de febrero de 2019 de esta Comisión


Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación se aprobó la Agenda Legislativa para el
año 2019, se acordó darle continuidad al Proyecto de reforma de la Ley de Zona Libre
Cultural, Científica y Tecnológica del Estado Mérida, a los fines de concluir el informe
preliminar, que se venía trabajando en el seno de esta Comisión durante los años 2017 y
2018.

Al respecto se tiene listo el informe de primera discusión, así como el informe de


impacto económico y presupuestario, para la consideración de los diputados de la Comisión
Permanente, a los fines de su aprobación.

Equipo Técnico de la Comisión:


Secretario de Comisión Miguel Rivas Santana
Dra. Rosa Elena Martínez García (Coordinador de la Ley)
Abg. Hugo Castro Zerpa

Equipo asesor externo:


Dr. Rafael Rangel Aldao - Asesor Científico
Profesora Katy Díaz –ULA

68
Proyecto de Ley de Propiedad Industrial

En la Reunión Ordinaria 02-19 del 13 de febrero de 2019 de esta Comisión


Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación se aprobó la Agenda Legislativa para el
año 2019, y se acordó darle continuidad al Proyecto de Ley de Propiedad Industrial, a los
fines de concluir el informe preliminar, que se venía trabajando en el seno de esta Comisión
durante el año 2018.

En la Reunión Ordinaria 10-19 de fecha 17 de julio de 2019 fue presentado el


informe que reflejaba el estatus del Proyecto de Ley de Propiedad Industrial a los
Diputados miembros de esta Comisión Permanente, quienes lo revisaron y posteriormente
indicaron los lineamientos a seguir.

En la Reunión Ordinaria 15-19 de fecha 20 de noviembre de 2019, fue aprobado en


el seno de esta Comisión el informe final para la primera discusión del Proyecto de Ley de
Propiedad Industrial, el cual fue enviado de inmediato al Secretario de la Asamblea
Nacional, a los fines de su primera discusión por parte de la plenaria de la Asamblea
Nacional de Venezuela.

Ponente:
Diputado Gian Luis Lippa

69
Equipo Técnico de la Comisión:
Secretario de Comisión Miguel Rivas Santana
Dra. Rosa Elena Martínez
Abg. Hugo Castro Zerpa
Pol. Deyanira Rivero
Pol. Víctor Ayala

Equipo asesor externo:


El proyecto que se somete a la consideración de la Asamblea Nacional de Venezuela, contó
con la participación de especialistas y expertos, pertenecientes al ámbito empresarial,
académico y docente, en el área de la propiedad industrial, quienes realizaron sus aportes en
esta materia, entre los cuales se encuentran los ciudadanos: Annette Angulo Celis, Astrid
Uzcátegui, Carlos Pacheco, Cástor González, Francisco Astudillo Gómez, José Gutiérrez
Rodríguez, Maríateresa Santana Ferris, Matías Pérez Irazabal, Leonel Salazar Reyes-
Zumeta, Rafael Rangel Aldao, Ricardo Antequera Hernández, Sebastián González Yanes,
Thaimy Márquez y la muy destacada participación del Excelentísimo Embajador
Plenipotenciario de Venezuela ante la República de Rumania, Dr. Mario Guillermo
Massone. (Extracto tomado de la Exposición de Motivos del Proyecto de Ley de Propiedad
Industrial)

Se realizaron a los fines del Proyecto de Ley de Propiedad Industrial, tres Reuniones
Ordinarias, 35 Mesas Técnicas de trabajo, un Foro y una reunión especial con la
Delegación económica de la Unión Europea en Venezuela.

Nº Actividad Fecha Lugar Observaciones

1 Mesa Técnica LOCTI y Propiedad Viernes 25 Salón de la Establecer lineamientos de trabajo para la elaboración
Industrial Enero 2019 Comisión de ambos Proyectos de Ley.
2 Mesa Técnica Propiedad Industrial Martes 09 Salón de la Establecer lineamientos de trabajo para la elaboración
Abril 2019 Comisión del Proyecto de Ley. Secretario de la Comisión, Equipo
técnico y Asesores externos.
3 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 25 Salón Revisión y discusión de los títulos I, II y III del
Propiedad Industrial Abril 2019 Guaicaipuro Proyecto de Ley. Asistió el Dr. Sebastián González.
4 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 16 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los títulos I, II
Propiedad Industrial Mayo 2019 Comisión y III del Proyecto de Ley.
5 Mesa Técnica Proyecto de Ley Martes 28 Salón de la Presentación de los precedentes legales a los fines de
Infogobierno Mayo 2019 Comisión construir el papel inicial de trabajo.
6 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Miércoles 17 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de artículos 01 al
Propiedad Industrial Mayo 2019 Comisión 21.
7 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 06 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los artículos
Propiedad Industrial Junio 2019 Comisión 22 al 50
70
8 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 13 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los artículos
Propiedad Industrial Junio 2019 Comisión 51 al 80
9 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 20 Salón de la Una nueva revisión de los artículos 51 al 69
Propiedad Industrial Junio 2019 Comisión
10 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 27 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los artículos
Propiedad Industrial Junio 2019 Comisión 69 al 80
11 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 04 Salón de la Concluir con el Titulo de las patentes.
Propiedad Industrial Julio 2019 Comisión
12 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 11 Salón de la Continuar con la revisión y discusión a partir del
Propiedad Industrial Julio 2019 Comisión artículo 97.
Miércoles 17 Salón de la Presentación del Informe sobre el estatus del Proyecto
13 Reunión Ordinaria 10 - 2019 Julio 2019 Comisión de Ley de Propiedad Industrial.
14 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 18 Salón de la Continuar con la revisión y discusión del título
Propiedad Industrial Julio 2019 Comisión correspondientes a las marcas.
15 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 23 Salón de la Continuar con la revisión y discusión del articulado a
Propiedad Industrial Julio 2019 Comisión partir del 116.
16 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 25 Salón de la Continuar con la revisión y discusión del articulado a
Propiedad Industrial Julio 2019 Comisión partir del 119.
FORO Propiedad Industrial: una Miércoles 31 Salón Con la presencia de FEDECAMARAS, CAVIDEA, la
17 visión para un nuevo país. Julio 2019 Ezequiel industria farmacéutica, universidades y los asesores
Zamora externos de esta Comisión.
18 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 01 Salón de la Continuar con la revisión y discusión del articulado.
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión
19 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 08 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los artículos
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión referidos a los procedimientos.
20 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 13 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los artículos
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión referidos a los procedimientos.
21 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 15 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los artículos
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión referidos a los procedimientos.
22 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 20 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los artículos
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión referidos a los procedimientos.
23 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 22 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los artículos
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión referidos a los procedimientos.
24 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 27 Salón de la Revisión y discusión de los artículos referidos a la
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión creación del Instituto.
25 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 29 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los artículos
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión referidos a la creación del Instituto.
26 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 03 Salón de la Revisión y discusión de los artículos referidos a los
Propiedad Industrial Septiembre Comisión organismos competentes.
2019
27 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 05 Salón de la Revisión y discusión de los artículos referidos a la
Propiedad Industrial Septiembre Comisión creación del INVEPI.
2019
28 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 10 Salón de la Revisión y discusión de los artículos referidos a las
Propiedad Industrial Septiembre Comisión atribuciones de INVEPI y los Comités.
2019
29 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 12 Salón de la Revisión y discusión de los artículos referidos a las
Propiedad Industrial Septiembre Comisión atribuciones de los cargos directivos.
2019
30 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 17 Salón de la Revisión y discusión de los artículos referidos a Tasas.
Propiedad Industrial Septiembre Comisión
2019
31 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 26 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los artículos
Propiedad Industrial Septiembre Comisión referidos a la creación del Instituto.
2019
32 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 08 Salón de la Revisión y discusión de las propuestas sugeridas por el
Propiedad Industrial Octubre 2019 Comisión Profesor Francisco Astudillo.

71
33 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 10 Salón de la Revisión y discusión de los procedimientos
Propiedad Industrial Octubre 2019 Comisión administrativos presentes en la ley.
34 Reunión Ordinaria 14 - 2019 Miércoles 16 Salón Presentación del Estatus del Proyecto de ley de
Octubre 2019 Ezequiel Propiedad Industrial ante los diputados miembros de la
Zamora Comisión.
35 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 17 Salón de la Se continúa con la revisión y discusión de los
Propiedad Industrial Octubre 2019 Comisión procedimientos administrativos presentes en la ley.
36 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 22 Salón de la Se continúa con la revisión y discusión de los
Propiedad Industrial Octubre 2019 Comisión procedimientos administrativos presentes en la ley.

37 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 29 Salón de la Revisar algunos detalles del Proyecto de Ley antes de
Propiedad Industrial Octubre 2019 Comisión su aprobación en primera discusión.

38 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 12 Salón de la


Revisar detalles en el del Proyecto de Ley de PI antes
Propiedad Industrial Noviembre Comisión
de su aprobación en primera discusión.
2019
39 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 19 Salón de la
Revisar detalles en el del Proyecto de Ley de PI antes
Propiedad Industrial Noviembre Comisión
de su aprobación en primera discusión.
2019
Miércoles 20 Salón
40 Aprobación del Proyecto de ley de Propiedad Industrial
Reunión Ordinaria 15 - 2019 Noviembre Ezequiel
para su primera discusión.
2019 Zamora
41 Reunión con los Delegación Viernes 13 Las
Promover el Proyecto de Ley de Propiedad Industrial
económica de la Unión Europea en Diciembre Mercedes -
ante los países miembros de la Unión Europea.
Venezuela 2019 Caracas

72
Proyecto de Ley de Mejoramiento Genético Animal

En la Reunión Ordinaria 02-19 del 13 de febrero de 2019 de esta Comisión


Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación se aprobó la Agenda Legislativa para el
año 2019, y se acordó darle continuidad al Proyecto de Ley de Mejoramiento Genético
Animal, a los fines de que el equipo técnico de esta Comisión conjuntamente con sus
asesores externos en esta materia pudieran concluir el informe preliminar.

Los diputados miembros de esta Comisión reunidos conjuntamente con el equipo


técnico y los asesores externos, efectuaron una revisión y discusión de este Proyecto de
Ley, llegando a la conclusión de que sería necesario que antes se legislara en materia del
proceso de formación del Proyecto de Ley de Biotecnología, el cual serviría como ley
marco, tanto para este Proyecto de ley, como para otros proyectos relacionados con esta
materia.

Ponente:
Diputada Maribel Guedez

Equipo Técnico de la Comisión:


Secretario de Comisión Miguel Rivas Santana
Abg. Hugo Alfredo Castro Zerpa (Coordinador de la Ley)
Dra. Rosa Elena Martínez

Equipo asesor científico externo:


Dr. Freddy Arias - Federación de Médicos Veterinarios
Dr. Luis Arriaga - Ecoequilibrio S.A.
Dra. Thais Díaz - Profesora de la UCV
Chara Montenegro - Representante de Fedenaga
Dr. Rafael Rangel Aldao - Asesor Científico
Dr. Luis Prado - Vicepresidente de Fedenaga
Dr. Francisco Monzón - Vicepresidente de la Federación Porcina
Dr. Franklin Escalona - Presidente de la Federación Porcina

73
Proyecto de Ley de Energías Alternativas

En la Reunión Ordinaria 02-19 del 13 de febrero de 2019 de esta Comisión


Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación se aprobó la Agenda Legislativa para el
año 2019, y se acordó darle continuidad al Proyecto de Ley de Energías Alternativas, a los
fines de que el equipo técnico de esta Comisión conjuntamente con sus asesores externos en
esta materia pudieran concluir el informe preliminar.

En la Reunión Ordinaria 04-19 de fecha 10 de abril de 2019 el equipo técnico


presento ante los diputados miembros de esta Comisión Permanente, una exposición
audiovisual sobre el estatus del Proyecto de Ley de Energías alternativas a la fecha, en
compañía de los Ingenieros de la Academia de Ingeniería y Habitad y del Colegio de
Ingenieros de Venezuela.

A la fecha este proyecto de ley está siendo discutido en mesas técnicas con los
asesores y expertos en la materia, a los fines de emitir el informe para la primera discusión.

Ponente:
Diputada Maribel Guedez

Equipo Técnico de la Comisión:


Secretario de Comisión Miguel Rivas Santana
Dra. Rosa Elena Martínez (Coordinadora de la Ley)
Abg. Hugo Alfredo Castro
Pol. Deyanira Rivero
Pol. Víctor Ayala

Equipo asesor científico externo:


Ing. Jesús Gómez - Academia de Ingeniería y Habitad
Ing. Gilberto Castreje - Academia de Ingeniería y Habitad
Ing. Reinaldo Zavarse – Colegio de Ingenieros de Venezuela
Ing. Rafael Rodríguez - Colegio de Ingenieros de Venezuela
Ing. Simón Américo Silva

74
Proyecto de Ley de Medicamentos Biotecnológicos
En la Reunión Ordinaria 02-19 del 13 de febrero de 2019 de esta Comisión
Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación se aprobó la Agenda Legislativa para el
año 2019, se acordó darle continuidad al Proyecto de Ley de Medicamentos
Biotecnológicos, a los fines de concluir el informe preliminar.

En la Reunión Ordinaria 05-19 de fecha 24 de abril de 2019, los diputados


miembros de esta Comisión conjuntamente con el equipo técnico y los asesores externos,
efectuaron una revisión y discusión de este Proyecto de Ley, llegando a la conclusión de
que sería necesario que antes se legislara en materia del proceso de formación del Proyecto
de Ley de Biotecnología, el cual serviría como ley marco para este Proyecto de ley de
Medicamentos Biotecnológicos y otros proyectos relacionados con esta materia.

Ponente:
Diputado Gian Luis Lippa

Equipo Técnico de la Comisión:


Secretario de Comisión Miguel Rivas Santana
Abg. Hugo Alfredo Castro Zerpa (Coordinador de la Ley)
Dra. Rosa Elena Martínez
Pol. Deyanira Rivero
Pol. Víctor Ayala

Equipo asesor científico externo:


Dr. Freddy Ceballos, Presidente de FEFARVEN
Dr. Francisco Allende, Presidente de CAVEME
Dr. Tito López, Presidente de CIFAR
Dr. Rafael Rangel Aldao – Asesor Científico.
Dr. Carlos Rodríguez, UCV
Dra. Virginia de Magalhaes, Facultad de Farmacia de la USM
Dra. Coromoto Rodríguez, Facultad de Farmacia de la UCV
Dr. Omar Estrada, IVIC
Dr. Carlos Laffont, IBIOMER

75
Proyecto de Ley de Biotecnología
En la Reunión Ordinaria 02-19 del 13 de febrero de 2019 de esta Comisión
Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación se aprobó la Agenda Legislativa para el
año 2019, se acordó darle continuidad al Proyecto de Ley de Biotecnología, a los fines de
seguir elaborando el informe preliminar para la primera discusión.

En la Reunión Ordinaria 09-19 de fecha 10 de julio de 2019, el equipo técnico de


esta Comisión presentó un Informe técnico sobre el Proyecto de Ley de Biotecnología, el
cual comprendía el papel inicial de trabajo, los documentos explicativos de derecho
comparado y la presentación audiovisual, los cuales fueron aprobados por unanimidad por
los diputados miembros de esta Comisión.

Cabe destacar que en esa misma reunión los diputados miembros de esta comisión,
escuchando previamente las recomendaciones del equipo de asesores externos, llegaron a la
conclusión de que este Proyecto de Ley tenía que ser elaborado con prioridad, ya que este
Proyecto serviría como ley marco para el Proyecto de ley de Medicamentos
Biotecnológicos, el Proyecto de Mejoramiento Genético Animal, entre otros.

Durante el cuarto trimestre se efectuaron a los fines de este importante Proyecto de


Ley, tres mesas técnicas con la participación de asesores científico del IVIC y de otras
instituciones nacionales.

Ponente:
Diputado Gian Luis Lippa

Equipo Técnico de la Comisión:


Secretario de Comisión Miguel Rivas Santana
Abg. Hugo Alfredo Castro Zerpa (Coordinador de la Ley)
Dra. Rosa Elena Martínez
Pol. Deyanira Rivero
Pol. Víctor Ayala

Equipo asesor científico externo:


Dr. Rafael Rangel Aldao – Asesor Científico.
Dra. Mariana Hidalgo - Asesor Científico IVIC

76
Proyecto de Ley de Gobierno Electrónico
En la Reunión Ordinaria 02-19 del 13 de febrero de 2019 de esta Comisión
Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación se aprobó la Agenda Legislativa para el
año 2019, se acordó darle continuidad al Proyecto de Ley de Gobierno Electrónico
(Infogobierno), a los fines de seguir elaborando el informe preliminar.

En la Reunión Ordinaria 03-19 de fecha 20 de marzo de 2019, el equipo técnico de


esta Comisión presentó un Informe técnico sobre el Proyecto de Ley de Gobierno
Electrónico, el cual comprendía el papel inicial de trabajo, los documentos explicativos de
derecho comparado y la presentación audiovisual, los cuales fueron aprobados por
unanimidad por los diputados miembros de esta Comisión.

Cabe destacar que en esa misma reunión los diputados miembros de esta comisión,
llegaron a la conclusión de que este Proyecto de Ley tenía debía ser renombrado, y se
decidió que se llamaría a partir de ahora, Proyecto de Ley de Gobierno Electrónico,
dejándose de utilizar el término compuesto “Infogobierno”.

Ponente: Diputado Gian Luis Lippa

Equipo Técnico de la Comisión:


Secretario de Comisión Miguel Rivas Santana
Abg. Hugo Alfredo Castro Zerpa (Coordinador de la Ley)
Dra. Rosa Elena Martínez

Nº Actividad Fecha Lugar Observaciones


1 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 19 Salón de la Establecer los lineamientos para la elaboración del
Infogobierno Febrero 2019 Comisión papel inicial de trabajo sobre el Proyecto de reforma de
la Ley de Infogobierno.
2 Miércoles 20 Salón
Presentación y aprobación del Informe Técnico sobre el
Reunión Ordinaria 03 - 2019 Marzo 2019 Guaicaipuro
Proyecto de Ley de Infogobierno.
3 Mesa Técnica Proyecto de Ley Lunes 22 Salón de la
Revisión y discusión del título de la Ley.
Infogobierno Abril 2019 Comisión
4 Mesa Técnica Proyecto de Ley Martes 28 Salón de la Presentación de los precedentes legales a los fines de
Infogobierno Mayo 2019 Comisión construir el papel inicial de trabajo.
5 Mesa Técnica Proyecto de Ley Martes 11 Salón de la Reunión con la Dir. de Desarrollo Legislativo, a fin de
Infogobierno Junio 2019 Comisión precisar la investigación inicial para el proyecto de ley
de Gobierno Electrónico.
6 Mesa Técnica Proyecto de Ley Jueves 14 Salón de la
Construcción del listado de asesores e instituciones que
Gobierno Electrónico Noviembre20 Comisión
conformaran las mesas técnicas a futuro.
19

77
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS 2019

N° Actividad Fecha Lugar Observaciones


1 Mesa Técnica LOCTI y Propiedad Viernes 25 Salón de la Establecer lineamientos de trabajo para la
Industrial Enero 2019 Comisión elaboración de ambos Proyectos de Ley.
Secretario de la Comisión con el Equipo técnico.
2 Reunión de trabajo y consulta con la Martes 29 Salón de la Se abordaron varios puntos sobre el Proyecto de
Dirección de Investigación Enero2019 Comisión la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Legislativa Innovación.
3 Reunión Ordinaria 01 - 2019 Miércoles 06 Salón
Acto de Instalación
Febrero 2019 Guaicaipuro
4 Mesa Técnica Proyecto de Ley del Martes 12 Salón de la Revisión del Instrumento para la Consulta Pública
IVIC Febrero 2019 Comisión del Proyecto de ley del Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (IVIC)
5 Reunión Ordinaria 02 - 2019 Miércoles 13 Salón
Aprobación de la Agenda Legislativa 2019- 2020
Febrero 2019 Guaicaipuro
6 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 19 Salón de la Establecer los lineamientos para la elaboración
Infogobierno Febrero 2019 Comisión del papel inicial de trabajo sobre el Proyecto de
reforma de la Ley de Infogobierno.
7 Mesa Técnica Proyecto de Ley del Jueves 21 Salón de la Definir los parámetros para la elaboración del
IVIC Febrero 2019 Comisión Informe para la Segunda discusión del Proyecto
de Ley del Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (IVIC)
8 Mesa Técnica Proyecto de Ley del Jueves 14 Salón de la Revisión de los parámetros para la elaboración
IVIC Marzo 2019 Comisión del Informe para la Segunda discusión del
Proyecto de Ley del IVIC.
9 Mesa Técnica Proyecto de Ley del Jueves 19 Salón de la Revisión del instrumento de Consulta Publica en
IVIC Marzo 2019 Comisión línea del Proyecto de Ley del IVIC.
10 Miércoles 20 Salón
Presentación y aprobación del Informe Técnico
Reunión Ordinaria 03 - 2019 Marzo 2019 Guaicaipuro
sobre el Proyecto de Ley de Infogobierno.
11 Mesa Técnica Propiedad Industrial Martes 09 Salón de la Establecer lineamientos de trabajo para la
Abril 2019 Comisión elaboración del Proyecto de Ley. Secretario de la
Comisión, Equipo técnico y Asesores externos.
12 Miércoles 10 Salón
Exposición audiovisual sobre el Proyecto de Ley
Reunión Ordinaria 04 - 2019 Abril 2019 Guaicaipuro
de Energías Alternativas.
13 Mesa Técnica Proyecto de Ley Lunes 22 Salón de la
Revisión y discusión del título de la Ley.
Infogobierno Abril 2019 Comisión
14 Mesa Técnica Proyecto de Ley del Martes 23 Salón de la Consideración y discusión de los resultados de la
IVIC Abril 2019 Comisión Consulta pública en línea.
15 Reunión Ordinaria 05 - 2019 Miércoles 24 Salón Revisión y discusión del Proyecto de Ley de
Abril 2019 Guaicaipuro Medicamentos Biotecnológicos en general.
16 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 25 Salón Revisión y discusión de los títulos I, II y III del
Propiedad Industrial Abril 2019 Guaicaipuro Proyecto de Ley.
17 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Miércoles 8 Salón de la
Revisión del papel inicial de trabajo.
Energías Renovables Mayo 2019 Comisión
18 Consulta Pública sobre el Proyecto de Jueves9 Palacio de Consulta Pública presencial mediante
Ley del IVIC Mayo 2019 las cuestionario. Exposición del Proyecto de ley IVIC
Academias a los asistentes al evento.
78
19 Mesa Técnica Proyecto de Ley del Viernes 10 Salón de la Consideración y discusión de los resultados de la
IVIC Mayo 2019 Comisión Consulta pública en el Palacio de las Academias.
20 Mesa Técnica Proyecto de Ley del Martes 14 Salón de la Ultimar detalles para la presentación del Informe
IVIC Mayo 2019 Comisión final de segunda discusión.
Miércoles 15 Salón
Aprobar el Informe de segunda discusión del
21 Reunión Ordinaria 06 - 2019 Mayo 2019 Guaicaipuro
IVIC
22 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 16 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los
Propiedad Industrial Mayo 2019 Comisión títulos I, II y III del Proyecto de Ley.
23 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Lunes 20 Salón de la Revisión y discusión de los aspectos de la ley
Mayo 2019 Comisión relacionados con los ingresos netos.
Miércoles 22 Salón
Continuar la discusión del Proyecto de Ley de la
24 Reunión Ordinaria 07 - 2019 Mayo 2019 Guaicaipuro
LOCTI. Fueron aprobados los artículos 22 al 40.
25 Mesa Técnica Proyecto de Ley Martes 28 Salón de la Presentación de los precedentes legales a los fines
Infogobierno Mayo 2019 Comisión de construir el papel inicial de trabajo.
26 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Miércoles 17 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de artículos
Propiedad Industrial Mayo 2019 Comisión 01 al 21.
27 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Miércoles 05 Salón de la Revisión y discusión de los aspectos de la ley
Junio 2019 Comisión relacionados con los ingresos netos.
28 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 06 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los
Propiedad Industrial Junio 2019 Comisión artículos 22 al 50
29 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Lunes 10 Salón de la Revisión y discusión de los artículos 41 al 65, a
Junio 2019 Comisión los fines de su aprobación por los diputados en la
próxima reunión ordinaria.
30 Mesa Técnica Proyecto de Ley Martes 11 Salón de la Reunión con la Dir. de Desarrollo Legislativo, a
Infogobierno Junio 2019 Comisión fin de precisar la investigación inicial para el
proyecto de ley de Gobierno Electrónico.
Miércoles 12 Salón de la Continuar la discusión del Proyecto de Ley de la
31 Reunión Ordinaria 08 - 2019 Junio 2019 Comisión LOCTI.
Se aprobó la solicitud del equipo técnico de
levantar la sanción a todos los artículos aprobados
a los fines de revisar la pertinencia y aplicabilidad
jurídica.
32 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 13 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los
Propiedad Industrial Junio 2019 Comisión artículos 51 al 80
33 Taller de Derecho comparado Viernes 14 Salón de la Dictado por la Dirección general de desarrollo
Junio 2019 Comisión Legislativo.
34 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Lunes 17 Salón de la Revisión y discusión del Título 1, Disposiciones
Junio 2019 Comisión fundamentales
35 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Miércoles 19 Salón de la Revisión y discusión del Título 2, Principios
Junio 2019 Comisión rectores
36 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 20 Salón de la
Una nueva revisión de los artículos 51 al 69
Propiedad Industrial Junio 2019 Comisión
37 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Martes 25 Salón de la
Revisión y discusión del Título 3
Junio 2019 Comisión
38 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 27 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los
Propiedad Industrial Junio 2019 Comisión artículos 69 al 80
39 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Martes 02 Salón de la Continuación de la revisión y discusión del Titulo
Julio 2019 Comisión 3
40 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 04 Salón de la
Concluir con el Titulo de las patentes.
Propiedad Industrial Julio 2019 Comisión
79
41 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Martes 09 Salón de la Revisar la estructura correspondiente a los
Julio 2019 Comisión organismos competentes.
42 Reunión con médicos del Hospital Miércoles 10 Salón de la Expusieron temas relacionados a Género y
J.M. Vargas Julio 2019 Comisión manifestaron su deseo de solicitar una carta aval
para fundar una Asociación Civil.
Miércoles 10 Salón Presentación del papel inicial de trabajo del
43 Reunión Ordinaria 09 - 2019 Julio 2019 Guaicaipuro Proyecto de Ley de Biotecnología.

44 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 11 Salón de la Continuar con la revisión y discusión a partir del
Propiedad Industrial Julio 2019 Comisión artículo 97.
45 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Martes 16 Salón de la Revisar la estructura correspondiente a los
Julio 2019 Comisión Aportes de ley.
46 Primera Mesa Técnica Proyecto de Martes 16 Salón de la Revisión y discusión del capítulo de las
Ley de Biotecnología Julio 2019 Comisión disposiciones generales.
Miércoles 17 Salón de la Presentación del Informe sobre el estatus del
47 Reunión Ordinaria 10 - 2019 Julio 2019 Comisión Proyecto de Ley de Propiedad Industrial.

48 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 18 Salón de la Continuar con la revisión y discusión del título
Propiedad Industrial Julio 2019 Comisión correspondientes a las marcas.
49 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 23 Salón de la Continuar con la revisión y discusión del
Propiedad Industrial Julio 2019 Comisión articulado a partir del 116.
50 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 25 Salón de la Continuar con la revisión y discusión del
Propiedad Industrial Julio 2019 Comisión articulado a partir del 119.
Reunión con directivos y asesores de Martes 30 Salón de la CONINDUSTRIA expondrá sus consideraciones
51 CONINDUSTRIA sobre el Proyecto Julio 2019 Comisión acerca de que la base contributiva en la LOCTI
de la LOCTI debería ser los ingresos netos.
FORO Propiedad Industrial: una Miércoles 31 Salón Con la presencia de FEDECAMARAS,
52 visión para un nuevo país. Julio 2019 Ezequiel CAVIDEA, la industria farmacéutica,
Zamora universidades y los asesores externos.
53 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 01 Salón de la Continuar con la revisión y discusión del
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión articulado.
54 Taller de Derecho Comparado Jueves 02 Salón de la Dictado por la Dirección de Investigación
Agosto 2019 Comisión legislativa
55 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Lunes 05 Salón de la Revisar el Informe Final completo antes de ser
Agosto 2019 Comisión enviado a la Consultoría Jurídica.
56 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Martes 06 Salón de la Continuar con la revisión del Informe Final
Agosto 2019 Comisión completo antes de ser enviado a la Consultoría
Jurídica.
57 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 08 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión artículos referidos a los procedimientos.
58 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 13 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión artículos referidos a los procedimientos.
Miércoles 14 Salón de la Aprobación del Informe Final para la segunda
59 Reunión Ordinaria 11 - 2019 Julio 2019 Comisión discusión del Proyecto de Ley Orgánica de
Ciencia, tecnología e Innovación. Se aprobaron
14 artículos.
60 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 15 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión artículos referidos a los procedimientos.
61 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 20 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión artículos referidos a los procedimientos.
62 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 22 Salón de la Continuar con la revisión y discusión de los
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión artículos referidos a los procedimientos.
80
63 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 27 Salón de la Revisión y discusión de los artículos referidos a
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión la creación del Instituto.
64 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Miércoles 28 Salón de la Revisión y discusión del título I, Disposiciones
Biotecnología Agosto 2019 Comisión Generales.
65 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 29 Salón de la
Continuar con la revisión y discusión de los
Propiedad Industrial Agosto 2019 Comisión
artículos referidos a la creación del Instituto.
66 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 03 Salón de la
Revisión y discusión de los artículos referidos a
Propiedad Industrial Septiembre Comisión
los organismos competentes.
2019
67 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 05 Salón de la
Revisión y discusión de los artículos referidos a
Propiedad Industrial Septiembre Comisión
la creación del INVEPI.
2019
68 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 10 Salón de la
Revisión y discusión de los artículos referidos a
Propiedad Industrial Septiembre Comisión
las atribuciones de INVEPI y los Comités.
2019
69 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 12 Salón de la
Revisión y discusión de los artículos referidos a
Propiedad Industrial Septiembre Comisión
las atribuciones de los cargos directivos.
2019
70 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 17 Salón de la
Revisión y discusión de los artículos referidos a
Propiedad Industrial Septiembre Comisión
Tasas.
2019
Martes 24 Salón de la Revisión general del Informe Final para la
71 Mesa Técnica Proyecto de la LOCTI Septiembre Comisión segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica
2019 de ciencia, tecnología e Innovación.
Miércoles 25 Salón de la Continuar con la aprobación del Informe Final
72 Reunión Ordinaria 12 - 2019 Septiembre Comisión para la segunda discusión del Proyecto de Ley
2019 Orgánica de ciencia, tecnología e Innovación.
73 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 26 Salón de la
Continuar con la revisión y discusión de los
Propiedad Industrial Septiembre Comisión
artículos referidos a la creación del Instituto.
2019
Miércoles 02 Salón de la Fue aprobado el Informe Final para la segunda
74 Reunión Ordinaria 13 - 2019 Octubre 2019 Comisión discusión del Proyecto de Ley Orgánica de
ciencia, tecnología e Innovación.
75 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 08 Salón de la
Revisión y discusión de propuestas sugeridas por
Propiedad Industrial Octubre 2019 Comisión
los Asesores externos.
76 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 10 Salón de la
Revisión y discusión de los procedimientos
Propiedad Industrial Octubre 2019 Comisión
administrativos presentes en la ley.
Miércoles 16 Salón Presentación del Estatus del Proyecto de ley de
77 Reunión Ordinaria 14 - 2019 Octubre 2019 Ezequiel Propiedad Industrial ante los diputados miembros
Zamora de la Comisión.
78 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Jueves 17 Salón de la Se continúa con la revisión y discusión de los
Propiedad Industrial Octubre 2019 Comisión procedimientos administrativos presentes en la
ley.
79 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 22 Salón de la Se continúa con la revisión y discusión de los
Propiedad Industrial Octubre 2019 Comisión procedimientos administrativos presentes en la
ley.
Reunión Extraordinaria 01-19 con Miércoles 23 Salón Derecho de palabra a los médicos a los fines de
80 médicos del Hospital “J. M. Vargas” Octubre 2019 Ezequiel exponer una propuesta en avances científicos
Zamora relacionados a la urología y la nefrología.
81
81 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 29 Salón de la
Revisar algunos detalles del Proyecto de Ley
Propiedad Industrial Octubre 2019 Comisión
antes de su aprobación en primera discusión.
82 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 12 Salón de la
Revisar detalles en el del Proyecto de Ley de PI
Propiedad Industrial Noviembre Comisión
antes de su aprobación en primera discusión.
2019
83 Mesa Técnica Proyecto de Ley Jueves 14 Salón de la Construcción del listado de asesores e
Gobierno Electrónico Noviembre Comisión instituciones que conformaran las mesas técnicas
2019 a futuro.
84 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 19 Salón de la
Revisar detalles en el del Proyecto de Ley de PI
Propiedad Industrial Noviembre Comisión
antes de su aprobación en primera discusión.
2019
Miércoles 20 Salón
Aprobación del Proyecto de ley de Propiedad
85 Reunión Ordinaria 15 - 2019 Noviembre Ezequiel
Industrial para su primera discusión.
2019 Zamora
Reunión Extraordinaria 02-19 con Miércoles 27 Salón Instalación de una Comisión mixta a los fines de
86 médicos del Hospital “J. M. Vargas” Noviembre Ezequiel escuchar la propuesta de los médicos del Hospital
2019 Zamora Vargas.
87 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 03 Salón de la Establecer los lineamientos para la elaboración
Infogobierno Diciembre Comisión del papel inicial de trabajo sobre el Proyecto de
2019 reforma de la Ley de Infogobierno.
88 Primera Mesa Técnica Proyecto de Jueves 05 Salón de la
Revisión y discusión del capítulo de las
Ley de Biotecnología Diciembre Comisión
disposiciones generales.
2019
89 Mesa Técnica Proyecto de Ley de Martes 10 Salón de la
Revisión y discusión del título I, Disposiciones
Biotecnología Diciembre Comisión
Generales.
2019
90 Mesa Técnica Proyecto de Ley Jueves 12 Salón de la Construcción del listado de asesores e
Gobierno Electrónico Diciembre Comisión instituciones que conformaran las mesas técnicas
2019 a futuro.
91 Reunión con los Delegación Viernes 13 Las Promover el Proyecto de Ley de Propiedad
económica de la Unión Europea en Diciembre Mercedes - Industrial ante los países miembros de la Unión
Venezuela 2019 Caracas Europea.

82
Resumen de actividades realizadas Enero - Diciembre 2019
N° Actividad Detalles
1 Quince (15) Reuniones ordinarias 1. Instalación de la Comisión
2. Aprobación Agenda Legislativa 2018
3. Presentación Proyecto Ley Gobierno electrónico.
4. Presentación Proyecto Energías Alternativas
5. Revisión Proyecto Medicamentos Biotecnológicos
6. Aprobación Informe segunda discusión IVIC
7. Continuación discusión Informe Final LOCTI
8. Continuación discusión Informe Final LOCTI
9. Presentación del papel inicial de trabajo del Proyecto de
Ley de Biotecnología.
10. Presentación del Informe sobre el estatus del Proyecto de
Ley de Propiedad Industrial.
11. Aprobación del Informe Final para la segunda discusión
del Proyecto de la LOCTI.
12. Continuar con la aprobación del Informe Final para la
segunda discusión del Proyecto de la LOCTI.
13. Aprobado el Informe Final para la segunda discusión del
Proyecto de la LOCTI.
14. Presentación del Estatus del Proyecto de ley de Propiedad
Industrial.
15. Aprobación del Proyecto de ley de Propiedad Industrial
para su primera discusión.

2 Siete (7) reuniones con gremios Reunión con la Junta Directiva de FEDEAGRO
empresariales, asociaciones y ONG,s. Reunión con la Junta Directiva de CONINDUSTRIA.
Derechos de palabra a los médicos del Hospital “Vargas” y
Unitrans.
Reuniones de trabajo con FEDEAGRO, CAVIDEA,
Fevearroz, UCV, y otras asociaciones.
Dos reuniones con representantes de CAVIDEA y
CONINDUSTRIA.
3 Dos (02) Proyectos de Ley aprobados 1. En Reunión ordinaria 06-19 de fecha 15 de mayo de 2019
para segunda discusión en el seno de fue aprobado el Informe Final para la segunda discusión
esta Comisión Permanente. del Proyecto de Ley del Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas, IVIC.

2. En Reunión ordinaria 13-19 de fecha 02 de octubre de


2019 fue aprobado el Informe Final para la segunda
discusión del Proyecto de la Ley Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación. (LOCTI)

83
4 Un Proyecto de Ley aprobado para la 1. En Reunión ordinaria 14-19 de fecha 16 de octubre de
primera discusión en el seno de esta 2019 fue aprobado para su primera discusión el Proyecto
Comisión Permanente. de Ley de Propiedad Industrial.

5 Dos (2) Consultas Públicas 1. Consulta Pública en línea del Proyecto de Ley del Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC.

2. Consulta Pública Caracas – Dto. Capital y Edo Miranda


del Proyecto de Ley del Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas, IVIC, en el Palacio de las
Academias. 9 de mayo 2019.

6 Sesenta y dos (62) Mesas Técnicas  11 sobre el Proyecto de Ley de la Ley Orgánica de
sobre los diferentes Proyectos de Ley Ciencia, Tecnología e Innovación.
 08 sobre el Proyecto de la Ley del Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas. IVIC
 34 sobre el Proyecto de la Ley de Propiedad Industrial.
 01 sobre el Proyecto de Ley de Medicamentos
Biotecnológicos.
 01 sobre el Proyecto de Ley en el uso de energías
alternativas.
 05 sobre el proyecto de ley de Gobierno Electrónico
 02 sobre el Proyecto de Ley de Biotecnología.

7 Un Foro sobre la Propiedad Industrial: Con la presencia de FEDECAMARAS, CAVIDEA,


una visión para un nuevo país. CONINDUSTRIA, CAVEME, CIFAR, FEFARVEN, la
industria farmacéutica, universidades y los asesores externos
de esta Comisión.

84
Problemas administrativos y de carácter laboral, que se presentaron
durante la gestión legislativa 2019 de esta Comisión Permanente.

Con relación al trabajo legislativo, específicamente aquel trabajo dedicado al


proceso de formación y discusión de los diferentes proyectos de ley, esta Comisión
Permanente a los fines de cumplir con la función de legislar, continuó por cuarto año
consecutivo, superando los innumerables obstáculos y limitaciones que se presentaron a lo
largo del periodo legislativo 2019. Asimismo, tuvimos innumerables problemas con la
ejecución del trabajo administrativo, motivado a la falta de material de oficina y de equipos
electrónicos, entre otros. A continuación se describen algunos de esos obstáculos y
limitaciones, y como fueron solventados por esta Comisión Permanente:

Obstáculos Solución emergente


Dificultad de traslado de los invitados a las Se convocaban las reuniones y mesas técnicas
reuniones desde el interior del país por carencia cada 15 días, ya que nuestros asesores e
de transporte. invitados nos manifestaban que no podían asistir
todas las semanas.
Carencia de las herramientas administrativas Algunos diputados y trabajadores de esta
necesarias para la elaboración y publicación en Comisión efectuaban las derogaciones
sus diferentes etapas de los diversos proyectos pecuniarias para poder tener a tiempo el
de ley. material necesario para la realización de las
diversas reuniones y mesas técnicas.
Falta de recursos pecuniarios y logísticos para Gracias al apoyo de los profesionales científicos
poder realizar las Consultas Públicas del IVIC, conseguido por intermedio de algunos
correspondientes al Proyecto de Ley del IVIC. diputados miembros de la Comisión, fue que se
pudieron realizar en los diferentes estados del
país las consultas públicas correspondientes al
Proyecto de Ley del IVIC.
Limitaciones Solución emergente
Carencia de material de oficina para realizar Continuamos por cuarto año consecutivo con el
cualquier asignación laboral. programa de reciclaje de todo el material de
oficina, sobretodo de papel para impresión, lo
cual ayudo mucho en la realización de los
trabajos impresos que se generaban a diario.
Los equipos de reproducción, fotocopiadoras e Solo hay una impresora de tinta de vieja
impresoras, se encuentran absolutamente todos generación, operativa gracias a las gestiones que
dañados. Incluyendo los modelos más nuevos, ha realizado el secretario de la Comisión, pero
por falta de mantenimiento. que aun así, no es suficiente para sacar todo el
trabajo que se requiere.
Inexistencia de tóner y tinta, necesarios para el Algunos trabajadores de la Comisión
funcionamiento de las impresoras y colaboraron para sufragar los costos de las
fotocopiadoras. tintas para poder imprimir el material necesario
para funcionar.

85
Carencia de bombillos y aire acondicionado. Se colocó al personal adscrito de esta Comisión
en puestos de trabajo cercanos a los ventanales,
lo que les provee de suficiente luz natural y aire.
Medida temporal hasta ser resuelto el problema.
Carencia de agua potable. Todo el personal de la comisión, incluyendo los
Diputados miembros, colaboraban para comprar
el vital líquido.
Puntos de red informática escasos e Internet Para subsanar este gravísimo problema los
demasiado lenta o caída. trabajadores contaban con sus propios puntos de
internet externos y otros trabajadores realizaban
sus consultas e investigaciones al llegar a sus
casas.

86
PLAN OPERATIVO ANUAL 2019

En enero de este año fue elaborado el Plan Operativo Anual 2019, quedando estructurado
de la siguiente manera:

Actividades Metas Planificadas Metas Ejecutadas

Informes de Proyectos de Ley en


Primera Discusión 1 1

Informes de Proyectos de Ley en


Segunda Discusión 2 2

Mesas de Trabajo 48 62

Consultas Públicas 1 1

Foros 1 1

Reuniones con Empresarios y


4 8
Asociaciones

Se suministró a la Dirección de Planificación y Presupuesto, información de la ejecución


física del POA en el primer trimestre 2019 y luego mensualmente de forma consecutiva.

87
CASOS SOCIALES ATENDIDOS EN LA COMISIÓN

Asesoría legal en materia de ciencia y tecnología: Asistieron a la Comisión Permanente


35 personas entre estudiantes, profesionales y público en general, afín de solicitar
información sobre aspectos relacionados a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, así
como de las diferentes leyes que protegen esta materia. Se les suministro toda la
información requerida y sobre todo la legislación en materia Ciencia, Tecnología e
Innovación vigente, además de suministrarle información legal realizada por la Comisión
Permanente, vía correo electrónico.

Atención ciudadana: fueron atendidos 19 casos de personas que acudieron a la Comisión


personalmente y 31 casos de personas que se comunicaron con la Comisión vía telefónica
o e-mail; todos ellos fueron atendidos por el personal encargado y remitidos a los distintos
entes, dependiendo del caso.

Cabe destacar un caso muy particular. Una representación de médicos del Hospital “José
María Vargas” conjuntamente con la ONG “Unitrans”, solicitaron al Presidente de esta
Comisión Permanente, Diputado Gian Luis Lippa, un derecho de palabra a los fines de
exponer un tema relacionado a avances científicos médicos en materia de urología y
nefrología. Por tal motivo, se efectuaron varias reuniones extraordinarias, donde fueron
escuchadas y anotadas sus propuestas. (Ver cuadro)

Nº Actividad Fecha Lugar Observaciones


1 Reunión con médicos del Hospital Miércoles 10 Salón de la Expusieron temas relacionados a Género y
J.M. Vargas Julio 2019 Comisión manifestaron su deseo de solicitar una carta aval para
fundar una Asociación Civil.
Reunión Extraordinaria 01-19 con Miércoles 23 Salón Derecho de palabra a los médicos a los fines de
2 médicos del Hospital “J. M. Vargas” Octubre 2019 Ezequiel exponer una propuesta en avances científicos
Zamora relacionados a la urología y la nefrología.
Reunión Extraordinaria 02-19 con Miércoles 27 Salón
3 Instalación de una Comisión mixta a los fines de definir
médicos del Hospital “J. M. Vargas” Noviembre Ezequiel
la propuesta de los médicos del Hospital Vargas.
2019 Zamora

88
CONTROL DE LA CORRESPONDENCIA

RECIBIDAS

Presidencia Asamblea Nacional 6


Secretaría de la Asamblea Nacional 14
Direcciones Generales 37
Direcciones 7
Entes Gubernamentales 5
Auditoría 1
Personal Adscrito a la Comisión Permanente 8
Recibidas por escrito, Total 78
Recibidas por e-mail institucional, Total 378

ENVIADAS

Presidencia de la Asamblea Nacional 5


Secretaría de la Asamblea Nacional 20
Sub-Secretaría de la Asamblea Nacional 10
Diputados 7
Direcciones Generales 102
Direcciones Estratégicas 16
Direcciones 5
Divisiones 6
Transcriptores 8
Sonido 8
Imprenta 1
Enviadas por escrito, Total 188
Enviadas por e-mail institucional, Total 2760

89
ENTREVISTAS Y NOTAS DE PRENSA
Publicadas en los diversos
Medios de comunicación social y portales web

Con el propósito de dar a conocer las actividades, trabajos y avances legislativos de


esta Comisión Permanente, el Diputado Gian Luis Lippa Presidente de la Comisión
Permanente, participó en aproximadamente 52 entrevistas en programas de radio y
televisión y en más de 48 ruedas de prensa para los diferentes medios de comunicación
social impresos y digitales.

Total de las declaraciones y ruedas de prensa concedidas por el Presidente de la


Comisión a los diferentes medios de comunicación social.

Medios de Televisión Radio Prensa Web internet Redes


comunicación sociales
social
Total 18 34 48 92 145

A continuación se muestran las notas de prensa más destacadas, relacionada


estrictamente a la actividad legislativa efectuada por esta Comisión Permanente de Ciencia,
Tecnología e Innovación, durante el año 2019.

90
https://www.elimpulso.com/2019/02/06/diputado-lippa-llevaremos-a-plenaria-la-reforma-de-la-
locti-y-ley-de-infogobierno/

Diputado Lippa: Llevaremos a Plenaria la


Reforma de la LOCTI y Ley de Infogobierno
Juan B. Salas | Cortesía |6 febrero, 2019

Llevar a Plenaria y lograr la aprobación de: La Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia,


Tecnología e Innovación, La Reforma de la Ley de Infogobierno y la Ley de Mejoramiento
Genético para el Campo Venezolano, son las prioridades de la Comisión Permanente de
Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional, instalada este miércoles, dando
cumplimiento con lo establecido en el artículo 38 del Reglamento Interior y de Debates del
Parlamento venezolano.

De acuerdo con la información, la Comisión quedó presidida por el Diputado Luis Lippa,
vicepresidente Ylidio Abreu; miembros: Maribel Guedez, José Prat y el secretario
ratificado Miguel Rivas.

Lippa informó que desde ya, se han reactivado las reuniones con representantes de las
universidades públicas del país, así como las instituciones encargadas en el tema
tecnológico y de investigaciones para diseñar documentos legales que permitan el
mejoramiento de las leyes vigentes que están desactualizadas y no brindan protección a los
involucrados.

El Parlamentario informó que el próximo miércoles 13 de febrero del año en curso, la


Comisión discutirá la agenda legislativa para el período 2019- 2020

91
http://www.asambleanacional.gob.ve/noticias/_an-reformara-la-ley-de-infogobierno

AN reformará la Ley de Infogobierno


Carlos Morillo / Luis Dávila /Prensa AN

Caracas 20 de marzo de 2019.- Los miembros de la


Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología evaluaron
el informe de la Reforma Parcial de la Ley de
Infogobierno, instrumento normativo que impide el uso
del software privativo y comercial en las instituciones del
Estado y Universidades Públicas.
Como se recordará, la Ley de Infogobierno fue
promulgada por el Ejecutivo Nacional en el año 2013 y publicada en Gaceta Oficial N° 40274,
dicho instrumento establece que las licencias para programas informáticos utilizados en el Poder
Público deben garantizar el acceso al código fuente y la transferencia del conocimiento asociado
para su compresión; libertad de modificación, libertad de uso en cualquier área, aplicación o
propósito y libertad de publicación y distribución del código fuente y sus modificaciones.
A juicio del presidente de la Comisión Permanente de Ciencia Tecnología e Innovación, diputado
Luis Lippa, el objeto de esta reforma es adecuar la Ley de Infogobierno a las nuevas realidades
políticas sociales y económicas que vive el país, así como establecer de manera amplia y sin
restricciones hacia ningún sector los principios bases y lineamientos que rigen el uso de las
tecnologías de información en el Poder público, dijo.
En tal sentido el parlamentario considera pertinente el uso del software privativo como una opción,
por lo menos hasta tanto el software libre en un futuro pueda satisfacer en un 100% los
requerimientos que a nivel del manejo de la información exija el desarrollo, investigación, creación,
diseño, formación, uso e implementación de las tecnologías de información.
Aduce Lippa, que a la Ley vigente hay que sustraer de su articulado toda la carga política
ideológica, económica y social que se le ha incluido sin razón alguna y crear un instrumento basado
y criterios científicos y tecnológicos en cuanto al uso de las tecnologías. Su uso eficiente en todos
los entes públicos, bajo la plataforma de software libre o privado; eso es lo que se busca, dijo Lippa.
“Estamos utilizando los medios necesarios para que todos los ciudadanos y ciudadanas,
absolutamente todas las personas, hagan sus aportes y emitan sus propuestas al papel de trabajo”.
Finalmente Lippa señaló que la aspiración de todos los miembros de la Comisión de Ciencia
Tecnología e Innovación, es aprobar esta reforma este mismo año, lo cual da como un hecho; ya
que a su juicio, ha habido un vuelco de propuestas de los diferentes conocedores del tema, que han
aglutinado un conjunto de propuestas para la aprobación del informe final.

92
http://www.asambleanacional.gob.ve/noticias/_ley-del-ivic-sera-aprobada-durante-este-primer-
periodo-de-sesiones

Ley del IVIC será aprobada durante este


primer período de sesiones
Carlos Morillo / foto Arles Arcia

(Caracas, 09-05-2019.)- El diputado Luis Lippa,


presidente de la Comisión Permanente de Ciencia
y Tecnología, aseguró este jueves que el
Proyecto de Reforma de Ley del Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC),
será aprobado durante este primer período de
sesiones.
Tal apreciación la realizó el parlamentario
apureño durante la consulta pública del Proyecto de Reforma de Ley del Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (IVIC), llevado a cabo en el Palacio de las Academias donde
participaron investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, investigadores
asociados, personal técnico, administrativo y obrero del organismo.
Luis Lippa, aseguró que el Proyecto de Reforma de la Ley del IVIC tendrá por objeto la
investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, democratización y divulgación, la
formación de capacidades humanas, la prestación de servicios y asesorías y la promoción de estas
actividades de manera corresponsable con el país.
Así mismo señaló que dicho instrumento está estructurado por cuarenta artículos, dos (2)
disposiciones transitorias, una (1) derogatoria y una (1) disposición final y plantea que el instituto
tendrá un nivel superior de dirección y control, un nivel sustantivo académico, un
nivel administrativo y un nivel de asesoría y consulta.
Refirió Lippa que la normativa en discusión en sus lineamientos, plantea realizar investigaciones en
las diversas ramas de la ciencia, formar a profesionales a nivel de posgrado, ofrecer capacitación
avanzada, divulgar el conocimiento y estimular el desarrollo tecnológico.
Informó el parlamentario que la propuesta establece que el IVIC será un instituto autónomo con
patrimonio propio y autogestión presupuestaria, y contará con franquicia postal y de

93
telecomunicaciones adscrito a la autoridad nacional con competencia en materia de ciencia,
tecnología e innovación.
Explicó el legislador que el patrimonio del Instituto estará constituido por los aportes de organismos
nacionales o extranjeros, públicos o privados, así como aquellos que le sean otorgados por cualquier
título a la institución o los beneficios que se generen de las actividades científicas a través de
licencias y asociaciones con terceros desarrollos, presentación de servicios y asesorías.
Por su parte, la investigadora del IVIC, Flor Pujol, aseguró que esta reforma plantea adecuar y
actualizar a la institución de lo ocurrido durante los últimos 60 años en el país, además de
actualizar el Centro de Estudios Avanzados.
Así mismo la investigadora Flor Pujol, considera que es necesario reforzar todo el aspecto
académico, y que se reflejen en la norma las comisiones académicas, comisiones asesoras y la
planificación académica, que siempre ha sido un anhelo de los investigadores.
Finalmente aseguró Pujol, que el Proyecto de Reforma de Ley del Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas, busca incluir a todo el personal en todas las reivindicaciones de
previsión social, tal cual como lo tiene establecido el sector universitario.

94
https://informe21.com/politica/comision-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-avanza-en-el-informe-
de-la-locti

Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación


avanza en el informe de la LOCTI
Wed, 22/05/2019

La Comisión Permanente de Ciencia Tecnología


e Innovación de la Asamblea Nacional, aprobó
17 artículos del informe para segunda discusión
del proyecto de reforma de la Ley Orgánica de
Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI).

Durante la reunión ordinaria los diputados de esta


instancia consideraron necesario consensuar en un
tiempo perentorio el informe para segunda
discusión del proyecto de reforma de la Ley
Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
(LOCTI), para ser presentado ante la plenaria de la Asamblea Nacional, durante este primer periodo
de sesiones ordinarias.

A juicio del presidente de la Comisión de Ciencia, tecnología e Innovación de la Asamblea


Nacional, diputado Luis Lippa, lo que se quiere es adecuar el texto a la los preceptos de norma
rectora en materia de ciencia, tecnología e innovación.

“En esta reforma lo que queremos es dejar bien detallado cual será la modalidad de los
financiamientos de los proyectos tecnológicos, a través del ente rector de la Ciencia Tecnología e
Innovación, de igual manera contar con un instrumento que permita la posibilidad real que
Venezuela logre tener ingresos producto del desarrollo de la ciencia,” aseveró Lippa.

Estima el presidente de esta instancia parlamentaria que en los próximos días se estaría presentando
ante el pleno de la Asamblea Nacional para su aprobación la nueva Ley Orgánica de Ciencia
Tecnología e innovación, (LOCTI).

Lippa aseguró, que la norma busca garantizar la promoción, desarrollo y fomento de las actividades
científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones, así como la debida protección de sus
resultados a los fines de que sirvan de instrumentos fundamentales en el desarrollo económico,
social y político del país.

El parlamentario apureño, aseguró que el objetivo principal de la norma en discusión, es estimular y


promover la participación del sector productivo público y privado, a través de incentivos y otros
medios que faciliten el desarrollo de las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus
aplicaciones.

95
En el texto, dijo Lippa, se promueve la creación de fondos de financiamiento público y privado en
el desarrollo de las actividades de esta ley. Así como promover el avance de las actividades de
ciencia, tecnología e innovación bajo un escenario de pluralismo, democracia y libertad en la labor
científica.

Durante este encuentro, llevado a cabo en el Salón Guaicaipuro del edificio sede de la Asamblea
Nacional, participaron representantes de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y
Producción de Venezuela, (Fedecámaras), la Confederación Venezolana de Industriales
(Conindustria), Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela,
(FEDEAGRO), entre otros entes empresariales industriales y científicos del país.

Finalmente los miembros de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, aspiran lograr


aprobar una norma que llene todas las expectativas de los entes que tienen que ver con la ciencia,
tecnología e innovación del país, la cual permitirá construir una mancomunidad entre el sector
universitario, empresarial y del Estado venezolano y así procurar desarrollar una Venezuela
productiva.

96
https://www.elimpulso.com/2019/05/24/comision-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-avanza-en-la-
conclusion-del-informe-final-del-proyecto-de-reforma-de-la-locti-24may/

Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación


avanza en la conclusión del informe final del
proyecto de reforma de la LOCTI
Carlos Morillo / Prensa AN | Foto: Arles Arcia |24 mayo, 2019

La Comisión Permanente de Ciencia


Tecnología e Innovación de la Asamblea
Nacional, aprobó 17 artículos del informe para
segunda discusión del proyecto de reforma de la
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación (LOCTI).

Durante la reunión ordinaria los diputados de esta


instancia consideraron necesario consensuar en
un tiempo perentorio el informe para segunda
discusión del proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
(LOCTI), para ser presentado ante la plenaria de la Asamblea Nacional, durante este primer
periodo de sesiones ordinarias.

A juicio del presidente de la Comisión de Ciencia, tecnología e Innovación de la Asamblea


Nacional, diputado Luis Lippa, lo que se quiere es adecuar el texto a la los preceptos de norma
rectora en materia de ciencia, tecnología e innovación.

“En esta reforma lo que queremos es dejar bien detallado cual será la modalidad de los
financiamientos de los proyectos tecnológicos, a través del ente rector de la Ciencia Tecnología e
Innovación, de igual manera contar con un instrumento que permita la posibilidad real que
Venezuela logre tener ingresos producto del desarrollo de la ciencia,” aseveró Lippa.

Estima el presidente de esta instancia parlamentaria que en los próximos días se estaría
presentando ante el pleno de la Asamblea Nacional para su aprobación la nueva Ley Orgánica de
Ciencia Tecnología e innovación, (LOCTI).

Lippa aseguró, que la norma busca garantizar la promoción, desarrollo y fomento de las actividades
científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones, así como la debida protección de sus
resultados a los fines de que sirvan de instrumentos fundamentales en el desarrollo económico,
social y político del país. El parlamentario apureño, aseguró que el objetivo principal de la norma
en discusión, es estimular y promover la participación del sector productivo público y privado, a

97
través de incentivos y otros medios que faciliten el desarrollo de las actividades científicas,
tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones.

En el texto, dijo Lippa, se promueve la creación de fondos de financiamiento público y privado en


el desarrollo de las actividades de esta ley. Así como promover el avance de las actividades de
ciencia, tecnología e innovación bajo un escenario de pluralismo, democracia y libertad en la labor
científica.

Durante este encuentro, llevado a cabo en el Salón Guaicaipuro del edificio sede de la Asamblea
Nacional, participaron representantes de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y
Producción de Venezuela, (Fedecámaras), la Confederación Venezolana de Industriales
(Conindustria), Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela,
(FEDEAGRO), entre otros entes empresariales industriales y científicos del país.

Finalmente los miembros de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, aspiran lograr


aprobar una norma que llene todas las expectativas de los entes que tienen que ver con la ciencia,
tecnología e innovación del país, la cual permitirá construir una mancomunidad entre el sector
universitario, empresarial y del Estado venezolano y así procurar desarrollar una Venezuela
productiva.

98
https://informe21.com/politica/reforma-del-ivic-le-dara-patrimonio-propio-para-recuperar-su-
trascendencia-academica

Reforma del IVIC le dará patrimonio propio


para recuperar su trascendencia académica
Martes, 30/07/2019

La plenaria de la Asamblea Nacional dio inicio este


martes a la segunda discusión del Proyecto de
Reforma de la Ley del Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (IVIC) en el marco de la
modernización de la legislación vigente, en la que
trabaja el Parlamento venezolano “con el objeto de
tener un banco de leyes modernas, que permita al
país estar preparado para afrontar el cambio en el
modelo de gobierno sobre el que se trabaja”.

Así lo precisó el diputado por el estado Apure, Luis Lippa, quien preside la Comisión de Ciencia y
Tecnología, órgano encargado de la elaboración del proyecto en cuestión que consta de 35 artículos,
dos disposiciones transitorias, una derogatoria y una disposición final, cuya normativa fue producto
de una amplia consulta con todos los trabajadores del IVIC.

Uno de los alcances fundamentales de esta reforma es colocar al IVIC como un instituto autónomo,
con patrimonio propio y autogestión presupuestaria, para permitirle recuperar la trascendencia
académica que tuvo antes de que el actual gobierno le quitara sus gastos de manutención en los
últimos tres años.

En palabras del diputado, “se espera motivar y hacer atractiva la investigación científica para
contribuir al desarrollo del país, porque no basta solo invertir en educación, hay que estimular la
investigación para lograr el desarrollo de un país”.

El patrimonio del Instituto estará constituido por los aportes de organismos nacionales o
extranjeros, públicos o privados, así como aquellos que le sean otorgados por cualquier título a la
institución o los beneficios que se generen de las actividades científicas a través de licencias y
asociaciones con terceros, desarrollos, presentación de servicios y asesorías.

En la norma se establece que el Instituto tendrá facultad para adquirir, enajenar y gravar bienes
muebles e inmuebles y en general, para efectuar todos los actos necesarios para el cumplimiento de
sus funciones.

En la Ley vigente no existe una relación con la comunidad. En la propuesta de reforma en las
actividades que involucren a comunidades, el Instituto salvaguardará, reconocerá y respetará los

99
espacios socio- ambientales, la salud integral la diversidad socio- cultural su patrimonio tangible e
intangible y las organizaciones comunitarias y locales.

El Instituto mantendrá permanente y especial relación con las comunidades vecinas a sus
instalaciones, así como con cualquier otra comunidad que lo requiera.

En la ley del 2000 el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas está conformado por un
Director, un Subdirector, un Consejo Directivo y una Asamblea de Investigadores. La propuesta de
reforma plantea que el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) tendrá: un nivel
superior de dirección y control, un nivel sustantivo académico, un nivel administrativo y un nivel de
asesoría y consulta.

Así mismo establece, que deberán reestructurar su organización a los fines de adecuarse a los
principios señalados en esta Ley, con miras a su refundación y cumplir con el objeto y las
atribuciones establecidas en la misma. A tal efecto, se fija un lapso no mayor de 12 meses para
llevarlo a cabo.

En su Disposición Derogatoria Única, se deroga la Ley del Instituto Venezolano de Investigaciones


Científicas, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 37.022 de
fecha 25 de agosto de 2000 y toda norma o disposición que colida con la presente Ley.

La discusión del texto de ley no pudo culminar motivado a tres interrupciones del servicio eléctrico
en el Palacio Federal Legislativo, en el lapso de una hora, por lo que se aprobó hasta el artículo 5 y
se difirió su discusión y aprobación.

100
https://www.elimpulso.com/2019/07/31/luis-lippa-hay-que-adaptar-ley-de-propiedad-industrial-a-
las-necesidades-actuales-del-pais-31jul/

Luis Lippa: Hay que adaptar Ley de


Propiedad Industrial a las necesidades
actuales del país
Juan Bautista Salas | Foto: Cortesía |31 julio, 2019

La Reforma Parcial a la Ley de Propiedad Industrial, permitirá incentivar toda idea o creación del
intelecto humano, con miras a ser aplicada en la industria, afirmó el presidente de la Comisión
Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Luis Lippa.
El pronunciamiento del parlamentario se produjo durante la apertura del Foro: Ley de Propiedad
Industrial una visión de país que queremos, en el marco de la Reforma parcial de la Ley de la
Propiedad industrial, norma que data del año 1955, realizado por la Comisión de Ciencia y
Tecnología de la Asamblea Nacional.
Para Lippa, esta iniciativa parlamentaria consta hasta los momentos de 235 artículos, 9 títulos
basados en las disposiciones generales de la ley, invenciones, esquemas de trazado en circuitos
integrados, diseños industriales, signos distintivos, competencia desleal en materia de
propiedad industrial, derechos de propiedad industrial, régimen organizativo en materia de
propiedad industrial, y disposiciones transitorias derogatorias y finales.
El parlamentario estima que es necesario adaptar la ley a las necesidades reales del país en la
actualidad, los derechos de propiedad industrial de las personas naturales y jurídicas para la
explotación de signos distintivos, patentes de invención, trazados de circuitos integrados, modelos
de utilidad, diseños industriales y lo relativo a los secretos industriales.
Durante este encuentro llevado a cabo en el Salón Ezequiel Zamora, del Edificio sede de la
Asamblea Nacional, con la presencia de representantes de los diversos sectores industriales del
país, los ponentes disertaron sobre los antecedentes legislativos en materia de propiedad intelectual,
antecedentes de propiedad intelectual en materia administrativa y penal, importancia sobre el
desarrollo de la propiedad industrial y aspectos legales de la propiedad industrial en Venezuela.
A juicio de Fernando Castro, presidente de Fedecámaras Miranda, el país demanda una ley de
Propiedad Industrial y desde la Asamblea Nacional se le está mandando una señal clara al
país hacia adentro y hacia fuera.
Aduce Castro, que Venezuela tiene una capacidad de emprendimiento y que no se puede seguir
hablando en el terreno de una polarización que no responde a las necesidades que demanda el país,
que le permita reinventarse como nación; por ello, dijo que es necesario una legislación acorde con
la realidad actual.
La instancia parlamentaria se comprometió a orientar sus esfuerzos en aprobar lo más pronto
posible el Proyecto de Ley de Propiedad Industrial, que permita incentivar toda idea o creación del
intelecto humano, con miras a ser aplicada en la industria.

101
https://albertonews.com/nacionales/dip-luis-lippa-se-necesita-un-cambio-politico-que-genere-
cambios-economicos-y-sociales/

Diputado Luis Lippa: Se necesita un cambio


político que genere cambios económicos y sociales.
Octubre 2, 2019. Alberto News

El Diputado Luis Lippa, presidente de la


comisión de ciencia y tecnología de la
Asamblea Nacional, aseveró que en
Venezuela se necesita un cambio político
que genere cambios económicos y
sociales, para que cuando cese la
usurpación pueda haber inversionistas
que se interesen en la reconstrucción de
Venezuela.

Asimismo, el parlamentario por el estado Apure votó a favor del Esequibo en la Sesión
Ordinaria de la Asamblea Nacional, de este martes.

A continuación el comunicado de prensa:

El presidente de la comisión de ciencia y tecnología de la Asamblea Nacional; Luis Lippa,


participó en el foro denominado “hacia una actualización de la propiedad intelectual para
Venezuela” promovida por Conindustria en la ciudad de Caracas, este martes 1 de octubre
de 2019, en hora de la mañana y luego acudió al Parlamento venezolano votando por Apure
a favor de la resolución del Esequibo es de Venezuela.

Destacó, el diputado Luis Lippa, que en la rama farmacéutica en el año 2014, en Venezuela
se producía más de 800 millones de unidades de medicamentos y para este 2019, se
producen alrededor de 150 millones de unidades. Porque no se la facilita los recursos
económicos a la industria farmacéutica para comprar la materia prima y en vez de proteger
la producción nacional donde los laboratorios están en la capacidad de producción no
menos del 30%.

También, manifestó el parlamentario Lippa que se necesita un cambio político, que va a


generar cambios económicos y sociales, “si aquí no hay un cambio político, aquí no abra

102
inversiones. Estoy viendo a través de la prensa y medios que quien estaba haciendo
funciones de presidente, está tratando de renegociar la deuda sin pasar por la Asamblea
Nacional. No es un capricho del mundo, del Parlamento Europeo, la Unión Europea, el
Grupo de Lima y más de 60 países que reconocen como tal a la Asamblea Nacional”

Diputado Lippa votó a favor del Esequibo es de Venezuela

Asimismo, el legislador por Apure, Luis Lippa, asistió terminado el foro de Conindutria
este martes al hemiciclo de la Asamblea Nacional donde votó a favor del Esequibo es de
Venezuela y comentó que es un compromiso histórico que tienen como diputados que
representan un verdadero cambio y que no actúan como el otro sector del oficialismo lleno
de populismo, e ideología que hablan de soberanía y colaboran para que estén en Venezuela
los rusos, chinos, cubanos, grupos irregulares colombianos, terroristas y no hacen nada con
nuestra zona de reclamación “Porque el Esequibo es nuestro” dijo el diputado Lippa.

103
http://www.asambleanacional.gob.ve/noticias/an-presenta-a-industriales-y-empresarios-del-pais-
proyecto-de-ley-de-propiedad-industrial

Asamblea Nacional presenta a industriales


y empresarios del país Proyecto de Ley de
Propiedad Industrial
Caracas - Venezuela. Octubre 16 2019

Periodista: Prensa AN / Fotógrafo: Prensa AN


Carlos Morillo foto Arles Arcia Prensa AN

(Caracas, 16 de octubre de 2019).- La Comisión Permanente


de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Asamblea
Nacional, presentó a diversos representantes de los sectores
industriales y empresarios del país el proyecto de Ley de
Propiedad industrial, instrumento legislativo que será
propuesto en plenaria para su primera discusión a mediados
del mes de noviembre.
A juicio del presidente de la referida Comisión, diputado
Luis Lippa, la Ley de Propiedad Industrial, permitirá
incentivar toda idea o creación del intelecto humano, con miras a ser aplicada en la industria.
Indicó Lippa, que esta iniciativa parlamentaria consta hasta los momentos de 235 artículos, 9 títulos
desglosados o basados en las disposiciones generales, invenciones, esquemas de trazado en circuitos
integrados, diseños industriales, signos distintivos, competencia desleal en materia de propiedad industrial,
derechos de propiedad industrial, régimen organizativo en materia de propiedad industrial, y disposiciones
transitorias derogatorias y finales.
El parlamentario, representante del estado Apure, aseguró que es necesario adaptar la ley a las necesidades
reales del país en la actualidad, sobre todo los derechos de propiedad industrial y el de las personas naturales
y jurídicas para la explotación de signos distintivos, patentes de invención, trazados de circuitos integrados,
modelos de utilidad, diseños industriales y secretos industriales.
La instancia parlamentaria orientará sus esfuerzos en aprobar el Proyecto de Ley de Propiedad Industrial, a
mediados del mes de noviembre, y avanzar en la segunda discusión del enriquecimiento del proyecto de Ley
de Propiedad, instrumento normativo que el país demanda y que desde la Asamblea Nacional será
materializada en ley, dijo Lippa.
Durante este encuentro, llevado a cabo en el Salón Ezequiel Zamora del Edificio sede de la Asamblea
Nacional, los representantes de los diversos sectores industriales del país disertaron sobre los temas inherentes
a este proyecto, como los antecedentes legislativos en materia de propiedad intelectual y de propiedad
intelectual en materia administrativa y penal, importancia sobre el desarrollo de la propiedad industrial
y aspectos legales de la propiedad industrial en Venezuela, entre otros.

104
CONCLUSIONES

Con la presentación de este informe, cumplimos con el mandato establecido en la


normativa vigente en lo que respecta a informar a los ciudadanos sobre los trabajos que
realizan las Comisiones Permanentes de la Asamblea Nacional de Venezuela. Fueron
consideradas para su desarrollo, todas las actividades legislativas y administrativas,
planificadas y ejecutadas por los distintos equipos legales y técnicos especialistas en las
diversas materias contenidas en la ciencia, la tecnología y la innovación. En este sentido el
trabajo legislativo correspondiente al año 2019 de esta Comisión Permanente, a pesar de
las dificultades políticas y administrativas tuvo un excelente resultado, destacándose la
aprobación en Segunda discusión del Proyecto de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación por la directiva de diputados de esta Comisión en fecha 02 de octubre de 2019.
También fue aprobado en fecha 15 de mayo de 2019 por los diputados de esta Comisión en
segunda discusión el Proyecto de Ley del Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas (IVIC), del cual la plenaria de la Asamblea Nacional aprobó los primeros 5
artículos en la sesión ordinaria de fecha 30 de julio de 2019. Por último, en la reunión
ordinaria 14-19 de la Comisión, fue aprobado el Proyecto de Ley de Propiedad Industrial
para su primera discusión. En este mismo orden de ideas, la Comisión Permanente continúa
trabajando en el proceso de formación de otros seis proyectos de Ley, casi listos para su
presentación y aprobación en primera discusión en el seno de esta Comisión Permanente, a
saber: el Proyecto de Ley de Gobierno Electrónico, la reforma de la Ley de la Zona Libre,
Científica y Cultural del Estado Mérida, el Proyecto de Ley de Energías Alternativas, el
proyecto de Ley de Biotecnología, el Proyecto de Ley de Mejoramiento Genético Animal y
el proyecto de Ley de Medicamentos Biotecnológicos.

105
AGRADECIMIENTOS

A la Junta Directiva y Secretaría de la Asamblea Nacional, por el gran apoyo que le


han procurado a esta gestión.

A todos los gremios, ciudadanos, organizaciones públicas y privadas que de alguna


manera han participado y colaborado con esta instancia y que han hecho posible que
nuestro trabajo legislativo profundice en un mayor cambio con miras a la recuperación
política y económica del país. Seguiremos luchando sin descanso para tener una Venezuela
libre, democrática, de progreso, de oportunidades para todos por igual, no descansaremos.

106

You might also like