You are on page 1of 118
Aprender,si Pero dedima? La vocaciin dels escuela sfacilitar el aprendiza Je. No hay duds y todo el munda lo acepta, Pero 2 sufciente’ el consenso es inti sn el enn lado de os medios para conseguide Philippe Meirieu prosigue en esta obra la re Philippe Meirieu © Aprener.si Pero comma? endisaje. Mussteacémo dirigirla lon hacia estas tres dimensiones mantener el equilibria eo Sttuada mas alla del enfrentamlento entre teats, Y prdctica, cata obea constitye una refer para todos ls profesionales dela ensetanza, Philippe Meirien (Ales, Gard, 1949). Doctor en Le y Humanldades, ha ensenado tanto en la scula primarla como en la gecundari, Actus mentee profetor de Clencias dea E. rector del Inett irectr del Ine Educacion y de sfete-Lyon 2.0: mundo dela ped Hil; [=] boisitlo + octaedro Pen oes cs BOLSILLO- OCTAEDRO, NOM. 33 ‘Titulo original: Apprendre ou, mais comment ‘Traduccin de Cristina Cherigny y Alba Oliveras ‘Primers edicion en Bdiciones Octaedro en la oleccin Recursos: noviembre de 1992, Primera edicin, en esta caleccin: enero de 2009 © BSE editeur © Deestaediciéa: Ediciones OCTAEDRO, S.. CC Ballén, 5- 08010 Barcelona ‘el: 93 248 40 02 - Fax: 93 231 18 68 worw.octaedo.com - octaedrosoctaedro.com (Cualguier forma de reproduclén, itibucin,comunicacion pila © ‘uansformacién da ata obra elo puede ser eelisada con a autorizaclon de sus ular, salvo excepeisn preva porary Dinne a CEDRO (Cento Espatol de Derechos Reprogeiflos, nreceden ong) a necsitaFotocoplar ‘ascanear gin fragmenta da sta oa, ISBN: 978-34-8063-856-2 Deposito legal: B. 4084-2009 Disefio y produccién: Servicios Graficos Octandro Impresin: Liberdaplex, el Impreso en Espatta Printed in Spain Ala memorda de Olivier, fielmente, Sumario Prefacio 11 Prilogo 18 Primera parte Pensa claprendizaje as Obertura 27 1. gPodemos aprender? 32 2.Quées aprender? 52 Findela primers parte a1 Segunda parte. Gestionarelaprendizsje 9 Obertura ot 4. La relacon pedagégiea 9 2.Bleamino didéctico 22 S.Lasestrateglas deaprendisajo 149 Findelasegunda parte 180 Epllogo 17 ‘Anexo 1, Guta metodelégica para la elaboracion de una’ situaclén-problema 193 ‘Anexo2,Glosario 213 Indice ans Prefacio ara Durkheim, sla pedagogia ha sido demasiado a menudo una for sa de Hteratura utdpica»’ $i hublese vivdo lo bastante como para ‘conocer a Philippe Meirieu yleer cus obras, sin duda hubiera tendo ‘que modificar este juici; y lo habria hecho: habria encontrado un pensamiénto que, simdo riguroso como requiere Ia coherencia de laargumentacion y sin ignorarlos eferencialesdoctrinalescapaces ata estes propsment dicho ade sani ampesinae, praca, justia sea ual eogin propia modaldadn ou propia epucidad de apebensién 7 de ‘Shprenion Bevo esttplin, gor foes eimporante insti GoRlon que elpetern ent ponent conenciodelacapcidad SBpermetbded del slam en ccactnale acon queejerce sore ‘tions razon san ln eva bes cestcar linens, ene ro. econ ps dtee paticilarmentegatoal str lem Gloidel educabidad gus reve, coy pstulado en, de hecho (Mfoslecugencialipicey oval sctriad educate, delaque ep lino nos ecerd omni insane carter Emdameatamente Son slentaora estas exclenespgnasen donde el dominio dat pensatentoy Ta facided den expresin so unen de manera Studs uno ow ot, y donde» arpa de las perspectives senate recon dl dalle Nose petende, en angin case Soros quelas ean span qu acer; per soso qe ay gt frente pr cere entiseand yloealisano mejor ou tab SIS, esarn mejor ceuipadors par eliza, Quienes, pra ena Unetsidad de Lyon ene trenscurso cles iis joraas de ormacn ciguen a enseaaneas de Piippe Frac olerancencontase con os terascentaes de us eis agigiany de su scin educative, Pero Gesesmoe qu Ia lectara Tee amen sca cesble aun pice ampli Divdizo en ‘Sctente vse, contadictoianente manterias por opiniones Iatse,. Poded sera veces un deseo de saber y de comprender nacido 4e una situacion completamente ajena ala escuela: jno tenemos ni ‘ea de los increibles retos que pueden representar para un nif, en #3 faiilia oen su entorno la potibilidad de poder eer los programas de television ode calcula el porcentaje de zamo de frutas que habe- bido durante la semana en comparacién con el que han bebido sus hermanos y hermanas! Podria tratatse tambien de capacidades ad (qurldas en el transcurso de su historia pereonaly escolar la capac- (ade utilizar talo cual herramienta, de manipula tal o cual ebjeto, ‘defactuar una operacin intelectual, miltiplescxpacidades hacer de decir, a menindo no locslizadas en Ta institucién escolar y sobre las cuales seria necesario apoyarse Podria ser también el conjunto de compatenciasparticulares sobre cuestionesinverosimiles, competen- ‘lag que el maestro no siempre posee, que duda en hacer surgir por ‘miedo a parecer ignorant, y alrededor de las cuales, sin embargo, se podsian articular muchas cosa. Podia trataree, fnalmente, de'un inverse extratioo compattido portal o cual cuestén, uno u ot am bito, a través del eual ee podrin proponer saberesescolares: como se puede hacer, me proguntaba recientemente un profesor de ings, pa que unos alumnos que se pasan todo el tiempo escuchando can- ‘ones inglesa,seinteresen par mi materia? ‘Dadine un punto de apayo y moveré el mundos... Dadese un punto de apoyo en el sujeto yayudaré al alumno a aprender, a apro- Plarse dela novedad, a comprender un poco misal mundo yasitnis: ‘mo, Un punto de apoye,yno todos los puntos de apoyo; un puntode spoyoal qu ly yo podemosadptarnoe par acre evens, ‘tomemos los que tenemos, no esperemos a que nazcan milagro- samente Ine que hemos planteado como imprescindibles;no espe rTemos a que sepa dece esto 0 hacer aquello... Quizis, aprenderd 2 Inacer algo porque eabe otra cosa, yquere4 a toda costa alcanzar una {que ni nos imaginamos. Busquemos los recursos de los cuales dis- ‘pone sin tomar en cventa loe que nos vamos a encontrar ni los que ‘os haria falta encontrar. Ya que nada nos dice que lo que encontra- remos en verdad nos permitiré articular un aprendizaje que, por si ‘mismo, permita organicar nuevas estructuras cognitivas y adguirir ‘capacidades que en vano esperariamos que surgieran solas. «Cont ‘truir supone un constructor; aprender supone un «prior adguitit ssupone algo innatos, dice E. Morin.” ¥ afiade: «Ast puede instalarse {7B Mori, Lamha comand connie, Le Sea, 1986, ja ialogica entre el aparato conocedor, portador deo “ya conocido” {lor esquemas innatos, los adguiridos memorizados)y el entorno (Ghocido, rebosante de desconocidos.°® No acabamos nunca de ha- tr el inventario de lo «ya conocidos, y nunca debemos desesperar por encontrar el medio de insertar el conocimiento, Pero para esto es necesario asimismo que el maestro, por una parte dotnine lo conocido, que explore en todos los sentidos los co Picieaientos que debe comunicar, que comprenda su genesis y su l6~ (Gea. que pase revista a todos los recursos que ofece y busque todas {Bs entradas, todos los caminos que permitan lograrlo, Esta tarea toes co#a sencilla ya que impone wn distanclamiento respecto a Te propio itinerario de aprendiesje, una interrogacion permanen- te de los saberes bajo el punto de vista no de sus contenios sino (lelos métodos que los constituyen. Esta tarea es dificil porque los {aberes no otorgan esto automaticamente, nf ahorran al maestro la ‘iuaginaciOn y la inventiva didactica: el conocimiento, el perfecto tlominio para sf mismo de las raglas de concordancia de ls verbos to dice nada acerca de los medios para acceder a elas; ni sobre la arma de sensibiizacisn que podriamos utilizar ~gina historia un tGerccio escrito w oral, ete2-, ni tampoco de las imagenes y met foras que permittian su comprensién, ni de las relactones sociales (qe la favorecerian, ni del tipo de motivacién que resultarta deter Ininante. Es acazo el deseo de quedar bien cuando escribimos wna ‘arta a nuestra amiguita, el de respetar un compromiso adquirido on el maestro, o tal ver el de lanzarse a sf mismo un desafio, lo (que Va a proporcionat la energia necesaria para poner en maycha el. prendizaje!Y, supontendo que hayamoshecho aquila totalidad del fiventario en el caso concreto de la concordancla de los verbos, B- bela que cuestionarse ademas acerca de las otras nociones, reglas aprendizajes en los cuales éte se podria articular. Trabajo tténico, ridentemente,y que nadie puede, en verdad, llevar a término. El anilisis de los conocimientos y la bisqueda de los puntos de poyo en el sujeto, s6lo son posibles en el caso en que uno y otro se fegulen teciprocamente, Cada tno de ellos, por s solo, no dispone deningtin referente, de ningin limite, seirian precipitando en una ‘béagueda infinita y desalentadora a Inerropecén acerca dels cono- 38, imientos debe ser, ala ve, allmentada yestracturala por lo que apre: demos del sujeto, nuestro interés por este ultimo debe ser estimalado y enriquecido por le que sabemos de lo cecimientos que le haceras ac ‘ur, Sin esta reciprocidad aquellainterrogacién quedaria extenuz- da efectuando un inyentario cuyo cardcter ico sora to tnico que jog salvaria del desaliento. Sin este iy venir, aquel interés tomaria ales peligrosamente inquisitoriales... Os parece eato complicado? Es cencllo,yen algunos aspectos natural, pero no permite descan- s0;consiste en tener, al mismo tiempo yen permanente interact, dos preocupaciones la de conocer mejorlos recursos del alumno yla de descubrir constantemente nuevos caminos paranestrossaberes con el fin de opera, sin ilusién mecanicista ysiendo conscientes de la precatiedad de la gestion, sobre las posbles corzespondencias. Es asi respetando la integridad del sujeto y sin renunciar 2 nuestro proyecto dé instruilo, yen constante tension entre el shaz To que ‘uierase el shaz lo que quiero yor, come puede esbozarse un querer ‘comin, un querer aprender, | | APRENDER (UADRO 1 ~ ASPECTOS GENERALES [steesquema noes prsimisna, dectameat apie ala pict dea dase m0 pert ce dspostvs ditions linc errs qu estn send zd Puede en cami, teers funcanes dean npn ~eximulat a ate del mest de maners que vay avesganda aspects Imortares tener en unten sus alums y moves cass paras cnn lenis qu debe transmit; abe cainas que e pert car posbls canons qu sn Gano laden sti, perv enelas que ui descr las que put invent dca, tat pansdeaps | eobaceaalsaes Selmeapucteseal | Sag tac stain | = deeded — fata demande Sewatta | “okt cinetadeavor! emer] “sens Sone tarde | oie futdeeeaerde Spedome | —Cudctharstsanomednien | “Snead ps preter ‘eaavsdeshserupraat | anit ~autsormoniestoteo | —{enqeoablro ese itveaveronoedeneey | eeepc es ‘mine | ~utasrcmnae ~ Rate smi | peapoesdiskematen | sonmesdeest elosssaeeas ‘muse oe es roa —Ratotecpeingse fas aseprattade | nena ‘ipesinvetalsavebl ge | —Gumpanespdeane ia totem gers in hts feurlperae ‘ing imap ar dagen —futrcncieedsuone | “tadenel eaisencte ‘eonlienry agence | poor fonda (incemenss nary ‘a pay ese ie ‘Seemuiposdear logue wi Beetaceostlsbews Spon Tennis | ~Peansemas (beet oman ane mite — | timiarerens! | puioooturdawedeee Niwoiomperrcaios, | tepepagt peoumitcieiepsmde? | — faq niger one -Einetanetoantts | (eden tecomeenae Yrusoreersyedaknm | quitaobwohet ela? orticcrsoespeounia | aeserer eran Suseopsdel Scere Paaetocongctcne ffs see ern icf (sihecninarpeae meio rs es sc ‘stoe ec empenis | “poms ctapendae ‘eaten eeventnrctnae

You might also like