You are on page 1of 104
MANUAL DEL GRUPO ANDINO PARA EL parity SOUR YD Sr MADERAS reel EUROPEA GS JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA PROYECTO SUBREGIONAL DE PROMOCION INDUSTRIAL DE LA MADERA PARA CONSTRUCCION MANUAL DEL GRUPO ANDINO PARA EL SECADO DE MADERAS MANUAL DEL GRUPO ANDINO PARA EL SECADO DE MADERAS Este manual ha sido preparado bajo la direcci6n de Hannes Hoheise!, Diplom-Holzwirt, Consultor de la Comunidad Economica Europea para el Proyecto Subregional de Promocién Industrial de la ‘Madera para Construcci6n, contandose con la participacién de los siguientes expertos: Ing. Octavio Lopez Gomez de Colombia Ing. Héctor Rojas Le6n de Colombia Ing. Ratil Gonzales Flores del Per Ing. Jestis Conejos Sobrino de Venezuela Se cont6, asimismo, con la colaboracién del personal de la Junta que conforma el Grupo Técnico del Proyecto, en especial del Ing. Ernesto Conroy Avolio quien revis6 en detalle el texto del presente manual. Nuestro reconocimiento especial a los fabricantes de equipos de secado, profesionales de la industria maderera, entidades forestales y universidades que prestaron su valiosa colaboracion para la preparacién de esta publicacion. Nuestro agradecimiento también al USDA-Forest Products Laboratory en Madison, Wisconsin, que permitié la publicacion de sus horarios de secado para maderas de América Latina que se presentan en el Anexo III Ira Edi JUNAC 010-016 - 1 ISBN 84 -89297-75-4 Derechos Reservados. Junta del Acuerdo de Cartagena, Copyright 1989. Pasco de la Repiblica 3895, San Isidro. Casilla Postal 18-1177. Lima 18, Perd. Esta publicacién no puede ser reproducida, almacenada 0 transmitida en ninguna forma, ni parcial ni totalmente, sin previa autorizaci6n escrta del Editor ‘Al rights reserved. No part of this publication may be reproduced in ariy form without written permission of the publisher. S CAAVASAL S.A, Impreto en Colombe Primed in Colombia El agua dentro det dibol vivo es esencial para su desarrollo El contenido de humedad (CH) puede variar entre 35 y 200% en los drboles vivos INTRODUCCION Los procesos relacionados con el crecimiento y desarrollo de un érbol dependen del movimiento del agua desde las raices hasta las hojas, donde se producen los "alimentos" para éste y su transporte a las zonas de crecimiento. El agua es el medio de transporte y su presencia en grandes cantidades dentro del arbol es una condicién natural, esencial para su vida. El contenido de humedad dentro de los arboles vivos puede variar entre 35 ¥ 200% aproximadamente, segiin la especie maderable, variando su Proporcién en relacién con la densidad de la especie y las condiciones climaticas de la zona donde se desarrolla Al cortar el 4rbol se inicia la eliminacién del agua en la madera. Primero se evapora la humedad de las partes superficiales y luego se remueve el agua de su interior para reemplazar la que ya fue climinada. Durante la remocién del agua, Ia madera puede suffir cambios no deseados en su forma y color 0 ser atacada por hongos ¢ insectos. Si estos defectos no pueden ser controlados, es posible que la madera se convierta en un material no apropiado para los diversos usos a que podria destinarse, ya que la aparici6n de defectos como grietas, rajaduras y deformaciones, limita considerablemente sus aplicaciones. Asi Bajo las anteriores consideraciones puede afirmarse que es necesario secar la madera si se quiere convertirla en un material apropiado para una amplia gama de aplicaciones industriales. Por secado se entiende la eliminacion del exceso de agua de la madera en condiciones répidas, econémicas y sin ocasionar defectos. 12 En el secado industrial se elimina el excedente de agua en la madera en Jorma rapida y econémica, minimizando los defectos que se producen La madera seca tiene una mayor resistencia que la madera htimeda (verde), resiste mejor al ataque de hongos y tiene una mayor estabilidad dimensional El contenido éptimo de humedad de una madera depende del uso que vaya a darsele, de tal manera que la expresién genérica "exceso de agua’ varia segiin este concepto. Asi, el contenido de humedad apropiado para una madera usada para postes o durmientes, puede aparecer como muy alto si Ja misma fuera a utilizarse para la produccién de muebles. Entre las miiltiples propiedades que posee la madera, la higroscopicidad es la que permite perder o ganar agua segiin las condiciones del medio que la rodea. El aire, la temperatura y la humedad son los elementos del medio ambiente que determinan el equilibrio higroseépico de la madera. Ya que su valor depende de las condiciones del medio, el equilibrio de la humedad de la madera con su medio ambiente varia constantemente dentro de Ciertos limites y por eso no tiene un contenido fijo de humedad al secarse. El secado de la madera aporta las siguientes ventajas: = Permite la estabilizacién en forma y dimensiones de la madera en uso, minimizando los cambios que puedan presentarse como respuesta a variaciones en su contenido de humedad. - Aumenta considerablemente la resistencia mecénica y mejora sus propiedades como aislante térmico, actstico y eléctrico. - Reduce su peso, favoreciendo consecuentemente el transporte al disminuir el costo de fletes y facilitarse su manipulaci6n. - Aumenta notablemente la resistencia biol6gica, especialmente contra la pudrici6n y manchas causadas por hongos xil6fagos, cromégenos y mohos. Se aprecia fécilmente que secando la madera en forma correcta se consiguen muchas ventajas, eliminéndose a la vez gran parte de los inconvenientes que han experimentado los usuarios, quienes por descono- cimiento de las técnicas de secado frecuentemente usan madera verde 0 con un contenido de humedad mayor al que le corresponde para su uso. El secado, después que la madera himeda es instalada, ocasiona grictas, rajaduras y deformaciones, por lo que algunos constructores han llegado a desconfiar totalmente de la madera como material de construecién, EI secado de Ia madera puede lograrse a base de aire natural 0 por métodos especiales que estimulan la salida del agua en forma més 0 menos répida. Cualquiera que sea el método de secado empleado, deben tenerse presente los principios basicos de estas téenicas, es decir, produccién minima de defectos, menor tiempo de secado y costos aceptables. En la exportacién de productos semiclaborados y claborados, el secado de la madera es fundamental debido a que es una condicién determinante del Giito o fracaso de esta operacién comercial, GX Manual del Grupo Andino para e! Secado de Maderas Apilado correcto para un secado al aire libre Tablas de PINO (Pinus patula) apitados al caballete bajo un techo transparente. INMUNISA, Cali-Colombia. Fig.1.1_ Secar cuidadosamente significa reducir a un minimo los defectos naturales de secado. Secaderos HILDEBRAND a alta temperatura de tecnologia avanzada (ASERRADEROS ANDINOS S.A., Cabrero-Chile). Introduccién Duramen Alburo— CAPITULO I CONCEPTOS BASICOS ACERCA DE LA MADERA La madera representa algo muy importante en la vida del hombre, por cuanto ha desempefiado un rol verdaderamente significativo en el avance de la civilizacion. Con ella se han elaborado herramientas, armas y una gran variedad de articulos, desde los muy simples hasta verdaderas obras de arte. En los paises desarrollados y con tradicion forestal, la madera es considerada como material basico para la industria de la construcci6n. No puede decirse lo mismo respecto a su uso en los paises de la Subregion Andina y en la mayoria de los paises subdesarrollados con inmensas areas cubiertas con bosques tropicales, donde la madera es considerada como un material apto solamente para construcciones risticas y temporales de poco valor. Los avances tecnologicos logrados alrededor del acero, concreto y plisticos y el desconocimiento que tienen los ingenicros y arquitectos sobre las propiedades y técnicas de procesamiento de la madera, son factores que han contribuido a que este material pierda competitividad frente a otros para su uso en la construcci6n, fabricacién de mucbles, postes para de transmision eléctrica o telefnica y otra gran variedad de usos. ineas La madera posee una serie de propiedades que la convierten en materia prima de excelente calidad para la fabricacién de ciertos productos, destacandose las siguientes:

You might also like