You are on page 1of 5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPON CHULUCANAS “Bjecutar el Alto Piura es Inclusién y Desarrollo” ‘ORRUPCION Y LA IMPUNIDAD” “ANO DE LA LUCHA CONTRA LA C RESO! NDE DIAN Chulucanas, 2 8 FEB 2019 visto: El Expediente N* 408-2019 (10.01.2019), Resolucién de Alcaldia N’ 038-2019-MPM-CH (18.01.2019), Zroveido N° 0007-2019-SG/MPM-CH (30.01.2019), Informe N* 00103-2019-GAJ/MPM-CH (21.02.2019), 1 articulo 194° de la Constitucién Politica del Peri, modificado por el Articulo Unico de la Ley 30305 sgncordante con el Articulo II del Titulo Preliminar de la Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27972, sefiala que las municipalidades provinciales y distritales son drganos de gobierno local, tienen autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, mediante expediente N° 408-2019 (10.01.2019), la Sra. ANA MARIA DEL JESUS MONCADA PACHERRES, interpone recurso de apelacién por silencio administrativo negativo derivado del expediente N° 12912 de fecha 09.11.2019 (mediante el cual solicita su contratacién de forma permanente en esta 2\ Municipalidad, al amparo de la Ley N° 24041, esto en la funcién de servidora en la Unidad de Defensoria 2 8) Municipal del Nitto y Adolescente - DEMUNA), precisando que esta Entidad no ha resuelto su solicitud n0P® / primigenia habiéndose superado el plazo de treinta (30) dias para emitir pronunciamiento, lo que ha 4p/ Peasionado que inclusive ala fecha. de #4 recurso no se encuentra laborando en esta insitcion a peset que le asiste el derecho; Que, con Resolucién de Alcaldia N° 038-2019-MPM-CH (18.01.2019), se declara IMPROCEDENTE DE PLANO, lo solicitado por la Sra. ANA MARIA DEL JESUS MONCADA PACHERRES, sobre contratacién de forma permanente en esta Municipalidad, al amparo de la Ley N° 24041; Que, el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en su | Articulo IV del Titulo Preliminar, numeral 1.1 y 1.2, seflala: “1.1. Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitucién, la ley y ai derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas’. “1.2. Los administrados gozan de los derechos y garantias implicitos al debido procedimiento administrativo. Tales derechos y garantias comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a refutar los cargos imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda; a obtener una decisién motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y en un plazo azonable (..)"; 1e, en atencién al Expediente N° 12912 de fecha 09.11.2019, mediante el cual la recurrente solicita su Intratacion de forma permanente en esta Municipalidad, al amparo de la Ley N° 24041, esto en la ncién de servidora en la Unidad de Defensoria Municipal del Nitto y Adolescente ~ DEMUNA, esta entidad ha emitido respuesta con la Resolucién de Alcaldia N’ 038-2019-MPM-CH (18.01.2019), notificada con fecha 21.01.2019, sin embargo, tenemos que la recurrente ha interpuesto su recurso impugnatorio con fecha 10.01.2019, con expediente N° 408-2019, antes de la emisién y notificacién del citado acto administrativo, por lo que corresponderia emitir respuesta al citado expediente en atencién al principio del debido procedimiento; Que, en cuanto al recurso de apelacién, el articulo 218° del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que: “El recurso de apelacién se interpondré cuando la tmpugnacién se sustente en diferente interpretacién de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidié el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerdrquico”. Del expediente se desprende que la recurrente con expediente N° 408 (10.01.2019), interpone recurso de apelacién por silencio administrativo negativo, derivado del expediente N°12912, de fecha 09.11.2018; Que, es pertinente hacer mencién al articulo 221° del TUO de la LPAG, establece: “el error en la calificacién del recurso por el recurrente no ser obstdculo para su tramitacién siempre que det MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPON CHULUCANAS “Bjecutar el Alto Piura es Inclusién y Desarrollo” "ANO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD” escrito se deduzea su verdadero cardcter”, de lo que se infiere que la aplicacién correcta de esta norma nos revela que en materia de recursos impugnatorios es la administracion y no el ciudadano quien esta obligada a darle al recurso la tramitacién correspondiente, de acuerdo con su naturaleza, mientras que al administrado solo le basta exteriorizar con claridad meridiana su disconformidad. La competencia de la administracién para calificar un recurso no sélo comprende el deber de desentrafiar un sentido rminado en el recurso a partir de una expresion oscura, sino también la de poder reorientar un 2 calificado equivocadamente por el administrado; como en el presente caso que la administrada ha teado Teeurso de apelacién, derivado del expediente N°12912, de fecha 09.11.2018, mediante el dhal solicité al titular del pliego, su contratacién de forma permanente en esta Municipalidad, al amparo la Ley N* 24041, esto en la funcién de servidora en la Unidad de Defensoria Municipal del Nitio y fatiolescente ~ DEMUNA, sin tener en cuenta que él Alcalde como representante legal de la Entidad ¢s 127 @aien suscribe los contratos con el trabajador, debido a que es el representante legal de la Entidad; por lo hte corresponds reorientar el procedimiento, debiendose tramitar y calificar como RECURSO ©ARECONSIDERACION su escrito presentado con Expediente N° 408-2019 (10.01.2019), en atencion a que es el Alcalde la maxima autoridad administrativa de la Municipalidad, y no hay un superior jerérquico a él en relacién a lo administrativo; conforme lo sefiala el articulo 6" de la Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27972, a la letra dice: “La alealdia es el érgano efecutivo del gobierno local. Elalealde es el representante legal de la municipalidad y su maxima autoridad administrativa”; HEED Que, asi, sobre el Recurso de Reconsideracién, el articulo 217° del TUO de la Ley N° 27444, Ley del 2 SRrocedimiento Administrative General, precisa que: “El recurso de reconsideracién se interpondra ante e! fx @hismo érgano que dicté el primer acto que es materia de la impugnacién y deberd sustentarse en nueva (Cx. Ghrueba. En los casos de actos administrativos emitidos por érganos que constituyen tinica _Anstancta no se requiere nueva prueba. Este recurso es opcional y su no interposicién no impide el 7 ejercicio del recurso de apelacién”; Que, el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en su articulo 197°, numeral 197.3, 197.4 y 197.5, sefiala: *197.3 El silencio administrativo negativo tiene por efecto habilitar al administrado la interposicién de los recursos administrativos y acciones judiciales pertinentes. 197.4 Aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la administracion mantiene la obligacién de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le notifique que el asunto ha sido metido a conocimiento de una autoridad jurisdiccional o cl administrado haya hecho uso de los lecursos administrativos respectivos. 197.5 Ei silencio administrativo negativo no inicia el cémputo plazos ni términos para su impugnacién’; STR > hoe 2 eer caOO* SI ‘§ Que, en doctrina reiterada, el Tribunal Constitucional ha establecido que el derecho al debido proceso reconocido en el articulo 139°, inciso 3) de la Constitucién Politica del Perit no sélo tiene una dimensién “jurisdiccional’; sino que ademés se extiende también a sede administrativa’ y, en general, como la Corte interamericana de Derechos Humanos ha sostenido: “(...) cualquier érgano del Estado que ejerza pNnciones de carécter materialmente jurisdiccional, tiene la obligacién de adoptar resoluciones apegadas jas garantias del debido proceso legal, en los términos del articulo 8° de la Convencion Americana”, Esta antia Constitucional (debido procedimiento administrativo) se encuentra reconocida y recogida en el Fexto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, en su Articulo IV, numeral 1.1 y 1.2 del Titulo Preliminar: “1.1 Principio de Legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitucién, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas”. 1.2 Principio del debido procedimiento.. Los administrados gozan de todos los derechos y garantias inherentes al debido procedimiento administrativo (...."; Que, para el Tribunal Constitucional, el principio del debido procedimiento supone, en primer término. ue tod Iministrados tienen derecho a la existencia de un procedimiento administrativo previo a la ‘produccion de las decisiones administrativas que les conciernan. Asimismo, dicho principio implica que la ‘Administracion Piblica tiene el deber de producir sus decisiones cumpliendo las reglas que conforman el procedimiento, de modo que es flagrantemente violatorio de este principio emitir actos administrativos sin escuchar a los administrados!. El Tribunal Constitucional, en la STC N° 00503-2013-PA/TC, ha sefalado, conforme lo ha expuesto en reiterada y uniforme jurisprudencia, el debido proceso, como principio constitucional, esta concebido como el cumplimiento de todas las garantias y normas de orden Publico que deben aplicarse a todos los casos y pracecimientas, incluidos los administrativos a fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto del 1 Sentencia del 29 de agosto de 2004 recaida en el Expediente N° 1628-2003-AA/TC, segundo pérrafo del fundamento juridico 6. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPON CHULUCANAS: “Bjecutar el Alto Plura es Inclusi6n y Desarrollo” Provincial, no existiendo euperior jerarquicn que revise los actos administrativos, a excepcion de asuntos de caracter tributario y lo estipulado en el articulo 51° de la misma Ley; Que, en este contexto, tenemos que de Ia revision de Ja Resolucion de Alcaldia N* 038-2019-MEM od 13.01.2019), se advierte que la recurrente al 16.11.2018, ha laborado por un periodo de SEIS (06) 8, ONCE (11) MESES Y DIOCIOCHO (18) DIAS, de manera DISCONTINUA, precisandose que no nel presente expediente documento que acredite que ha trabajado bajo la modalidad de locacién de El como lo sefala la peticionante; siendo que segin los instrumentos alcanzados refieren que jo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios - CAS, conforme al periodo antes ide, Dicho ello, queda claro que no ha existido una continuidad en el tiempo para el ejercicio de las wes por parte de la solicitante independiente de la modalidad contractual utilizada para su Gineulacién laboral: Que, siendo asi, las normas que rigen las acciones de personal de la Administracién Publica son normas Ge Derecho Piiblico y por ende de observancia y cumplimiento estricto y obligatorio, bajo sancién de ‘sulidad, como lo prevé el Art. 28 del D.S. N° 005-90-PCM; precisamente por mandato del articulo 29° y sox. 80° del D. S. N° 005-90-PCM, el concurso de ingreso a la Administracién Pablica, comprende las efapas A. ge convocatoria y seleccién de personal, debiendo ser publicada la convocatoris, el cuadro de méritos age A\resultante y la contratacién, siendo el ganador incorporado a la Administracién Publica, mediante ‘x B\contrato, asimismo los articulos 39° y 40° de dicho Reglamento seftalan que la contratacién de una Kies. S)persona para labores permanente es excepcional y s6lo podra ser incorporado @ la carrera administrative "Too 7/ mediante nombramiento, a nivel de grupo ocupacional al cusl concursd en caso de exist! plaza vacante y wubewt?” Ge contar con evaluacién favorable sobre su desempefio laboral, En tal sentido, teniendo en cuenta que dice condiciones no se han presentado, cualquier solicitud cn este extremo devendré en impracedente de plano, por tanto, si un solicitante no participé ni ingres6 a la entidad previo concurso pablico alguno no ha cumplido las formalidades exigidas por las leyes citadas y los articulos 3° y 28° del D. S. N° 005-90- PCM razén por la cual su peticién resulta infundada en todos sus extremos; , lo explicado en los numerales precedentes incluso viene siendo abordado por diferentes informes ‘mitidos por el SERVIR dentro de los cuales destaca el Informe N° 176-2017-SERVIR -GPGSC en cuyo mntenido se advierte claramente que “(...) para acceder al servicio civil como contratado bajo el régimen del Decreto Legislativo N’ 276 necesariamente la entidad debe convocar a un concurso piblico de méritos cuyo/a ganador/a seré quien podré suscribir el contrato. Caso contrario, en Mrérito a lo dispuesto por el articulo 9 de la Ley N° 28175, la contratacién que no siga dicha fegla de acceso debe cer declarada nula y, en consecuencta, no podré acogerse al beneficio establecido por la Ley N° 24041”; Nue, por tanto, se advierte que la recurrente ha venido laborando bajo la modalidad contractual regulada \r el Decreto Legislativo 1057 - Decreto Legislativo que regula el régimen especial de contratacién ninistrativa de servicios, modificado con la Ley N° 29849, publicada el 06 abril 2012 y su reglamento, Erobado por Decreto Supremo N’ 075-2008-PCM, modificado por el Decreto Supremo N° 065-2011-PCM, Aublicado el 27 julio 2011; siendo que dicha contratacién, constituye un régimen laboral especial {conforme a lo resuelto por el Tribunal Constitucional en la STC 00002-2010-PI/TC) y, dado que este regimen es especial y tiene cardcter transitorio, por cuanto los contratos bajo dicho regimen son a plazo determinado y no a plazo indeterminado se infiere que segin sus contratos CAS suscritos y adendas correspondientes queda demostrado que la recurrente ha mantenido una relacién laboral a plazo Geterminado, que culmin6 al vencer el plazo de la ultima cldusula adicional (31.12.2018), por tanto, habiéndose Cumplido el plazo de duracién del referido contrato, se extingue la relacién laboral de la peticionante en forma automatica, en atencién a lo sefialado en el literal h) del numeral 13.1 del D.S. N° 675-2008-PCM, que a la letra dice: “El contrato administrativo de servicios se extingue por: h) Vencimiento del plazo del contrato”; Que, queda claro que la no continuidad de la recurrente de seguir laborando en Ja entidad obedece a la Gulminacién contractual, acuerdo suscrito por ambas partes en la Adenda N° 05 que culminaba el 31.12.2018, siendo que el Contrato Administrative de Servicios es un contrato de naturaleza temporal, Susceptible de ser ampliado, via renovacién o prérroga, Io cual esta sujeto a la decision de la entidad y su disponibilidad presupuestal; asimismo, el vencimiento del plazo de contrato constituye causal de extincion del Contrato Administrativo de Servicios, lo cual obedece precisamente a la naturaleza temporal del CAS; por To que la no prérroga o no renovacién no es equivalente a un despido. En tanto, el despido supone la decision unilateral de la entidad de extinguir el contrato antes de su vencimiento; situacién que no ocurre cuando el contrato no es prorrogado 0 no renovado, donde es el vencimiento del plazo MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPON CHULUCANAS “Bjecutar el Alto Piura es Inclusién y Desarrollo” "ANO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD* Estado que pueda afectarlos. Vale decir que cualquier actuacién u omisién de los drganos estatales dentro de un proceso, sea éste administrativo — como en el caso de autos— 0 jurisdiccional, debe respetar el debido proceso legal. En efecto el derecho al debido proceso y los derechos que este contiene son invocables y por tanto garantizados no solo en el seno de un proceso judicial, sino también en el Ambito del procedimiento administrativo. Asi ‘el Debido Proceso Administrativo” supone en toda circunstancia, el respeto -por parte de la administracién pablica- de todos aquellos principios y derechos normalmente invocables en el dmbito de la jurisdiccién comtin o especializada y a los que se refiere el articulo 139° de la Constitucién Politica del Pert; Que, en tal sentido, estando al sefialado, corresponder indicar que: El silencio administrativo negativo, ausencia de una resolucién expresa se considera una denegatoria ficta por parte de la ‘nistracion, que permite al interesado acceder a la instancia superior o a la via jurisdiccional, segin momento procesal en el que se presente. La nueva regulacién del silencio administrative” otorga el XEaractexde resolucién al silencio positive, siendo que el silencio negative habilita la interposicién de recursos y demandas, no constituyendo una resolucién ficta. (El subrayado es agregado); Que, en el presente caso, la administrada, ante la ausencia de resolucién expresa de parte de la Municipalidad, emitida dentro del plazo de treinta (30) dias conforme a la Ley del Procedimiento Administrative General, notificada en su oportunidad, respecto a su expediente N°12912, de fecha 09.11.2018, interpone recurso de apelacién respecto del silencio administrative negativo que habria “px, operado; con tal motivo, y estando a que el silencio administrative constituye una garantia de los “23 ciudadanos frente a la falta de respuesta de la Administracién a sus solicitudes en su oportunidad; Atorresponde, en este estado de cosa, resolver el recurso de reconsideracién formulado por la peticionante; Shue, es necesario sefialar, aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la Administracion ¢/mantiene la obligacion de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le notifique que el asunto ha sido sometido a conocimiento de una autoridad jurisdiccional 0 el administrado haya hecho uso de los recursos administrativos respectivos, conforme lo sefiala el articulo 197°, numeral 197.4 del TUO de la LPAG; al respecto, el Dr. Juan Carlos Morén Urbina, en su Libro Comentarios a la Ley del Procedimiento ‘Administrativo Generals, seriala: “(...) Los numerales 197.3, 197,4 y 197.5 estan dedicados a explicitar los principales efectos del silencio administrativo respecto al administrado y a la autoridad administrativa. En principio, acontecido el silencio administrativo negativo no se acoge la ficcion legal que hay un acto 2\.dministrativo en algin sentido, sino solo se entiende que se ha facultado al peticionario a acogerse a él y fwoo Strasiadar la competencia para resolverlo a otra instancia superior. Para acogerse al silencio, el SJadministrado simplemente interpone recurso administrative o la demanda contencioso administrativo correspondiente sin necesidad de requerirsele enviar a la autoridad instructora algin aviso previo de acogimiento, Por ello es que la autoridad administrativa puede emitir decision hasta que no sea notificada con la demanda judicial, o se haya interpuesto el recurso administrativo correspondiente. Si la emitiese luego de notificada la demanda, el pronunciamiento careceré de eficacia. Pero si el acto expreso se produjese antes de la notificacion de la demanda, el demandante podra solicitar —segtin sea el contenicio favorable 0 no a su pedido- o bien la conclusion del proceso o incorporarla como objeto de proceso. El rencimiento del plazo de duracién del procedimiento administrativo genera para el administrado el jerecho de aplicar el silencio administrativo facultad que como tal bien puede no ser ejercida, pero fen ningin caso inhabilita a la administracién piblica para emitir su pronunciamiento expreso, considerando de un lado que subsiste el deber de resolver la causa sometida a su conocimiento, y del otro, al ser simple el plazo de resoluci6n, no acarrea caducidad de su facultad decisoria.(..)"; para el caso de autos, la recurrente, en uso de las facultades conferidas en el citado textw legal, ha interpuesto recurso impugnativo de contra el silencio administrativo negativo, que habria operado respecto de solicitud recaida en el expediente N°12912, de fecha 09.11.2018, por lo que, en este estado, corresponde emitir la resolucién que corresponde. (El resaltado es agregado}; Que, de conformidad con el Art. 50° de la Ley 27972, Ley Organica de Municipalidades sobre agotamiento de via administrativa y excepciones sefala: “la via administrativa se agota con la decisién que adopte el alcalde, con excepcién de asuntos tributarios y lo estipulado y en el articulo siguiente”. En este sentido, de acuerdo a la norma adjetiva descrita la maxima autoridad administrativa es el Alcalde 2 Decreto Legislative N° 1272, publicado en el diario oficial El Peruano el 21 de diciembre del 2016, el cual modifica ta Ley N° 27444 y se deroga la Ley N° 29060— Ley del Silencio Administrativo. Editorial Gaceta Juridica, Décimo Segundo Edicién, Octubre 2017, Tomo Il, Pagina 96-97. ‘MORON URBINA, Juan Carlos, Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrative General ~ Texto Unico Ordenado de la Ley N° 2744, Tomo II, 128 edicién, Pag. 97. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPON CHULUCANAS “Bjecutar el Alto Piura es Inclusién y Desarrollo” “ANO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD” contractual (y no una decisién unilateral de la entidad), el que lo extingue. En tal sentido, su recurso impugnatorio resulta INFUNDADO en todos sus extremos; Que, entonces estando a lo informado, y al estar las Municipalidades obligadas a dirigir su accionar conforme al Principio de Legalidad (previsto en el articulo IV del Titulo Preliminer punto 1.1, del Decreto Legislative N° 1272, Decreto Legislative que modifica la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y deroga la Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrative se debe emitir el rrespondiente acto administrativo CALIFICANDO el RECURSO DE APELACION presentado por la Sra, [A MARIA DEL JESUS MONCADA PACHERRES, con Expediente N° 408-2019 (10.01.2019), como un URSO DE RECONSIDERACION, debiéndose disponer su tramitacién como tal; asimismo se declare DADO cl RECURSO DE RECONSIDERACION, interpuesto por la Sra. ANA MARIA DEL JESUS A PACHERRES, en contra del silencio administrative negativo producido, respecto del fe "12912, de fecha 09.11.2018, mediante cl cual solicita su contratacién de forma enten esta Municipalidad, al amparo de la Ley N° 24041, esto en la funcién de servidora en la s2Unkdad de Defensoria Municipal del Niio y Adolescente - DEMUNA, y se dé por agostada la via ‘administrativa, conforme al articulo 50° de la Ley N° 27972-Ley Organica de Municipalidades; Por lo que en uso de las facultades conferidas por el Inc. 6) del Art. 20 de la Ley Orgénica de Municipalidades N°27972; SE RESUELVE: ‘2 \arricuzo PI : CALIFICAR e| RECURSO DE APELACION presentado por la Sra. ANA MARIA

You might also like