You are on page 1of 9
Practica 7 Reacciones de 6xido-reduccién: celdas electroquimicas, fuentes de poder y electroliticas Objetivo general Llevar a cabo reacciones de oxidacién-reduccién (redox) en celdas electroquimicas para generar electricidad y compuestos quimicos. Objetivos especificos + Plantear las semirreacciones que ocurren’ en una. celda.gaivanica y una celda electrolitica + Instrumentar los dispositivos que permitan llevar a cabo reacciones redox, para la produccién de la electricidad (fuentes dé Poder) 6.para la produccién de especies quimicas mediante la aplicacién de corriente directa (celdas electroliticas). Introduccion En una reaccidn\ de’ redox -ocurre-tina transferencia de electrones del agente reductor al agente oxidante. La ganancia de electrones de una sustancia se denomina reducci6n, mientras que la-pérdida ‘do electrones se llama oxidacién, Figura 7.1. Si un reactivo pierde electrones, otro debe ganarlos; la oxidacién de una sustancia siempre va acompafiada de la reduccién, al transferirse electrones de una especie a otra. Oxidacién §=§ ——_________> “9-2-1044 +2 43 44 +5 45 46 47 —————__ Reduccién Figura 7:1-Representacién del cambio de nimero de oxidacién en un proceso redox 82 Con el fin de entender cémo una reaccién redox puede ser empleada para generar corriente eléctrica, consideremos la reaccién entre el permanganato (MnOz)) y el hiero (II) Fe? BH “(acy #MNO¢ ac) *SFO* fc) > MN? ac) + SFO" acy + HO. En esta reaccién, el Fe’ se oxida y el Mn’* se reduce; hay una transferencia de electrones del Fe® (el agente reductor) al MnO,’ (el agente oxidante). Resulta util dividir las reacciones redox en semirreacciones, una para la oxidacién y otra para la reduccién En la reaccién anterior, las semirreacciones son: Reduccién: Mn” + Se Mn®*; Oxidacién: Fe Fe" ves, Cuando el MnO, y el Fe” se encuentran én una misma disolucién, los electrones se transfieren de manera directa al entrar en eontact6 los readtivos. En estas condiciones no se obtiene ningun trabajo util de la enegia’Producida por esta reaccién. La energia producida se libera on forma de calor. Para aprovechar esta energia, la clave es separar fisicamente los agentes oxidante-y reduétor, naciendo que la transferencia de electrones se realice a través de un glambre. Ua énergia’ producida, debido al flujo de electrones, puede hacerse pasar pof Un aparato como-un motor eléctrico y transformarse en trabajo sti Celdas electroquimicas Considerar el sistema mostrédo en la Figura 7.2a. En este aparato no se crea un flujo sostenido deeléctrones, debido a que en los dos compartimientos se acumula la carga y la corriente no fluyé Este problema se resuelve conectando un puente salino (un tubo en forma de U qué'se llena con un electrolito -Figura 7.2b-, el cual genera un flujo de iones, sin. mezclat tas dos disoluciones y hace que la carga eléctrica neta en cada compaittimiento’Sea cero). A. dispositive de la Figura 7.2b se le conoce como celda galvanica, dispositive en onde la eriergia se transforma de quimica a eléctrica 83 Figura 7.2. a) Representacién esquematica de un método para separar agentes oxidantes y reductores en una reaccién redox; b) Celda galvanica conectada mediante un puente salino. La reaccién en una celda eleclequimiva se lleva @ wabo en la interfase entre el electrodo y Ia disolucién donde oourre’ la transferencie'de electrones. Al electrodo en donde tiene lugar la reduccién $@ \@ denomina cétodd, y al electrodo donde tiene lugar la oxidacién se le denomina anodo. Una forme de recordar el electrodo donde se lleva a cabo cada semirreaccién es la regia de catodo-reduccién y oxidacién-anodo (CROA) En la celda galvanica (Figuta7.2b)'Se observa que el cétodo aumenta de masa a medida que se produce la electricidad yel anodo disminuye de masa. Dicha celda consta de un agente oxidante, localizado'en iin compartimiento y que atrae electrones (a través do un alambre) de un agente reductor que esta en otro compartimiento. A la atraccién (0 fuerza impulsora) sobre los @lectrones se le llama potencial de celda (tceus) 0 fuerza electromotriz (FEM) de la o8Ida. La unidad de potencial eléctrico es el volt (que se abrevia V), el cual se define como 1 joule de trabajo por coulomb de carga transferida Ena celda electrolitica, las semirreacciones se invierten por la introduccién de trabajo" al stéma, representado por un voltaje o potencial mayor al que genera espontaneamente la reaccién y, por lo tanto, la masa del cétodo disminuye y la del nodo ‘aumenta’a medida que la celda conduce la electricidad. 84 Una bate Baterias es una celda galvnica 0 un grupo de coldas galvanicas conectadas en serie, en donde los potenciales de cada una de ellas se suman para lograr el potencial total de la bateria. Las baterias son una fuente de corriente directa. Desde 1915, cuando en los automéviles se usaron los primeros arrancadores automaticos, la bateria de plomo ha sido un factor importante para hacer del automévil un medio de transporte. Otras baterias (Tabla 7.1) como la pila seca (dcida o alcalina), las de cadmic-niquel son empleadas hoy en dia en calculadoras, juegos electrénicos, relojes digitales) celulares y otros dispositivos electrénicos Tabla 7.1. Semirreacciones de diferentes baterias. Bateria ‘Semirreacciones Plomo ‘Anodo: Pb + HSO; ~> PbSO, +H" + 2e Catodo: PbO, + HSO¥ + 3H" + 2e—~ PbSO, + 2H,0 Pila seca (acida) Anode: Zn == Zn® +26 todo: 2NHe" h2MinOg + 2e -» MingOs + 2NH3 + 4H,0 Pila seca (alcalina) Anoda: Za + 20H > ZnO 20° +2H,0 Calodo:. MnO." + H,0 1-26 MnzO3 + 20H" ‘Cadmio-niquel ‘Anoda: C+ 20H! > Cd(Oh), + 2e Gatoda: NiOp+ 2H,0 + 26> Ni(OH), + 40H Medidas de higiene y seguridad. ‘Sustancia DeScripcion y precauciones de manejo Sulfato de | Ingestion: La ingestion de-este producto causa severas quemaduras a cobre | las membranas mucosas de la boca, eséfago y el estémago, causando (CuSO.) | hemorragias gastricas;/nduseas, véomito, dolores estomacales y diarrea Contacto. con los ojos: Puede provocar iritacién y ardor. Al contacto accidental con los ojos, lavar inmediatamente con abundante agua durante 20 min, manteniendo los parpados abiertos. Contacto con fa piel: Lavar inmediatamente con agua y jabén por lo mens durante 15 min, quitar la ropa contaminada incluyendo zapatos. Inhalacione tritacién de las membranas mucosas. Trasladar a un lugar ventllado. Si respira con dificultad, suministrar oxigeno durante media _ | hora, Solicitar atencién médica de inmediato. Sulfato de Fingesién: La ingestion puede provocar dolor abdominal, sensacién de Zinc «| quemazén, diarrea, nduseas y vomito, (2»$0.))| Contacto con los ojos: Produce irritacién. Lavar inmediatamente con abundante agua durante 15 min, abriendo y cerrando los parpados. Contacto con la piel: Puede causar irritacién. Limpie el exceso del material de la piel y lave con abundante agua durante 15 min. Retirar la ropa y zapatos contaminados. Inhalacién: Trasladar a la persona al aire libre. Si la respiracién se ha 85, detenido, proporcionar respiracion arificial. Buscar atencion médica inmediatamente Cloruro de cobre (CuCl) Ingestion: Causa Salivacion, nduseas, vomito violento, espasmos gastricos, diarrea, somnolencia. Es necesario beber agua o leche ¢ inducir al vémito, Contacto con la piel: Causa irritacién y enrojecimiento. Lavar suavemente con agua minimo durante 15 min. Quitar la_topa contaminada Contacto con los ojos: Puede causar irritacién, ardor, conjuntivitis xy dafio en la cémea. Lavar con abundante agua, abriendo los parparias en forma ocasional. Inhalacién: Causa congestién respiratoria y ulceraciones en el sistema respiratorio. Trasiadar a la persona a un lugar ventilado, suministrar oxigeno en caso de ser necesario. Requerir asistencia médica.en caso de cualquier dificultad respiratoria Material y equipo Reactivos Celda gaivaniva 1 Lamina de zinc limpia 2m dé disolucion saturada de CuSO, 10 cm de alambre de cobre con cubierta | Gristales dé CuSO. de plastico, con 0.5 cm descubierto en |'2. ml. de ZnSO, 1M cada extremo 1 Multimetro 1 Tubo de ensaye de 22130 mm aprox. 1 Pinzas para tubo de ensaye 1 Soporte universal 1 Gotero 1 Pipeta graduada de 5 mL: 1 Propipeta 2LED uno de 1 Vy otra de 5 V (marcados) 2 Cables con caiman 2 Tubos de ensaye de 10 X10 mm aprox. 1 Probeta de 10 mL. 1 Tira de papel filtro Disolucién saturada de NaC! (sal comin) ‘Agua destilada Celda electrolitica 7 Vaso de precipitadas de 40 mL 30 mL de CuCl, al 10% (wiv) 1 Pedazo de cinta adhesiva 2 Minas de grafito 1 Pila seca de 9 volts 0 una fuente de poder de corrienie directa 2 Cables conductores de 30 cm, con caiman en ambos extremos 86 Procedimiento experimental Celda galvanica 1. Colocar en un tubo de ensaye 3 cristales de sulfato de cobre CuSO,'SH.O y sobre ellos poner 2 mL de disolucién saturada de sulfato de cobre. En otro tubo de ensaye, colocar 2 mL de la disolucién 1M de ZnSO. Insertar el alambre de cobre en la disolucién de sulfato de cobre y conectar la parte superior al caiman del multimetro. 2. Insertar una laminilla de zinc en el tubo que contiene la disolucién del sulfate de zine (ZnSO,). Conectar el multimetro apagado de tal manera que el polo négativo del multimetro quede conectado a la lamina de zinc (con caiman) y el polo’ positivo, al, coare. Seleccionar la escala de 20 V, corriente directa y encender el multimetro, Registrar la lectura y el signo. Voltaje de la celda: Celda galvanica con puente salino 3. Preparar un puente salino usando papet filtro humedecido,con una disolucién de NaCl (sal de mesa) sin goteo. Conectar los tubos («Punto 1») Gon el puente salino, Figura 7.2b Medir nuevamente con el multimetto el potencial*d@ celda, formado entre si por los electrodos Zn/Cu en sus disoluiones. Voltaje de la celda con puente salina: Por qué existe una diferencia entre las dos medidas (sin y con el puente salino)? 4. Apagar el multimetro, inyertir las conexiones y encender nuevamente. Registrar la lectura y su sigh, Voltaje de Ja celda con puente salino conexién inversa: Por qué existe una diferencia entre las medidas de voltaje de la celda con puente salino Conexion difecta y conexién inversa? 87 Celdas en serie 5. Con ayuda de cables conductores conectar dos o mas pilas en serie, Esto se hace uniendo la terminal de zinc de una celda con la de cobre de otra, y asi sucesivamente (Figura 7.3), usando las celdas galvanicas de todos los equipos. Lee en el multimetro’ conectado desde la primera lémina de zinc, hasta el ultimo alambre de cobre» A continuacién, registra el voltaje de cada celda y el de su cone: puente salino. 6. Ahora quita la conexién del multimetro y en su lugar conecta el LED de 6 V. Anota tus In en serie, sin Quitar el ‘observaciones en la bitacora. Puente salino zine Figura 7.3. Arreglo en serie de las celdas galvanicas, Celda electrolitica 7. En el vasa de pretipitados de 30 mL colocar 10 mL de la disolucién de CuCl, al 10% (midiendo\en probeta de 10 mL). Colocar un pedazo de cinta adhesiva sobre el vaso como soporte @:insertar las barras de grafito (electrodos) haciendo dos agujeros, tener cuidado al hacerlo ya que las barras de grafito son muy fragiles. Observar que ambos electrodas estén sumergidos en la disolucién. 8, Preparar la pila de 9 V con su capuchén de terminales. Los hilos conductores de este ‘capuchén estan diferenciados por colores. EI hilo de color negro es el negativo y el de color rojo es el positivo, Utilizar los hilos conductores con caimén para conectar cada polo de la pila, La Figura 7.4 muestra el esquema de la celda electrolitica, el extremo superior de la barra de grafito seré util para conectarla con la pila de 9 V, mediante el caiman, Nota: El grafito se utiliza como terminal eléctrica en muchas electrdlisis por Su estabilidad quimica, esto significa que no es atacado por acidos 0 por bases, oxidanles 0 reductores. El tinico inconveniente es su fragilidad, por lo cual habra que manejarlo con mucho cuidado. No aspirar el gas producido pues es irritante Una vez conectado el sistema debes esperar a que ocurra la reacelén quimica: y anotar tus observaciones. Qué se acumula en una de las barras de grafito? 2A qué se debe el burbujeo en la otra barra? Error! No se ha suministrado ningtin nombre dé propiedad. Cinta adhesiva Figura 7.4. Esquema de la celda electrolitica. Recuperacién y/o reciclado de residuos Los residuos se debe de depositar en un frasco juetado para su recuperacién y reutilizacién en la misma practica. Cuestianario 4, ba siguiente es una ecuacién balanceada de éxido-reduccién: ‘3Cu + BHNOs + 3Cu(NOs), + 4H,0 + 2NO. Planitear las semirreacciones que conducen al balance de electrones. 89 2, Se puede construir una celda galvdnica utiizando un clavo de hierro en lugar de una lamina de zinc, Establecer las reacciones de las semiceldas y la reaccién total. 3. .Qué conolusién puedes obtener del voltaje y la polaridad de la celda galvanica conectada al multimetro de dos maneras diferentes? 4, Esoribir la reaccién quimica que se espera ocurra en la barra de grafito conectadu. al polo negativo de la pila seca. Aporta las observaciones necesarias para justificar qué ocurre. 90

You might also like