You are on page 1of 84
BOE Rare MUO CCBILL seat) ri CT MAT ee aN mee ea oa © Modalidad: Presencial Fecha: Del 30 de marzo al 3 de abril, 2020 Horarios: De 10. a2 pm Costo: $5,200 pesos INFORMES £ INSCRIPCIONES: Tel; 56362059 / 56362069 Diregsion: Fresas No.7. Col, del Vale, Alcaldia Benito Juarez, CDI Horario de atencion: De 10 a2 ri de lunes a viernes a través de cursos@proceso.com.mx yen www. proceso.com.mx Dirigido a: Ejecutivos de marketing, webmasters,community managers, ventas, areas comerciales, tecnologias de informacion, sistemas, contact-centers, telemarketing, comunicacién. + Empresarios y directores generales © Consultores y académicos * Personas que deseen desarrollar campaiias efectivas de marketing digital y redes sociales para generar resultados superiores. “Hoy mas que nunca conocer las herramientas sobre marketing digital representan una excelente oportunidad cuando la era tecnolégica ha llegado para cambiar paradigmas en el mundo de los negocios.” Temario * Analisis de oportunidades de mercado * Conocimientos de herramientas digitales * Desarrollo de estrategias en social media * Implementacién de estrategias digitales éCUENTAS CON SERVICIO MEDICO? MARZO 2020 ° WINEGI [1 Beh 2020 censo | N DICE / No. 2259 © 16 DE FEBRERO DE 2020 BD CORRUPCION Los cabos sultos en Suiza y Alemania Zhesusa Cervantes 9 Los pefanietstas que inflaron a OH /Mathieu Toure 12. Del lujo de Pemex a la cércel ‘Ana ila Perez 15. tas rutas dela extradicién Patricia Dévila 17 Un *ejercicio desmesurado e inmoral del poder” /Arturo Rodriguez Garcia 20 su captura, simbolo del derrumbe de un paraiso de corrupcién /Alejandro Gutiérrez 24 raudes a espaldas de la 47 Teeatrz Pereyra EDUCACION 30 toraia reaccién de la UNAM ala escalada iolenta /uar Carlos Cruz Vargas VIOLENCIA DE GENERO 33 critos de furia en Palacio Nacional Alejandro Saldivar ESTADOS 36 HLestito morenovallista de Miguel Barbosa ‘Gabriela Hernandez SALUD 40 conticto pore etiquetado: Acuerdos comerciales vs. Derecho ala salud /Rotrigo Vera ANALISIS 44 Los aemécratas /Denise Dresser 45. Los demécratas /relguera 4G ifetet: {Inferioridad de las mujeres? /Emesto Villanueva 47 La no violencia feminista /Marta Lamas 49 un nuevo INE /John M. Ackerman 50 TIEMPO FUERA Los origenes del neoliberalismo (Fabrizio Mejia Madrid VISITA NUESTRO SITIO PROCESO.COM.MX // SIGUENOS EN TWITTER @REVISTAPROCESO Y EN FACEBOOK REVISTAPROCESO INTERNACIONAL 52. saLup 1a gastronomia milenaria, victima del coronavirus /Adridn Foncillas 56 COLOMBIA Espionaje politico desde los cuarteles /Rafael Croda 59 CANADA El depredador liberado gracias a Trudeau Jaime Porras Ferreyra CULTURA 62. complejo Los Pinos: Crecen las visitas; AMLO, ausente Judith Amador Teo y Armando Ponce PAGINAS DE CRITICA 67 ante Material, ACME y Maroma ‘Blanca Gonzélez Rosas MUSICA Historia del rock en Cuernavaca “Roberta Ponce TEATRO Més teatro en Cuba /Estela Lefiero Franco CINE Un amor a segunda vista /Javier Betancourt TELEVISION £1 mundo desde la universidad (/Plorence Toussaint ESPECTACULOS 71 chavez Teixeiro y el canto por la mujer PRoberto Ponce 74 zuaraz y el regreso al bolero la trova y el son /Niza Rivera DEPORTES 76 e1Poti pierde a su Burro Blanco PRaiil Ochoa 80 PALABRA DE LECTOR 82 MONO SAPIENS /obras de arte que Avelina Lésper deberia destruir /Helguera y Hernandez Oo KNU_ OM "ral peeana on ye Ae Peek pe Lae R BN : 0 ae ae a oes Le a> Nara Yo tia) Los cabos sueltos en Suiza y Alemania JESUSA CERVANTES na firma suiza y un par de cit dadanos alemanes ligados a Emilio Lozoya Austin lievaron ala Unidad de Inteligencia Fi nanciera (UIF) de la Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico ‘encontrar el vinculo de las millonarias, transacciones financieras realizadas por ‘Odebrecht, Altos Hornos de México y OL que habrisn ido a parar a los bolsillos del exdirector de Pemex Se trata de la empresa Henze & Part ner AG que sirvi6 de enlace con el primer fondo de inversién creado por Lozoya en 1995 (F Holding SA) y que el hoy preso en Espafia utiiz6 para ocultar su relacion formal con la empresa Zecapan SA, reve- Jan documentos internos de la UIF, cuyas copias tiene Proceso Ue OREM UEC MGIC ara EU a tc (3 la Secretaria de Hacienda aclaran la formula que Emi- ere Re CLC OR nas EM Lee sobornos de las empresas Odebrecht, Altos Hornos de México y OHL. El entramado del exdirector de Pemex, de acuerdo con declaraciones de testigos e investi- gaciones de la autoridad, tiene unas lineas que llevan al expresidente Enrique Pefia Nieto y otras que Ilegan hasta Suiza y Alemania. Luego de nueve meses préfugo, el exdi rector de la empresa productiva del Esta- do fue detenido el miércoles 12 en Mélaga, Espafia, Los cargos del gobierno mexicano fen su contra ~delincuencia organizada,la- vado de dinero y cohecho, por lo cuales se giré su orden de aprehensién en mayo de 2019-resultan de intrincadas operaciones financieras en las que se entrecruzan ca 805 de soborno de Odebrecht, Altos Homnos de México y fraudes cometidos por la em- presa espafiola OHL El operador visible de los contratos que recibieron esas tres empresas es Lozoya sin embargo, el abogado Paulo Diez Garga i,quien desde hace tres afios ha denuncia do el caso de OHL, sefiala al expresidente Enrique Pefia Nieto como “el mas grande corrupta en toda esta trama y quien anda escondido”. A su vez, Javier Coello Trejo, abogado de Lozoya, ha sostenide que su cliente "no se mandaba solo”. No obstante, Lozoya rechaz6 en 2017 haber sido corrompido por Odebrecht 0 recibir sobornos de Altos Hornos, menos ‘ain, dijo, estar vinculado a las empresas ten las que se habrian depositado los pre suntos pages ilegales. Pero la UIF descu- brié otra historia. Las pesquisas En sus investigaciones, la UIF, que enca- beza Santiago Nieto Castillo, encontré el vvineulo que une a Lozoya con Odebrecht, OHL y Altos Hornos. Se trata de la firma Henze & Partner AG y de los ciudadanos Gerhard Henze (de Alemania), Hubert Patz (Guiza) y Haas Thomas (Alemania). 1 pri ‘mero és el presidente de Ia empresa, y los. dos Gltimos, miembros de su consejo. Patz, quien aparece como “firmante", y Henze, “firmante y beneficiario” de la ‘empresa Zecapan SA radicada en las Islas, Virgenes Briténicas, son el punto fino que Ta UIP detecté y que es parte de la denun- cia porque a Zecapan ~y a otra firma que se llama Asia Capital-Ie fueron deposita dos 10.5 millones de délares entre 2012 y 2014, para Emilio Lozaya, producto de s0 bbornos, segin delatores y exfuncionarios de Odebrecht en Brasil Hasta ese punto pareciera que Emilio Lozoya no tiene ningin vinculo con Ze- ccapan, como él mismo aseguré en la con ferencia de prensa realizada en 2017. Sin embargo la UF siguié rastreando. La unidad dependiente de Hacienda hallé que Henze tiene 30% de las acciones del forido de inversién que Lozoya cred en 1995 bajo el nombre de Cormus Holding y que después cambio a JF Holding SA. Otro 28.7% de las acciones de ese fondo esta en manos de la firma Tochos Holding Limi- ted, también radicada en Suiza. En su declaracién patrimonial del 10 de enero de 2013, Lozoya notified al go- bierno mexicano que fue “director general y cofundador” de JF Holding SA. Este fon- o fue dado de alta en Luxemburgo. El también ciudadano aleman Hass ‘Thomas forma parte de JF Holding y de Henze & Parmer Ag, esta tiltima firma esta ligada a Zecapan SA, la cual tiene como Deneficiario a Henze, De acuerdo con lo descubierto por la UIF,el fondo de inversién creado por Lozo- ya OF Holding) cuenta con dos accionistas visibles: Henze, con 20% de acciones, y To chos Holding Limited, con 28.7%. Moche por obras en Veracruz La UIF no sélo descubrié que Tochos tie- ne acciones del fondo JF Holding, sino que Gilda Susana Lozoya Austin fue nombrada "beneficiaria” de la firma Tochos Holding, a peticién de su hermano Emilio, segin consta en un escrito del 1 de noviernbre de 2012 dirigido al banco suizo Gonet que ad inistraba las cuentas de Tochos. En otro escrito para el banco Gonet se pide “transfert” el saldo de la cuenta de Latin America Asia Capital Holding 17D, riimero 024088097460, a otra que esté 3 nombre deTochos. » proves 2259/1608 rmnsno oe 2020 7 => a planta de Agronitrogenados. Compava c En agosto de 2017 el exdirector de Odebrecht en México Luis Alberto Meneses ‘Weyll dijo que Lozoyalle pidié 5 millones de dlares en marzo de 2012 por todo lo que habia ayudado ala brasilena para sus con- tratos en Veracruz, Al final le dieron 4 millones de déla- zes que fueron depositados en una cuenta del banco suizo Gonet, 2 nombre de Latin ‘America Asia Capital Holding, establecida fn as Islas Virgenes, nombre que el mis- mo Lezoya le proporcioné al exfunciona: rio de Odebrecht. Zecapan y Henze ‘Segiin los delatores de Odebrecht, en mar 20 de 2012 le entregaron 4 millones de d6tares a Lozoya, utilizando como vehicu lo financiero a Asia Capital, Luego, entre 2013 y 2014 le entregaron otros 6 millones de délares, pero via la empresa Zecapan, ccuyo beneficiario es Henze. dinero que legé a Zecapan, producto del soborno que entregs Odebrecht, pas6 an. tes por la empresa de papel de la braslefia Tamada Grangemouth Trading Company. Eneste punto el caso Odebrecht se cru: zaconel presunto soborno de 37 millones de délares que la empresa Altos Hornos de México SA (AHMSA) habria entregadoa Lo- zoya por haber impulsado la recompra de Ja compania chatarra Agronitrogenados. En el documento de la UIF se estable- ce que: “La institucién financiers (..) nos alerté el 18 de enero de 2019 de Ia cuenta 11880100001176609 a nombre de Altos Hor hos de México, SAB de CV, indicandonos aque localizé noticia negativa donde se men- ciona que luego de que Pemex le compré en 2014 la planta chatarra de Agro Nitrogena- dos, AHMSA realizo pagos por 37 millones de datares a una firma offshore identficada ‘coma que pagaba los scbornos realizados porla brasilefia Odebrecht” En su declaraciOn patrimonial Lozo- ya notifieé que adquirio “de contado” en 38 millones 175 mil pesos una casa de mil 165 metros cuadrados y mil de construc cién, el 14 de noviembre de 2012, 8 zs9/s6pE ano De 2020 proase Los documentos de Ia UIF establecen que salieron 2 millones 580 francos sui: 20s de la cuenta de'Tochos para, presunta: ‘mente, pagar la casa mencionada. De OHL a Pefia Nieto De Toches, firma que cuenta con 28.7% de las accionés del fondo de inversion JF Hol: ding -creado por Lozoye-, no s6lo salieron pages para la compra de la casa de Lomas de Bezares, con un costo de 37.8millones de pesos, también de ahi salié un controvert do pago de 1 millon 151 mil 73 délares a la ‘empresa espafola infoglobal Esta empresa fue constituida por Ja vier Lopez Madrid, yerno del accionis ta mayoritario de OHL, Juan Miguel Villar Mir, y segiin revelé el portal espatiol. Voz populi el pasado 18 de septiembre, Espa fia le sigue la pista al dinero relacionado- ‘con presuntos sobornos para la ejecuciont de obras en México y adjudicadas a la em: presa infoglobal, En 2017 Lozoya se desempefaba como sgrante del consejo de Infoglobal y tambien de ONL. La ULF escudrifié las entrafias de OHL fee y desde ahi detallé todos los movimientos financieros operados de 2012 a 2018 y cu: yyos depésitos fueron a dar a Espafia y Es- tados Unidos. ‘parece, por ejemplo, que entre 2011 y 2012 se realizaron 11 transferencias inter nacionales de las cuentas de OHL-México 2 Lozoya por 1 millén 526 mil 160 pesos “recibidos en USA" Pero también aparecen todas las em: presas que tiene OHI dos de ellas creadas bajo la gracia de Enrique Pefia Nieto y de su tfo Arturo Montiel, quienes le concesio. naron la construccion del Circuito Exterior Mexiquense y el Viaducto Bicentenario. Entre los bienes que OHL (hoy Alea: tica) reporta ala Bolsa Mexicana de Valores esta su filial Operadora Concesio. naria Mexiquense, la cual reporta ingresos anuales por 10 mil millones de pesos y de Jos cuales 5 mil millones son utilidad neta ‘que proviene del cobro de peaje. {aotra filial de OHI. es Viaducto Bicen. tenario SA de CY, creada luego de que En- rique Peria Nieto le otorg6 la construccién del Viaducto Bicentenario, Paulo Diez Gargari, quien ha denun- ciado la presunta corrupcién de OHL, ‘segura que el gobierno federal nunca au. torizé la concesién ni permiso al gobierno mexiquense de Pefia Nieto para la cons: tmuceion de! viaducto: Pero no s6lo eso, denuncia que, en mayo de 20i1, antes de dejar la Secreta ria de Comunicaciones y Transportes, Gear ‘do Ruiz Esparza modificé jlegalmente el tinulo de concesion del Viaducto Bicente- naito. “El titulo no permitia el incremento extraordinario de rartfas en esa autopista y'se le autoriz6 por cuatro afios seguidos, Eada tuo de 25% Por Ip anterior sostiene que el caso OHL y.Lozoya llevan, irremediablemente, a quien considera el mayor corruptor: Ent: que Pefia Nieto, Coenen eee Los pefianietistas a OHL Dry ro re Dr RECUR Ms emu yoy MMO Cer Le mmc (0) ras eRe P me CeO R RUC er eC ot ron complejos esquemas financieros para “inflar” los activos de esa empresa en la Bolsa Mexicana de Valores y obtener ingentes ganan- cias, que lo mismo sirvieron para enriquecerse que para financiar CET EER Oe (MATHIEU TOURLIERE ediance comp e ales sirvieron para financiar io tozoya Austin particips je twiangulacion de re . e a nicaciones y Transportes del exmandatario.» proceso 2259/16 DE FEBRERO DE 2020 9 los esquemas se basaron en las con cesiones carreteras que OHLdetenta en el Estado de México, principalmente el Gir cuito Exterior Mexiquense y el Viaducto Bicentenario, dos cases que Diez Gargart conoce ala perfeccin: a fo largo dela ad ‘ministracion pasada acumulé una enor tne cantidad de documentes sobre dichos proyectos y ha litigado intensamente con {ta OHL. Por ello, sufno diversas represa lias y amenazas desde el poder prista sistema tiene que ver con las elec ciones y los incrementas de plazo de las concesiones y de las tarifas de las con: cesiones de carreteras, Cada vez qui les inerementaban plazos y tarifas en algu na concesion, muy poco tiempo después iban a emitir nuevos bonos en la bolsa y tenes liquide. Es un tema gravisimo, por que sibien en sila corrupeion es grave, en este tipo de proyectos de infraestructura el efecto es mucho més perverso y @ lar- 0 plazo". dice 'Asi,en marzo de 2011, en plena cam- pafta para la gubernatura del Estado de México -en la que Eruviel Avila Villegas fra candidato, y cuyo director de campa fla era Videgaray-, Ruiz Esparza autor 25 cuatro inerementos sucesivos de 25% a las cuotas de pesje del Viaducto Bicen tenario, que OHI cobraria a partir de ene ro de 2013 Ese afio Gabino Frage Pefa, uno de los ‘operadores de OL enel Estado de México ~implicado en el fraude de Monex durante la campana presidencial de Pena Nieto realiz6 operaciones de iberacién de dere cho de via para el Circuito Exterior Mex: quense, una de las actividades que "m se prestan a la corrupcisn y al lavado de dinero", segin el abogado, “2011 es el aii en que mis dinero del Circuito se gast6-no.e sabe por qué- para 10 2259/16peremneno De 2079 prose la supuesta liberacién del derecho de via", subraya. Y afiade: “Luego viene el 2012; en diciembre de 2012 le amplian el plazo de la concesién al Circuito Exterior Mexi- quense y le autorizan incrementos de ppeaje bestisles,;Todo esta ligado al ealen- dano electoral!” Lozoya fue detenido en Malaga el pa- sado miércoles 12. Entre los cargos que enfrenta en México destacan los presun: tos sobornos que recibié de In empresa brasilena Odebrecht, parte de ellos duran- te la campafa presidencial de Pefia Nieto, En Espafia su nombre aparecié varias veces en el Caso Lezo; una de las ramas de esta compleja investigacin seftala que (HL pag6 presuntos sobornos a funciona. los con recursos provenientes de filiales en México y que pudieron ser triangula- dos en sociedades offshore vinculadas con Lozoya Esquemas fraudulentos No se debe perder de vista que si bien quien tenia el interés final era Pefia Nie- to, el operador central era Luis Videgaray”, dice y precisa: “Si me preguntas quien en. el Estado de México podia entender los es quemas financieros de OHL, pues solo Vi degaray Ni siquiera Ruiz Esparza”, EL 22 de octubre de 2010, con apenas 35 afios, Lozoya ingres6 al Consejo de Ad~ minjstracién de OHL México junto con otros tres mexicanos sexagenarios de amplia trayectoria: los teenéeratas Car. los Ruiz Sacristan y Jestis Reyes-Heroles Gonzilez Garza ~exdirectores de Pemex, entre ottos- y el banquero Valentin Diez Morodo, Menos de un mes después, el 11 de noviembre de 2010, Is filial mexicana del grupo espafiol entré en Ia Bolsa Mexica: nna de Valores y ahi empezaron los gran des negocios. “EL gran negocio, el gran robo de OHL, no esté en lo que se roban en la construc: cién, no en el sobrecosto, sino en todo el esqulema financiero que se construye de: tris de esto, con el que se financia y se re financia’, afirma Diez Gargari ‘A partir de su entrada en la bolsa, OHL implementé un esquema financiero con ‘al que maquillé sus registros contables e inflé el valor de sus activos para captar ‘mayor liquidez en los mercados, estrate- ‘gia por la cual el grupo fue sancionado en 2016 por la Comisién Nacional Bancaia y deValores con una multa de 71.7 millones de pesos; Ia dependencia también le orde 16 que cambiara la manera de llevar sus registros. Dicho esquema consistié en o siguien: te: en lugar de registrar sus concesiones de carreteras como “activos intangibles’ HL los reports como “activos financie: 10s". Con ello, la empresa inflaba el va. Jor de sus activos con una "rentabilidad garantizada’, es decir, un monto que la propia companis determinaba a criterio propio, bajo Ta justificacién de que eran posibles ingresds a futuro, Este monto crece afio tras afio en los resultados de operacion de la empresa hhasta 2016 los reportaba como “otros in. igresos de operacisn”, y ahora los nombra Sinversién en infraestructura recupera- ble a través de flujos futuros de peaje" y “porcién de activo intangible recuperable a través de flujos futuros de peaje En 2014, por ejemplo, la empresa re pporté ingresos totales por 16 mil 911 mi- Tones de pesos; de ese monto, sostuvo que 3 mil 728 millones provenian de las cuotas de peaje, otros mil 372 millones del sector de la construccién, y reporté los 11 mil714millones restantes como “otros in. sgresos de operacién” de sus concesiones del Circuito Exterior Mexiquense, del Via- ducto Bicentenario y de la Autopista Ur bana Norte. las cifras de estos esquemas, segin Diez Gargari,no cuadran, pues asegura que luna empresa concesionaria de autopistas tiene un solo ingreso: cobrar peaje. "Qué ‘otro ingreso que las cuotas puede tener” pregunta, "No soy un improvisado en el mundo de la infraestructura, sé que todas las em: presas son agresivas y que siempre iran lo mis lejos posible en los limites de la le- galidad, Pero nadie, por més agresivo que sea, se ha atrevido jamés a hacer una de estas cosas”, sostiene. ‘Seg el abogado, estas cifras maqui ladas permitieron a los directivas de OHL inflar las utilidades, atraer a més inversio- nistas en la bolsa y conseguir liquidez con ‘base en activos que no existen. “Hacen Ii ‘quida la utilidad de muchos afos adelante, pero estin transfiriendo el riesgo a nues- tros inversionistas institucionales: bancos, afores, pequefios ahorradores", denuncia. En su informe anual 2018, Aleatica -el nuevo nombre de OHIL en México todavia ineluyé 111 mil 185 millones de pesos de ingresos futuros de peaje en sus activos; esto es, mas de 64% de sus activos tota- les. Elle es grave, segiin Diez Gargeri, pues los bonos de la empresa fueron emitidos con base en informes irreales y "si el dia de mafana alguien viene y aplica la I todo esto vaareventar y todos vamos at ner que sali a rescatario Maquina ‘Lozoya jugaba un papel fundamental, quizés no era el cerebro financiero -por que ése era Videgaray-, pero si tenfa toda festa infraestructara de fidelcomisos, y de sociedades offshore en Luxemburgo, fen Ménaco, en todos estos lugares don- de normalmente se esconden estas ope- raciones, ya través de las cuales se podia triangular un montén de dinero", dice. Recuerda que en enero de 2012 Lozoya acompahé a Pefia Nieto al Foro Econémi co Global de Davos, en Suiza, apenas dos semanas después de que el mexiquense To nombré eoerdinador de vinculacion in ternacional de su campafia presidencial, Enelexclusivo centro vacacional de los, ‘Alpes, Lozoya le presenté a Luciano Cou- tinho, presidente del Banco de Desarrollo de Brasil -una de las dependencias que fi nanelé megaproyectos de Odebrecht en el lextranjero-, Pena Nieto se reunté con Ja: vier Lopez Madrid, un hombre muy cerca no a Lozoya y yerno de Juan Miguel Villar Mir, entonces socio principal de OHL Escasos anos después, ya al frente de Pemex, Lozoya concret6 el proyecto de gasoducto Los Ramones: en un pri mer tiempo, Pemex se asocié con una fi Mal de tEnava ~de Carlos Ruiz Sacristan, con quien compartia asiento en el conse jo de administracion de OHL-, encargé su Construccién a Odebrecht y para supers ser la obra contrat6 a la division Oil & Gas dde OHIL, creada en junio de 2013 sin que la empresa espaficla tuviera experiencia al- guna en el sector energético. Segiin Diez Gargan, las estrategias 8 nancieras fraudulentas convittieron a OHL en una abundante fuente de recur- 308 liquidos, que no sélo sirvieron para las campatias pollticas en México, sino tam bien para desviar recursos a Espafia, Recuerda gue en el Caso Lezo, las au toridades ibéricas encontraron transfe~ rencias de 25 millones de délares de OHL Mexico a una cuenta en Suiza de una em: presa panamefia, los cuales terminaron fn presuntos sobornos pagados a funcio- narios espariles. En noviembre de 2010,en paraleloal in: greso de OHL México a la bolsa, se transfi rleron més de 24 millones de délares de la filial mexicana a una empresa instalada en Luxemburgo, parte de los cuales fueron a parara la empresa Infoglobal, fundada por Lépez Madrid, de la que Lozoya era al me nos consejere, La misma Infoglobal recibi6 fondos de ‘Tochos Holding, una empresa que la Uni- dad de inteligencia Financiera de la Secre- taria de Hacienda vincula con Lozoya, cuya cuenta bancaria en Suiza recibié pa {g08 -presuntos sobornos-de Odebrecht. Diez Gargeri sigue su batalla legal para quitarle a OHL ~ahora Aleatica— las Concesiones del Circuito Exterior Mexi quense y del Viaducto Bicentenario, por todas las irregularidades que detect en su operacion. Ee eee Sefiala qu el proyecto nici det Ci coitobxteror Mexiquense prevela un ox tode 6m millones de pets yun tao de 15 homeo, le obra final mide spe nas 110 lometoay en sus estado finan ros el grupo epafol ortiene que debe fecupera un invereon de crea de 0 Tallones de pesos Enel caso del Vinducto Bicentenarie a cba ge quedo aa mitad Estamos pagando en as cuctas, cada ver que pagamte, ln corupen Ge eras perounes Le estamos pagando la comrup BGn'y dindole a ganar’ deploa y ait de “2 soguro mayor de ester corvuptos fa sido gar eu corrupion a los proce Sos electoral porguecegurantnan dos Cosas, que no ios molest durante ss anos, peo ademas como todo el mundo enueite el juego, cuando viene la nueva fampata el candidat dice: Oye, échale fant te doy mis paao Se perpetan sion quer a ttma de compen de OHL en el gobierno dePefa Nieto siguesucaminoen Er pais el pasado jueves 43 la Secretaria dela Funcon Publ (6) difondi sun forme de Pisalizaion 2015, en el que ee Talo nuevas irregulridades perpetradas por el gue espatcl en las Concesiones Efrretefas de la avtopista Amoaoe Perot Y Lbramiento de Perote ‘Ademds de detectar sobrecostoe de més de mil M2 tallones de pesos en la Contraction de la creer ia depend Cia ober quela Secretaria de Comune Clones y Transportes (SCT) a arg de ult spares ampliéaconceston-en 2016 or 20 aos, loque no se puede justica Te SP ostuvo qe nico invertigacio nes sobre-personasservioraspabliasin otradayyrecomend6ala SCT acta Airigda por Javier fmnez Epi, que¥e vonuelaconceson"de GH © a proceso 225 /1¢ DEFeanENO 9¢ 2020 11 Del lujo de Pemex ala carcel AANA LILIA PEREZ a gestién de Emilio Ricardo Lo zoya Austin, durante tres afios y 70 dias al frente de Pemex, transcurié en medio del gla ‘mour en parte pagado con la tar jeta ejecutiva dela petrolera ‘Asicomo solia usar netonaves para tras- Tadarse dentro de la Ciudad de México a las oficinas de la petrolera en Marina Nacional © para ir a oficinas privadas en Polanco oa sitios de playa internacionales, en su puesto directivo priorizaba una intensa agenda de viajes y se hospedaba en lujosos hoteles de iudades europeas oastiticus Pero el jueves 31 de enero de 2013 en las oficinas corporativas de Marina Nacio 12 z2s9/seneremtsone 2020 proaso nal se registré una detonacién que dej6 33 muertos y 128 heridos. La version oficial fue que el siniestro Jo provocé tuna acumulacién de metano. Esto acontecié mientras Lozoya estaba en. Asia, a donde habia llegado tras asistir al Foro de Davos, en Suiza; tes dias antes del siniestro se habia tomado una selfe fren te a.un buque en los astilleros de Busan, Corea. A su regreso a México, el director general de Pemex se limité a tecorrer los escombros y a recibir el reporte del ndime- ro de muertos y heridos, Para abril del mismo afo viajé a Chi nay Japén. En mayo fue a Colombia, en ju niioa Rusia y en noviembre a Argentina, Y een ee en 2014 emprendié viajes a Suiza, Japon y el Reino Unido, En Suiza se hospedaba en The Dolder Grand, un exclusive cinco estrellas en for ma de castillo con vista al lage de Ziirich ylos Alpes, y acudia a restaurantes galar donados con los Gault Millau y estrellas, Michelin, También en Davos se hospedaba en el Hilton Garden Inn. En Ginebra, en el Mandarin Oriental, un cinco estrellas de Iujo descrito como un encanto suizo “que combina la deslumbrante belleza de las montaiias con las increjbles vistas del rio Rédano”. También en el Four Seasons Ho- tel, con “una ubicacion incomparable a ori Entre opulentos viajes al extranjero dirigié Emilio Lo- Zoya a Pemex. Ser /obbista y uno de los principales operadores de apoyo para Pefia lieto como candidato a la Presidencia le valié su primer y Gnico puesto en Stee eMC SUN cl Ress EAU eee auc oe [ests (a) CO een CM Cece em Hine Ear Teale vs llas del lago de Ginebra’, vistas alos Alpes, pisos de mérmol e interiores decorados con antigledades. En Viena se hospedaba en el Sans Souci, otro luxury en el centro de la ca pital austriaca, En Londres optaba por el Tajestuoso The Dorchester, con habita ciones “de absoluta majestuosidad’. 0 también optaba por el Hilton, donde una noche con vistas al Hyde Park cuesta mas de mil bras. Japén se hospedaba en el sofistica: do The Peninsula Tokyo, clasificado entre los mejores hoteles del mundo, ubicado frente al Palacio Imperial el Parque Hibi ya, enel distrito de Marunouchi. En China preferia el China World Sum: mit Wing. una imponente torre cercana @ Taciudad prohibida que, entre otros servi cios, ofrece un spa terapéutico basado en la tradieién china, En Paris se hospedaba también en el Mandarin Oriental, que cuenta con res taurantes gourmety uno de los spa mas be los de la Ciudad Liz Al acudir a Estados Unidos, si iba a Washington pedia el Park Hyatt, un hotel laureado en las gulas Michelin y considera doentrelos mejores dela capital. ba al Four Seasons si estaba en Houston oa The Mark, {Ge Madison Avenue, que se promueve como “el hotel mas audaz" de Nueva York Elentonces director de Pemex también se hospedé con cargo a la petrolera en ho: teles de playas mexicanas, como el Ma yakova Thai o el Gran Riviera Princess, en. Playa del Carmen; o en The Ritz-Carlton 0 el Nizuc Resort & Spa,en Canciin, de acuer- ddo.con facturas obtenidas por la feportera, Baja productividad La intensa agenda intemacional de Lo- zoya ineluyé viajes con el entonces pre- sidente Enrique Pena Nieto para reunirse con jefes de Estado, principes, jeques y ‘empresarios. ‘Al mismo tiempo, la produetividad de lapetrolera decrecia, Segin el Anuario Es- tadfstico de Pemex, en 2012 producfa 3 mil 697 millones de barriles de hidrocarburos diarios; en 2013, el primer aiio de Lozoya como director, la produccién decrecié a 3 ‘mil 653; en 2014 bajé a 3 mil $38; en 2015, a3 mil 269, La produccién de petréleo crudo en 2032 fue de 2 mil 548 millones de barriles Glarios; en 2013 decrecié a 2 mil $22; en 2014, a2 mil 423; yen 2015, a2 mil 267 mi ones de barriles diarios Incuso en las notas financieras se se- fialaba que Pemex reportaba Ia produc cidn mas baja de los Ultimos 28 afos. En esos aos se priorizé tambign la importacion de gasolinas, en tanto que se subutiizaban las refinerfas. En 2012 se producfan en las de Pemex 418 mil barriles iarios; sélo en 2013 subio a 437 mil; para 2014 bajé a 422 mil, yen 2015, a 381 mil, En cuanto a importaciones de gasoli nna,en 2012 se adquirieron 396 mil barriles, por dia; sélo en 2013 la cifra bajo 2 375 mil, pero en 2014 volvié al alza, con 390 mil; en 2015 subié a 440 mil; yen 2016 fue de S11 mil barriles por dia, ‘También fue cayendo el precio del pe- CaO ‘tréleo mexicano: en 2012 el bartl de cru- do se vendia en promedio en 100 délares, en 2013 bajé a 98; en 7014 085.48 y en 2015 43,12 délares EI CEO Lider mundial “Voy a acabar com la corrupeién en Pemex”, prometia un entusiasta Lozoya. Era di Ciembre de 2012 y el joven financiero, que hhabia hecho carrera como oficial de inver siones del Banco Interamericano de De sarvollo y el Foro Econémico Mundial, en Davos, ademas de consejero de empresas come la espafiola OHL, legé a sus 38 anos a su primer puesto en el servicio publico como flamante director de Pemex, el mas joven al frente dela empresa En su haber tenia la distincién de Young. Global Leader Joven Lider Global), que le dio el Toro Econémico Mundial y que precedis 8 varias més que lo definfan como “lider” ‘promesa’, “influencia” la familia de Emilio Ricardo Lozoya ‘Austin ha tenido estrecha amistad con la familia Salinas. Su abuelo Jestis Lozoya So lis, oruundo de Parral, Chihuahua, era un ‘afamado médico y amigo del entonces pre sidente Miguel Alemén Valdés cuando se le designo gobernador interino de Chihua- hhua (1955-1956), ademas de ser el médico de cabecera dela familia Salinas. ‘Su padre, Emilio Lozoya Thalmann, cerainseparable en sus aiios universitarios de Manuel Camacho Solis y de Carlos Sa linas de Gortari, Fue éste quien, en su se xenio, levé 2 Lozoya Thalmann a sus dos ppuestos piblicos més importantes: direc tor del ISSSTE y secretario de Energia, Mi nas e Industria Paraestatal, De gustos refinados y aficionado al arte, Lozoya Austin colecciona piezas de Salvador Dali, Pablo Picasso y Luis Zara-» ed fprocaso 2259/26 0 remeno pt amo 13 Foux Seasons Hore, eb Sonare te, relojes Patek Phillipe y Franck Muller Cuando lleg6 a Pemex manejaba su pro- pio fondo de inversién, lamado JPH Lozo- ya Investments, con sede en Luxemburgo. Lozoya olvidé su promesa de limpiar Ja corrupeién en Pemex con la misma ve- locidad en que el ascensor lo llevé a su fastuosa oficina en lo mas alto de la To- se Ejecutiva En Pemex su més estrecho efrculo in. cluia a un exsecretario de su padre, Victor Diaz Solis, a quien hizo director corporat vo de Administracion, También a su con sejero Froylin Gracia Galicia, coordinador ejecutivo de la direccién general, a quien uso en el escalafén 46, es decir, slo por debajo de él. La oficina del piso'48 no se abria si don Frey ~como le llamaban los contratistas-no lo aprobaba Inclufa a Arturo Francisco Henriquez ‘Autrey, economista por la Universidad de Boston, a quien en 2015 se designé al frente de la recien creada Direccién Cor- porativa de Procura y Abastecimiento, que concentraba muchos de los contratos cuanto a bienes y servicios para Pemex Y a Edgar Torres, economista como 61, a quien hizo su asesor ejecutivo en el Ambit técnico y con quien opers los pro yectos de adquisicién de las plantas de ‘Agronitrogenados y Fertinal. 14 2250/s60ermmnone2029 pre Altos vuelos ‘Aunque la productividad de Pemex decre- cia y se desplomaban los precios del petr6- Jeo, la Auditoria Superior de la Federacién dotecté que Lozoya Austin, al igual que el secrotario general del Sindicato de Traba- jadares de Pemex y otros funcionarios,dis- ponian del helicéptero Eurocopter EC-145 y el avi6n Cessna Sovereign, en viajes en México y al extranjero, sin que Pemex ge- nerara documentos o registios y sin que se justificara el motivo de los trasiados: es de- cir que los usaban para fines personales. Una de sus principales disposiciones fue la reestructuracién de Pemex, que el Consejo de Administracion aprobé el 18 de noviembre de 2014 y mediante la cual Ja hasta entonces subsidiaria Pemex Ex ploracion y Produccion se transformé en Ja “empresa productiva subsidiaria” Pemex Exploracién y Produccién; en tanto que Pe- ex Refinacion, Pemex Gas y Petroquimica sia, y Pemex Petroquimica se conjunta ron en la empresa productiva subsidiaria Pemex Transformacién Industral ‘Luego vino la creacién de nuevas ge rencias, la constitucién de cinco entida- des subsidiarias (Pemex Ferforacién y Servicios, Pemex Logistica, Pemex Coge neracién y Servicios, Pemex Etileno y Pe. mex Fertilizantes), que se aprobé fen sesién extraordinaria del Con sejo el 27 de marzo de 2015. ‘A traves de la recien creada sub- sidiaria Pemex Fertilizantes, en 1a que se designé como primer director alasesor de Lozoya, Sdgar Torres Ca. ido, se concreté la compra de grupo Fertinal, de Fabio Covarrubias. Torres y Lozoya habian concretado antes, ‘mediante el grupo PMI, la compra de ‘Agronitrogenados a la familia Ancira ‘Acesas cuestionables adquisicio- nes, que hoy son parte de los pro. ces08 contra Lozeya, se suma la operacién, en noviembre de 2023, en la que se compré al Astillero Barreras 51% de su tenencia accionaria, con- viriéndose Pemex en socio mayorit ro de una empresa que en el sector ‘maritimo de Vigo estaba considerada Dicha sociedad suftié un revés a partir de la salida de Lozoya de la dire Gién de Ta petrolera en febrero de 2016, En mayo de ese afi el Boletin Oficial del Registro Mercantil de Espatia hizo publi cala sala de dos integrantes del conse- jo de administracion del astilleo: Carlos Roa y José Luis Herndinde2. El primero era asesor de Lozoya en Pemex y vicepresi- dente en Barrera Profugo de élite Como director de Femex, Lozoya declaré ingresos anuales promedio de 3 millones 523 mil 343 pesos, mas las prestaciones ccorrespondientes. En su declaracién patrimonial inicial registr6 cuentas en délares, francos sul 206, euros e inversiones en titulos diversos, ‘Ast llegada a Pemex acababa de comprar tuna casa de mil metros de construccién en tun terreno de mil 165 metros de superfi- Cie, que el 14 de noviernbre de 2012 pags de ‘contado por 38 millones 175 mil pesos. Du. rante su paso por Pemex, a su casa le habia agregado 200 metros de construccién, ‘Ahora las autoridades imputan a Emi- lio Lozaya supuestos delitos de lavado de dinero. En febrero de 2016 Lozoya salié de Pe- mex, dejéndole las deudas por las polémi: cas adquisiciones de Agronitrogenados y Fertinal, que se pagaron mediante créditos de largo plazo. En cambio él cobr6,como li quidacion a Pemex, casi 2 millones de pe- 0s por es0s tres afios y 70 dia. Hasta en su periodo en fuga Lozoya {g026 del glamour y lujo. Durante mueve me- ses burlé la bisqueda que la Interpol des. pleg6 a nivel intemacionsl, a partir de la peticion delasautoridades mexicanas, has- ta que el miércoles 12 fue ubicado en una ‘exclusiva zona en la Costa del Sol, en MAla- ga,Espana.e eae Las rutas MERC Bee Re Ue Luo ran eC URI EeE Oe Per nL Ce enue aL nejaba solo, pues tenia un jefe: el entonces presiden- te Enrique Pefia Nieto. En tanto el titular de la Fisca- PERCU ec sic Me ELT nara Us PC EEN au eta eee CL e insiste en que las indagatorias llegaran hasta don- COCCI A Camere CE LOCC ACL) CRC cl Car CUDA OR CC vias para conseguirla. oy s6 8 ianano De 020 15, Ja investigacion contra Lozoya llegaré has- ta Pefia Nieto, el titular de la fscalia Alejan- dro Gertz Manero, respondié: *Vamos a ir ‘tas quien tengamos queitr.¥ vamos allegar hasta donde tengamos que llegar’ ‘Tas la detencién de Lozoya en Espa: fia, su defensor, Javier Coello Trejo, declaré ue su cliente no actus solo, sino presur tamente por 6rdenes del entonces presi dente Pefia Nieto y de Luis Videgaray, en tonces secretario de Hacienda y Crédito Paiblica, El documento con el que la FGR pre- tende robustecer la solicitud de extradi cidn senala varias vias para conseguirla EL 17 de diciembre de 2013, Lozoya, director de Pemex, llevd a eabo'un con: trato “indebido” para la adquisicién de una planta de fertilizantes denominada Agronitrogenados, en Coatzacoaleos, Ve racruz. La inversion consistio en un pago de 275 millones de délares por la compra de la empresa y otros 200 millones para su rehabilitacién, ‘Afiade que varios estudios previamen- te realizados demostraban que la planta Tevaba 14 afos inactiva y abandonada y Jos tiesgos econémicos que implicaba su adquisicin eran enormes. a fiscalia estimé que los 200 millones dolares destinados inicialmente a la re. habilitacién y modemizacién de la planta en realidad fueron 485 millones, alos cua les deben afiadirse los 275 millones por su adquisicién. En suma, se invirtieron 760 millones de délares, Segiin el documento, el entonces di. rector de Pemex estaba enterado de que la planta no estaba funcionando y que él va Jor comercial era practicamente nulo. Pe se a ello se "confabulé" con el empresario Alonso Ancira Hlizonde -quien actual ‘mente lleva su proceso judicial de extradi 16 258/16 DEFEERERO On 2020. prOUESD cién en libertad, también en Espatis- para su adquisicion a sobreprecio, “A efecto de presionar en su compra (Lozoya Austin) fue quien solicits la mo- dificacién del avalio de la empresa min. tiendo, para considerarla como negocio fen marcha; es decir, que la empresa esta- baa funcionando", argumenta la fiscalia Las indagatorias de la FGR Con base en la denuncia presentada elS de marzo de 2019, la FGR inicio la carpeta de investigacién. EI Ministerio Pablico lo ‘76 demostrar el daito patrimonial en per juicio de Pemex, ‘Como resultado de esa indagatoria el juez de Distrito con sede en el Reclusorio Norte giré la orden de aprehensién del ex director de Pemex, por el delito de operacio: nes con recursos de procedencia Heit, re- lacionado con la adquisicién indebida dela planta de fertlizantes Agronitrogenados, En el caso Odebrecht, Luis Alberto de Meneses Weyl, exejecutivo de la empre- sa brasilefia, declaré -segiin el documento ‘consultado- que conocié a Lozoya Austin ‘cuando éste ejerciael cargo de director del Foto Econémico Mundial de América Lat na. Desde entonces ambos tuvieron diver- “La FGR descubrié que la constructora Odebrecht realizé pagos al exdirector de Pe- ‘mex por un monto de 10 millones de dé: lares, con el propésito de que la empresa ‘mencionada le asignara proyectos de gran ‘envergadura en los estados de Veracruz, Ta ‘maulipas e Hidalgo’, sefiala el dacumento En julio de 2010 hubo elecciones en ‘esas entidades gobernadas por priistas Odebrecht, interesada en obtener un buen posicionamiento en los futuros gobier- hos estatales, aporté 500 mil délares a la campafa del veracruzano Javier Duai de Ochoa. El pago, segin los documentos consultados, fue autorizado por Luis Anto: rio Mameri, entonces director regional de Odebrecht para América Latina, {A peticion de la fiscalia, el mismo juez e Distrito con sede en el Reclusorio Nor- te giré otra orden de aprensién contra Lo. zoya por los delitos de operaciones con te- ‘cursos de procedencia ilicita, asociacién delictuosa y cohecho, relacionada con la empresa Odebrecht. “En esos momentos, una filtwacién le advirtié de una orden de aprension, perm: tigndole (a Lozoya) huir del pais”, serala el documento de la FGR, en referencia la de claracién que sobre el tema hizo Santiago Nieto, titular de In Unidad de Inteligencia Financiera ‘A partir de mayo de 2019 el gobierno mexicano inicié una bisqueda interna- cional para localizar y detener al exdiree- tor de Pemex, en razén del “altisimo” nivel adquisitivo del fugitivo, asi como sus la zos que abarcan desde politicos corruptos hasta “mafiosos" de alto nivel. £126 de mayo de 2019, la FGR solicité 3 la Organizacién Intemacional de la Policfa Criminal (Interpol, la publicacion de la fi cha roja, que se difundi6 al dia siguiente ‘en 194 paises, Captura en Malaga nla captura de Lozoya participaron agen. tes de la Interpol en Inglaterra, Rusia, Ale mania y Espafia. EI Grupo de Localizacién y Fugit ery vos Internacionales de la Brigada Central de la Policia Nacional hicie ron una investigacién durante nue. ve meses, Finalmente localizaron a ‘una mujer de origen ruso, la presun: ta nueva pareja sentimental de Lo. zoya, en un barrio de la provincia de Malaga, donde el exdirectar de Pe. ‘mex fue capturado el miércoles 12, EL Juzgado Central de instruccién 002 de Madrid, durante la Audiencia Nacional de la’solicitud de detencién, internacional de mayo de 2019, para el exdirector de Pemex, sefialé que esa audiencia era para enjuiciarlo por de- Iitos de procedencia ilicita con una pe- na méxima de 15 afios, Y expuso: “Emilio Ricardo Lozoya ‘Austin, adquiri6 un bien inmueble den: ‘yo del tertitario nacional con conoci- miento de que los recursos utilizados proceden de una actividad ilicta, con 1 propésito de ocultar el origen 0 pro: piedad delos recursos oalentar una ac fividad iicita con contubernio con los imputados Alonso Anciara (sic) Elizon: do y Gilda Susana Lozoya Austin crea. ron un elaborado esquema destinado a operar recursos de procedencia ilicita dentro del Sistema Financiero Nacio: nal, con la finalidad de ocultar el oi gen, destino y beneficiario final de los mismos. Lo anterior, en virtud del po- sible desarrollo de actos de corrupeion vinculados con el ofrecimiento de con. tatosilicitos a su favor por parte de Pe- tréleos Mexicanos, a cambio de Ia en. trega de un bien inmueble’. ‘Un dia después, al mediodia, tiem- po de Espatia, Lozoya fue presentado, ‘via conferencia, ante el Juzgado Cen: tal de Instruccion 002, de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional espa- fiola. Ejuzgado le negé la libertad bajo fianzaylo sometié.a procedimiento de extradicion en reclusion. El detenido ‘alegé que no aceptaba la extradicién. Con Lozoyaen reclusiony su madre, Gilda Austin, bajo arraigo domiciliario fen su casa de la Ciudad de México, fal ta dar con el paradero de la esposa del exdirector de Pemex y su hermana, los. familiares con los que presuntamente ‘operé la red de corrupcion, Es probable que el proceso juridi- cogue se le sigue a Lozoya involucre a politicos del circulo de priistas cerca- nos a él, como el expresidente Enrique Petia Nieto y Luis Videgaray. En mayo de 2019, ¢l fiscal Gertz Ma- nero advirtié que a fin de tener un mo- delo para ejercer accién penal contra quienes en México participaron en el ‘caso Odebrecht, la PGR se basaria en el modelo que empleé Feri, pais con ‘mayor éxito" en sancionar a los im: plicados en esa trama internacional. © del poder” ca ‘ARTURO RODRIGUEZ GARCIA ona detencién del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Aus: tin, suman siete los casos por corrupcion del sexenio pasado que la Fiscalia General de la Repiiblica (FGR) judicializ6 en Cree REL aici Recs cl PEM OMAR LUC mare McCue Ried Ey GO mE ON CU ALU OM DEM om MG cién durante la gestién del mexiquense en Los Pinos. CCR OM Te Ca cL esr eC | CUM UE MSL CC CSC CORTE I ca ae Un “ejercicio desmesurado e inmoral El fiscal general, Alejandro Gertz Ma- nero, rechaza una y otra vez pronunciar el nombre del expresidente Enrique Pe- fia Nieto porque, dice, debe ser cuidado- so de los momentos procesales y, en par- ticular, el de extradicién que se inicié en Espafia sobre Lozoya, y el que se desaho- ga respecto al magnate acerero Alonso ‘Ancira Elizondo imputado en México en» prose 2259/1e pe Feenexones020 17 tuna causa junto con el exdirector de 1a petrolera, ~Pero hay un comiin denominador -Es evidente, {Como describiria usted ese comin denominador? “Como un ejercicio desmesurado ¢ in ‘moral del poder. Pero estamos hablando de un perio- do concreto. Si, por supuesto. Ahi esta definido en su tiempo. Es clarisimo, ~iElsexenio pasado? Si La entrevista transcurze en el despa: cho de la PGR, al mediodia del viernes 14 Elfiscal Gertz Manero ha dado declaracio. nes en los dos dias anteriores, donde aca so admite que esperan vincular a cémpli ces de Lozoya, pero no quiere profundizar cuando se le mencionan los casos que tie nen sujeto a proceso a un sector de la él te pefianietista y que son los siguientes: A finales de mayo de 2019 Ia difusién de informacion sobre el caso que se seguia a Lozoya y Ancira quedé expuesto por una filtraci6n de la Unidad de inteligencia Fi nnanciera (UIF) de la Secretaria de Hacien. da, Ambos salieron del pais y mientras Ancira fue detenido en Espana el 28 de mayo del atio pasado y liberado un después para enfrentar el juicio de extra dicion solo con medidas cautelares, Lo. zoya se convirtié en préfugo, al igual que ttos miembros de su familia, Presidente de Altos Horas de Méxi: co, Ancira Elizondo fue implicado por la venta a sobreprecio de Agronitrogena: dos, un inoperante complejo chatarra de fertilizantes, durante la gestion de Lozo- ya en Pemex, Dias despues, segiin la UIT, hhubo un depésito a una empresa offshore propiedad de Odebrecht, la trasnacional 18 289/seoereaneo De 2020 promo brasilefia con casos de corrupcién conti ental que es investigada a su vez por su relacién con Lozoya, de donde surgié el caso contra el magnate acerero, ‘A Lozoya se le relaciona también con los privilegios a la constructora espafio: Ja OHL (hoy Aleatica), ampliamente favo- recida en el Estado de México durante el sexenio de Pefia Nieto como gobernador y luego en su gestion presidencial. Fue ja vier Coello Trejo, el abogado del exdirec: torde Pemex, quien ha dicho que su clien: te "no se mandaba solo", una alusign a su relacién directa con la figura presidencial Para el 9 de julio de 2019, una sorpre- siva operacién consiguié la captura de Juan Collado, un abogado relacionado con la élite mexiquense y famoso por sus 10: mances en el mundo del espectéculo, @ quien la FGR imputa operaciones fraud: lentas en Caja Libertad 1128 de julio siguiente fue detenido el general Sécrates Herrera Pegueros, quien fue parte del equipo del general Eduardo eon Trauwitz, porque se les relaciona con Jas operaciones de robo de combustible el Hamado huachicoleo, del que se habrian Deneficiado mientras estuvieron a cargo de Ia seguridad de Pemex. Enel caso de Leén Trauwitz, su cerca nfa con Peria Nieto es porque fue sujefe de seguridad personal durante la gubernatu- raenel Estado de México y en la campafia, presidencial de 2012, El caso més sonado hasta ahora es el de Rosario Robles Berlanga, primer titu- Jar de una secretaria de Estado en ir a la creel (hasta ahora, de manera preventiva yy para ser procesada) en cuatro décadas, En este caso también surgié el nom- bre del expresidente Pena Nieto de manera fugaz, pues la imputacion original fue por ‘omision en su deber de informar al enton. ces presidente sobre el desvio de recursos de las dos dependencias que estuvieron a su cargo: La Secretaria de Desareolle Social (Sedeso) y la de Desarrollo Agrario, Terr torial y Urbano (Sedatu), de manera que en su segunda audiencia, en agosto, dijo que si habia informado para no volver a refe rirse al asunto, Los casos se siguen acumulando en el centomo pefianietista: uno es por las impu- taciones que pesan sobre Eduardo Medina ‘Mora, relacionadas con operaciones licitas (Gegtin dijo el presidente Lopez Obradoren ‘enero pasado), cuya defensa habria forza: do su remuncia el 3 de actubre de 2019, Y, finalmente, la FGR acaba de judi cializar el lunes 10 a investigacion sobre la compra a sobreprecio de una aerona- ve de lujo que se adquirié durante la ges- tion de Jestis Murillo Karam para su tras- Jado. Titular de la POR (hoy FGR) al iniciar elsexenio y con un breve paso porla Seda- tu, Murillo Karam fue uno de los operado- res politicos que construyeron la candida- tura presidencial de Pena Nieto, con quien colabors hasta mitad del sexenio, "En este momento yo tengo que ser muy cuidadoso en las informaciones que é y no puedo actuar de forma irrespon- sable, En este momento no puedo exterar ingin tipo de opinién que pueda ser uti- sada para desvirtuar los marcos juridicos ‘en doride me muevo,serfa yo un irvespon- sable’, dice Gertz Manero YY ante la insistencia en los diferentes, ‘casos, expone: "Ustedes tienen toda lainformacién, no- sotros estamos integrando procedimientos de imputaciones en caso de que las encon: ‘vemos. Por lo que usted me plantea, tiene ‘una vision muy clara déjeme ejercer mi fun- con de litigante para que pueda yo tener un ‘margen yno esté yo acosado por situaciones, ‘que puedan desvirtuar mi trabajo” Politica y filtraciones Lo que hasta ahora se conoce de los dife- rentes casos es limitado, excepto por al- {gunas filtraciones y el seguimiento de au- ddiencias como las de Rosario Robles, quien fue imputada por la omision de informar alpresidentey que, ahora se sabe, est am- pliada a una eventual implicacién porque familiares suyos radicados en Torreén son accionistas de empresas beneficiarias de ‘desvios de recursos de Sedesoly Sedatu, EL caso fue seguido por el Ministerio Piblico que lo expuso en la audiencia de apelacion del jueves 6. Los datos publica dos en ese reportaje (Proceso 2233), una vez confirmados por el Ministerio Pablico, hasta entonces dieron idea de otra linea de investigacion, Respecto a Ancira Elizondo, existe la presuncién de que el delito esta prescri toy que enfrenta los cargos para quedar completamente libre de sefialamiento. Y cenel del general Le6n Trauwitz, su aboga- do ha asegurado que le imputan una omi- sién insostenible juridicamente. =;£8 posible que los casos estén aga rrados con alfileres? se le plantea a Gertz ‘Manero en la entrevista del viernes 14 “No sé de dénde sale esa versién, Los jjueces han determinado y siguen determi- ‘nando las presuntas responsabilidades. &5 un poder auténomo, independiente, y sé Toles queda descalificaral Poder Judicial EL fiscal se explaya también sobre el ‘caso de Lozoya, Insiste en que no puede dar detalles, pero para avalar esos casos ante las acusaciones de jueces de consig- na, advierte que tendria que descalificar se también a los jueces espanoles que dictaron Ta detencién de Lozoya y las me didas cautelares para que Ancira enfrente el proceso en libertad. 1s abogados de cada caso de alto im- pacto han acusado persecucién politi ca contra sus clientes: Javier Coello Tre jo, el de Lozoya, afirma que es un asunto mis politico que legal; Robles ha sido in sistente en sus comunicaciones al respec to,hasta definirse como “trofeo politico”. ~{Por qué pensar que no son presos politicos? ~sele pregunta al fiscal Primero, porque Ta FGR es un érgano auténomo, Se somete a un procedimien: to acusatorio, a una igualdad procesal en donde obtiene ~de un poder absolutamen: teindependiente como esel hudicial-todas Jas determinaciones que han concluidolas responsabilidades y el proceso. "Estamos hablando de delitos concretos, judicializados entre érganos_auténomos, ante jueces independientes, en un procedi- ‘mierito garantista. Qué més necesitan?” Pablica la desavenencia con el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, porla su puesta filtracion que le permitié a Lozoya evadirse durante meses, se le cuestiona a Gertz Manero en la entrevista, "Nosotros (In FGR) mantenemos rela ciones de cardcter institucional. Nos man tenemos informados y mantenemos muy bien informado al secretario de Hacien- da de cualquier situacion que no nos sea favorable y explicamos las razones; tene mos una telacién excelente con la Pro- curaduria Fiscal, hemos logrado éxitos procesales como nunca en materia de de fraudacién fiscal, detenido gente como nunca se habia detenido. Mis relaciones con a Secretaria de Hacienda, en ese sen tido son excelentes. Que haya problemas en otras reas... le pediria se lo pregunte al secretario de Hacienda.” El fiscal “acosado” En total, en los ltimos nueve meses la FGR tiene cinco detenidos: Collado, Herre- 1a Pegueros, Robles, Lozaya y Ancita (Este, Iibre pero sujeto a proceso}; un profugo (el {general LeGn Trauwitz) y dos bajo inves- Uigacion (Medina Mora y Murillo Karam), La prevencién de no ser “acosado", se ‘alada por Gertz, motiva el planteamiento: Uae Ce ~{Se ha sentido acosado politica, juri- dicamente o de algin modo? Ha sido una cauda de descalificacio- nes verdaderamente injustas. Pocas veces se ha visto una persecucién asf: han di- cho que estaba yo muy enfermo, en crisis de salud, No pege y ese linchamiento ahi qued6. Luego me acusaron de estar pe- Teado con el gobierno y con el presidente, ‘tampoco pegs... Asf me han venido acu- sando. Me acusan de que hago la defensa de retirar un articulo cuando trato de for- talecerlo (feminicidio); me acusan de pre sentar un proyecto que nunca he presen: tado...y ai puedo seguir. Segi el fiscal general, el cambio de pa- radigma en la procuracin de justicia est motivando reacciones y, particularmente, respecto a hechos de corrupcisn, “Es una bisqueda de descalificacio- nes para ver como pararme. Nosotros he mos logrado algo inusitado: reducir el in dice de delitos federales en 13% en el pais, cuande todos los delites estén subiendo. Pero no hay notas de eso, Noles interes6 a tos linchadores, no es tema.” 1 tema es corrupcion y eso tiene un ingrediente politico. “Es la bandera de un movimiento, un presidente y de todos los que estamos en. esto y pareciera que eso hay que descalifi- carlo de algin modo. No vaya a ser que se consolide y no puedan regresar los saques- doresy destructores de pais.Poresoes fun- damental cambiar un. sistema legal que cst disefiado para servir al poder y para su- jetary dominar ala poblacin. Eso es lo que queremos y eso es lo que inquieta tanto y ‘no quieren siquiera discutirlo, descalfican Y, al cuestionarle si sélo es por el se- xenio pasado, el fiscal general responde: "Si, Noes el inico (sexenio}, pero es el que estamos analizando en este momen to.¥ tenemos pruebas.” © procs 2239/6 reatsxo ve 2020 19 Nueve meses permanecid fugitivo, pero finalmente el pasado miércoles 12, agentes espajioles detuvieron en Malaga a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pe- mex. Que su captura se haya producido en Espafia es OR Ce eC Ong su circulo cercano (al que pertenecia aquél) tejieron TC CM em Teen csi] Su captura, simbolo del derrumbe = de un paraiso de corrupcion ALEJANDRO GUTIERREZ ADRID.- La imagen de Erni lio Lozoya Austin esposa: do mientras es conducido 2 una comisaria por dos agentes de la Policia Na- cional espafola, tras su detencién en la Costa del Sol an el simbolo del derrumbe del ciclo de co- rrupcién que rode6 al gobierno de Eni: que Peita Nieto, En enero los investigadores del Gru: po de Localizacién de Fugitives Interna. Cionales de la Policfa Nacional y la Fiscalia General de la Repiiblica (FR) mexicana tuvieron los primeros indicios que ban al exdirector general de Pemex en la provincia de Malaga, luego de nueve me- ses de permanecer fugitivo y llevar a los investigadores en su biisqueda por Ale ‘mania y Rusia, entre otros paises 20 2250/s6Dereaneno ve 2020 proceso El alto nivel adquisitivo y los fuertes lazos internacionales que construyé dif cultaban su ubicacién, advierte la policia espaiiola. Sin embargo entre la noche del martes 11 y la madrugada del miércoles 12, pudieron confirmar el sitio donde se escondia, Lo situaron en la Zagaleta, la zona resi dencial mas exclusiva de la Costa del So, préxima a Marbella, que pose estrictas medidas de seguridad para garantizar que los propietarios de las 240 mansiones pre- ‘Véa5 horas del miércoles 12, Lo zoya salié en taxi y cuando el auto entré a Ja carretera que comunica a Benahavis con ‘Marbella, fue detenido por los agentes del Grupo de Localizacién de Fugitives Intema- cionales y dela Unidad de Drogas y Grime: COrgenizado de la Comisaria de Malaga, Los investigadores espafoles siguieron haciendo diligencias en tomo a otra per sona de quien no ha trascendido la iden tidad- que también ocupaba el inmueble, para saber si tenia alguna ficha roja 0 an. tecedentes judiciales. Los agentes sospe chan que detris de Lozoya @ la hora de su detencién iba “personal de seguridad ru: so’, como una guarda pretoriana, segiin fuentes de la investigacion citadas por el diario H Pais, que sospechan que el exfun- cionario mexicano estaria blanqueando dinero para alguna organizacién mafiosa procedente de ese pais. Que su captura se haya producide en Espatia es también un icono, porque es en este pais donde Pemta Nieto y su citculo rrado, del que form6 parte Lozoya, tejieron fuertes redes con el poder politico y em: presarial, cuya premisa es lainternaciona- li2acién de sus grandes companias y que tienen a México como un pais estratégico, Es aqui donde el expresidente Pefia Nieto ha vivido intermitentemente. igual- nnte Humberto Moreira, el exdirigente nacional del PRI que construyé la candi datura presidencial en 2012, vivié en Bar- celona, yen enero de 2016 fue detenido al arribar al aeropuerto Adolfo Sudrez-Ma- drid Barajas, acusado de delitos de blan queo de activos e integracién en la banda criminal Los Zetas, En mayo de 2019]a policia espafiola de tuvo a Alonso Ancira cuando se disponia a hhuir del aeropuerto Son Sant Joan de Pal ‘made Mallorca rumbo a Canada. El propie tario de Altos Hornos de México es el otro acusado en la misma causa judicial que se le sigue a Lozoya en México, por el cont ‘bernie y page de sobornos para la compra: venta de la planta Agronitrogenados. Su proceso de extradicién sigue en curso, Otros, como el abogado de Pefia Nie- Juan Ramén Collado Mocelo, mantiene vinculos familiares en Asturias, lugar del que era originario su padre. Hasta antes de ser detenido e19 de ju- lio pasado en la Ciudad de México por los delitos de lavado de dinero y delincuencia, ‘organizada por el caso de Libertad Servi ios Financieros, Collado viajaba con fre- ‘cuencia a Espaiia, donde mantiene su pro. pio circulo de relaciones. El Principado de ‘Andorra lo investiga por sus cuentas en la Banca Privada d’Andorra Fusion de intereses Como presidente de México Enrique Pefia ‘Nieto realizé tres viajes oficiales a Espafia; Tae) sin embargo el arreglo institucional de su gobierno con los influyentes intereses es pafoles se tefieron en las dos visitas ini Ciales, la primera como presidente electo en octubre de 2012 y a siguiente en visita de Estado, en junio de 2014. En la primera visita, un mes antes de su toma de posesién, el mexiquense en cabez6 un desayuno con 43 presidentes y ejecutives de primer nivel de las compa: filas del IBEX-35, la bolsa de valores don de cotizan las mis influyentes companias cespaiiolas, entre ellas Telef6nica, berdrola, Repsol, Gas Natural, Endesa, BBVA, Inditex ACS, Fn el encuentro los invité a invertir ‘en México y les puso en charola la energia, elpetréleo Ia construccion de infraestruc: tura. Algunas de esos consorcios luego par ticiparon de multimillonarios contratos de ‘bras y servicios en México. » roan 2259/16 De FEBRERO De 2020 21 Loaoya, como vicecoordinador de Asun- tos Internacionales del equipo de tansi én, dispuso que dos empresarios flan {quearan a Pefla y al entonces embajador Francisco Ramirez Acufa, el magnate mexi ‘cano Valentin Diez Morodo y Juan Miguel Villar Mir, maximo accionista de la cons tructora espafiola OHL, para quien Lozoya trabajé hasta septiembre de ese 2012 como ‘miembro del Consejo de Administracion en Ia filial mexicana, Pea Nieto pidié a Diez Morodo, con papel notable en esas redes empresaria les hispanomexicanas, que “siguiera ha- ciendo ese gran trabajo como canal entre ‘nuestros des paises”, El magnate entonces formaba parte de los consejos de adminis- tracién de Telefonica México, Zara México, Bodegas Vega Sicilia y OHL México, En dicha visita Pefia Nieto comprome: 16 a su gobierno en una operacién que ac tualmente esta bajo investigacién por el gobierno de Andrés Manuel Lépez Obrador, ue fue la compra de 51% de los astilleros Hijos de J Barreras, que estaban en proce so de quiebra,y la adquisicién de dos flote ies para Pemex, acuerdo que habia iniciado Juan Camilo Moutifo, siendo jefe de la Of ‘ina de la Presidencia de Felipe Calderon, con Alberto Niner Feijéo, presidente de 1s Xunta de Galicia 1a operacién que concreté Lozoya co, mo director de Pemex esta bajo la lupa porque supuso un presunto quebranto a las arcas de Pemex por el equivalente a 50 millones de euros, Elpresidente electo comprometié a su gobiemo a continuar con ese acuerdo, lue go de reunirse con el presidente Mariano Rajoy,en un momento en el que estaba re: lanzando una relacién con Espana, luego de dos mandatos del PAN. 22 1259/18 De rans DE 2029 poeesD ee De hecho, el equipo de transicion de Lopez Obrador le pidié al gobierno del priista frenar la venta apresurada de las acciones de estos astilleros, y tras tomar posesién, el actual gobierno nombré a tres almirantes de la Secretaria de Marina, en. cabezados por el almirante en retiro Ma. rio Alberto Gasque Pefia como director adjunto de los astilleros, para hacer una revision exhaustiva de sus operaciones. En esa visita, Petia Nieto fue el invitado especial a una cena organizada en la Tore Espacio, Ia sede del grupo OHL, sin duda el grupo mas beneficiado por el pe mo, En el agape participaron también los principes Felipe y Letizia junto a un redu ido grupo de altos ejecutives y el circulo iis cercano de Peiia Nieto (Proceso 2056). Oriol Mallo, autor de EI cértel espanol. Historia de la reconquista econdmica de Mex coy América Latina (Foca, 2012), advertia en entrevista en el momento de la primera visita de Pefia Nieto, que se produciria una “apertura completa de México lo que de- nomina como el ‘cartel espaol’ de em: presas", ms allé de lo que habian llegado ‘sus antecesores panistas (Proceso 1877), ‘Todas las promesas de Pefia en Fspa fa, recordaba, suponian “la definicién de gue viene una apertura mayor para los conglomerados espanoles" y la transicién {e los gobiernos del PAN al de Pefia no re presentaban “ningin trauma, cambio o reajuste, porque los circulos de amistad, de poder y relaciones empresariales crea: dos al amparo de Salinas y Zedillo, que se retroalimentaron con la llegada del panis: mo, en esencia no cambiaron Ia orienta cién ni los elementos reales del poder “En esta ecuacién intocable la fu sién de intereses entre las élites hispa- no-mexicanas es total”. sefialaba queen esa vineulacién jugaban un “papel funda- ‘mental de sintonia" dos de los hombres. fuertes, “Luis Videgaray y Emilio Lozoya, que son unos tecnécratas neoliberales obstinados con la entrega total a los capi tales", sefialaba. En enero de 2012, nueve meses antes del viaje a Espatia, Lozoya demostré a Pe~ ‘ha Nieto la valia de su red de contactos du. rante el Foro Economic Mundial (WEF), de Davos, Suiza, donde le ayudé a armar una agenda con mas de 25 reuniones bilatera- Tes con lideres mundiales del sector em presarial,financiero y politico, en un afin de mostrar al precandidato presidencial prlista como un lider mundial Lozoya habia sido director en jefe para América Latina del Foro Econémico Mun- dial, yen esa edicién de 2012 recibid el ze- ‘conocimiento como uno de os Jovenes Li- deres Mundiales de la WEF. De esa visita se elaboré un video de promocién de la precampatia en el que un consejero de OHL, como Javier Lépez Ma Arid, amigo intimo de Lozoya, aparece se- falando que creen en el “candidato Enri- que Pefia Nieto”, que ha sido un ejemplo que ha demostrado su alia en el Estadode ‘México. "Hemos estado hablando de que nosotros confiamos en México", dice. Lozoya y Espafia Los vinculos de OHL con Pefia Nieto ratifi caron los vaticinios de que la empresa de Villar Mir serfa la companifa espafola pri- vilegiada en su sexenio. Le concesioné pa- ra construir, operar y explotar la autopis- ta Atizapén-Atlacornuleo, en el Estado de México. La division Pemex Refinacién durante la gestion de Lozoya, le adjudicé al consor- cio encabezado por OHL y Sener Ingenie- fa la construccién de una planta de coge: neracién de 35 megavatios en la refineria, Francisco I. Madero, en Tamaulipas. Lamemoria anual de 2013 della compa- fifa seftalaba ademés dos proyectos mas “OFIL Industral Oi & Gas logré sus dos pri eros proyectos en México, una planta de hidrégeno que incluye la terminacién de tun gasoducto en la refineria de Cadereyta Jiménez, en Nuevo Leén, y una estacion de ebombeo para el poliducto Salamanca- ‘Guadalajara en Degolladi, Jalisco" Sin embargo, en distintos casos de co- rmupcién que investigan la justicia espa- fiola y 1a mexicana, algunas sociedades de Lozoya y de su socio Jav Madrid EL juez de instruccién numero 6 de la ‘Audiencia Nacional, Manuel Garcia Caste- Uién, recibié el 10 de julio pasado un infor me de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y la Fiscalia Anticorrupcién en el que advierten sobre el descubrimien- tode facturas sospechosas por un monto de 24 millones de dolares, fechadas en 2010 ¥y 2011, que pueden estar relacionadas con Supuestos sobomos para ganar contratos de obras plblicas en México Proceso 2244) Una serie de correos electrSnicos se- ‘alan que siete facturas fueron emitidas ppor Tochos Holding LTD, sociedad instru- ‘mental registrada en las Islas Virgenes Briténices, y Ia beneficiaria es la sociedad espafile infogiobal S.A., cuyo principal accionista es Javier Lépez Madrid, a través, de la Financiera SIA Capital SLU y SIA Ca pital Management S.A. PCC E Crit Cone ety Astileros Hios de J. Barras, Adqusicion fa ule Trae) ‘Tochos Holding LTD es la misma so- ciedad a través de la cual, segiin la FGR, Lozoya recibié supuestos sobornos para la adquisicién de dos residencias en Mé- xico, una en Ixtapa y otra en Lomas de Bezares, Elinforme sefiala que las facturas sos- pechosas coinciden entre 2011 y 2012, afio fen que Lozoya fungis como consejero de Ja sociedad espafiola Infoglobal, que pre- sidia Lépez Madrid, El juez Garcia Castellén abrié esta pie za separada del caso Lezo al descubrir la participacién de Lopez Madrid en el su- ‘Puesto pago de 1.4 millones de euros des de Ia filial OHL-México al entonces presi- dente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gonzélez, para conseguir la adjudicacion del tren de Navalcarneto a Méstoles. Asimismo, en febrero de 2012, gracias 2 1a intervencién de Lozoya, Infoglobal firmé un acuerdo en México con Desa- rolladora Homex, la empresa que en- ‘cabezaba la construccién de los penales federales de Chiapas y Morelos. El con- trato era para poner en marcha un sis tema avanzado de telecomunicaciones, control y seguridad integral en dichos pe: rales, que serfa por 60 millones de euros (unos mil 800 millones de pesos), pero ambas empresas s6lo aleanzaron a factu- rar 35 millones de euros. ® ac a espaldas de la 4T CORRUPCION BEATRIZ PEREYRA BB fp 2 aucitoria del Organo inter: no de Control (OIC) de la Se i cretaria de la Funcién Pablica J BB (SFP) detecto y reports el me canismo mediante el cual un BD rupo de servidores piblicos desvid en 2019 recursos federales del fideicomiso Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Podepar) 1a Tevisién que se hizo a la Subdi- reccion de Calidad para el Deporte de la Comisién Nacional de Cultura Fisica y De. porte (Conade) revela que el dinero del Fodepar fe comprobado can documen- tacién “alterada, apécrfa y carente de va- lidea fiscal", y confirma lo publicado por este semanario el pasado junio (Proceso 2242}: les recursos publicos fueron trian: gulados mediante empresas que factura ron a sobreprecio a realizacién de eventos deportivos. ‘Luego de que el 17 de junio de 2019 el presidente Andrés Manuel Lépez Obrador ‘ordené piiblicamente que la SFP auditara al Fodepar, el OIC comenz6 una revision que termind a finales de septiembre, Los funcionarios de la Conade que fueron fs calizados tuvieron hasta diciembre para solventar las seis observaciones que os auditores les hicieron. Sin embargo no aclaraton las cuentas. Las faltas adminis trativas son punibles penalmente. Pese a que las observaciones sefialan claramente el desvio de dinero publico y 1 dato patrimonial causado, el titular del Orc, Filiberto Otero Salas, no ha presenta dolas denuncias coreespondientes ante la Fiscala Especializada en Combate ala Co Obrado. Revision ala Conade rrupcién, encabezada por Maria de la Luz Mijangos Borja, la directora general de la Conade, Ana Gabriela Guevara, también ha sido omi s:no ha denunciado s sus colaboradores, ‘aunque desde finales del pasado septiem bre concluyé la auditoria que sefiala como responsables a Israel Benitez Morteo, sub director de Calidad para el Deporte; Ar ture Contreras Bonilla, director de Alto Rendimiento; Carlos Fernando Ramirez Barrera, director de Operacién Fiduciariay Mercadotecnia; y Faustino Jestis Diaz Mu hoz, subdirector de Apoyos a Federaciones. y Atletas de Alto Rendimiento, Benitez Morteo también conoce des- de septiembre los resultados de la au ditorfa de Ia cual este semanario poses una copia. £1 es el méximo responsable DTS Tee eee meee ely ie) CURE R RDC CMe UCSC SECC. (OR a DS CR eC Ue om RE Ey CU eee eae me oe UP Ree Ly OER eR ene OR SUL ETON CUR uO ROL) Leck ey Durid ECM EMER OMe Urry CR aR ec Me ca. Pese a que desde septiembre la exvelocista sabe del desfalco al erario, no ha interpuesto ninguna denuncia Cr MSR TEE LCST CL: del uso eficiente del dinero del Fodepar. La revisi6n también responsabiliza a Rafael Herrera Moguel, subdirector de ‘Analisis Técnico Deportivo; Tania Ibeth ‘Sierra Gonzélez,jefa del Departamento de Inversin y Evaluacién Fiduciaria;y Adria. nna Ortega Cedillo,jefa del Departamento de Mercadotecnia ‘Todos esos personajes violaron las Re- las de Operacién del Fodepar al aprobar 2 sobreprecio el pago de boletos de avién, cexceso de equipaje, ransportacién terres” tte, hospedaje, alimentacién, hidratacién y compra de equipamiento deportive en alrededor de 70 competencias y campa mentos en los que participaron atletas convencionales y del deporte adaptado Algunos de los funcionarios sefalados validaron la comprobacién de los recur sos federales con documentos alterados © falsos que fueron expedidos varios de ellos mediante un esquema de "refac turacién” que integran empresas y per sonas morales como Volare Travel Shop, Gatering Housekeeping, Hospitality and Feeding Services S.A. de C\V,, Actitud vel S.A. de CV, Operadora Turistica Bluo S.deRL. de CV, Brisea $A. de CV, Co- mercializadora Mejia y Lam S.A. de C.. (Andrés Moctezuma Gonzalez), Viajes TTemixco S.A. de CV, Edgar Garcia Mo- rales y Asociados, Charters Turisticos y Deportivos $.A, de GV, Corporativo ‘Supervisores Arroyo & Garcia S.A. de CV. y Viajes Escalona S.A. de CV. ‘Ademés, el dinero del Fodepar con el que fueron financiados di- cchos eventos deportivos -vigjes de atletas a competencias y campa- mentos y compra de equipamien. to- le fue transferido a personas que simulan ser entrenadores, ry Pee mats MERA Lt PSC eure Ue cB Ure PUR Ee uc ce eed grante en el desvio de recursos puiblicos, de acuerdo con una PC ae ec Rae Es omisa al no denunclar asus colabo- radores, pese a que desde 827 de sep- tiembre de 2019 conoce el resultado de la auditoriareaizada ala Subdireccién de Calidad para ol Deporte, Adem, os res onsale derevisa,aprobary ejecutar los recursos del Fodepar. * Como suplente de Ana Guevara en et Comité Tecnico, revisa, aprueba y ele cota el ejercico regular de los recursos del Fodepar, ‘A. No denuncié antela Fiscalla Especial zada en Combate ala Corrupcion de la Fiscalia General de la Repabica, pese ‘aque su equipo de auditores detecté el desvio de recursos en la Conade, sel mésimo responsable del uso del di- ero piilico, de acuerdo con las Reglas {de Operacion (RDO) del Fodepar. No vi- gid el cumplimiento de las RDO para el fercicio eficienteytransparente delos recursos, No denurcié ante la Coordina~ cidn de Normatvidad y Asuntos Juricicos dela Conade el dafo economic al fidei- ccomiso po. las comprobacionesiregul res ydesvio de recursos. 3 Opera para quelialberacion del dinero blo se reaice da manera extempo- rea, o cual obliga a ejorcer el dinero Via “reembolso” y pagarés de manera “indebida ydolosa’ Solita a la iduciara (Banjércto) la dis- persion del dinero pablico cuando ya se ‘estén realizando los eventos deportvos. No revisa, de acuerdo con la normati vidad, los comprobantes fiscales, por lo que acepta documentacién “altera- a, apécrifay carente de validez fiscal ‘Ayala la revision iregular dela docu: mentacién, Simula operaciones "refac- turadas’ con las empresas, éstas eriten facturas a nombre del Fodepar 5 Avala os dictimenes que realizan los ‘analistas técnicos y los “entrenadores" ‘que son hechos con “dolo” de manera ‘extemporénea y una vez concluidos los eventos deportves. 8 Autoriza con sobreprecio, y de manera extempordnea, el costo de los eventos ‘deportivos con base en una comproba- cldn alterada, Reciben dinero pablico de Banjército via reembolsos y pagarés”. Eos recursos después los depositan de manera inde- bida alas empresas que comprueban su Uso con facturas falsas. Emiten de ma- era extempordnea los dictamenes téc rnicos de los eventos deportvos. Avalan los presupuestos con precios inflados para boletos de avién, pagos por so- bre equipaie, hospedaie, alimentacion, hidratacién, transportacién terrestre y ‘compra de equipamiento deportivo. Re~ ciben un apoyo ordinario (sueldo} como Deneficirios del Fodepar. Se trata de Alfredo Valdivia de Anda, Gibrahan Her nindez Vicente, José Luis Torres Gua- darrama, Luis Enrique Munoz Landa, Raquel Micé Sanchez, Rolando Soler White, Sergio Heredia Velazoo, Sofia Garcia Garcia y Victor de Lucio Avila, 8 Norevisa, de acuerdo con la normati dad, los comprobantes fiscales, por lo ue acepta documentacién “alterada, apdcrifay carente de validez fiscal" de parte delos “entrenadores". No gene- a un archivo electrénico ni copias de las facturas con las que se comprueban los gastos, ificultando su verfcacion posterior. 9 Norevisa, de acuerdo con la normativ {dad, los comprobantes fscales, porlo que acepta documentacion “alterada, apécrita ycarente de valde fiscal de parte delas federaciones deportvas. No genera un r- Cchivo leotrénico ni copias de las facturas cconlas que se comprueban los gastos, d= ficuitando suverticacion. }O Volare Travel Shop, Catering Housekeo- ping and Hospitality and Feeding Services SA.deC.V, Actiud Travel SA. de CN, Operadora Turistca Blue S. de RL. de GN, Brisca SA. de CV, Comercialz raMojay Lam S.A. de CV. Andrés Moc: tezuma Gonzdle), Vigies Temixco SA. de C\, Edgar Garcia Morales y Asociados S.deRL deCN, Charters Turstios y Daportivos SA. de GV, Corportivo Su- pevisores Arroyo & GarciaS.A.deC.V.y Viajes Escalona S.A. de. pero en realidad son los denominados “analistas técnicos (que sustituyeron a los antiguos metodélogos)", quienes a su vez indebidamente depositaron los recursos federales a las mencionadas empresas. En otros casos, cuando la prestacisn de los servicios se hizo mediante una federacion, la transferencia de recursos fue directa a las cuentas de dichos orga- nismos deportivos, que tampoco compro- baron correctamente el gasto del dinero puiblico o simplemente no lo justificaren. De acuerdo con el articulo 108 de la Constitucién, los servidores piiblicos son responsables de los actos u omisiones en Jos que incurran durante su desempefto, La informacion recabada por este se manario indica que la auditoria realizada a la Subdireccién de Calidad para el De porte, que administra el fideicomiso Fo depar, comprende el period de enero fa junio de 2019, Sin embargo, la eviden. cia sugiere que el dinero ejercido de ju: lio a diciembre también ha sido desviado ‘mediante el mismo modus operandi insta Jado en la Conade desde que Guevara asu. mié su direccion. El entramado Elesquema de corrupcién comienzacon el grupo de analistas tecnicos y “entrenado- res" de la Conade. Estas personas reciben Fra. AUDA EL DINERO PUBLICO DEL FODEPAR (BANJERCITO) vertsms ree rise ‘un apoyo ordinario (salerio) con dinero del Fodeparyy suelen aprobar mediante un dictamen técnico, de manera extempori- nea y a reembolso, el pago inflado de los. eventos deportivos cuando éstos ya con- cluyeron. Lo mismo se detect6 con lacom- pra de material deportvo. De acuerdo con la auditoria, a esos be neficiarios del Fodepar (‘entrenadores" analistas técnicos) se les transfirié el di- nero que salié de una cuenta de Banjérci toy después lo depositaron en las cuentas de varias empresas que, a su vez, utiliza ron facturas alteradas’para comprobar {gastos y cobrar de més, Ramirez Barrera y Sierra Gonzélez se encargaron de *palomear” los documen tos anémalos que después quedaron bajo resguardo de la fiduciaria (Banjérci to) sin guardar copia de ello en la Conade, obstaculizando asi la auditoria jemplo de esa situacién es el propio Benitez Morteo, quien dificult la revi sién del gasto del dinero piblico cuando no presenté las facturas correspondientes con el pretexto de que dicha documen. tacin fue aprobada y ya no estaba en su poder, El reporte del OIC indica que sus au- ditores tuvieron que solicitar las fac turas al Banjército para revisarlas, Sin ellag las irregularidades no habrian sido detectadas, » zn el caso del dinero que se transfiri6 alas federaciones, los responsables son ademis de Ramirez Barrera y Sierra Gon zélez- Diaz Mufioz y Ortega Cedillo. Ce ompetencia fantasma De acuerdo con el documento Observacién nndmero 4, los auditores analizaron una muestra de 41 millones de pesos del rubro "apoyos directos a entrenadores benefi ciarios”, Ah{ se detectaron irregularidades en 30 millones de pesos, por lo que ese di nero debera devolverse al Fodepar para resarcir el dao al erari, Los auditores hicieron una serie de re- comendaciones a Benitez Morteo en su calidad de principal responsable del ejer Cicio y buen uso de los recursos federales ‘que estin en el Fodepar. Benitez recibié 1a recomendacién de informar a la Goordinacién de Normativi dad y Asuntes Juridicos de la Conade, que encabeza Marisela Rafael, para que haga Jas gestiones necesarias que permitan re cuperarlos 30 millones de pesos, perjuicio que derive de “la mala aplicacién e inde. ida comprobacion presentada por los supuestos ‘entrenadores’ beneficiarios del Fodepar y que en su mayoria forman. parte del area técnica-metodologica de Ja Direccién de Alto Rendimiento, trans feridos mediante el procedimiento de ‘pagarés'/reembolsos’,y que son los res. ponsables dela comprobacién”. | syserex | — + Gare coterie Semana | Semssreescacendoare sees Benitez también debié reportar ala 8 duciaria que "se detectaron irregularida des" en la informacion y documentacion que presentaron las empresas que "su uestamente se hacen cargo" de finan- Ciar los eventos y que los “entrenadores” tutiligan para comprobar los gastos, "toda vez que se presume el desvio de recur 05 piiblicos federales otorgados por me- dio del fideicomiso Fodepar”, se lee en el documento, EL OIC solicité que se presente la do- cumentacién original y con validez fiscal para hacer las comprobaciones que fal: fan, que el Comité Técnico del Fodepar nage los ajustes necesarios para ser trans parente en el otorgamiento, aplicacion y Comprobacién de los recursos, que cam- bie sus procedimientos para evitar otra ‘vez dafios a los fines y patrimonio del fi deicomiso y que el personal responsable de la comprobacion de los recursos -que ccarece de los conocimientos para hacer Jo- realice este procedimiento de mane. Por iltimo, el OIC recomend la crea- cién de respaldos electrSnicos y copias, simples de las facturas y de todos los do- cumentos que amparan el debido ejerci- cio de los recursos piblicos. los auditores entrecomillan la pala- bra “entrenadores" para destacar que la ‘mayorfa, aunque esté dada de alta en el Fodepar, no tiene el perfil ni realiza t EYNcION on | eet cou oes raame — [Stew sroncctrccacsenmn mone —— = BLICA, commoniaco carmen funciones por las cuales recibe un apoyo ordinario, En realidad, estas personas son ana. listas técnicos’que los funcionarios de Ja Conade utilizaron como puentes para triangular recursos con las empresas. Se tyata de Alfredo Valdivia de Anda, Gibra han Heméndee Vicente, José Luis Torres, Guadarrama, Luis Enrique Mufioz Landa, Raquel Micé Sanches, Rolando Soler Whi te, Sergio Heredia Velazco, Sofia Garcia Garefa y Victor de Lucio Avila El caso mas grave es el de Heredia Ve lazco; él si es entrenader de taekwondo y hha recibido casi 10 millones de pesos para el financiamiento de eventos deportivos, tuno de ellos es el Abierto de Sofia de 2013 yenel cual no participé la selecci6n mexi- cana, porque ala federacién de ese depor te se le olvide inseribirios, No obstante, para esa competencia el Fodepar le entregé 2 millones de pesos a Heredia, ciudadano cubano que traba- ja con equipos infantiles. El dinero no ha sido comprobado, pero si existe un dicta: ‘men técnico que fue hecho después del ‘evento. Este supuesto viaje fue financiado ppor la empresa Volare Travel Shop, propie dad de Gerardo Alvarado Cepeda, exatlet que compartié entrenamientos con Ana Guevara y con Benitez, De los arriba sefialados, Garcia Garcia es la tinica que denuncié las irregularida des ante la SFP Ella ya fue dada de baja del Fodepar y su denuncia, hasta ahora, no ha prosperado. En la Observacién nimere 5 los auditores concluyeron que existen irregularidades en el otorgamiento, aplicacién, compro- bacién y realizacién de eventos deport vvos, y en la adquisicién de equipamiento por 14.2 millones de pesos entregados de manera directa a nueve federaciones de- portivas: las de ciclismo, gimnasia, remo, triatlén, natacién, handball, hockey sobre pasto, patines sobre ruedas y softbol. Esas_federaciones comprobaron la prestacion de los servicios con algunas de las empresas arriba mencionadas y tam- bién reeurrieron a la "refacturacién” para alte rancimiente, Uso regular inflar los precios; otras organizaciones no ‘comprobaron el dinero de acuerdo con las Reglas de Operacion del Fodepar. Las que si comprobaron sélo presentaron copias de los documentos, Entre los casos documentados des- tacan el de la Pederacion Mexicana de Natacién (FMN). Sus irregularidades as- cienden a 2.1 millones de pesos que fue- on otorgados para competencias en Espatia, Portugal, Hungria y Francia. La FMN “refacturé" los servicios de bo- letos de avién y hospedaje mediante las empresas Caterin Housekeeping Hospi tality and Feeding Services S.A. de CV y Viajes Escalona S.A. de C.V. Ademés, com: pprobé el gasto de 860 mil pesos 60 dias ha biles después delas competencias,yno15, como lo marcan las Reglas de Operacio Una de las facturas comprueba gastos por 15 y no por las 10 personas a las que se les autorizé viajar a Barcelona en mayo pasado a la Serie Mundial de Natacion Ar tistica. La FMN también comprobo de ma nera irregular 697 mil pesos con la empresa Charters Turisticos y Deportivos S.A. de CY. La Federacién Mexicana de Ciclismo reporté de manera irregular el uso de 742 mil 870 pesos correspondientes al Cam peonato Mundial de Pista que se realiz6 en Polonia entre febrero y marzo de 2019. Laempresa Volare Travel Shop factur6 es- tos servicios y no presents documenta cion original de la compra de boletos de avin y el pago de exceso de equipale Al cierre de la auditoria, la Federacion Mexicana de Remo sélo habia comproba- 40 60% de los 2.6 millones de pesos que le otorgaron para la compra de material de- pportivo, En este caso no hay una justifica eee cién técnica de la operacion ni se acredits cuil fue el procedimiento de adquisicion, ‘También se observé una imregularidad ppor 898 mil pesos en la Federacion Mex cana de Hockey sobre Pasto porque, igual que en los otfos casos, no presenté los comprobantes fiscales originales de tres, Doletos de avion emitidos por una aeroli nea para viajar ala India en junio de 2019, aun evento de a seleccién varonil La Federacién Mexicana de Softboltam- poco justificé el gasto de 7.9 millones de esos que recibié a reembolso para que la selecci6n varonil participara en el Campeo- nato Mundial 2019 en Praga y en otra com- petencia que se realizé en Cleveland, Ohio, De acuerdo con la Ley General ce Res: ponsabilidades Administrativas, os servi dores piblicos mencionados cometieron faltas graves, por acto u omisién, que de bben ser denunciadas y sancionadas. Otero Salas, Guevara y Benitez viclen- taron el articulo 64, que sefiala que los servidores piblicos responsables de la Investigacion, substanciacién y resolucién de las faltas administrativas incurriran en ‘obstruccién de la justicia cuando: "Reali- ccen cualquier acte que simule conductas, no graves durantela investigacion de actos uu omisiones calificados como graves y no inicien el procedimiento correspondien. te ante la autoridad competente dentro del plazo de treinta dias naturales a partir dde que tengan conocimiento de cualquier conducta que pudiera constituir una falta administrativa grave, faltas de particulares ‘oun acto de cormupeion” Por la “refacturacién", comprobacién de dinero con documentos apScrifos y al- terados, por autorizar el ejercicio indebi- do de los recursos publicos y por violar las Reglas de Operacién del Fodepar se confi- guran los delitos de peculado y desvio de recursos, segin los articulos 53 y 54. El articulo 70 de la misma ley seftala coma responsables de colusién a las em- presas que patticiparon en estos actos porque se trata de particulares que rea lizaron acciones que implican 0 tengan por objeto o efecto obtener un beneficio o vventaja indebidos u ocasionar un daiio a la hacienda piblica al patrimonio de los entes publices. EL articulo 64 bis califica como faltas administrativas graves las violaciones las disposiciones sobre fideicomisos esta blecidas en la Ley Federal de Austeridad Republicana Proceso solicité una entrevista con Ana Guevara e Israel Benitez, via el coor- dinador de Comunicacion Social de la Conade, Eduardo Bravo, Hasta el cierre de cesta edieién no hubo respuesta, © & Tardia reaccion de la UNAM a la escalada JUAN CARLOS CRUZ VARGAS adie sabe nada del ta Daniel Rosell. El s desaparecié del patio Edificio de Humanidades de la Facultad de Estudios Superio- res (FES) donde man: tenfa desde el pasado 27 hhuelga de hambre en una cas: fia: suero y unas cobija 30 220/36 peramuno De 2020 poe violenta dades del plantel di macién del sexagenario, quien vendi sté en un hos: pital o desaparecido. Sélo dejé algunos les y la constancia de su activismo ‘Acatlense, Son demasiadas las denuncias y las ropuestas para cubrirlas todas. Por lo que sefialaré las més urgentes e inmedia. luda cambio y como lo di- Cuatro Caminos, tuitoy saludable, atend jolencia y detener el hos 8 estudiantes, tener tin hombre muriéndose de hambre ena explanada?”. ll se suma a una larga lista de miembros de la comunidad uni- En el rectorado de Enrique Graue en la UNAM se ha disparado la violencia contra los estudiantes, inclui- dos los feminicidios. Para el abogado y defensor de derechos humanos Victor Caballero, los jévenes son el eslabon més vulnerable de la comunidad universita- ria, cuyas autoridades generan un clima de impunidad cuando ignoran las denuncias, ocultan pruebas o no se pronuncian sobre las agresiones hasta que estalla una protesta como la actual del movimiento feminista. Yerstradeaparecios sn que las auto- ridades se pronuncien al respecto, hasta que se ven obligados por protestas de los alurnnos o sus padres. De acuerdo con una base de datos ela- ‘borada por el colectivo NHF (Nos Hacen Falta, integrado por slumnos y acadé- micos de varias facultades en 2014, tras Ja desaparicion de los 43 normalistas de ‘Ayotzinapa), la comunidad universitaria ha sido victima de asesinatos, ferninici- dios y desapariciones, ademés de acoso ‘sexual y asaltos en el campus. EL primer caso registrado por NHF data de 2002, cuando juan Ramén de la Puente era tector. Se trata del femini dio de Cristel Bstibali Alvarez Garcia, a quien su presunta pareja tirotes en la Facultad de Ciencias. En total, en el periodo de De la Fuente se contaron siete casos de violencia, en. tre ellos dos feminicidios, otro de los cua- Tes fue el de Areli Osomo Martinez, cuyo cuerpo fue encontrado en las inmediacio- nes del Museo de las Ciencias Universum en 2002, pero se establecié que perdié la vida en ‘un laboratorio de la Facultad de Ingenieria, donde estudiaba los ottos casos fueron cuatro asesi- ‘natos ~como el de Alexis Benhumea- Ia desaparicin de Monica Algjandrina Ra rirez Alvarado. En el rectorado de José Narro Robles (2007-2015) los casos de violencia aumen- taron a 22 todos ocurrieron fuera de las {nstalaciones universitarias. Los feminic- dios de universitarias se incrementaron 2 nnueve y los asesinatos a 10, mientras que se registraron tres desapariciones. ‘Sin embargo, la violencia contra uni- versitarios rompié récord en la adminis- traciOn de Enrique Graue Wiechers, con mis de 40 casos: siete feminicidios, 11 desapariciones y el resto, asesinatos. ‘Muchos de esos crimenes tuvieron al- ta difusion medistice, como el de Lesvy Berlin Osorio, de 22 afios, cuyo cuerpo se ‘encontré atado a una casera telefonica del Instituto de Ingenierfa, con marcas de vio- lencia y ahorcamiento, También destaca- ron en los medios los casos de Mariela Va- nessa Diaz Valverde y el doble feminicidio de Graciela y Sol Cifuentes. Deudas de la autoridad universitaria “De los integrantes de la comunidad uni- versitaria... el més vulnerable es el estu- diantil, en todos los sentidos", advierte en entrevisia con Proceso el abogado y de- fensor de derechos humano Victor Roge- lio Caballero Sierra, quien acompafié las pprotestas del colectivo Mujeres Organiza- das de le Facultad de Filosofia y Letras, asi ‘como a diferentes victimas de violencia ‘nla UNAM otras universidades. ‘Agrega: “No nos parece una casuali- dad, ¥ es0 lo vemos como muy grave, que précticamente todas las escuelas donde hay movilizacién estudiantil, donde hay asambleas y algunas de ellas que mantie- ren paros, es una constante en todos los. pliegos petitorios que terminen con los, {grupos portiles. Eso es un reflejo de una enorme carga violenta que persiste en esas escuelas y que las autoridades uni- versitarias ni siquiera los mencionan al ‘momento de dar respuestas: ni niegan su eexistencia nila afirman. Es uno de los pro- blemas centrales y una constante en to- os los pliegos" ‘A decir del abogado, el siguiente deto- nante es la violencia de género, que inclu- ye hostigamiento, acoso sexual a mujeres, ‘contra la comunidad de la diversidad se- xual; esto a raiz de que en distintos plan- teles quedaron impunes hechos muy gra- ves, incluidas violaciones. El otro punto es la violencia comin, prosigue Caballero Sierra: "Lo que oct re en todo el pafs también ocurre con universitarias y universitarios: las desa- Pariciones, los feminicidios, los homici- dios. Ante estos hechos la actitud y las respuestas de las autoridades universita- rias también han dejado mucho que de- sear en términos de brindar un acompa- Ramiento o hasta en pronunciarse por -algin caso. "La universidad siempre maneja un discurso de abstraer a la institucién del hecho, de lamentarlo, pero al mismo tiempo, de hacer a la victima responsable de lo que les pasa. No lo estamos inven- tando. Son cuestiones que fueron publica- as porla universidad y que quedan en la ‘ignominia porla afrenta que han acusado, ppor ejemplo en el caso de Mariela Vanessa Diaz Valverde.” Caballero Sierra esta al frente del Co- lective Aequus. Promocién y Defensa de> Derechos Humanos, que en mayo del afio pasado interpuso una queja ante la Co- misién Nacional de los Derechos Huma- nos (CNDH):“Existe un niimero alarmante de casos de feminicidio, homicidio, eje- ccuciones extrajudiciales, desapariciones y desapariciones forzadas de integran- tes de la comunidad universitaria de la UNAM, especialmente estudiantes, y ello ha contribuido directa o indirectamente hacia la impunidad, negligencia, corrup- ci6n, ocultamiento de pruebas, criminali- zaciGn de las victimas y desdén de auto- ridades tanto civiles como universitarias, que imponen en investigaciones y proce: 0s jurisdiccionales”, in esa queja (niimero de expedien- te CNDH/1/2019/4580/0) el colective puso ‘como ejemplo 10 casos. Por cuestiones de espacio sélo se retoman tres: La desaparicién de Mariela Vanessa Diaz Valverde: “Estudiante de la FFyL- UNAM desaparecida desde el 27 de abril de 2018, a partir también de una movili- zacién estudiantil 1a UNAM pagé una in- sercién en un periédico nacional para re- ferirse al caso, sin embargo en el mismo se hizo piblica informacion que solo exis- tia en la Carpeta de Investigacién, relati vvaa los lugares que acostumbrabs asistir la vietima, con el fin, creemos, de deslin- darala UNAM¢el hecho, ya que en el mis- ‘mo afirma que Mariela se dirigié de su ca- sa a la Biblioteca José Vasconcelos y no a laFFyL’ La ejecucién extrajudicial de car- Jos Sinhué Cueva Mejia: En la investiga- cién se documents que fue detenido an- tes por su activismo en Filosofia y Letras, ‘ya que el 20 de noviembre de 2009 fue en tregado por personal de Vigilancia UNAM ‘apolicias capitalinos, quienes lo traslada- ron a una agencia del Ministerio Public. El personal de ese lugar le dijo la madre dde Cueva Mejia que lo remitieron por una acusacion’ de la UNAM, “Resulta que la biticora de Vigilancia UNAM del citado dia fue ocultada por las autoridades universitarias. Asi también fen este caso la UNAM ha sido poco clara en explicar a las autoridades correspon- dientes las razones porlas cuales dos suntos estudiantes de la FES Cuautitlin ue tienen nexos familiares con militares Tacfan seguimiento de Carlos Sinhué du- rante los meses previos a su ejecucién”, se indica en la queja, EL homicidio de Luis Roberto Malagén de Gaona: "Las autoridades de Is UNAM hhan generado un esquema de encubri- ‘miento a favor de la empresa denominada Ecosistemas Hidréulicos S.A. de GV, para cevitar que se le investigue su probable res- ponsabilidad del hecho por la concesién ue le fuera otorgada por las autoridades de la UNAM, para el manejo y manteni- 32 2259/16 permun0 De 2029 prove ‘iento del pozo de absorcién en el que se ahogé Luis Roberto. jemis las autoridades de la UNAM no han brindado informacion sobre el fincamiento de responsabllidades a per- sonal de la UNAM, que lo llevaron ala cli- nica 8 del Seguro Social, indicando que +habia sufrido un ataque epiléptico, cuan- do él fue ahogado en el citado pozo de absorciéi “En este caso, en el mes de septiem- bre de 2018 y en medio de una asamblea del movimiento estudiantil del CCH Azca- potzalco, los padres de Luis Roberto asis- tieron a la misma, con el conocimiento de que asistria el rector Luis Enrique Graue, y al verlo se le acercaron con el fin de hacer- lepeticiones sobre el caso, sin embargo es- to fue impedido por personal de seguridad personal del rector y ademés les grité ‘que €1no tenia conocimiento de ese caso’” La queja del colectivo aiin est4 en tré- mite en la Primera Visitaduria General de Ia CNDH, mientras que en la UNAM fue presentada en la Oficina de la Abogacia General, sin que hubiera mayor interés de Jas autoridades, pues se canaliz6 a funcio- narios de rango menor, “En lugar de dar una explicacién o una posture, llevaban copias de segin eémo hhabian actuado en los casos que expu- simos en la queja. Trataron de justificar- Jos... Si la UNAM firma convenios con el gobiemo federal, con empresas, con far- macéuticas, para llevar a cabo diferentes actividades de investigacion y desarrollo, {¢por qué no hacerlo con la CNDH para que ‘se tuviera atencién en dos rubros funda- ‘mentales?”, cuestiona Caballero Sierra. ‘Argumenta que es necesaria una obli- gacidn real de las autoridades a propor- ionar todos los elementos de prueba que pueda tener sobre cualquier situacion de ¥iolencia contra los miembros de la co ‘munidad universitaria, dentro de las ins- talaciones de ser necesario, ambien afuers de lo planteles ‘Ademés, ‘continga el abogado, la LUNAM debe cambiar su forma de infor rmar:*Si van a emitr algun tipo de co- Taunicado de un eso, qe elton no fae- ‘a teviedmizanteni buscar crminlizar 1 esigmatizar, tampoco on contenido Sfensivo paralas familias’. El pasado miércoles 12,en sesin ex- teeordinaia'y por unanimiad el pleno del Consejo Universitario modiic lesa tieulos 95 ye de sustatuto General para due la violencia de género sea causa es. Pecialmente grave de responstbidad’, aplicble@ toda su comunidad, Tambien determing qe se ealicen os cambios ne. carlos para garantizarlapardad de = ere en el buna Universtaria Sita UNAM esté ctuando de manera tardia?-se le pregunta al sbopado, “Si. Bs un fenémeno que ha existido siempre. Esto de condicionar caifeaco- nes por una relacign sexual siempre han txitdo. Hoy trasciende mis por la situa. ion que ha generado el movimiento fe. ‘insta, se ha repicado en la universida dena forma organizada,encabezado por mujeres. "Es un movimiento sui generis. No es tun movimiento como el de 2987, en el due particpe, que fue por pase’ regia Tenfado. No es un movimiento como al de 1999-2000, que fue por cuotas ste ‘movimiento se parece mis al de 1968, e5 tna lucha por derechos civils eleren- tales, Ag fea que acer a comnunidad nesta stuacin tan grave que a estado padeciendo.” @ VIOLENCIA " : 7 $5 CT TRE SaaS 4 mal. So Peed ese tt it fi fi i) Pa 2 A LUCRA CON Ty jie Uh VIOLENCIA de Miguel Barbosa GABRIELA HERNANDEZ jando asumié la gubermatura de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta para el estado. pprometié. Sin poco mas de ticas que él mism llismo, como la pers a opositores y exaliad: cucién y espion presos poli miento de li dems, las primera Barbosa han causado descontento social, Autoriz6 el alza en las tarifas del tr porte urbano, creé y aumenté impuestos, den6 el reemplacamiento vehicular y revivi6 las fotomultas de transito abandona. instituc privatizacion del servicio de agua potable obras que el medio ambiente y I comunidades, de muerte inicio ido por dio afioha ‘Arias Consult ler, et mandatario poblano es ficadk nd ‘vamente. Sin compromiso Para el académico, morenista y excandi dato a la guberatura en 2 Quiroz, Ia administracion de Ba procedimientos y formas delv nbatio" critica, nte, considera de alguna ma- nera como “légica” la actuacién de nnador, debido a su pas ‘on la cortiente de Los Chuchos ho de que fue uno de los firmantes to por México que presidente prista Enrique E HINO il mn UN hhasta fue cercano al extinto exgobernador Rafael Moreno Valle ‘Tras los comicios extraordinarios de 2019, a causa del deceso de la gobernado: ra panista Martha Erika Alonso y su espo- s0, Moreno Valle, en un accidente aéreo, el gobiemo instalado en Puebla llegs al po der de 1a mano de Morena, aungue “no go- bierna con Morena” considera Quiroz, S6lo hay dos militantes morenistas en el gab nete de Barbosa: el secretario del Trabajo, Abelardo Cuéllar, y la titular del DIF esta- tal, Leonor Vargas."No hay un compromiso ‘como gobierno de izquierda”, agrega, Acusan dedazo Militante de Morena y operador politico de Barbosa en las elecciones estatales de 2018, el diputado local josé Juan Espinosa consi- dera que una de las promesas que el gober- rnador ha rotoes la del equilibriode poderes. “Las mismas précticas de sometimien- to que operaron en el morenovallismo se estilan en el actual gobiemo", sostiene quien quedé excluido del barbesismo en. Tos recientes comicios de 2019. Espinosa acusa a Barbosa de haber dado linea a la mayoria parlamentaria de Juntos Haremos Historia para que fueran aprobadas las reformas que son contrarias ala agenda historica de la izquierda, como prohibir los. matrimonios igualitatios y ‘mantener la criminalizacién del aborto en. Puebla También considera que ha sido claro ue los diputados estatales “operaron por consigna” cuando votaron por la designa n de José Felix Cerezo Vélez como presi- dente de la Comision Estatal de Derechos Humanos, pese a que éste obtuvo una de las més bajas evaluaciones durante el pro- cceso de seleceién, El exoperador de Barbosa dice que lo mismo ocurrié en la designacion del au- ditor superior del estado, Francisco Rome- zo Serrano, quien no s6lo fue promotor de Ja campania del hoy gobernador, sino que bbuscé ser el candidato de Morena en 2018, Recuerda que al da siguiente del nom: bramiento de Romero se inicié una au- ditoria "preventiva” en Ia Benemérita Universidad Auténoma de Puebla (BUAP), ‘cuyo rector, Alfonso Esparza, lo acusa de violentar la autonomia de la institucion. Golpe al bolsillo El diputado local José Juan Espinosa tam ign cuestiona los actos del gobierno de Barbosa que, contra lo que ofrecié en ‘campafia, laceran la economia popular. Destaca la autorizaciOn del mandatario para aumentar 41% la tarifa del transpor- te urbano, asf como el llamado "placazo” (reemplacamiento) que costaré 965 pesos, ln gasto que se sumaré a los demas pagos por derechos vehiculares, ESTADOS ‘También expone el impuesto que Bar. bosa cred de 3% al hospedaje y de 6% a los juegos, loterias y apuestas, sin olvidar el alza de 25 a 3% para el Impuesto Sobre Némina. HL representante de la orgenizacién ‘Asamblea Social del Agua, Omar Jiméne2, también hace sefialamientos contra el g0- bierno estatal. Acusa que Barbosa evade el tema pendiente de la desprivatizacion del servicio potable, una de sus bande ras de campafia, y que bajo su gobierno el Congreso local pretende darle mas herra ‘mientas a la concesionara Agua de Pue- bla para Todos para que ésta obtenga mas ganancias, La iniciativa que impulsa la aplanado- ra de Morena pretende convert en cré Aitos fiscales los adeudos de los usuarios ‘morosos, dejando la posibilidad de que Ja concesionaria reatice embargos. Cabe aclarar que la empresa ya realiza cortes totales del servicio de agua potable y dre naje alos deudores, "No es la continuidad del morenova- Iiismo, ¢s peor. Ni Moreno Valle se atrevié ‘ tanto", lamenta jiménez Acoso E diputado local Juan José Espinosa dice ser el primer perseguido politico del sexenio, El legislador fue destituido de las presidencias, de la Mesa Directiva y de la Comisién Ins- pectora. El Congreso local, ademas, apro: bo un procedimiento en su contra sobre sty gestién come alcalde de Cholula La "persecucién’, asegura, se intensi fieé cuando su esposa, la senadora mo renista Nancy de la Sierra, pidid desde la ttibuna que el gobernador ofreciera una isculpa publica por su dicho "me roba- ron, pero los castigé Dios", en referencia al exgobemnador Moreno Valley alas eleccio- nes que perdié ante Alonso. » eee fproase 2259/36 pr raatuno pe 2020 37 ESTADOS El mandatario no se disculp6 y la Fis calia General del estado retomé una de nuncia de afios atrés que varios panistas, presentaron contra Espinosa y su esposa por enriquecimientoilicito Ellegisladorlocal denuncia que con la reapertura de su proceso la persecucién politica en su contra ha incluido actos de espionaje con drones que sobrevuelan su casa y oficinas, asi como intervenciones telefénicas, la visita de policias judiciales asudomicilio ya solicitud del Ministerio Pablico a la Secretaria de Relaciones Ex teriores para que informe sobre los via jes internacionales que él y su familia realicen, Un caso similar ocurre con el alealde de Morena en Tehuacin, Felipe Patjane, dice Espinosa. Sefiala que ha sido irregu> lar el proceso del edil que est encarcela- do desde el 16 de noviembre. "Ni si quiera habia rendido su primera cuenta publica ‘cuando se le acuso de malos manejos". Detalla que los problemas del alcalde ‘comenzaron cuando despidi6 ala tesorera, al contralor y al secretario general, perso- znas que fueron nombradas unas semanas ‘antes a peticion de Barbose, De concretarse la salida del alcalde de ‘Tehuacén ~donde el mandatario estatal tiene su domiciio-, el interinato de la ad ‘inistracion del ayuntamiento podria re caer en Andrés Artemio Caballero, sobrino de la esposa del gobernador, 513 de octubre, en vispera de una visi ta de trabajo del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador a Puebla, 1a BUAP publi. 6 un desplegado en el que denuncis una campaha de desprestigio divulgada por *plumas al servicio del gobierno en turn En enero esa casa de estudios sefia 16 que la Auditoria Superior del Estado co- 3B mso/seperemmnone 2030 proce ‘menz6 una revision del ejercicio 2019, que calificé de legal” porque atin no cerraba el ejercicio fiscal Otra situacién de acoso fue expuesta por el director del portal de noticias e-con- sulta, Rodolfo Ruiz. Respaldado por organi zaciones como Articulo 19 ha denunciado ‘que su medio es victima de bloqueos in- formativos, descalificaciones y que el go bierno lo ha amenazado con emprender acciones legales en su contra, El periodista detallé que personajes ‘como Fernando Manzanilla, quien en ese ‘momento era secretario de Gobernacién, dejaron de colaborar en su portal a cau- sa de presiones politicas. El propio Man- zanilla confirmé la raz6n de su salida el 29 de enero, en una entrevista que le con- cedi6 a Rui En otras entrevistas Manzanilla hablé sobre la salud de Barbosa, como los pro blemas de vista que padece, resultado de ladiabetes, Al dia siguiente de Ia entrevista con el director del portal, David Méndez Marquez “quien asumié la Secretaria de Goberna cién estatal~ anuncié que se iniciaria una auditoria a la dependencia que incluye las tues gestiones de Manzanilla en ese cargo. Detencién de activista e inseguridad En materia de presos politicos el gobier- no de Barbosa ha dado nota. Tal es el caso de Miguel Lopez Vega, activista y defen sor del rio Metlapanapa, detenido el 24 de ‘enero pasado, Carolina Barranco, vocera del Comi- 16 por la Libertad de los Presos Politicos y contra la Represién Social en Puebla, se fiala que la manera en que fue detenido el también comunicador indigena y los ‘cargos que se le imputaron “son bastante similares a las persecuciones contra act vistas que se vivieron con el exgobernador ‘Moreno Valle ‘Aungue Lépez Vega fue excarcelado Tego de una campafia que denuncié su caso, apoyada por organizaciones nacio- nales e internacionales, el defensor am. biental atin sigue bajo proceso por el cargo de ataque a las vias de comunicacién. El 30 de octubre tiltimo, el activista encabe- 25a un grupo de personas que realizaron, tun bloqueo carretero y después se enfren. taron con policies. La inconformidad de la comunidad in. ddigena de Santa Marfa Zacatepec, ala que pertenece Lopez Vega, se debe @ un pro yecto para descargar aguas residuales del Parque Industrial Huejotzingo. Barranco cuestiona que mientras por un lado Ia autoridad actia contra las co munidades que defienden sus recursos naturales, por otra parte no persiga a fun- cionarios como el exfiscal general del es tado Victor Carrancé y el extitular de la Comisién Estatal de Derechos Humanos, ‘Adolfo Lépez Badillo, El Comité por la Libertad de los Presos, Politicos y Contra Ia Represion Social en Puebla ha pedido al gobierno de Barbos {que se repare el dafto causado a persegui dos y presos politicos (unos 200 casos) del periodo morenovallista, lo que implicaria Tesarcir el dafio material y fincar respon: sabilidades contra personajes como Ca- rancé que convirtieron ala fiscalfa en un “laboratorio" para fabricar expedientes. El gobernador Barbosa ordend desa: parecer todas las insignias, logotipos, no- ‘menclaturas y colores que dejé Moreno Valle en edificios y obras en el estado, EL mandatario ha hecho denuncias mediaticas sobre supuestos actos de co: rrupcién e ilegalidades cometidas en las anteriores administraciones, como “la venta de nies en el DIF", el saqueo de Casa Puebla y el desvio de 100 millones de pesos del programa de reconstruccién por el sismo. Sin embargo, se desconocen de- ‘nuncias 0 responsables concretos, Barbosa ha declarado que su prioridad ces recuperar la seguridad, como uno de los reclamos mas sentidos de la poblacién. No obstante, son frecuentes las noticias y reportes sobre ejecutados, descuartiza os, feminicidios, desapariciones, secues tos y asaltos violentos en el estado. En ese contexto, la actual gubernatura arrendé mil patrullas por las cuales paga- +a mil 387 millones de pesos por 27 meses de uso, reconcesioné la operacién de las fotomultas ¢ increments de 15 a 157 los puntos de control. Pese alos reclamos ci dadanos que le recuerdan que en su cam. pafla ofrecio cancelatlas, Barbosa asegura que este sistema de sancion ayudar a mejorar la seguridad publica, ® [yt Guernica, el mural que Picasso pinto COD NCO N TA OM ELAM Tl lO Ty ITE ea icine Iie ad y,por.sus Ells . v3 venta en iene de periédicos, locales cemehgen CK ei A Etilisiy) RAE To Told Teele COUM US RUMORS 1X ey re ee ee een Conoce més en: www.etiquetadosclaros. iCuidado con lo que te llevas a la boca! Org alianza por la salud almentaria Conflicto por el etiquetado lil endos SOMencidies RODRIGO VERA rte las criticas del sector ern- presarial mexicano, en el sen: fido de que el nuevo etiqueta- do aprobado para alimentos y bebidas violaré acuerdos Comerciales internacionales, Alejandro Calvillo, director de la asocia- cién civil El Poder del Consumidor, respon de que las politicas de salud tienen “prio ridad! frente alos derechos comerciales, Calvillo defiende el etiquetado apro: bado recientemente por las autoridades sanitarias, el cual ~dice permite “a los consumidores identificar cuando un pro ducto contiene en exceso los ingredien tes criticos relacionados a la epidemia de obesidad y diabetes que vivimos (aztica tes, grasas saturadas, sodio y calorias) y de aquellos ingredientes que la Secretaria 40 229/16 De veunano 02020 proceso de Salud determine que son un riesgo pa ralasalud” Y aclara: "No se trata de un etiqueta- do informativo, como pretende imponer Ja industria para incorporar datos que no son comprensibles; es un etiquetado cuya finalidad es advertir” in su analisis Proceso de modificacién de la NOM 051 de etiquetado de alimentos y be- bidas, Calvillo agrega: “La industria utiliza dos argumentos para asegurar que el etiquetado frontal aprobado violaré acuerdos comerciales y vamos a enfrentar disputas intemaciona- les. Estos ‘argumentos’ son: ‘Los criterios de la norma para establecer los sellos de advertencia no tienen evidencia cientif ca’ y’se violan derechos de propiedad in- telectual y marca al prohibir el uso de per- sonajes dirigidos a nifios en los empaques de los productos’ \| SS - | wiWumaiia ERECHO Indica que estos mismos argumentos yya fueron esgrimidos por los industria- les de alimentos y bebidas en otros paises, “pero en ningtin caso prosperaron, debido alreconocimiento que existe en los acuer- dos comerciales a la prioridad que tienen las politicas de salud frente a los derechos ‘comerciales, En el caso de Chile, donde se incluye una probibicién al uso de perso najes registrados por las marcas y que es tn dirigidos a los nifios, tampoco prospe~ raron los casos, al prevalecer el derecho a las politicas de salud” Sefala que, por ley, Ja Norma Oficial Mexicana en materia de etiquetado de ali mentos y bebidas no alcohélicas (NOM (051) debe revisarse cada cinco afios. De esta manera, prosigue, en 2014 se establecié el primer etiquetado frontal en alimentos y bebidas, como parte de la Es- \wategia Nacional para la Prevencién y el SALUD Pere ncn eee Eee cre Ok mulLLite TC og chas el afio pasado a la Norma Oficial Mexicana 051— violaran acuerdos Geer Sh SUIS ts enn CHEE ome er un SMT LU les del sector. Olvidan que las autoridades sanitarias modificaron la NOM PEE Crean ee OSL oe ene Tress Cl ay diabetes, dos epidemias en este pais, y que la salud es “prioritaria” ante los derechos comerciales, sostiene Alejandro Calvillo, director de la aso- Pre Me a RTC Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, ¥ cinco atios después, en 2019, se revis6 y modificé este etiquetado en cumplimiento a la ley. Indica que el etiquetado de 2014 fue ppromovido porel sector empresarialy sees tablecié como obligatorio, “sin haberse rea lizado ningtin grupo de trabajo, sin consul- tar a los Institutos Nacionales de Salud ni la participacién de los organismos cviles" En contraste, reflere, el etiquetado frontal de 2019 fue “resultado de un pro- ces0 apegado alo establecido en a Ley Fe- Geral sobre Metrologia y Normalizacién”, y en este proceso participaron las asocia- Gones empresariales e industriales del ra- ‘mao, la Secretaria de Salud, la Secretaria de Economia, la Secretaria de Agricultura, 1a Profeco, la Cofepris, el Instituto Nacional de Salud Piblica, el Instituto Nacional de Ja Nutrici6n, la UNAM y varias organiza- ciones de la sociedad civil. Fue, pues, un etiquetado elaborado con base en un amplio consenso que moles- 16a la “industra’, 1a cual “no estaba acos- tumbrada a participar en un proceso trans- parente y democritico de revision de una norma, como esté establecido en la ley” Minichatarra Calvllo también sefiala que ahora la indus- ttia pretende volver a una “estrategia” que tena hace 10 aflos: “Que el etiquetado de dvertencia no se aplique a los productos fen pequefias presentaciones, a lo que en- ‘tones se bauti26 como la minichatarra” Tndica que las advertencias son s0- bre "las caracteristicas y composicién del producto", sin importar su “dimensién”, pues, ejemplifica, “un minigansito tendré ‘os mismos sellos que un gansito, porque su composicién es similar. Lo mismo su cede con una pieza pequefia de chocolate ‘una grande’ En su anélisis, Calvillo sefisla que, nalmente, son comprensibles estos y otros argumentos presentados por los empre- sa¥ios en contra de la modificacion de la NOM 051, pues ellos sélo estin preocupa- dos por sus intereses econémicos y no por lasalud de la poblacion. Recuerda que en 2010 el Consejo Coordinador Empresarial, asi como las demas asociaciones empresariales e in ustriales, "se pronuncieron contra os li- rneamientos que se establecieron con el propésito de garantizar la presencia ex- Clusiva de alimentos y bebidas saludables, enlas escuelas", pues estas medidas afec- taban sus intereses. Miembro de la Alianza por la Salud ‘Alimentaria, Calvillo indica que ya era ur gente la modificacién de la NOM051, pues "México es el mayor consumidor de ali mentos ullraprocesados en la regién de ‘América Latina y, como lo demuestra la Organizacién Panamericana de la Salud, a mayor consumo de estos productos, ma- yor es el indice de masa corporal’. Seal: "Las encuestas nacionales de salud y nutrici6n muestran un deterioro grave en. Ja alimentacién de los mexicanos debido al alto consumo de estos productos, que tienen en comin altas concentraciones de azticares, grasas y Sodio, asi como una alta densidad calérica. Estos ingredientes criticos estén identificados como la prin- ‘ipal causa de las enfermedades no trans. misibles, que son actualmente la princi pal causa de enfermedad y muerte” 'Y también recuerda que, en 2016, la Secretaria de Salud decreté “emergencia epidemiol6gica por obesidad y diabetes", enfermedades que causan mayores estra- {gos “en los sectores de menores ingresos". 'Y espera, por iltimo, que el desarrollo del etiquetado frontal de advertencia trai- {ga a México los mismos beneficios que le trajo a Chile, donde hubo una disminucién de 14% en la compra de cereales de ca- ja azucarados para el desayuno, 25% me- nos en la compra de bebidas azucaradas, 17% menos en la compra de postres enva ssados y elhecho de que 90% de las madres, de preescolares hayan aprendido a valorar este etiquetado,® procs 2259/ 6p rEaRsRo DE 2020 41 FERIA INTERNACIONAL DE FRANQUICIAS “Invertimos ahorros, pero aseguramos nuestro futuro”. Ligelate lero Mem agelte litle ly PATROCINADO POR: B>Totalplay’ #»Totalplay 5.6.7 MARZO 2020 WTC - CDMX ADMISION: $ 200.00 HORARIO: 11:30 - 20:00 HRS. eT ee TeneBlack 2 sushiitts Re yh a 5 Q se pray Boor amp @D rumor T ® nec SB askeho sia 2 @& Grex een . @ blinken | a @ —&, Incdgnta peeestanns & $8 con 2 g— bt ev @ & sity + Bf ew creme QQ aw is come ss) EY acon vougron Gf @ B30C akin BFSsre | Oat ate = ek i ‘Soles S Sus meen Gi a emma Geurg: NetPay ,, Dre seguises & Ss Famer vom 2) om Bae te cE TRESEL 8 DasaLasit tt Pi asaeascne circunstancias de su muerte conmocio- rnaron al pafs, Lo vimos, lo sentimos, lo oramos: el grado de violencia, la barba- rie perpetrada, la visibilizacion de lo que claramente fue un feminicidio. Han sido tiempos oscuros para las mujeres en Mé- xxico, y por eso alienta cuando se ve en el hhorizonte una luz, una vela pequeial pe- to incandescente. La que se encendié en la Secretaria de Relaciones Exteriores con 1 despido de Roberto Valdovinos, titular del Instituto de Jos Mexicanos en el Ex- terior. Después de meses de demandas ¥ reclamos, la Cancilleria acepté que ha- bf albergado,contratado y protegido a un acosador. Un funcionario que abusaba de su poder a diario, amedrentando a mu- jeres bajo su mando, Un funcionario que fencamé todo aquello que se vive en tan tos hogares, en tantas oficinas, en tantas universidades, en los pasillos del poder todavia dominade por hombres que sue. Jen salirse con la suya, Lo logran por la ausencia de proto- colos para denunciar el acoso adecuada- ‘mente, por la probabilidad de represalias amenazadas y represalias ejercidas, por el clima de miedo que lleva a las mujeres a callar en vez de hablar. Con demasiada frecuencia las mujeres son acosadas con impunidad. Alumnas y maestras y cien- tificas y médicas y trabajadoras domésti- cas y meseras se ven obligadas a sonreir e ignorar la mano que les aprieta la nal- ga, la voz que les susurra en el oido, el co- ‘mentario soez del supervisor. ¥ también, con demasiada recurrencia, las mujeres 44 2250 oc reaneno oF 180 proceso Los democratas que intentan denunciar son denigradas © despedidas o acaban renunciando. Las vvictimas se sienten aisladas; no saben si al compartir lo ocurrido serdn vistas con conmiseracién culpadas por habérselo buscado. Algunas mujeres en el Insticuto de los Mexicanos en el Exterior intenta. ron denunciar, pero su reclamo -luego de ‘meses y meses~no prospers. El Sr. Valdo- vvinos encontré apoyo y proteccién, en vez de investigacin y sancién, Mientras, insultaba y maltrataba y hu- millaba a su personal femenino. Mientras, justificaba decisiones arbitrarias y actitu- des violentas, diciendo que en este sexe- nio de transformacion “es tiempo de que los de abajo se chinguen a los de arriba” © decia: “Si yo me entero quién es el trai- dor que esta dando informacién a la Sub- sectetaria para América del Norte, se las ‘yaa ver conmigo", O se eferfa de manera denigrante a diversas mujeres en la Can- cilleria, que le “causaban asco y las vo miitaba” y las lamaba “pendejas". 0 les decia en tono burlén: "Hoy te ves mas ca- chetona, ino? ¥ més morenita". O inten- ‘taba agarrarles el pelo a darles un beso. las obligaba a bailar con él, en su ofici- nna, con la puerta cerrada, O les pregun- taba: "ZQué es lo que mas te gusta de ti? us ojos? (Tu natiz?" y si tenian novio. negaba presupuesto para vigticos en el cextranjero para que sus colaboradoras tu- vieran que hospedarse con él y sus ami 205, y si no accedian, les negaba el acce- 80 @ los foros. Valdovinos acumulé mis de una decena de denuncias en su con- tra, incluyendo una por acoso sexual. Hu- bo quejas ante la CNDH, ante el Organo Interne de Control, ante el Tribunal Fede- ral de Conciliacién y Arbitraje por despi- dos injustificados, Y cuando finalmente, después de ‘meses, el tema lleg6 a los medios gra cias al trabajo tenaz de la reportera I bella Gonzilez, del periédico Reforma, Andrés Manuel Lépez Obrador aven- %6 Ja papa caliente a Marcelo Ebrard, quien finalmente reaccion6. Pero su re accién tardiz, aunque loable, revela pro- blemas institucionales que recorren la administracién publica y el sector pri- vado. En el caso de Valdovinos, las mu- jeres agraviadas lograron su salida, pero después de que varias habian renuncia: do o habfan sido despedidas. A las mu- Jeres que denuncian el acoso laboral se les suele calificar de exageradas, hist ricas, femninazis. Sus quejas son triviali- zadas, su enojo legitimo es minimizado. Sus denuncias no son atendidas con di ligencia, transparencia o perspectiva de ‘genero; més bien se archivan o se estan- ‘can 0 se ejercen venganzas o se padecen represalias. En el caso de Valdovinos se alinearon las estrellas para producir un ‘castigo, pero la mayor parte de los aco- ‘sos persisten en la impunidad. Como lo subrayan las periodistas Jo- di Kantor y Megan Twohey, que investi- garon y evidencisron a Harvey Weins- tein en su libro She Said: Breaking the Sexual Harassment Story That Helped Igni- te a Movement, la mayor parte de las mu- jeres acosadas tienen temor de habla Y sélo lo hacen cuands otras las acom- ANALISIS Los demécratas PARA QUE EL DiCTADOR FORUISTA No SE ADUERE DEL INE SE REELIJA, NoS ADUEKIAMOS DEL INE pafian, cuando otras comparten sus ex- periencias, cuando otras caminan lado a lado, Ojalé que la salida de Valdovinos del gobierno anime a otras a romper el silencio, a salir de la secrecia, a impul- sar un movimiento contra el acoso la- boral y sexual que el pais necesita. Ojala que el caso del acosador en la Cancille- ria produzea més denuncias, mis que jas, més precedentes institucionales, ‘Muchos hombres mexicanos en el poder | piiblico, en la academia, en el cine, en ‘el mundo de las letras no han enfren- tado la rendicién de cuentas como de- berian, En Estados Unidos y en otras la titudes, miles de hombres han perdido sus puestos y su prestigio por acusacio- nes fundadas, como Harvey Weinstein, tumbado del pedestal y enfrentando un. juicio piblico. En México apenas empezamos a do: cumentar y denunciar lo que debimos hhaber hecho piiblico hace afios. En M&- | xxico urgen las conversaciones sobre el ‘acoso laboral y sexual para ver qué ha- ccemos -social y legalmente- para pe- nalizarle, ¥ no se trata tan sélo de que haya una 4T sin machos, sino que logre mos, en este entorno fracturado, forjar tuna nueva serie de reglas consensuales. Para que haya menos mujeres acosadas, ¥y avergonzadas; para que las victimas sepan que al ser ferozmente valientes y contar sus historias inspirardn a otras a hablar, a iluminar el mundo con su ver- dad. Una mujer fuerte habla por si mis ma. Una mujer més fuerte también ha- bla por las demas. & . Rents 7 = proaaso 229/16 0ereanero ce 220 45, Ifetel: ;Inferioridad de las mujeres? “Con mi solidaridad a Eduardo L6pez Betancourt” E 1n dias pasados se hizo piblico que las mujeres expertas en telecomu- nicaciones que presentaron el examen de conocimientos previsto en el articu- Jo 28 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos eran tan po- ccas que impedian la conformacion de Jas listas para que el Ejecutivo federal propusiera a quien debia ocupar un car- go de comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (ifetel vacante. Se trat6 de una convocatoria tiniea y exclusivamente para mujeres a efec- to de atender el criterio de equidad de género en la composicién de ese orga- nhismo auténomo constitucional. Una visién facilista arrojaria que las muje- res son inferiores a los hombres, razén por Ia cual, segin esa perspectiva, de- bben optar por cargos de segundo nivel por sus limitaciones, al menos en esta rea. Por supuesto que esa reflexién es un despropésito y lo peor es que no atrajo la atencién de los medios de co- ‘municacién, Veamos por qué la grave- dad de este dato. Primero. De entrada, el citado arti. culo 28 constitucional di procedimiento de selec cantes disponibles debe “observar los principios de transparencia, publicidad ‘y méxima concurrencia". Estos criterios Por razones de jerarquia normativa es- tin en la caspide de las distintas dispo- siciones normativas derivadas de esos preceptos, los cuales no deben restrin- giro limitar los principios de referencia, El procedimiento dispone que habri un comité de seleccién integrado por los ti- tulares del Banco de México (Banxico), el Instituto Nacional para la Evalua- cién de la Educacién y del Instituto Na- ional de Estadistica y Geografia (Ine) De entrada, resulta que el mandato constitucional resulta inaplicable en su letrs porque no existe ya el Instituto Nacionsl para ln Evaluacién Educativa, Segunda La equidad de género tiene asiderd en la Constitucién en los articu- 6 2200 1e 0c reoneno oF ro progeso los 4* primer pérrafo y en el articulo 41 parrafo segundo, donde encuentra fun- damento la Ley General para la Igual- dad entre Mujeres y Hombres que se encuentra vigente. En virtud de lo ante- rior, la convocatoria referida se hizo en esta oportunidad para obedecer el man- dato constitucional y legal de la paridad de género. EI resultado, empero, resulté paradéjico: no hubo el niimero minimo ‘de mujeres con las aptitudes indispen- ssables para integrar el Ifetel,razén por Ja cual se abrié otra convocatoria, aho- asf de mujeres y hombres. Los cuestio namientos a estos resultados han sido la excepcién. Bs de preocupar que exista intemalizada en una apreciable porcién de la comunidad femenina de ese sec tor, la conviceién derrotista de que “de- bben prepararse més" y ‘estudiar mucho" para ser jiguales que los hombres! Se parte de una falsa premisa porque se han violado de manera flagrante Ia ‘ransparencia, la publicidad y Ia maxima concurrencia, toda yez que los resulta- dos de los examenes del comité de se leccién se consideran como si se tratara de Ia Biblia 0 de los Diez Mandamientos, ‘como si sus integrantes fueran una so- ciedad de ngeles, que no tocan el suelo y que visten una ttinica blanca, dotados de la verdad absoluta, como si de un acto de fe se tratara, lo que seria aceptable si fuera una précticareligiosa que tiene ala fe como un dogma, pero resulta que no 8 asi, se trata de un asunto piblico, su jeto al escrutinio social para que se de- ‘miuestren los datos segtin los cules las ‘mujeres no estén a la altura de los hom: bres, afirmacién temeraria que reclama los datos y pruebas de semejante aser: to implicito en los resultados del dicho- s0 examen de conocimientos guardado bajo siete llaves en contra de lo dispues- to por la Constitucién, ‘Tercero. En el mismo sentido, nadie hha cuestionado elementos que llaman a sospecha razonable: a) en principio, se ‘incumple la ley en el texto de la convo- ccatoria del comité (ver wwuscomitedeeva- luacion.org.mx), que refiere la expresién “comisionado* pero deja fuera el de “co- misionada’, Io que implica un sesgo discriminatorio que en psicologia freu- diana se denomina acto fallido; es decir, Jo que se piensa sin pasar por el matiz de filtos racionales. El articulo 17, fraccién IX de la ley fen cuestién dispone la obligacién de que haya "un lenguaje no sexista en el dmbito administrative" como polti- ‘ca nacional; b) zes casualidad que los dos integrantes del comité de seleccion sean hombres, Alejandro Diaz de Leén Cantilo, gobernador del Banxico, y Ju- lio Alfonso Santaella Castell, titular del Inegi?, y c) hasta donde tengo caneci- miento, ninguno de estos personajes fueron sometidos a un examen de con- trol de confianza por un organismo in- dependiente especializado (vamos, ni siquiera independiente) que diera algu- nas certezas de su acendrado compro- miso con la paridad de genero. Cuarto. incluso, aceptando, sin con- ceder, que todo lo anterior se hubiera ob- servado puntualmente, la Ley General ppara la Tgualdad de Mujeres y Hombres incluye la accién afirmativa en diversos articulos entendida como “el conjunto de medidas de carscter temporal correc- tivo, compensatorio y/o de promacién, encaminadas a acelerar la igualdad sus- tantiva entre mujeres y hombres” (arti- culo S*, fraccién 1) que en armonia con el concepto de calificacién “aprobato- ria” que carece de un concepto univoa- co y universal debié procederse a honrar el espfritu yla letra de la Constitucion y Ja ley para tener una comisionati lo que nno se hizo, Ello pone de relieve él atra ‘80 que como sociedad existe pars lograr ‘raducir la igualdad legal en una igual- dad de came y hueso, considerando que las mujeres representan 50% dela pobla- cion. Ver para creer. @ @ovillanuevar: ‘ermestovillanueva@hushmail.com 1 La no violencia feminista Cie la gravedad del contex to impide canalizar el dolor y la rabia (tan. comprensibles) por la via de las palabras, seri posible escuchar a quien oftece un ‘camino diferente a la violencia? Judith Butler acaba de publicar el libro La fuerza de la no violencia (2020). Esta fl6sofa fe- ‘minista leva rato preocupada por los me- canismos psiquicos del poder’, por “los ‘cuerpos que importan”, por “las vidas que no merecen ser loradas” y por las distin tas formas de la Iucha y la resistencia po- Iitieas, En este libro ella se plantea desen- tratiar por qué el tema de la no violencia ‘encuentra reacciones escépticas en todo el espectro politico, como si ese fenémeno fuera falta de interés o de accién. ‘Su libro abre con tres epigrafes, uno de Gandhi, otro de Martin Luther King y uno de Angela Davis y esta dividido en una bre: ve introduccién y cuatro capitulos: 1. No violencia, grievability (algo asi como la ca~ pacidad de sentir dolor por Io que le ocu- tre a las demés personas) y critica al indi- vidualismo; 2, Preservar la vida del Otro; 3. Laética yla politica de la no violencia; 4.La filosofis politica en Freud: guerra, destruc cién, mania y la facultad critica. Ademas, tiene un post scriptum: Repensar la vulne- rabilidad, la violencia y la resistencia, Butler inicia cuestionando cémo se define la violencia y plantea que es nece- sario comprender y evaluar las formas en que se representa hoy, a quién se le att Duyen conductas violentas (jévenes, per- sonas negras y morenas, migrantes, disi dentes, personas sin casa o vagabundas, seres queers, entre otras). La tarea que se propone es compleja, pues ella misma ‘muestra que las definiciones de violencia suelen estar sujetas a definiciones ins trumentales, que sirven a ciertos intere~ seg politicos y que muchas veces también producen violencias, Butler ubica la préctica de la no vio- lencia en el cruce deo ético y 10 politico y sefiala que se suele confundir o malinter- pretar Ia no vio- Tencia como una prhetica pasiva o se le mira como tuna ética indivi dualista que no ces realista ante las formas existentes de poder. Butler cuestiona tales concepciones y sostiene que existe una forma activa de no violencia que busca dar cuerpo al ideal social de una igualdad que asuma la in- terdependencia mediante una critica (y ‘un combate) al individualismo, ‘Segin esta fil6sofa, no obstante la im- portancia de evaluar Ia vulnerabilidad y darle un espacio al cuidado, ninguno de ambos (vulnerabilidad y cuidado) pueden servir como base de una politica. Al con ‘tari ella considera que el discurso acer ca de “los grupos vulnerables" reprodu: ce el poder paternalista y da autoridad a Jas agencias regulatorias que tienen sus propios intereses y llevan a cabo ciertos constrefimientos. En elcampo de los derechos humanos, Ja categoria “poblaciones vulnerables" in: cluye @ todas las personas que requieren ‘una proteccidn y un cuidado especial. Sin ‘embargo, ella sostiene que no se debe to- ‘mar la vulnerabilidad como una condi cién, aislnda de otras, ni debe ser el fun- damento de le accién politica. Reconoce que es crucial hacer pilblica la situacion de quienes no cuentan con los requeri ‘mientos humnanos basicos, como comida yy techo, pero amplia la definicion de vul- nerabilidad a quienes se restringe su mo vilidad de movimiento y a quienes se les coarta su derecho a la ciudadanfa, como los migrantes y los refugiados, a quienes se persigue por no ajustarse a la norma, binaria heteropatriarcal, como las perso- nas trans y queer, entre otros. Butler también aborda el tema del fe- minicidio y otorga gran reconocimiento al movimiento Ni Una Menos. Analiza el ANALISIS ccardcter sistémico de tal violencia, la im- unidad de esos brutales asesinatos y los ‘describe como una forma extrema de te- rrorismo sexista. Subraya que esa violen- cia machista es gravisima en América La tina y destaca lo que pasa en Honduras, Guatemala, Brasil, Argentina, Venezue- lay El Salvador; aunque cita en una no- ta el trabajo de Julia Mondrrez sobre Mé- ico. ¥ también da cuenta de que, pese a la violencia geopolitica, sin duda parte de la necropolitica neoliberal, persisten sen timientos de solidaridad que le dan un cardcter transversal a las enriquecedoras alianzas que se desarrollan. En su reflexion, la feminista analiza por qué la practica no violenta tiene una fuerza distinta a la de la violencia des tructiva: por las alianzas de solidaridad que construye y despliega. Rechazar la violencia tradicional no implica no hacer ‘nada, al contrario,la no violencia requiere desarrollar un nuevo imaginario -un ima ginario realmente igualitarista~ que asw- me la interdependencia de las vidas. But- ler misma acepta que esto puede sonar poco realista, pero afirma que es necesa rio para irintroduciendo en el imaginario ‘actual otra realidad que no sea la instru: ‘mental. Hay que pasar a construir une so. lidaridad significativa, a “Uorar todas las vidas" y no sélo las que tenemos cerca Esboza una esperanza acerca de la po sibilidad de vivir en formas que nos unan con log demés seres vivos, en medio (y a pesar) de la rabia y el dolor. Ahora que tantas feministas estan -estamos~ indig: nadas y dolidas, sera posible escuchar y ebatir la propuesta de Butler acerca de ‘esa forma de lucha y resistencia que es la noviolencia? @ proms s259/16 8 rane or200 47 ns ef Actualizaciofi Empresarial de febrero de 2020 de 10 a 14 horas entre resultado contable y fiscal. ‘* Determinacién del resultado fiscal. «Tratamiento fiscal de las pérdidas. * CUFIN. cuca, * Puntos finos en deducciones. Pee dos dias de la jornada: Viernes 21 di (persona febrero as) Coordinador de las Jornadas de Actualizacién Empresarial Mtro. Luis Hernandez Martinez (abogado, administrador, periodista y educador) + Clasificacion de los ingresos. ** Fechas de obtencién de los ingresos. * Sujetos obligados a presentar declaracién anual. * Ingresos que se deben informar, * No obligados a presentar declaracién anual. + Deducciones personales. : Cupo limitado + Estimulos fiscales. Informes e inscripciones: levolucién de saldos a favor. 5636-2059 y 5636-2063 * Aplicacién de opciones. Fresas No. 7, colonia Del Valle, ‘© Mecénica de intereses. alcaldia Benito Juarez, CDMX «= Disorepancia fiscal de 10:00 a 14:00 hrs. de lunes a viernes, j oa través de cursos@proceso.com.mx L proxima llegada de cuatro nuevos consejeros electorales al Insti- tuto Nacional Electoral (INE) constitu- ye una oportunidad de oro para equili- ‘brar Ia integracién del maximo érgano de decision de esta importante insti- tucion del Estado mexicano. Desde la ‘reacién en 1990 de su predecesor, el Instituto Federal Flectoral, este institu- to ha contado con muy pocos conseje- 0s con un compromise irrestricto con Ja defensa de la justicia social y una verdadera democratizacién de la vida politica del pats. Entre 1994 y 1996 Miguel Angel Granados Chapa, José Agustin Ortiz, Pinchetti y Ricardo Pozas Horcasitas fueron quienes pusieron de pie al nue yo instituto electoral al defender con fuerza su autonomia, aun en condicio- nes muy adversas. Entre 1996 y 2003, los consejeros Jaime Cardenas y Je- sis Canti Iibraron una batalla heroica contra el sistema autoritario de aque- lia época, tal y como exponemos a de- talle en el libro Organismos auténomos y democracia: et caso de México (UJ-UNAM/ Siglo XXI, 2007). ¥ mds recientemente €l consejero Roberto Ruiz Saldaiia ha demostrado gran valentia al defender la institucionalidad democritica con- tra las triquifiuelas de Lorenzo Cérdo- vay Ciro Murayama, "Tados los otros consejeros nombra- dos allo largo de las iitimas tres déca- das han jugado un papel de cémplices, fen mayor © menor medida, del vie- jo sistema de corrupcién estructural Existen casos particularmente escan- proaase 2250/26 t rsansno vs 2020 63 sido el presidente que més construyé en Los ines, antes fueron Felipe Calderén, Vicente Fox y Miguel de la Madrid. Nadie les decia nada, Nos cuentan los militares yo visitantes. Cuando fue invitado por Alejan. dra Frausto a dirigir el CCLP le dijo que tendrian que colaborar los titulares de la SC, para programar y optimizar el presupuesto: "Yo nunca habia trabajado en el go- bier, escuché que teniamos un presu puesto en Los Pinas, hice un ejercicio de programacion con ese monto, y cuando se To entregué se enojé muchisimo, me dijo: ‘No, no somos el sexenio pasado, no debes programar dependiendo de lo que tengas. ‘Ademis zquien te dijo que tienes eso? Yo rnunea te lo dije. Tienes que programar con Jas demés instancias de la secretaria’ Deesta manera, asegura, se han logra- do proyectos “consolidados y muy econé ‘icos... os hemos ahorrads mucha lana” Han colaborado el Centro Cultural Heléni co (CCH), el Sistema Nacional de Foren to Musical (que est instalado en la casa Adolfo Ruiz Cortines), y el Programa Alas y Rafces, Se abrié una convocatoria, me iante Ia cual estas instancias pagarian a los talentos, el CCLP "pondria los fierros yeelespacio y todos ganamos, se va gene Yando piiblico, que ha sido lo més dif”. Se debe recordar que muchos de los artistas que participaron el afio pasado no recibieron sus pagos a tiempo. Se mo- yon y organizaron plantones frente a jo Nacional durante las conferencias mafianeras de AMLO. Y hasta el pasado 64 z259/ 1608 renntno 2020 proceso 5 de febrero, Frausto se reunié con la co- munidad artistica para ofrecer disculpas, ycomprometerse a solucionarlos atrasos. Hasta ahora, el CCLP ha recibido tres millones de visitantes, segiin cifras de Fer- rnandea, aunque reconoce que el morbo 0 la curiosidad por saber cémo vivian los ex presidentes sigue siendo una razin de peso. Ellos buscan cambiar esa motivaci6n por un concierto, obra de teatro 0 exposicién, por- que ademés la mayoria de los visitantes “nunca se habia enfrentado 2 una expre sién cultural y estamos aprovechando eso" Cuenta con dos equipos principales, ‘uno para programacién y otzo para expo” siciones. Durante 2019 se organizaron mil 1600 actividades y tres exposiciones. Est ‘conformando un tercer equipo de comu nicacién, con e apoyo de 30 jévenes del programa Construyendo el Futuro, que {niclalmente eran “faciitadores de espa. cio, pero recibieron capacitacién para con- vertirse en guias, tanto del complejo como de cualquier otro museo, Varios de ellos son historiadores, por lo cual elaboraron un guion para las visitas con el Instituto ‘Nacional de Estudios Historicos de las Re- voluciones de México, Entre las exposiciones de 2019, men- ciona De lo perdido, lo que aparezca, con formada por el conjunto de obras que el fexpresidente Carlos Salinas de Gortari fencargo en 1993 a 33 artistas, entre ellos, Francisco Toledo. El pintor oaxaquefio es: cribié una carta a Lépez Obrador para se. falar que su pintura no se encontraba. Ast dieron con unas bodegas de Presidencia ubicadas en Constituyentes, donde esta: ban las obras, se restauraron y se armé la exposicion, cuyo titulo fue propuesto por el propio Toledo. “La cabafia del perro” La noche del 29 de marzo de 2018, la aho: ra diputada Tatiana Clouthier y Fraus to lanzaron una convocatoria para que la cludadanfa propusiera usos para Los Pi nos, en https://ospinosparatodos wordpress. com/2018/03/30/20/. Se le pregunta a Fer nndndez qué paso con las propuestas,sise ‘consider6 alguna o los funcionarios de Gieron hacer el complejo cultural "No, como que era intrinseco que iba a ser cultural, Creo que fue importante abrir Ja pagina, se llamaba ‘Los Pinos para todos’, para tener el pulso de lo que pensaba la gente, Lo que no querfamos es que fuera un segundo Castillo de Chapultepec, con los muebles ahi, unifilas donde ni p todo estitico, es0 no nos pares ‘Aunque hubieran pensado en exhibir los muebles, cuando entraron se dieron cuenta de que los anteriores inquilinos vaciaron las casas, los salones. Apenas hhabjan dejado algunas muebles y objetos. Por ejemplo, en la casa Miguel de la Ma- Grid, construida por Pefa, habia una “fa raénica sala de juntas de gabinete”, con ‘muebles a los que se integraban aparatos electrénicos “impresionantes” y en sus pparedes colgaban los retratos de los pre: sidentes. EI mobiliario se traslads a Pala- cio Nacional, y con ello se abrié un espacio nuevo “porque son 79 edificios, pero no hhay espacios para exponer, estn los salo- nes, pero es casi lo unico" ‘Anien la Miguel de la Madrid se mon- t6 una exposicién sobre 1968, “por la me- CULTURA ‘moria, porque aqui se dio la orden de la matanza y tenemos que dejarlo vivo en la conciencia, aprovechando el flujo de gen teque viene con el mayor interés", Informa que estan “a nada de que nos den la cartera de inversion” para hacer al gunas modificaciones en lo que fuera la cancha de tenis, donde ensayan jévenes de Fomento Musical, como parte del Pro- grama Los Pinos Suenan. ! presupues to sera de 80 millones de pesos, menos 10 millones con los cuales deben cubrir adeudos del pasado, Con los 70 restantes habilitarén espacios y organizardn alguna exposicién parecida a la de ceramica que presentaron hace unos meses, Muestra en el plano general algunos de los espacios por recuperar. En la "ca sita” que José Lépez Portillo le construyé su mamé (hay que recordar que su hija en Beatriz Lopez Portillo, casada en- tonces con Rafzel Tovar, también vivié en. una casa aparte en Los Pinos),planea una biblioteca. De las 79 construcciones, se han habi- litado cerca de 26. Agrega el funcionario {que no paran de “abrir nuevos espacios, resignificarlos y redignificarlos". Regresa al mapa: “Estas eran bodegas y talleres de Ja Secretaria de la Defensa Nacional (Se- dena), aqui es una lavanderia, y aqui un ozo de agua, es pura pero s6lo surte a Los Pinos, También es un edifici’ Marca un cuadrade més: “Este era para perros", {ZAhf os entrenaban os militares? fo! Eran perritos falderos de la fami lia Pefia Nieto, Aqui los cuidaban, los aten dian, los banaban, pero es una casa. La conccemos internamente como Ia Caba- fia del Perro, le vamos a cambiar el nom- bre, pero abt cabe, por ejemplo, un taller entero de serigrafia y ya los han imparti- do los de Alas y Ratces, porque la idea es aprovecharl. Las casetas de vigilancia, que son de grandes dimensiones, también se rin reasignadas. Al lado del antiguo Mo lino del Rey (donde se creara el Museo del Mafz por el arquitecto Oscar Hagerman y guion de Cristina Barros), planean hacer lun restaurante especializado en el grano. Y otro mas en la caseta de Constituyen tes que sirva para la colonia San Miguel Chapultepec. ‘Su idea es crear un polo en el jardin del lindero con Ia avenida, aunque por e! ‘momento no es bello porque tenia plan- tas exéticas, africanas, que estaban mal: tratando el entomo. Planean sustituirlas por plantas endemicas, con el apoyo del botinico Jerénimo Reyes, del Jardin Bo tinico de Ta UNAM, especialista en mag- nolias mexicanas en peligro de extineién, Indica que antes trabajaban en los jardi thes 600 jardineros de a Sedena, ahora tie nen solamente seis, Elarquitecto recuerda que cuando L6- pez Obrador decidié recuperar Ia cuarta eccién y se creé el Proyecto Chapultepec con el artista Gabriel Orozco como direc: tot,el CCLP se incorporé al planteamiento general, pero su presupuesto de 80 millo nes de pesos no se suma ni se resta alain: version global de todo el bosque, que es de 1 668 millones de pesos para este 2019. Detalla que para Orozco “una institu cién clave en el proyecto, es la Casa Lazaro Cardenas, pues es el origen de Los Pinos". Ellugar pertenecia alla familia Del Rio, ahi secasé la actriz Dolores del Rio. Habia sido expropiado por Venustiano Carranza, pero ‘cuando Cérdenas se va a vivir ahi, decide pagarlea la familia, (Orozco, sigue, plantea hacer un museo tio de la vids y las acciones del ge- por ejemplo, su papel con el Exilio Espatiol El guion esté a cargo del historia dor Salvador Rueda Smithers, director del Museo Nacional de Historia, ubicado en el Castillo de Chapultepec. Planean inaugu- rarlo el 19 de octubre préximo. Pedestal vacio Otros proyectos son una sede para el Fondo Nacional de Fomento a las Artesa- nias (Fonatt) en la Galeria Historica del Es- tado Mayor Presidencial. Y fundamental para Fernandez, seria una Casa de la Cul- tura Politica, Se le comenta que muchas de las ae- tividades podrian haberse mantenido en sus espacios habituales, como las obras, teatrales con el Centro Cultural Helénico 0 Jos conciertos de Fomento Musical, de no abrirse Los Pinos. Pareciera que, al encon- trarse con un espacio tan grande, piensan, en ‘llenarlo de eventos", pero no definen, aa qué plan maestro obedece todo. Es de ‘ir, Smo se inserta en el Programa Na- cional de Cultura?, que atin no ha dado a conocer Frausto, Responde que no es ansiedad por lle- nar espacios, sino por la cantidad de gen- te que puede llegar hasta 50 mil personas cen un domingo, ¥ se puede hacer mucho coneellas. Afiade: "Justo lo que nos ha costado més tra: bajo es entender cuales serian los ejes transversales y cual es el programa. La ‘exposicién del 68 se me hace muy I6gica porque cumple con varios de ellos: aper ‘ura, inclusion, darle voz alos que nolatt. nifan, como este gesto de haber tomado el » (proauso 2259/26 Dt rraiexo De 200 65

You might also like