You are on page 1of 1
Factoros de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificacion, analisis y prevencion FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL :QUE SON? ie Aquelios que pueden provocar vastomor de ansiosad esre= grave derivado de cD tanaturaleza de as furciones del pueeo da trabajo o actos do volonciataborat/ ASX al trabajador pore trabajo doserroltedo, ww ff S ‘54 Disponer do una politica de prevansion de riesgo psicosoctat ‘54 Adoptar las medias para prevent y controlar los Factores de rlesgo psicosoctat [55 Ibontitcar alos trabajadoras qu fusron sujctas a acontecimiensos taumaicos Sovetes y nallzarios para su atencion '57 Ditunalty proporcionarinformacién a los trabajadores sobre: La polties de prevercion de rsqos pacocoeslee: "Lae medias adepiads para combi las practieas epuesias al antemo organizacional favorable Yylosacios de wolencia tborak “Las medias yacciones de prevereién les alleraciones aL salud por la exposicién alos factores de riesgo pstcosseial '58 Llevarlos registros sobre: Los resultados de la identifiacion y andlisis de los foctores de iasgo paicosocialy, ademas Uuatandose de centtosde trabajo de mas de 50 Labej-cores. dle Las eveluaciones del tomo ergarizacional Las medidas de control adoptades cuando el resuitado deta identifcacion y analiss de os Factores de riesgo psicosocialy evaluacion dol entomno organizacional to sefiale Los nombres de os trabajadores a los que se les practicaron los examenes 0 evaluaciones linicas y quo so comprob6 la exposicién a factores de riesgo pslcosoctal, a actos do violon- {la aboral 9 acontocimiontos taumatlcos sevoros 'SEGUN EL NUMERO DE TRABAJADORES Lo ENTRE 15/50 5.2 Identificary analizar los factores de riesgo psicosocial. 7a Identificacién y andlisis de los factores de riesgo psicosocial, y ‘evaluacion del entorno organizacional: 3 L9s centros de trabajo que tergan entre 36 / 50 ebaiadores,ricamente deberan feolizaria kientifeation yanatsle ds (os Factores deiesgo psicosociel ncluyendo todos tes trasajadaren 72La identificaciony analisis de ios factores de riesgo psicosocial debera contemplar lo siguiente: 2) Las condcicnes en a cmbiente de leabeja 1b) Ggas de rable €) Falta de control sobre el trabelo 60 coso on as Jorradas de abla yla 2 Interforencia en ta reiaeon tahajo-fam- Fi Lideraaqo» relaciones nagatvas en et teatsj Violenelalsbaral N\ Mas de 50 5.2 Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y evaluar el ‘entorno organizacional. 7.1 \dentificacion y analisis de Los Factores de riesgo psicosocial, y ‘evaluacién del ontorno organizacional: Bs cenios de taba aus tengan mas do So rabejedoros eberanraiarta enh Zocion sraliss de az foctores ce ago cecooril ye evalscion dl entero org onal | —> 72 Laidentificacién y analisis de tos factores de riesgo psicosocial 73 La evaluacion delentorno orga- nizacional favorable debera com- prender: 0) Elseniido de pertenencia ds los tsbaiedo fecal empress La formasion pors fa adecuada roaizacion de las taroas encomedadas La defnicién precisa de responsablicedes ales tabsjaiores La participacion prosetivay comunicacion nie et patron sus representantes ylos tabajadoras 6) Ladctibueisn adscusea de cara do trabajo, con jomaclasLaboralos regulareyy 1) La evaluacion y el reconocimiento det Sosempeno,

You might also like