You are on page 1of 10
Fe todo en canteas propiedad del gobiemo o en las fn- fe s esabecian en coro a los templos. Sin embargo, con Fempo se les permitié alistase en el eército y aleanzaron eién socal propia. También con el dempo, « medida feta la autoridad egipcia y su dtea de dominacién, algu- jonarios gubernamentales alcnzaron la condicin de Es bien separados de quienes pertenecan a la noblera Fecimicnto y herencia. As! pues, la estructura social egip- de Anatolia, habfan surgido como rivales tanto de Ba- como de Egipto. Todos ellos tenian fueres elementos &t- Bs indoaros. Todos estaban gobernados por reyes, pero étos Bieran agentes de un dios ni monarcas deiicados, sino que go- Ernaban como los més poderosos entre una clase noble que rolaba los caballos de gueray los arros, y compartian los tos dela conquista repartiéndose las nuevas veras entre ellos ismos. Ahora comenramos a encontrar repstos. no sélo de las pucrras ene estos pueblos recién sugidos y ls socedades delosvales poblados, sino ademés de sus incrcambios diplo- Sindticos y sus acuerdos de paz. 7» Todos estos pueblos se comunicaban en acadio, una len- = gua semftica que sollaserextranjra para ambas partes de una 1 egociacién, Incuso cuando excribian en su propio idioma, al 1 gunos empleaban la escritura acadia. Esto permite a los erudi- ros modemos pronunciar las palabras aunque sin conocer su significado. En particular los hurritas transmitieron las tradiciones babilonias a Asiria, Palestina, Fenicia y Grecia, y moldearon de ‘manera significaiva la cultura hii. Ast pcs, mientras una cultura més generalizada se extendia sobre un teritorio més ampli, las sociedades de los valles, Mesopotamia y Egipto, no sucumbieron de hecho durante los silos comprendidos entre 1500 y 1200 a.c, cuando la amenaza era mayor. | | Hititas Sélo a principios del siglo xX, los eruditos tuveron noticia de Jos hititas principalmente a partir de referencias de fuentes no hitias. Por ejemplo, Urias, a quien (sein la Biblia) el rey Da- vid hizo matar en baaalla afin de quedarse con su esposa Bet- sabé, era un hia, Asimismo, en Egipto una gran inscrpcién conserva el texto en jeroglificos de un tratdo establecido en 1280 ac. enue Ramsés Il y un rey hitta. En 1906-1908 las excavaciones realizadas en una antigua capital htia, Hatusas, en la meseta de Anatolia, sacaron a la luz varios miles de table las grabadas en gran parte en esrtura cuneiforme y esritas en Ja lengua hitia indoeuropea y también en muchas ots. Estos testimonios pusieron de manifesto que un fuerte reino hitta Capitulo 1» Las primerss civizaiones 17 surgi cerea de 1700 a.c. Su rey indoeuropeo y su aristocracia controlaban una poblacin anatolianativa. Entre 1700 y alre- dedor de 1530 este reino hizo grandes conquistas en Siia y reanudé la expansién hacia Babilonia, Para 1500 la monarquia, era ya heredtaria. Bajo Shuppiluliuma (t. 1375-1335), con- temporineo de Akhenat6n, el reino alcanzé la cspide, pues los hititas aprovecharon la debildad interna de los egipcios para afianarse. Influido por lo que aprendis de Akhenasén, Shuppluli- ‘ma comenaé a inssir en que se le Hamase “Mi Sof” y a utilizar al disco solar como simbolo, A partir de entonces los soberanos hiias también fueron deifcados, aunque sélo hase después de su muerte La acometida de los Pueblos del Mar que dafé al Im- pevio Nuevo egipcio alrededor de 1200 también puso fin al Es tado hitta centrizado, aunque continuaron existiendo varios principados “neohittas’ en Asia Menor hasta finales del siglo Vit ‘4c. Este pueblo escribia el hia en jeroglifins. Se avanas mu- cho en el descframiento de su escrtura en la década de 1930, pero no se encontsé el primer texto bilingie dil y de imporean- ia en jerogifics hitias y fenicios hasta después de la Segunda Guerra Mundial, Los anatolios, la clase alta hititaindocuropea, los meso- potamios los egipcis, todos ellos, hicieron aportacones a relgin hitia. Los diosesextranjros eran bienvenidos y asimi- lados. No importa cudl hubiese sido su origen, una ver que pa ‘abana formar parte de la teligin hia exos dour recban hhomenaje en formas provenientes de Mesopotamia. Pero tam- bin en esto habla diferencias. Las mujeres desempefaban un papel més importante en la religién y la sociedad hitias que en Mesopotamia o en Egipt: asimismo, entre todos los pue- bos del antiguo Cercano Oriente los hittas eran los dnicos que cremaban a sus reyes ‘Aunque la literacura hitita esté repleta de ecos meso- potimicos, los hitias también escribieron escuetos relatos of Giles. También el ratado fue aparentemente una invencién hii. La arquitecturahivta se expresaba en fortaleza constru- das en cimas que se convertian en miclos de ciudades. La ha- bilidad de ls hits para defenders, aunada a su interés en el comercio y le diplomacia, es permits aleanzar una posicién de predominio que llegaba hasta la ciudad de Ugarit la cus, por tener uno de los mejores puertos del Mediterineo orient, se convirté en un emporio para la toalidad de las mercanclas de la egién, Hurritas, cananeos, filisteos, fenicios Mucho menos conocidos que ls htias, los huritas de Mitan- ni de las partes alts del fo Chabur plantean muchos pro- blemas ain sin solucién, Al igual que los hitias, los hurias tenfan una clase gobernante indocuropea y adoraban algunas de sus deidades indocuropess. Su gran imporcancia radica en que aetuaron como intermediarios entre la civilizacién de Me sopotamiay los pueblos menos avanzados del nore y el oeste, «en especial los hcits 1D ls desiertos de Sitiasurgieron varios pueblos semi ‘08 que de tiempo en tempo invadian a las sociedades de los valles. Los acadios mismos, asf como los amorteos, habfan he- cho oto tant, Pero ats quedaron otros pueblos semiicos que 18 —Capieulo 1 + Las primeras civilizaciones ESTIMONIOS ESCRITOS suinca penetraron en Jos valles y que crearon sociedades propias alo largo de la costa stia del Mediterrinco y en el interior. En Ugarit, en le costa, donde la parte norte recibia el nombre de Fenicia, los arque6logos descubrieron en 1925 el pa- lacio real de un Estado cananeo que floecié entre 1400 y 1200 16, con todo y tablillas cunciformes en ls lengua semitica no- occidental ugarttica. Esta tablilasconsienen los archivos dela comrespondencia oficial, que incluye un tratado con los hititas ceerita en acadio y que muestra que los cananeos se encontra- ban bajo la dominacién hitca. También hay poemas, enue ellos tuna epopeya acerca de un héroe llamado Kret, a quien se le ‘oncedié un hijo por favor divino y que se lanzé a rescaar a su prometida de la fortalesa de un rey que la habia raptado. En paris, una cultura mediterrinea oriental esablecé lazos tanto ‘on los hebreos como con los griegos. Aun asf, Ugarit no era rs que una de las muchas ciudades esado cananeas,y desapa- recié en el caos generalizado que origin la invasin de los Puc lor del Mar. Entre los Pueblos del Mar invasores estaban los flisteos indoeuropeos, quienes se asentaron al sur de los cana- neot y dieron su nombre 2 Palestina Los cananeos practicaban sacrficios humanos y la pros- tinucén religioss. El dios supremo era Hl, cuyo nombre significa simplemente dios y del cual poco se sabe. Por otra part, Baal, ‘cuyo nombre significa sefior, era un dios de las tormenta. Baal y su exposa Astareé simboliaban las estaciones y la feti- lidad efclica. ‘Después del 1300 los fenicis forecieron 2 lo largo de la ‘coma al sur de Uguit (en lo que ahora es Libanc). Este pue+ blo mantenia ua comercio muy activo con el Mediterrineo oc- ideneal, y funds Cisiam en Chipre y Cartago (el Tiinez moderno) como colonias. Los fenicios levaron su lengua sem tica (el puinico) hasta mis de la mitad del camino hacia el Es- trecho de Gibraltar. Quizd Jo més importante es que los fenicios poseian un verdadero alfbeto y lo exportaron. A diferenciz dela escritura cuneiforme, que es un conjunto de signos que representa sla- bas completa, el alfabeto fenicio consiste en un sistema de sig ‘nos que representan los sonidos de la vor. humana. Esto hizo posible la eliminacién de los caraceres silbicos y de l.escrisu- ‘a pictogrfica. En un punto determinado en medio del perio- do de crecimiento fenicio, que abarca de 1000 2 750 2C, los triegos comenzaron a recurrir a este lenguaje y en el siglo Vil ‘rearon su propio afebeto, Del alfabero griego habria de surgis, con al tiempo, el alfabeto latino, el cual, a su vez, habria de cconvertire en ct alfabeto de la mayor parte de la civilizacién occidental. Hebreos La historia y la Biblia hebrea Los hebreos fueron el primer pueblo que repsté au historia en una serie de libros Que ofiecen sin telato consecutiv alo largo de muchos silos. Hloy dia esta historia tradicional est contenida en la Biblia, en capecial en el Géneis, el Exodo, Joué,Jusces, Samuel y Reyes Pero también podemos encontrar genealogss y leyes rituales (Nimeros, Levico y Desteronomic), relatos (Ruth y Job), provetbios (Proverbios, Eeiats), pelabras proféxicas (ais, Jererlas y dems) y poemas liricos (Salmos, Cantar de los Cantate). Durante muchos siglo se consideré que estos libros esaban verdades literals y sagrada; es s6lo en tiempos re- es cuando los erudtos han comenzado a apliares as mis- B pruebas de autenticidad que se aplican a otras obras cas. En particular, los eruditos del siglo xx legaron ala Husién de que gran parte del material biblico es legendario Pero en nuestra propia época se han dispado algunas Hs. El peso de pruebas cada vee més abundantes tiende a Farmar la historia bibica en sus rsgos principales, de mo- ue debemos ver la Biblia no s6lo como una obra literaria mds alta calidad sino ademés como historia valiosa Es posible que los hcbreos hayan emigrado de Ur poco ués dl aio 1950 a.c, cuando fue destruido ese centro st fio de Mesoporamia meridional, para tasladarse al noroest, ero centro de Harcén. Abraham pudo haber emigrado ces hacia el oese, a Canaén, como lo dice el Genesis. Loe ddl Génesis acerca del origen del univers y las historias Bl clio y de la Torre de Babel indican un periodo de resi- Brcia de los hebreos en el nore de Mesopotamia antes de 500 ac. Los hebreos, que son probablemeate una mezcla rar que incuye elementos no semitces, pudieron muy bien ha- = sido un pueblo lamado Khapira que se meaciona a partir HE 1900 ac. aproximadamente, en la tabla de caracterescu- formes y en fuentes rano hits como epipiss, como pue- Blo de bangoleos, ashumantes y cautivos. Lot historiadores n convencidos de que algunos de los hebreos vivieron di- te varios sgls en ef Delta del Nilo durante el periodo de los hicsos, antes de que Moisés (cuyo nombre es egipcio) se convie- tiera en su cauillo los guara hasta un punto al alcance de la Tina de su Titra Promesida hacia el aio 1300 a.c ‘La confederacién hebrea se mantenfa unida mesced a la nueva rligién que Moist es habia dado, cuyo fundamento eran B los Diez Mandamients, el arcade la liana y los muchos ritos 7 priccas que ss dios es prescibin. Gradualmence, por medio de conquistas implacables, los hebreos incrementaron sus do- | minios, La laxa confederacin se convinid en monarguia alrede- © dor de 1020 ac, cuando ef profeta Samuel cigs a Sail como primer rey. El yerno, eval y sucesor de Sail, David, uni6 y for _tlecié el reino, Su hijo Salomén, que disfruté de ciquezasy es plendor, condujo el reino palestino de os judios a nuevas alturas de prosperidad en la ciudad rel de Jerusaén, si bien aun enton- ‘su reno era pequefo en cuanto a tamafoy recursos en com- Paracén con Sumeria, Babiloni, Astin 0 Egipto Pero ala muerte de Salomén en 933.2, el reind se di- vdié en dos: el reino de Iszael al norce (933-722), més fuerte pero carente del gran centro que era Jerusalén, y el reino me- Fidional de Judd (933-586 a.c), que & pesar de contar con Je- rusalén tenia poca fuerza verdadera. Los asiios destruyefon Israel en Samaria en 722 a..,y los Bebilonios destruyeron Ju- i bejo Nabucodonosor en 586 y se llemaron a los judior al ‘autiverio, Cuando los pers, bajo el mando de Ciro el Gran- de, los liberaron y les permitcron volver a Palestina despues del #6 538, los judios ya no tenfan un Eseado, sino slo una c runidad religosa. A partir de entonces solamente la rligign los mantuvo unidos. Religién Muchas de las ideas ms fundamentales de la reli- edn hebrea datan de los tiempos en que los hebreos eran ‘odavia némadas, antes de que adopearan una vida sedenara, Dal periodo némads de la vida de los hebreos proviene la festa ste a Pascua, con su oftenda de un cordero primal y de pan Kt Capinulo 1 + Las primeras civiliaciones 19 icimo (sin levadura); la observacién del stbado o da santo el séptimo dia de la semana; un dia anual de expiacin (Yom Kip- pur y otros das santos que codavia celebran los judios de ‘nuestros tiempos ‘Tres aspectos fundamentales del judalsmo se expresan en los mandamientos que el dios hebreo dio a Moisés en el Mon- te Sina: “no tendreis otros diosesdelante de mi,” “no os harés imagenes tlldas" y “no tomarés el nombre del Sefior vuestro Dios en vane" La teligién de ls hebreos era monoreisa: reconocfa un solo dios. No obstante el experimento de Akhenatén en Egip- t0 y algunos textos babilénicos que intentan asociar todo po- der divino exclusivamente con Marduk, los judios fueron los primeros en insist en que su dios era dl nico dios y en que ‘era universal, Asimismo, alos judios se les prokibié represen- tar este dios en escultura 0 pintura. Mis ain, cenfan prohibi- do hacer imagen alguna de sers vvos, ya sea de came, peces © aves, sin duda porque sus drigentes temfan que si fabricaban este tipo de imégenes terminarfan por adorarlas. Por iltimo, la religin de los hebreos considera el nombee de Dios (Yahvé 0 Jehové, que significa “el que causa el ser” 0 “el creador’) como literalmente improouncable. La Biblia abunda en episodios en los cuales los hebreos se alejaron del culto 2 su dnico dios, intenearom propicas 2 ‘otros dioses y fueron castigados. Sin embargo, no importa con cuanta frecuencia ellos desobedecieran, el primer mandamien- to se mantenia como el rasgo central de’ su rligisn, Jehové ‘mismo era de forma humana, aunque invisible para el ojo hu- mano. A diferencia de los dioses de todos los demés pueblos, Jchové no levaba una vida humana; no tenla familia y no ha bitaba en un palacio, sino en el cielo. Cuando deseaba hablar al caudilo de su pueblo, Jehovi descendia a la cima de una ‘montafia (el Monte Sinaf), a un arbusto ardiente o al espacio entre los querubines de oro colocados encima de una caja de smadea sagrada, en la cual se guardaban los Diez Mandamien- tos transcritos en dos ablills de picdea sca caja era el Arca de la Alianza, construida por arte- sanos bajo las érdenes de Moisés de acuerdo con ls instrucio. nes que le transmité su dios. La alianza era el paco entre Dios ‘mismo y su pueblo clegido, toda las tribus confederadas de os hebreos, a las que mantenla unidas su consideracidn por este abjeto, el més sagrado de todos. El arca acompafaba los he- breos en sus desplazamiento, primero hasta el pals montaio- 40 de Silog, donde los flisteos de la cosa la capruraron cerca dde 1050 a. y fnalmente hasta un templo que Salomén cons- ‘ruyé para ella en Jerusalén. Desde un principio hubo profetas entre los judios. Con. sus llamados al pueblo a recomnar a la pureza original de laf, los profetas buscaban evitar el paganismo que los amenazata si Jas influencias cananeas continuaban. En éxcasis inducidos qui- 24 por medio de danza, los profes advertian de ls temibles castigos que vendran si el pueblo no atendlia asus palabras. Sin ‘embargo, después del castigo Israel se levanarfa de nuevo, y un descendiente de David apareceria en calidad de Mestas, de sal vador, para inaugurar una nueva edad de oro. El castigo legs con la deportgcin al cautiverio babiléico y con el abandono de Jerusaén, Una ver cumplidas las profecas de males, el pro feta Ezequiel tavo una visidn de la infin de nueva vida en fos huesos muertos de Israel, y chorea todoe a preparare pa au resauracin. Cuando el cautiverio termind, lo sacerdotes 20 Capfeulo 1 + Las primerascivilizaciones ‘¢ convirteron en las figuras dominantes de la comunidad res- taurada, con su templo reconstruido pero sin un estado propio. Son muchor los aspectos de la sociedad hebrea que nos recuerdan lo que ya hemos observado acerca de los demas puc- bos del antiguo Cereano El padee ejecta a autoridad suprema dentro de la familia; se permica la poligamia y el di- vorcio; ademés, como entre los hivtas, una viuda se caabe con cl hermano de su esposo muert. Los hebreos eenfan esclavos, pero a un exclave hebreo no se le podia obligar a servi més de seis afos. Un hombre que hubiese herido 2 su esclavo estaba obligado a liberal, Por lo dems, regia la ley de ojo por ojo y dente por diente. Sin embargo, las normas de cariter g (como los Diez Mandamientos)¢ incluso ciereas relas especti- cs (no hacer mal a los extras, no exigit intereses usurarios por tn préstamo, ayudar a los propios enemigos lo mismo que a Jos amigos) retuenan con una nota éica tan intensa como cualquier otra que se pueda encontrar en el Cercano Oriente mesopotimico més antiguo, y presagian otros principios que habefan de surgi, con el tempo, de la sociedad hebrea. a Y MICENAS Los minoicos antes de Micenas nur ls hllangos més notables de gait se cuenta un objeto de marfil tallado en relieve que representa una diosa de se- nos desnudos que sosiene espigas de trigo en cada mano, sentada entre dos cabras que Se sstienen sobre sus pats rae ras, Esta diosa se asemeja mucho a ls diwas que es fecuente encontrar en la gran isle mediterrinea de Creta. A la eiviliz- ciéa cretense se le suele lamar minoica, en recuerdo de Minos, al legendavio fundador dela dinasa local. El arquedlogo britnico Sit Arthur Evans dvi la cul cura minal en tres peiodos principals: en ls acuaidad é «08 se describen como Minoico Primitivo (c. 2500-c. 1950 42.6), Minoico Medio (c. 1950-1550) y Minoico Tard (c. 1550-1100) Cada tno de estos tes peiodos se subdivide a su vee para fair el andssdelosobjtos encontrado En Cre- tals determinacion de esas fechas es de enorme importanca, en parte porgue ain no hemos aprendido a leer La esciura rds antigua, una porcién de la cul etd eirita en jeoglficos y otra en una escrtura que conocemos como A linea Son muchas las conjeturas acerca de Is A line y algunas palabras se han podido desir de manera convincete aun aque todavia no es posible leer. Es indudable que la A linea no & griego. El profesor Cyrus Gordon argila que se trata de un dialect semitico noroccidental relacionado eon el fenicio, y que los minoicos que lo excibian son un pueblo semitico que gd a Creta procedente del Delta del Nilo aproximadamente 2, 1800 a.c. Ouos eruditos sostenian enéricamente que os minoics vinieron de Anatolia. Puesto que sélo disponemos de unos doscientos textos en A lineal, es probable que, aun después de que los eruditos hayan aprendido a leetlo con confanza, agregard poco a lo que ya sabemos con base en indicios pura mente arqueolégicos, Esta clase de indicios se ha encontrado en abundancia en 4 palacio de Minos en Cnossos (la moderna Heraklién), halla do y reconstruido en parte por Evans, y en otros palacios y ‘umbas de diferentes partes de la isla, de los cuales el que se ha desenterrado més recientemente estd en Kato Zakros. Los ob- jetos de alfuerta y los sellos encontrados en Creta muestran barcaciones no sélo surcaban el Mediterréneo; podemos su poner que se las areplaban para defender la isla contra los in- Yasores, pues ninguno de los palacios esté fortfcado. Los cretenses se expandieron 2 expensas de otros insulares, y renfan gguamiciones ¢ incluso colonias en el exterior El palacio de Minos se caracteiza por tener muchas har bitaciones, una gran escalinata, frescos extraotdinariamence hermosos en sus muros, columnas enormes, muchas tinajas de slmacenamiento para aceite de oliva 0 vino, y un complicado sistema de cafefas con tubot, agua cottiente y ventlacién. Tan ‘complejo et este palacio que Evans pensé que habia descubier- to el edificio que inspiré la antigua leyenda ateniense del Labe- rinto, un lugar (con toda probabilidad una caverna) de Creta con un sistema de habitaciones y corredores tan parecido a un laberinto que era imposible encontrsr el camino sin un guia 0 sin dejar un hilo deteis de s{ para volver més tarde sobre los propioe patos. Los artesanos minoicos produjeron una delicada alfaeria dde un espesor apenas mayor que el de un cascarén de huevo, decorada con aves, flores y animales marinos, Estos arifices también fabricaron estatuillas de marfilo de alfareria de la dio sa de senos desnudos, que en muchos casos sostiene una ser piente en cada mano, y muchas pinturas de roros, en algunas de las cuales aparecen jévenes aletas saltendo por encima del La cultura Minoica Media era refinada, compleja y legante, al menos para quienes habitaban en el palacio, Las damas de la corte llevaban vestidos bordados de oro y plata. Grandes jardines de rocas, lechos de flores y fuentes de agua corriente suavizaban el éspero paisa. Los minoicos eran extraordinarios orfebres, especialmente en oro, como lo demuestra este delicado pendiente de tuna abeja de oro, encontrada en la necrépolis (cementerio) y que data de cerca de 1700 afios a.c. 4 yoropieiaienen: igereme Herakl¢ ico de hombres 16: Cen tan enc sancia de ia objen fteremos de Mino fino de Peet dato’ peovales« OP eguro re 1 separa Oe bs gi o # Micén ambien = ¢ PD esuctos tel man. L Pehacon as Suenos px | | 21 Capfeulo 1 + Las primeras cvilzaciones Brionia del salto de los toros, de un fresco tomado de Cnosos y colocado en el Museo lin de Creta, in toro como parte de un jucgo stu. Una leyenda se cuenta que sus antepasados fueron obligados 2 env Ihbresjovenes y doncellas para ser sacrficados cada afo por Bicreteases a su minorauro, un set mitad hombre y mica cor pes pares de cuernos de tora que se fir encontrado en Cnasos yen otros lugares ilustran la impor nimal en la religin ctetense, ela cual también cado una doble hacha que s ha cneontrado en m hs tamafos, desde modelos de tamafio natural hechos de asta diminutas miniaeuras elaboradas en oro GF Las razones del fin de la prosperidad cretense son toda Pia objco de acalorados debates, ¢Fueroncatistofes naturales Hferemo:ns, maremots,incendis) lo que destruyé el palacio de Minos alrededor de 1645 a.c., una vex mis en 1500, y por Yerceraocasién en 1400? ;0 fueron los hicis invaores, en ca: thino de sada de Egipto después de su ocupacién, los autores del dao? ;Causaron la deseraccién de 1500 ls griegos con ls que cruzaban desde el norte? Nadie puede estar muy Seguro respecto a las primera destruccione, las cuales fueron reparads, pero el imo desasre se puede atibuir a los actos de los griegos continenales, Micénicos y minoicos También en Grecia cché rafes la civilizcidn de la Edad de Bronce. Grecia era en gran parte un teritorio estéil dvidido en Pequefios valle y anos separadas unos de otros, ninguno lejos del mar. Desde los tiempos mas remotos sus habitants aprave- charon las escarpadas costs eislas, con sus milkples abrigos y buenos puertos, para navegar de un lugar a oto y lucrar con el intercambio de aceite de oliva y vino por granos, metales y esclavos. Un poco antes de 2000 a.C., la cultura aldeana de la Edad de Bronce de sus habitants se vio interrumpida por la de los primeros pucblos de len- Los invasores destrafan primero y después Colonizaban; sin duda estableceron matrimonios mixtos con los habitantes anteriores, y desaroliaron formas primitivas dl idioma griego. Uno de los centros principales de esta sociedad ra Micenas, Los micénicos comerciaban con Creta; e han encontra ddo objeros minoicos en las famosas tumbas reales de Micenas {que probablemente abarcan el siglo comprendido entre 1600 y 1500 2.c. De hecho, fa infuencia minoica en las artes conti nentales fue tan profunda que los eruditos hablan de la “mi nnoicizaci6n® de la Grecia continental. Los objetos mis cflebres son grandes méscaras de oro de pelncipes guerreos enterradas las tumbas y dagas con incrustaciones de diversos metals que muestran escenas de caza de sealismo y belleea asombro- sos. Egipco y Anatolia también pattcipaban en el comercio mi ‘fnico, pero las influencas principales en la Grecia continental 1 intercambio se dio en ambos sentdos. cfnicos vsitaron Creta en calidad de comer 2s griegos mi iantes 0 incluso de de fortficaciones fisicas que dejaban vulnerable a Cnosos. Se conjetura que ento glegos hicieron su entrada y tomaron el poder, quid alzededor cde 1460 a.c. Ahora, los griegos controlaban el centro mismo de turistas quizd observaron la ausenc los la civilizacién que ya les habia ensefiado tanto, Se dieron enton ces innovaciones militares en Creta: te intradujo el carry # almacenaron fechas para gran tos, pero los invasores no 22 Capitulo 1+ Las primers civlizaciones Esta méscara mortuoria micénica de oro se conoce como la Mascara de Agamenén. construyeron fortificacién alguna, probablemente porque no es peraban nuevas invasions. En el palacio de Minos los griegos insalaron un salén del trono del tipo que encontramos en sus ee es que los propios palaci continentales. Lo més impo Iminoicos les mostraron la gran utilidad de evar registos; asi mismo, puesto que laescritura A linea, ideada para una lengua semitica, no servia para ello, & posible que los esribas inven- tasen una nueva escrtura: la B lineal. (Por otra pare, la B li neal pudo haberse desarolado de manera gradual a partir de la A linea.) Una prucba concluyent, ideada en 1952 por Michael Venti, un joven erudito ingles, permitié demoscrar que la len- gua dela esritura B lineal es griego primitive Evans enconts6 muchas tabllas de B lineal en Cnosos, pero no se conocla ninguna proveniente de Grecia continental hast 1939, cuando un erudito estadounidense, Carl Blegen descubré la primera de lo que result ser una gran colecién de cllas en Pilos. Deide entonces se han encontrado muchas més fen ofros lugares de Grecia, incluso algunas en Micenas misma. Con base en el supuesto de que probablemente se trataba de griego, Ventis utili las ccnicas criptogréficas de los tiempos de guerra para demortrar que la escrtura no es un alfabeto, si no que cada simbolo representa una sllaba, y 2 continuacién descfré el cédigo. Los miles de tblils escrtas en Bi en st mayor parte inventaris prosaicos de materiales almacena- dos en los palacios o listas de personas al servicio del rey. 1a desaparicin de la A lineal en Ceeta, y su sutirucién alrededor de 1460 a.C., por la nueva B lineal apuntan clara- mente hacia una ocupacién micénica que duré casi un siglo. No podemos estar eguros del grado de independencia de los nuevos gobernantes de Cnosos respecto al continente; es posi- ble que hayan sido principes subordinados. El gran palacio de CCaosos y otros centros cretenses importantes fueron arrasados pot el fuego alrededor del aio 1400, en apariencia despues de un saqueo. No sabemos quién fue el autor de esto. Tal vez fue- ron los mieénicos mismos quienes, en venganze contra la rebel- dia cretense que pudo haber hecho ingobemable la isla deci- dieron destruir los centros cretenses y partir en sus barcos. O bien, quizd la destruccidn fue el resultado de un cataclismo vol- cénico del lecho marino. Después del desastre de alrededor de 1405 a.C., Creta continué siendo rica y populosa, pero perdi6 ss prdominio median, qu put « mans de los agresi Micenas, 1400-1100 a.c. [Ain cs telativamente poco lo que sabemos acerca de la politica y la sociedad micénia. Con base en los tesoros de oro que se han desentrrado podemosafirmar que Micenas misma er rica Io cual no debe sorpendernos i tomamos en cuena que habla conquistado Crea. Pero los micéicos no parecen haber sido constructors de imperis en ultramar, ni squiera en el sentido en que ls eretenses lo fueron su ocupaci de Cretapudo muy bien haber sido obra de un eapitin invasor, Los aqueos © grie gos de los que nos hablan las fuentes hittas pueden no haber si- dh en absohito los griega de Micens, sino gregos de Rodas, ‘oto princpado insula Aimismo, habla otros asentamientor en continent griego meridional (lamado Peloponeso) que sam bin parecen haber sido extensos¥ quizé exaban sometdos adi rigentes locales comprometdos en alianzas con los micnicos. La desripcién que aparentemente se sjusta mejor alos indicos ex la de una lava confederacibn ence iguales Tas curbs del ptiodo anterior a 1400 ac, nos hablan de la estructura de la sociedad, pues son de dos tipos claramen- te dstincos las de consruccin cuidadosa destinada a recibir Tos cuerpos de reyes y nobles, y as sencilasseputuras para. 1 de la poblacén. Las tumbas del periodo comprendido ence 1400 y 1200 muestra un aumento en fa riquesa en gene- ta; hay més cumbas con clmaras y més didivas en ells. Andlogamente, en Micenas, Tirinto, Piles, Atenas y Te teron grandes palaios con tlle, dreas de almacenamiento, ‘uarts de guardia y casas habizacion de menor categorfa aneras 2ellos. Caminos y puentesenlazaban las poblaciones prin- tipales, y los sistemas de suministro de agua proporcionaban seguridad a las mismas. Los atesanos construan y reparaban cars, hacia tinajas para guardar vino y aceite, curan pees, ttabyaban ol bronce en ls fojas,fbricaban tbiquesy cosfan prendas de veri. Los trabjadoresalmacenaban mercancla fa su conseracién venta e intercambio. Los palacios micén- cos ean lugares efcintesy ruidosos. as tablilas de esrtura B lineal conservan registro de mucbles con claboradas incrustaciones de maf, vidrio y oro Mis pequefios que los grands pulacos de Crea, los de Mice zas son ho obsante tesimoni de una vida vibrante en una s- Ciedad compeja. Uno de los dep6stos mds rcos, con tesros en ‘oto, joya y Bronce fabricados alo largo de cinco silos, se en- contré en una casa paticular de Tint; es obviar tin de un ladsSn de tumbas mieénicas con un por las antgedades. Los burérats micénicosUevaban reisuos compejos de las ters y el ganado que posia cada sibdito, del dinero en efecto los productos gue s adeudaban por concept de im: puestos, las canidades de bronce enregadas a cada artesano, y Euinto de cada cova se encontraba guardado en cada almactn. Nada pazeido ala buroeracia de Micenas reapareci jamds en Grecia Sin embargo, ls ceistros ao nos dicen todo lo que de nado gusto La Puert de la an 1 me i mics bls ¢ doses don premo de fs ad gue port 1368 ea sepentes das femen He 1100 es e150 los erigoe de pots por el rey Puerta de los Leones de Micenas da hacia el interior Bia antigua fortaleza, la legendaria sede de Agamenén, Psion, no podem exareguos de euleseran ns debons Foenicos ina imagen ae del rganzaion dl gobesvo ast 1968 nose habia encod constr elie Peiuoa co Micenas,Alunae ganas descbieras en tae ils en B lineal de Pls rogian ofendss hoch 3 enon five: Poscidn dios dl ma Ate dios del ger; Anco ios de a Lana; incluso Zeus y He ol gobernante re de lo doses yu conse pra los gig de tempos Esti Las blilas contenen os nombre otis des Bo sbrviviern a Edad Oscure ue cab po ven» Be por tano no reapareeron en ln Cress ce Dan co PSS co Micenas, en un pequto almact lo arqetoges E> feria, una sola de las ces ex vay cleat EL episodio mas importante dels tes siglo de 1400 a 0 cla Guerra de Tay, cuya cha seus por lo coma 50 0 1200 ac. aprorimadumens,conoclds por teden gor del pedo csico merc » Made yf Odea pom onus ns dc ies ps de Ble de Micens,Agamendn, al mando una foe ae Sst aporados por ar ors poblacones «as de Ge rulo 1 * Las primetas civilizaciones. 23, ic, conta Toy, consdrada como us rca ciudad Ij dl esecho dels Dardanclos. Las woyanos tela fee Grecia continental ls que quiet ofan tein de ney or ballos «cambio de sr merancas La famosa expeicign greg par venga el apo dela bella Helena, espost del hetmano de-Agementn, Mencao, pice de la Espa micéica, por el prscipe oy Pang & tan alo un elo oma Li tain de qu so dus diez aos de que en dl prcparon muchos brcosy howe bres ans de que las fuera de Agimendn tune y Bucstan gue la cuded de Toy, desta deedor de 1250 @ agin iempo despa, era a spina dad en exe cola tito y ys habin sido deaudas pare 1900 2, evan’ magic udadels amurallada que encetaba une poe, una poblacion sibita mayor que haba en a fl de wea colina yen la Uanura de mis aaj. Troe VI guedd en rane czra del so 1300, probablemente a eau de un earemens VIL, un resaurcin patil y marcia de x pon Toya Yh fos pocasgeeracones depus, Peto a deat dies to Gib atone: dew ependor gue veel ee any yl fcha de su denrccin ean peda a chs oo ssbemos que le Grea mic misma se derumb ba te

You might also like