You are on page 1of 6

INGOLD The temporality of the landscape

I adhere to the view that social or cultural anthropology, biological anthropology and archaeology form
a necessary unity – that they are all part of the same intellectual enterprise. I am not concerned here
with the link with biological or ‘physical’ anthropology, but what I have to say does bear centrally on the
unifying themes of archaeology and sociocultural anthropology. I want to stress two such themes, and
they are closely related. 20 First, human life is a process that involves the passage of time. Secondly,
this life-process is also the process of formation of the landscapes in which people have lived. Time and
landscape, then, are to my mind the essential points of topical contact between archaeology and
anthropology. My purpose, in this chapter, is to bring the perspectives of archaeology and anthropology
into unison through a focus on the temporality of the landscape. In particular, I believe that such a focus
might enable us to move beyond the sterile opposition between the naturalistic view of the landscape
as a neutral, external back-drop to human activities, and the culturalistic view that every landscape is a
particular cognitive or symbolic ordering of space. I argue that we should adopt, in place of both these
views, what I have called a ‘dwelling perspective’, according to which the landscape is constituted as an
enduring record of – and testimony to – the lives and works of past generations who have dwelt within
it, and in so doing, have left there something of themselves.

La temporalidad del paisaje.


 Me adhiero a la opinión de que la antropología social o cultural, la antropología biológica y la
arqueología forman una unidad necesaria: que todas son parte de la misma empresa intelectual.
Aquí no me preocupa el vínculo con la antropología biológica o "física", pero lo que tengo que
decir tiene que ver con los temas unificadores de la arqueología y la antropología sociocultural.
Quiero enfatizar dos de estos temas, y están estrechamente relacionados.
 Primero, la vida humana es un proceso que involucra el paso del tiempo.
 En segundo lugar, este proceso vital es también el proceso de formación de los paisajes en los
que la gente ha vivido.

 El tiempo y el paisaje son, en mi opinión, los puntos esenciales del contacto tópico entre
arqueología y antropología. Mi propósito, en este capítulo, es unir las perspectivas de la
arqueología y la antropología a través de un enfoque en la temporalidad del paisaje. En particular,
creo que tal enfoque podría permitirnos ir más allá de la oposición estéril entre la visión
naturalista del paisaje como un retroceso neutral y externo a las actividades humanas, y la visión
culturalista de que cada paisaje es un particular cognitivo o simbólico. ordenamiento del espacio.
 Sostengo que deberíamos adoptar, en lugar de estos dos puntos de vista, lo que he llamado una
"perspectiva de vivienda", según la cual
 el paisaje se constituye como un registro duradero de, y testimonio de, las vidas y obras de
generaciones pasadas que han tenido habitó dentro de él, y al hacerlo, han dejado allí algo de sí
mismos.
For anthropologists, to adopt a perspective of this kind means bringing to bear the knowledge born of
immediate experience, by privileging the understandings that people derive from their lived, everyday
involvement in the world. Yet it will surely be objected that this avenue is not open to archaeologists
concerned with human activities in the distant past. ‘The people’, it is said, ‘they’re dead’ (Sahlins 1972:
81); only the material record remains for their successors of our own time to interpret as best they can.
But this objection misses the point, which is that the practice of archaeology is itself a form of dwelling.

The knowledge born of this practice is thus on a par with that which comes from the practical activity
of the native dweller and which the anthropologist, through participation, seeks to learn and
understand. For both the archaeologist and the native dweller, the landscape tells – or rather is – a story,
‘a chronicle of life and dwelling’ (Adam 1998: 54). It enfolds the lives and times of predecessors who,
over the generations, have moved around in it and played their part in its formation. To perceive the
landscape is therefore to carry out an act of remembrance, and remembering is not so much a matter of
calling up an internal image, stored in the mind, as of engaging perceptually with an environment that
is itself pregnant with the past. To be sure, the rules and methods of engagement employed respectively
by the native dweller and the archaeologist differ, as do the stories they tell. Nevertheless, insofar as
both seek the past in the landscape, they are engaged in projects of fundamentally the same kind.

It is of course part of an archaeological training to learn to attend to those clues which 4 the rest of us
might pass over (literally, when they are below the surface), and which make 5 it possible to tell a fuller
or a richer story. Likewise native dwellers, along with their 6 anthropological companions, learn through
an education of attention. The novice hunter, 7 for example, travels through the country with his
mentors, and as he goes, specific features 8 are pointed out to him. Other things he discovers for
himself, in the course of further 9 forays, by watching, listening and feeling. Thus the experienced
hunter is the knowledge- 10 able hunter (see Chapter Three, pp. 55–6). He can tell things from subtle
indications that 1 you or I, unskilled in the hunter’s art, might not even notice. Called upon to explicate
2 his knowledge, he may do so in a form that reappears in the work of the non-native 3 ethnographer as
a corpus of myths or stories, whereas the archaeologist’s knowledge – 4 drawn from the practices of
excavation rather than hunting – may appear in the seem- 5 ingly authoritative form of the site report.
But we should resist the temptation to assume 6 that since stories are stories they are, in some sense,
unreal or untrue, for this is to suppose 7 that the only real reality, or true truth, is one in which we, as
living, experiencing beings, 8 can have no part at all. Telling a story, as I observed in Chapter Three (p.
56), is not 9 like unfurling a tapestry to cover up the world, it is rather a way of guiding the attention 20
of listeners or readers into it. A person who can ‘tell’ is one who is perceptually attuned 1 to picking up
information in the environment that others, less skilled in the tasks of 2 perception, might miss, and the
teller, in rendering his knowledge explicit, conducts the 3 attention of his audience along the same paths
as his own.

Following that preamble, I shall now go on to lay out the burden of my argument. This is presented in
four principal sections. In the first two, I attempt to specify more precisely what I mean by my key terms
– landscape and temporality. I argue that tempo- rality inheres in the pattern of dwelling activities that
I call the taskscape. In the third section I consider how taskscape relates to landscape and, ultimately
by dissolving the 9 distinction between them, I proceed to recover the temporality of the landscape
itself. 30 Finally, I draw some concrete illustrations of my arguments from a well-known painting 1 by
Bruegel, The harvesters. 2

LANDSCAPE

Para los antropólogos, adoptar una perspectiva de este tipo significa llevar el conocimiento que nace de
la experiencia inmediata, privilegiando la comprensión que las personas derivan de su participación
cotidiana en el mundo. Sin embargo, seguramente se objetará que esta vía no está abierta a los
arqueólogos preocupados por las actividades humanas en el pasado distante. "La gente", se dice, "están
muertos" (Sahlins 1972: 81); solo queda el registro material para que sus sucesores de nuestro tiempo
interpreten lo mejor que puedan. Pero esta objeción pierde el punto, que es que la práctica de la
arqueología es en sí misma una forma de vivienda.

El conocimiento que nace de esta práctica está, por lo tanto, a la par del que proviene de la actividad
práctica del habitante nativo y que el antropólogo, a través de la participación, busca aprender y
comprender. Tanto para el arqueólogo como para el habitante nativo, el paisaje cuenta, o más bien es,
una historia, "una crónica de la vida y la vivienda" (Adam 1998: 54). Envuelve las vidas y los tiempos de
los predecesores que, a lo largo de las generaciones, se han movido y han desempeñado su papel en su
formación. Por lo tanto, percibir el paisaje es llevar a cabo un acto de recuerdo, y recordar no es tanto
una cuestión de invocar una imagen interna, almacenada en la mente, como de comprometerse
perceptualmente con un entorno que está preñado del pasado. Para estar seguros, las reglas y métodos
de compromiso empleado respectivamente por el habitante nativo y el arqueólogo difieren, como hacer
las historias que cuentan. Sin embargo, en la medida en que ambos buscan el pasado en el paisaje,
participan en proyectos fundamentalmente del mismo tipo.

Por supuesto, es parte de un entrenamiento arqueológico aprender a prestar atención a las pistas que
el resto de nosotros podríamos pasar (literalmente, cuando están debajo de la superficie), y que hacen
posible contar una historia más completa o más rica. . Asimismo, los habitantes nativos, junto con sus
compañeros antropológicos, aprenden a través de una educación de la atención. El cazador novato, por
ejemplo, viaja por el país con sus mentores, y a medida que avanza, se le señalan características
específicas . Otras cosas que descubre por sí mismo, en el transcurso de otras incursiones, observando,
escuchando y sintiendo. Por lo tanto, el cazador experimentado es el cazador con conocimientos (véase
el Capítulo Tres, págs. 55-6). Puede distinguir cosas de indicaciones sutiles que usted o yo, no calificados
en el arte del cazador, podríamos ni siquiera notar. Llamado a explicar su conocimiento , puede hacerlo
de una forma que reaparece en el trabajo del etnógrafo no nativo como un corpus de mitos o historias,
mientras que el conocimiento del arqueólogo - extraído de las prácticas de excavación en lugar de la
caza - puede aparecer en la forma aparentemente autorizada del informe del sitio. Pero debemos
resistir la tentación de asumir 6 que, dado que las historias son historias, son, en cierto sentido, irreales
o falsas, ya que esto es suponer que la única realidad real, o verdad verdadera, es aquella en la que
nosotros, como seres vivos, seres experimentados, no pueden tener parte alguna. Contar una historia,
como observé en el Capítulo Tres (p. 56), no es como desplegar un tapiz para cubrir el mundo, es más
bien una forma de dirigir la atención de los oyentes o lectores hacia él. Una persona que puede 'decir' es
aquella que está perceptivamente sintonizada 1 para recoger información en el entorno que otros,
menos hábiles en las tareas de percepción 2, pueden pasar por alto, y el cajero, al hacer explícito su
conocimiento, dirige la atención 3 de su audiencia por los mismos caminos que el suyo. 4 4

Después de ese preámbulo, pasaré a exponer la carga de mi argumento. Esto se presenta en cuatro
secciones principales. En los dos primeros, intento especificar más exactamente lo que quiero decir con
mis términos clave: paisaje y temporalidad. Sostengo que la temporalidad es inherente al patrón de las
actividades de vivienda que yo llamo el paisaje de tareas. En la tercera sección considero cómo el paisaje
de tareas se relaciona con el paisaje y, finalmente, al disolver la distinción entre ellos, procedo a
recuperar la temporalidad del paisaje mismo. Finalmente, dibujo algunas ilustraciones concretas de mis
argumentos de una conocida pintura de Bruegel, The harvesters.

PAISAJE
Permítanme comenzar explicando lo que no es el paisaje. No es "tierra", no es "naturaleza", y no es
"espacio". Considere, en primer lugar, la distinción entre tierra y paisaje. Land no es algo que puedas
ver, como tampoco puedes ver el peso de los objetos físicos. Todos los objetos de los tipos más diversos
tienen peso, y es posible expresar cuánto pesa algo en relación con cualquier otra cosa. Del mismo
modo, la tierra es una especie del mínimo común denominador del mundo fenoménico, inherente a
cada porción de la superficie de la tierra pero directamente visible en ninguna, y en términos de los
cuales cualquier porción puede hacerse cuantitativamente equivalente a cualquier otro (Ingold 1986a:
153–4). Puedes pedir tierra, como peso, cómo hay mucho, pero no lo que es parecido. Sin embargo, en
lugares donde es cuantitativo y homogéneo, el paisaje es cualitativo y heterogéneo. Suponiendo que
esté parado afuera, es lo que ves a tu alrededor: una superficie contorneada y texturizada repleta de
diversos objetos - vivo y no vivo, natural y artificial (estas distinciones son problemáticas, como
veremos, pero servirán por el momento). Por lo tanto, en cualquier momento en particular, puede La
temporalidad del paisaje.

Le pregunto a un paisaje cómo es, pero no cuánto hay. Porque el paisaje es un pleno, no hay agujeros
en él que quedan por rellenar, por lo que cada relleno es en realidad una reelaboración. Como observa
Meinig, no se debe pasar por alto el poderoso hecho de que la vida debe vivir en medio de lo que se hizo
antes "(1979a: 44).
El paisaje no es "naturaleza". Por supuesto, la naturaleza puede significar muchas cosas, y esto no es el
lugar para un discurso sobre la historia del concepto. Baste decir que tengo en importa el sentido
bastante específico cuyo fundamento ontológico es una separación imaginada entre el perceptor
humano y el mundo, de modo que el perceptor tiene que reconstruir el mundo, en conciencia, antes de
cualquier compromiso significativo con él. El mundo de naturaleza, se dice a menudo, es lo que se
encuentra "allá afuera". Se supone que existen todo tipo de entidades afuera, pero no tú y yo. Vivimos
"aquí", en el espacio intersubjetivo marcado por nuestras representaciones mentales. La aplicación de
esta lógica obliga a un dualismo insistente, entre objeto y sujeto, el material y el ideal, operativo y
conocido, "etic" y "emic". Algunos escritores distinguen entre naturaleza y paisaje solo en estos
términos: el primero
Se dice que representa a este último como realidad física a su construcción cultural o simbólica. Por
ejemplo, Daniels y Cosgrove presentan una colección de ensayos sobre La iconografía. de paisaje con la
siguiente definición: ‘Un paisaje es una imagen cultural, una forma pictórica de representar o simbolizar
el entorno "(1988: 1).

No comparto esta opinión. Por el contrario, rechazo la división entre interior y exterior. mundos,
respectivamente de mente y materia, significado y sustancia, sobre los cuales distinción descansa. El
paisaje, sostengo, no es una imagen en la imaginación, examinado por
el ojo de la mente; ni tampoco es un sustrato extraño y sin forma que espera la imposición del orden
humano. "La idea del paisaje", como escribe Meinig, "va en contra del reconocimiento
de cualquier relación binaria simple entre el hombre y la naturaleza "(Meinig 1979b: 2). Así,
ni el paisaje es idéntico a la naturaleza, ni está del lado de la humanidad contra naturaleza. Como
dominio familiar de nuestra vivienda, está con nosotros, no contra nosotros, pero no menos reales para
eso. Y al vivir en él, el paisaje se convierte en una parte de nosotros, así como nosotros son parte de ello.
Además, lo que se aplica a su componente humano se aplica a otros componentes. nents también. En
un mundo interpretado como naturaleza, cada objeto es una entidad autónoma, interactuando con
otros a través de algún tipo de contacto externo. Pero en un paisaje, cada uno componente encierra
dentro de su esencia la totalidad de sus relaciones entre sí.

En resumen, mientras que el orden de la naturaleza está explicado, el orden del paisaje está implicado
(Bohm 1980: 172). El paisaje no es "espacio". Para apreciar el contraste, podríamos comparar lo
cotidiano proyecto de vivienda en el mundo con el proyecto bastante peculiar y especializado del
topógrafo o cartógrafo cuyo objetivo es representarlo. Sin duda el topógrafo, ya que él realiza sus tareas
prácticas, experimenta el paisaje tanto como todos los demás cuyos negocio de la vida se encuentra allí.
Al igual que otras personas, es móvil, pero no puede estar en más de un lugar a la vez. En el paisaje, la
distancia entre dos lugares, A y B, es experiencia como un viaje hecho, un movimiento corporal de un
lugar a otro, y el vistas que cambian gradualmente a lo largo de la ruta. El trabajo del topógrafo, sin
embargo, es tomar instru mediciones mentales de un número considerable de ubicaciones, y combinar
estos datos para producir una sola imagen que es independiente de cualquier punto de observación.
Esta imagenes del mundo, ya que solo podría ser aprehendido directamente por una conciencia capaz
de estar en todas partes a la vez y en ninguna parte en particular (lo más cerca que podemos llegar a
esto en La práctica es tomar una vista aérea o a vista de pájaro). A tal conciencia, a la vez inmovi bilis y
omnipresente, la distancia entre A y B sería la longitud de una línea trazada entre dos puntos que se ven
simultáneamente, esa línea que marca uno de cualquier número Vivienda de viajes que potencialmente
podrían hacerse (cf. Bourdieu 1977: 2). Es como si, desde 1 una posición imaginaria sobre el mundo,
pudiera dirigir los movimientos de mi cuerpo dentro de 2, como un contador en un tablero, de modo
que decir 'Estoy aquí' no es señalar desde algún lugar 3 a mi entorno, pero para señalar de la nada a la
posición en el tablero donde está mi cuerpo 4. Y mientras que los viajes reales se hacen a través de un
paisaje, el tablero en el que se pueden trazar todos los viajes potenciales es equivalente al espacio.
Existe una tradición de investigación geográfica (ver, por ejemplo, Gould y White 1974) 7 que parte de
la premisa de que todos somos cartógrafos en nuestra vida diaria, y que 8 usamos nuestros cuerpos
como el topógrafo usa sus instrumentos, para registra una entrada sensorial de 9 puntos múltiples de
observación, que luego es procesada por nuestra inteligencia en una imagen 10 que llevamos con
nosotros, como un mapa en nuestras cabezas, donde sea que vayamos. La mente, en lugar de alcanzar
su entorno desde su lugar de residencia dentro del mundo, podría compararse en esta vista con una
película que se extiende sobre su superficie exterior. El sentido del espacio 3 implicado en esta visión
cartográfica de la percepción ambiental puede iluminarse mediante 4 analogías extraídas de la
lingüística de Ferdinand de Saussure. Para comprender la esencia del lenguaje, Saussure nos invita a
imaginar el pensamiento y el sonido como dos planos continuos 6 e indiferenciados, de sustancia mental
y fónica, respectivamente, como los dos lados 7 de una hoja de papel. Al cortar la hoja en pedazos
(palabras) creamos, por un lado, un sistema 8 de conceptos discretos, y por el otro, un sistema de
sonidos discretos; y dado que 9 un lado no se puede cortar sin cortar al mismo tiempo el otro, los dos
sistemas de división 20 son necesariamente homólogos, de modo que a cada concepto corresponde un
sonido 1 (Saussure 1959: 112–13). 2
Ahora, cuando los geógrafos y antropólogos escriben sobre el espacio, lo que generalmente se entiende
3 es algo muy parecido a la hoja de papel de Saussure, solo en este caso el lado opuesto al pensamiento
es el continuo no de la sustancia fónica sino de la superficie de la tierra. Y 5, por lo que parece que la
división del mundo en un mosaico de segmentos externos 6 está implicada en la producción misma de
significados espaciales. Así como la palabra, para Saussure, es la unión de un concepto con un
"fragmento" delimitado de sonido, el lugar es la unión de un significado simbólico con un bloque
delimitado de la superficie de la tierra. La diferenciación espacial 9 implica segmentación espacial. Sin
embargo, esto no es así en el paisaje. Para un lugar en el paisaje 30 no se "corta" del todo, ya sea en el
plano de las ideas o en el de 1 sustancia material. Más bien, cada lugar encarna el todo en un nexo
particular dentro de él, 2 y en este aspecto es diferente de todos los demás. 3
Un lugar debe su carácter a las experiencias que brinda a quienes pasan tiempo allí 4
- a las vistas, sonidos y olores que constituyen su ambiente específico. Y estos, 5 a su vez, dependen del
tipo de actividades en las que participan sus habitantes. Es a partir de 6 este contexto relacional del
compromiso de las personas con el mundo, en el negocio de la vivienda, 7 que cada lugar adquiere su
significado único. Por lo tanto, mientras que con el espacio, los significados están unidos al mundo, con
el paisaje se obtienen de él. Además, si bien los lugares 9 tienen centros, de hecho sería más apropiado
decir que son centros, 40 no tienen límites. Al viajar del lugar A al lugar B no tiene sentido preguntar, 1
en el camino, si uno está "quieto" en A o ha "cruzado" a B (Ingold 1986a: 155). 2 Por supuesto, se pueden
trazar límites de varios tipos en el paisaje e identificarlos 3 con características naturales como el curso
de un río o una escarpa, o con 4 estructuras construidas como paredes y cercas. Pero tales límites no son
una condición para la constitución de los lugares a ambos lados de ellos; ni segmentan el paisaje, ya que
las 6 características con las que se identifican son una parte integral de él. Finalmente, es importante
tener en cuenta que ninguna característica del paisaje es, en sí misma, un límite. Solo puede 118
La temporalidad del paisaje.
1 se convierte en un límite, o el indicador de un límite, en relación con las actividades del
2 personas (o animales) para quienes es reconocido o experimentado como tal.
3 Al explicar lo que no es el paisaje, ya me he movido de alguna manera
4 hacia una caracterización positiva. En resumen, el paisaje es el mundo como se le conoce.
5 los que habitan allí, que habitan sus lugares y recorren los caminos que conectan
6 ellos. ¿No es, entonces, idéntico a lo que podríamos llamar el medio ambiente? Ciertamente
7 la distinción entre paisaje y medio ambiente no es fácil de trazar, y para muchos
8 propósitos pueden ser tratados como prácticamente sinónimos. Ya será evidente que
9 No puedo aceptar la distinción ofrecida por Yi-Fu Tuan, quien argumenta que un entorno
10 es "un hecho, una realidad que simplemente está ahí", en oposición al paisaje, que es
1 un producto de la cognición humana, "un logro de la mente madura" (Tuan 1979: 90,
2 100). Porque eso es simplemente reproducir la dicotomía entre la naturaleza y la humanidad.
3111 El entorno no es más "naturaleza" que el paisaje, una construcción simbólica. En otra parte,
4 He contrastado la naturaleza y el medio ambiente mediante una distinción entre la realidad de:
5 ‘el físico mundo ordo de objetos neutrales aparentes solo para el observador indiferente e
independiente,
6 y realidad para - ‘el mundo constituido en relación con el organismo o persona cuyo entorno-
7 ment it is '(Ingold 1992a: 44). Pero pensar en el medio ambiente en este sentido es considerarlo
8 principalmente en términos de función, de lo que ofrece a las criaturas, ya sea humano o no
9 humanos - con ciertas capacidades y proyectos de acción. Recíprocamente, considerar estos
20 criaturas como organismos es verlas en términos de sus principios de funcionamiento dinámico,
1 que es como sistemas organizados (Pittendrigh 1958: 394). Como Lewontin lo resume sucintamente
(1982:
2 160), el entorno es "naturaleza organizada por un organismo".

The temporality of the landscape

You might also like