You are on page 1of 3
Olaso J., Luis Maria. Introduccién al Derecho, Por Miguel Villoro Toranzo, 2 eee 498 498 Juridica.—Anuario en una bueia parte, por bibliografia juridica mexicana o publicada en México, hace una presentacién sintética y accesible de las distintas formas y principios juridico politicos de organizacién de Estados y gobiernos, De interés particular, por la reseiia histérica que presenta al abordat cada tema, por tos datos © informacién que compila por las opiniones doctrinarias que ha selec- cionado y por las propias que cxpresa es la tercera parte del estudio, en el que la autora analiza el Estado Vaticano, el caso Puerto Rico —Estado libre aceciado— y la Comunidad Britinica de Naciones. Respecto del Estado Vaticano, después de sefialar 1a autora Ia compleja problemé- tica del mismo: su pequefio territorio, las caracteristicas especiales y las limitantes de su adminjctracién interna, el problema de la nacionalidad —eiudadania— vaticana, los fines singulares de] Estado, etc., se inclina por afirmar que cl Vaticano si es Estado y, consiguientemente, tiene personalidad internacional. En relacién con el caso Puerto Rico, se presentan en el estudio las caracteristicas de un Estado libre asociado, asi como un amplio panorama de la organizacién juridico politica de la Isla, De lo que afirma Garcia Noriega al exponer conclusiones, puede desprenderse su idea de que, en iltima instancia, debe corresponder a Puerto Rico decidir si mantiene su unién con Angloamérica 0 no. Al estudiar la Commonwealth, la autora habla de los puntos de vista briténicos sobre la Comunidad: desde las ideas racists de la superioridad britinica, hasta cf pragma- tismo contempordneo del Gobierno de su Majestad que ha hecho posible una asocia- cién y vinculaciones tan singulares en el dmbito internacional. Reivindica, sin ma- yores comentarios, la tesis guatemalteca sobre Belice como parte del territerio de Guatemala. Las obra: resefiadas, en sintesis, logran su cometido explicito de proporeionar a Jos estudiantes universitarios del pafs vecino estudios accesibles de las materias que sbordan. Como esfuerzo de profesores jévenes de América Latina y, en especial de Guatemala, tan profundamente vinculada en muchos aspectos —en ef campo juridico entre otros— a México, es una satisfaccién resefiarlas, en espera de que sus autores continiten sus valiosas investigaciones y produccién, tan dtiles en el medio profesional y universitario de ese pais centroamericano. Francisco José Cavz Gonzitrz, Profezor del Departamento de Derecho de la Universidad Tberoamericana, Ouaso J., Luis Maria. Introduccién al Derecho, Tome 1, Universidad Catélica, An- drés Bello, Caracas, 22, Edicién, 1977, 509 paginas, ‘Modestamente titula el autor a su obra Introduccién el Derecho. En realidad nes ofrece un verdadero tratado de Filosofia del Derecho, Pero el titulo tiene plena vi- geneia si se considera la claridad con que cl autor presenta sus ideas a pesar de Ia profundidad con que aborda Jos temas. En este sentido la obra puede introducir a la comprensién del Derecho a quienquiera posea una mediana cultura, Y ciertamente ese lector no se arrepentiré: paso por paso, sin csfuerzos extraordinarios, seré Ievado de la mano a entender cn qué consiste la dimensidn moral del hombre en el universo, Resefias 499 qué lugar coupa la Ciencia dei Derecho ea ef conjunto de todas Jas cieneias, qué es el Derecho y cémo se distingue y relaciona con la Moral y con otros Srdenes normativos, cuales son las teorfas mas importzntes sobre el fundamemo del Derecho y cules son los fines del Derecho. Tal 0: la temdtica de este primer tomo de una obra que de. seamos pronto aparezea en su totalidad. Ademds de le claridad y profundidad, son caraeteristicas de este importante estudio la amplitud de la bibliografia utilizeda, por cierto muy al dia, asi como la compren- sién de lay diferentes teorias y pensemientos expuestos. Cuando los critica, el autor es capar de vevonocer aquello que yueden enceriar de constructive, La posicién del autor se sitéa dentro de un neoescolasticismo muy abierto a las inquictudes y planteamientos actucles. Como muestra se puede citar su preocupacién de incorporar el pensamicnto ce Teiihard de Chardin y su inquietad frente a las injus- ticias de las desigualdades que padece teda nuestra América Latina. Es consolador que cn nuestro continente —y mas en particulor en Venezuela, puesto que a ella pertenece Ia obra resefiads— se sigan excichands los aventos de una tredicién tan rica como es In de Ia nevescolistica, MicvEL Vittoro Toraszy Patactos, Propexcio Anionio de, Notas a la Recopilacién de Leyes de Indias, Estudio. edicién ¢ indices por Beatriz Bernal de Pugede, México, Univercidad Nacional Anténoma de México, 1979, p. 607. La intensa Iabor de investigacién reclizada por la Dra, Beatriz Bernal Bugeda en la pre- paracién de su tesis de doctorado, que cursera en la Facultad de Derecho de la Uni- versidad Complutense de Madrid, ve ahora la lux pitbtica bajo el prestigiado sello editorial de Ja Universidad Nacional Auténoma de México, Este trabajo que fuera presentado como tesis doctoral, y cuya brillante defenea Wevara al jurado examinador a otorgarle Ia calificacién de sobrecaliente cum Jaude a ia autora, es sin duda uno de los eventos cditoriales recicates de maycr interés par ef historiador del Derecho. ‘Ya desde el afio de 1959 se iniciaban las publicaciones de Beatriz Bernal de Bugeda, jas cuales haa visto la luz en muy diverses pafses, entre ellos, Cubs, Puerto Rico, México, Béigica, Italia, Varsovia y Ecuador, Tembién de tiempo atrés la autora habia sentido una inclinacién hacia las investiyacienes de tipo histérico, Habia trabajado bajo Ia dircecién de varios de Jos mas prestigiados expecialistas; en los aiios de 1972 y 1973 Ja eacontramos en los cursos de especializaciéa ca la Universidad Complutence de Madrid en donde alargé su estancia hasta el eo de 1974; después la encontramos también en los cursos de especializacién de nuestro gran especialista, el Dr. Silvio Zavala. Ademés, la vemos desarrollando una valiosa y continua actividad docente en diversas institucione: educativas del pais incluyendo la facultad de derecho de Ie UNAM, el Instituto de Investigaciones Histéricas de la misma Universidad, la Escuela de Derecho de Universidad Femenina de México, el Departamento de Derecho de a Universidad Iberoamericana, la Esouela de Derecho de la Universidad Andhsae y el Instituto Pana- mericano de Humanidades, De sa enorme conocimicato y dedicacién a la investigacién quizA su tosis doctoral que ahora tesefiamos la mucstra més clara, rico juridica, ex

You might also like