You are on page 1of 16
De animales a dioses Breve historia de la humanidad YUVAL NOAH HARARI ‘Traduccién de Joandominec Ros TN 4 El descubrimiento de la ignorancia Imaginemos que un ampesino espaol se hubiera quedado dormido el siio 1000 .C y se hubiera despertado 500 afos después debide a er Luépto producido por lor marineros de Colén cuando subian a bordo ela Nila Pine y la Sane Mari El mundo en el que se habia des- pertado le hubiersparecido bastante funilae A peta de muchos cam- bios en tecnologia, costumbresy fonteras pllticas ete Rip van Winkle medieval se habria sentido como ea ext. Pero sno de los marneros de Col6n hubiera caido en un sopor similar y se hvbiersdespertado al sentir la seal de lamas de wn iPhone del siglo xx, se habe sentido en un mundo extaio mis ali de toda comprensin caro exo el cielo? —podelahabersepreguntado—. 0 ui l inferno? Los ilkimos $00 ais han sido tetigos de un crecimiento verigi- rnosoy sin precedente del poder humana. En el ato 1500, habia unos 500 millones de Homo sapiens en todo el mondo, En la actuaidad, bay 7.000 milones* Se estima que el valor total en bienesy servicios pro- dhucidos por la humanidad en el a0 1500 fue de 250,000 millones de dblaces de hoy dia? En la acrualdad, el valor dew aio de produccién humana se cere sls 60 billones de daze” En 1500, la humanidad ‘onsumia unos 13 billones de caloias de eneria al dia, En la actual ‘ad, consumimos 1.500 billones de calorasdaras* (Consiere el lec- tor de nuevo ess cfas: Ia poblacién humana se ha mulipleado por 14a produccién por 240 y el consumo de energa por 115) Supongamos que un Snico barca de guerta moderno pudlera ser ‘eansportada hasta la época de Colén.En cuestin de segundos pods ‘onvertir en astilas la Nita, la Pits y la Santa Maa, despudshundie las lots de guerra de todas as grandes potencia de In pea sin recibir si un rsgufo, Cinco baques de cargs modernos podeian lleva a bordo cl eagzmento que wansportaban todas as lras mereantes del Epoca? ‘Un ordenador maderno podria almacenarfclmente ls palabras y lo, snimeros de todo los cdicesy pergaminos de todas as bibliotecs me- vals, ya le sabraria espacio. Culguier bnco grande de hoy en ia contiene mis dinero que e de todos os eines premodernosjunton! En 1500, pocscindadestenfan mis de 100,000 habitates. a ma- yori de los edificios etaban consruidor de batro, madera y pa; un cdificio de trex pisos era un rascaciels. Las alles eran pisas de tetra, ‘con surcot, polvorients en verano y fangosas en invierno, cransiadas, por peatones,caballos, cabrs galliasy unas pocas carretas. Los rds ‘urbanot mis comunes eran voces humanas y animales, junto con el smarilloy la serra ocaionales. A a puesa de sl el pasne urbano se ‘oscureia, con solo una bujia o antorch ocasionales que cslaban en lx ‘penumbra, Si un habitante de una ciudad dela época pudiea vers ‘moderns Tokio, Nueva York o Mumbsi,gqué pens? ‘Aates del siglo xvi, ning humano habia circunnavegado fa Tie- 1a Exo cambié en 1522, cuando la expedicin de Magallanes regres 1 Fepaia después de un viaje de 72.000 kilémecrs. Les habia levado tees aor y habia coetada la vid de asi todos los miembros dela expe= icin, incuido Magallanes. En 1873, Jules Verne pudo imaginar que Philea Fogg, un rico avenurer inglés, pod dar la vuelta al mundo en 80 das, Hoy en di, cualquier persona con ingress de clase media pue- de circunnavegar la Tierra de manera segura y Gicil en solo cuaentay ocho hors En 1500, los humanor estiban confinados 2 la superficie dela Tie~ sa. Podian construc toresy excalar montaas, pero el cielo estaba re servada alae aves, los gles y ls deidades. El 20 de julio de 1969, os, ‘humanot egaron a la Lana. Esto no fue solo un acontecimiento hist ‘co, sino una hazafia evolve incluso ebsmics. Durante los conto millones de ace de evolucién previos, ningiin organismo consiguié siquieraabandonar I atmésfera de la Terr, y ciertament® ninguso dej6 I hues de un pie o de un tenticuo sobre Luna ‘Durante Is mayor parte de Is historia, los humanas no supieron ‘nada del 99,99 por ciento de los organismoe del planeta, a saber, los, ‘microonganitmos.Y esto no era porque no feran motivo de preocupa- 26 «ibn por nuetea parte. Cas uno de nosotos porta en interior miler 4e millones de organs unicelulres,y no solo como poizones. Son ‘aveszos mejores amigos y nuestros enemigos mis mortferot. Algunot incuso las mis piadosas y conservadors,hubo personas que arg~ ‘mentaron que habia cost importantes que toda ss tadiién jgnoraba ero exas personas sollan ser marginadat 0 perseguidas,o bien funds ron una nueva adic y empezaron a afrmar que ells sbian todo lo 290 que ny que saber. Por ejemplo el profeta Mahon inicé su carrera religions condenando asus conciudsdanos fabes por vivir en la jgno~ rancia dela divina verdad. Peo el propio Mahoma muy pronto empez6, 1 dect que €l conocia toda la verdad, ys eguidoresempecaron a Ta- tarle el sello de los prety A partir de ahi, no habia necesidad de revelaciones mis alli de las que se habian dado 2 Mahoma 1a clencia moderna es una taicin nica de conocimiento, por cuanto admiteabiertamente ignorancia colectva en relacin con las ‘uestiones mis imporants. Darwin no dio nunca que fuera «El elo, de los bidlogos, ni que resolver el enigma de la vida de una vex por todas, Después de siglos de extensa investigacion cents, ls bidlogoe sximiten que todavia no tienen una buena explicacién pars la mane fen que el cerebro produce la conciencis. Los fisicosadmiten que no saben qué caus e big bang o cbmo reconcile mecinia cunts con ater del reitividad general, En otto catos, eos cienificas en competencia on debatids ui- dosimente sobre la bae de nuevas pruebas que aparecen constnte- mente. Un ejemplo bisco son ls debates acerca de cémo gestionat mejor la economis, Aunque indvidualmente lot economists pueden aimar que sa método ese] mejor ls ortodosa cambia con cad eis Sinanciera y con cada busbuja del mercado de valores, y s¢ acepia de ‘manera general que todavia tiene que decre la kim palabra en eco En otros casos, as eorasconcretat ton replay de manera tn ‘onsstente porns pruebas de que se dispone que hace tempo ya que todas ls alternativas han sido descaradas, Dichas taris ve aceptan ‘como cieras, pero todo el mundo esti de acwerdo en ques aparece ran nevas pruebas que contrajeran a teoi, eta tendin que evisa— se 0 desestimarse. Un ejemplo de ello son la teoras dela ectnica de placa y de la evolucién, La buena disposicién a admitcjgnorancia ha hecho que la cencia ‘moderna sea mis dinimica,adaprable einguisva que cualquier ota tradcién previa de conocimiente, Esto ha expandido enormemente ‘musta capacidad de comprender cémo funciona el mundo y nesta ‘apacidad de inventar nuevas eenologss. Sin embargo, not planes un ‘Problema serio, con el que la mayora de nuestiosancepasados no tov aa ron que enffentare. Nuestra hipéeesi acral de que no lo sabemes todo ¥ que inca el conocimiento que poseemos es provisorio, se extiende ‘os mitoscompartdes que permiten que millones de extras coope- ten de manera fectiva Silas pruebas demuestran que muchos de estos, rmitos ron dudovos,geémo podremos mantener a Ta sociedad unida? _Cémo podtin funcionat nuestra comunidades, nests pases y el Stem internacional? ‘Todos los intentos modernos de etabiliza el oxden sciopaliticg no han tendo otra elecién que base en uno de estos dos métodos no cients. 1 Tomar una tora cieniica yen oposicin 2 las pica cen. Seas comunes, dca qu r tata de una verdad finely sous. ste fue el método empleado por los nine (que airmaban que sus politics racials eran Joe coroarios de hechosbiolbgicos)y Jos comunias (que afrmaban que Marx y Lenin habian con turido verdades econémicas absolutas que nunca podsian ser refutad) 1b, Dejar fuera I cienca y vivir sein une verdad absolut no cei a, Exta a sido Ia xteatepia del humanismo liberal, que se bas fn una ereeacia dogmica ene valor y los devechostnios de Jos sees humanos, una doctsina que Gene embarizosamente ‘muy poco en coma con el estudio cientfco de Flomo sapiens. Pero esto no tendra que sozprendernos.Inchuo I propa cencia hha de base en creenca eligiontseideol6gicas para justiicaryfnan- dats ivestigacin [No obvant, ls cultura moderna se ha mosradodispuesa a acepar Ja ignorancia en mucha mayor medids de lo que lo ha hecho ninguna ultra anterior. Una dels cosas que a hecho posible que ls 6rdenes, sociales modernas se mancevieranunidos esa expansin de una cen ‘ia casi religions en la tecnologia y en los métodos de la investigacion Cientfic, que hata certo punto han susuido a eeenciaen vee des aboluts, BL DOGMA cuEsrirtco La ciencia moderna no tiene dogma. Pero posee un nicleo comin de étodos de investigacin, todos los cuales se bazan en ecopla observa cones empiric (as que podemos obserar com al menos uno de nues- ts sentides)y pone juntas con aya de herrmientas matemitias. ‘lo argo de a histori, a gente secoplé observaciones empiias, eto por lo general Ia importancia dels mismas era lmitada Por qué smalstar recursos preciosos para obtener nuevas observaciones evanda ya tenemos codas ls respuestas que necestamor? Pero cuando los indi- viduos modecnos admitieron que no sala ls respuestas a algunas pre- fntas muy importantes, vieron necesrio buscar un saber complet ‘mente nuevo. En consecuencia, el método modetno de investgncin cdentfca dominante da por sentada la isufciencia del conocimiento snwiguo. En lugar de estudiar antigua traiciones, hora se pone el éa- faxis en nuevas obseracionesy expesimentos. Cuando la observacién secu choca fiontalmente con la eadicién pasa, damosprioidad als ‘observacin. Desde luego los fscos que analizan lot expectos de ga- lnxas dans, los arqueéloges que aalizan los hallargos de wna ciudad da Bdad del Bronce los politélogoe que estudian la apricién del ‘pitalismo no desdefan Ia eradicin. Empiezan extudlando qué es lo que han dicho y escrito los sbios del pasado, Pero desde sa primer aio ela ficulad, los aspirants a sco, arquedloges y politlogos se es ‘enseia ques isin ese mds alli de lo que Albert Einstein, Heintich Schliemann y Max Weber legaton 2 conace Sin embargo, as mera observaciones no son conocimiento. Con el fia de comprender el universo necesitamos conectar observaconés en teo- "as generale. Las tradiciones iniiles solan formula us teoia a tra- vis de elatos. La ciencia moderna uss las matemiics, Hay poguisimas ecuaciones, grificosy cleus en I Bilis el Co- Jos Vedas o los cliscos del confucianismo, Cuando las mitalogis y ‘vcrturastadcionalesplanteaban ley generals, estas se presentaban 0 forma de natracién y no en una férmula matenstics, As, un pri pio fundamental de la sligin maniquesafrmaba que el mundo es 2a sun campo de bata entre el bien yel mal. Ua fuer malign exe J ‘materia, mientras que una fuerea buena creé el espsita. Los humanos ‘in atrapados entre extat dos fuera, y eben escoger el bien sobre el ‘mal Pero el profta Mani (0 Manes) no hizo intentoalguno por oiecer ‘ona fSrmula matemstis que piers exaplease pura preci las opcio— ‘nes humana al cuanifica Is itensidad respectiva de esas dos fuer nea caleu que sla fuerea que acta sobre un hombee es igual aa scelencion de su epiina dividida por la masa de su cuerpor. Esto et exactamente lo que los cienificos buscan conseguir: En 1687, Iaac Newton publics Priniios metemdtos del flosafia mata, del que puede afirmarse que es el libro mis importance dela historia ‘modema, Newton pretenté una teora general del movimiento y el cambio, La grandeza dela teoia de Newton era capaidad de exp cary predecir los movimientos de todos los euerpos en el universo, y qué esbuenos.¥ els no on preguntas cent La Gena puede explo que exten el mundo, co incon on yl ue pide baer ene fa, Por defi, no Gene pe. tenons de ber qué elo que debra haber en el fate Salo Is ‘lone y hr idol tentan da pues regu, Cones el leo el dlema siguiente: Dos tog dl mine depacameato, que pee tsa spades profnae, ha lt clade cla uno ua ayd de un ill de dle par fiance proyectos de inveipacin en marcha, Hl prosor Cornero quite Salar una eemedad que ifs sues de vcs oq po ace un eduecin del 10 por eno en product de leche La proton Retooguee ears vce sen mentalment tan doe hs separ de stereo. Suponiendo que canta de ico selmi y que imponbl aac mbox pero de inves ib, el elder aaa? x Ea pregunts no tene una espuesaciensfca. Solo hay sespuesas politics, econémica y religions. En el mando de hoy, es evidente que Corneztelo ene una mayor probabildad de obtener el dinero,no por- ‘que ls enfermedades de las ubres ean centficamente mis interesan~ tes que la menaldad bovina, sino porque ls industria lecher, que se benefciar dea investigaci6n, iene mis nfluencia politica y econéni- ca que el grupo de presion de lor derechos de los animals. ‘Quid en wna sociedad etriceamente hind en la que as vaca sn. sagradis,oen una sociedad comprometida con los derechos dels ani- snales, la profeora Retofo tuviera més probabldades. Pero mientras viva en una sociedad que valor el poteaial comercial de a leche y a salud de sss habieanteshumanos por encima de ls sentimientos dels ‘cis, ser4 migor que esriba su proyeco de investigaién apelando a tales supuestos, Por ejemplo, la profxors Retofo podeia escribir que ‘la depresén leva 4 una reduccin en la produceiéa de leche. Sicom- prendiéramor ol mundo mental de las vacas lecheras,podiamos desa- ‘rola medicaments piguitricos que mejoraran su talnte,con lo que la prdccién de leche podsia aumentar hat el 10 por cient. Calculo (qe hay un mercado global de 250 mallones de délaes amuales para os ‘uedicaments piguiticos para bovinos. [a cienca es incapar de enablecer sus proiaspiordades. ai como de determinar qué hacer con sus descubrimientos. Por ejemplo, desde ‘un punto de vstapuramente cinco no es claro qué deberiamos hacer con nuestra comprensia crecente de la genética, :Deberfarnox cmplear ete conocimiento para curr el ince, para cear una raza de supethombres modifcados genéicamente,o pata modiear 2 vaca le- cheras y dotarlas de bres supergrandes? Bs evidente que un gobierno libel un gobierno comunists, un gobierno man yuna empresa mult racional capitalist wearin el mismo devcubrimieno ceatiico par. fines completamente difeents,y no ay ran cientifca para prefer un uso ete alos dems. En resumen la investigacién cietifca solo puede oreceren alan ‘acon alguna eligion oideologis.Laideologa justia los costes de ivestigacién. A cambio, la deologia infuyesobce las procidades cien— tea y determin qué hacer con ls descubrimienrs.De aki que con fin de entender cémo esque a humanidad ha legado 2 Alamogordo mas ya aleanzado I Luna (en lugar de cualquier oto nimera de destinos alkernatives) no basta con evita lot logros de ot fico, los bidlogosy los socislogos. Hay que tener en cuenta ns fuereasideogicas,plics ¥¥ econémicas que han modelado la fiscal biologi y Is vciologia, y las han impulsado en unas determinadae direcciones a Sempo que ig oraban ots, Dos fuera en pascular merecen nuestra atencién: el nei smo y el capitalsmo. El citcuto recurrent entre a cienia el impe «lca sid sn ninguna duda el principal motor de a hisoria do ‘ante ls ilkimos 500 afos Los expitulos que siguen analzan tus mec nismos. Primero consideraremes de qué manera as urbina gemelas de 1a ciencia yelimperioesaban fdas una ala oma y despus vetemos ‘cémo ambes estaban conectads al sistema de bombeo de dinero del capitalism. Tle ci oe A Cals Bf Hy Fanaa in nti Ee DLN Jomtien Ang pak ca DRO DM. sno deen mnie tag tine piano io Go bra Sk ec Bi bgat Certs Sdn on, Se th 2

You might also like