You are on page 1of 22
Klzte NATURALEZA Y LOGICA DEL CAPTTALISMO NATURALEZA Y LOGICA DEL CAPITALISMO. Kilkee © siglo veintiuno argentina editores | Siglo veintuno editores de colombia, tda 1. sone La Natunatezs Loci De LossirEnssociLas 2, simroiso rom camucan areal 4. taroncton pet ts1400 5. arorotoctapetcareat 6. LALocAca Det rgamnotso eareatsta 71. tos ures Det amis scat ” a 1 18, 1 190 ta oaks varus i Ms mre st Be dna omar ts 20 abd 0 Psloioae ut oo amends Fecatesdnenpesnr on lanl delasstancla deste ives tigaciin,referida pla naturaleray logica del itera capita Vista 796-debe. hacer meneiém'de dos aspectos de. cierta iniportanela. El primero so refiee ala relaciSn de i mento con el de Marx y con lainmensa obra quesiguest tra “Sdieibn’ Me disgust susitar el problems, pero lo hago por | désrazones: Ia primera, porque la contestacién afectard lx respuesta de muchos lectores positiva o negativamente, en ‘irtud del nimbo brillante o dela oscra nube que el marxis- ‘eo conjrs ya segunda, porgu a contestain feta “nivel de la exposicion del texto = obs teu punts dovitamirsta de eaptalimo? Yo mie imo estoy perdido si debodar uns respuesta terminante «la pregunta, en virtud del estado revueltay desorganizado de lo {queseconsidera un enfoque"marxista" dela investigacion en {general o del capitalismo en partieular-Por lotanto, mucho Aepende del conocimiento que uno tenga de ee vastoy mal definido esfuerz0. Para los leetores que por primera vez en contraran la vision global del capitalisma que surge de tas Diginas, el pensamiento de Mars aparecera sin duda como la Influencia mas penetrantey de mayor importancis. Para oon, famillarizados con ese pensamientoy su elaboraciéa dentro dela cencia social wa historia contemporéneas, lo. que debe ‘considerarse son las distancias ydiferencias que separan mi ‘isin de La de muchos marxstasilustrados de hoy dia, y de Tn del propio Marx.tus wists otc De cualquier manera, e problema del grado de pureza mar. xistaode la ausencia de mancha marrsta cs deplorable. Men- ‘ions la euestion debido a que los supuests yellexioo de la {Ew ml bo Marxism: For and agains (Nueva York, W.W. Neston 1040 sto as dtanhay estas Seana a gomo mb ison sy some o ‘obra de Mars son todavia extrafios para muchos dé Wel iO bilico edueado de Estados Unidos, si como para un conside- rable nimero de extidiosos de las clenclas sociales. Por lo tanto, he debido explicar con detalles una cantidad de pun- tor que seran elementales para quienes estin familiarizados con cl mundo de la erudieton marista,pero.queson-noobs. tante elementales yesenciales-para mi argumento. Leon: trario de estos que el panto de-vstw marxsta sobre und ‘cantidad de acuntos centralesdista mucho dé estar-delinido, ‘detal manera que utlizacién de suxconceptos ha implies ‘doen mas ceuna ocasién que yotome partide en problemas ‘en disputa. Explicar con més detalles etasdisputas:o justi ‘car mi propia posicion respecto-a ella me-hubiera levado lejos de mi propésito: Decic prosegutt ml: camino cémast atravesara tn eampo neutral; perodebo informaral neofito ¥y admitir ante el erudito, que yose-que'algunas veces étoy trabajandosin esidarmedelefectosobr6losdemés:cn unt reno limitado por incertidumbee!sb is obisaq 70! 97 " Unsegunde problems general conderneal nivel del det eyrala documentacion ericitasapropladas perl libro: Gu: brovwnaramplia gama-dematerlalselisiéaniaixigtry-de ‘cconomia contemporanea: investigacionesantropologicasde las primeras eivlizaciones;especulacionés basadas net pst ‘coanilise repecto ala “naturalezahimana’y diversox'as: pectos dela teria politica ysociologies; ¥zporsupuestor ur fran cantidad de historia general algunas vecesmuyrespe! flea Cudnt de todo esto requiereidentificacion textual? Me heinclinado porlasobriedad citaindo textos especificss 0 referencias importantes, pera evtand elo posible notas die ‘corsivaslargix un desfle de fuentes bien conoeldas. Sin ea bbargo, he tratado de identifica trabajos contemporineds qué than influido fuertementesobre mi; no sélo para-agradecer a ‘quien se debe; sino también-paraimpedir cualquier aparien: ca de presuinir de ser autor'de ideas de fas cuales so9 nada mds un intérpeete,o quire un sntetizador.t ng ing in al el pai al Es tan difill para mi saber cudnto del libros nuevo samo. saber ennto de él “me perteneco” Algunos de mis libros an, teriores desarrollandiversos puntos dl argumento que xiene ‘ continuacion; otras partes y la estructura tofal son nuevas, ‘oal menos nunea antes fueron expuestas por mien esta for. ‘ma, El trabajo, en su totalidad, se mueve en.un nivel debs, traceién estratosférica, muy alejado de Ia ricamierohstoria «que esti de moda en a actualidad. ;De qué otra manera po= dia uno esperar cubrir un terreno tan vaso? Sin embargo, hae tatado de dar al argumento tanta espciicidad comoduers, posible, ya que sn ella no hubiera tenido la penetracion que para él pretendo, Por supuesto que el libro exté escrito, por principio, en el eontexto del paisen el que vivo, pero el punto ‘lave del estudio pretende subrayarla primera palabra en la ‘expresion captalizmo norteamericano. No tengo experanzas de que este viaje entre cl cleo y la terra saisfaga alos dngeles tialéctoos que miran hacia abajoo alos terrenalesempiricos ‘que miran hacia arriba; y no meago ninguna ilusidn en cua toa que este libro vaya a poner términoa disputasque no han sido resueltas hasta [a fecha y que probablemente continua rin resistiéndose alas sluciones durante largo tiempo. Con. todos estos recondeimientos¥ antiespadas limitaciones. ste ‘= mi exfuerzo por contribuir a resolver problemas que de- mmandan alguns clase de solucién, aunque necesariamente sea de cardcter provisional. = Por timo, yaque se trata de ajustar cuentas, debo expre- sar mi propio agradecimiento atnascvantas personas que han proporeionado su ayuda a este proyecto en Varias de sus et: pas: algunas con su experta guia, todas con su apoyo moral ‘Comenzarépor rendis homenaje » Adolph Lowe, quien ens ‘vas recompensas ylos catigor administrados pocorganizacio nes sociales més amplias desde iglesiasy corporaciones bast cl propio Estado. Esto ttimo incluye, por supuestos el mar 0 sociolegal que lanza sus poderosas coacciones sobre gram partede a actividad socialystablesiensoconafuerzaidéla Tey le que debemos hacer soque no,podernos hacer Este proceso desoctalizaciom y normalizacion de ning inianeraestéintegrado por completo 9 carecede'ricciones.A ‘medida que ze mueven ena historia, todas lassociedades dey bem hacer a paz.con la naturalera com elas misma; «80> timo.contituye,elstema,‘de: dominacion,y qpresion; que Sesempenard una funeiOnsnuy importante en-nuestrssandlly fix, Aqut sdlo necestamos anotar que lasinstituciones en a ‘cuales,estirrmoldeados los tipicas patroner de la conductay Tnobediencia y las creencias; se moldean a mismas posed dio de-una dindmica interna que puede awamiria forma de claso, contra, clase, ribu contra tsibu, incluso-civilizackin, contra clvilizacién, oa veces rebeliones que se concentran.en, cheolor, ln rligion, elsexo.et4,"fgn, il aatls I Por estas razones, de corea el proceso dela soctalzacion com {recuencia es tensa ya yes furhulento. Pero a,una suficien te distancia histriea, ol espectro de las instituciones socially zantes tiene claramente éitoenlacreaci6n de models ipicos dde comportamiento.Las sociedad primitivas producen ex ‘adores y recolectores con sus actitudes requeridas, ash tam como on, sus, respectivas,habilidades,las.tociedades imperial yfesidales prod respectivas mentalidades y posiciones aceptadas.-ylassodie Gades capitalists erean obrerosy?eapitalista quetambién le= ‘Yan asus actividades concepeiones profundamentearraigadas {de sus funciones sociales. Si no hublera un alto gradode de- pendencia deste precesn de adoetrinamiento, aestabilidad. Extraordinaria delas formaciones sociales no serial regs y Ta humanidad hubiers perecido-desde largo tiempo atrés: 0 hhubiera encontrado en Intiera'su éaminohacta el cielo. Lx viseosidad quer ur rasgo tar prominente de li historia'so- ‘ial debe porlo tanto remontarseal orig de a influetciaes- tabilizadora de oe micleos conformadores dela conducta de sus formaeiones sociales, alow Volvamor ahora # oni consideracon nial dee ia dela “Néxe dena formacion social: as conseeuencis de asus zasettitucioneequele dan su naturaera. (Es necesaroex- presar que-drta 80 ef Une lice artotlick de’ certera ‘neritic? Ulli la palabraren send eaal, es de: “in logic detuaclonet de fesuladosFnanos: Pot 1b {ato alpen de una frtiacton soca eee losioui> ‘lets de lor"proceos devia als cabo en fos mis! ‘nos en las configuracionesinstitoctonales dene sociedad Toque es"Toyio” con respecte a estos movies es qu'et? presane estado dela naturaleza dl sistema, sf como int Drimaverd actukots expres Ia'enerita almacenada ella. Bone qulersquahaya un novimienta Sota, extend ma- triedetnfuencia modeladora de donde sues movinien- {or Las soctadades golds x aves de- as inexploradas ‘Sopenden tanto dela cooperaci6n vatumtaria dels tipulan- tescomo dela fuer del ideraxg; da aera que hasta lo nas treed afeshistricononen 46s en laser stilts ndSerfa po aque hasta aqui hemos tratado. En su.eas0 es la misma fatal ‘decambio de laestructura dela vida primitiva la que consti? tye el aspectosobresaliente de su logea: ycomostempresu~ ‘ede, los elementon que apoyan y.generan este requisito de tonducta inete son los que constituyen su naturaleza: Simin tentarde manera alguna er exhaustivo, estoselementos inért incluyen una relacion material conel ambiente que hace pes ligrosaofneeesaria la continua experimentacintéenieastnal estructura de autoridad que minimiza las tensiones evitanido las relaciones de explotacién; una comunidad quecrea fuer? tes obligaciones sociales mediante el parentesco'y ls lazos dy reciprocidads y tal vez sistemas de creencias que desalientare clescepticismo otras eausas de fermento intelectual Demanera similar, podemos aplicarel conceptode una turaleza'y ldgiea ala colecei6n de imperiosereinados yides potismos alos que Samir Amincha dado el eelarecedor titilo Se "sistemas trbutarioe” Estas soctedades desplieyanien for tna tipiea lgiea’ que son enormemente macdinimieaty coi plejas que las de las comunidades primitivas con un'grador mayor de aventura en sus narrativasy'con freeuenela:can uit ‘cambio material sustancial ocon tino poitco estructural Estas. logicas, au ver; son a conseeuencia historiéadesisteiasio ciales on los cuales las insttucionestipicamentermagnifieai! & la persona o.e-una'sola perséna} convirténdolaren uargo2 Dbernante séimejante adios: entones Ia sociedad serconviertel ‘envtna extension directa dela persona-del sha empéradoro) ‘ey Bsta sola caracteristca ya proporeiona algunavisioa ex" plicativa delo quede otra manera solo:parece comorunia co leceida sir sentilo de logrosy fracasos personales;detriunfos y desastres: La lgica delos sistemas tributarios debe verséco” imo la traduccion en “historia” de las biografiarde sus pers “onajescentrales ma fraduceién que refleje la graneantidad! Alovidas afectadas porla voluntad yelcardeter del gobernante.) siadequins essen, abe soseatea emp gee} fa) 98a + Ye taney Dain nsec of te print Neee NJ Trancactions Mook, 1070) chi ton scout behing 1 sae Amin, lam neon er tee oaths Hees ese 1980)"eap ‘A.u ver, por supuesto, esto sugiere la nocesidad de buscar fucrease instituciones que sestengan tal forma despotica de sociedad, Esto nos lleva a considera la funcion desempeda ‘da por la naturaleza humana en el establecimientoy perpe tuacidn de relaciones sociales opresivas;asunto con respect alcual tendremos mas que deci en nuestro capitulo siguien= te, Aqui exsuficlente comentar ques trampas del poder as ‘como el ejerccio dela fuerza, revivensentimientosinfantiles ddedependleneia, haciendo posible el culto a la personalidad ‘qaces un aspecto central dela naturaleza destastociedades 9 Ta fuente de sus logieas biografeas ‘Comotna evidencia del hecho de qlelas historias biogra ficas tienen wna logiea uri seeuencia explicable, intligk- ble en suedspliemies— considérese su obsesion por as allanzas dinasticas. Para alguien para quien lanaturaleza dewstass0- ciodades no sea clara; la preocupacién ineesante por a cele: Draci6n de matsimonios'ropados'y por las'sucesibnes de familia correspondientes parecerd solamente un cueato de am- bjoion personal. Pero desde dentro de una sociedad donde eb gobierno personal es la fuerza central dedieada al orden, la ‘ecesidd de asegura un heredéralogitimo log a sor tan apre- Imiantey evidente en st mbmavcomola de asegurar una she Sa xin a penton de nm corpacen el inn ‘Solos iegocios modernos. La mituraleza delasioeiedados tei! butarias se deriva en gran parte de lastistitucionesquesti~ ven de apoyo legitiman esa idé imperial? :a incansable © ‘mperativa bisqueda de alianzas dindsticas expresa mis que Ja ldosinerasia marital las ambiciones politicas de su go: bemantes:Esn escenario plenos tan explicable en terminos Ge regularidader dela condetaytan comprensible en tern? rowde consideraciones empatieas; tomo los escenarios de las ‘Sciedadr impelidas por los "imperative a iquera:* rob etal Esto nos conduce al eapitalismo, pero dejaré para capitulos posteriores una consderacin del ucla naturalesny ale, fea revelan con respecto axa formation eta amiicey sin embargo cxtrana, Mis bien erminareesteeapitle introduc. {orion una lima abservacion especto dea propiedad de las lgiashistrieas en general Epa de las secedades 0 través dl tiempa ne sucede enc yaip, camo la ibe eda dun abjeto en el espacio, més bien, como lahemos hecho po, tar, con frecuencia a lgica social genera cciones quest: ran el curso desustrayectorias. Las fricionessurgen porgue lox nels modeladores dela conducta de las fomaconesso ciales—porlo menos de aquellas qu extn mv ala delaaso. cledadesprmitivas.= estan comstidon inattsones que reproducen os intcresesantainicn ren clas de diferentes grupos oelaeasogiale, Como conseauen ‘la, una fomacion sot tarameate escape do movetsesin ‘abies ayes dela histori, reproacend nsesantemente su configuracion ical nstituclonesyrelaciones tateras tes, politics ulturales, sino ms ben ex probable que eee ti viajes partite pusenderos medida quel home ya Juha entre interests contendentesemosee as propia iS tituchone subyacentess} sin ary ilocos cata Enetnivel mas abvio, as yeras de condueta exstentesal ‘eran directamente eh atobiente mediante la congqusia deter ritoris exranjereso por el nuovo distho del aparate de roduccin e formas que hagas empl prvacuten co {inna de rutin y formas de vida mac antiguas. En un nivel dk mayor represon; la neapacidadl dena fortoacion socal Para acomodarse a Jas nevesidades de partes susteneilen de [i poblacin puede oasonar a acumulaion de rsentimicten tu conducen, en ultimo trmino, x concesionesoctles, qu isa uncambio viento. Cases innecesario dete quel a Dtalismo, con el xara diarans maha 6 idan, Tes sferas dost vida Por excelonca la Foryoeu sedate, serones 0cten ne tonsa 2 Ja cual la légiea del sistema afectd Su Hidturdlebd "pero hasta tuoto redo tate o al ese de oder or sitnmassoclfer are ores cambios de cusiqur ipo en granecaa, Poros Sbrayar de nove que au naturales la len salesmen daria lacompreniondelo que une sociedad" ln cal debe instr o qua fast corms lo que podria ogar tr Por dao, regresemor a una pregenta formlada cree tra econ na gout la necsiad dea palabra cape limot La perpen donturdeeny lie aca cose Lis palabras deities por med elo calles dctare sos tipo de formacionessotalestales cons a sodas Primitives ls ribtarason Ges slp en eda ac Inclayen apestos de sas Oraloned que etablece pare ‘on mportanter dentro de adap ideal asco do Sonesentre ella Habla de lasotiedad primitive: ans ‘olutaconsonca dela dicrencaseatregulmal obrgn- der hombre dela selva, prs ay aspects comin de ets sacisines que pauzn frend ts onus dlerenclan nite ‘Shndolacn una amie comin dceonunidades protien [Ehides do na natraleraylogi propone que ables tot soe presen ctrenclare do tacts Garlands do acuerdo con a diferentes trajetoras™ las loess de las grandes formacionersolalery ea diferents naturale zs interiors «parti dels caer surge eas gious ‘Noes neceato wala que la naturalecay lagen de as socteiades blr gh eontindate lamin chilis sok profundamente cfrentes dear eas Soledad primis Inperales fede natirier Gel eaptaimo, puts tevidenci osloc si ntacersgomerales sata tien nla daponicones generals de condcta ya erencis -4>msh ve slsstra El poder ejercido por el capital difiere de maneras utiles: pero sustanciales: EI propietarirdebcapital no esta Faculta> dgpara usta fuerza directa conta quien serehisa aentrap ©: eitrator con ya sea como comprador ocome vendedor: Eb ‘Uapleador conierciante o industrial puede?por supuesto,re2 © elerral poder del Estado para hacereumpli los acuerdos con tuactiales, y por-lo general aunque 'o- sempre o:por | nccesidad legal = ebstadoestarédispuest'a prestarsuspo- eres panitivos para romper buelgas)desbandar alos grupos ‘opositores, o bien proporelonar quardias armadow para pro. tegerlofeaininosyavanzadasdel cdmerco'lsestablecimien’> tos de produceion, No obstante:-la fuerza coereltiva misma: cand a capitalitn ‘Quefie sain si voluntad, ye poder de una institution pa) tira ifoyo;si importar euda vita sea ese apoyo: Aun) A fmaginatios que todo el capital fuese dirigido por us tic: ita Tarsentencia da muerte-por hambre que poder’) Bletar al refiarsb a vender sts mettanciaé a comprar fuer?) de taba difore de la sontericia dl rey que enclerra asus uso ron cg, ‘ponentesen una mazmorra paradejerlosmmorirdehambre, porque! eapitaista no ene ningun derecho legal de pro: birais vitimas quesevayan ara pare, deapearal Es tado ow otra autoridades em on favors neo qt ‘Asi pues, Is dominaeién del comereiante, por ejemplo. ¢- side ers derecho legal de no vender a quienes no quigran Ds fae au prec ete derecho ppeds vlaerst ADA Privacién socal, como er el aso dg una hambruns, per 20 ‘Shetante est bre por completo dela coerefon paren ci feta el comerciante no puede oblign «un peonpador os {encial a convertirse en un comprador real. Del msmno 00, Ja dominacién de un capitalista industrial se ve de inmediato Iimitada st derecho de noofecer empleo aquienss neque ran aeptar sus condiciones; tambien en ete caso es un dere ‘hoque puede tree las comsesuenciaa mas severss pero cuye _ejercicia esta desprovisto de la confrontacién punitiva de fun- ‘lonariaysnldado, suerdoreycomulgante, gabernantey ab: dito. No-obstante eudn dure peda ger, la dominacion del pital siempre opera quitando deen medio,y-con yn grado dlesumiston vluntaria impli ene cechazapoteoeal dela tra partes acepta las condiciones del capitalists, open ge Deralmenteausent en los nodes precapitalistas de doming ion, Lor exonomisty convenctonales se apartan de a fdea ‘lsacontummbrada del capital como upa rlacion de domine: ‘ln, pero lou coononsstas marsstastambidnolvidan gon rer ‘hencta: que ln dominaclén represented. px elses ah ‘Soancipa a lnsociedad de mas duros modorde dominions | ome le dl pasado. or Hhabocnasaaes mad ‘Lo importante pera nuestro enfoque preseatees que gla: pital pode ojecer mv infvenciaorganizativa y disiplinaia {lo cuandolgs condiciones rocaleshacen dela retencion del Capital un acto de crtien eonsecuenci sical, Erisenemen ter etolmplin en primera atanci el puget de uae se orlentada hacia el capital —en sus origenes siey)prela clase! {clos comerciantes desde una posicign subordinada den ‘tro de la sociedad hasta una posicién de liderazgo. Este, resultado dela adopt por ox comerctanterde fu "pu No obstante la variedad de een ~ woluetén su efecto fue siempre el mismo: ls derechos ita ” les cadaver mds ett, dedde a Fnanciamients de los gobiernos hasta el aprovisionamiento de ls eiidades. No ‘es menos importante que la dominion del capital necssite ‘dela aparicién de une clasede trabajadorescuyo sustentode- ‘pende del acceso alas herramicntas y ala terra qu les pe: ‘den ser negadas legalmente por sus ropletaros. Adam Sinith pereibié esta dependencia: “Muchos trabsjadores no podian| Subsistir una semana, pooos podrian subsists un mes cas nin {ino un afo sin empleo", eseribi6: "A largo)plazo el trabaja ‘dor puede set tan necestrio a's duenc: como su ducto a, pero claro que la necesidad no es tan tnmediata.”* Smith no perebié el punto que acentué Marx: la dependen: cia también presuponela dilucién de elaciones sociales pre vias, en las cuales el cdsnpesino estaba autorizado por la ley ylacostumbrea retener algina poreidn dela eosecha quer copia el trabajador urbano posefa us propios medios de pro. uceién envforma de un tlarfarnilar den torno de alfarero| Oo herramientas semejantes. Esa relacin alterada fue el pro. ducto final de una revolucion prolongada quecomenz6 en el siglo wv o-quizés antes; continué hasta el xrx, y eu algunas partes del mundo prosigue todavia, durante este proceso, en lun moviqnlento reductor, la destrubciGn delos offiory lor gre- ‘mios, la creacién deun proletariado a partir de Ia base de la sociedad y el torbelline de as nuevas tecnologiasinterrumpse: on las relaciones sociales de regimetes SGcloucondunieos nds aitiguos yprepararon el camino'para un regimen totalmen: tetdlferente del capitals al 2onigg 210-00 nos desta inmensa re blecidor de acceso directs, IP producto” propio fueron | teniplazados por nuevos derechos mediaitelos cual los eam= esos y obreros fueron legalmenteexcuidos del acceso asus dios de vida. Solo comprendenda qe la entidad sparen temente conereta del capital es de hecholarepresentacidn de di relacign de dependencia entre do diferentes cateyortas existeica social, se puede llegar a entender el significado Sith, The wealth of atin. 84 “0 su rsoromcnetancar del capital, y con allo la influenciaen la conducta que éte sir, ‘cecomo elemento constittivo central dela naturaleza dels tema erigido en su nombre La elacién de dominaciéa tiene do polos. Uno de ellos la dependencia socal de los hombres y mujeres desposeides in Jos cuales el-capital no podria ejereer su influencia organizativa—hasido echgustivamente estudhado por ls bis: toriadores, en particular para el periodo durante elieual las relacionesfeudales fueron remplazadas por las capitalistas.! Aqui deseo referirme al otro polo, el mencs examinado, que ‘eel incansable ¢insaciable impulso por acumular capital, ‘om aCual ela ractonalidad de este proceso sin fing AdamSmith ‘eagontré Ja respuesta ena aprobacion social que las rique; 2as confleren as poseslores; “El hombreico e vanaeloria jesus riquezas, porque sente que atraen naturalmentesobre (¢llaatenciéa del mundo. ...Anteeste pensamiento, st cor: 1260 parece hincharse ydilatase dentza desi mismo wd Nene "spisapreco por su riqueza, por esta raz6n, que por todas as ‘otras yentajas que le proporciona."= Seo de prego y ditncin, St investigamos més profunda mente ena etilogfa:del propio prestigionex probable’ que! ddebamos buscar en la necesidad- universal de afecto.co ‘suencia de Ia prolongada experiencia de nutsiién humana nun forma lined del mp seul en bse dei ed i ali ive eee ieereamian. Serial reclubnthe 18h tntery(SedPa nathan Cap TSA egAdat Smith Theory of mora matinee Os Ca ny econ en pal. pp SOShon ss ies At nee preeminenla; que parte de la dotacdn genética de tos To sere vivos 'E prestigio ola distincin se ganan de muchas maneras, centre ellas porla fuerza, la valentia la inteligencia li sabi- dria ola posesin afamada de poderes magica odeotros po- ‘deres especiales. Estos son atributos cualitatives:de'los individuos y poco onada tienen que ver con la posesion de bie! nes i aun dederechos, Sinembargo, es un hecho general qué distncién de prestigio été asdciada en muchas soeiedades tla categoria expecial de *bienerde prestgi'spor ejemplo tiganado delos pastores africans) qe confieredistincion's ‘ur propietarios independientemente de cualquier earacte. ‘istca personal que stor puedan tenr®. gio. 174 ls (Esta eapacidad de laseosasinanimadas de aumehtar elvalor dela persona que las posse despierta nuestro interés por bus: carla rafces del impulsosin limitespor acumularvigiezaco- ‘mo capital. Noes soguro que todas|as sociedades poseanbienes | deprestigo, perono hay duda de que todala huniantdad po- -geela capacidad,enraizada en el nareisismo infantil, depro fectar-energiat-psiqicar y Fantasias en los objets, que'se “© convierten entorocs en extensiones 0 en embellecimiento de -[aperona quellos posoe Como lglascia notar hace tempo Wil- liane James “entrelo que un hombre lamayo y lo que lama to la linen divisoria es difll de tiazat”. También Marx re= “Gonoeis este utributo cusnde eserbio: "ka medida del poder del diero.esla mesiida de mi poder: Las propledades del di seo is propiedad poe encase, ls pro» ap jrs ican do" Comore ds Shinstecpetteots : Ca nie harm rt cn eg ee ieee Tae ora Si me cr py ane ot ey rag tat Lo tec macy tt ae et ee mete oon ioe Travnet 1 fy cio eg ~o Bsn onc ta dde-acumular capital tiene otras taies, peroel prestigi yla dlstncin son por eierto elementos prominente,tantocomd los desribi6 Adam Smith, Sta ete reget hein do ms alld de Smith ode Mar ex slo pore podetnesvincular la ‘neceldad de a preeminencia con los niveesnconslentes da 1a personalidad y hasta al grad do reconocer la capacidad ‘humana universal de tratar las cosas como eatensiones de las perso ; on Sin embargo limpulo haclae pestigiexsélo una con dleién neesati, pero no suliient, del impala en bisa de lariquesa. Porque a iqueza differen un aspect eal de los abjetos de prestigio,o dela posesion de dstincion perso. ‘al. El prestigioyladstincién aumentat la autordad 90. utacion de sus poseedorespera no necesariamente sy ‘apacidad para foreara los demas a obedeversusGrdenes, El poder del jfedela comunidad, por jemplo, esevidenternente Sb, como sueede con muchas figuras pestigiosa en a sos ‘edad moderna, por ejemplo ls ideresmocaleyointlect les A ves Jaautoridad moral ieneumenoeme pode, eta som,regla general sucapacad descontrollageién socal PRWUEAA, dawieso oaauianiansunnsiasimeaiine “Bl afeibuta de aiqueza\que la ditingye de los hlonen dc restpios quest.poseion conRere sus propctaios lca acidad de disgiry movlizat las aetvidades dela sie aunque no conflere necesariamentelareputacidnolaautorts dad de la distinein. Bl eapital dala pata, aumiesianda tin ‘capitalist individoal pede se objeto dadespoci, La riguee 2a, porlo tanto, implica derechos des ip que les betes orca indo sufelnte dambos mena i inarnin éxtendi sate empatico: dd usatfac desde herby debde abafor?*= ico ives, ehimpuls acer rye con snat no ate Tapia ANAM ore mos acapar, coin iallafuentedela com emer arinan meee i in Sonlelod ala Sal odoxen ala srado deseamosregresar, el prototipo dela seguridad existen- ial que tambien todos buscamos, 4 ss sas races de la relacion de poder en la infancta humana ‘no explican, sin embargo, un aspecto crucial dea domina «Gn como hecho histrico: que el poder organizedo nes un specto universal de la historia humana sina ina eondieién, ‘queso aparecié cuandasurgieronlosprimeros etasen a par tir dela formacion social primitiva dela humanidad. As pics, los elementos del inconscente de los cuales extransu atraccin, «acto de dominaciéa, tanto como para quienes labvscat' eo, ‘mo para quienes se entregan a ella proporcionan tna base ee ccsaria para entender. las funciongs psicoligicas-del poder, pero no explican de manera sufciente por qué en todo el ‘mundo la humanidad efectus el paso extraordinario da aban ddonar: una igualdad de acceso ailos recto para eotrat ef ‘una situacion en la eval la gran mayoria de los invidos les 186 .set mis. menos dependiente de ura pequefia minaria, Sola son conjeturas las que' pueden llenar esta brecha de ‘nuestro conocimiento: En virtua dela debilidad dl poder con, cedida a individuos prestigiows en Jas sociedades primitivan, y-de a tendeneia de estos grupos fragmentarscen bainas ‘ns pequefas cuando se alcanza el umbral asin peligrosa {nyasion a la independencia, parece razonablesaphoee que las presiones externas de algin tipo las Unitaciones.(0 Po s be “wi el ag las rereancias en dinero. Noxsteun paraleloigual er

You might also like