You are on page 1of 113
CORTANDO LOS LAZOS QUE ATAN PHYLLIS KRYSTAL. Acerca de cémo lograr la liberacién del falso sentido de seguridad y de los condicionamientos negativos. iter ‘Santiago, mayo de 1988 INDICE Prefacto Introduccién L 10. nL. 12. 1B. 1, 15. 16. vr 18 EI Nétodo de Trabajo EI Niicleo del Trabajo Preparacién para la Prinera Sesién Interior Primera Sesién : el Rito de la Pubertad Cortando los 1az0s con uno de los Padres 5. Tratande con Arquetipas Maternales o Paternales Negativos Atributes Positives y Negativos de los Progenitores ~ Conexiés con Tos Padres Césmicos Internos . £1 Nino Interior Aniqus y Anima : Aspectos Masculino y Femenino en Honbres y Mujeres Cortande los Lazos con otras Relaciones ET Liberarse de Fuerzas Negativas El Enem'go Interior La casa Interior ET Mandala Los Sueios El Pasadizo Meno de Puertas La Muerte y Ios Ritos de Te Muerte Los Sfabolos Conelusién Pag. 10 “4 1 2B 30 35 40 4% 82 58 62 65 cy 3 80 ey 89 ne DEDICATORIA Dedico este libro a Sri Sathya Sai Baba, quien ejenplifica en forma humana a Ta Conciencie Superior que le es inherente a cada persona y cada cosa. EPIGRAFE "La Tibertad es independencia de 1o externo, Alguien que necesite de 1a ayuda de otra per sona, cosa 0 condicién, sera esclavo de ella. La libertad perfecta no le ha sido dada a ningin hombre sobre 1a tierra, porque e1 sen tido mismo de 1a vida mortal implica 1a rela ion con otros y 1a dependencia de é1 Mientras menor sea el ndmero de requerinien~ tos, mayor sera Ta libertad : por ende, 1a Tibertad perfecta es la ausencia absoluta de deseos.* Sri Sathya Sai Baba AGRADECIMIENTOS Agradezco 1a ayuda de todas las personas que han trabajado conmigo, cuyos problemas y pre ‘guntas han evocado respuestas que han desen- bocado en el desarrollo de las técnicas rese fiadas en este Vibro, PREFACIO Resultard nds f4ci1 para e} lector el entender este libro si mantiene in mente que este trata primarianente con sinbolos. Un sinbolo representa un recurso mediante el cual puede Tlevarse eficaznente un mensaje hasta la parte subconsciente de la mente. Los sfnbolos resuitan efectivos, por el hecho que et lenguaje de la mente subconselen- te se compone de sfnbolos © imigenes. Se podrfa decir que 1a mente subconsciente es primitiva o infantil y tos sfmbo- Jos que se utilicen para comunicarse con ella habran de ser elegidas en concordancia, De Ta misma maneré en que Tos nifos aprenden con mayor facilidaa y rapidez en una at ~ nésfera relajada y a través de juegos y de pasatienpos, asi tanbién la parte infantil de Ta mente se desarrolla cuando se hace uso de nétodos apropiados. para imprimir en e= Va todo 10 que Te mente consciente desea que entienda y ejecute, Es asf cono impresionan a 1a mente subconsciente Tos rituales con sus mensajes subyacentes, en especial cuando se cargan de enocidn y se llevan a cabo de manera se - ria. La técnices, rituales y simboles que se presentan en este 1ibro son todos capa ces de inprimir mensajes positives en la mente subconsclente, con el objeta de elint = hnar algunos de los condictonantentos negativos que hayan sido recibidos con antertor!— dad durante el curso de Ta vida Por ello, el lector se beneficiaré en mayor grado si se abstiene de eriticas o evaluaciones : no habré de descartar las diferentes técenicas por considerarlas denasia do infantiles conc para ser efectivas. Por el hecho de reservarse conscientemente un Juicio, 1a mente subconsciente del lector tendré la oportunided de participar del con= ‘4icfonamiento positivo que presentan los sinbolos y de beneficiarse con ello. No se podré Tograr cambio alguno en la vida de una persona si no logra inpresfonarse a 1a lente subconsciente, por micho que pueda desear, conscientenente, el cambiar y evolu - INTRODUCCION Este libro presenta un método por medio del cual se puede alcanzar 1a liberacién de todas las diferentes fuentes de falsa seguridad. Este método 1e permite a una per- sona el Iegar a convertirse en un ser hunano integro e independiente, apoyado solanen- teen la fuente de seguridad y de sabidurfa interior que estd al alcance de todo el que usque su ayuda. Esta disciplina constituye 1a culminacién de una experinentacién de nds de veinte afios que conenzara otra mujer y 1a autora. Nos encontranos por vez pri~ mnera cuando anbas estddanos investigando diferentes métodos que nos ayudaran @ encom — trarle un mayor sentido a la vida. Descubrimos que anbas nos sentfanos insatisfechas y destlustonadas por 1a caren cia de respuestas convincentes a algunas de muestras interrogantes més serias respecto a la vida. Por qué estanos aqui? zQuiénes somos? jHacia dénde vanos? nos pregun- tébamos, Sintiendo que, segundanente, habfa de existir alguna via préctica para seguir el busca de respuestas'a tales interrogantes. Anbas habiamos aprendido a utilizar una técnica de ensueno o de sonar despiertas y decidinos hacer uso de ella para pedir que se nos mostrara cualquier cosa que fuera Util para nosotros en materia de experiencia o ensefanza. os reunfanos regularmente, al ternando nuestros papeles; en una oportuni ~ dad procedfa una a dirigir y la otra a recibir las inpresiones y, en la préxina, rever- tfamos el proceso. Una de las primeras cosas que se nos mostré, fue el empleo de un tridngulo, como base desde 1a cual trabajar, tridngulo que nos conectaba con el Yo Superior con miras 4 buscar una gufa desde la abidurfa de esta fuente dentro de cada una. Esta fuonte esté siempre e nuestro alcance, pero ella no interferird en nuestras vidas ni ird en contra de nuestro libre lbedrfo, a menos que acudamos en busca de su ayuda. Para establecer el escenario con este objeto, anbas visual izébanos una Ifnea de uz que nos conectaba a nivel del suelo, con una de nosotros cono punto A y Ta otra, sentada al frente, com punto 8. Entonces, imaginébamos una Tinea de luz que ascend{a or nuestra coluna vertebral, energiendo por nuestras cabezas, para unirse en un punto Cy el vértice de miestro triéngulo. Este punto C representaba para nosotras el punto de reunién con nuestro Yo Superior, en donde éranos una. Con el tienpo conenzamos a Manar a este punto C, 1a C5 (por Conciencia Superior) y, de ahi en adelante, le entre- gdbamos Ta direccién de cada sesién a ella, pidiéndole que nos indicara todo’ lo que ne- eesitdbanos y podfamos manejar en ese momento. © ~ Conctencta Superior (cs) EL Triéngulo Después de haber trabajado con muchos tipos diferentes de personas, 1a experien- cia nos ha denostrado que este término de C5 le resulta aceptable a todos, cualesquiera Sean sus antecedentes. La mayor parte de la gente que anda en busca de encontrarle al gin sentido a la vida tiene alguna idea, aunque sea muy vaga, respecto a que hay un p der dentro de cada cual que trasciende 1a limitada personalidad consciente. En priner lugar, e1 mismo hecho de que estén buscando indica que, obviamente, han Tlegado a darse cuenta que sus mentes y cerebros conscientes no tienen la copacidad para ayudarles 9 ma, nejar todos sus problenas. Usualnente, aceptan agradecidos el buscar otra ayuda desde Ta Sabidurfa interna una vez que se les mestran las maneras de tonar contacto con ella. £1 trabajar de este modo con la CS es To que constituye la diferencia bisica en- tre éste y 1a mayoria de los denis métodos, en Tos cuales 12 autoridad esta representa- da habitualente por la mente consciente de] médico o del terapeuta y en que las direc tivas se canalizan a través de Ta base del tridngulo, desde una mente consciente hacia la otra Con nuestro trabajo a lo largo de 10s afios hemos acumulado una gran cantidad de material sobre muchos temas diversos, incluyendo respuestas a interrogantes y téenicas para ayudarnos 2 nosotras sismas y a otros @ resolver problemas personales. En un co- Inienzo, rara vez menciondbanos To que estsbamos haciendo, ya que ello habrfe sido con Siderado extrano en los anos 50 y 60. Ahora, sin embargo, en que se ha producido la explosién psfquica y espiritual, viene a ser algo que se ha puesto en boga. Desde e - 505 prineros comienz0s hubo otros buscadores interesados que se nos unieron de cuando en vez, algunos que trabajaron por algin tiempo para resolver sus problemas y que luego Siguieron Su comino, una vez que aprendieran una forma efectiva de ayudarse a sf mismos. Algunas personas se’sumieron algo nds profundasente en el trabajo, ayudindonos a deve - lar mas y mds ensenanzas y técnicas al mismo tienpo de Ir buscando ayuda pare sus pro ~ pias vidas Actualmente hay mucha gente, en especial jévenes, que se estén interesando seria rrente en el auto-descubrimiento. 'Algunos han ido abrigndose paso hasta este trabajo. Tenenos Ta esperama que sean ellos los que hagan uso de los métodos que se nos han en- seflado, para que vayan descubriendo més respuestas y medios précticos que les ayuden en su bdsqueda de integridad. Ellos podrén, entonces, traspasarle sus logros a otros. pa~ va ayudar asf a difundir adn més la ensenanza. Este método no se ha cristal izado nt se mntiene estético, sino que se expande de continuo a medida que nés gente lo usa. Este libro presenta el método, las diferentes técnicas y los varios rituales pa~ ra lograr 1a liberacién de antiguos apegos y patrones, cono astnismo algunas de las en- seflanzas que hemos recibido, cofto para que todo ello pueda ser conpartido con més gente de 1a que pueda alcanzarse personainente. Por ello, este libro representa un aanval tanto para legos como para terapeutas profesionales, puesto que e] empleo de este méto- do es absolutamente seguro, si se siguen cuidadosamente las directivas y se busca 1a a- yuda de 1a C5. Muchas de las personas que se han beneficiado con el trabajo me habi- fan urgido, una y otra vez, para que escribiera un libro sobre él. En un comienzo, 1a sola Idea'me abrumba, ya'que no soy una escritora profesional y tenfa serias dudas res pecto a mi habilidad para escribir un libro, de modo que pedi consejo al respecto en tuna de las sesiones, "Se ne dié 1a seguridad que el libro ya anbia tonado forma duran- te los alos de trabajo y que no necesitaba sino de ser entregado en forma tangible, en Un estilo simple y directo. De modo que espero que todo el que Tea este libro y decida hacer uso de é1, des- cubra que éste lo guiaré hacia una aventura y Te signiticaré una gran bendicién, tal co 10 ha sucedido con todos aquellos que han ayudado a desarrollarlo hasta este puto. 1 EL METODO DE TRABRVO Este libro describe un método de trabajo que ha sido desarrollado para permitir- Je a dos personas que trabajen juntas de conectarse con un conocimento y una ensefanza que’ se ubican mds al1é de Ta mente consciente de cualquiera de ellas. El estado de 1a mente durante este trabajo se ha conparado a un sofar despierto o 2 una imaginecion ac tivay aunque ninguno de estos términos nos proporciona una deseripeién precisa. Aque- Mos "que 10 han experinentado, describen invariablenente el estado en que se encuentran ‘como el de una percepcidn consciente exaltada y comentan el hecho que las emociones ex- erimentadas son, habitualnente, mucho més intensas que las que se producen en un esta do de conciencia sornal, como asimisno, que 1as imigenes mentales son mucho nds {vidas Desde un conienzo, debo aclarar con precisién dos puntos : en primer término, los participantes estén plenanente despiertos y conscientes de todo lo que experinentan. hunca entran en trance y recuerdan en detalle todo 10 que acontece en cada sesién. En Segundo término, no es necesario que uno sea especialmente dotado o psiquico, vale de ~ cir que sea clarividente, clariaudiente o mediunfstico para realizar este trabajo. Lo que se requiere de cada participante, es un deseo sincero de buscar la verdad, honesti- dad, dedicacién, obediencia a los dictados internos y la disposicién de dejar de lado al eg0, los deseos y 1a yoluntad personales y las creencias y prejuicias favoritos, como para que Ta enseienza de 1a CS pueda fluir tan pura cono ea pasible a través de los ve hfeutos: hunanos. Un buen dfz, mientras trabajamos juntas, se me entregé una interesante imagen pa ra ilustrar la necesidad de mantenerse absolutanente abjerta, con el ego lo més afucra posible del caminc. Como de costumbre, estdbanos pidiendo que se nos mostrara 10 que fuera apropiado y oportuno para nosotras ese dfa. La Gnica imagen que yo recibia era Va de una urna que se mantenia estable frente a ml visiGn interior y que nose. desvane- cfa mi desaparects, Al concentrarme en ella, me d¥ cuenta que estaba seriamente daa de y resquebrajade, y cruzé mi mente el pensamiento que perderia el agua que se le ver tiera dentro. Pregunté por qué se me estaba mostrando esta urna tan vieja y deteriora da. La respuesta lleg6 como un rayo y me contocioné. Supe, de pronto, que me repre- sentaba ami y que todos estamos danados y resquebrajados. Luego me af cuenta con ali vio que ello no afectaba necesarianente nuestra habilidad para realizar este trabajo. Puesto que establecemos contacto con la luz que se encuentra dentro de cada uno de noso tros para disipar las tinieblas de Ia ignorancia, esta luz puede ser vista mejor a tra- vés de las grietas y puede irradiar mejor hacia otros. De anf en adelante deJé de pre cuparme respecto e no ser adecuada para realizar este trabajo o a ser un canal linpio. Los requerinientos para cada equipo de dos son, en primer término, el que haya armonfa entre anbos participantes, la que constituird 1a base del tridnguTo que utiliza vin para contactar a la CS." También es inportante que anbas personas sean Jo suficien Uenente discip!inadas cono para trabajar reqularmente y, por sobre todo, que posean un ininino de conpetencia o cierto grado de elevaciény ya que 10 que se busca es el conoci- IBiento interior y no el que cada uno de los participantes posea. Las giferencias en Jas personal idades de anbos pueden resultar de gran ayuda, ya que aportan una mayor po- laridad_y aminoran el peligro de que alguno pueda saltrse por una tangente. A veces, tales diferencias producen también situactones de interés, cuando cada cual recibe una ‘imagen 0 una inpresién que, a prinera vista, parectera contradecir a la otra, pero que resulta contener ef mismo mensaje expresado diferentemente; de este modo, 103 mensajes se muestran mutuarente corroborativos. Hay veces en que la imagen visual izada por ca- da participante separadamente, noes sino parcial y anbas, reunidas, conforman un niensa Je completo. ‘A medida que avanzébanos, se hizo aparente, graduatmente, que el trabajo podfa ser usado de muchas maneras diferentes. Desde 1és comlenzos se nos dijo que debfanos estar dispuestas a compartir To que se nos ensenaba con cualquiera que se mastrara a - bierto e interesado en utilizar la ensenanza. De modo que, adenés de las reuniones re gulares que sostenianos para nuestra propia gufa y ensenanza, que venfan a ser algo asf ono el asistir a una escuela de ensefanza superior, trabajsbamos con diferentes perso- ynas que venian a sosotros en busca de ayuda y consejo para sus problemas. Algunas veces, una u otra de nosotras trabajaba directamente con Tos que busce - ban ayuda, ya sea conunicéndonos anbas con la C5 0 compartiendo con ellos ensehanzas que se nos hadfan entregado antes. En ocasiones le ayuddbanos a algunos a desc\frar Suenos 0 procedianos a aplicar aquello que pareciera indicado para la persona o proble- mma en particular. En otras oportunidades, anbas trabajébanos en conjunto pidiendo que se nos indicara io més apropiado para quienes buscaban ayuda, Este método se utiliza~ ba especialmente para quienes vivian en lugares distantes o que no podfan trabajar di — ectanente con alguna de nosotras. En es0s casos, los resultados se les comunicaban por teléfono o por carta, y se les explicaban los ejercicion mentales o meditaciones re Comendados. Repetidamente se nos advirtié en contva de hacernos cargo y de realizar todo el trabajo para otros, ya que esto sélo contribuirfa a fortalecer nuestros propios nidsculos mentales y espirituales y no los de ellos. Los muchos y variados problemas que se nos presentaban constituyeron a menudo un nnedio a través de’ cual se nos daban nuevas ensenanzas sobre un gran nanero de temas di versos. Tan pronto conenzamos a hacer uso de cualquiera de las enseflanzas que se nos entregaban, fuinos aprendiendo a confiar en la fuente, en especial cuando pudinos com ~ probar los efectos en la vida de Tas personas. Gradualmente, por via de palabra, fue mds 1a gente que oy6 respecto a nuestras actividedes.Entré elas hubo varios psicblogos que se acercaron a nosotras en busca e ayuda para algunos de sus casos més diffciles 0 particularnente arduos. Mi hija ma yyory que es psicdloga diplonada, se ha beneticiado personalmente con el trabajo y hace Uso de las diferentes técnicas y ejercicios con excelentes resultados con sus clientes. Fuera de ello, anbas nos reuninos regularmente para preguntarle a la C5 respecto 9 una imayor percepcién de 1a naturaleza interior de los problenas y pedirle instrucciones pa- ra ayudarle a diagnosticar los problemas de sus pacientes y facilitarle el trabajar con ellos con mayor efectividad. Este servicio, ella se lo ofrece dnicamente a aquellos Elientes con los que siente que se muestran abiertos ante el trabajo, quienes la autori cen y quienes estén dispuestos a seguir las directivas recibidas por este medio. La rnayorfa de ellos aceptan con entusiasmo 1a ayuda y Ta conprensién extra, To que hace que mi hija vea aunentada nar y regenerar cuelquier parte suyo que requiriera del tratamiento. Luego le pidid. su perdén 2 cada uno de los honbres y Tes perdond a todos, terminando por agradecerle a to- dos To que habTa aprendido de cada cual, como tanbién de ese periado de su vida Luego Te pregunté si querfa pedir el perdén de su propia CS, a To que accedié gus tosa. “De modo que le suger! que pidiera un sinboto o una persontfieacién suya que apa= reciera, cono para gue se pudiera contactar més faci lente y sentir que realmente estaba fen contacto con su Yo Superior. Habia sido educada como catélica, pero habfa dejado de Jado sus creencias, de modo que queds profundanente sorprendida y connovida al ver a una hermosa Figura fennina que Te hizo recordar a 1a Virgen Marta, 1a que le sonrefa con ex resign de conpasién y de amor. Comenz6 a Tlorar quedanente, y fue apenas capaz de describir como Ta figura la conducfa hacia una pequena cascada, en donde se quité sus ropas y se puso una breve ti 3, y Te indicaba ce colocarse bajo el agua corriente, como si estuviera tomando una du= ‘cha, para lavarse neticulosanente y dejar que el agua se deslizara por todo su cuerpo. Cuando salié del acua, 1a Madre Maria dibujo 1a senal de Ta cruz sobre su frente y dese~ pareci6, dejandola ain Torosa, no ya de pena, sino de un profunde consuelo y gratitud. Despuds, Je conts esta experiencia al hombre que queria casarse con ella, y cele~ braron el matrimonio my pronto despues. Al cabo de un aho tuvieron una preciosa hija. Esta joven estd radiantemente feliz en su nuevo papel, Tiberada ya del peso que 1a ago - biaba'y 1a hacta sentir indigna de ser anada, Hemos hecho uso de variaciones sobre el tema en muchas oportunidades, con peque ~ fos cambios en los detalles, en que cada sesidn resultaba en 1a Tiberacién del pasado y 1a libertad para 1s persona para entrar en la nueva relacién sin que los rafdos restos de Ias anteriores se interpusieran en su canino. También se do el problema que enfrenta a 1a persona que ests adn atada a una pare, 42 que ha muerto 0 que ha roto la relacion y de 1a que le es dificil desligarse, eT que Causa mucha infelicidad innecesaria, Esta situacion se produce frecuentemente cuando 56. luna de las partes se ha acostumbrado a apayarse por completo en la otra durante su vide fen comin, en Tugar de haber tratado de desarrollar su propia fuerza y la contianza en st mnisna. ‘Como resultado, se siente absolutanente abandonada, desorientada e inpotente an te le pérdida, En casos ex:remos, Ta parte que se ha quedado sola puede Negar a perder su apego a le vida y morir para unirse a su pareja en 1a muerte. Hay personas que sehalan que Ja pareja Fallecida trata de arrastrarlos hacia el otro lado para seguir unidas en Ta ‘muerte. Algunos sucuaben ante este Tanado, aungue hay otros que se resisten y desean cont inuar viviendo, En tales casos, tenemos que hacer contacta con el fallecido para explicarle que debe aplicar su voluntad para abandonar el plano terrenal y seguir adelan te hacia otras dimensiones, que su pareja que vive ain podra seguirle s6To cuando Te ha- ya Negado la hora de morit, y que nadie tiene el derecho para hacer que se produzca pre imaturanente. Sobre este tema se incluyen mayares detalles en el capitulo sobre 1a. ‘muerte, y 10 hemos mencionado aqui unicanente en relacién con el corte de vinculas con una reiacién anterior para abritle camino @ une nueva. En ocasiones hemos visto casos en Tos que Ta pareja fallecida aparece en suefos 0 parezca estar en 12 habitacion, causéndole con ello Serias angustias a! sobreviviente o haciéndole sentirse culpable en el caso que haya estado pensando en una nueva pareda. ES obvio que esto pueée Tegar a constituir un abstéculo para llevar una vida normal. Hay muchas ‘nformacfones sobre personas que sufren lapsos de memoria y nonbran a su nueva pareja por el nosbre de la anterior y de otras que indican que les parece estar haciendo el anor’ con su pareja anterior cuando Vegan a 1a experiencia fisica con una fueva. Hay otros todavia que dicen sentir que la pareja anterior parece estar tratando de inéervenir entre ellos y la nueva. Un hombre relataba que tenia Ta adsoluta seguri- dad de que su anterior mijer, que habfa fallecido varios afgs antes, estaba en la coma con él y su actual esposa, lo cual Te hacfa sentirse culpable y, a menuda, incapaz de ha Ger el anor, ante Ta perplejidad de su mujer y su propia perturbacion. En ruchos casos Ya pareja sobreviviente vive con un sentimiento de culpa al sentirse cnanorada y siente un gran consuelo al ser quiada a Io largo de la cerenonia de separacién de su anterior ‘conpafiero 0 conpailera. En muchos casos, los resultados han sido de un honda dranatisno. Como es dable concluir de Tas situaciones mencionadas, es mucho meJor e1 que dos personas se desligquen reciprocanente durante el matrinonio o'una relacion intima, cono ara que cada cual pueda convertirse en una persona integra, en lugar de que se apoye en Ja otra en busca de sustentacion y seguridad. Este apoyo y seguridad habran de buscar se internanente y recibirse de Ta C5. Cortando 1azos para otras personas Coo ya lo nencionara anterformente, hay veces en que a una persona Te resulta im posible pasar al estado de conciencia alterada que es necesario para que la mente cons Ciente se deje tenporalmente de lado para permitirle a la mente subconsciente quedar Ii bre,de vigiTancta como para que puedo presentar Tas. inigenes 0 stmbolos apropiados para trabajar En otros casos, 1a persona que busca ayuda puede sentirse tan insegura que no con Fiarfa en sus propias imagenes y, aunque las Visualizara, cudaria de su valider 0 las Eildarfa de Ficciores de su imaginactén. En cualquiera de estos casos no solo se inva Tidarfan as imigeres, sino que todo el proceso quedaria en duda, To que le inpediria 3 a persona en cuestign el recibir ayuda, Otra situacion con Ta que nos henos encontrado muy Frecuentenente, es 1a de perso nas que viven en lugares distantes y que, habiendo sabido de nuestro trabajo, desearfan valerse de 61, pero que carecen de dinero para hacer el viaje 0 no tienen a nadie cerca con quien poder’ trabajar con este método. Existen tanbién Tos que son demasiado Jove hes 0 Tos que estan demasiado enfernos para trabajar por st mismos o aquellos cuya si — tuacién es tan angustiante o que se encuentran enocionalmente muy alteradas que les re- sultaria inposible Tegar a relajarse comp para seguir las indicaciones que Te permitan alas impresiones reprimidas abrirse paso hacia Ta exprestén. En todos estos casos nos ofrecemos para preguntarle @ 1a CS si podenos trabajar por ellos. Sin enbargo, antes de hacerlo, debenos contar con 12 autorizacién de 10s ‘nvolucrados, ya que hens aprendido a no intervenir jands en la vida interior de otra persona sin que nes To haya solicitado, ya sea directanente, por intermedio de otra o de un tutor en el caso de Tos nifios pequeios 0 por un pariente o amigo cercana en Tos casos de los enferos graves o de personas incapacitadas mentalmente: Una de as prineras solicitudes que recibimos para trabajar de esta manera fue a pedido de un viejo amigo mio que habia tenido varias expertencias trabajando directanen te conmigo y que conocta Ta naturaleza de nuestro trabajo y métodos. En esa época se fencontraba en Inglaterra, pais al que hab{a viajado en varias oportunidades con su ma ~ dre, cuando esta sivia ain. Inglaterra era un pais que le resultaba especialmente gra to. ambos y esta era su primera visita después de la merte de su madre, Rect un $05 suyo por carta aérea, en 1a que me contaba que estaba teniendo di- Ficultades, que se encontraba profundanente deprimido y que se sentia oprimido par re — cuerdos de’ su madre, Cuando recién te conoci, estaba muy ligado a su madre y completa, rnente dominado por esta matriarca extraordinarianente fuerte, situacién que resunid in conscientemente ur dia, poco tiempo después de haberle conocido. Habfanos estado con- versando sobre los varios conceptos de Dios y, mirandoae seriamente, conpletanente 1no- Cente respecto de 1as cosas que estaba por decir, me asegurd que no tenia necesidad al- ‘guna de cualquier tipo de Dios, ya que su madre era su Dios. Desde esa época se puso 2 trabajar duro pera lograr desenbarazarse de su dominio avasallador, y era este el mo- tivo por el que se habia desmoronado al descubrir, a su regreso a Inglaterra, que ella parecia haberlo atrapado nuevanente con la misma fuerza de stenpre, Me rogs que viera ‘alguna forma en que pudiera ayudarle Inediatanente Vamé a una de 1as amigas con 1a que habia trabajado para otros y se nos instruyé en el método para cortar Tos lazos entre dos personas. ausentes por pri- era vez. Desde entonces hemos continuado haciendo uso de él para Tiberar a mucha’ gen. te de Tas estrechas ligazones que les restringen su propio desarrollo. En este caso tuvimos michas dificultades para convencer a 1a madre de que debia soltar a su hijo. Ella no habia sido solamente una mujer fuerte y voluntariasa duran- te su larga vida, sino una mijer que anaba la vida y el estimlo de nuevas aventuras, desaffos y empresas. Hab{a sido una mujer muy independiente y dinanica, en especial para os tiempos en que habia vivido. Nos dinas cuenta que adn trataba de participar Substitutivamente de la vida a través de su hijo y que, al llegar este @ Inglaterra, e- se pais que ella anaba genuinamente, su presencia se habia vuelto abrumadore para él y To habia hecho caer-en una profunda' depresién, Hablawos con ella como si ain viviera y tratanos de persuadirla de Ta futilidad de esta vida a medias, cuando podta muy bien Seguir hacia una vida plena en un plano di Ferente 0 en otro nivel de conciencia. Le explicanos que por su insistencia en perma necer aqui, no slo estaba enbotando su propia desarrollo y evolucién, sina tanbién Tos de su hijo. Ella siempre habia mantenido profundas creencias religiosas, de modo que se dispuSo a escucharnos Finalmente comp para que pudiéramos Tlegar a razanar con ella. Descubrimos que se sentfa frustrada ante 1a imposibilidad en que se veia de dis- 58. frutar de 1a vida con su entusiasmo anterior, incluso a través de su hijo, y que estaba pronta a recibir cualquier ayuda que pudiéranos prestarle para mejorar su suerte. Fui- mos capaces de aysdarle a darle las espaldas a Ta escena terrenal en la que habla sido tan poderosa y de volverse para encarar el nuevo tipo de vide que 1a esperaba en otra dimensién. Cuando, firme pero amablenente, la estdbonos impulsando a seguir adelante, vi6 de pronto a su padre y a su madre a quienes queria entrenablenente, que tendian los brazos hacia ella para ayudarle a avanzar el resto del camino. Lo Gltimo que vinas de ella nos nostré a una mujer radiante que corria a encontrar a sus padres. Finalmente, habfa conpletado su transicién. De inediato le escribf a mi anigo decribiéndole To, que habfanos experimentado. Sin enbargo, antes de que pudiera recibir 61 mi carta, recibf yo una suya en la que me contaba que’ sabfa que habfanos respondido a su solicitud de aylda, porque ya no se sentia oprimido por la abrunadora presencia de su madre. Su depresidn habia desa ~ parecido y se sentfa libre para disfrutar esta visita a Inglaterra. MGs tarde tuvi — ‘mos la oportunidad de cotejar fechas y horas durante las cuales trabajamos, con 1as ana ‘tadas al conenzay-a sentivse Viberado y pudimos comprabar que eran coincidentes. — Pudo sentir su Tiberacién justo cuando habfanps terminado con el corte, To que habia sido a jas 11 de 1a mofana en nuestra hora, equivalente a las siete de la tarde hora iglesa. Hs amigo no vivencié experiencias subsiguientes de que su madre tratara de dominarlo. EI mismo fue copaz de ir dejando de lado las viejas reacciones que ella despertaba, co- fio las de adoracién ode anor y odio pretendidos. Finalmente, lego a sentir un nuevo tipo de anor y de aprecio que Te posioilité perdonarla por el abrazo de pulpo con que Jo habia mantenide sujeto. No obstante, no todos os casos se resuelven con tanta rapidez. Algunos toman dias, semanas, mesés y hasta un ano antes de que puedan sentirse sus resultados. He ~ nos aprendido’a no preocuparnos por el tiempo que pueca tomar, sino que mantenernos des- apegados de Tos resultados y contentarnas sélo con evar a cabo lo que se nas indiquey degindole Tos resultados a que se Tlegue a la CS y a la persona concernida. cualquier otra actitud Tevarfa a una exhibicién del ego que hemos de evitar a toda costa, 11. EL LIBERARSE DE FUERZAS NEGATIVAS Poderes negativos usados por Grupos © por Individuos.. Se han entregado muchas profecfas y advertencias respecto a que en la Era de A - cuario, a 1a que ros estamos acercando hora, se produciré una confrontacién entre fuer= 2a5 positivas y negativas opuestas, tanto en la escala macrocésmica 0 mundial, camo en Ta microcdsmica 0 individual De tiempo en tiempo se nos ha pedido ayuda para alguna persona que ha sido engo- ‘ada por un individuo oun grupo, que’ Te han hecho creer que entraba con ellos © una oc Bividad o forma de vida més positive, s6lo para descubrir més tarde, al ser arrastrada inds dentro de ella, que se trataba del caso opuesto. Esto parece ser a menudo el caso ‘con gente buena pero ingenua que no se da cuenta que hay fuerzas negativas en el mundo, Junto a las positivas, y que no todos conparten Tos misaos motivos o creencias que tie: fen elas. “Cuando una persona de éstas se llega a percatar de lo que le ha sucedido, Se encuentra, norselnente, indefensa en manos de un grupo o un individuo y se ve inca = paz de desenbarazarse por’si sola de a situactén. 5a. Cuando se nos pide trabajar en este tipo de casos, se nos muestran medidas de proteccién que podenos tomar para evitar el ser arrastradas al mismo dilena. Estas Camorenden, por To general, alguna forma sinbslica de Tuz, cono el cilindra, 1a pirémi- deo la estera, Tas que son descritas en detalle en el capftulo dedicado a ios sinbotos. El1as, en general, ofrecen una proteccién suficientes aunque ha habido momentos en Tos que, incluso, hemds debido visual izar el vestirnos con una armadura 0 el usar algin ad- minfcule sinbélico igualmente ericaz, adeass de un ritual de proteccién especial. Una vez trabajamos para Tiberar a un hoabre de un grupo de gentes que trataba de lograr control sobre él. En medio de la sesidn, ambos conenzanos a ponernos sofolien- tos y se nos hacia cada vez nds dificil concentrarnos en To que se nos indicaba hacer. Rapidamente consu'tanos a a CS y nos dimos cuenta que algunos de los miembros del gru- po sospechaban que su victina habfa pedido ayuda, pese a que le habian advertido que no No hictera, Se nos mostré que dedfanos trazar el simbolo de la estrella de cinco puntas que se describe en el capitulo de los sfmbolos, en cada una de las puertas y ventanas de la habitacién en Ta que estébanos trabajando.” Tanbién encendimos varitas de incienso y velas, todo lo cual resulté efectivo para evitar que cualquier cosa de naturaleza nega- tiva éntrara en la habitacién. Entonces pudimas retornar al trabajo y continuar con 41, estando anbos plenamente despiertos y sin sufrir de otras interferencias. En estas situaciones, visualizamos a veces 1a figura del ocho, con los indivi - duos del grupo negativo en uno de los cfrculos ya su victina en el otro; entonces, pro edenos a pedir que se nos muestre qué podenos hacer para Miberar a la persona que’ est siendo dominada. Se nos han entregado diferentes métodos para TograrTo, cada uno de los cuales se adaptaba perfectanente a 1a particular situacién en las que estabanos tra bajando. No obstante, esta parte del trabajo ha de ser asunida slo por aquellos que son absolutanente obedientes a las instrucciones internas, y s6lo cuando son dirigidos a hacerlo por Ta CS, cosa que habituaTuente no sucede hasta que no hayan estado traba ~ Jando por algin t'empo para otra gente. A Io largo de Tos afios henos podido comprobar que algunas familias evan consi- g0 una nube negra 1a cual parece estar conpuesta por todas las experiencias traundticas que hayan sufrido los individuos o grupos que han sido por algin tiempo mieabros de es fa familia. Este problema prevalece mayormente en ciertos grupos étnicos. Los gru = os que hemos encontrado que son los mis afectados en este sentido son judios, negros, Hrlandeses e indies anericanos, puesto que todos ellos han tenido una historia de perse cusfones en comin, Pareciera’ser que, cuando alguno de estos individuos mienbros de lina de estas familias experinenta clertas dificultades en su vida, ello frecuentenente activa la memoria familiar respecto a situaciones senejantes, To que trae por resultado que Ta persona se vea abrunada por el reaoto trauma de su faiilia, sumado 8 su propio trauma personal, 10 que le hace casi imposible el poderlo manejar. — Henos aprendido a sospechar Ta exisiencia de algo asf en personas que se ven Iiteraimente abrunadas por un probleme que, visto de afuera, no parece ser To suficientenente conplicado como para Producir un efecto tan devastador. 5 probable que michos suicidios sean causados de esta manera, La primera vez que un nubarrén familiar fue puesto ante nosotros, fue cuando se nos pidié ayudarle a una joven mujer que estaba profundanente deprimida ante un divor ~ cio inminente y 12 posibilidad de perder 1a custodia de los hijos. Se encontraba des- hacha y temerosa mis'al14 de toda proporcién respecto a la seriedad de su caso, el cual al interrogaria er detalle, result ser mucho menos terriole de To que habfa indicado. Nos dedicamos, ante todo, encontrarie una solucién, de preferencia a trabajar con elia, 8 que no se encortraba en condiciones de participar. Supinos por los amigos que nos hbian pedido ayudarla, que, por 0 comin, no se trataba de un tipo de mujer histérica y que parecia ser que Unicamente ante esta situacién habia perdido el control y se encon~ traba_ tan abrunade como para no tomar algunas decisiones més bien obvias y simples en To concerniente a su situacién, Tan pronto como 1as dos que habfanos decidido trabajar por ella nos encontramos relajadas y habfamos ya pasado por los preliminares usuales, me vf Tlevada a un tiempo anterior y concluf que se me estaba mostrando una de las vidas pasadas de la mujer. medida que se iba desarrollando 1a pelfcula, pudinos hilvaner una escalofriante histo = ia de Tos abusos de una familia italiana, bastante sinilar 2 los Medici, aunque no tan famosa. Se me dirigié a concentrarme en’una rana de 1a familia en a que se habia pro Gucido’ una situacién muy similar en muchos aspectos a 12 que la joven se vefa abocade fen su vida actual. Los ninos de una de las familias eran arrastrados de un lado al ‘otro com peones por Tas partes en conflicto, cono si se tratara de titeres o mufecos y no de seres hunanos con sentinientos. Era muy poco el interés que despertaba el hecho de que vivieren o murieran en estas refriegas.." Pensando ain en que se trataba de una de sus vidas pasaias, pregunté que debfa aprender 1a joven de su situacién actual respe: to de algo que no hubjera entendido ni puesto en préctica anteriormente. Para sorpres: rnuestra, supe entonces que To que habia estado viendo no era una vida pasada suya, sino que fortaba parte de le propia historia faniliar y habia sucedido hace muchas generacio, es antes. La vieja experiencia habfa estado Tlena de emociones negativas que, desde aguel entonces, se habfan mantenido suspendidas coo un negro nubarron sobre la familia Sin quererlo, é1la se habfa sintonizado con ésto en su actual situacién, 10 cual volvia Comprensibles sus reacciones aparentemente exageradas y hac fa menos infundedos sus Eerrores respecto @ que sus hijos estaban en peligro, Nuestra préxima pregunta se refirid @ lo que podria hacerse para liberarla de es ta aterrorizante historia de la memoria familiar. Entonces se nos entregé un nétodo para dispersar la negra ube que pernanecfa sobre 1a fanilia, lo cual aliviarfa no sola mente a la mujer para la cual estabanos trabajando, sino tanbién a otros mienbros de la fanilia que pudieren disparar Inadvertidanente este viejo recuerdo, tal cono lo habia hnecho ella." Hems hecho uso del mismo método para muchos otros négros nubarrones. que hhesos encontrado suspendidos ya sea sobre familias o sobre grupos étnicos. Para dispersar a una nube negra. Dos personas y més, si las hubiera, deberén sentarse tranguilas y con Tos ojos cerrados, tender en 1a imaginacién hacia fo alto, hacia el sol, con los brazos extendi~ dos y les manos juntas como formando una copa con Tas palnas vueltas hacia arriba, cono para recibir en ella toda 1a fuerza o energia positiva del sol que se requiera para dis. persar o disolver las emociones negativas de la nube. Una vez que los participantes Se sientan llenos con esta energia solar, procederan a bajar los brazos y a juntar las palnas de las manos, como si oraran, con’los dedos extendidos, dirigiendo 1a energie desde Tas puntas de éstos hacia la visualizacién de 12 nube, hasta que se vaye haciendo nds difusa y que, eventualnente, desaparezca. Un joven con e1 que trabajé para dispersar la nube que ce cernfa sobre su fami ~ Via, pudo describir cono ésta cambiaba gradualnente de una coloracién gris obscura 2 una mis clara con bandas anarillas, palideciendo cada vez més, hasta convertirse en una hiebla blanquecina que se fue disipando mientras apuntdbanos nuestras manos unidas ha ~ cia ella para dirigir en su direccién toda la energfa sanadora que habfamos recibido el sol. Es algo que resulta particularmente gratificante e1 ser capaz de disipar estas negras nubes cel nundo. Tanbién resulta alentador escuchar que han desaparecido de 1a persona que ha venico en busca de ayuda, la tristeza y tenores avasalladores u otras e- hociones negativas, dejando al descubierto sélo su probleme personal para ser encarado. 61. Es frecuente que se nos haya informado que tanbién otros miembros de 1a familie se hen sentido como més libres en uno u otro sentido. Se me ha preguntado cual es 1a sensacién que produce este tipo de nubarrones y como ‘lustracién, mo puedo sino mencionar esa extrane sensacién de inconodided que @ ve Ces se experiments en algunas casas o ciudades, en las cuales uno siente, sin tener co- ocimiento de una razén, una urgente necesidad de salir de all lo antes posible, para fo hundirse en un estado de depresién. EI manchén heredado. Cada nifto que nace en una familia ha extrafdo genes que contienen patrones fami~ Vares negativos y positivos, desde un receptaculo comin. €s proceso puede compararse al de una coeputaiora que recibe informacion sobre Tos rasgos y debilidedes que el nue- Vo wienbro de la familia habré de necesitar para su aprendizaje en esta vida. Los pa- trrones que no vays a requerir en un monento particular, se mantendrén adormecidos 0 1a~ tentes en el sobeansciente. De manera diferente a1 nubarrén que es activado cuando un trauma personal Vega a coincidir con un viejo problem familiar, un patrén negativo heredado que Tlananos 1 borrén, se encontrard ya presente en el bebé en el monento de nacer. Puede tomar 1a forma de tendenciss, de rasgos o de emociones negatives a cualquier nivel de 1a perso ~ ne, La negra nupe faniliar es atrafda desde fuera de la persona, en tanto que el bo — rrrdn est dentro de ella desde un contenzo, St una persona ha trabajado consctentemente en los aspectos negativos de sf mis ma y se mantiene consciente de las lecciones que pueda aprender de ellos, el proceso po arf acelerarse, aninorando asf 10s patrones negatives. Para lograrlo, 1a persona vi = sualizaré algino de estos borrones. Tan pronto cono aparezca sobre su pantalla inter- nay debers enfocar hacia él un haz de luz brillante, ello haré que el borrdn se vaya ha ciendo mas claro y pueda ser encarado ms fécfimente en una sesién ulterior. Este e ~ Jercicio habré de practicarse una vez al dfa, al menos durante una semana, y por més Eiempo si fuese necesario. La longitud del perfodo de tienpo estaré determinada por Ta rapidez con que sea dilufdo el borrén por el haz de luz. Cuando se haya logrado es to y el borrén haya perdido su coloracién negra, la persona podré ser Tevada a través de una sesin de ensonacién consciente, durante la cual podré pedir que se le muestre qué nds se necesita hacer para eliminarlo por conpleto de su personalidad. Hi hija visualiz6 su borrén como una obscura charca de barro que fue secéndose mientras ella hacia que brillare cada dia la luz del sol sobre ese lugar. Al final de Una semana, e1 area Original se vefa s6lo delineada por un trazo negro, de modo aue ain estaba débilnente visible. Cuando pidid que se le mostrare qué mas podfa hacer, fue Vmpulsada a tomar una pala ya dar vuelta toda la zona y el espacio circundante. Una vez que To hubo hecho, decidié plantar semi Iles de rasgos opuestos pera reemplazar su Cada persona va descubriendo su propio método para tratar con su borrén una vez que lo haya visto claramente. Hay veces en que e] ritual resulta largo y elaborado, fen tanto que otros prefieren hacerlo répido y simple. Cano con todas las dems técni- cas, habré de ser Vlevado a cabo por 1a persona concernida misma, puesto que ella es 1a nnds'adecuada para grabar el mensaje de su desaparicién en el propio subconsctente. e2.- 12, EL ENENIGO INTERIOR tra figura usualmente escurridiza que a menudo se muestra fugazmente en suefios © ensoaciones, hu de ser enfrentade antes de que la persona pueda seguir por su propia senda hacia la plenitud. A esta figura la Tlananos E1 Enemigo Interior." Esta consti tuido por un compuesto de todos Tos aspectos de la persona que trabajan constantenente fen contra suya y sus mejores intereses, por mucho que trate de progresar, conscientenen te, en cualquiera de sus propésitos. "Puede asumir muchas formas y puede ser honbre o mujer, Joven o viejo. Su aparicién es anuncio de la irrupcién hacla el nicleo de un probléna en particular, a menudo alguno muy principal. Habitualnente, hay un gran ci= rnulo de energia 1°gado’con £1 Enemigo Interior, 1a cual es liberada cuando uno Yo ence ra y puede aplicarse a la vida diaria. Mas, To mayormente importante, esta energia a- dictonal puede ayudar a acelerar el desarrollo hacia la integridad, la plenitud. EI Enemigo Interior es 1a fuente de muchas pesadillas, ya que puede asumir 12 forma de un asesino, de un atacante, de un tentador, de un séductor, de un incrédulo, de alguien que se nofe de uno o de cualquier otra forma que le inpida a Ta persona al - canzar su objetivo. Cada cual posee depésitos de negatividad escondidos en é1, muchos de los cuales hhan sido trafdos desde otras encarnaciones. Todos ellos han de’hacerse conscientes antes de poder ser vistos cleramente y poder ser eliminados. Sin embargo, si energen con denesiada rapidez 0 de manera sibita, 1a persona puede quedar inundeda por los con tenidos de su subconsciente. Si estos ilegan a ser demasiado pesados o atenorizantes como bara que pueda encararios y manejarlos, puede decidir un escape, retirsndose hacia Vs amnesia o 1a locura, enfernando de gravedad incluso 2 veces hasta un punto mortal, conetiendo el suicidio, convirtiéndose en un alcohdlico o un drogadicta, 0 por medio’ de cientos de otras maneras que €] honbre ha Inventado para escapar del dolor. Por elloy resulta peligroso ir en busca de esta figura antes de que eparezca por sf misma de mane ra esponténea, talvez en un sueho, porque el arriesgarse puede abrir una verdadere Cala de Pandora. “Cuando estas figuras negativas aparecen espontaneanente en los suefios, ello es una indicacién de que la persona se encuentra preparada para enfrentarlas. "So Tamente después de la aparicién de una de ellas, procedemos a preguntarle a 1a CS sobre 1a manera apropiada en que podamos actuar con cautela, como para que 1a persona concer= nnida no tenga que enfrentar sino aquello que pueda manejar en un momento dado. AL fgual que en el trabajo para separar a una persona de alguien o de algo, pri- mmero Te entreganos 1a Figura del Ocho, ejercicio que Se usa en este caso para alsiar al personaje del suero que sinboliza la parte de sf misna que Te esté anenazendo de cual quier forma. £1 préxino paso lo constituye el corte de los lazos conectores visual iza dos entre eila y el enemigo interior, echando mano de 1a técnica normaly pidiendo que se nos muestre qué hacer con la Figura negativa. Hay veces en que es posible salvarla en la misna forma en que se hace con el nino interior. &s frecente que el sélo verlo fn el cfrculo opuesto de la figura del ocho, baste pare reducir su tanaflo y su poder, Nas en algunos casos, se presenta tan amenazador que hay que dejarlo impotente primero y luego tratarlo ce alguna manera apropiada. He acuerdo del sueno de un joven en el que aparecfa una figura que era responsa- ble de sabotear tedo 10 que en algin momento intentare hacer. Hizo uso de la Figura del Ocho y en la siguiente sesién se sorprendié al ver que su enenigo interior se habia transformado y se habfa convertido en un nendigo enfermo y Ioraso, ANbos pedinos. que se le mostrara qué hacer con es2 parte de s{-mismo. Se queds choqueedo ante la répida Fespuesta interna que le indicaba pisotear y extraer toda la eneroia atrapada en esta mnendicante parte de sf mismo, Yaci16 , de modo que le dije que lo comprobara de nue - Vo y esta vez tuo 1a clara impresién que el mendigo mismo le imploraba de actuar con rapidez y sacarlo de su miseria. Tle debe haber despertado una respuesta de compa — sin en é1, ya que pudo actuar de inmediato, descubrienda al hacerlo, que ese figura que habfa parecido tan anenazadora, se arrugaba bajo su pie como si hubiera sido de pa- 6. pier maché y pudo ser {4cilmente reducida 2 polvo, que luego recogié en una pala y lan~ 26-2) fuego. Otro joven descubrié a su enemigo interior mientras estébanos invocando @ sus Padres Césmicos.” Lo podfa ver cano aun cruel adolescente decidido 2 destruivle y a evitar que Tograra tomar contacto con sus Padres COsmicos. Sin enbargo, esta primera confrontacién no representé un momento propicto que nos permitiera hacer algo més que Gejar a esta negativa figura al descubierto, y allf se quedé hasta que pudinos volver a trabajar, causindale todo tipo de problemas en su vida 2 este pobre joven durante un in tervalo de varias semanas En 1a siguiente reunién y tan pronto se hubo relajado, informs que podie ver al ruchacho y que ste se mostrabe tan abenazedor coho antes, pese'a sus esfuerz0s por 9 ~ Discarto.” ‘Le suger que invocars’a au Padre Césmico y le pisiera la fuerte auficiente Eono por encarar esta situpetén.Y Iuego enti un rapentino inpulso de sugeririe. que Fetare.al muchacho e un duelo de box. "Le hizo y Se sorprenci6 de ver que. af acercarse SA el sdolescente se vela atenortzado, eed! y cobarde y que puso dejerie fuers de onbate con un réatdo golpe en el plexo solar Luego ne preguntd, "Qué quiere que haga con é1... matarlo?™ A 10 cual respon- 41: No sé 10 que debieras hacer. Pregintale a tu CS'y que ella te lo indique." A continuacién me dzscribié cono tonaba al tenbloroso michacho de un brazo, 10 levantaba fen el aire, lo hacfa girar en torno a su cabeza y luego lo lanzaba hacia'el espacio ex- terior, Gon el adolescente fuera de escena pudinos conpletar 1a conexién con los Pa - res Cismicos. Cuando e1 suefio que hace entrar en escena al enemigo interior adquiere proporcio, nes de pesadilla, no debemos descartar 1a posibilidad de que la figura haya atraido ha~ cia ella toga una gana de otras formas de pensamiento negativas de su misma longitud de fonda o nivel de vibracién, que hace que aparezca cono terrorfficanente imponente ante el que la suefa. Para enfrentar a una Figura asf, necesitanos 12 ayuda de la figura autoritaria para la persona, el Padre Césmico u otro arquetipo apropiado que 1a proves Ge la fuerza y la energfa adicionales que se requferan para vencer al enemigo: Heros podiso observar que esta figura negativa surge frecuentenente a la concien cia cuando une persona ha llegado 2 comproseterse serianente con alguna senda 0 nétodo Conducente al conacimiento de sf misna ya su desarrollo. £1 enemigo interior se es ~ fuerza por evitar este giro positivo que, naturalmente, amenaza su poder para mantener el dominio dentro de la persona, Esta es una de las causas por las que ocurren tantas experiencias aparantemente negativas en 1a vida de una persona, tan pronto ésta comien- ce a trabajar en sf misma de manera positiva. Eliminaciéa de otras formas de pensantento negativas. denis de1 enemigo interior con forma humana, pueden producirse otras facetas ne gativas que cause problemas a Ta gente y que han de ser manejadas para llegar a libe - ror al verdadero yo. También éstas surgen frecuentemente del subconsciente en un sue fo, 10 cual sirve de indicacién respecto @ que la persona esté lista para manejarlas. Tampoco habrin de ser buscadas sin contar con una indicacién interna definide respecto a que el momento es apropiado para una tal pesquisa. Hay veces en que asunen formas de animales y representan renotos vestigios de ruestra naturaleza animal original. En una charla reciente, Baba se extendid sobre es te tena. Conpars varias tendencias en la gente con ciertos animales, sefalendo que es tos atributos ain se encuentran activos en el hombre. Menciond que él bifalo es cono- Cido por su tozudez, su orgullo y su arrogancia. La principal caracter‘stica de la o- veja es 1a tontera, 1a cual imide que se mvestre abierta al razonamiento o @ 1a persua sin. E1 gato es conocido por sus Tatrocinios, su astucia y por apropiarse de todo To, 6. que no puede Yograr directamente. £1 mono es dfscolo e inestable, esté siempre saltan do de un drdol a otro. La lista podrfa extenderse para incluir @ michos otros anima ~ les, como el cerdo para simbolizar la codicia 0 e1 rinoceronte para el ataque ensafado. Cada persona denerfa pedir que se le miestren sus propias siibolos y sus interpretacio- nes. Ell0s pueden ser frecuentemente reconocidos a primera vista en una persona, 2 través de su comportaniento y, una vez que los encare y adnita, pueden ser tratados de muchas maneras diferentes, £1 método mis comin es el” de atraerios hacia lugares despa. Dados y allf dajarlos libres para que retornen @ sus habitat naturales, dejéndoles ir ‘con una bendictén Hay algunas personas que sienten realmente que tienen algo pesado o que les roe fen algin punto en particular de su cuerpo y, 2 veces, To asocian con alguna enocidn es- pecitica cono el miedo, la ira o la culpa. En tales casos no siempre les resulta posi ble eliminar esto por sf misnas, porque puede haberse convertido en parte de ellas, en cuyo caso habré que proceder a una intervencién quirdrgica, al igual que si se tretera de un tunor u otro crecimiento que necesite ser cortado de un cuerpo fisico. Hoy dos maneras de hacerlo. Si aquel que trabaje con 1a persona que tenga el problena es To suvicientenente experinentado y la C5 le ha indicado encargarse del tra- bajo, puede Vevar a cabo 1a operacidn para remover el aspecto indeseado, siguiendo las instrucciones internas de Ta CS que le guiarén, Otro método consiste en la colabora - cfén de dos personas que hayan tenido experiencia en trabajar para otros, en 1a opera ~ Cién para remover el objeto molesto del afligido. En una oportunidad en que mi hija y yo estébanos trabajando para una cliente su- ya que sufrfa de angustia, se nos nostré que vequerfa ser removido el enbrién muerto de iin sueno 0 una enpresa creativa. Mientras Tlevabanos a cabo 1a operacién, ella nos in dic6 que realmente podfa sentir’ 1a presién cuando Iegamos a un punto por debajo de su Plexo solar y algo por encina del onbligo. Otro caso es el de_un chico que decfa que constantenente podia sentir algo en su festénago, al que ‘lanaba Seor Estémago. Fue capaz de hacer un dibujo de aquello, una criatura de un ex:rafiisino aspecto. A pedido suyo pudimos extraerla de su cuerpo. Hay algunas enfermedades que pueden ser tratadas de manera similar, haciendo que Ja persona enferma pida que le sea mstrado un sfmbolo del mal yo sea en un sueno o en Uuna'sesién, Resalta fascinante observar Ta trenenda variedad de tales sinbolos y los diversos métodos que la gente usa para destruirlos, generalmente con resultados positi~ Se ha hablado de problemas que involucran sfmbolos negativos dentro de una perso nna, pero hay gente con un tipo muy diferente de problema, En vez de albergar dentro de'ella a varios huéspedes' indeseados, estas personas han sido ellas misnas eclipsa - das por formas de pensamiento 0 arquetipos negativos y se encuentran igualmente inpedi- das @ incapacitadas para expresar su verdadero yo. Jonds y la ballena representan un claro ejemplo de esta condicién, Habitualmente es producida cuando una persona se en- cuentra enfrentad: 2 una situacién de la que trata ya sea de esquivarla o de huir, solo para quedar apris‘onada por emociones negativas como el tenor y le cobardf Un ejemplo lo constituye e] caso de un honbre que reacciond respecto de su madre que le asfixiaba, escapando hacta los libros, logrando efectivanente levantar un muro que le separaba de ella. Al hacerlo, enpero, tanbién se eprisiond a sf mismo en un mundo propio que aparecié simbolizado en un suefto cono un monstruo marino. Sof que se encontraba dentro de esta criatura mientras ella nadaba en el océano. El era inca- paz de escapar o de destruir su prisidn. Aquf se presentaba un ejemplo tipico en que el rescate habfa de ser efectuado por 1a persona que conduzca 12 sesin, y en este caso era yo misma. Se me indicé que 1a criatura habfa ce ser sacada del nar y Nevada Tier'a firme antes de que fuera seguro rescatar el hombre aprisionado dentro de ella. 65. En caso contrario, estaria en peligro de quedar al garete en el océano del inconscien- te, Tuve que hacer uso de un arpdn y, recordando las instrucciones contenidas en el Vibro "Zen en el Arte de 1a Arquerfe" de Herringel, pedi que el arpén fuese Tanzado en el momento oporturo y que fuera dirigido hacia un punto vulnerable del cuerpo de la criatura, para evitar Tesionar al hombre atrapado dentro de ella. Tan pronto como se produjo, el monstruo marino tuvo que ser arrastrado a la playa, allf se le practic u- ha profunda incisién en el vientre, a través de la cual energié e1 honbre. Tan pronto quedd libre, avudé a enpujar al monstruo de vuelta al océano. Ahora quedaba en liber- Ted, parado’ en tierra firme y listo para dar los siguientes pasos que le Wevaran 2 ser’plenanente consciente. Henos aprendido que 1a vida ha de enfrentarse, porque no existe escape permanen- te alguno y, a 1a larga, resulta mucho més satisfactorio encarar cualquier situacién que tratar permanentenente de rehuirla. También se nos ha postrado que la bebida, las drogas, el cigarr'llo y hasta 1a meditacién, en verdad cualquier cosa que sea utilizada como medio de escape, tienen todas el efecto de ya sea abrir a los usuarios a formes de Pensaniento negativas, ya sea alejarios de 1a vida encapsuléndolos en un mundo irreal propio, En ambos casos, los escapistas habrén perdido contacto con la vida y con otra Gente.” Todas esias condiciones son productos del ego, el que representa el aspecto és diffcil de controlar para una persona. Es escurridizo como una vibora; se desliza hacia Ta escena de maneras inesperada y 2 menudo sin ser reconocido, para hacerle caer a-uno en la tranpa de confiar en sus propios dictados més que en los de la C5. Su do- into puede ser socavado solamente de’ poco, en la medida en que Ta persona se vaye decidiendo a entregar cada vez nds de Sf-misna a la direccién de 1a CS. No le serd po sible matar a su propio ego, pero s{-podré hanbrearlo hasta lograr su sumistén, st deja de nutrir el hanbre insaciable que el ego siente por inponérsele. 13. UA CASA INTERIOR Después de Te separacién de 10s padres y tutores, es frecuente que una persona Ssuefie con una casa. Tanto en suenos como en ensohaciones, una casa a menudo simboliza Ta-estructura que ia persona ha Tevantado en torna a si misma para delinear el territo- fo 0 espacio que ocupa en su mundo, en donde vive, se mueve y tiene su ser. Un suefo puede entregar una vistén en profundidad de las condictones de 1a casa interior de una persona y puede senalar Tos pasos que deba tomar a continuacién para descubrir su ser verdadero. E] sueio puede mostrarle lo que debs hacer para hacer que Ta casa sea mis de su gusto. Y siempre es preferible que las personas pongan su pro ~ pia casa en orden antes de decirle a los demas lo que deben hacer. Es frecuente que una persona suefe estar de regreso en una casa en que haya vivi, do cuando nif. Esto representa un signo que indica que ain esté viviendo atras en ese entorno de su ninez y que alguna parte suya sigue tija en la edad que tenfa cuando vivia allf. Pare ayudarle a corregir esta situacién y ponerle al dia, le hacemos re- troceder ai suefio, coo siise tratara de una ensonacién. Entonces, le diriginos ante ‘todoa encontrar una casa més apropiada que represente con mayor fidelided su vida adul ta actual, luego le indicanos que haga salir a su nino interior de la antigua ubicacién para treerlo a la nueva casa, en donde podré ayudarle a desarrollarse hasta 1a madurez, Incluso aunque no se haya presentado ningin suefo para indicarnos el camino, re- 66.- sulta conveniente que las personas examinen sus casas interiores. En algin punto duran te el trabajo le preguntanos @ la CS que conduzce a la persona hacia una case que repre sente su yo actua’. Le variedad de casas que se descubren por esta via resulta enorme y fascinante, cada una va revelando las condiciones en que se encuentra Ta persona y va ostrdndole én dode serfa deseable introducir cambios Tan pronto como 1a persona ve su casa en su pantalla interior, 1a Tevanos a re- correrla, primero por el exterior y luego por el interior, y le impulsams 2 que vaye verbalizando lo que vea y que conente sus reacciones. A'veces sucede que decide volun tarianente los canbios que convendrfa hacer, en cuyo caso le aninamos a Ilevarlos 2 ca~ bo tan pronto cone vea 1a necesidad de hacerlo. Puede que indique que su casa carece de ventanas 0 que las persianas estén cerradas y que toda 1a casa o algunas habitacio ~ nes estén a obscures. Obvianente, no es nada diffcil Tegar a la conclusién que esta persona se ha encerrado en sf misma y no quiere mirar més allé, ni que nadie la mire a ella. Si fuera ésta la situacién, se la anima a abrir las persianas para permitir que entre Ta luze_y ave proceda Tuego 4 Timpiar y 2 ventiTar Ta casa, reparando cualquier cosa que sienta Te requiere. Ocasionalnente, puede que se encuentre una habitacién cerrada con Nave, las nas de las veces ese sétano que sinboliza al subconsciente. Si fuera este el caso, es posible que se ocupe toda un sesién para ir guiando a la persona, de manera gentiT aun que con firmeze, 2 quitarle la lave a esa drea clausurada dentro de sf misma y a enc Far To que sea que se haya mantenido oculto de 1a mente consciente. Son muchos os viejos traunas olvidados, 1as culpas y los recuerdos negativos que salen a la luz por esta via. Si Megara a darse el” caso que surja un miedo muy fuerte ante 12 idea de quitarle 1a Tave @ una habitacién clausurada, invocanos a una personificacién del Yo Superior para que aparezca y aconparie a le persone y le ayude a enfrenterse y @ hebérse Tas. con To que sea que encuentre edentro Después de haber abierto v aseado su casa, Te sugerinos a 1a persona que Ta vaya ‘canbiando 0 redecorando a su gusto, ya sea llevando a cabo los cambios estructurales que estime conven‘entes o eliminando las partes vieJas y desgastadas, reenplazéndolas or otras nuevas. Siempre enfatizanos que puede pasar mucho tienpo antes de que su ca sa le parezce abselutanente satisfactoria, pero que ello no es dbice para que no eve a cabo cualquier cambio o que 1o rehaga tantas veces lo estine necesario, hasta que Sienta que he quedado més adecuada 2 su gusto y conodidad. Es frecuente que una perso na prefiera trabajar conenzando por una habitacién a la vez. Puede que elija empezar or Ta cocina que es en donde se prepara la comida y que, por ende, es 1a habitacién desde donde se provee de su alimento. Otras habitaciones que 2 menudo requieren de a~ tencién son las’ selas de bafio, en donde se produce 1a eliminacién de desectos 0 de mate ria inutilizable y el aseo; el sétana, en donde se almacenan recuerdos del pasado y es posible que se requiera sacarlos y revisarlos, y el dormitorio, en donde la persona se encuentra més préxima 2 su subconsciente mientras duerme. También podenos sugerir que cada persona se aconode un lugar en su casa, ya sea tuna habitacin entera o un rincén de una pieza, por pequefio que sea, en donde pueda re- tirarse a meditar y en el que pueda practicar los diferentes ejercicios mentales que ne cesite realizar de vez en cuando. Esta area deberé ser planificada muy cuidadosane! te. Deberd ser tranquila y estar decorada muy simplemente, con un minino de muebles, para evitar distracciones. Hay personas que eligen incluir un alter, otras prefieren hacer uso de cuadros 0 de figuras de cardcter inspirativo, o una vela'u otro objeto sim bélico. Tan pronto como 1a persona haya completado su trabajo, le reconendamos que se dirija mentalmente hasta este lugar antes de conenzar ya sea la meditacién 0 ejercictos Visuales, de modo que su atndsfera mental sea propicia cono para conducirla @ un estado de paz y'de conctencia alerta. Resulta interesante observar los canbios que se producen en las personas cuando trabajan en sf misnas cembiando su casa interior. Unaide las reacciones més conunes, or. es el gozo frente 1a libertad de poder decorar 1a casa exactanente como desean. Le mayoria de la gente se ve obligada @ considerar los gustos de aquellos con quienes vi- ven y hay algunos que se encuentran ain atados @ la influencia de los gustos de sus pa ares y ain de sus abuelos Recuerdo haber trabajado con una joven de cerca de treinta anos que sofaba con una case antigua, de estilo Victoriano, Tlena de voluminosos muebles obscuros y pesa os cortinajes cubriendo casi por completo las ventanas. Todo estaba perfectanente fen orden, pero se sentfa atenorizada e incénode cuando miraba a su alrededor. Comen~ cé a interrogarla tratando de descubrir le raz6n por la cual sofaba con una casa tan antigua, y descubrf que habla vivido con sus abuelos maternos entre Tos cinco y 10s o- Cho afios. Cuando Te ped? que ne los describiera, conté que en especial su abuela te- nnfa gustos, ideas, costunbres y actitudes muy victorianas que habfa instilado en ella Gurante Tos afios en que vivieron juntas cuando era nina. Se did cuenta que ain se. vefa afectada por esta progranaciin y que ella la restringfa de muchas maneras que no deseaba y que le hacfa muy dificil el adaptarse cénodamente a sus coeténeos, 10s que menudo 1a exclufan de sus grupos debido a sus actitudes anticuadas, ‘cuando pude ver con claridad 1o que habfa sucediéo, se lanz6 entusiastamente Je tares de construirse una case propia, partiendo de Tos cimientos. Al hacerlo, es~ to le ayudé @ ir desechando algunas de las creencias pasadas de moda que sentie que le aplastaban. Ha continuado con este proceso en su vida cotidiana: Hay veces en que un suefo o ensofacién traerén a 1a luz una cesa que se ve my atractiva desde e’ exterior, pero que, una vez dentro, es un desastre. Para la perso hha que ve esta imagen, la experiencia resulta un shock, puesto que le est mostrando que muestra siempre una buena cara, pero que, bajo el barniz, las cosas no son tan a ~ tractivas. Exis:en tantas casas diferentes ‘como personas dispuestas a encontrarlas y @ trabajar en ellas para canbiarse 2 sf mismas. Para algunas personas un jardin tanbién también representa una via para poder trabajar en sf-mismas, echando mano de diversas flores y érboles para sinbolizar los hébitos o talento: Gtiles y positivos y las malezas para representar sus rasgos negati, vos 0 destructivos. Un ejecicio visual excelente para ser realizado a diario es el que consiste en plantar una flor que representa un cual idad o talento deseado y el a ~ Prancar una maleze para simbolizar una falla o un habito no deseado. Una Jovencita a quien le sugerf este ejercicio, se entusiasné de veras con él y trabajaba duro en su Jardin, informando de tiempo en tiespo sobre la forma en que rega ba y culdaba de las plantas'a diario, Un buen dia y para su sorpresa, eparecid en su Jardin interior uta figura de Cristo y le hablé, Durante varias semanas continud apa Feciendo cada dia, para ensefarie cosas acerca de sf misma que Te entregaron una vaio sa percepcidn de su propia naturaleza. Cada persona utiliza este ejercicio de manera diferente. Sin embargo, 1o que es importante es el efecto que tenga sobre ella, de manera que las an-manos @ sentirse en la libertad de enplearlo de 1a forma que sienta ha de ayudarle més. 6. MEL MANDALA Es de importancia para cada persona el esforzarse en lograr un equilibrio de Jas cuatro funciones de 1a intuicidn, 1a sensacién, el sentimiento o emocién y el inte- Tecto o pensar. Describiré a continuacién uno de los ejercicios que se nos han entree gado para lograr este equilibrio. A este ejercicio lo denominamos e1 Mandala y, en un Principio, se me entregé para el uso de mi propia familia, conpuesta por mi marido, yo ¥y nuestras dos hijas. Durante una vacactén de Navidad, cuendo anbas nifias estaban en casa, 1a mayor ‘que recién habfa conenzado 2 trabajar conaigo, me pregunté si yo podria volverne hacia el interior y ver si nosotros cuatro podfamos recibir ayuda e Instrucctén como para des arrollar una relacién faniliar més armoniosa. Todos tenfanos personal idades diferen = tes y marcadas, 19 que hacfa que fuera diffeil evitar choques cuando nos encontrébanos todos Juntos por el tienpo que fuera. Durante estas vacaciones resultaba especialmen- te dificil, porque anbas nifas habien estado alejadas en el colegio por afios y se he - ian acostusbrado a su Independencia, Esta fue 12 primera de una serie de estas sesiones que nos han ayudado # todos a enfrentar muchas crisis como familia y nos han aninado a buscar en conjunto una solu ~ cidy adecuada pars todos nosotros como grupo, més que para que uno dominara por sobre Tos denés 0 que cada cual inistiera sobre un’plan o una idea diferentes. No obstante, este es uno de 0s métodos mis diffctles de usar y a menudo toma mucho ilempo antes de que cada persona se muestre realmente dispuesta a buscer una solucién comin en lugar de insistir Sobre la suya. M&S adelante descubrinos que el Mandala puede ser utilizado por cualquiera para aydarse a equilibrar sus cuatro funciones, lo cual es necesario an tes de que pueda Iegar 2 ser pleno o integro. Tan pronto me habia quedado quieta y me habfa sumido en el ensuefo o estado de suefio en vigilta, visualicé una gran esfera Situada frente a mis ojos que parecia ser Ya Tuna con-el sol Brillando tras de ella. Estaba dividida en ocho segnentos, cuyo punto de intersec:ién desaparecfa bajo un pequefo cfrculo central. Mientras observa ~ ba, cada segnento alternado se iba Ilenando de un color diferente. En el circulo cen- tral aparecié un pequeno brillante que reflejaba todos los colores. Las secctones co- Toreadas formaban cono una cruz. €1 segnento superior era anarill0, el inferior verde, el de Ta derecha azul y el de ia izquierda de un color rosa profundo. (J mans, \ Serssciin ©] Fa) taecte' J Emclon 6 Pensar sentir Luego se me mostré que este sinbolo representaba a 1a persona eguilibrada o inte gra, una neta hacia la cual todos estanos evolucionando. Se'ne mostrd que nosotros, 21 igual que 1a luna, podemos reflejar 1a luz del sol a través de estos cuatro lentes Coloreados, que representan @ las cuatro funciones principales, por medio de Tas cuales ‘tomamos contacto con el mundo en torno nuestro. Noté que las partes coloreadas formaban, de manera muy general, el esbozo de un 69.- cuerpo hunano, figura en Te cual el amarillo de 1a parte alte representaba 1a cabeza, el verde de abajo, Tos pies; el azul, el brazo derecho y el rosado, el brazo izquierd Entonces, se me mstré que el amarillo o la cabeza representaba a la intuicién; el ver= deo los pies, a le sensacién; el azul o brazo derecho, al pensar, y el rosado 0 brazo Szquierdo, el'sentir, En 1a figura que se me habfa mostrado primero, todos los colo ~ res tenfan 1a misma intensidad, To cual indicaba que las cuatro funciones se encontra - ban parejamente desarrolladas.” No obstante, lo anterior constituye une rara excepctén Que puede verse Gricamente en'un Maestro que haya practicado @lguno de los Yogas uv otra Gisciplina y haya alcanzado un equilidrio perfecto. A continuacién se me mostré respecto de cada uno de los miembros de 1a familia, cuales de sus funciones eran las débiles y cuales las fuertes. Y luego se ne ensené'a maginar que, detrés de cada color habia un veéstato que, al girarse a la derecha lo in tensificaba y lo enpalidecta al girarse a la izquierda, cosa que podfa hacer pasando el brazo por detrés del color y girando 1a perilla con 1a'nano. Es habitual que una de as functones se haya desarrol lado mis y 2 expensas de las otras tres. Para renediar este desequilibrio, se requiere revajar un poco 1a intensidad del color de esa funcién, Yo que se logra heciendo girar la perilla a la izquierda, en tanto que se intensifican Jos otros tres haciéndola girar a le derecha, ajustando por este medio la intensidad de Jos cuatro colores. En 12 mayoria de 12 gente hay una funcién que predowina, una falta casi por com pleto 0 estd enterrada en el subconsciente y las otras dos se sitian en niveles’ interme dios. Para ilustrar este desequilibrio, se me pidid que me pusiera de pie. con los brazos extendidos hacia anbos lados del Cuerpo, como pare representar aproxinadanente a Figure. Primero se ne mostré 1o que se verfa en el caso en que el intelecto fuese 1a més potente de las furciones. Doblé el cuerpo hacia la derecha, de modo que uno de nis brazos apuntaba al suelo y el otro se santenfa en alto, Podfa ver y sentir como todo mmi_ cuerpo se inclinaba hacia 1a derecha y perdfa el equilibrio. De manera similar, si esaban nés 12s enociones, sentirfa que me cafa hacia la izquierda, haciéndone perder fe] equilibrio en esa direccién. 51 fuera la intuicién la als potente, serfa probable- rnente muy débil Te sensactén; yo na tendrfa los pies my Dien puestas en la tierra y es probable que anduviera flotanto a dos metros por sobre el piso. Si la sensacién fuera Ja nds fuerte, estarfa innerse en cosas tangibles a través de ais cinco sentidos de la vista, el ofdo, el tacto, el gusto y el olfato y, probablesente, estarfa cerrada @ la intuicién y genutranente atenorizada ante ella. Cuando una de as funciones es dominante, 1a persona tiende a usarla mucho nés que las otras, simplemente por e1 hecho que funciona tan bien y Te proporciona un senti do de segurided y de confianza en su habilidad para funcionar en el mundo. Posiblenen te uno de los nds claros ejemplos de esto 1o constituye un honbre con un intelecto so = bredesarrollado, al que usa para todo. €1 representa una gran ayuda para este honbre fen su profesién yen sus negocios, pero cuando llega al punto de Tas relaciones hunanas, particularmente er las situaciones faniliares intimas, puede Megara convertirse en un problene y Megar a causarle mucho sufriniento a otros, en especial si esté ausente su funcién del sentir, En la mayoria de tales casos, en lugar de desarrollar su anima in terior y, por ende, su facultad del sentir, tales hombres obligan a sus mujeres a mani- festar 1a funcién del sentir por ellos, Si sucede que ella esté cargade hacia el lado el sentir y es més débil por el lado del intelecto, la pareja se bloguea mutvanente y rninguno de ellos cesarrolla el factor equilibrante dpuesto osu funcidn débil. Son ay Chas as parejas que contindan asf sus vidas torcidas, cada cual apoyandose en el otro como si fuera una muleta. Cuando un mienbro de la pareja pesa més hacia el lado de la intuicién y el otro, hacia el de la sensacién, el primero le dejaré a su companero més préctico todos Jos detalles mundanos de la vida, prefiriendo vivir en un mundo de sue ~ fhos a tener que aprender a tratar con las actividades del mundo; en tanto que el otro Se preocuparé exclusivanente de los aspectos précticos de la vida, descuidando el desa- 70. rrollo del lado intui tivo Para ayudar a aquellos que desean sinceramente trabajar para Tegar a desarro- Mar por igual las cuatro funciones, sugerinos la préctica de una rutina diaria de vi - sualizacién del Mandala. En primer término, uno visualiza el mandala perfectamente e- quilibrado con todos 0s colores iguelmente intensos, con el sol iluwindndolos. Esta Smagen habré de mantenerse por un tiempo corto, dos minutos aproximadanente..E) préxi 1p paso consiste en visualizar el sinbolo mstrando @ 1a funcién dominante de color muy fuerte, a la mds 4&0i1 de color muy pélido y las otras dos con intensidades intermedias. Resulta sorprendente descubrir 10 fécil que le parece a la mayorfa de la gente el vi ~ sualizar el patrén que les corresponde y es ain més faci] que las parejas reconozcan mu tuamente sus patrones. A continuacién habria que poner 1a mano tras el aspa que mues~ tre el color més débii y hacer girar la perilla para darle mayor intensidad, luego ha ~ cer lo mismo para bajar algo el color més fuerte. Habrd que concentrarse jor unos dos ‘minutos en esta nueva imagen. Lo mejor es conenzar 4 trabajar con Tas funciones més fuertes y las mis d6biles, agregando Tas otras dos recién cuando se haya producido un canbio en la vida de 1a per- Sona. Algunos segundos de concentracidn en el cuadro original, en el que todos los co lores tienen igual intensidad, viene a completar el ejercicio. "£1 sinbolo perfectanen te equilibrado, que representa la meta eventual, viene a ponerse de esta manera de re Tieve como un patron hacia el que hay que esforzarse. Todo el ejercicio no habré de durar més de cinco minutos, 10 que es tiempo suficiente como para radiar el mensaje ha~ cia el subconsciente indicdndole que deberfe iniciar un canbio. Se trata de un ejerci cio muy potente si se practica de manera diaria y en forme regular. Hemos sabido de Slgunes eanbios realmente esonbrosos en aquellos gue son disciplinades y sinceros en su aplicacion. Como sucede con todas Tos denés eJercicios que se nos han entregado, este tam - ign deberé practicarse tan pronto coo sea posible después del desperter, nuevamente Justo antes de relajarse para dormir, en Ta noche, para obtener Tos mejores resultados. En estos dos momentos es cuando 1a mente consciente esté menos activa y las indgenes pueden traspasar su censura y llegar hasta el subconsciente que es en donde deberd 11e- varse a cabo el verdadero trabajo para que sea posible un cambio duradero. Si algin marido y mujer se muestran anbos dispuestos para trabajar en el Manda ~ 1a, su relacién matrimonial fluirs de manera nds pareja y se convertirs en una sociedad ‘ngs equilibrada y activa. Tanbién les ayudaré para que se apoyen recfprocanente para desarrollar sus mutuas funciones ms débiles, en lugar de confiar tan sélo en sus fun ~ Ciones dominantes, o en las funciones fuertes del conpafiero en lugar de desarrollar las, débiles propias. £1 Mandala puede ayudar a corregir esta situacién tan comin en Ta que cada persona le sirve de poste de apoyo 0 de bastén al otro, causando una poco sana in- terdependencia. Resulta interesante observar a una pareja que trabaje on ésto, porque cada uno esté usuelmente mucho més consciente de las funciones fuertes y débiles del o- tro que de las prepias. Si son capaces de aceptar las abservaciones que se dirijan re cfprocanente, Ta pareJa puede Tlegar a cobrar mucho més sentido y resultar més dinénica y de mayor ajude mutua. Generalmente nos encontramos demasiado cerca como para poder- ios ver claramente en a forme en que aparecesis ante otros, sin embargo, aquellos con Tos que convivinos intinanente, habitualmente nos conocen my bien y pueden aportar una ayuda inestimable. Mas ésto resulta posible dnicanente si anbos Sienten una preocupa in Tena de carino por el crecimiento del otro, y no se apravechan de 1a oportunidad para criticar, conpetir o para vengarse reivindicar rencores. Si ademés, consienten fen montar un tridrgulo entre anbos y pedirle directivas a 1a C3, el total de Ia rela ~ cin serg elevado a otro nivel, lo que, 2 su vez, contribuiré a acelerar 1a evolucién de ambos, Resulta de gran ayuda el poder contar con algo tangible que sirva como un ayuda memoria mientras se trabaja en este ejercicio, El uso de los colores que sinbol izan ne las distintas funciones es excelente para este propdsito. Es interesante notar que a menudo el color fvorito de una persona es aquel que sinboliza su funcién dominante. Es fas1 que un honbre'o una mujer muy intelectuales eligen casi invariablemente el azul, en fants que Tos tpes mis dados aT sentiment se inctinan or e1 rose y las gants hasta Ahora que se ha puesto de moda y que se ha aceptado socialmente que Tos honbres usen colores vivos, una camisa rosada puede ayudarle a un honbre que tenga un intelecto uy desarrollado gue necesita también desarrollar su aspecto de los sentimientos para poder ser una persona mejor equilibrada. Una mujer de carrera de animus fuerte y domi, hante, cuya funcidn pensante predoaine, tenbién podrfa beneficiarse levando tonos rosa dos.” Por otra perte, hombres o mujeres exageradanente enocionales pueden llevar el a= Zul para que Tes recuerde el equilibrar sus sentimientos por medio del intelecto. La iwisma técnica resulta aplicable para el amarillo y el verde. £1 tipo sofador o distra do de honbres 0 de mujeres puede sacar provecho al usar mis verde pare afianzarse mis fen el mundio cotidiano de 1a realidad, en tanto que Tas personas mis materialistas ha ~ fan bien en usar és anarillo como para que les recuerde que han de permitirle el des- arrollo a la intuicién para que puedan equilibrar sus predominantes niveles de Ta sensa Las personés solteras o solas que carecen de una pareja con quien intercanbiar i- deas 0 practicar, pueden recurrir a la ayuda de algin amigo intino que sea sincero y se preocupe realmente. Resulta muy fécil caer hacia estados de desequilibrio sin darse cuenta y ello es corriente en particular para el caso de las mujeres de carrera. ES Frecuente que se welvan exageradanente agresivas y se conviertan en meras méquinas pen santes. En la fiera competencia que mantienen con los hombres, tienden a apoyarse pri mmarianente en su intelecto para salir adelante y, por ende, suprimen sus aspectos fem niinos que, a no ser por ello, actuarfan como factor de equilibrio. Una persone primaranente sunergida en sus sensactones y que todo lo evalde en términos de’ To que le dictan sus cinco sentidos, deberfa ser Tlevada a un inaginario wuelo de péjaro. Primero le sugerimos que visual ice cualquier tipo de psjaro, siendo tna de las elecciones favorites de la gente 1a gaviota, posiblenente debido al éxito de ese encantador Vitro de Richard Bach “Juen Salvador Gaviota". Luego se la dirige para que Io observe, ye sea en su memoria o ante su pantalla mental, mientras vuela, se ele- va, baja en picade hacia el agua, encuentra una corriente de aire y se detiene lasanen- te'en ella, dejanco que el viento 10 meza y 10 eve sin necesidad de usar sus alas pa- ra volar." Luege sugerinos que se identifique con e1 pSjaro que haya elegido, que ina gine que renonta el vuelo y que juegue a imitarlo —como de seguro jugaba con otros chi- €os de nino~ copisndo cada movimiento que realice el pdjaro. Hay que estinularla para que vaya describiendo todo lo que suceda, céno se siente y qué es lo que vey para ayu ~ Garla a experimenter plenanente 1a Tibertad del volar. Para mucha gente esto represen ta una experiencie tan nueva que se les hace dificil dejar Ta seguridad de su contacto con la tierra, sir enbargo, @ medida que se van comprometiendo con el ejercicio, 10s sentimientos de irsegurigad y de recelo van siendo reenplazados por los de regociJo y de maravilla y, generalmente, terminan felices con esta experiencia. Este ejercicto del péJaro no es recomendable para una persona que tiene un desa- rrollo predominante del pole opuesto de la intuicién, ya que de por si responde a un t: po que "yuela’ demasiado. De manera que a ellas las levanos 2 otra clase de viaje i- Tmaginario. Primero Te sugerimos que visualice que se esté poniendo unas betas verdes ‘muy pesadas, que talvez requiera de algin peso adicional para mantenerlas Firmenente en eI suelo. ‘Luego se la dirige para que vaya a caminar por una senda que se iré abrien- do frente a ella. Esta senda puede ser un camino campestre, una calle Tiena de gen - te, un sendero que eve a una playa o cualquier otro tipo de'senda. £1 punto impor ~ tante seré que mantenga siempre anbos pies firmenente apayados en ei suelo y resista 1a tentacién de conerzar-a volar sobre 61. En algunos casos extremos esto puede ser algo muy diffeil de Tograr. No es tarea Ticil el abocarse @ cambiar un patrén establecido Pe. Por anos. Le maravillosa sensacién de libertad del volar y del estar a penas en con - facto con 1a tierra es algo a lo que algunas personas les resulta muy duro renunciar y se quejan de que la senda alternativa de sensacién le parece denasiado lenta y dificul- tosa. Este contraste representa uno de Tos mayores problenas que han de encarar quie- nes han hecho un uso abustvo de drogas alucinégenas y es la razén por 1a cual tantos de ellos siguen "enganchados”.. Las drogas pueden resultarle desatrosas a personas cuya funcién dominante sea la intuicién, puesto que puede que, al darles la sensactén de que realmente son capaces de volar, es TTeven incluso a la muerte. Las drogas pueden ser causa de que corten todo contacto con 1a asf llamada realidad, de modo que se quedan pa tra siempre en una dinensiGn anormal de la conciencia, sin poder hacer uso de las tres funciones restantes para equilibrarles. — Los hospitales para enfernos mentales estén Tenos de gente asi. Sugerisos también que este tipo de personas intuitivas traten de emplear cons - cientemente, cada dfa, algo mas de sus cinco sentidos, con el objeto de abrirse a una ercepcién mds plena de lo que sucede en el mundo que les rodea. También es ae utili- dad algin tipo de actividad Fisica para que tonen mayor conciencia del cuerpo fisico en el que viven. Pueden hacer contacto con el mundo y la gente Gnicanente a través de su cuerpo fisico y, de esta manera, funcionar de acuerdo al karma que les corresponda. Otro sinbolo que se nos ofrecié como una ayuda extra, fue una pirémide escalona- da para equilibrar las cuatro funciones. Cada uno de los cuatro Tados de la figura re representa una furcién y lleva el color correspondiente. Cuando aparecté por primera Vez en una sesién, se me mostré que cada persona representa un escalén diferente, ascen iendo desde 1a base, en cada uno de los lados de la pirdmide. Por ejemplo, und perso nna puede estar a veinte escalones por el lado azul del intelecto, a unos doce escalones Por el lado verde de la sensacién, a cinco escalones por el lado amarillo de la intut - cidn y, talvez, sélo en el primer escaldn inferior del rosado del sentimiento. Esto constituye una'manera muy clara para ver en donde se encuentra una persona en relacidn a Tas cuatro funciones y puede ser ut!lizada como una variacién del método del Mandala. Para hacer uso de 1a pirsmide, se le indica @ 1a persona de entrar, en su inaginacién, a la pirémide y de pararse Justanente bajo su pice, de cara hacia’el lado que represen ‘te su funcién més déb11.” Luego se Te sefiala que sé abra tanto como le sea posible, pa ra absorber el color, viéndolo en su imaginacion, recordando que 10 esté viendo o miran dole directamente en’una hoja de papel o una tela de ese color. Luego se le instruye para que respire profundanente y para que sienta que, literalmente, ests inhalando todo To que ese color simboliza. Una jovencita pregunt6 si, al igual que Alicia en el Pats de las Naravillas, po ia sacar un trozo y conerlo. thi respuesta fue que podia hacer todo lo que le viniera a la nente y que pudiera ayudarle para hacer nas real el ejercicio, asegurdndose de es- ‘te modo que el mensaje habia Tlegado a su mente subconsciente. EI préximo paso en 1a visualizacién lo constituye el pedirle a 1a persona que gi, ve y se ponga de cara a la funcién que siga en debilidad y, de ahi en adelante, conti ~ har con los cuatro lados de Ta pirdmide, dejéndose tienpo para respirar profundanente tunas quince veces para la funcién més débil, diez para la que sigue, cinco para la pré- xima_y una sola y profunda respiracidn para'Ta funcién més fuerte: También e1 Poste adornado que se coloca en el centro del lugar en que se cele ~ bran las Fiestas de Mayo (fiestas de la primavera, N. de la T.) que se describe en el capftulo dedicado a los simbolos, puede Ser enpleado de manera similar, pidiéndole a 1a persona que visualize una cinta del color de su funcién més débil y 1a'sostenga. Mien- tras la tiene asica, se la dirige para que se abra lo més posible para recibir, desde Ta punta del Poste, que representa’ s 1a C5, 1as cual idades que encierra Ta funcién que necesita. Va canbiano de cinta para trabajar de igual manera con todas las denés fun- cones. Te cristales. ‘A menudo usanos cristal de roca como instrumento para producir un mejor equili - brio en una persona. El cristal de cuarzo se encuentra naturalmente polarizedo, vale decir, tiene tanto un polo positivo cono uno negativo, de manera que puede ser empleado ‘cono un equipo receptor, como se hacfa en los prineros aparatos de radio. Los crista- Jes de roca se hae usado desde hace siglos como dispositivos para la proteccién, para Ta adivinacién, pare 1a weditacién y para sanar, y tienen la reputacion de servir para estinular las facul tades intuitivas latentes en'las personas sensitivas. Los crista ~ Tes pueden Mevarse colgados al cuello para proteccién sostenerse en ia palma de la ano izqulerds, con la mano derecha cubriéndolo, para cerrar el circuito, como ayuda pa ra la meditacién. La mayorfa de 1a gente prefiere tener uno que pueda ser Ilevado co- mo una Joya de adorno, al mismo tienpo que como talisnin para meditar Tan pronto como se haya elegido el cristal, pedimos que sea purificade y que se fentregue una medicacién apropiada para su nuevo dueho, como también que se nos den ins- trucciones respec: a cual es el mejor sitio para Ievarlo sobre el cuerpo. En la meditacién, cada cristal se le presenta como ofrenda a Nut, 1a diosa egip: cia del Cielo, de 1a que se dice que guia a las almas de los difuntos a'través de 1a 1 hea divisoria entre este y el otro mundos. EI cristal se deja por tres dias a su cu dado. Cuando es recogido, el cristel habrd sido purificado e impregnado con las cuali dades de Ta CS de’ dueno, ya éste se le entrega una meditacién para que la use con 10 piedra. De manera invariable, las meditaciones siempre resultan muy apropiadas y, si Son practicadas a diario con ef cristal, han sostrado ser extraordinarianente Gtiles. 15. LoS SUENOS Ne he referido repetidanente al rol que juegan los suefios en este trabajo y me propongo ahora explicar en detaile 1a forma en que los usamos. Cuando una persona nos Tana por primera vez para una consulta, y lo ha hecho por sugerencia de alguien que ya ha tenido experiescia con el trabajo, goneralmente es porque necesita ayuda para algin problena especitico © porque desea trabajar sobre si misma para lograr equilibrio e in- tegracién. Después de fijar una hora para encontrarnos, Te pido que esté atenta a cuaTquier sueno que pueda tener desde esa misma noche hasta nuestra primera entrevista. Le pido también que describa por escrito todos Tos suefios, con el mayor detalle posible ya que nos pueden entregar el punto de partida desde el cual conenzar a trabajar. Es muy frecuente que una persona informe haber tenido un suena especialmente vi- vido justamente antes de la primera entrevista. Es como si el subconsciente se valie~ Fa, anticipindose, de 1a oportunidad para pasarle un mensaje al consciente, ahora que tiene a Ta mano uta ayuda para traducivia. lay gente que me dice que no suena nunca, fen cuyo caso les explico que todo el mundo suena, incluso 10s que no guardan un recuer~ do consciente de haberlo hecho. La mayorfa de 1a gente se puede entrenar para recor — ar sus suenos, y anotarlos 0 grabarlos. Es muy importante esto de consignar los sue- fos, porque es muy corriente que una persona se despierte en la noche, justo después de hhaber sonado, y se quede en cana paséndole revista e incluso tratando de interpretarlo. Con la absoluta certeza de que no serd posible olvidarlo, se vuelve a dormir sin dejar= To anotado y, para su desesperacién, welve a despertar Sin poder recordar incidente al uno. 10.- Es una buera idea el mantener @ mano un pequeno cuaderniIio, una pluna oun 14 ~ piz y una Tinterna junto a 1a coma, para facilitar las cosas y anotar los sueios que se Presenten To suficientemente claros como para despertar al que suena. Hay personas Que prefieren hacer uso de una grabadora y a las que les es més facti encenderla, rela Tar €1 suena y apagarla, para luego volver @ dormirse. Sin embargo, cuando se han gra bado, es mejor transcribirlos luego por escrito para que puedan ser interpretados 10s detalies de los seenos. Debido # que Tos suetos provienen del subconsciente, el que los sueha sabe, 2 un cierto nivel, To que significan y, por ende, puede entender sus sfmbolos comunes y reci bir ayuda para Vegar a comprendér los mensajes de le parte oculta de su mente. ” Cuan do 10s. suefios parecen evadir la interpretacién de 1a mente consciente, preguntamos res pecto a lo que significan por medio de la técnica de la ensonacién. ‘Después que Ta persona se ha relajado y hemos solicitado Ta ayuda de la CS para descifrar el suefo, fpenudo Tevo a la persona de vuelta al suefio para que lo reviva y voy preguntando por Tos significados 2 medida que se desarrolla. " Echando mano de este método es general - mente posible que 1a persona entiende el mensaje y que vaya introduciendo canbios en el Suefio 8] revivirlo, Si esté tratando, por ejemplo, de huir de un atacante, puede, en lugar de seguir huyendo, girar sobre si misma y enfrentar a quien Ta persigue. Hay o- casiones en que puede répresentar un shock el descubrir la fdentidad de aquel persegui~ dor onirico. Una Joven rujer se sobresalté cuando se dié welta para enfrentar a quien 1a per seguia y exclané » ";Soy yo! iYo misna me estoy dando cazal" Se dié cuenta de lo Cierto que esto era én su vida diaria, ye que Siempre andaba a la carrera y sin aliento ‘cono temerosa de no poder TTegar nunca a tienpo 2 su destino. tra mujer, al girar para enfrentar @ su perseguidor, se quedé alelada al compro bar que no era uni persona 1a que corrfa tras ella, sino tres : su marido y sus padres Prorrumpié en sol oz0s al entender Io que esto significaba, porque de innediato supo 10 bien que le colzaba a su vida. Desde la infancia siempre habfa sido urgida por sus pa ddres en todo lo que hacfa, creyendo siempre que era demasiado pequeta cono para alcan = zarlos. Se caso con un hombre que 1a hacfa sentirse Igual, habiendo elegido incons cientenente un pacrdn que le era familiar aunque doloroso, como es tan frecuente que 10 haga 1a gente. "La Mevé a que enfrentara al trfo y les hablava serenanente, diciéndo- Tes que ella tenfa su propio reloj y ritmo interns y que, a partir de ese momento, se atendria a ellos y no a 10 que le exigian. Le suger que usara 1a figura del acho en torno a cada uno ée sus perseguidores para detener su intrusién en el territorio que le era propio. Me pronetié llevar a cabo este ejercicio, aunque me asegurd que con el sélo entender 10 que el suefio le estaba diciendo y dindose cuenta de la forme en que Peaccionaba constantenente frente a su fanilia, se habfa quitado ya mucha presién de en Frecuentenente, una persona puede despertar antes de que finalice el suefio, lo cual puede dejarla como si quedara en suspenso o incluso atenorizada. A menudo he of- do que alguien conenta : *Y justo en ese punto desperté, de modo que no sé qué iba a pa sar despues, y me siento terrible, ya que no puedo quitirmelo de Ta mente..." Esta sen sacién puede resoiverse en un profundo alivio, si Ta persona es dirigida de welta al suerio y se 1a impulsa a completarlo. No obstante, uno de 10s hechos més importantes para nuestro trabajo, es que los suetlos @ menudo indican en donde una persona ha de comenzar a trabajar y, frecuentenen- te, es Ievada directanente hacia el problema principal. Por ejemplo, una mujer pre - senté s6lo un fragrento de un sueno que podia resumir en una frase, y se sentfa disqus- tada por no recordar més de 61. Su padre Ia habfa dado un ramo de rosas que tenfan nds espinas que lo corriente, "Cuando lo cogié, sus manos quedaron Ilenas de cortes. Le suger que al parecer su problena central radicaba en su padre y que debfanos empe - Zar nuestro trabaco cortando Tos lazos con él. Se quedé sorprendida al ver que yo te- 75. fa razén y agregé que su otro problem serio se referfa a su relacién con los honbres. Se enanoraba, pero siempre eran relaciones espinudas, Se nos ha nostrado e1 considerar Tos suefos como pequehas obras o como escenas de piezas de teatro que presenta la mente subconsciente para instruir al que suena res- pecto de sf mismo. Algunos suefios Te muestran sus tenores o sus deseos. Algunos sir ven de conpensaciOn para éreas que estén desequilibradas y otros le mestran su futuro. Pareciera cono si cada uno de los personajes de estas escenas interiores interpretara una faceta de Ta personalidad del sofante. Cada persona leva dentro de sf a todo un elenco de intérpretes, algunos de 10s cuales cooperan entre sf, en tanto que otros quie Fen que las cosas se hagan a su modo y desequilibran 2 los restantes. Estas diferen ~ tes facetas de la realidad aparecen en los suefios tanto personificadas por gente que co nocemos en nuestra vida diaria como por extraflos a quienes no reconocemos. on e1 objeto de analizar los papeles desempentados por Tos actores en 1as piezas de teatro de los suetios, sugiero que el sofante describa a cada una de las personas que econozca y deternine 10 que cada cual simbolice. Entonces puede entender la parte in terpretada por esi faceta suya en su vida, como asinisno la que desenpefian las personas reales. Los. suefos juegan un rol inapreciable para mostrarle al sonante que otra gen= te, tanto en los suefds como en Ta realided de 1a vigilia, puede ser utilizada cono 0 — tros tantos espejos en los que puede ver los reflejus de sus propies facetas interiores. Estas proyecciones le desafian a discriminar entre las facetas dentro de si que adnira y aquellas que desearia canbiar o erradicar. Una vez que haya reconocido de esta mane Fa sus facetas en otros, puede comenzar a responsabilizarse por sus faltas, en lugar de criticarlas en Tos demas. Los actores no conacidos en el sueno representan facetas ocultas 0 inconscientes fen la psique del sonante. Yes su conportamiento en el sueno To que entrega pistas Fespecto de Tos rasgos inconscientes enel que suefa. En el caso de un hombre, Tos caracteres masculinos en el suefo, ya sea conocidos ‘9 desconocidos, personificarén'a las diferentes partes de su ser masculino pensante, y Tas mujeres representarén las diferentes cualidades de su ser femenino o del sentir, 0 de su anima, Para la mujer, las figuras feneninas del suet representarén aspectos de Su, yo fenenino y ‘os actores mascul nosy aspectos de su ser masctlino interno, o de su La préxima tarea del que suefa seré 1a de revisar a este grupo interno de acto - res y de observar atentanente por si logra atisbos de su actuacién en su vida diaria. Eventualmente, debers ponerlos a todos bajo su control consciente, haciendo que todas Tas mujeres conformen un lado femenino unificado de sf mismo, y que los hombres se reu- nan en el lado masculino. Cuando todas estas partes disparadas y a veces en conflicto se hayan aunado y reunido en dos figuras principales, estas aparecersn por un tienpo de manera continua en los suefios. Finalmente, el sofante sofaré en un matrimonio interno de anbas. Cuando se JVegan a encontrar el marido o Ta mujer internos dentro del que suefa, éi o ella tendran una mejor capacidad para dejar de proyectar sus atributos inte Flores propios en sus parejas o anantes: El hijo de esta unién interior o matrimonio mistico, representaré al yo nuevos pleno y equilibrado. Hasta su nacimiento, el que a menudo se produce en un suefio, es- te nuevo yo no habré sino sido atisbado como una potencialidad. A medida que va madu- rando y desarrolléndose, el nifo interior Tegaré, eventualnente, @ poder reenplazar a Ja persona fracturada que habfa estado siendo arrastrada en nuchés direcciones diferen- ‘tes’ por Tas diversas facetas separadas. El nino del matrimonio interior seré visto en suefos cono una criatura, numinosa, ‘uy precoz o muy especial, en tanto que los bebés y los nifios ordinarios en 10s suefios rrepresentan a facetas que’ se estén comenzando a desarrollar o que se han adquirido re ~ 76. cientenente, de Ta personalidad. A veces, sin embargo, un niflo estaré representando a una facet de Ta personalidad que se ha quedado estancada o fija a une edad teaprena, Jndicando que el sonante debe trabajar para hacer madurar esta parte suya. Ocasionalmente, Tos personajes que aparecen en el sueno tendrén un aura especial, serén més grandes que en la realidad o serén, de alguna manera, extraordinarios. A me- hnudo, ellos representardn arquetipos tales como el anciano sabio o el Padre Csiico, 1a anciana sabia o 1a Madre Césnica, al Enenigo Interior u otros de los sinbolos descritos con anterioridad. Los suefios pueden alertar al soflante respecto a peligros de pose ~ Sign o vulnerabit:dad a influencias negativas por gentes o fuerzas externas. Las pesa Gillas 2 menudo representan advertencias de este tipo o pistas que llevan hacia el Ene- tmigo Interior. Es muy importante observar Tos sueflos para determinar Tos efectos del trabajo y e las visualizacvones sobre el sofante. La mente subconsciente conentard Tos progre- Sos del trabajo a través de suenos e, invariablenente, mostrard qué es 10 que se requie vre hacer y cugndo hay que hacerlo. He trabajado con mirfadas de suefos y creo que 10s ejemplos que siguen servirén para ilustrar el trabajo. Un homosexual con el que habia trabajado muchas veces, tuvo un suefio que relate vré in extenso, junto con el trabajo que ITevamos 2 cabo Juntos para descifrar su senti- ao. "ba caminando por una vereda con los brazos y manos ocupados sosteniendo muchos Paquetes. Llegué hasta un grupo de mujeres, que, con un solo honbre, Jugaban al vol = ey-ball, pero sin una red. La pelota se les escapé y 1eg6 rebotando hasta mi. Esperaron que 1a devolvie- ra, _Traté de hacerlo infructuosamente varias veces, ya que mis brazos y manos llevaban Tos paquetes. Finalmente, logré devolver la pelota con la rodilla. ¥ pensé que 1o habfa hecho muy bien, dadas las circunstancias, al poder devolver Ta pelota. 1 grupo siguié jugando, pero parecfan burlarse. Cuando me acerqué més, el hom bre me lanzd una pelota de goma mucho més chica, de color rojo obscuro, no del color claro de Ta anterior. Quedé sorprendido y molesto, porque no me lo habia advertido ni ne habfa dado 1a oportunidad de cogerla.Puse mis paquetes en el suelo y se la lancé de vuelta, El le cogié y se la pasé a Tas mujeres. Luego Imité Ta manera en que yo Ya habfa ianzado, con la muheca suelta. Me senti herido, avergonzado, muy enojado y alterado al pensar que mi honosexualidad era algo tan obvio y afeminado coao para que ime hiciera ésto." Cuando Ye pregunté si tenfa alguna idea de To que contenfan los paquetes que le impedian jugar a la pelota con las otras partes de sf miso, representades por el grupo de mujeres y el henbre, me contests que no lo sabfa, pero que le gustaria averiquarlo. De modo que Te hice relajarse para el estado de ensonacién y le sugerf que le pi diera a su Conciencia Superior que Te mostrara To que habia estado cargando y que 10 obstaculiz6 para participar en el juego de la vida, y qué debia hacer al respecto. Descubris cue se trataba de siete paquetes, los que procedié @ abrir uno tras o- ‘tro. Describié el contenido y pregunté 81 respecto para que se le explicara: EI priner faquete contenfa una mufeca de trapo que ere casi toda cabeza con muy poco cuerpo. Me indic6 que ella le recordaba a su abuelo, con un bigote cono el suyo, y que era una mufeca para dormir. Mientras la miraba, entendié que habia copiado al — Gunas rasgos de este abueTo suyo, y que decidia que no queria seguir teniendo més. Ex Se 8 ere tele Wee SO eG OW SR EY UNE sew wren Te land: "jNo quiero seguir teniendo més esa parte mia, de modo que Ta voy @ poner nueva mmente en una repisa de una tienda!” Cuando abrié el segundo paquete, quedé al descubierto un tYtere Polichinela. De nuevo expres6 con toda sinceridad : "Est hecho de centén negro y es horrible, espanto- $0, cone una caricatural No me gusta, Es una parte mia que ha aceptedo cualquier co sa'y todo de cualquiera. Debo destruirla. De modo que lo corté, lo puse sobre una Diedra y To hice pedazos a mazazos; quené io que quedé y soplé las cenizas hasta que no ‘quedd nada." £1 proximo paquete tenia dentro una pelota playera con secciones coloreadas de rojo, blanco, azul y verde, separadas por lineas doradas. "Esta representa promesas de otras personas que yo inflé y mantuve para jugar con ellas. Primero tengo que desinflar 12 pelota. Se achica como un globo y'no es mucho 10 que queds de ella. Ahora se vé cono algo viejo y mojado. Lo corto en peda~ eltos con una tijera, cavo un hoya en la tierra y lo entierro allf hasta que se pudra.” A continuacién venfa una plancha a vapor de acero que era muy pesada. “Ella simboliza a forme en que trato de allanarlo todo, antes de tratar de hacer nada. ;No tds almidén ni planchado! La lanzo al mar, y es tan pesada que levanta un gran’ surti- dor de agua y se hunde hasta el fondo." E1 quinto paquete contenfa una caja de plastico transparente, dentro de 1a cual hhabfa una valentina de papel de arroz encerado, decorada en rojo y blanco, con una nota de amor impresa en ella. "Simboliza 1a nostalgia por amores y esperanzas pasadas La queno. Es muy delicada, de modo que se enciende de innediato, También lanzo ia caja al. fuego." En el prdxino paquete encontré una panera dorada forrada en tercipelo, rojo, en ella habia un par de binoculares con ojos de mujer pintados en Tos lentes. "Miro hacia afuera desde un punto de vista femenino, pero es superficial carente de profundidad 0 fe sentimiento. "No quiero seguir mirando a través de esos binoculares, de modo que Jos lanzo al créter de un volcan y observo mientras a lava los funde. "Encuentra un revo par de binoculares que no llevan nada pintado en ellos. Puedo ajustarlos a una visign femenina o masculina. Los Mlevo colyados del cuello, al alcance para cuando los necesite. La parera la Ilevo dentro de mf, porque me hace sentir bien.” E1 Gltimo faquete contenfa una cajita muy pequeta dentro de 1a cual habia un frasco de perfune. "Es muy bello y destella como el cristal, pero no me gusta el aro~ mma, de todo que n¢ puedo quedarne con ella, porque e1 perfune impregna hasta el cristal. Simboliza Tas viejas enoctones cristalizadas. Son demasiado dulces y pegajosas, Tan- ign la lanz0 al volcén." Otro Joven, devoto de Sai Baba, tuvo un suefio en el cual Sai Baba representaba 2 su propia Conciencia Superior y le aconsejaba. Aguf va “Estoy parado en To que parece ser 1a calle principal de un pueblo del deste en 1a época del 1800, con construcciones de madera, tiendas y calle de tierra. Hay devo~ tos de Baba sentaéos frente a uno de los edificios, esperando que Sai Baba salga. Yo vengo recién legando y siento que deberfanos sentarnos en otra parte. Mientras me quedo parado alli, debatiendo si me voy a sentar donde a mi me parece que deberfamos es taro si me uno alos denis y, quizés, les digo 1o que pienso, baba aparece y pasa fren te ami. Le pregunto sobre donde me siento y El sefiala hacia el punto que me habia pa Yrecido adecuado. " Luego Te planteo esta pregunta sobre mi vida personal y mi ditucul = tad en tonar decisiones. "Baba, realmente te ocupas de cada pequenio detalle o sélo de las decisiones realmente importantes? £1 replicé : "Yo no me molesto con los de - talles. Se te han dado dos manos con las que puedes crear tu vida material. Reci 78.- bes lo que mereces. Lo misno vale para los planos espirituales.” Este sueno era tan claro y contestaba a su pregunta de manera tan precisa que no requerfe de intersretaciones ulteriores. Otro mensaje muy claro se le presenté en el siguiente sueio @ una joven mujer ‘que tiene grandes dificultedes con le autodiscip! ina. Sod que ella y su madre junto a un hombre desconocido, estaban parados en 1o al to de una ranpa o de un tramo de escaleras que estaban por bajar. Al mirar al frente se sorprendié mucxo al ver que la bajada estaba tapizada de pasteles. Se pregunt6 si habria de caninar sobre ellos y decidié que no seria una buena idea, pero su madre Te aseguré que no haofa nada de raro en ello, de modo que se dej6 persuadir y anbas conen- zaron a descender, punto en el que desperté sientiéndose my rara. Coma 10s pasteles sinbolizan, para 1a mayorfa de 1a gente, una forma de autoin - dulgencia, el sueto le estaba diciendo, aparentenente, que Si tonaba este camino, esta- fa yendo cuesta sbajo hacia Ta autoindul gencia. Su ser consciente lo sabfa y estaba 11sto para decidirse en contra de tomar el camino. Mas el patrdn establecido por su madre durante 1a nifez ain operaba en ella tun profundo nivel inconsciente, seduciéndola a seguir el vieJo model. Para ayuda-le a trabajar con este problema, tuvimos que examinar su progranacién tenprana, de manera que pudiera ver en donde se originaba, y luego decidir en qué forma reenplazar el patrén negativo con uno més positivo. Como ejemplo de cono una persona que se ha familiarizado con la técnica puede re cibir mensajes desde el subconsciente a través de los suefos, voy a incluir una serie de suefos que fue-on muy Gtiles y que tuve durante el afo en que estuvinos de visita en el Japon con mi marido. En esa época yo sufria de una serie de males fisicos. En el primer suefio yo estaba hablando con mi suegra por teléfono, pregunténdole si queria que pidiera més medicinas de un médico de hierbas a1 que la habfamos Nevado Fecientemente.. {11a rehusaba el ofrecimiento, diciéndone que tenfa su propio nédico, a1 que podia ilamar todos los fas y tantas veces cono lo requiriera, ono e11 pasaba todo el dia Namando por teléfono, interpreté el sueno en el sentido de que debfa mantenerme en conunicacién constante con mi propio sanador inte ~ ior y suspender 10s venedios de hierbas que habia conenzado a tomar. De ahf en adelante le hablé a este médico interno como si lo tuviera al teléfo - no, pidiéndole que se hiciera cargo y me sanara de la intoxicacién por alimentos de que sufrfa en la época, ya que yo no sabfa como sanarme. Fue una verdadera lucha. Yo co wnenzaba a dudar y & preocuparne cada vez que comenzaba a sentirme nal, pero lo resist por el resto del viaje, introduciendo vartaciones a medida que tenia més suenos, En el préx'no suefio yo visitaba a nuestro aédico de familia, e1 que es un inter= nista. Iba 8 su consulta para un chequeo de rutina. Me examinaba y me contaba que habia’ una nueva cara, 1a que me explicaba en detalle, pero que no pude recordar al des- pertar, salvo que tenfa que ver con mis ojos. Me decia que conenzarfa el tratamiento de innediato. " Recuerdo haber pensado 10 raro que era que no 10 hybiera mencionado an- tes, cuando habfa ido a visitarle hacfa muy poco tiempo, pero pensé que Ta cura era tan nueva que no habia sabido de ella entonces. Abandonamos su consulta juntos, tomados afectuosamente de 1a mano, y caminanos hasta donde habfa estacionado mi coche. Me iba e dar el tratamiento en mi casa 79.- No pude encontrar mi coche, de modo que ambos miranos por todos ledos y descubré aos, Finalmente, que habia sido movido. Estaba atascado en un profundo hoyo. Tan pronto como Iegamos haste el auto para hacerlo andar, tres tipos muy rudos se pusieron Gelante de nosotros, burléndose y obvianente dispuestos a destrozarlo.. £1 doctor les, ingic6 que se Tueran y se sentd en el asiento del conductor. Le suger que talvez yo debia conducir, ye que estaba més femiliarizada con el vehicula, pera él me dijo que No, gue €) nanejariay yo que habia que sacar el coche del hoyo y eso Fequerta de nas fuerza que 1a mfa. Este suono parecfo provenir del hecho que haba tenido que Tuchar tantos sfas cor 1 prinero. En este, ef doctor interno esta ‘personiticodo por nuestro internista, el fue ers uno de lot nédteos mis conscientes.y dedicados y que, Iiterelmente, atencia cual {uier Tlamado, fuese de noche 0 de dfs. Por ende, €1 representabs Una de Tas personas SEContiabies que conozco. ¥ bien, no s6lo iba a tratarme con un nuevo método, sino que también se disponta ‘2 sacar ml coche (ni camino por la vida) del hoyo en que habia cafdo y, adends, a hacer que se batieran en retirada los tres instrusos que estaban por destrozarlo,Odvianen- te se trataba de partes de m{ misma que estaban dispuestas a desviarne de ai camino. Ain asi, en el sueto traté de tonar el control, mas 1 insistid en que él conducirfa, To que hiz6 que me diera cuenta que hebfa de dejarle todo el tratamiento a 1 y no tratar de hacerme cargo yoo tratar de salir del hoyo con mi propia mente consciente. Después de este suefio, me puse ha hablar con este médico més especifico a diario. La noche siguiente soné con un médico amigo quien, fuera de ser un excelente fa - cultativo, tanbién se dedica a métodos no ortadoxos de curacién y a la investigacién psi quica, fn el suefo se le Ilanaba en consulta com otro especial ista, para trabajar cor el internista. " farecfan trabajar muy bien juntos y me sentia contenta con esta asocia~ cién, 1a que sentia instintivanente como muy positiva, De ahi en adelante también lo suné’s é1'a mis Ianadas telefonicas internas pidiendo ayuda A ta noche siguiente soné que un psiqufatra inglés 2 quien habfanos conocido, ver nia desde my lejos a visitame. Se mostrd muy afectuoso, To que me dej6 muy asonbra ~ da, ya que se trataba de un soleme especialista de Harley Street, de actitudes muy dig- nas, y en ningin caso un honbre del tipo deaostrativo. He indicd que vendrfa en cual- quier momento en cue yo 10 necesitara y, adenés, me envid una carta confirnéndolo. Yo me sentfa muy impresionada ante el hecho de que'se tonara todo este trabajo por venir a visitame desde ten Tejos. EI represertaba a1 médico tradicional que se especializé en psiquiatrfa, pero que también estaba muy interesado en las sanaciones misticas y psiquicas, y encabezaba un ‘grupo para el estudio de Tos diferentes métodos de sanacién ap! icados en Inglaterra, Uno de sus libros se titula, "Curar 0 Sanar?". En el suefo yo sabfa que se sanaria y ‘no curaria simplemente mis Sintonas. De modo’ que 61 tanbién Tue sunedo a Ta Tista de os médicos ‘interiores @ quienes Ie hablaba todos los dias. Luego vino un suefo en el que estaba con una familia que consistfa de los padres y varios hijos de diferentes edades. De innediato noté 4 una nifita de unos ocho o nue ve aos que, se mstraba obvianente muy miedosa ante las enfermedades. Me df cuenta que sus padres eran los responsables de este miedo extremo, de modo que 1a toné de la ma no y le dije que tabia muchos médicos disponibles que no sdlo podfan curar todo lo que alguna vez tuviera, sino que también estaban siempre @ mano como para ayudarle con cual- quier enfermedad que Te sobreviniera; que si venta conmigo, yo me preocuparia de llevar Ja donde esos médicos. Sabia que sus padres 1a habian asustado, y que era mi responsa~ bitidad el darle la seguridad de que habfa ayuda disponible en todo momento y que nunca nds necesitaba sertir miedo, Este sueno se produjo algin tiempo después de haber estado habléndole a los médi- e0.- cos interfores, Tanéndolos por su nombre y pidigndoles que se hicieran cargo de las sa haciones requeridas. Sin embargo, atin pasaba por perfodos de duda y de tenor, del mis no tipo de aprehensiones que recuerdo tan bienyexhibfa mi madre. AY igual que ella, todavia sentia tenor de enfermar nuevamente, algo que era muy diffel de manejar durante un viaje De modo que agregué el conversar con 1a pequefia nifia cada dia, tranquilizéndola ahora que estaba “uera de 1a influencia negative de sus padres. Al interpretar este Sueno, me di cuen:a que una parte mia, sinbol izeda por esta nifita, estaba my asustada ain, y no habia realmente tenido micha fe en los suefos anteriores, de modo que tiraba en la direccién contraria, cada vez que yo trabajaba con las diferentes partes médicos demi ser. Debfa de ser” tranguilizada conscientenente por mi, cono para que empezara 2 creer en ellos también, 1o que ayudarfa a disipar sus aprehensiones. Después de es- te sueto, finalnente conencé @ salir adelante. No mucho tiempo después, soné que habfa tenido un bebé absolutanente extraordina rio, del cual parecfa no saber nada, ya que hasta ese momento habfa sido cuidado por una enfermera.” Mientras observaba'a la enfermera cuando To atendia, me df cuenta que, ‘aunque era muy eficiente, realmente no conocfa cual era la mejor rutina para este bebé. S610 yo sabfa cua’ era 1a mejor forma de cuidarlo y debfa hacerne por completo cargo dé @1, ya que sabfa “e mejor manera de alimentarlo y de tratarlo. Inmediatamente 10 sa ~ qué de los brazos de la enfermera y me dediqué a €1 con el programa que sab{a que nece- Sitaba para crecer saludable. Este suefo lo interpreto como que ese bebé personificé un desarrollo auy nueva fen mi a partir de’ momento en que conencé a trabajar con los médicos interiores, mas a hhora debfa de responsabilizarne conscientenente yo misma por su cuidado y no seguir de- ‘Jéndoselo a Ta enfernera o parte inconsciente de mf misna 16. EL PASADIZO LENO DE PUERTAS A veces, durante una ensonacién, alguna persona informa que esté caminando por lun interminable pesadizo con puertas a'anbos lados, pero que no sabe por cus! puerta en trar. Se nos ha mostrado como usar ésto como instrunento para desenterrar antiguos traumas, tenores, rechazos, frustractones, soledades y muchos otros problemas de origen desconocido. Tanbién Te puede ayudar a una persona a explorarse a sf misma. Después del esercicfo de relajacién, diviginos a 1a persona » visualfzar un Tar- go corredur, como esos de Tos grandes editicios de offeinasy con puertas ambos. 1adas, Erol icanos que caca puerta tendrd un signo narcado en ela, cono wledo, culpay celosy mors soledad otras enpctones.. Ste problema de Ta persona es el aiedor ie. suger'- tos que recorra el pasiio miranda Tas dfferenter puertss nesta Tiegor a fa que esté Sareads como ede.” En este puntoy y en especial cuando Je trata del siedoy pregunte- os avnenudo si desearfe liomar t-aigine’ ce tes Figures ce sutoriead para que fa scompa fe a atravesar la puerta y ver qué fay tras elias.” Luego seta divige a observar cuts Sbdosanente Ta fora en que se abre Ta puerta, si por medio de une perilia, un picapor- te, una Mave'o agin otro aétodo, La'nayoria de ta gente encuentra fécit Tlevar a ¢a bo’ todas estas observectones, ye que Con elo denoran fa apertura de Ta puerta, de 1a Qe muchos tienen subconscientenente tenor. Incluso cuanco na figura Ge apoyo scompa a1. fa al que esté por entrar por la puerta, 1a persona debe mostrarse dispuesta a dar los pasos necesarios y a hacer todo 10 que Sea indicado por sf misma, ya que son sus propio misculos mentales y enocionales los que requieren ser fortalectdos. La nica manera de Togrario es haciendo uno mismo el estuerzo. Una vez que Ta puerta esté abierta y 1a persona se mestra dispuesta a trasponer el unbral, puede que le espere una gran varie - ad de escenas. £1 drea tras de 1a puerta no siempre resulta ser una habitacién, sino ‘que puede condicir hacia diversos lugares, extrafios a veces y @ menudo, renotos. E1 rol que desenpena e1 ayudante o participe en esta visualizacién, es el de aco sar a 1a persona con preguntas para estimularla a dar una descripcidn detallada de 10, que ve y de cono se siente. — Deberg tener Ta seguridad de que, en algin lugar tras esa puerta podré encontrar la causa rafz para su miedo o la respuesta para cualquier inte ~ Frogante “que se esté planteando.”'wo es en absoluto raro que ‘un buscador se bloauee, incluso aunque busque desesperadanente una respuesta. Si ello ocurre, habré de ser distraféo y Nevado, del alguna manera, 2 rodear el bloqueo. A veces resulta una bue~ nna idea el hacerle visual izar el blogueo como una muralla de piedra 0 una montana y lus 0 sugerirle que busque un camino @ través de ella, por encima, en torno 0 por debajo ella. Hay veces en que 1a causa se encuentra en un evento dcurrido durante la ninez ¥ que ha sido olv'dado hace sucho 0 ha sido reprimido Recuerdo a un hombre que sentfa un miedo irracional a 1a obscurided, @ los Tuga~ res cerrados y descubrié en una sesidn que 1a causa residia en el pasado, en una époce fen que tenfa cuatro anos de edad y habfa sido encerrado en un closet para los artfculos de aseo por una enpleada. Nuevamente escuché Ta lave girar en la cerradura cuando 1a empleada se alej6, dejéndole para que se arrepintiera de sus equivocaciones. Este hi bre adulto comenzé a sollozar cono si su corazén fuera a destrozarse, de tai manera que casi no podia relatarme To que estaba viendo. Finalmente, en medio de sus 1égrinas, Gelined “la escena de la que habfa sido rectentenente testigo. Le ped{ que invocara una personificacién de su Conciencia Superior para que apareciera y le ayudara. Se ‘quedé en silencio por unos instantes y, Finalmente, susurré que una figure my bella de tuna mujer que le sonrefa y extend{a sumano para que la tomara, habfa aparecido ante 1 Juntos volvieron a Ta escena que lo habfe asustado tanto. Lé sacaron la lave al clo set y rescataron al nifioy al que 1a mujer procedié @ consolar, perdondndole cualquier cosa que hublera hecho como para merecer el castigo. —Informé que, gradualmente, podfa sentir como el antiguo miedo iba siendo Tiberado aientras miraba 1a escena interior y aceptaba la libertad y Ta absolucién de 1a culpa que su bondadosa compafiera Te otorgaba tan generosanente Un procediniento similar se emplea para los problemas de inseguridad, de rechazo, de enajo, de odio, de celos y muchos otras. Hay veces en que un problena no se deja Vigar 8 una causa especftica, como la anterior, sino que, en cambio, puede deberse a un rasgo de personalidad. En ese caso, puede que se vea aquello a 10 que nos referimos ‘cond a una imagen educativa. Estoes algo similar a un suefio y, una vez interpretado entregaré una idea sobre como manejar e1 problema. Cuando una joven mujer que tenfa dificultades en relacionarse con hombres pasé por una puerta marcada como relaciones anorosas, vié una escena que involucraba a una hhujer bastante estridente reganando a un hoabre'y golpeandole Iiteralmente 1a cabeza on una vara graduada. Se sentfa perpleja, de modo que le sugeri que deberia tratar prinero de interpretarlo cono si fuera un Sueno para ver si le mostraba algo que nece- Sitara saber sobre sf misma. Por un largo tiempo se quedé en silencio y, finaluente, tne preguntd si yo pensaba que le estaba diciendo que, mentalnente, ella intimidaba a ‘os: hombres con esa mente répida suya de la cual se Sentfa tan orgullosa. Le pregunté qué significaba para ella una regla o una vara graduada, y me contesté que nedia las co Sas. Luego se sebresalté al darse cuenta que intimidaba a un hombre si éste no era ca paz de mantenerse "a la altura o la medida’ de sus expectativas. Necesitaba trabajar Sobre su funcién enocional para equilibrar su fuertfsino intelecto, de manera de poder enfrentarse a los hombres cono una mujer, en lugar de hacerlo como otro hombre. 82. Un hombre se sintié grandenente sorprendido al ver que, inmediatanente frente a El descendfa un trano de escalera, tan pronto abrié Ta puerta'marcada como ‘ira’. Con suavidad Te indiqué que bajara, ecalén tras escalén, haste llegar abajo. Siguié mis, indicaciones y se encontré en una celda obscura y hineda. Me dijo que su ira estaba descontroléndose y me rogé que lo trajera de vuelta y lo sacara de su ensonacién antes de que 1o dominara. Le recordé que habfa entrado por la puerta que indicaba ‘ira’ con Ja esperanza de encontrar 1a causa, Ta que muy bien podrfa hallarse alli en ese lugar y Te sugerf que pid'era que se Te mostrara lo que era. Todo su impulso era Ilegar 2 és~ to, me dijo, pero ain se sentfa renuente a quedarse en aquel lugar y sentia miedo de lo qué se Te pidiera mostrar Distraje su atencién pidiéndole gue mirara hacia sus pies, sus manos y su cuer~ po yme los descr'biera. Se sobresaltd un poco y, en un tono de incredulidad, me in- Formé que estaba descalzo y que vestfa los harapos de To que habia sido un ropaje ele - gante que Te recordaba 1a Vestimenta de los honbres de otra época. Continué haciéndo- Ye preguntas y pulo hilvanar Ios trozos de una historia de haber vivido como un noble cen la epoca de 1a Revolucién Francesa y de haber sido condenado a prisién sOlo por el motivo de ser rico. Su ira surgia de 1a indignacién que sentia frente al hecho que é1 que habia sido de ios pocos que eran buenos patrones para con los campesinos, tuviese Que correr la misne suerte de los que habfan sido culpables de opresién. "En dénde esté la Justicia en ésto?" se habia lanentado mientras languidecfe en prisidn. Conti- nué su relate, diciendo que habfa sido Tvevado a 1a guillotina mientras ain aibergaba estas fuertes enociones negativas. Al considerar su situacién actual, se di6 cuenta que seguia Mevando consigo esa ira de otrora, Ta que se encendfa de manera inesperada ante 1a més leve sospecha de ser victima de un trato injusto, Le dirigf para que echara una mirada retrospectiva y tratara de entender 1a men- talidad de la mayorfa de los campesinos que habfan sido sujetos al abuso de los terrate nientes y que aso’ados por 1a hanbruna, habfan sido incitados a rebelarse por hombres que sabfan exactanente como incitar 4 ias masas a una histeria colective que barriera con todo otro pensemiento o enocidn que cada persona pudiese conservar conto individuo. Se di6 cuenta que era justamente eso 10 que habia sucedido y que sus propios peones ha- bfan perdido 1a v'sién del hecho que é1 habfa sido un hombre justo, tan pronto se hubie Fon veunido en toma a nuevos Tfderes que Tes prometfan alimentos y libertad. Le pré ‘gunté si con la comprensign lograda, se sent{a capaz de perdonarios por lo que habjan hecho. Accedié y, a1 hacerlo, me dijo que podia sentir como su antigua ira se ibe a - placando y desaparéctendo. E1 préximo paso consistié en poner esta visidn interna de Ta situactén en précti ca.en su vida diaria, de modo que le sugerf que murmurara para sf mismo 1a palabre "can pesino" cada vez que’sintiera que le estaba abriendo paso a la ire, Lo intentd y me Trand unos dias mis tarde para contarne que habia pensedo en una férmula mejor, 18 que consistia en decirse "Estas muerto Jean-Claude", que correspondfa al nombre con el que se habfa referido al francés del pasado. Es obvio que no existe una regla general que se Te pueda aplicar a todas las si- tuaciones, ya que se trata de un asunto de guiar a cada persona paso por paso, solicit - tando a1 sifsmo tiempo Te gufa de 1a CS para determinar qué preguntas hacer para ayudar a que Se vayan desplegando las inégenes internas. a3.- U7. LA MUERTE ¥ LOS RETOS DE LA MUERTE Al igual que hemos perdido 1a mayor parte de los ritos originales de la pubertad, ‘también hemos persi tido que caigan en desuso las partes ads importantes de los ritos de Ta muerte, los qu2 deberian ser. Ievados a cabo antes del fallecimiento y durante los momentos mistos e1 que se produzca, para preparer al alma que parte a seguir de innedia to hacia 1a nueva dimensién de 1a conciencia. En nuestra cultura occidental 1a mayo = rfa de 1a gente 12 tiene adn un tal tenor a ia auerte que prefiere ignorarla antes. que abrir la mente 9 su entendimiento y aceptacion en cuanto parte inevitable de un ciclo ‘Que gobierna este mundo material en el que vivimos. En los tiempos antiguos existfan compl icados manuales destinados a guiar a aque- Jos cuya labor era 1a de oficiaren los ritos de Ta muerte. Dos de ellos existen ain EL Libro Tibetan de los Muertos" y "El Libro Egipcio de los Muertos". En los servi- cios finebres que se Tevan a cabo en varias iglesias y templos, quedan ain vestigios de Ios antiguos rituales, pero, lamentablemente, no son sino meros cascarones de Tas an teriores cerenonias profundanente sinbélicas y ienas de sentido, y no tienen sino un efecto my superficial ya sea sobre a persona fallecida 0 sobre sus acongojados parien tes y amigos. Sin embargo, en aflos recientes, todo este tépico de la muerte y el no - rir ha sigo ventilado y, Finalmente, visto sin’ tapujos por muchas personas que trabajan fen este campo, ‘A menos que Ta muerte sobrevenga de manera muy sibita e inesperada, como por cau sa de un accidents, un ataque cardfaco, un derrane masivo o durante una batalla, exis, ten ciertos signos para alertar a quienes atienden a una persona enferma que se produ — cen a1 menos dos semanas antes y que anuncian la proximidd de la muerte. Un anciano Guru indio me describio estos signos y los presentaré ahora, ya qe sm faciles da recona Cer. Aproximadanente dos senanas antes de Ta muerte, el paciente conenzard a masajear 19s dedos de sus manos, fricciondndoselas una con 1a otra cada cierto tienpo durante el ia.“ Aproximadanente una senana nés tarde, conenzaré 4 nirar gran parte del tiempo ha cia'el cielo raso de su habitacion. Cerca 'de los cuatro dias antes de Ta muerte, co mnenzaré a pasarse las manos por sobre 1a cara y a quejarse de que siente como un hormi— gueo 0 como si turiera una tela de arana sobre ella. Tres dfas antes, al lavarle 1a Cara, 1a piel se secaré cast instantdnearente, como si estuviera absorbiendo el agua al igual que un papel secante. Un dfa antes dei fin, el paciente se ird deslizando hacia Tos pies de Ta cana, y 10 repetirs aunque 1a persona que lo atienda lo welva a acono - dar cada vez a la altura correcta, — Seis horas antes de Ta uerte, el paciente se sor- Drenderd al descubrir que el techo no parece seguir siendo visible y, aproxinadanente tunos cuarenta y cinco minutos antes del fin, su respiracin se hace pesada y dificulto- sa, hasta que aparece el ronquido de 1a muerte que anuncia que el fin es inifnente. El estar preparados con tiempo para enfrentar este evento es de tanta importan - cia para los miembros de Ta familia cono To es para el que estd por abandonar su cuerpo Fisico. La actitud de quienes le rodean afectaré al paciente tanto cono para hacer que su'merte sea facil y pacifica o lena de sufrimiento y de légrinas. En verdad, aquellos que estan por perder la presencia Fisica de un ser querido, a menudo necesitan tanto o nas de ayuda y de instruccién que 1a persona enferms y moribunda. Esta Gitima Frecuentenente I1ega a un punto en que ansfa una pronta y répida liberacién de sus dolo res y sufrimientos, especialmente después de una larga enfermedad. Puede que esté dis puesta 2 abandonar”su cuerpo fisico, pero es retenida por le pena y la renuencia de los suyos, los que es:én demasiado involucrades en su propio pesar como para entender su ne cesidad de morir y aceptarla. Lo ideal serfa que tanto el moribundo como sus parientes més cercanos hubieran sido Mevados por el ritual del cortar los lazos que les unen. Cada mienbro habria quedado, de esta nanera, libre para emprender su retirada de ia escena terrenal, sin Ser detenido ya sea por'sus parientes por su propio apego a la vida. Sin embargo, 84. hunca es demasiado tarde para introducir este método, si 1a persona se muestra dispues- tag hacerlo, ni para guiar a un pariente cercano o & un amigo intino de Ta persona que esté por morir, para hacer uso de la figura del ocho, rodedndose é1 misno y e] noribun- do con ella, para factlitar 1a separacién entre ambos. Con ello pueden cortarse los, azos que Tos unen para asegurar una répida separacién. Si el moribundo esta suficien temente consciente y desea pasar por una ceremonia similar, ello le puede ayudar grande mente a facilitar su paso fuera del cuerpo, quitindole muchos de sus tenores. Henos aprendido que es uy inportante para una persona e1 estar plenanente cons~ ciente en su mberte, para que pueda ver Ta brillante luz que representa cono un faro pa re conducir al alna que abandona la escena terrestre hacia una nueva dimensién. Duran te el perfado de separacién del cuerpo, resulta de gran ayuda el que haya alguien pre ~ sente para recordirle al alma que se vael buscar esta luz y el mirar a su alrededor en busca de alguien que haya partido antes y que pueda estar esperando para ayuderle a pa sar y a reunirse con él. Es aconsejable que haya alguien atendiendo diariamente a quienes no hayan recibi do ensefianzas previas sobre 1a muerte, para prepararies a aceptar su préximo deceso. [MI igual que hay muchas maneras diferentes en que las personas encaran la vida, también se acercan a 1a merte con una anplia variedad de actitudes, dependiendo de sus creen ~ Cias durante Te vida, su condicion Fisica en el momento de morir y sus variados apegos a 1a escena terrenal. La persona que asiste en estos momentos debers poseer una muy Tirme creencia en que 1a vida no termina con Ja muerte del cuerpo fisico y que el alma, una vez liberada de sus confines, continda existiendo, mas en una dinensign diferente y fen un cuerpo mucho nés sutil. Una profunda conviccién en este sentido produciré un gran efecto en quien esté frente a su transicién, Este servicio representa a veces pa Fa este tipo de asistentes, una real prueba para su paciencia y para la firmeza de sus Creencias. Esto resulta especialmente vilido para el caso que €1 soribundo esté firme mente apegado a cualquiera de los aspectos de 1a vida terrenal, no tenga creencia algu- ha en una continuacién de 1a vida en ninguna forma més all del sepulero y luche denoda damente por vivir hasta el final Uno de estos casos era el de un honbre que estaba murtendo de cancer y no crefa fen ninguna otra cosa que To que sus cinco sentidos le mostraban respecto del mundo mate, rial. Al comiento de la enfermedad, su médico le habfa dado unos tres afos de vida, de 10s cuales ain Te quedaban dos, dé modo que estaba determinado a terminar el periodo que se le habia concedido. Su voluntad era tan fuerte que, aunque estaba débi1"y dena, Grado, se aferrabe a las barandillas metélicas de su cana dé hospital, cono si ello Te fuera’a ayudar a permanecer en su cuerpo, Para aquellos que se daban cuenta de su con dicién, resultaba increible que quisiera pemanecer en ese cuerpo atormentado, pero el miedo a Ta extincién era mayor que su inconodidad de manera que continuaba aferrandose desesperadanente, enpenado en mantenerse vivo a toda costa. Toné varios dfas de con ~ versar con é1, de desprender sus manos repetidanente de las barandillas y de hablarle de mi propia certidunbre respecto a que 1a muerte no representa 1a extincién de una per. Sona, como é1 crefa que era, antes de que entreabriera siquiera un poco su mente a una tal posibilidad. Luché por cada palmo del camino, aunque yo podia sentir que de tien po en tienpo se deslizaba fuera y dentro de su cuerpo. Esto también se mostré cuando hice pasar a su mjer por el ritual de cortar los lazos entre ambos, para ayudarie a que 10 liberara. £112 me inforaé que podfa verle fuera de su cuerpo, luciendo seno y feliz. Esto le sirvid de gran ayuda a ella para relajarse y para prepararla para 1a muerte ffsica de su marido. Perseveré con instrucciones como =jReldjese!", "Déjese irl", "Flote Tiberado de su cuerpo y sentiré menos molestias", y'comencé a Sugeririe que mirara a su alrededor por si pudiera ver a algunos de sus parientes ya fallecidos y que pudieran estarle esperando para darle la bienvenida y ayudarle a cruzar hacia la dt mensién en que ellos maraban ahora. Yo misma percibf vividanente 2 mi propio padre que habfa muerto algunos aos an- tes. Frecuentenente aparece para ayudar a quienes necesitan a alguien para escoltar ~ 85.- Jes a cruzar 1a Vinea que separa a los vivientes de los asf Iarados muertos, en el ca- so que, por cvalauier razén, no haya parientes conocidos o amigos cercanos que les espe- en. Conpart? con el moribundo mi Sensacién de la presencia de mi padre y le pregunté Si aceptarfa hacerme un favor y Mevarle un mensaje personal a mi padre, para entregdr- Selo cuando se encontraran al otro lado. En un comienzo se resistié violentamente a Ta idea, pero yo 'e seguf repitiendo mi pedido de vez en cuando. Sdbitanente, dijo con un tono fuerte y firme : "Okey, estoy listo. Por favor, aydene a partir.” Des- de ese nonento mi Tabor se hizo mucho nds facil, ya que contaba con su cooperacién y é1 ya no se aferraba a las barandillas, sino que yacfa tranquilo, todo deseo de lucha iba Gradualnente cesapareciendo de é). "Poco después, cay6 hacia un coma profundo y conen- 26 a respirar con esa dificultosa respiracién tan conocida que indicaba que apenas esta ba ya unidoa su cuerpo, el cual conenzé a mostrar las reacciones autonéticas previas @ Ja Viberacién final. Yo continué divigiéndole para que siguiera a mi padre mientras Te Mevaba a alejarse de sus restos mortales y @ dirigirse hacia 1a Tuz de? mundo que queda mis alld. Una seguidilla de esta historia se produjo aproximadanente tres aftos después de su merte. Mi hija y yo estdbanos trabajando juntas para la gente, tal cono 10 acos ~ tunbrébanos. En:re los pedidos de ayuda habfa uno de un honbre que nos pedfa si podfa nos intentar una conprobacién respecto a que su madre hublera pasado totalmente més allé del nivel fisico.Habfa tenido un suefio muy perturbador en el que a veta terriblenen te enferma, tal como la habfa visto antes de morir algunos meses antes, Mencioné que se vefa como perdida. " Y agregé que, a diferencia suya, su madre no habfa crefdo en tuna vida después de ia muerte, asi innediatanente después de haberle pedido instruccfones a 1a CS, me sorpren- fal ver al hombre cuya muerte acabo de describir. Se vefa airoso y con’su antigua sonrisa traviesa, me dijo : “He venido a decirle que tenfa razén. Ain estoy vivo. No Je cref cuando trataba de convencemne. ;Se acuerda cio me defendf en contra suya? Era un verdadero patén. Usted trabaié con tanto enpefio y yo me conporté tan grosera~ ente. He venido a ahora a disculparne." Luego me pidt6 que le dijera a su viuda que 1a habia amado sinceranente y que sentfa no haber sido un mejor marido, Esto se Produjo unos dias antes del cumpleafios de su mujer, de modo que fue un beilo regalo el entregarle este mensaje. Més tarde me di cuenta que él y Ta mujer para la que estéba- ‘Ros por conenzar 2 trabajar tenfan una cosa en comin : ninguno de ellos habfa crefdo en tna vide después ée 1a muerte durante sus vidas. tra experiencia 1a constituyé una mujer que también se encontraba en as etapas Finales de un cancer, pero que tenia una profunda fe en Dios. Ella tanbién tenia una voluntad muy fuerie y estaba apegada mis de lo corriente a sus hijos y nietos, cono tam bién 2 su dinero y posesiones. Su hija y yo ye habfamos procedido 2 cortar fos lazos que 1a unfan a cada’ uno de los mienbros de 1a Tanilia, de modo que ya estaba libre para partir cuando Tegara el momento, Tanbién ella salfa y entraba de? estado consciente ¥ cuando estaba consciente podia hablar y cuando lo hacta, a menudo ne confiaba que no queria morir y que se sentfa asustada por tener que dejar todo To que le era conocido or To desconocido. Su voluntad era tan fuerte, que seguia aferrandose @ la vida pese 2 1a obvia proximdad del fin de su energfa fisica. — Repetidamente murmuraba entre’ sus Quejidos que estabe aterrada ante Ja idea de tener que abandonar todo 10 que anaba, en especial a su famlia, y de quedar sola. Toda su vida le habia temido a la soledad y eso era 1a razdn para que se aferrara tan desesperadamente a sus hijos. Le hablé so ~ bre a Viberacién v le sugerf que tratara de mirar més allé del mundo objetivo para ver Si podia reconocer a algunos de sus parientes o amigos fallecidos que pudieran estar es erando para recibirla. Esto parecié distraerla y, casi de inmediato, conenz6 a Ila har : "Mand, mani!" una y otra vez, con vor de nina y con una expresign de alegrfa in- fantil en su’rostro. Describié a una mujer maternal que le extendia Tos brazos. La impuls€ a correr hacia esos brazos que la esperaban, como sola hacerlo cuando nina, y a Sentarse en el regazo acogedor, sintiendo los brazos sujeténdola, consolando y tran ~ quilizéndola, y a prestarle ofdos a esa vor que le aseguraba que ya nunca més estarfa 86.- sola, Df por hecho que 1a mujer a la que describfa era su madre, pero més adelante, Su hija me informé que ella haba estado siempre mucho més cerca de su abuela, quien ha bia sido como una madre para ella y 2 la que Tamaba ‘Mans’. Me dijo tanbién que Ta abuela habia sido una mujer de tipo muy maternal, en tanto que la madre habfa sido una rhujer més bien de'gada y de una disposicién tenperamental més bien frfa De ahf en adelante, 1a mujer comenz6 a deslizarse alternedanente de uno a otro estado de conciencia, ya aferréndose con rebeldfa a 1a vida, ya Nanando a su abuela Le resulté muy duro deJar de ledo su fuerza de voluntad, inéluso a Tas puertas de 1a Muerte. Finalmente renuncié 2 1a Tucha, en 1a medida en que se fueron debilitando y isminiyendo sus functones vitales. Cay6 en coma y muri6 serenanente algunas hores mis tarde. Estos dos casos fueron excepcionalmente diffciles debido a Ta renuencia de anbas personas ante el hecho de partir. En anbos casos se tratd del tipo de personas que fé Cilmente podrfan haberse quedado demasiado cerca de 1a conciencia terrenal y que Te ha- brian podido causar problemas a sus familias. La mayorfa de Ta gente que esté por mo- rir se resiste mucho menos y no requiere sino de una pequefa ayuda para estar dispuesta 42 absndonarse voluntaria y Serenamente, frecuentenente con una sonrisa ain dibujada en Su rostro al fina’. Casi todos Tos que estén por morir pueden ver a quienes estan es- erando por ellos, y 1a alegrfa que expresan al’ reunirse con los seres amados resulta fenocionante de obiervar. En algunos casos en que no aparecen parientes 0 amigos cerca nos para darle 1a bienvenida a los moribundos, pueden aparecer las figuras de los "ayu= dantes", cono hens Ilegado a Ianarles, quienes se presentan poco antes de producirse la muerte para ayudarle a quien fallezca a cruzar Ta invisible linea que separa anbos, mmundos. Siempre hay ayudantes disponibles para prestar este servicio. Nas quienes estén por abandonar esta vida no siempre saben respecto a ellos y, por ende, no pueden dar los pasos necesarios para Tlegar hasta el7os, ya que Tos ayudantes se pueden aproxi, ar a la dinensios terrenal slo hasta la linea divisoria. 1 moribundo ha de estar Tibre para moverse hacia la Tinea, siguiendo una luz muy briTlante que aparece para gui arle, y luego debe tender sus brazos hacia e1 otro lado para que le puedan ayudar a cru zar y 3 entrar en el nuevo elenento Mencioné anterformente las dificultades que experimentan a menudo aquellos que rnueren sGbitanente ya sea por un accidente, por asesinato, en una batalla o al producir se una muerte inesperada y por lo tanto no haya habido ninguna posibilidad de prepara - cidn para ella. Esta gente, a menudo permanece atada a la tierra después de la muerte. Estos espiritus descarnados pueden ser causa de apariciones 0 de otras visitaciones de Tos muertos. Parte de nuestro trabajo ha sido dirigido hacia 1a Tiberacién de estas almas, algunas de las cuales parecen no darse cuenta que ya no estan en un cuerpo Fisi- coy & menudo se sienten muy frustradas cuando no pueden Tamar Ta atencidn de los mien bros de sus famil'as y amigos que siguen vivos. Es frecuente que se nos pida gue veamos 12 forma de comprobar e1 que algin ser querido haya hecho el cruce sin tropiezos, en especial cuando 1a muerte ha sido sibita © violenta. £1 procedimiento consiste en que dos voluntarios erijan el tridngulo y Te idan a 12 CS que se haga cargo y les dirija. Sin enbargo, este tipo de trabajo debe- ria ser emprendide por aquellos que tienen experiencia con a técnica del ensueiio y que hhan aprendido a obedecer a las instrucciones provenientes de dentro. Por 1o tanto, deber’n haber estado trabajando en esto por mucho tienpo y ser capaces de entrar con rapiaez en el estedo de sueno consciente interior y sin necesidad de Te relajacién pre- ‘Como equips, anbos se enpenarén en contactar a Ta persona fallecida Manéndola por su nombre. Una vez que se haya establecido el contacto, procederan a explicarle ‘que ha muerto y Te ofrecerén ayuda para que pueda dirigirse hacia otras éreas y reunir~ Se con otros que han muerto. Por 10 comin Se sienten tan agradecidos de poder encon- trar a alguien con quien hablar y que quiera escuchar To que quieren decir, que estén 87. abiertos a cualqu'er sugerencia, Mas no es siempre este el caso. _Algunos presentan una verdadera batalla por permanecer en este plano, a menudo con el objeto de quedarse cerca de algin mienbro de su familia cuya energia usan para poder mantenerse en las pro. ximidades de este mundo ffsico. Tan pronto como logranos hacerles entender que se en Cuentran cogidos en un drea intermedia y no estén ni vivos en este mundo tangible ni plenanente incorporados al otro, podenos conducirles en direccidn a la Tinea divisoria Y pedirles que wiren frente a ellos y nds allé de Ja clara luz. Usualmente se ason - bran al divisar anigos en la distancia, a algunos de los cuales reconocen como amista ~ ides o parientes que ya habfan abandonado Ta escena terrenal. Hay quienes ain se rehu- san a creer en lo que parecen estar viendo, En estos casos, habitualmente sugerimos que vale la pena el tratar de descubrir qué 1o que ven representa una realidad. Les in ‘dicanos que 1a mejor manera de comprobarlo es dirigirse hacia estas figuras y decidir, al iv acereéndose a ellas, si no se trata mis que de un espejisro o si son reales. En- Eretanto, Tos amigos y Tos ayudantes realizan toda clase de esfuerzos para atraer 1a a tencién del alma confundida. Algunas personas indican que 10s ven haciéndoles seftas, Tandndoles por un apado carinoso 0 cualquier otra forma de darles 1a seguridad de 1a identidad de quienes esperan. Nos es posible conducir @ los espiritus que parten hasta 1a misna Ifnea diviso - ia, pero no nés all. Ellos misnos deberén recorrer el resto del trayecto de manera Voluntaria, hasta llegar a las figuras que les esperan prontas a tomarlos de 1a mano y ayudarles a cruzar hacia una nueva forma de vida. Una vez que Tos vemos a salvo en ma hos de los ayudanses, habré termina nuestro trabajo. Las muevas experiencias que les ‘esperen no son de nuestra incunbencia. Ocasionalmente nos encontramos con que el shock de 1a muerte ha sido tan serio y hay seres que siguen tan apegados al cuerpo que el proceso de liberarles resulta més compl icado. Puede que requieran ser sanedos, bafiados en una laguna o corriente de a - qua pare lavar y eliminar los recuerdos que lés Ilenan de tenor, o tanbién dirigirlos a Gesechar el anter:or cuerpo entermo que a veces sienten que ain les envuelve. Pienso que nuestro trabajo con mi suegra ilustra muy clarasente esta situacién. Ni marido y yo estébanos ausentes cuando recibimos e1 cable que nos informabe de Ja merte de su madre. En Ta meditacién, esa manana, 1a vi encogida sobre sf misma y supe que no hab{a avanzado lo suficiente cono para encontrar ayuda. Le conté am} ma- Fido To que habfa visto y le dije que debfanos ayudarla. Anbos visualizanos que la to rrdbanos de un brazo cada uno, con el otro brazo en tornd a su espalda, cono para levan- tarla y sostenerla. Ello me hizo recordar Ta forsa en que se le ayudaba a caminar des pués de que sufriera una pardlisis, cuando se sujetaba de una barra junto aun muro en Ta casa de reposo en que vivia,Comencé a hablarle, diciéndote que podianos ayudarla a. Tlegar hasta dosde quienes 1a esperaban al otro lado. Podfa ver claramente a ai pro pio padre y, detris suyo, a un grupo que inclufa a su marido difunto, su padre y su ma~ dre y otros. Ela se mostraba indiferente y desinteresada, de modo que continué ha — blindole, pero el'a s6lo se dejaba caer de nuevo mientras tratdbanos de ayuderle a avan zar. Cada vez que se dejaba caer, 1a Tevantabanos y senti que me indicaban decirle que, tan pronto com Megara al otro lado, volverfa a ser joven y bella. Seflalé hacia Una’difusa nube que nos separaba del grupo que 1a esperaba. Tan pronto como oy6 que volveria a ser joven y bella, conenz6 a manifestar interés y mird en la direccién hacia Ta que yo estaba sefalando. Entonces se enderezd y, al hacerlo, botd su viejo © ind ~ 217 cuerpo al igual que una serpiente abandona la piel que la constrine, y avanz6 hacia el grupo que esperaba. Pudinos presentarsela a mi padre, quien la toad de Te mano y 1a condujo hacia ‘os dends, a algunos de los cuales reconocié ahora con alborozo. Mi 6 una vez hacia atrés y agité 1a mano cono para agradecernos y luego, sonriendo radian te, avanzé hasta perderse de vista. Mi marido conentd que talvez, desde que sufriera e1 ataque paralizante cuatro a- fos antes que le habia impedido moverse por sf sola, se habia aferrado a ese patrin de invalidez y habfa seguido actuando como $i ain estuviera presa en su cuerpo initil. Ha a8.- bia sido siempre una aujer extraordinartamente vanidosa y se sentfa muy orgullosa de su apariencia juvenil, su belleza y sus ropas, de modo que 12 promesa de volver a ello fue a Gnica cosa que pudo penetrar su estado de lasitué y canbiar su creencia equivocada de que estaba ain atada'a su cuerpo fisico. A veces nos encontramas con alin espfritu que tene cruzar al otro lado debido a un sentieienta de ev1pe por aigo que haya hecho en esta vido- Uno de estos casos se Teterfa a uno tuser que hab{a muerto de cancer a 1a gorganto, Algunos neses después desu muerte, uno de sus anigas més {ntinas nos pidié ayuda. Nos conté de una serie de experiencies my extranas que habfa estado teniendo. A veces sentia 1a presencia de la'mujer feilecida en la misma hobitocién. Habfo desechado estes sensaciones til ~ dindotas de supersticiones. Pero, tineirenie, un duen fa pugo ver el rostro de su a- niga y Ta ov6 decir s "Tu eres Ta inten que puede ayudarme, "Tengo prablenas pore pa = far al otro lados. Parece que todavia estoy stascade en este mundo.” La pobre aniga se asusté verdaderanente ya que nunca habfa tenido una experien - cia de este tipo antes y pensaba que se estaba volviendo loca. Le asegurams que tra- tarfanos de ayuda” y que le informarfanos tan pronto hubiéramos trabajado para su ami - ga. Cuando iniciamos el trabajo vinos a la mujer encogida sobre sf misma, con una apa, Fiencia de sentirse abandonads y sin esperanzas. Nos presentanos como amigas de la a- mniga a quien le habfa pedido ayuda y le dijimos que estébanos alli para ayudarle, Pa- recié darse cuenta de inmediato de nuestra presencia y cayé de rodillas, levantando las manos como inplorando ayuda. Le dijimos que no debia arrodillarse ante nosotras y 1a Mevanos al tridngulo entre nosotras, indicdndole como podfa dirigirse hacia el épice, 1a C5, su propia Conciencia Superior, para buscar su ayuda. Entonces vi un hermoso rostro oval y pélido aparecer en el gpice del triéngulo Los ojos eran extraordinarios : compasivos, pero penetrantes al misno tiempo, En un comienzo ella rehuyS esa mirada y sentf que le tenia miedo a esa Presencia. £112 ha = fa tenido un abo-to cuando era una adolescente, lo que le habia impedido més tarde el tener hijos. Su decisién habfa ensonbrecido toda su vida con un pesado sentimiento de culpa y ahora 1a habfa atenorizado de seguir adelante para cruzar hacia el sitio que le correspondfa. Me pareci6 estar en contacto con ese rostro y sentf que me indleaba de- Cirle que estaba perdonada y que habia conpensado su equivocacién juvenil al dedicar su vida al bienestar de muchos nifios huérfanos. Al parecer sus tenores fueron Finalmente ebasados por su afliccién por estar atascada en 1a regién del Bardo, cono se denonina esta regién internedia en el Libro Tibetano de los Muertos. Parecfa estar lista para faceptar el perdén y se volvié a arrodillar con las manos juntas elevadas hacia el ros ~ tro, supl icando su perdén y 1a 1iberac ‘Se me dijo que su carga de culpa no habia sido aaquirida toda en esta vida, sino que algo de ella habfa sido trafda de una vida anterior en Italia. No era, sin enbargo, necesario que develdranos detalles sobre e - Ma. Se nos moscré un tran ascendente de escola de mérmol blanco y se nos indicé de giiarla hacia 2111 y hacer que subiera de a un peldafio por vez, deteniéndose por unos se Gundos en cada uno, Esto reviviria su recuerdo de peldafis senejantes que en otro Eienpo habia subido muchas veces hacia un Tugar en que habfe sido muy feliz. Logramos persuadirla de que To hiciera y cuando se acercaba 2 la parte superior, vi una mano que Se extendifa para ayudarla. Pude ver un puflo de encaje que salfa de una manga de ter ~ Clopelo verde y se me dijo que era la mano de alguien a quien ella habfa conocido en su vida italiana y que se trataba de alguien en quien podfa confiar para que la siguiera quiando. Tan pronto como vié 1a mano, obvianente reconocié a 1a persona a quien perte Necfa, ¥ se apresuré en subir los Gitimos peldanos para encontrarse con él. En 1a par te alia de 1a escalinata se volvié hacia nosotras para agradecernos nuestra ayuda, an ~ tes de desaparecer de nuestra vista Le informanos de los resultados a su amiga y hemos hablado con ella en varias o- casiones desde entonces, y nos ha dicho que nunca Se ha producido una repeticién de les extrafias visitaciones que 1a habfan inpulsado a pedir ayuda. Nos sentinos confiadas de que la mujer ha abandonado este plano y que est allt donde necesite estar para se - 89.- guir aprendiendo. La gente que ha crecido dentro de un sistena religioso 0 que ha estado expuesta a alguno, en 1a hora de 1a muerte y de manera invariable, ve a la figura principal o al originador del sistema de credo que han elegido, a1 que Siguen con alegrfe, separéndose Voluntariamente de su vida terrenal. Figuras cono la de Jesis, 1a Virgen, Mahona, BU- da, alguno de los santos o alguno de Tos aspectos de Dios del panteén India, son los {que aparecen ante ellos. Cuando se nos muestra que deben Tevarse a cabo Tos ditimos tos para un alm después de la muerte, siempre aparece la figura aproplada para off = En un interesante caso que conprendia 1a muerte del hijo de un ministro, se nos habia pedido comprobar que habia cruzado al otro lado sin problenas. Durante el traba {Jo descubrinos que ain se encontraba en estado de shock debido a To sGbito del acciden: Ye que Te causara la muerte. Dedido a sus antecedentes cristianos, lananos 2 cristo para que apareciera, pero, para sorpresa mfa, vi la gigantesca estatua del Cristo sobre Ya cima del Corcovado, un'cerro en la bahia de Rio de Janeiro en Brasil. Confundida, Pregunté por 1a ruzGn’para ello y me fue dada 1a impresign que esta estatua sinbol izaba ara el muchacho el aspecto de Cristo al que habia sido expuesto al crecer ; gigantesco @ imponente, observando a todo el mundo desde su elevado sitial y similar a una esta - tua’: duro, insensible e inabordable, De inmediato invocanos @ la muy diferente figu- Fa del Cristo que se nos aparece habitualmente a nosotras. E] también es diferente de Jas indgenes tradicionales que le representan tanto en cuadros cono en estatuas. Tie= ne tal poder, que su proximidad se siente mucho antes de que esté lo suficientenente Cerca como para ser reconacido en la escena Interior. Es muy alto y fuerte y tiene un rostro aparentenente tosco, pero bellsimo y de expresién bondadosa, aunque no en el sentido convencionsl. " Le’sefialanos al muchacho 1a Figura que se aproximaba, y qued6 como aturdido por 1a Tuz que Le rodeaba y también por Su apariencia. Le fue muy féciT seguir alesta Figura y, a metida que se slejaban Juntos, pucimes ver su expresién ra - ante. 1. LOS SIMBOLOS A través de Tos aflos se nos han entregado varios sfmbolos para ser utilizados como ejercicios con propésitos espectficos en una rutina diaria. La parte subconscien, te del. cerebro ha de ser alcanzada y progranada antes de que pueda conenzarse con un nuevo hébito. Si los pasos de aprendizaje no Tegan sino hasta la mente consciente, el conociniento no estaré sino en la cabeza y seré olvidado répidamente. Para llegar hasta el subconsc'ente, a nueva inforaacian habré de ser repetida muchas veces diaria~ mente, de preferencia en forma pictérica, porque esa parte de 1a mente no es racional y no endiende de razonamientos ni de palabras. Esta verdad ha sido conocida desde sien bre por Tos antiguos maestros y de anf proviene el dicho chino de que un eibuio vale mas que cien palabras. Es asf que cuando envianos un s{mbolo o un dibujo diarianente al subconsciente, ste actia en base a las grdenes que recibe de esta forma y coopera con la mente cons ~ ciente para producir el efecto deseado. Después de que un sinbolo ha sido enpleado un cierto ninero de veces, va acumulando energie y ésto, 2 su vez, aunenta 1a profundi~ dad-a Te cual el nensaje se va grabando. Algunos de los sfmbolos que usamos han sido mencionados anteriormente en el lu - 90.- gar apropiado del texto. Estos incluyen e1 tridngulo, 1a Figura del Ocho, el Arbol, el Mandala y el Poste de las Fiestas de Mayo. Hay otros que sirven para’ problemas es pecfficos como 1a culpa, la ira, el tenor etc., en tanto que otros son usados para pro= eccién. Los descritiré cada uno por separado, con instrucciones para su empleo, para facilitar 1a eleccién del nds aplicable a la situacién en que se requiera. Algunos de Tos sfnbolos deberén serle presentados a la persona que hays de usarlos, después de ha- berla hecho relajarse de Ta manera habitual, en tanto que otros se pueden entregar in ~ cluso por teléfono, Io que resulta especialinente Gtil en casos de crisis o de energen — Después de un tiempo se hace bastante fécil el elegir el sinbolo correcto para un problema particular, al igual que extender su uso hacia otras situaciones. Sfnbolos Protectores. [A menudo se hace necesario entregarle 2 una persona un sinbolo especffico como proteccién contra alguna persona o situacién que sea demasiado fuerte o poderosa para que la enfrente antes de que le sea posible trabajar en diferentes formas para acumular fuerza y seguridad suficiente el sf misma cono para hacerle frente. Se nos han entre- ado muchos sinbo'os con este propdsito, de modo que preguntanos sobre cual es aplica ~ ble o Te permitinos @ 1a persona que elija el que sienta como adecuado para ella. E] Globo 0 Ta Burbuja Esto ha de visualizarse cono una burbuja de jabén, reflejando en su superficie todos Tos colores del arco iris, pero siendo menos frégit y més parecido a un globo de goma, aunque 10 suficientenente grande como para que Ta persona que To enplee se pueda mover cénodamente dentro de él. Resulta una ayuia especial para las personas muy sensi, bles que reaccionan ante la nés infina critica, real o imaginaria, porque Tas pias reba tan en la superficie de 1a burbuja y no pueden’ afectarlas.. Henos encontrado que 1a ma yorfa de las personas acepta el sinboTo con real entusiasno y se siente de inmediato ings Segura tan pronto To inaginan rodéandolas a 1a distancia de un brazo y en todas di~ Como se trata de una forma de pensamiento, explicanos que es posible mantenerlo fen su sitio con la inaginacién, en cualquier Tugar que Ta persona se encuentre : en me- io de un grupo de gente, condiciendo un coche, en wedio del trdtico 0 volando en un avién. Por To tanto no'hay excusa alguna para no hacer el ejercicio. Aboganos por emplearlo tanto como se necesite, hasta que 1a persona se sienta lo suficientemente fuerte cono para nanejar aquellas situaciones y relaciones que de costunbre 1a alteran, E1 tabique de vidrio Algunas veces, cuando una persona solicita ayuda, se hace notorio que una cierta relacisn, muy a menudo con un progenitor negativo, Te resulta tan anenazadora que Te es GificiT incluso estar dispuesto a hacer 1a Figura del Ocho que es preparatoria para el corte de los lazos que la atan ala otra persona. Otras relaciones que frecuentemente Presentan esta dificultad son las que se refieren a los suegros, a otros parientes, a tn Jefe, 2 conpaneros de trabajo etc. Para estas reacciones extremas usamos un tabique de vidrio muy grueso e inasti ~ Mable, el que se visualiza entre 1a persona y To que constituya el problema que ha de encarar. Entonces puede practicarse la Figura del Ocho, levantando el tabique en el lugar en que se juntan anbos circulos, de modo que cada persona quede efectivanente se- parada dela otra on Usualmente, ésta no es sino una proteccién temporal, aunque es muy eficaz al ser utilizada ya que ‘e permite a Ta persona relajarse hasta que desarrolle fuerza suficien tte com para encarar el problena Sin recurrir a esta muletilla, en la medida que su vi- sién interior se "0 haya posibilitado. El cilindro de Luz Este sinboto ha sido sugerido cono proteccién para alguien que sienta que, por ‘alguna raz6n, la vida es muy anenazadora y que necesite ser aislado tenporalnente para poder trabajar sobre Tas causas de esta condicién. En primer sérmino sugerinos que 1a persona imagine o visualice un cfrculo de luz dorada en €1 suelo, con un radio del largo del brazo en torno a sf. Tan pronto como Vo pueda ver con claridad, 1a dirigimos para que proceda a ir levantando 1a luz del cir cuto hasta formar un cilindro de luz a su alrededor, desde los pies hasta por sobre su cabeza o hasta la altura que desee para sentirse céaoda y segura. AT igual que se hace con Tos dems, deberd ser visual izado en Ta maflana y habré de mantenerse durante todo el dia, recordando tener conciencia de é1 a lo largo de 1a Jornada.” Deberé ser visualizado nuevanente al retirarse para dormir para mantener 1a Continuidad del sentimiento de seguridad durante 1a noche que es cuando la gente se Siente mis vulnerable La Pirémide Originalmente, este sinbolo se di6 como ayuda extra para equilibrar las cuatro funciones, pero tanbién se enplea a menudo cono artilugio defensive. En este caso, 1a persona inagina que esté parada dentro de la pirdmide, en su centro, justo debajo del Spice, y visualiza Tuz que fluye desde ese punto, cond si fuera de ia CS, y que Tena todo él espacio. Muchos de aquellos a Tos que Se les ha dado informan de un increnen= to de la energfa después de su uso, adenés de la proteccién. Otra manera de emplear Ta pirdmide para ayudar a equilibrar las cuatro funciones ha sido descrito al final del capitulo sobre el Mandala. Se puede revisar allf para utulizarlo con este fin. ET Paraguas 0 Sombritla Este se sugiere a menudo para una persona que sienta que su cabeza esté en un torbelTino causado por gente que la acose con sus opiniones, exigencias, criticas y du- das, de manera que termina por sentirse inseguro respecto a lo que ella misma piensa reainente acerca de algo y, por ello, tiene dificultades en tonar alguna decisién. Se le indica que imagine el asta central de un paraguas subiendo por su columna vertebral y sobresaliendo de su cabeza como una antena, con una campana del tanafo del Circulo que se us para designar el territorio de cada’ persona, o sea con el radio del largo de su brazo. Como con los dends sinbolos, se trata de fecordar su presencia ca- da. cierto tienpo y mantenerlo en su lugar en todo momento. Puede ser descartado tan pronto cono Ta persona se sienta 1o suficientemente fuerte cono para resistir las exi - gencias y érdenes de otros, EI asta central. se puede imaginar como conexién con 1a propia CS y 1a campana co no un aislante en contra de distracciones, cono para que pueda captar el silencioso men saje que enana desde ese punto para ayudarle a decidir qué hacer y qué direccién tomar: Una vez Te pregunté a Sai Baba en qué forma podianos diferenciar entre nuestra propia voluntad, 1a potente voluntad de otra persona, como 1a de un padre 0 pareja, y Ta de nuestra CS. £1 contests, "Cuando estés en 1a duda, no hagas nada, Entoces, ve te a un lugar tranquilo y pide que se te mestre, y 10 sabrés.” EI uso del paraguas ayuda a hacer ésto con mayor facil idad.

You might also like