You are on page 1of 38
oe " 0 yy | FA ELECTRONORTE S.A. 5 5 tind 3 pa t mt 3) “SUBESTACION DE POTENCIA CUTERVO wk 138/22,9/13,2 kV” % ZA Estudio de Pre Operatividad RZ. bs 2 F tn ys sh 3 ae $ ign : PRIC@NSA _ Prieto Ingenieros Consultores S.A. onl aps ‘Septiembre 2 008 Cajamarca - Perit re ” SK er ee??? 1 tome Estudio de Pre Operatvidad Cojamarca-Pert ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD “Subestacion de Potencia Cutervo 138/22,9/13,2 kV” indice INTRODUCCION 4.4 OBJETIVO 1.2. ANTECEDENTES 4.3. ALCANCES 13.1 Alcances dela Obra 1.32 _Alcances del Estudio 1.4 CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS 1.4.1 Ubicacién Geogrética 1.42 Medios de Transporte DESCRIPCION DE INSTALACIONES EXISTENTES 24 LT. 198kV CARHUAQUERO - JAEN 22 — SUBESTACIONES DE POTENCIA 221 SE. Carhuaquero ~Pato de Liaves 220/138/2,9/10KV 22.2 SE. Nueva Jaén 136/60/22,9kV RESUMEN DE MERCADO ELECTRICO 3.1 GENERALIDADES 32 _ REGIMEN DE OPERACION DE CENTRALES HIDROELECTRICAS 33. DEMANDADEL SISTEMA ELECTRICO 3.4 BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA ELECTRICO ANALISIS DEL SISTEMA ELECTRICO 4.411 Configuracin det Sistema Etéctco 4.12. Analisis del Sistema Eléctco DISENO DE LA SUBESTACION 5.1 NORMATIVA EMPLEADA 52 CRITERIOS DE DISENO 5.21 Célculo de Cortocruito 5.22 Nivel de Aislamiento y Distancias Minimas 5.3 CONFIGURACION DE LA SUBESTACION CUTERVO 53.1. Desctpcin del Equipamiento 5.3.2 Sistema de Proteccién 533. Servicios Ausiiares DESCRIPCION DEL PROYECTO SISTEMA CONTROL Y COMUNICACIONES 6.1 SISTEMA DE CONTROL 62 _ SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES CONCLUSIONES ‘ANEXOS CONTENIDO DE CUADROS Cuadro N°1: Estacion SENAMHI Cuadro N°2: Oferta en kW por C.H. Cuadro N°3: Resumen de Demanda en MW Cuadro N°4: Balance de potencia en MW Cuadro N°5: Balance de potencia en MW Cuadro N°6: Resumen de Flujo de Carga Cuadro N°7: Corrientes de Cortocircuito Trifésico y Monofasico — Afio Final Cuadro N°8: Nivel de Aislamiento y Distancias Minimas PRICONSA| ENSA ‘COES Estudio de Pre Operatvided Cajamarca Peri 1. 14 12 1.3 434 13.2 Alcances del Estudio ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD “Subestacion de Potencia Cutervo 138/22,9/13,2 kV” INTRODUCCION OBJETIVO EI objetivo del presente informe es demostrar que las instalaciones futuras de la Subestacion de Potencia Cutervo 138/22,9/13,2 kV no causarén perjuicio a la operacién del sistema interconectado nacional - SEIN una vez integrado al mismo. ANTECEDENTES: Los antecedentes del proyecto son los siguientes: > Los sistemas eléctricos - SER Cutervo y Querocoto-Huambos, as! como Santa Cruz-Chota- Bambamarca, presentan déficit de oferta de potencia, teniendo que recurrir a la operacion de las centrales térmicas de Cutervo y Chota, con mayores costos de operacién y mantenimiento. > La Direccién General de Electrificacién Rural del Ministerio de Energia y Minas (DGER/MEM) ha desarrollado los estudios de electrificacién rural de los SER Cutervo ll, Ill y IV Etapa y Querocoto-Huambos Il Etapa, del "Programa de Ampliacién de la Frontera Eléctrica Ill Etapa" (PAFE Ill), con unas 312 localidades, a construirse el 2009, debiendo entrar en servicio el 2010, con una demanda el 2011 de 7,7 MWy 11,9 MWel 2029, incluyendo el circuit de Chota. > — Debido al deficit de oferta antes mencionado, Electronorte-ENSA ha previsto la implementacion de una subestacién Cutervo 138/22,9/13,2kV en el centro de carga del sistema eléctrico, integrando los sistemas eléctricos de Cutervo, Querocoto-Huambos y Chota > La empresa consultora PRICONSA ha obtenido la buena pro para desarrollar los estudios definitivos de la SE Cutervo, teniendo como fecha de inicio contractual el 06.08.2008. > Los proyectos SER Cutervo Il, Ill, IV Etapa y SER Querocoto-Huambos Il Etapa del PAFE Ill han sido elaborados por PRICONSA para la DGER/MEM, y contemplan las inversiones de lineas primarias para su interconexién a la SE Cutervo 138/22,9/13,2kV. > — La DGER/MEM viene ejecutando la linea en 138 KV Carhuaquero-Jaén, habiéndose previsto ubicar la subestacién en la cercania del vértice V-14, estructura T-144, a 1,5 km de la localidad de Cutervo, y en el centro de carga del sistema eléctrico rural. > Laubicacién de la subestacién ha sido coordinada con el Ing. Carlos Salazar, Jefe de la Unidad de Cutervo, designado por Electronorte, el Ing. Alfredo Rivas, Jefe de Proyectos de Mayores y responsable de la linea en 138 kV Carhuaquero-Jaén, de la DGER/MEM, con el alcalde y las, autoridades comunales de Cutervo, quienes fueron los encargados para la compra del terreno. > Con fecha 19 de Septiembre de 2008, el COES entregé a Priconsa la informacion, en medio magnético, de la base de datos del SEIN en DigSilent, con la cual se desarrola en presente informe. ALCANCES Alcances de la Obra El proyecto comprende la implementacién de las siguientes instalaciones: > — Subestacién Cutervo 138/22,9/13,2 kV: Sera una subestacién nueva y se ubicaré a 1,5 km de la localidad de Cutervo, en la margen derecha de la carretera afirmada Cutervo-Tacabamba; estaré equipada con dos celdas de linea del tipo convencional en 138 kV instaladas al exterior, configuracion simple barra en 138kV; en 22,9 KV sera en configuracién simple barra, 06 Circuitos de salida_con celdas del tipo convencional, un transformador de potencia 138/22,9/13,2KV; 8-10/8-10/2,5-3MVA Onan-Onaf, el devanado en 13,2kV sera de compensacién con 1 salida para alimentar a la localidad de Cutervo. > Sistema de Control y Comunicaciones: El sistema de comunicaciones entre las SS.EE Cutervo y Nueva Jaén sera via onda portadora, el control de la subestacién serd desde el Centro de Control de Chiclayo en donde se cuenta una estacién maestra con sistema SCADA. Asi mismo se enviaré al COES la informacién que se requiera de las nuevas instalaciones. El presente Estudio de Pre Operatividad esta conformado por las siguientes partes: > Objetivo > Resumen de Mercado Eléctrico > Descripcién de instalaciones Existentes PRICONSA ENSA Estudio de Pre Operatividad (Cajamarca-Peri > Disefio de la Subestacion > Descripcién del Sistema de Control y Telecomunicaciones > Anexos 1.4 CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS 1.41 Ubicaclén Geogréfica El rea de influencia del proyecto se inicia en la torre T-144 de la LT. 138kV Carhuaquero — Jaén, ubicado en distrito de Cutervo, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca. > Altura msnim : 2710 > Temperatura minima /media/ maxima: 8,5°C / 13,7°C./ 19,5°C > — Contaminacion > Baja > Nivel isoceréunico 1 40 dias de tormentas al afio > Velocidad maxima del viento 45 km/h > Velocidad maxima del viento 2 94km/h (Seguin CNE-Suministro) La informacién registrada por el SENAMHI corresponde a la estacion: Cuadro N*1: Estacién SENAMHI > Etc | Bate [ Pride [Sit Ei (7 katod = [anura(men) | 14_| Cutervo/000352/0RE-02 Cajamarca} Cutervo Cutervo 78° 48° "W" | 06" 22'"S* 2753 La ubicacién geografica del proyecto, camninos de acceso y diagrama unifilar general se presentan en el Anexo C. 1.4.2 Medios de Transports Los medios de comunicacién a la zona del proyecto son los siguientes: > Medio Terrestre: Se tiene la carretera Panamericana Lima - Trujilo - Pacasmayo, la carretera asfaltada Pacasmayo-Cajamarca, y la carretera afirmada Cajamarca-Chota-Cutervo. > Medio Aéreo: Se cuenta con el aeropuerto de Cajamarca con vuelos Lima - Cajamarca. Los caminos de acceso al area del proyecto se presentan en el Anexo C - GEN-01. 2 SCRIPCION DE INSTALACIONES EXIST! ‘Como principales instalaciones existentes de transmisi6n se tiene: la linea de transmision en 138 kV Carhuaquero - Jaén y sus respectivas subestaciones en construccién. La descripcién de las instalaciones mencionadas se lista a continuacién: 24 L.T.138kV CARHUAQUERO - JAEN La Direccién General de Electrificacién Rural del Ministerio de Energia y Minas ~ DGER/MEM viene ejecutando la linea en 138 kV - 154 km Carhuaquero-Jaén de 240 mm? de AAAC, estructuras de celosia, cuya obra esta a cargo de la empresa Ingenieros Consultores y Ejecutores S.A. (ICE), la misma que interconectaré al SEIN el Sistema Eléctrico Regional Bagua-Jaén, que incluye actualmente a Jaén, Bagua, San Ignacio, y en un futuro a Chachapoyas. 2.2 SUBESTACIONES DE POTENCIA 2.2.1 8.E. Carhuaquero ~ Patio de Llaves 220/138/22,9/10kV Est ubicada en el 4réa de propiedad de ENSA, a una altura de 379 msnm, consta de un transformador de potencia 22028x1,25%/138/22,9/10kV; 35/32/3/10,5MVA con pararrayos a la salida de cada bore en AT, MT y BT, una celda de linea en 138kV equipada con seccionadores, interruptores, transformadores de medida y pararrayos en 650kV-BIL. 2.2.2. S.E. Nueva Jaén 138/60/22,9KV Est ubicada en la provincia de Jaén, a una altura de 779 msnm, consta de un transformador de potencia 138#13x19%/60/22, 9kV; 20/20/5MVA, con pararrayos a la salida de cada bore en AT, MT y BT; una celda de linea en 138kV y 22,9kV equipada con seccionadores, interruptores, transformadores de medida y pararrayos en 650KV-BIL y 150kV-BIL, en GOKV se tiene un sistema de simple barra con una celda de transformador y dos celda de linea equipada con seccionadores, interruptores, transformadores de medida y pararrayos en 325kV-BIL. 3. RESUMEN DE MERCADO ELECTRICO 3.1 GENERALIDADES El estudio de mercado eléctrico tiene por objetivo cuantificar la demanda de potencia para la S.E. Cutervo as! como la demanda proyectada de! Sistema Eléctrico Regional Bagua — Jaén (SER Bagua - Jaén) para un horizonte de 20 afos. PRICONSA, ENSA ‘COES Estudio de Pre Operatividad Cajamarca Pert EI mercado eléctrico tiene su origen en proyectos desarrollados por PRICONSA para las Empresas Regionales y el Ministerio de Energia, los cuales son la base para la configuracién del sistema eléctrico, la proyeccién de la demanda y el régimen de operacién de las centrales hidroeléctricas; los estudios considerados son los siguientes: Evaluacién del SER Bagua - Jaén Estudio de Factibilidad Caclic — Bagua Estudio Definitivo PSE Nuevo Seasme Programa de Ampliacién de la Frontera Eléctrica — PAFE Ill = Estudio de Pre-Factibiidad SER Cutervo ll, Illy IV Etapa = __ Estudio de Pre-Factibiidad SER Querocoto - Huambos Il Etapa Plan Nacional de Electrificacion Rural ~ PNER = Estudio de Pre-Factiiidad SER Chontall ly ll Etapa = Estudio de Factibilidad Interconexién del PSE Nuevo Seasme al SEIN = Estudio de Factibilidad SER Lonya Grande Il Etapa vvvyv v 3.2 REGIMEN DE OPERACION DE CENTRALES HIDROELECTRICAS A continuacién se presenta el resumen de la operacion de las centrales para épocas de estiaje: Cuadro N°2: Oferta en KW por C. i [zor TT 20 2019 2024 | 20257) io 4 5 10) 15 20 CH Muyo 290 | 5400_| 5400 | 5400_| 5400 CHLa Pella 1800_| 3975 | 9375_| 3975 [3375 CH Guanda 2re0_[ 31053105 | 3105_[ 3105 (CH Cacic 4800_|~ 6750 | 6750 | 6750 | 6750 (Oferta de GH's zz40_| 19630 | 19630__| 18630 | 18630 ‘ADINELSA, propietario de las centrales Muyo, La Pelota, Quanda y Céciic, cuenta con una evaluacion para la repotenciacién de sus centrales hidroeléctricas para lograr una mayor potencia, es asi que se ha previsto la mejora del factor de potencia de 0,8 a 0,9, con lo cual se logra un incremento de la potencia del 12,5%. Por otro lado se tiene previsto el afianzamiento hidrico horario, de tal forma de {garantizar la potencia instalada en &poca de estiaje. Asimismo se ha previsto la ampliacion de la CH Céclic en 1,2 MW, lo cual puede observarse en el cuadro anterior, donde en el afio 2014 se logra una potencia garantizada de 18,63 MW. 3.3. DEMANDA DEL SISTEMA ELECTRICO A continuacion se presenta el resumen de la demanda del sistema eléctrico por nivel de tensién de cada subestaci6n: Cuadro N°3: Resumen de Demanda en MW z z 2010 2014 2019 2024 2028 cave aad 3 0) 2 ‘SER Bagua- Jaén 167 sae7_ [2140 | 2399 | 26,51 Bagua Chica TOkV 4,08 1,20 1,35 152 474 Bagua Chica 229k Ost 087 0.86 1.91 1.16 [agua Grande 10kV 1,86. 179 1,98 2.19 2at Bagua Grande 22.94 0.10 on 012 014 0.16 ‘Carhvaguero 22.9kV 083 0.89 097 1105 1.14 ‘Cclc 22.9kV (Chachapoyas) 257 2.98 3.47 4,10 47 Jaén 10k 4.86 5.20 5.65 6.15 6.68 Jaén 22.940 327 3.85 444 4,85 5,30 Muyo 22.9KV) 1.18 1.52 175 1.97 2.16 ‘Quanda 22.9kV (San Ignacio) 0.63 0,70 0,80 031 1,02 ‘SE. Cutervo (Demanda por alimentador) | 7,18 8,52 9,50 10,39 | 11,28 Chota 21 2,28 247 267 287 Cutervo Urbano 076 080 0.87 0.93 sor _| Huambos 0.67 084 0.83 1,00 407 Querocoto 0.58 4.14 1,24 1.33 tat Santo Domingo 0.85 118 1,32 144 155 Socota gt 0.58 ost 0.99 1.18 Tacabamba 1,39) 1,68 1.87, 2,03, 2.19) lento cower ang Nieermeane 2 PRICONSA ENSA J coes Estudio de Pre Operatvidad Cajamarca Pert 3.4 BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA ELECTRICO A continuacién se presenta el balance oferta ~ demanda del sistema: ‘Cuadro N°: Balance de potencia en MW Fe Pariee aero) Se aeinaeeee ese ee gS ee eel eee Demanda del Sistema Elétrico 2719 | 3090 ‘SEE, Cutervo 138/22,9/13,2kV; €-10/8-10/2,5-3MVA 8,52 9,50 10,39 ‘SER Bagua - Jaén 18.67 21.40 23,89) Oferta del Sistema Eléctrico 53,505 | 83,28 52,93, Centrales Hidroelétricas del SER Bagua - Jaén 18,63 18.63, 18,63 S.E. Carhuaquero 220/138/22,9kV; 35/32/3MVA 3497 34,65) 343 Balance de Potencia 26405 | 22,38 16,65 Del cuadro anterior se puede concluir que el sistema esta holgado con respecto a la oferta de potencia. La potencia activa requerida por el SEIN para la demanda del sistema es de 19,16MW para el afio final ANALISIS DEL SISTEMA ELECTRICO 44.4 Configuracién del Sistema Eléctrico ‘Como principales fuentes de suministro de energia eléctrica se tienen las centrales del SER Bagua — Jaén (CH La Pelota, CH Muyo, CH Quanda y CH Caclic) y al Sistema Eléctrico Nacional (SEIN), en la barra 220KV de la S.E. Carhuaquero, la cual es tomada como referencia para el andlisi. La S.E. Cutervo se ubica a 63,4km de Carhuaquero, en la provincia de Cutervo, conectandose a la linea 138kV Carhuaquero — Jaén en la estructura N° T-143. El sistema lo conforma el SER Bagua-Jaén con su sistema de substransmision en 60KV comprendida por las siguientes instalaciones. Cuadro N°S: Balance de potencia en MW SG es 21 aos ST 2g ana p07 tea herttea sates beneetinee wen bigrs [or 40: Assi) 820-5 CH Muyo 2880_| 5400 | 5400 | 400 | 5400 CHa Petota 1g00_| 3375 | 3375 [3375 | 3375 | (CH Quanda 2760 | 3105 | 3105 | 3105 | 3106 CH Cacic e750_| 6750__| 6750 | 6750_| ‘Oferta de CH’s 7aao_| 18630_| 18630_| 18630__| 18630 La CH Céclic esta actualmente aislada, pero la empresa Adinelsa ha evaluado su interconexién al SER Bagua-Jaén en 60 KV, y Electronorte esté evaluando la interconexién Jaén-Caclic en 138 6 220 KV. En cualquier caso, para el 2014 dicha central quedara integrada al SEIN. 44.2 Analisis del Sistema Eléctrico Se ha efectuado la simulaci6n del sistema eléctrico proyectado, con el programa Digsilent V.13.2.326 para la condicién de carga maxima (Horas de Punta) y para las condiciones hidrolégicas mas desfavorables “estiaje". En el Anexo A se presentan os reportes de los resultados detallados de tensiones, despachos y flujos de potencia para horas de punta y horas fuera de punta, destacando los siguientes puntos: > Para el andlisis se ha considerado que el crecimiento de la demanda mantendra el factor de potencia 0,90 a 0,95. > El:punto de entrega de potencia y energia para la S.E. Cutervo y el SER Bagua — Jaén es el ‘Sistema Interconectado Nacional, barra en 220KV de la S.E. Carhuaquero. > Se muestra el perfil de tensiones actual y proyectado y en condiciones normales y la ccontingencia de la salida de la Central de Muyo; en las barras del sistema eléctrico asociado a la Subestacién Cutervo, en los siguientes cuadros: ‘Cuadro N°6: Resumen de Flujo de Carga ie Jie las priliales Garhuaquero 138KV [6,13 [6,36] 1,031 [13.53] 1,99] 1010 [2] 477 | 1,023 | 18.50] 175] 4,018 [2051 [271] 1,017 Cutervo 138kV(1)_[6,12| 2.21 | 1,036 | 13,29 | 1,78 | 4,007 [8,11 |2,27 | 4,020 | 18,41 [5,29 | 1,009 | 20,41 [6.11 | 1,006 Cutervo 138kV (2) _|6,12| 2.21 | 1,036 | 6.12 | 2,39] 1,007 | 0,39] 2,76 | 4,020 | 7,13 [2.01 | 4,009 9.13 [1,21 | 1,006 Nueva Jaén 138kV_16.11 | 4.36] 1,031 | 6.11 [3,81] 1,003 [0,39[3,72 | 1,019 | 7,12 [4,18] 1,003 | 9.10 [4.84 | 0.998 PRICONSA, ENSA ‘COES Estudio de Pre Operativdad Cejamarca-Pert oo) ‘ios “Aio20 2008 201 2028 Contingencia v v Vv P| a |p| Pe Q |u| P| P| | py Cutervo 22,9kV ~[- | = [est 3.73 1,003 [10,27 | 4,97 | 1,024 | 10,27 | 4,97 | 1,024 Cuervo 13,240 ~|- | — [ove 0,390,971 1,01 [0.49] 0,983 | 7,01 | 0,49 | 0,983 Jaén 229KV 327 | ior | 0968 | 3.27 4,20 {0,954 | 5,30 |1,74 [0,939 | 5,30 [1,74 0,931 Jaén 10KV_ 4,96 | 1,60] 1,024 | 3.09 1.71 [1,013 | 6,68 {2,20 0,999 | 6,69 |2.20 | 0,909 Sanignacio 229kV [0,63 0,21 | 1,022 | 0,63, 0,23 1,018 | 1,02 | 0,34] 1,005 | 1,02 [0,34 | 1,005. 0,22 [1,108 | 4,16 {0,38 0,990] 7,16 [0,38 | 0,982 [Baqua Chica 229kV [0,510.17 1,050 | 0.51 0:39 [7020 [1:71 [056] 1,005 [7.71 [0,56] 0,998 ‘Bagua Chica 1Oev | 1,09 0,36] 1,078 | 1,09 Baqua Grande 2.9K [0,10] 0,33] 1,016 | 0,10 (0,041 7,001 | 0,16 [0.05 [0,990 | 0,16 [0,05 0,978 Bagua Grande 10kV | 1,660.55] 7,010 | 1,66 0.59] 0,998 | 2.41 [0,79 0,986] 2.41 [0,79] 0,974 Muyo 22KV 4,12 [0,39 | 1,058 | 1,18 0.501.054 [2.16 [0.71 [1,046 [2.16 [0.71] 1,046. CHtaPeoa [1.80] 026] 1020] 10 023 020] 338 [075] 4,020] 338 [075] 1.020 CH Muyo 2.88 | 0,07] 1,020 | 2.88 [0.431 1,020 [5.40 [0,77| 1.020 | 540 | 1,69] 1,020 | 6.40 [2.14] 7,020 (C.H. Quanda 2,76 [0,25] 4,000 | 2,76 [0,28 | 1,000 [3,110.43 1,000 | 3,11 [4,11] 7,000 | 3.11 [1,11 | 7,000. CH. Cadlc ~~ [= fers [o,08/ toto] 6.75 [155] 1010 477 [178 [1010 5. DISENO DE LA SUBESTACION 5.1 NORMATIVA EMPLEADA El disefio electromecanico de la subestacion se bas6 en las siguientes normas: > Cédigo Nacional de Electricidad — Suministro 2001 > RUS Bulletin 1724E-300 “Design Guide for Rural Substations * > NESC C2-1997 “National Electrical Safety Code” > — IEEE80-2000 “Guide for Safety in AC Substation Grounding” > — IEEES1 - 1983 “Guide for Measuring Earth Resistivity, Ground Impedance, and Earth Surface Potentials of a Ground System’ > 1EC.74.1-71.2-713 "Insulation Coordination " > VDE 0141 “Earthing system for special power installations” > 1EC.99-4 “Surge arresters” 5.2 CRITERIOS DE DISENO Para el disefio de la subestacion se consideraron los siguientes criterios de disefio: 521 Célculo de Cortocircuito ‘Se desarrollo el caiculo de cortocircuito a partir de la informacién proporcionada por el COES, con el programa DigSilent Powerfactory 13.1.257, para el sistema eléctrico, obteniendo los siguientes resultados: Cuadro N°7: Corrientes de Cortocircuito Trifésico y Monofasico — Afo Final Bana Sion see) Tensién’ | Corriente |. Comiente 8 ese ae | Nominal KY |°-1 38 (kA). | 1-18 (KAD Barra 220 kV - S.E. Carhuaquero 220 26.30 26,32 Barra 138 kV SE. Carhuaquero 138. 1.38 4.42 Barra 198 KV S.E. Nueva Jaén 138 0.72 0.69 Barra 138 kV SE. Cutervo 138 4,00 0.94 Barra 22,9 kV S.E. Cutervo 28 1.92 327 Los equipos en cada nivel de tensién deben de ser capaces de soportar la maxima corriente de ortocircuito del sistema por nivel de tensién, por lo que los niveles de cortocircuito para los equipos se han seleccionado conforme a lo siguiente: > — Equipos en 138 kV 25kA > Equipos en 22,9 kV 16 -12,5 kA > Equipos en 13.2 kV 12,5 kA En el caso de equipos en 22,9KV se seleccionan los interruptores para una corriente de 1 demas equipos para 12,5kA. 5.2.2 Nivel de Aislamiento y Distancias Minimas PRICONSA| ENSA Coes Estudio de Pre Operatividad (Cajamarca Pert 534 Las distancias eléctricas entre los diferentes elementos que conforman la subestacion permiten asegurar la soportabilidad dieléctrica a los impulsos de tension tipo rayo. La soportabilidad a tensiones de impulso tipo rayo 0 maniobra en condiciones atmosféricas normalizadas debe ser igual 0 mayor que los valores especificados en las normas IEC ~ 71, la cual define los niveles de aislamiento normalizados para instalaciones eléctricas correspondientes a las tensiones maximas permisibles. Para el disefio de la subestacién se definieron los siguientes niveles de aistamiento con sus respectivas distancias de seguridad: ‘Cuadro N°8: Nivel de Aislamiento y Distancias Minimas CONFIGURACION DE LA SUBESTACION CUTERVO La subestacion estard ubicada en el distrito de Cutervo, a 1,5 km de la capital del distrito, al pie de la LT 138 KV Carhuaquero - Jaén, seleccionando al vértice V-14, estructura T-144 como punto de conexién de la subestacién con la linea de transmisi6n, requiriendo de 170 m de linea en 138KV (dos estructuras) para su enlace. La obra de dicho enlace ha sido coordinada con la DGER/MEM, La nueva S.E. Cutervo 138/22,9/13,2kV formard parte del SEIN, y debera ser operada por ENSA; se equipara con’ equipos de ultima tecnologia en lo referente al sistema de control, proteccion y ‘medicién, el cual se integrara al Centro de Control de ENSA en Chiclayo. La subestacion Cutervo ha sido concebida tipo no atendida, completamente automatizada, teniendo monitoreo, supervision y maniobra desde el centro de control de ENSA-Chiclayo. La configuracién de la S.E. en 138 KV sera en simple barra, diseflada para dos celdas de linea y una de transformador, lo cual permitira dar mayor confiabilidad a la LT 138 kV que va desde Cutervo hacia Carhuaquero y Jaén. El Equipamiento de la subestacion sera al exterior (patio de llaves), y estard diseflada para poder ampliarse en los tres niveles de tensién. El patio de llaves en 22,9 kV constara de una celda de transformador, una celda de servicios auxiliares y seis celdas de alimentador. Los tableros de control, protecci6n y medida, que permiten el control y monitoreo de los equipos del patio de llaves, se instalaran al interior del Edificio de Control El sistema de control de la subestacién se basaré en equipos con tecnologia de microprocesadores que permiten la adquisicion y manejo de todos los valores y variables del sistema eléctrico de potencia y estara compuesto unidades controladores de bahia los cuales serén instalados en tableros bicados en el patio de llaves. Los servicios auxiliares necesarios, de acuerdo a los requerimientos de energla de los equipos de proteccién y maniobra de la subestacion, seran instalados al interior del edificio de control. Para darle confiabilidad a los sistemas auxiliares, se implementaré un banco de baterlas con rectificadores inversores conectados al sistema en corriente continua y alterna respectivamente. El sistema de telecomunicaciones permitiré la transmisién de informacion desde el sistema de control de la S.E. Cutervo al Centro de Control de ENSA y la recepcién de comandos dados desde el centro de control para asi tener un completo control y supervisién de la subestacién sin ser necesaria la presencia del operador en las instalaciones para su normal funcionamiento, Descripcién del Equipamiento Los equipos para la S.E. Cutervo en 138 KV serén para instalacion al exterior, los de distribucién en 22,9KV y 13,2 KV seran del tipo convencional y son los siguientes: {5.3.4.1 Equlpos de Manlobra y Transformacién La configuracién de la subestacién en el lado 138 KV serd de simple barra con celdas de linea convencionales y tendrd el siguiente equipamiento: > 01 Transformador de Potencia de 138:12x1%I22,9/13,2 kV, 8-10/8-10/2,5-3 MVA Onan-Onaf, clregulacién automatica bajo carga y soportes para instalacién de pararrayos en AT, MT y BT. > Interruptores de potencia 138 kV; 750 kV-Bil; 800 A; 25 kA = 02 de operacién unitripolar, = __ 01 de operacién tripolar. 03 Seccionadores de barra tripolar de apertura central 138 KV, 750 KV-BIL, 800 A, 25kA PRICONSA ENSA ‘OES Estudio de Pre Operatividad Cajamarca-Perd 532 > 02 Seccionadores de linea tripolar de apertura central, con cuchilla de puesta a tierra, 138 KV; 750 KV - BIL; 800 A, 25kA. > Transformadores de tensién capacitive 1383: 0,1/Y3 :0,1/V3 kV; 2x30 VA; 3P; cl 0,2; 138KV; 750 KV-BIL. = 04 Con equipo de onda portadora = __ 05 Sin equipo de onda portadora 06 Transformadores de corriente 150-200/1/1/1A; 3x30VA;2x5p20; cl0,2 ; 138KV; 750 KV-BIL. 03 Transformadores de corriente 30-60/1/1/1A; 3x30VA;2x5p20; cl0,2 ; 13BKV; 750 kV-BIL. 09 Pararrayos 123 kV, 10 kA, cl 3, incluyendo contadores de descargas in el lado 22,9 KV se implementaran los. siguientes equipos del tipo exterior: 01 Interruptor de potencia 22,9 kV; 170 KV-Bil; 800 A; 16 kA; de operacion tripotar 06 Interruptores de recierre automdtico 22,9 kV; 150 kV - BIL; 400 A, 12,5kA con opcién para ‘mando remoto. 08 Seccionadores de Barra tripolar, 22,9 KV; 150 KV - BIL; 600 A; 12,5kA 06 Seccionadores de Linea tripolar con cuchilla de puesta a tierra, 22,9 KV; 150 kV-BIL; 600 A, 12,5kA 03 Transformadores de tensi6n inductivo 22,9/V3 : 0,1/V3 KV; 30 VA; 3P; 22,9kV 170 KV-BIL. 03 Transformadores de corriente 200-400/1/1/1A; 3x30VA; 2x5p20; cl0,5 ; 22,9 KV; 170 KV-BIL. 21 Pararrayos 21 kV, 10 kA, cl3 06 Seccionadores Fusible Unipolar Tipo Expulsion (Cut-Out) de 27 kV, 100A, 150KV-BIL. 01 Transformador para Servicios Auxiliares de 50 kVA 22,9/0,38-0,22kV. fn el lado 13,2 KV se implementaran los siguientes equipos del tipo exterior: 01 Interruptor de potencia 13,2 KV; 95 KV-Bil; 400 A; 12,6 KA; de operaci6n tripolar 01 Seccionador de Barra tripolar, 13,2 kV; 95 kV - BIL; 400 A; 12,5kA 01 Seccionador de Linea tripolar con cuchilla de puesta a tierra 13,2 KV; 95 KV-BIL; 00 A, 12,54 06 Pararrayos 15 KV, 10 kA, cl 3 5.3.1.2 Sistema de Puesta a Tierra La malla de tierra profunda se construira con conductores de 107 mm? de cobre enterrados a una profundidad 0,8 m, jabalinas de 2.4 m y 16mm? de seccién, y empalmes mediante soldadura ‘exotérmica, la red de tierra superficial (conexién a equipos) se hara con conductores de 107 mm* Sistema de Proteccién Las protecciones deben poser mando local y remoto, interfaz de comunicacién, indicadores locales de operacion, y suficientes entradas y salidas para poder implementar la légica de protecciones. Se suministrara el equipamiento principal siguiente: > 02 Tablero de Control, proteccién y medicién Bahia en 138 kV = 01 Relé de Distancia 21 (protecci6n principal) para protecci6n de la Linea de ‘Transmision, que ademas dispondré de las siguientes funciones: - Sobrecorriente direccional de fases y tierra (67/67 N) = Sobrecorriente instanténea y temporizada (50/51) = _ Sobrecorriente de falla a tierra instanténea y temporizada (50/51N) - Sobrecorriente de secuencia negativa (46) - Sobre y subtensién (59/27); = Funcién de de recierre (79); - Funcién de Falla de Interruptor, Funcion de Sincronismo (25) = 01 Conttoladores de Bahia (proteccién de respaldo), para el control y mando de las celdas len 138KV; con tecnologia de microprocesadores, prevista para las siguientes funciones: Funciones de Proteccién - Sobrecorriente direccional de fases y tierra (67/67 N) = Sobrecorriente instanténea y temporizada (50/51) + Sobrecorriente de fala a tierra instantanea y temporizada (50/51N) = Sobrecorriente de secuencia negativa (46) = Sobre y subtension (59/27); - Funcién de de recierre (79), - _ Funcién de Falla de Interruptor, Funcién de Sincronismo (25) Funciones de Control = Monitoreo y visualizacién grafica del estado de posicién (abierto/cerrado) de los equipos de maniobra de la bahia con un minimo de un iff§rruptor y cuatro seccionadores = Mando (abrir/cerrar) de los equipos de maniobra de la bahia _co\\n minimo de un interruptor y cuatro seccionadores. vymvyy vvvvy vyvvovy PRICONSA ENSA Estudio de Pre Operatividad Cajamarca Pera ~ _ Visualizacién de alarmas con un minimo de dos (alarma leve y alarma grave) = Facilidad para programar la ldgica de enclavamiento y opciones de bloqueo de la bahia = Display grafico; debe mostrar la posicién de apertura o clerre del interruptor y seccionadores asociados Funciones de Medida Medidas de valores instanténeos de tensién, corriente de linea, potencia activa, potencia reactiva, frecuencia y factor de potencia = Medicién de energia activa y reactiva KWHr, kVarHr = Datos estadisticos de demanda maxima de potencia activa, potencia reactiva, y tension = Perfiles de Carga de potencia activa, potencia reactiva y tension Funciones de Reporte = Registros de operacién = Registros de falas = Oscilografia 01 medidor electrénico y multifuncién clase 0, - Tension de fases y fase tierra Corriente por fase - Frecuencia, factor de potencia = Potencia activa y reactiva = Medicién activa doble tarifa y reactiva tarifa simple Deberd tener capacidad de memoria masiva, inclusiva para almacenar el perfil de carga diario con un intervalo de 18 minutos. Facilidades de Comunicaciones para la medida de los sgtes. parametros: Los equipos (relé, medidores y unidad de control) deben tener la capacidad de conectarse a la red de informacion del centro de control, para lo cual deberan suministrarse con protocolos del tipo abierto (DNP3 0 IEC) > 01 Tablero de Control, proteccién y medicién de Transformador en 138 kV = 01 Controlador de bahia para el control y mando de las celdas en 138, 22,9 y 13,2 kV; con tecnologia de microprocesadores, prevista para las siguientes funciones: Funciones de Protecci6n Proteccién Diferencial (87/87N) = Sobrecorriente direccional de fases y tierra (67/67 N) = Sobrecorriente instanténea y temporizada (60/51) = Sobrecorriente de fala a tierra instantanea y temporizada (50/51N) = Sobrecorriente de secuencia negativa (46) - Sobre y subtension (59/27); = Funcién de Falla de Interruptor, = Relé de disparo de transformador (867) = Proteccién de frecuencia (81); prevista con rechazo de carga, Funciones de Control = Monitoreo y visualizacion grafica del estado de posicién (abierto/cerrado) de los equipos de maniobra de la bahia con un minimo de tres interruptores y cinco seccionadores - Mando (abrir/cerrar) de los equipos de maniobra de la bahia con un minimo de tres interruptores y cinco seccionadores - _ Visualizacién de alarmas con un minimo de dos (alarma leve y alarma grave) - Facilidad para programar la logica de enclavamiento y opciones de bloqueo de la bahia = Display grafico; debe mostrar la posicion de apertura 0 cierre’ del interruptor y seccionadores asociados Funciones de Medida - Medidas de valores instanténeos de tensién, corriente de linea, potencia activa, potencia reactiva, frecuencia y factor de potencia = Medicion de energia activa y reactiva KWHr, KVarHr = Datos estadisticos de demanda maxima de potencia activa, potencia reactiva, y tensién = Perfiles de Carga de potencia activa, potencia reactiva y tension Funciones de Reporte = Registros de operacion = Registros de fallas, = Oscilografia ~ 01 Medidor Electrénico y Multifuncién para la medida de los siguientes parémetros: = Tension de fases y fase tierra = Corriente por fase PRICONSA ENSA ‘COES Estudio de Pre Operatividad Cajamarca-Pert + Frecuencia, factor de potencia = Potencia activa y reactiva = Medicion activa doble tarifa y reactiva tarifa simple Debera tener capacidad de memoria masiva, inclusiva para almacenar el perfil de carga diario con un intervalo de 15 minutos. = Facilidades de Comunicaciones Los equipos (relé, medidores y unidad de control) tener la capacidad de conectarse a la red de informacion del centro de control, para lo cual deberan suministrarse con protocolos del tipo abierto (ONP3 0 IEC) Los equipos (relé, medidores y unidad de control) tener la capacidad de conectarse a la red de informacién del centro de control, para lo cual deberan suministrarse con protocolos del tipo abierto (ONP3 0 IEC), y con puertos de comunicacién con fibra dptica, RS 485 y RS 232. 5.33 Servicios Auxiliares Para la selecci6n del sistema de servicios auxiiares de las subestacién, tanto en corriente alterna ‘como en continua., se consideré un sistema que permitiré darle un buen respaldo a la alimentacion auxiliar requerida por los equipos de maniobra, control y protecci6n de las subestaciones, con el fin de asegurar una buena confiabilidad en la operacion de elias. Se contard con tres niveles de tensi6n para servicios auxiliares: > 380/220 Vac trifasico por intermedio del TSA 22,9/0,38-0,22 kV - 50 kVA, para el funcionamiento de motores, calefaccién,iluminacién, equipos de computo, etc. > 110 Vee por intermedio del banco de baterias de 100 A-Hr, para el funcionamiento del sistema de de control y proteccién de la subestacion. > 48 Vee por intermedio de banco de baterias de 50 A-Hr, para el funcionamiento del sistema de Comunicaciones de la subestacion. > Se suministraré ademas cargadores-rectificadores para baterias 110 y 48 Voc. Se instalara un tablero de distribucién ubicado en el edificio de control conteniendo lo siguiente > — Medidor de energia trifésico simple. > __Interruptores Termomagnéticos de los circuitos en corriente alterna. 6, DESCRIPCION DEL PROYECTO SISTEMA CONTROL Y COMUNICACIONES La implementacion de la S.E. Cutervo incluye un sistema de telecomunicaciones previsto fundamentalmente para el control y monitoreo de la subestacién desde el centro de control de ENSA en Chiclayo. 6.1 SISTEMA DE CONTROL La operacién de la subestacion no requerira de operario; el control, supervision y monitoreo de la subestacion se realizara desde el centro de control de ENSA~Chictayo. El sistema de control y proteccién permitiré realizar funciones de control y ejecucién de comandos en ‘cuatro niveles: > Primer Nivel-Localmente: En el patio de llaves en los mismos equipos de maniobra (interruptores y seccionadores). > Segundo Nivel-Localmente: Desde los tableros de control “controladores de bahia’, Proteccién y medicién ubicados en el patio de llaves > Tercer Nivel-Localmente: Desde una HMl ubicada en el edificio de control > Cuarto Nivel-Remotamente: Desde el Centro de control de ENSA (SCADA), El detalle de las sefiales ha enviar sera coordinado con ENSA en la etapa de la Ingenieria de Detalle. El sistema descrito debera estar constituido por un concentrador de datos de tecnologia en base a microprocesadores a ser ubicada en el edificio de control de la subestacion, la cual estara equipada ‘con el software y hardware necesarios para recibir la informacion concentrada de cada bahia de la subestacion. Asimismo debera permit el enlace y envio de la informacién a través del sistema de telecomunicaciones al centro de control de ENSA, de manera que, desde el centro de control se pueda operar la subestacion 6.2 SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES La implementacién del sistema de comunicaciones comprendera el traslado, desintalacién e instalacién del equipo de onda portadora de la S.E. Nueva Jaén a la S.E. Cutervo, y la implementaci6n de equipos de onda portadora para la comunicacién entre la S.E. Cutervary la SE. Nueva Jaén (Ver planos TELC-01 y TELC-02). El sistema de control y comunicaciones tendrd el siguiente equipamiento principal PRICONSA. ENSA| J ‘COES Estudlo de Pre Operatividad Cajamarca Pert > Sistema de Onda Portadora: Un enlace de onda portadora entre Cutervo y Nueva Jaén, desde la cual se transmitiran las sefiales de control, mando y medida, asi como sefiales de voz y data al centro de control de ENSA y al COES > Sistema de Control = Sistema de Control de Subestacién (SCS) = Hardware, PC industrial, concentradores de datos, impresora, UPS, etc. = Software, Mini SCADA en Cutervo con interfaz hombre maquina para operar, controlar y ‘monitorear las instalaciones de la subestacion. Los equipos (relé, medidores y unidad de control) deberan tener protocolos de comunicacién abierta Sera necesario enviar, via el sistema de comunicaciones, como minimo las siguientes sefiales: > Estados de los elementos de maniobra (interruptor, seccionadores) > — Medidas de Potencia Activa, Potencia Reactiva y Corriente. > Mando de interruptores y seccionadores > — Alarmas El detalle de las sefiales ha enviar sera coordinado con ENSA en la etapa de la Ingenieria de Detalle. CONCLUSIONES > Del Andlisis de flujo de carga se determina que la S.E. Cutervo 138/22,9/13,2kV 8-10/8-1012,5- 3 MVA (Onan-Onaf) desde el 2010 (afo 1), serviré de punto de suministro de los Proyectos del PAFE lll; SER Cutervo Il lily IV Etapa y Querocoto HUambos Il Etapa, y de las | Etapas de los sistemas eléctricos aislados existentes que tiene previsto ejecutar la DGER/MEM el 2009, para su puesta en servicio el 2010. > Los sistemas eléctricos de Cutervo y Cerro Corona trabajaran_independientemente, previéndose cargar las localidades del SER Santa Cruz-Chota-Bambamarca a la SE Cerro Corona 220/60/22,9 KV - 15/12/10 MVA, la cual entrara en servicio el presente afio; y los SER's Cutervo, Querocoto Huambos y los distritos de Chota y Choropampa a la S.E. Cutervo 138/22,9/13,2kV; 8-10/8-10/2,6-3 MVA. > La SE Cutervo contribuye con reactivos inductives para reducir los reactivos capacitivos de la linea en 138 KV Carhuaquero-Jaén, y las labores de afianzamiento, optimizacion y ampliacion de las centrales hidroeléctricas de Muyo, Caclic, La Pelota y Quanda, van mejorar el ‘comportamiento eléctrico de la linea Carhuaquero-Jaén, teniendo excedentes de potencia a transmitir al afio 2029, motivo por el cual la SE Cutervo no afectara el comportamiento eléctrico de la linea en 138 KV Carhuaquero-Jaén. > A parttir de la S.E. Cutervo se definen 07 circuitos de salida: 1 en 13,2kV y 6 en 22,9 kV, los ‘cuales seran los puntos de suministro del sistema eléctrico. = Cireulto C1-"Cutervo Urbano”: alimenta a la capital provincial de Cutervo, a través de tuna linea en 13,2kV de 36 mm? AAAC. = Gireuito C2-"Querocoto-Querocotilio”: alimenta a los distritos de Querocoto_y Querocotillo e interconecta la MCH Paltic y el SEIN, con un conductor de 50 mm? AAAC. = Gireuito C3-"Santo Domingo-Callayuc”: alimenta a los distritos de Santo Domingo de la Capilla, Santa Cruz de Cutervo y Callayuc, e interconecta a la MCH. Santo Domingo y el SEIN, con conductor de 50 mm? AAAC. = Circuito C4-"Sécota-San Andrés de Cutervo”: alimenta a los distritos de Sécota, San Luis de Luoma, La Ramada, Santo Tomés, San Andrés y San Juan de Cutervo & interconecta a las MCH's Santo Tomas y Guineamayo, con el SEIN, a través de una linea con un conductor de 50 mm? AAC. = Clreuito C5-"Huambos-Cochabamba”: alimenta a los distritos de Cochabamba y Huambos, con un conductor de 50 mm? AAAC. = Clreulto C6-"Tacabamba”: alimenta los distritos de Chiguirip, Conchan, Tacabamba y CChoropampa, con un conductor de 70 mm? y 50 mm? AAAC. = Circuito C7-“Chota”: alimenta al distrito de Chota, con un conductor de 95 mm? AAC. > Se recomienda que la DGER continue con los estudios de preinversién de la SE Cutervo 138/22,9/13,2kV 8-10/8-10/2,5-3 MVA (Onan-Onaf), para lograr la Viabilidad del proyecto, y continuar con la licitacién y ejecucién de la obra, debiendo lograrse que la subestacién ingrese antes del proyecto del P.AF.E Ill-Cajamarca ANEXOS A. Flujo de Carga B. Cortocircuito C. Pianos Generales D. _Planos de Obras Electromecanicas PRICONSA ENSA ‘COES meee ee ee eee eee eee ann amas ssommaars—| VSN@DUd [eer conepenag Tar lia YSN@Ofud mame eee eee eee eee Jo carga Batancoada Frensan: nagritod pulp [Fowsracny 208 eee Aepejang oF meee eee 11 G19 0819 0919 0S/9 0919 099 0S/9 0819 059 S19 0819 0819 0519 0S19 0919 | Os19 SOLE SOLE SOLE SOLE SOLE SOLE SOLE SOLE SOLE SOLE SOLE SOE Sole sole sore sole omuz © ome © ome ome epuen) HO} Suck Sue GLEE GLEE GLEE SUEE UR SURE SUSE SURE UEC Sue SUEE GuEe GLEE © SUEE 0008 © 000 O08 OORT ro}9g €7 HO} 00S 00"S 00H OFS ODF 00H OOS © OOH OHS DHS © OOS ©—OOHS © OURS OHS © OOK ONS OUR OOeY OBZ OBB fn HO} py ap exofon ojuqwezueyy equeqeoe]| 30005] of uweg owes| peut} ves| ‘r000%0n9| ofny m6 22 weer ‘904 wee soqueny| ‘ovegin onaing 0 sekodewpeyo| ‘ovanbenyieg 19672 pueig enbeg| ‘01 epueip enéeg| ‘n¥672 e019 enbeg| %01 eo enbiea = URIS (°F hoz 0102 | Seiaeion song 80z L102 902 | sh0z 2 UBIOd SP EPEUISG EUINKEW e| 9p UpID9eRoId $207 02076107 ' OpeFo0sy OOMD9Ia eUlSISIS - (MW) SVN Oxouy ooo | evo | are ozo | so | ee ozo'r | 920 {ost ae oF 701 apuexD ene OVO | _A¥62z apueig entegl 60 6 so e910 | 7 ae © Ope|DOSy O01 091a EWOISIS [op GeAW) seaneou A (MA) SEANDY SeloUoIOG SEUIXPH Op VOUINSOR PY oN Oxouy ezsoms weve EL ~ a Electronorte S.A. | Piano DE UBICACION ‘bgt PRoyEcTo Friis lngenieos Consleres SA Se on [RR men RE ere TEN SE omic ‘ono rw: coe [ti ee Dai ot ltt st oonsor1a ynassis: ‘maango wridiin Yvon UTTIT UTS heel TL TI I. Vr poles a a | ( 1 oe eee eee eee aE eee a ee ee ee Servicios Rosiires Quereestao "auiaatc_ne uaa ‘saoc10 ri aan —— sera S.e. CARHUAQUERO sc. "aeN Trewtomoder de Ptwcis re Za STE on am vata a) ‘oe 8) = = ——— weet ©. eee YP [sets = * = > oo Ee off}e Ee of} Je [ica ae [oe Su Bay “SF [ew eo & Ey a re = = So 7 | @ terpor de recire eutambco ttt z ea ae See re = 1 Ditiy em a gee ee Els cere os 3 she nur toro wey saa Was = Dh seate 32 Wo ena ace 1381 6 cuntmvo s+ Sacamnr a vcore ee on aeRO, SSE caer Bo pe ee EYE Ny beeen chee gee san 5G) soon oun-oiar "Soe esc py hee °! Sonts Domingo Celoyr San Andeés de Cater cochabonbe ‘ones tarves so owt ene tae stone PR'C@NSA Electronorte S.A. DAGRAMA UNIFLAR GENERAL SE. CUTERVO 138/22.9/132 W wa Sa rugraa wa vast Soames ‘xa TRAINED Nototsodsta WS e}0U0I}98/9 2 uss Qf esraien 2 Om . vag Aol osis “Ul zawoo nia S183 osu seve eo wnany oD 2 um | HP eMEENGHR HV) —L ‘2 001 308 OL seu op emg K 2011/20 OBC PCINERY naBO (jeune soon & (esipar 010m OLLeaaeg MED U8 Em KORINAS ¥P OmRBL ZL seqnare gt wo (22/060 umn sion Us ene SoRWS oP NEL FEORN ot om | O_| : =O) i cmon op pba aed myers | ef ' ‘amupedun w wypenye ond mpomra | —efo— 1 oun © 2 »| oO F ' conc ome! von O fh Orr/oat Sunny aynueg samy seHIS HP emReI-HL | arom etew w noon | fi ~ ar A oe wn os ee nes ares |— (] mvt waeme| FF mocco-oac/aseanete neato eran wot “wes. ami cmtninan mens |] --nsr a we vo-v0 memes | —S— woroaoS30 roars Ee eit = oo eee eee eee eee eee TSS, rama] s |_O®! Aenea | | elallalbard 44) 1 bE i i a i wan a a a ey ena | | i saa a nr = =a FG [we 0 nmr io} Se ee ee ee eee eee aie Saar esac aie en antes oan nse tee acannon cae eecerpara tone ceetanss cnet eee Sepa ser ances a erie i tetaten cat paces eure soe pm ane patente Specniasare suman ec eer ars ae Serre elec tae cain ir ne nee Oe cscs etree seme cao a ee Wise ct pen 7 ele Gtne-oemeny a eos cet een mon cores LS == peumentamy J SE SIE NIENCINeDS taco Sea Bee PR CONSA @ Electronorte S.A. l oc s-core0-og Sea ‘y's ey10N01308/3 py | VSNOO/ud 8 a mw wen ~ mn op na poms S0-OUIO- 2-30 meci/eveecs oun 75. ney mune eum: N-GNINW I-20 MORIN IT SONS oz: “283 es JWENIOVINYS 2 8 2 EN es z BAY B BN @ Kt \ ray eh a a eo Se 7 ~ S oo Sroralaeer me | fi / 3 — "YS V1-30 S30UN3A 30 S¥OVN30H009 = 2 a! * f ce, ’ ap ES 23 d F ae Be i Be : od | ok | 2 s $= Dy = oe eee eee ee eee eee INGRESO —— 1 = era AAG) = Tae aE. =) IL TM + Gireulocsn vehicular —e PATIO OE LAVES 138KV = oe ee eee eee a en a | mma bys suouonoeapy| WSNOOIUd eet my mam 2 i wo e-9-92 — 7 = mmewibttns Sits 3 tate oe ae SERS "woe FoR rt T tT T T 7 T T y T T + © je ° © ® 6 |@| ° le fea sa es oes “gow” 8 See ere le Se — 6 dean 8 ————————— a “ we Sia05 ~ tT toxe —— t “P Soe t t tot t ttt @ 1 soz. ca Ik t t Ht | me ia Jara ne a ® a @ j jo, 6 © Go e MBE NI SHAW ‘a ue oz CORTE E-E = I 4 2.74 en im tn vin tion oo SSS 1. Dts eo son to senate ene ot to aan as Pore pr common te SSSA ee UC PATIO EN 22,9 kV. PLANTA. qs I le HEE CORTE BB a Se [ee mee _ FysIuO SINS JOVI anc rs| OR ma- armen] y's 2130U0203/3| YSNODIUd z E EE ‘byuoid UP SYSIA—UB!IDYSEGNS 0} BP (19UD UAIPOINEYvO :¥O-OAYILNI~3S~30 = = = WORE ICO en yo |} yo |] ll) cee | 2600 ||| wee @0-)20-]) = ||| eee | =. ate acento] eee ||) Bl = oso a iL Travomed "nao La E ee VINVId 30 VISIA Pe 6) Ei — = = EEE = | CG == a 2 inownen aes a Bl. Bl. Ef 8 eNOMT AML rae emt a We SLNOO -aINTYS 30 VISIA E = aaoemo ' t = ae | - | = T ann . aon ot ie = q [| & _ = — Tancune AsO —_LLNGUTENL —osau0M ‘CALCULO DEL ANGULO DE PROTECCION morrcerin corre sescincis sfwoaranicas bE Lk SUBESTACION

You might also like