You are on page 1of 9
TESIS / ENSAYO Las bréjulas del extraviado Pera na lata integral do Extebon Echeverria Alejandra Laera y Martin Kohan (Comps.) BEATRIZ VITERBO EDITORA | La pasién y el desierto Jorge Monteleone Al curmplirtreintaafes,el 2 de settembre de 1825, Bsteban Echeverria evocé as el pasado: Hata la edad de 18 aos fe mi Vida casi toda extorn: absarbindola sensacine, ameros, deve ‘eos, pasiones dela sangre, alguna vex la reflexion, pero tists como ldmpara entro sepuleras, Entoncns coma caballo desbocad, pasaba yo sabe las horas, jgnarendo déndo tba, quién era, cér vivia. Devordhame la eaciedady yo devorsba e tiempo" 498) Le ‘escrbid en le Afectos intima, donde uspiraba a poner ea wn pa el como deca, los pods del crazén’ Ea exe y free eccritos de Eeheverria, ol corazén sera la metanimia de tas las afeccer nes, donde adquiere is rasgs de fungovolcinio o del agua vie lenta: el corazén hierve, rosa, un tenbllio, una tormenta, lun torrente inflamed una horrasce, siempro eoté a punto de ee tallar; es asimiamo el érgano del desea, valuble,insaciabe, inde mito, sediento, Mas ostensible que Ia eangre qu lo sure las pe Sones forman el oscuro venero que lo exalta, De ese mod, el ee ruin es el lugar absoluta del yo, el centro de esa “maquina dot dade setividad por ol resorte de la senaiiidad”? El corazén se expande en un continuo movitnento,elentado no solo por el deso, sino tambien parla fantasi, el aechatedo Poder que conferme ol imperi dela imaginario y ia apirecion 2 tin mas alla del mundo: To sublime, Hl corazén, organo que marce ritmo del tempo, quiere trascender el tempo y on su até de 4a vorador ose tiempo mismo el que lo destruyey lo devors, Final ‘ment, eceoorazén “sberbio indomable’, 2 halla “doorido, uk curada,gangrenads" Ato orrlataabjetivado del yo dliente es ‘quel crazan que lo hahita come un edeubo, como un animal fe- ‘az un dobleexterminadr:°Mi corazén ese aco detados isp docimients: ll chupa mi sangre y se ecb ol delor; li est as razin, gunn del peta ySfano de le mirada mie; no ea bal qo, en un mlemo gett, el mie oe von arrasado pr el der ancy dolor mal y que el agente patogano ae eigen ¢l sen de la sociedad. Tazipocn e catual qe lo desbore de la aneta ral carne pra que el cuerpo se dsangre com i fuera unt lava arene ue busca su cates a que las ecenan {nebren i eteania de ln muerte,cortjen ls aes dl dese, ‘alntras Is tein dl gaol aida progasa ene cuerpo Gus enformay enfenta ou delinacin Se ra de una modes Glin geteral de las ertroctares del experienaa a aos os ‘eles tal ato que como onary Foucault en nacimlnto de Teele, la experiencia meen del sgl XIX aan tae Derentada con une expriendi Lea que entnewe bumcabe so Ienguaje~deede Holdrin Rilke cea experience halls vo Colada‘ una conienci dla Haid que inpliabe para el yo n0 $41 execonocinieno posi de mina, sno también a su Gin pena en cert modo novedoa de Te induced 46 ae Alconsderar el corazn come tna metoninia dl yo y perc isto camo In fete de una fueneia de energie suet porees lar que aul gus lo agit ws ee eta ese tel sentir que Bcheveria siempre lsmard pasiones yas sane ton continonexpanain del daca “Mis pasons hentia een Tas ondas del marque bullendo no cacuentran confnt den Suan en el vaso etna Bl Angel Cold (603), Pero eau pions bran como ln fibre causada por la irtain: “Una hee nua me aia y saca por momentos quem tasée Mf atts cl dau vlein que no necesita sino in dbl impulso nasi ‘ar las materia inllamades que frmentanen ooo Be seiner er Nb cll, eu pe dl Sar ascent como lo haan I lancola nt ventana sada pores sisal," panes omnia” Ao enn eet loa ropa ialded en ore centro expansive, emprende que ou see Bio dnaninno dseanta ew lintada cnet de lnk vo solo to exlta tino tambien lo amenace en su insacianig, {ue puede ner axracad par el dese insatsfecho hacia lhe “Su torrente lo arrasira mds y ms, yin per resis aoe re Batu areebatads, se oa fa envuelto ene recipies Beyer tip aque la fantasia op uno do lo tmades ue asunel doses Resens He deat pasones pra sangrar con tnagenes a leeese fae En Conas oun antigo Echeverri esrb" satan ‘rent inlamado Guten vato quer comprmin dl hierve seo ta rebos y romp dl pot cog de wn trbcins on cts bresta sur alas y ambos me ansperte Fura dem can voce etaas y sine 12, sas imagenes que transportan aly fuera de fposcen una dobienaturaleza: on Ligure oarménleee Dado ue oom sens dean impeta ego o una enengi iimitada no presenean on toro cio favorable a esa expansion, A menudo eae dass vo ton una Bigra dnsinia, bajo la forma de uaa peregrina toe cielo en a prota Feregrinaje de Guapo), dena ern de un movimiento inceate, deine earera si tema De a las imagones con las eles Echoveria metafurisn eee meer 2 la ms serene eo la de la cablgat el nate orton wy l desir, que aparece eeiterads veo, tanta tu us poe ce a ‘mo en sus escritos autbiogriico:“Un hombre el campo corfa) corrisa ln madrugada/ en un eabell tstade/ Dela egitecin de ‘su alm viva imagen; una fia Teva asia cn les entrain” La utarro, #80, ‘Acasa ese motivo sea una tradvesdn byroniana para él cam- o argentino. Harold Bloom lo peribis on clardad en su estudio ‘The visionary company: eno de los grandes logeus de Byron ea CChitde Harold's Pilsrimage habia sido doar a la pereginacion do se carieter imaginative, de ess energa y paderoca erestividad ‘como para convortir el vaeio espirtual ea un tema deliberada® En Echeverng, tl vacamiento equivale «una especie de panta- nen a cual se proyeetan todas las quimeras el espacio propio para una expansicn de la fantasfa,svidn poe denen pasional de um sujeto que, en ese eso, no ee construye en una asoeracin ‘lectva, es decin ea un nocotroa, enn en un asocialreraimien- ‘6, Sarmiento habia perebido a potencia semantics dela inmen sided vacia como espacio correlative alas fantasies dl yo en ur xtraurdinano pasaje del Racundo: {9u impose ha dar ool habitants de eRephlen Argenig tinea monde qe gun vne ncaa ok Se ee Se sa eacena on Behoverrfa puede neuaie varios rato un 8 {eto agtado por Ias pasiones que ao ve levado por el impulse de su deseo a una expansidniimitada, Dicha expansion, inaaciable, sempre se concretiza en el cuerpo: en el corazon irttable, 0 et tna csrrera desenfrenada en un espacio interminable el deserta (el campo), Dicho espacio se torna abstrcto, como une pantalla vacia donde ef sujoto pasional, que no puede secar su deseo ax ansivo, puode proyectarlsimgenes de u fantari,siguera co ‘mo compensscin, tal punto qve entonces las pasiones mamas “fermentan” en el corazdn fori. Bs eidente que en ese dina. smo de la poesia de Echeverria siempre go cxcila de lo conereto a 4 abstracto o viceversa. Hay numerocon Gemplon, canes voc sts Fabre su vir y acid 1) ae pence he Eerie nto tarde yes ae ate 1s imagones do ln fantatn often on ou pruveci terre nal un sentido fattarmagévcoyfunetopor el coateesn ea oe oveccdn celestial, un sentido de wascendenia serie De estos rasgosvéanse dos eemplon El primer pertenece «tions 4 la novia del Plate.’ S relatn cl encuenteo nmosons oe Bees send, ont de as iis parsias de lox poems nasatie ie Eeheverea, como eos “ore ideses” queso cn ear oaheg incu dal nor ode infrtanis H matvo deine eae onoce el amor del ero en lo jo ys la vee pera, ease ane recincia, la imagen de infrvnio que les opens oe ne {ndose desu pereepeén iil, score todd ec ts pan, tes imagenes las isons dla mente ce deter ede ee acl la primera ropresenacin dela antaie else an ¢islmeat al horor yal dl B dln os an"es nonin feral qu ala razin dovoray lena “de copantoue noe nn fantasia ardiote Fl moments calminante dl delsines gee cisament nun émbito que rote un copaio tine ar ae, Hor: tania yexpacio campers Lata atl oe soe tre altergue, on la noch, mientras se asunt fe fempene ilenras elven esvens ya ite melanelcsse asene eae das ube deageradas, es analtado, nna de ne pac fol, por na Visi nocturn® auc “ire sos gerry ‘menia Es ln visi de un aqulare,iantmerchese ee 49 frasles ae frsnn sn circu inmenso “para xhdtico bal” Lita iran come pasa lavision sombre I need Ac inestancia ¥en envisin oa vngen fella, adorn cont falas del Himenc, co despejeda do eu sav y vostida con ona ‘ogra mortaja: nia vig del dia, Lisardo ve fualmentee en {ej en eo centro va a prometida, Eira que también ov ‘ada or del desert irs mucraen un erate. Bae eo Go fanebve y-eepectal te sobecinpeime al deserts. de La Coutise donde a maniestacin de lo ‘alvjes” eo tambin leads como sabate” El egundo cemplopertenece a Cartas e un amiga Dice: suet eta ne ety pei iii {Elsner emp oro ren als eo Bl dinamismo de Ia fantasia carrera terrestre, vueo cel tial aleanza au liven rodundancia:sublima al deseo en lo subli- sme. La subjetivided romentiea que inicia Behoverrie cs caoncial menta insstable, dinamica y atormontads. Lusgo de someter el ‘oraz a su fuoge vores, la pasion puede troearse en dolor y obra asi una esterlizacionespiritual, en un vacinmiento emocional del dso expanaivo dela fantasia «costs desu purifeacin, Bl do- Tor, no slo la idesiaacidn, puede ser In cause del desapege mus ddano como condicin de lo subline ‘De uno u oto modo, la zona que acta ese movimiento sub- tivo es al decierto yal eeloargentinos, como ai Le imaginacion ‘silo pudiese modelarse on el mundo ofc, la vasta tierra y el sire abierto que le fueron dados al poets como su destino natural Baeté que laimeginacin hallara en exe eepacio au implitta cer ‘teza de mundo concret, para que el desierto mismo tambien se tornara un espacio imaginario. No porque Echeverria cant el de sarto por vet primera como suele jar cannicamente la lecture 50 a del primer canto de Le Gentiva, sino porque el desert era ote Dacio corelativo al nuevo sujeto que reconocta mi lugas en al ‘undo, el sto desu inguletue, desu hstorcdady de a eseae, 1o:“Fl paraje es dsiert y selitario convene al eatada dm oe ‘avin’, esribié Echeverria en Cartas-a un amigo (0d ‘Adolfo Prieto, en su ya elsico texto Los vigorosttese y la femergencia dela literatura argentina (1820-1850), ecucntes eo ln doscripcién del desierto da Cartas « wn omigo y La Caution la sdaptacion de pasajes proios de Las perspectives da un visirs inglée come Francis Bond Head en su Rough Notes Taben Dist ‘Some Rapid Journeys Across the Pampas and! Among the Ave (1826) y seala uno de os enuncisdos programdtics de Bchere, rs en Ia “Advertencia a La Cantina’ “El Desierto os nuestro ce ‘nuostro més pingue patrimanio,y dabemos pone conato on secs de sx sono, no slo in eiqueca para nuestro engrandecsonts y bionestan sino tambien poesia para nuestro deleite moral yf mento de nuestra literatura nacional” (51) Prieto ebscrva que a \eseripeién del desicrto corresponds no atl al sprecacion cos nomics do eso dmbito natural sino también s "a taslacidn este tea de los términns de esa apreciacion”® Sin dua eee aspocts so halla preseate en el fructuos eoctvo del voeahlo nostro tl Desierto como nuestro mas ping patritonio), donde e benefice social que alii se declara tanta cultural como ecansmniee. ere consoldado por las premisas del programa que bosgusjaben lac lecturas del Salin Literario, Pero hey, edema, ole asec dan raptivo que wie a continuacin en el mismo prélege ae, eo cambio, ya earece de cualquier matiz progasnsticn purtue ea mismo caricterinhibe lo constructva yo proyectiv. Se lee "por ‘una parte predomina en Ze Cautva la onergin de le pasion the nifesindose por actos; y por ctra el interno afin de eu propia oe, tividad, que poco poco consume, y al cabo aniuila de un gelvs cxmo el rayo, su bil existencia."El termina de le “pasiones fe ‘tensas" dice, es el misma: se saison, le rwicin tas pacts 4am buriadas, maten, “porque el esi verdaderamente apacie ‘ado es febrily anormal, en ol eas! no puede nuestra rag nets raleza permanecer mucho tiempo, y que debe neoesariamente ha or crisis". Esta fragilidad de Ia naturaleraIndivideal 2 specs as a a potencia de la naturales “pingne”, ye estado fbr de Is Dasibn cercontedispendicramente le fundamentas mismos do to {a armonfa social. La enerueljada os us extroma:el Deierio obra fom petrimeniecolective de una industria en clrmes que debe ser explotade yl mismo Gempo ex eleampo de expansion de un ‘deaco indiidual cuya progrosin esteriiea toda fertdidad, Si se jooga la poesia de Echeverria por sua lgrosestéico, ou orig nalidad, 0 sus rasgos més 0 menos roméaticns, todos habicual- ‘mente menoeeabacos eet cuetion se cmite:es certo que los mo- ‘Gros de a asin y el acendrado subjetivismo son canénicas cues {ones del romanticlsmo, aro es mucho manos especifico este con- Sto ae a asc de neti nl pina yn sme sia colectva en el eontertoprivative dela ealiura argentina, Bue ‘a partede Ia obra poétics de Rchoverria da cuenta cabal deeste conticto que straviees,asimismo la figura del autor Tas grandes poemaa lirecs do Echeverria —n0 flo La Cautiva, tambien Bloire, La guitarra y El Angel Caide~ ofocen la vision dl teatro de las pasiones, casi exclusivamente unio a lo amoroso: st univoco fraceo, su destino mortal, eu carter I sro ydestractivo, por tambign el bosho de sa el fatal asiento de la individualidad, De hecho, la vida arménica dl univers ye fslma homana como su “instrament” ae contradicen inevitable tnante on la disonancia pasional del deseo que exhala destempla da cada vor solitria El corazin esas, inaravnicoy convulso y fobsil yon dl lo mundanal lucha enn lo eter, Para Echeverria, fete mundo de In srmania univereal sélo puede encamarse ea tuna especie de eublimncin tnifleadora a través de la cau Fede lo sore. Hietércamnente exe dogma social comin eer la mado “el dogma de Mayo", produce por aquello que puede rere ‘nary sublimar el imptso pasonal, Aquello que en la carta a Ur ‘quita de setiombro de 1846 el poeta llama "Ia religiin social de la Patria (.), eta rlign que tado patrita debe tener grabada on fondo de su crassa’ De ese modo, ol corse abr aqul eame Jo amunciaba el final de BI Ange! Caido: al no hallar contents ‘iento ni saciedad en las pasiones, le restaclamar por wna vida ‘naova cuando ee lai a construir la libertad de Ia patria y au a th sucialidad, Ee la escenicacin lirea de een paradaja,unida a su labor circa, Echeverna se muestra hobbesiano. Como lo at brayé Blena Pulcini, en el Levlatén de Thomas Hobs “te dina ‘mica emotiva es sl la mecha que enciende un proceso el paince acto de un itnerario que confaye en la fandaclon del extaco eo ‘to rospuesta nics al problema de las pasiones humans Ie, dda vez que as pasiones, come i demusstran las tragices storing de tes poemas de Echeverria, jams pucon ser dominadae 9 siempre se hallan al acecho,edio uns institucion externa easy ‘mismas, «su naturalezainsaciable, podria remediar exe contnos vacio del deseo iimitado. El orden poltce con le potencia de un Dios, se transforma en esa nueva reliiin moderna que Echeve, ‘ia llsmabs “la religion socal dela Patria” De est "dsberes ¢rosantns”apartaban las pasiones x de hecho, el mensaje de La radre al borde de ia muerte, en el inicio de lay Cartas oon one £0, 69 igualmente esgrado ¥ monumental: “Bres joven le dices note dejesarrastrar por tus pasion... Zl hombre dabe sbrigae aspiraciones elevedas, La Patria espera de aus hijos: elle ot Ia tinica madre que te queda” (401). La extra de le potice, sageria Palen, l ser deseada consensualimente por lor individucs see yenue con Ia absolut potencia del ‘Dios mortal, para peer a ts hombres de sus pasionesdestructivayy convertrsceh lean 8 poseedara de toda veluntad y dein No bstanteen el marc histdrico de! rosismo, Echeversfa so fume en una nueva incangruencia: esta constracidn armonicn e>imposible mientras las otras pasionescolectivas de La dctadu a absorban todos sus impuleos, de tal modo que ese Dine de La "religion coal de a Patria oe ve dl todo corrompidar*profrieron el fango y a inmundicia/ a las eyes la Patria ln justica fi fames, por estupida impotencia/vendieron el honory la concer ia: traidore, por ol dogma del eucill/ de Maye ¥ de sn dog ‘ma renegaron;/ imbéciles, troearon i rango de hombres por fe vil ibrea / de lacayos o sees de un eatdille/ de barbara y de exétios rae. / Con su inatnto de brut /no comprendicron me que dar aun hombre in geno, ni virtudes ui renombre, el ps, der absoluto, es haver mis que un Dioa de une miseris deo. "rupeidn, de error y de materia” se le en la secon final de Bl Angel Caio (708, 59 La paradoja que ofreoo la poosia do Echeverria vadic en que ‘oohitanta el autor se ponsaba a a mismo como poeta de un io do mucho ms definidey fuerte que sofa personificacion del = {to civico eminente, convocedo por aus pares deal lo dias del Salén Literaio hast la redasciém del Dogma Sovalita, como el defensory procarador de ee deal que segura resumindose has ts Toe eu sltimos dias en el voesblo MAYO. Con menor reveren- ia que distancia histérien, Joa Ingenieros~que no betante hizo tn pormenorizaday en ocasiones adnirativo endlisis del Dogma socialist declaré que el joven poeta de 1887 estab lejos de r= presentar con eficaca dicha figura pablca: “Echeverria —escri- bis, temperamonto inestable y neuractéaica,earecta de condicin nes personales que le permitieran desplogar ina sceén continse da en cualquier dominio de la vida publica. Su figura era més bien decorativa™ Poro el propio Echeverria habla manifestado su distancia respocto de aquella misién de eminencia en el orden politico que le habiansoleitado aus etsnes. Bn 1849 en carta ‘Juan Bautista Albord: "Nada de politica estoy empachad de fia Me da nauseas cuanto veo y igh No ex poo alia poder ds {eaerse, epartar In vista de tanta iamundiciey sangre, hacienda fxearsiones poctiena. Deapués de haber rentinciad por tanto tiompe a la poesia, estoy cas tantade por deeshogo, por deserpe- raclin, por no a qu... a engolfarme todo entaro en exe mundo ideal" Bi sentimicnio es temprano y continua, Ya en 1898 Eche- vervia le esribe a Juan Maria Guticerez:"Yo huyo de la reputa- clan y ella me persigue siempre y pr todas partes. in 1844, en cexrta a Melchor Pacheco y Obes, diee:"Yo no quiero hacer basura Por eso sobrellev con tan magna resignacién l papel oscuro e i signfcante que me ha eabido, pr #0 no me eonosen y no saben reepetar el faero individual; por exo esrb, para el porvenin poe ‘st que mis smigos califican de rsportunee’ Bn 1847, en otra carta‘ José Maria Gutirees:"El diablo ee que la politics a cada paso me interrumpe, me deoviade la regién potlea y me leva & Fevelearme con todon en la pociga de lor intreses, de las pacio= ‘nes y de las misorias comuses" El tema de muchos de esos poemas “importunos” renueva siompre el conflict paraddjin de un stjeto que, sravesado par 5 sus props pasiones dletérea, slo puede rims hallando la ‘ealizaciény la armoata de la vida elective. Sin embargo tee yostar “una nacion para el desierto argentino, augue pepuioos {Y.desgarrads, no fue area menos ardaa que libra la buallas del ‘Yo naciento, el sujeto pasional que laheabs el dosca como un ve fro desbocado en el desierto mientras el corezdn se funds on ol dolar so purifcaba enol abiertoherizonte de la fantasia, El we {ete dsfaleciente del poem adn nose depen itse dele historia Se 55 Notas ‘dada a emo teato principal br perry Pio yams ete sayy ague eo ipa qierae cen ati eartsman dl enn Le ei Slee nga, Booms Res Svar Bhat Mcherher lyilegiqu af it Sl Eien The wotoy compo, © Reding of Blah Romande i el Bo aa aa nein ot uae ari oter toe Sea aie aaaiargacens # Bee ae Sigikie ns hla et tonne oe one ithdeeae esas 2am Gane ge Sarena eet arate ‘eon fins amp ar prs Ba is as th i one Bean Rr Rs soho, args At a, 56 Ta Un autor en busea de un programa: Echeverria on sus escritos de reflexign estétien Jorge Myers Contra el naufragio: la difiell navegacién cestético-ideologica de Esteban Beheverria [Bl programa estéticoiterario deserrollado por Echeverria Partr de su estada en la Prancin dela Restauracisn eaters dees ‘re condicionado,en cuanto a au desenvelvitienlo conentonerl Rio doa Plata, por las condiciones eultursles,saales»palaeoe de esta rogin. Es imposible interpretar adecuasamente e seatt do de las anotaciones sueltas los exbooos de prdloge y acu, los manojos de cits copiadas, que cotetitayen Ia pncionoatetieg de ous publicacones y manvstrites pistumon sine se ones oo ‘senta la relacién que éstos guardaron con le propia vide de au sutor,insorta como ella lo estaba un un conteatoseiocateral ce Yas pautasy conflictasestabeciaron un expacio de lgitnided or teticoideoligea cuyos limites eran estrictesy ditales de row ques. Ning hombre, ninguna mujer, excoge con entera libertad al itineraro desu trsnsito por la vida el destino final se labea sempre a través de la lucha agonisica entre la vlunted del me aividuo y os dictados de las faereas sociales 9 de los ezxen atin Lo abe dost hado fatal Ta suya se le reveld'a Behele, "la demasiado rica en paripeciaa y naulfagion Mareado por el sino nogativo que implies la muerte prematy- a do su padre ou formaciin intelectual, cayo punta culminante Aebio haber cosistido en su curso de cctudion am Daria se via

You might also like