You are on page 1of 13
O 40, PLANES Y PROGRAMAS. El presupuesto deberd desarrollar los es y programas de la universided , los que su ver deben reflejar las politicas y nientos definidos por el Consejo Superior Universitario. Para ello se deberé tener en enta ef concepto del Consejo Académico de la Universidad. Facultades, los Departamentos, los Institutos y las demas dependencias scadémicas, arin siguiendo los tineamientos establecidos por los érganos de direccién de la. d, sus respectivos planes y programas. Una vez consolidados dichos planes y Y establecidos los proyectos especificos para su cumplimiento, serin EL PRESUPUESTO DE RENTAS Y RECURSOS DE CAPITAL: Contendré ia cstimacién de los ingresos corrientes de Ia Universidad, de los fondos especiales y de os recursos de capital PEL PRESUPUESTO DE GASTOS O APROPIACIONES: Inchiri las ‘spropiaciones distinguiendo entre gastos de funcionamiento, servicio de la deuda y ‘gastos de inversion, estos titimos detallados por origen, programa y proyecto. LAS DISPOSICIONES GENERALES : Son normas tondientes 2. asegurar la ‘correcta ejecucién del presupuesto anual de la universidad y solo tienen vigencia eral afo fiscal al cual se refieren. |. PLANIFICACION : EI presupuesto anual de la Universidad debe refigiar los objetivos y metas de los planes y programas aprobades proviamente por et Consejo. ‘Superior en forma global y para cada una de ias Unidades Acadéenicas. 105 oe-29 ie !PROGRAMACION INTEGRAL : Todo programa presupuestal debe contemplar ‘imulténeamente los gastos de itversiéa y de fincionamiento que las exigencias tdenices y administrativas demanden como necesarios para su ejecucién y operacién, La programscién presupuestal deberd incluir las obras complementarias que ‘paranticen su cabal jecucién. ESPECIALIZACION : Las apropisciones deben referrse al objeto y funciones. de 4a Universidad definidas ea Ia ley y deberén ejecutarse estrictamente conforme al fin tera aa son progres Lt lees que orga «I Usiversd conten ‘mérito suficiente para inchir en el preaupuesio partidas para gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversi6n. UNIVERSALIDAD: El presupuesto deberk incluir el estimativo total de los ingresos corrientes, los recursos de capital y los aportes del presupuesto nacional, de Jos Entes Terstoriales y los demds ingresos. que se reciban o esperen recibir durante aio fiscal, asl como Is totaidad de los gastos. Por lo tanto no se podrin efectuar ‘sxston, ni realizar pagos, ni transferir créditos que no figuren en el presupuesto. UNIDAD DE CAJA.: Existiré una sola caja o tesoreria donde se percibirin todas las rentas y recursos de la universidad y con ellas se atenderd el pago oportuno de las ‘apropiaciones mutorizadas. QUILIBRIO : El presupuesto de gastos debe tener como base el presupuesto de rentas y recursos de capital ; entre los dos debe existr el mis estricto equilibro. ANUALIDAD : El aiio 0 periodo fiscal comienza el 1o. de enero y termina el 31 de diciembre de cada aio, lapso durante el cual puede afectarse el presupuesto. Después del 31 de diciembre no podrén asumirse compromisos con cargo a las apropisciones del afio fiscal que se cierra y los saldos de apropiacién caducarin sin excepcién. ‘obligaciones legaimente contraidas con cargo a las apropiaciones vigentes y DESCENTRALIZACION : En lo pertinente a la preparacién y ejecucion del resupuesto de Ia universidad se hark en forma descentralizada de tal manera que se farantice la astonomia técnica, presupuestal y administrative de las diferentes ‘de acuerdo con el régimen de delegaciones que determine el Consejo Superior. AcvrioNo 105 DECAY youy 0 110. ESTIMACION DE LOS INGRESOS. La Oficina de Planeacién y/o spuesto deterninarin el monto esperado de los recaudos de las rentas ingresos ‘Universidad de acuerdo con las bases econmicas de los mismos y la situacién revista para el perfodo siguiente. ‘portes del Gobiemo Nacional y de los Entes Territoriales, inchuidos dentro del

You might also like