You are on page 1of 2
# UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO SEE ACUERDO No. 012 18 DE FEBRERO DE 2009 Por el cual se modifica parcialmente el Articulo 36 del Acuerdo No. 065 de agosto 26 de 1996. El Consejo Superior Universitario de la Universidad Francisco de Paula Santander, en uso de sus facultades logales y estarutatias, CONSIDERANDO: Que, el tema de ta desercidn estudiantil es un tema proocupante tanto para el Ministerio de cducacion Nacionat como para kt UFPS, cum Institucién de Educecién Superior, ya que el porcentaje promedio de desercién de estudiantes universitarios es del 48 % 9 nivel nacional. ‘Que, la Subdirreccidn de Desuuulle Sectorial del Viccministerio De Eduencién Superior en el informe presentado en enero de 2009, establece que la tasa de desercidn en el departamento ‘Norte de Santander en educaién Superior hasta el octavo semestre es del 51.97% y considera que debido al importaute peso del nivel académico cn ¢l tema de lx desercidn, las acciones implementadas por las ES ai respecto, cobran vital importancia, sobre todo en los tres primeros semestres, donde fa desereign es mas alta Que, el Consejo Superior Universitario mediante el Acuerda No. 065 de 1996 delimd el Retanuto Fstudiantil de la Universidad Francisco de Paula Santander. Que, el Articule 36 del Acuerde No. 065 de 1996 establece: FI valor promedia ponderado eumuleda tendré wn rango de cero, cero (0.0) a cinco, cero (3,0). Para quienes se encuentren en ef rango de dus, ache (2.8) « tres, uno (3.1) ve dard la siguiente aplicacién, a. Hl estuliante que a finalizar im semesire acuutimiew ubrenga um promiedio ponderado faoumtlado inferior a dos, ocho (2.8) queddaré como extudiante condicional por un (I) sevrestre facadémico, con ia abligactén de elevar su promedio cumu minito a dos, och (2.2); en caso de nno lograrlo, queda exclutdo de ta carrera, a menos que apruebe tod las materias -mariculadas en ef idtma semestre eursad, b. EL estudiante que al terminar wn semesira acadmico obtengir um pramedin ponderado acunulado igual 0 mayor a dos, ocho (2.8) pero terior a tres, una (3.1), queclard como estudicnte condicional por tes (3) somestras acadiémices, con fa abligariin de lever su ppromedio ponderado actimulado por lo menos tres uno (3.1); en cus ite 10 logreno, quedard trcluide de fa carrera, a menos gue aprnebe todas tas materias matriciadas en ef tltimo semesire cursado, ©. El estudiante que en desarrollo de la eondicionalidad prevista om el Titeral (A) de este ‘Articule, logre alcanzar i promedio ponderado acumuiarto de tres, uno (3.1), perv wa pulse imuntenerlg en alguio de tox semestres acarkémioos posteriores, podré permamecer coma estudiania candicional hasta dos (2) semestres académicos con ia obligacién de elevar su (promedia ponderado acumubacls por fo menox @ tres, una (3.1): en ef caso de no lagrarlo, ‘quedard exchida de la carrera, a menos gue apraebe todas las astgnaturas matricudadas en el tltmo semestre curso a. Bl esiudlame quo on desarrollo de la condicionatidad prevista en et literal (e) de este “Articul, logre alcanzare! promedio ponderad de tres, una (3.1) pero no pudiese mantenerlo fn alguna do los somestres acauléosicas posteriores, podidé permanecer como estdiante condicional hasta por 1m (1} semesire aeeelémicw, con ta abligacién de efevar su promedio ponderado acunulade por lo wenos « tres, uno (3 1); en casa de no lograrlo, quedari exctutdio fe la carrera, a menos que apriebe sodas fax muterias mutrivwdadas ets ef itimo semestre cursado, PARAGRAFO. El estudiante de primer semestre que pierda mas de tres (3) materias quedaré exchuudo del vlan de estudtos. CUCUTA - COLOMBIA, ug UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO LEE. Aeverde Nn 01222009 2 Que, on fa UFPS el niimero de estudiantes excluidos de ta universidad por promedio ponderado de acuerdo a lo definido en ei aticuly 36 del Estatuto cstudiantil es aproxitadamuente de 510 cstudiantes por semestre ‘Que, el CSU como consta en el Acts No 03 de 2008 analizd !n problemética de los eslullantes excluidos de la universidad y el impacto negative en Ia retencifn estudiantil y decidid aprobar en primern veka la modificacién parcial del Artieulo 36 del Acuerdo No. 1U69 de 1996, que le permita al estudiante yue esta en situacidn do sancién académica y haya sido excluido, tener la posibilidad de continuar en Ia Universidad, enrsando durante el nemestre siguiente a su exelusidn cursos de orientacién acudémica - psicosocial y fonuacién. ‘académica en las areas del suber de uayut repitencia. EL Consejo Académico sera el encargado de reglamentar lo que corresponde a los cursos neadémicos y orientacion que se SILVANO SERRANO GUERRERO Presidente (E) CUCUTA - COLOMBIA

You might also like