You are on page 1of 118
999799099 BIII 9IIID.FB-BB« ke Js eee EE GOMPLETACION DEL Pozo —SOMPLETACION DEL Pozo __ ‘REACONDICIONAMIERTO NS 1 fo —— 26 ee, an v7 ruses) ano eve —— ort oe cewenro eoLLan ruarabon DIAGRAMA DE co} MPLETACION DEL POZO DESPUES DEL TRABAJO DE_FRACTURACION, X12 ANEXO 7.2-A.3. COMENTARIOS Y EJECUCION DEL PROGRAMA DE FRACTURAMIENTO. Al no lograr informacién mas practica, por falta ce colaboracién de quienes participaron en este trabajo, siendo el unico caso de fracturamiento que la Corporaciér (actualmente PETROECUADOR) .pretendié llevar a cabo, sin mayor éxite, el comentario se ha orientado a una sencilla comparacién entre !0 que estuvo programado y le aque realmente ocurrié; recurriendo para ello, al archivo de! pozo. Se puede observar que el programa originalmente estuvo dirigido a realizar dos fracturamientos independientemente. uno en cada uno de -los dos intervalos de "Hollin". Perc ocurris que durante la primera etapa del fracturamiento en el intervalo inferior, se Comprobé comunicacién por e} espacio anular a través de los dos intervalos. Informada i novedad, se autorizé hacer el fracturamiento de los a ntervalos en conjunto; para io cual las cantidades de loz componentes fueron . variadas, estimandolas para las nuevas condiciones y se reinicié el fracturamiento sin llegar hasta el final de lo programado, puesto que en determinado momento la formacién no admitié mas'y la presién subié hasta 500: psi (S00 psi més de lo programado). Se suspendis ls operacién y se intenté reversar, lo cual se logré con cierta dificultad y con 2000 psi. Finalmente se sacé tuberia pars bajar a perforar y limpiar hasta 4495’ y dejar completado el pozo. Los dos intervalos aunque juntos, supuestamente tenian que ser fracturados selectivamente; es decir, luego de finalizar uno de ellos y colocarle un elemento sellante, se permitiria la fracturacién del otro, hasta concluir el” trabajo. Con cierta reserva, puede concluirse que el programa de fracturamiento estuvo algo sobredimensionado o sencillamente debemos admitir alguna falla operacional al no mantener una constante y suficiente rata de bombeo que impida la acumulacién de los, componentes enel fondo del pozo © interrumpan el desplazamiento de los mismos causando ur arenamiento en el pozo; el mismo-que al reversar, casi fue imposible limpiarlo (se requiriéron 2000 psi). . Operacionalmente el programa funcioné y el trabaio prosperaba satisfactoriamente hasta que posiblemente por fallas mecdnicas en una de las bombas de desplazamiento, | se interrumpic el bombec y se produjo la acumulacién de arena que impidié reiniciar el trabajo e incluso fué casi imposible limpiarla. déndose por terminadas las operaciones de bombeo. ~~ + heh i ah em ee ee ik +:an * nyt Pe a a a i Sasi X-123 ANEXO 7-3 TRABAJOS DE REPARACION CEMENTACIONES: Programa de-cementacion forzada (squeeze a alta Presion) incluyendo ios anexos de rigor y e} resumen del procedimiento en el campo. Contiene también los diagramas de completacién definitiva del pozc. antes y después del trabajo; lo mismc Que cdlcules y comentarios de los resultados. 7.3-A.1. Srograma principal para una cementac.< Yorzada. 7.3-A.2. Procedimiento seguido en el campo. 7.3-0 Calculos vy comentarios del trabajo Programa para cementacién forzada de tres aenas consecutivamente. en que fue necesario elabors. on Programa alterno para cemertar tas independientemente. Se incluyen los anexus ae informacien — pertinentes, el resumer se Procedimiento en el campo, los diagramas ve Completacién defimitiva del ‘pozo antes y despues de la reparacién, y los célculos y comentarics ae trabajo. 7.3-B.1. Programa principal para cementacior forzada. 7.3-B.2, Programa alterno para la cementacien forzada. 7.3-B.3. Protedimiento seguido en el campo. Calculos y comentarios de trabajo. 616 : ; j £ 7.3-C. 7.3-D. 7.3-£. 126 Programa para cementacién forzada, luego de la cual se realizé una acidificacién como tratamiento anti-incrustaciones, esta dltima no sera discutida en este Anexc. Se incluye también, parte de los adjuntos al programa, un resumen del procedimiento enel campo, las completaciones definitivas del pozo antes y después del trabajo, y los célculos v comentarios de la operacién. (#). 7.3-C.1. Programa principal para una cementacisn forzada. 7.3-€.2. Procedimiento seguido en el campo. 7.3-C.3. Calculos y comentario de trabajo. Programa de cementacién a baja presién (tape balanceado), con el que también se incluyen ios diagramas de completacién definitive del pozo antes y después de la reparacién, un resumen de: procedimiento en el campo y los célculos . comentarios del trabajo. 7.3-D.1. Programa principal de cementacién a baja presién. 7.3-D.2. Procedimiento seguido en el campo. 7.3-D.3. Célculos y comentarios de trabajo. Dise®o y ejecucisn de un tapén balanceado utilizando la informacién obtenida directamente de tablas. (#) Este pozo fue. ‘programado para un reacondicionamiento. que consistia primero en una reparacién (cementacién)’ y luego en una estimulacién (acidificacién). Sin embargo, en la praéctica ‘el procedimiento fue: acidificacién-cementacién-acidificacién. 617 790030232422002002300830230223239 SQ RWW Aa IAA AANaAaANN PYAR EF WANA fF i > X= 125, ANEXO: 7-3-A-I) PROGRAMA PRINCIPAL PARA UNA CEMENTACION FORZADA. SOLICITUD PARA AUTORIZAGION DE REACONDICIONAMIENTO DE POZOS coupantia Fecna.—_~ aor. cameo YACIMIENTO REACONDICIONAMIENTO WN? —Z no weasres CEYETIVO DEL REACONDIGONAMIENTO Aiséae surance Dé. Asya by U"npseioR webanTe Sopttarecien FORIADA, Recavensne "U" ine. 9 PROBAR SEPARADAMENTE Swe. YU HISTORIA DE PRODUCCION PRODUCCION IMICIAL PRUEBA FECHA zona | grro ey | ears [ nee [uevooo Jorce [oro | Peene-03|T |pi07-9816| — veo | = 4 | 500 U1q wns 83 (Utes: 9ireiie89 Yol.| 1 | 309 = \ 480 16-006 - 93 WS |peas. 90571 789 g/eh.| 2 | 28.y 4 Teo [ [zz aaa-03|7 \pare- 92951 9/7 Yeh] 04 | 29 -__[ves A taagoe ULTIMA PRopuccion PRUEeA | FECHA zona _ereo RGP_| wevo0o [rer jeosre 1787 |ViT9n6'- 97501683, z yez | F |ez0 a2, Nes Nea fsa00 Actus on roxo Aeeeveienee Uinn cov 30] 4. raza avracitaba Uiar. 100 BPD proouccion acumutaa De Vine, At 3. sht.8P: L227072 wy a pivanns (5683S ethoneo sy Vine. Peceaee on “Unt, User y"7". Teatale exrreso 2 2y460-85 Lexneee con "one cvor ger" pave nnae pensvarciones De Ulin. Taare wo axirosD. - 3 BPM BS “ (Or ace” p rarer (= eRUS; fina Ulwr. Tensade Extrose. COSTOS ESTINADOS DEL REACONDICIONAMIENTO Soe ope HISTORIA DE REACONDICIONAMIENTO | TRABAJONS __FECHA bnGYE DESCRIPGIONDEL_OQUETI¥O-1_RESULIADOS 1 S25 ras 0 0 ees rom SE 4 ‘OPERACION - COMPARIA ~ MATERIAL conTaDo ©, eLOM Dae 3. ; 5 Dias) 52.50. 120, 2 Or ua 7) rora_¥ 703.0% INGREMENTO DE PRoDUCCION EstiMADA —__S0Q sais jaig conraso = (03000 Mew ¥ __ W800 L500 costo total __//y S00 POZO Hy REACONDICIONAMIENTO No PROCEDIMIENTO Di 2.8" vbreeda 2 8955". ¢ C c c ( ¢ c 1 Con te unidlid de wire tine abrir fa comisa de ejrevlacion saxen't” ‘ c « ¢ ‘ ¢ corregion e@ Iecrusto c/a _— : = a Biajet rapes Pots Tadis ah! p Umplar fasts 91ST. creek ‘ Ein Geg coh eleeteiea Byjar retentgor ge cement y excatorle 2 9/06 a bs gear (ng: a Ga Levecsar_atcage de comenie, Sacer tobera Zan singer. ‘ Eu Bybee empscdura recoperalle RTS, gise seh_y 200° de colehen aE spon ‘Asonfar bora 2 9000" , WaKealem props de prodeccion es Larena O° superior Japerrale: nn’. sopy’ (361), "“Reabzer resfovracton presich 2 —_ ? raw es Recessrio reahaar estime, £20 Sele YE Gaalealae a fake paver ToDeri an Darran en eae [En Bajar Poder, Letellos yp Proca, Verforor rePanedor ge camerte, 6) lmplar pesle 0/5)". Wo perforor CIBP 2 9151", Sacar Luberia ; T= Bgjar Coders a Tmpeiae Paste GET Civcodst p Saat a te 619» Re} 20. SAIIIDIIBGBIBSIBIIA SH ao oY © Cy A a eI aC a f a 6 f X27 PROCEDIMIENTO [= Correr_registros cpt, cery err desoe e/ fondo basth sooe’. Reportar "vege l todos. (8 = Bajar cattin Upparjet I] 0 simile ear 209 Y BER (a rene “U"inferior ef jatervele “tae See (28). £/ intervals sera “coativmedo de aewverdo oe. EBL, Bijer_empocaSura, se seb y 800" oh b celelite de ages Apes or empocodire 2 9000. he ve, redvest ws lo rs < = 3 WIIDIWwWIIII DY Le 9999.23.35 Le EY. DOO ae OE VL 999999399797035 i Xo131 OMPLETACION DEL POZO ot tavare eo cquenrane con 446 ei re “4 DIAGRAMA DE COMPLETACION DEL POZO ANTES DEL TRA- sAJO DE CEMENTACION FORZADA. 624 x eax ANEXO: 7°3-A-2: PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN EL CAMPO. RESULTADOS DE LOS TRABAJOS DE REACONDICIONAMIENTO DE Pozos Compania Fecue . PROY He _. capo vacMIENTO — REACONDICIONAMIENTO NW? HO ripg Pr Pree casero vet teacoNncionuiEMo M/siae eereane Ds aeva a” “U"iae con cementicidy Lessava, Recthones U"ine.. fnopaa Uuie » Veh eames : PROCEDIMIENTOS = Sie lnisia operaciones e/ 2/ ch noviembre de 1987. Se abre com ea 2 8955 = Seco p28. circular wa salads. Je 8.6 Lbsfal,, Se desasienth, 6 Lbs Dhgetet ye eed cont, ‘cin de fondo. = gees (2 con. scraper yse Umpia hasta 9/8) chrevlendo. Sa saca Saja toberia con ginger 2» fe dill y eegspea 29075", Se realize len 72 &s. de agud trated. Jase ce bembeo 2.0 BPM Se recline cemenLacicn Vine. (91/6 9/50!), con 2% de WR-Y yO3% de CFR2. Rete - » Ra 2.3 5PM. Presion 3000 psi. Se ~Fereeren a fa formgcioh 29 ble. ck lechade (iv aaces), eae Foal Gi bp —Prresleie.de_cterre yoo pst. se reversé y se saco Pubes aon sbinger _ RESULTADOS WWCREMENTO DE PRODUCCION QUE Se esTIMAaA s2eas de cement ‘g*4 bon oetriee PRUFGR FECHA 20NAS BPP 38yA “aH © RGH_METODO PCP PEO _OBSERVACENES COMENTARIOS : 4 pose tayo vagene ce fas da boaré. EME YS Gyo ERE (os des orenas. Se eralusré por COSTOS DE REACONDICIONAMIENTO YPERACION - COMPANIA MATERIAL coNtADO Mem s SPesscton- Eevee Anos 18 33 Seayicros - ABLERIAES Toras FREPRREDOFOR Ge BER Wea SR DRTO WWE. FeF GTO” piv FRG OTST ‘ASIST. EJECUTIVA O70. ~~3UBG, PROD.GTO) REVISAD” DE ACuERCO + 625 3999932909999 Ba YLYFOFIIIITN YP YEE RE ERITREA OID FO PORE Ny REAGDNDICIONAMIENTO No PROCEDIMIENTO = Se bee tehens ck 3%," con R775 y Dise.sub pare prueba oe greme U5 70.2 8" 9054"), Sse wsienh Rs 2 8987" mp pecee pantie ete comenteaclee . Se szea toberis, encon trip cole rota” (t/') 2 7500" = se byja roderia con k7rs y Dise.seb, se oslen RITE 2 B98T". Se vueda por dnubbr, exist elmunicacion. Se sacs liberia, sake un tobe pat 280 Dae é5/2 oberia con ATTS. sin Dise “sod Se uslevh a 2 O9e61 Se reeks por anvler con 500 pst. OK. Se abre byp, se e/reu/a Vesta Vinge tubes tin Op bh: deg ea Tee binlones Wauee Wied) bed eae Lede? 408" 5 ot corridos = 188; parties retupersdos tot7/es = 506; B5w 2 ¥5%; salmidd = 5300. "At Tisecdee be pese, se crculs port ceatiatee tet “Se aesesten® BTS p22 seca Ceberta qvedrande. Dee Be bote/ns en tober de weve, raiiende eone/ea: esta 9055". Se perfora £8-ciil) » cement haste 9/51". Ge circle. Se seca Puberia. ase 4a/i ria y Scraper. Se clrev/a. Se sac Cobar. = Se corren regisfros CBL. Vdi~ GR- CCL clescdle 9151 hasta e000" je pole anomalies en &/ GR). Kegistres Indicae buena coment = Se spare intervele ce "Uwe. "Ul6' = YSU" ae? da cnpoasagiirs Rr7s pise-sub con Coberia de Be" asentonae errs 3 90by". Frobenclo anuibr Of: se fan e rompe dis. soph = Biedigecndl lnaonele: Hivel fine! = so 1 ol Tigi 6 oped (doz = 27th rerelos = a lincer whee peperaden =) tailed ete stl Lia con Ire. rg BO, se Jas7ole pe 7 a con crude. Asentonds poctrs con 2600 pst. Se prveba. Soule con Se oe ~Desarmando equipo, Termiaan operaciones e] Ua b qe aielembre de 1382 2 toe ioe hares. a 626 X34 SOMPLETACION DEL POZO ' a eae ‘ po = BiG 00 saten Aue Ono ans ru8es == 978 cause oes, aaste woe” 28184 f 8h mee atin ue ano sone =. 3 cane nacta aon, 0 ye cue 0 ame i : ps0 | ~~] __rormoino ineense con so seeeueroy cman rotabon “ mah etc rts | Fig DIAGRAMA DE COMPL. DEL POZO DESPUES DEL TRABAJO DE CE MENTACION FORZADA X135 | ANEXO 7-3 - A.3. CALCULOS Y COMENTARIOS DEL TRABAJO. Antes de toda cementacién forzada, es necesario realizar una prueba de inyectividad, segun la cual se puede certificar o no, si la formacién que va a ser reparada admite fluido. De acuerdo a la admisién de la formacion, establecida por la rata de bombeo, en BPM; y la presién de bombeo, en psi; se decide ejecutar ono la cementacion forzada y la cantidad de sacos de cemento requeridos, de acuerdo mis que nadas la experiencia ya la zona de trabajo. 9229299999999 99 PRUEBA DE_INYECTIVIDAD | Se bombearon 12 Bis. de agua de matado (de acuerdo al Programa) a 2 BPM y 1000 psi, por lo que se considers una excelente admisién y se estimaron necesarios 150 sacos de cemento para realizar el trabajo, (el programa mencionabs vnicamente 100 sacos). Se eligie cemento clase "G" por ser &1 mas comunmente usado en PETROECUADOR. >:D. HORA PRESION BPM 900 1000 2.0 1000 2.3 1000 2.0 | 1000 2.0 cALcuLOS : A. QUIMICOS (#): (*) Normalmente con el cemento, PETROECUADOR utiliza el Diacel (LWL); pero en este caso, por no disponer del-mismo; por recomendacién de la Cia. de Servicios y por ser equivalente, se utilize el HR-4. Los porcentajes en que los quimicos. son utilizados, también son recomendados por las Cias. de Servicios, ‘que en ‘determinados casos tambien son las elaboradoras del producto. Lbs HR-4 AL 0.4% 2 150 sac. x 110 = sac x 0,004 = 66 Lbs. Lbs CFR-2 al 0.3 % 150 sac. x 110 - bac x 0,003.= 50 Lbs. | 628 000006000000.0.9.9.9.9-9900090009005 nT i Lee B AC IDAD : Bis Tbg (3 1/2"-9.3 Lbs/pie): 0.0087 --- pie Bis 9075 pies x 0.0087 --- = 79 Bis. pie Csq (7" - 23 Lbs/pie? + 0.0394 Bis 75 pies x 0.0394 pie Bis 45 pies x 0.0394 C. YOLUMEN DE_agua: El volumen de agua y el de lechada de cement: valores tabulados obtenides en funcien de la densidad ‘0 peso) de lechada requeridos, son calculados en base a previamente establecida en el programa. Para este caso que se utilizé una de 15.8 Lbs/gal, de tablas obtenemos: Requerimiento de agua: 5 gal/sac. Requerimiento de lechada (Rendimien! Con los cuales calculamos el volumen de agua y el volumen de lechad. Volumen de agua (#) y los que se tienen en el campo son 136 (Leido en tablas) (Leido en tabias> 3Bis.(Hasta el fondo de los punzacos 1,5B1s. (Hasta el tope de los punzados~ lechada de cemento to): 1.15 pies*/sac. (*) Se divide para 94 porque las tablas utilizadas para obtener cierte informacién, consideran sacos de 94 Lbs. de 110 lbs, 629 a a a a a a a ees yYANTAN 5 ~ Si ny x - 5 J J d ) >) D iO a oO O aC O 137 De LUMEN DE _LECHADA: Usamos el valor de rendimiento = determinade anteriormente de las tablas. 110 Lbs. - = x 150 sac x 1.15 = 36 Bis 94 Lbs €. DISTRIBUCION DE FLUIDOS: savaoa preaca LECHADA NE CENENTO AQUA SALADA cemenro “ut ne sie! ~ e180! 630 X-138 PROGRAMA DE EJECUCTON: Con punzén (stinger) afuera del retenedo- | valvula del anular abierta’ en superti. desplazar la mezcla de 150 sacos de cemento "GY + 66 LoS. de HR-4 + 50 Lbs. de CFR-2, co- Bls. ce agua. ripe 2. A continuacien bombear 5 Bis. de agua fresca » -@ Bls. de agua tratada. CONECTAR STINGER EN + RETENEDOR. 3. Con stinger dentro dei retenedor, forzar cen «5 Bis. adicionales de agua salada, sin excederse ie 4000 psi. Mantener 1000 psi. en el espacio anu:. de ser posible. 4. Desacoplar stinger del retenedor y reversar ex: = de cemento con +/- 80 Bis. de agua salada. RESUMEN DEL TRABAJO: Hubo buena preparacién de lechada de cemento, super iur a 15.6 Los/gal. (entre 15.8 y 16.0 Lbs/gal.). 18:45 19245 19:48 19:55 19:57 HRS. Inicia desplazamiento de lechada " Inicia desplazamiento de agua dulce Inicia desplazamiento de agua salads Se acopla punzén (stinger) 45 Bls. de agua salada HORA PRESION BPH vouren | Psid Bis.) | Zor09 1409 | 20:10 ‘2500 0.5 38.6 | 20:17 2700 0.8 40.0 | 80220 3200 0.28 41s 20:28, 3300 0.15 43.0 20:36 | [7410074 43.5 |PRESION | {DE CIeRRE | Se inicia forzamiento a la formacion con ics 631 Be OM ne 2322240222324323290314°70 J YNANANIAIAAAI14AIANs ) VEY YY IIB. IIIIIBIII ELE LE EYYE x139 RESULTADOS: Presion de forzamento Rata de ferzamiento : 0.3 BPM 8 5-4 3 8 D a Presién de cierre 4100 psi a Barriles a la formacion 29 : Barriles en el casing 3 A] Barriles reversados : ‘ A i ! Se prepararon 36 Bls. de lechada de 15.8 Lbs./gal, cc oan 150 sacos de cemento clase “G", S6 Los de HR-4 al 0.4%) 5 a Lbs de CFR-2 al 0.3%. Ci : : iy Se puede considerar un buen trabajo: se optimizs © a oO entidad de cemento, se llegs a ta presién ge cierre ¢ unicamante se reversaron 4 Bis. de lechada. a a SUMARIO: ‘4 cf En el procedimiento (Anexo 7.3-A.2) se resumen io: tl acontecimientos. Podemos observar en los diagramas d= i completacion definitiva, antes y después de la cementaci A forzads, que #1 intervalo de la arena "U" INF. quenc ‘af reducico 2 26 pies después del squeeze. Es decir, que 4 después de la cementacién se repunzé el mismo intervalo per > IODDI 6 pies mas arriba de los que tenia originalmente. controlando de esta manera la invasién de agua eh el pozo. 632 | | | ANEXO: 7-3-@-1: PROGRAMA PRINCIPAL PARA CEMENTACION FORZADA. ee SOLICITUD PARA AUTORIZAGION DE REACONDICIONAMIENTO DE POZOS comPania Fecna Pron. w ccauro YACIMIENTO 020 w: REACONDICIONAMIENTO NE Lio nesses QUETIVO DEL REACONDKIONAMIENTO AUSLAR ERIAADA DE fOUA MEDIBNTE CBMENTACION eakepd #7 cas gasniseas “T" Uwe y Os ‘ 7 ‘ HISTORIA DE PRODUCCION PRODUCCION IMICLAL P PRUEDA FECHA Zona | eeeo | soya | ari noe [wero [erce z7-x/-a0|*7"_| 1393 | 30 | 5 “69 | F lao & 29-x7 "UT me. | 4343 af 27.5 | 2/0 f_ |280 TH 30. x/-80 |u| 3y63_| 72 256 | se | A lass [3g e ULTIMA PRooUCCION ‘ pautea | _ FECHA ZONA nti “aye 85\ °7* (Juma -85 U-19e. ea estavo actus. of. rozo _Afveero __ "305.139 PRODUCCION ACUMULADA HISTORIA DE REACONDICIONANIENTO TRABAJO NE FECHA __GREVE DESCRIPCION DEL oBJETivo y RESwLTADOS Linger COSTOS ESTIMADOS DEL REACONDIGIONAMIENTO , ‘OPERAGION ~ COMPARIA = WATERIAL eonraoo mene Levieieactor 5200 Orecacioy De 2a ToRRE _. 35000 z etos (cerenracioy = Pevebas) | [6000 [Comeaiie sev iumaneote 424000 [cease pe eeee2o [Rumeos » Mereesess: = 5200 |Gexeseracion pe Foye 200 [Courevewivera 2300 Tora, ¥ | 70500 | W005 INCREMENTO DE PRODUCCION ESTIMADA 600 conrapa—g, £02300 ew 7 10007 costo roma, 13300 FILITTTTSTTITTII TFT I III III IID . X14 POLO Ny : REACONDICIONAMIENTO Na PROCEDIMIEN TO j= Macer ovifheto en fe Aiberti 2 2 806y' con Schlumberger 0 o0 Dir. = Hever equipo Cooper 350 Lroler pose 22 Lbsfoal. WeBO, user w coda Y00 Sls, ele aqua. Toere- mentor eo peso sie necezarlo. 7 at Bn Relirar cadens ¢ lastly BOP, Desesertor 7 corres /e = Egle tober ce HE" con retenedor ge cement, 2sentave 2 es" Kealizar prvche ce inyectvided bambairde 20". aa sl extslé comuncacion con ef especie 2ae/ai a iz Jor, ard eso. 7, z tebe y exheror ape Gr a cama aa B= Balae Webetly-é a 27) eadora alice 7 s00 ae eeledeh ze ee ee or eS 5 tase ealitar preted predvcsiBy WinwGiear pen tch cel refeneder, reversie af ekceso de camenie 20a Euberb 7 experer 18 Yas, de ae a Byat pki a aE 220 eoea x Bote les, moler [mpiar 27 1s Secor. 634, Rowe PROCEDIMIENTO tex Bajor raspader che Iuberis, baste 92501. Circuler y sacar. ‘(bin Gorser_regis __190" enelma. eid Lope cel cemenio. . i comente, un programe elferne serd preparsde 7p aligparar [os stgvienfes jaterveles.. jer_eanen ge". 429206 (27°), 9292" 9296" (v') Aaene "Ts deena Ue; 9080". 9120" (v0! eu caso que WUBIEREN Geena U'syp , Goo" 9022" (18° eo - [oa Bajar complicity’ Tefinillva, jpors. poroducie fewfeme [enSacer BOP, instobr ppiebel de rai vided, oles aas-220 pete ile eset: ery seaside con ‘8! dendlng y_recypersr el mismo: —E—— al, poze. —ieleatie ‘Bes necesario, dejar Lepore of pore de renisca.": 20.- Dar poor firaliarges z Beewcones OTA. Denil os reebos, recuperar ils Bare le ADJUNTO! DIAGRAMA OE COMPLETACION DEL POLO,MAPA NE UBICACION OF EL CAMPO Y COPIA DEL REGSTRO OF INOUCCION DE LA SECCION DEL POZO. {BFPO axamuss ox PeraoLte ron ou GP + maxon eas remneue PFD = meenon ot rue ourmauost MEM = arenes om wane POR: paewon rune of UA CAMA OO, PotD FEPARIDO POR ‘DFTO WG, PET RA BW WE. PET. RA ‘SUPT PROD AA DTG. WS PET. GTO. TW PROD. OO. TSS. EGTA GTO SURG. PROD. GTO. REVIsADO Y DE ACUERDO» | Wonbre Canplato Came CGM VP ’ X-143 hy" ruses on rrcouccan Hep ruece wo 8247re EME One fearbe CUE sh connina, wr aore wore (1st) : THT 80 08% ye ELE. ome B TUROS, Travie eumcapuna mucen ra 47-08 BT w00 02%M Bue ome 4 Timo aneniscau" we, arr Dy caless pemmame men oon *" een br Ewe. om. anienta Mgt 00 Ng LE, om 4 Tuto ‘0 8x0 2% ne — \ ) cua romure — zanero ewa(cznernce con 400 0:8 Tiros 4% eorTonrra | FIG: 7 DIAGRAMA DE COMPLETACION DEL POZO ANTES DE LA CEMENTACION FORZADA 636 “ED Pee ee naar eens og catia ogee Ne ee ON OCCCLOCCTCTEUCCEe DOOOO CCC JOTTC CEL COCO CEC OOOO COPIA DEL REGISTRO DE INDUCCION DE LA SECCION DE INTERES. X16 MAPA DE UBICACION DEL POZO EN EL CAMPO 639 099000099999 99999999 99900090390099 ©0000006009999 | X17 ae @NEXO 7-3-B.2. PROGRAMA ALTERNO PARA LA CEMENTACION FORZADA DE LAS. DOS ZONAS SUPERIORES. Pozo SHUSHUQUI-1 PROGRAMA ALTERNOG DE CEMENTACION PARA “U" INFERIOR. + Controlar el pozo; sacar tuberia. Con cable eléctrico bajar retenedor de cemento y asentarlo a +/- 9060! 3. Bajar tuberia con punzén. Efectuar prueba de inyectividad de “U" Inferior, con 20 barriles de agua. Sacar punzén. 4. Mezclar 120 sacos de cemento tipo “G" en buen estado con los aditivos recomendados por 1a Compatia de Servicios. Peso de la lechada 15.8. Lbs/Galén. Efectuar cementacion forzada: maxima presién 3500 psi; tasa de inyeccion 2 B.P.M., manteniendo presién en el anular. 5S. Sacar punzén, reversar exceso de cemento, sacar tuberia 6. Con cable eléctrico bajar retenedor de cemento y asentarlo a +/- 8960". 7. Repetir paso No. 3, para "U" Superior. 8. Repetir paso No. 4, con 80 sacos de cemento. 9. Repetir paso No. S. Esperar 18 horas de fraguado de cemento. 10. Continuar con el paso No. 13 del programa on }uinat wD 640 X-148 ANEXO: 7°3-8-3: PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN EL CAMPO. RESULTADOS DE LOS TRABAJOS DE REACONDICIONAMIENTO DE POZOS comPania Fecia Prov. He cawro - vaciMienro 020 Ke. Reaconoicionamiento we 2 ipo ‘OBJETIVO DEL REACONDICIONAMIENTO ASAE STEAD RE AE HARUAAEE EALUEIASIORY E2RRARA Et LAS AREUAS TS, "Y"measeon py PROCEDIMIENTOS 9 el WU ce Cotubre de 1905 Cen BBP 2.9180" y RTTS & 9080", 20 prve. inferior i jeponee se _recupera 2 600 ‘Bh £en, 100 % : 'e_dsienta BBP 2 9060! » BITS 2. 2950 (pose ips a 28 pepseina. 2on 20K ae = e: (de cementa.2 g06o' 56 efe: " inferior con (20 523. ce cements typo RESULTADOS INCREMENTO DE PRODUCCION QUE SE EsTIMABA___-60Q oe, jtrlo ONAS BPO PFO OBSERVACIONES Avsaro. - 85 30 ~Exsreso Lvsco pase. respede araci SERCTUARA LIMPIERH COM | 2 "U" mssnioR y Wo piuye. Sé COSTOS DE REACONDICIONAMIENTO OPERACION = COMPARIA - MATERIAL _ ___contavo MEN'S “Wersizacion 2a dA renee ——s000 Tarcencion of 20 romee (cape 2) 2200 cemanracion = fines auaron 72200 Seevicie coy CABLE B2fC72/c0 ~ GO. MIERWATIONAL 20000 Aumcos. i. 500. : 10000 _Zeras us #124200 33500 PREPAID FOR BWW PETRA SR RO DFTO NG. FET G¥O. ~~ biv. PROD. OT, ASIST. EIECUTIVA GTO. ~~ SUBG. PROD. OTO, REVISAM? DE ACUERDO —Weatea Comarere™ 641 ® ° °® ° 9 9 ° ° 9 e ® e e 8 9 ° ° ° ° 9990C030¢C Yu YD VIDIDIIDIDA BIAIIBSBID3 yy.) yy Eds TEI y_ 149 POLO No. ‘AREACONDICIONAMIENTO Ne —— "©" PROCEDIMIENTO si de presion ce cierre. Barriles sdmitielas : /y. Se veversd exceso. ben nellnecler ce coments 2 £200", se efecfiscementacies fariadh ch fo» reve fost 9356". Se bajd respadeor pasts st Ga i yegistras de cementoe! (as inter voles: 9292"= 9295" J261'= 9286" de grend"T 7 Ta YC VP ‘Otageetters se ba/o comphfoclely cefinitia. Se’ histones grena*T*. : = Se con for terminodes (es operaciones de ‘ove @/ 02-*/ = 8S (Squeeze aNTERion) RETENEOOR OE CEMENTO COLLAR FLOTADOR zarato Fic REPRESENTACION GRAFICA DEL POZO DESPUES DE HABER E % 150 Seuewracion Paina SERS gus of warano eueRmoa agenas Prosucronss JECUTADO LAS TRES CEMENTACIONES FORZADAS yy ,IIVII3IIA11AA AAA Aka A AaAaaAa aa AAA OE Vey y + + EE EFFEEEPYEFRYTEELE Shr SOMPLETACION DEL POZO . courceracion +8 =e. muse me Sr ao rmanaze mae, $9, J 1074 wa0.an.rt rete mevesrnaeere J] ——— sr Hea roves nae, 9.afhowe eve one {-——— 211 rue we expansion woo: [3a re weet 27g HvEO H0e, samo eu ‘1a 47 Paeuen oD. rn eaKen [8g 2 runes 00, satire eur one RITA MAKER WoO," 8H HAE V TuND w80, 0.9 rr cue ane 81g macuen woo, rm naxen 7g rune a dhrie eve ono m7 setenMren oeeuizanie aarte woo.” Uo 281 tantensa A" 8 TuROE We0, 9.0 me EUE one DIAGRAMA DE COMPLETACION DEL POZO DESPUES DE Los TRABA JOS_DE CEMENTACION FORZADA X-152 ANEXO _7.3-B.4. CALCULOS Y COMENTARIOS DE TRABAJO. Cumpliendo el-programa principal se habia cementado 1a zona inferior ("T") mediante el squeeze No. 1, cuando se recibié el programa alterno para cementar las’ dos zones superiores siguientes. -Luego de asentar con cable el retenedor de cemento sobre la arena "U" inf., no fue posible desprenderlo y se hizo necesario romper el cable, quedando de “pescado” la herramienta de 1a Cia. de Servicios, que posteriormente fue recuperada = y —ssolucionado’ inconveniente. Este problema sera discutido en el Anexo correspondiente de pesca (Anexo 8.3). IAS DEL SQUEEZE No. 2 NA “UM INF.) : PRUEBA DE_INYECTIVIDAD: Se inyectaron 20 Bls. de agua salada. PRESION| 2000 2300 | 2450] 2500] 2500 | Presién de (psi) inyeccién= 2500 psi. BPM 1.5 1.8 1.6/1.7] 1.6 Rata de inyeccién= 1.6 BPM. Se consideraron los 120 sacos de cemento, establecidos en el programa y en base a ellos se efectuaron los cdlculos. CALcuLOs: A. guINtcos Lbs. LWL al 0.4% =: 120 sac x 110 ---- x (0,004) = 59 Lbs. sac B. CAPRI JAD + als TBG(3 1/2"-9.3Lbs/pie):9060 pies x 0.0087 --- 79 Bis. pie Bis CSG (7"-29Lbs/pie): 78 pies x 0.0394 --- = 3 Bis. pie Bis Al tope de los punzados: 20 pies x 0.0394 --- = 1 Bl. pie 645, ,.RIDY 39.91990000000000000000000000% ) ,I.ID VORP aay TVIWITTFIIIVIGS % 153 C. YOLUMEN DE _asua :' Con la disposicién de usar una por0 Lbs/gal, en las tablas correspondientes se dete, inaron los factores requerigos: 6.06 Gals/ssco y 1.29 Pies” /saco, con les cuales se hizo los célculos: lechada de cemento de 110 Gets 1 Bt Zy7 M120 sac x 6.06 -=-= x nee ge Big. 4 sac 42 Gal; D. YOLUMEN DE _LECHaDA: YOLUMEN DE _LECHaDA 110 pies? 0.1781 Bls co x 120 sac x 1.29 © x = 82 Ble. 4 z sac 1 pie —. DISTRIBUCTON DE FLUIDOS: ‘AGUA: SALADA AQUA FRESCA Lechaoa OF cemeNTo AGUA saLapa 1 RETENEDOR DE CEMENTO scao"- oiaet sezo! —ol TT RETENEDOR DE ceMenTo 646 TTT TAN HoH X154 PROGRAMA DE EJECUCION: a RESUMEN DE TRABA Insertando punzén en el retenedor y forzamiento: Con punzén levantado (fuera. del retenedor), desplazar la mezcla de 120 sacos de cemento clase "GY + 0.4% de LWL (S3-Lbs) con 20 Bls. de agua. A continuacian -bombear 5S Bis. de agua Seguida de 37 Bis.’ de agua punzén. fresca salada. © Insertar Con punzén insertado ef. el retenedor, boribear 36 Bls. adicionales de agua fresca, “maximo Presign de 3800 psi y 2 BPM. Mantener 600 PSI el espacio anular. con en Sacar punzén y reversar exceso de cemento. Not! + Al bombear el primer barril de agua fresca (punto c)..y completar 38 barriles, estaremos en el tope de punzadoS listos. para iniciar forzamiento a la formacisn. los el efectuando HORA PRESION) BPH |» La caida de presion (psi) se'debis a que luego de poner 400 psi en el anu- 14:20 isso] * 1.8 ler. 130 valvula 14225 1450] 1.5 by-pass de super+i- cie no se cerra to-~ talmente y se eyer- 3300 0.2 cia -contrapresisn 3400-3700 0.2 desde el anular. 15:00 3500 0.2 15:02 3800«« 0.2 | #* Presion méxima ai- canzada con la que se logré cierre. 15:05 | Reversando a exceso de 15:30 |cemento 647 %155 RESUL TADO: Intervalo 9080" - 9138" Presién de forzamiento 3500 psi Rata de forzamiento 0.2 BPM Presién de cierre 3800 psi Peso de lechada 15 Lbs/gat Barriles a la formacién : 14 Barriles en el casing : 3 Barriles reversados : 15 Se mezclaron 120 sacos de cemento clase " 0.4% de LwL. 6" con Como puede apreciarse, solamente se utilizaron 17 Bls. de lechada, para lo cual dnicamente hubiesen sido necesarios: 17 (94) - ~ = 63 sacos de cemento, 110 (1.29) (0.1781) que con un margen de seguridad 80 sacos eran suficientes y se habrian ahorrado 40 sacos. REPRESENT! DE _LA SECCION REPARADA (#): 080" RETENEDOR DE CEMENTO (e2- DRILL) “un ine ‘e080! - 188! (88') (squeeze 482) ceMENTo RETENEDOR DE cENENTO (ez-DRILL) CEMENT 648 A. Pies y efectuar la prueba d los calculos para los lechada de 15 Lbs/gal, (igual que en 1a zona anterior). X156 AS. UE 3 “U" SUP.) : luego de asentar el retenedor eléctricamente a e960 le inyectividad, se procedié hacer 80 sacos de cemento clase "6" y una tal como lo recomienda el programa GUINICO: (0.4 % DE LHL). ----> 95 Lbs. GAPACIDAD: = TBS (3 1/2" - 9.3 Lbe/pied CSB (7" ~23 Los/pie) Al tope de los punzades agua: (Considerando: 6.06 Gals/sace) 14 Bis. LECHADA: (15 Lbs/gal - 1.29 pies®/saco)-->e2 Bis. 2 1 Dos (#) El fondo del Rormalmente se con agua embargo, tubing lo deve salada. Sin como en este caso, puede tener agua fresca. Esto podria ocu- rir cuando la prueba de inyectividad-se la ejecu- ta con agua fresca. AGUA saLaoa Aaun encecn El uso de agua salada 0 fresca, tiene su influencia La salada tiene pro- Piedades de aceleran te del fraguado, la fresca puede ocasio- nar el hinchamiento de la formacién, RETENEDOR DE CEWENTO LECHADA DE céMENTO AQUA PRERCA OH) REYENEDOR ve CeWENTO i ere ehh mannan nanan nnn nn a me ~ 159 PROGRAMA: @- Gon punzén levantado desplazar 1a mezcla de a Cos dy won cemente clase "G" + O.4% de LHL Ca fer anuGOn 14 Bla. de agua, manteniendo 1a cdivay del anular abierta. be A continuacign bombear 5 Bis. de agua fresca, saausdes de 46 Bls. de agua’ salada. incerta? punzén, S+ Con punzén insertado, bombear 26 Bis, ‘adicionales Se 2gua fresca. Mantener 600 psi en el cenaces anular. Sacar punzén y reversar exceso. de cemento, Presisn maxima de forzamiento : 3500 psi. Rata maxima de inyeccién : 2 BPM ‘SUMARIO: Se habia programado para cementar primero la arena "T" Y,Posteriormente, dependiendo del resultado (negative) de las pruebas de las arenas "U" inf. y mgs sup. cementar Fakes dos ditimas arenas en conjunto; pero en la practica, fue mecesario elaborar un programa altecne que “permitié cementar las tres arenas independientemente, con el propésito de aislar la entrada de agua. el diagrama de forerekacién despues de la reparacion demuestes que los intervalos productores de "T" y "U" int, fourne reducidos, mientras que se conservé el de SUP., Tedisparando e} mismo intervalo. 650 ANEXO:7-3-C:li PROGRAMA PRINCIPAL PARA UNA CEMENTACION FoRzADA, "158 SOLICITUD PARA AUTORIZACION DE REACONDICIONAMIENTO DE POZOS 4 COMPARIA FECHA ‘PROV. ME cauro YACIMIENTO Pozo w Reaconowionamento xt ftp éasras OBJETIVO DEL REACONDIONAMIENTO LATA: eed Bt T" EvaseAR "U" yen0son.— REpUn Bona "Ty evacian.- QEniieAe TRATAM/INTO l(a INERUSTACIONES @ 44 AeEHA “77. HISTORIA DE PRODUCCION PRODUCCION IMIGIAL, PRUEBA FECHA zona | ePPo SAP ROP De. ayes | “7° | 2967 23.0 | mR. 326.06 | Un |e 7 ze W Filo Inv anniPanre ULTIMA PRODUCCION : pRucwa | FECHA Towa sya [ah Rep | wevooo_[prcr ra eon 87 | T So | 290 Tar. - Pro ea esta00 actual on poze _ARreneerenvo proouccion acumutaba 792588 70W/B6 "Tw, capone 30927 wove "77 HISTORIA DE REACONDICIONAMIENTO TRABAIO HS FECHA psutapos yy VAIAAIAAnNAAAAAaBaAARAARANRAANnRANAnNAAAD . COSTOS ESTIMADOS DEL REACONDICIONAMIENTO : ‘OPERACION ~ COMPARIA = WATERIAL ‘CONTADO #7 - Heviirencion ba ia vonse 2500" canciones Dz Le rowaz (17 Pr “ Ave BER GER 120. c /ALs/ BURTON wanes SERVICE . enleos Faun Connri abryerA: \ Tora 702000 SUA INCREMENT DE PRODUGcION estiMADA —__@0O contavo gg 182000 mew 2.000 : costo ora, 9. —LL6000 651 x | re —__ ve POZO No. REACONDICIONAMIENTO Ng — i _ PROCEDIMIENTO t= Wbete comisa de ctreulpcloh &¢ 8991. camisa Baker Hod.‘ “be 3a" i 1. Retirar cabens/ e jestoler BOP.~ Desa, enter pen Toras y Sdear jerog. ' Chegecer camphetucién por incrustadenes Yo. conrande diner jal © aimee y punsar & VDP al apse ae indvecteh ¢ 93268'.9330' (2) s = Cen cable electrico Bajar revenedor Ye comento.- far Fe ta cemenio 2 9254" = Bajar sfinger co tubaria z 2 Aeophe —plisgar 2 i fecal le mente J realex prueba de admisteh bemberte te bik Z eee ee es eee, Hintener 600 psi an el tspscio gnulhr, de ar posible 6: Mealizar comentociy Foreada_ de wena "T* con 2 [20 sacs de camivk chse *e" maz oditives (0.4% ce Lule > 0.25% ce crh-2)-. Peactn ade de [a fechoee cde cements 15.6 LbsJos/, a resich mdzima = 3600 psi Dep Be 9-9-9. aD DD = Reslrear priebe de produsciog Lomer presién restourada— Si Te infre peste a fee Ze dodica ate, un programa arno ce (mpleps | = Contvoler ef poss y sa 90 (100) (O.4x%) 36 Lbs. CFR-2 > 90 (100) (0.25%) 23 LBs. CAPACIDAD: j fey (Set 7 9:8 Lbs/piey + 9254 ¢0,0087) = 90 Bie. Csq (7" ~ 23 Lbs/pied + 76 (0.0394) 3 Bis. ABUA (#): ow Para el peso de 1 eghada programado (15.6 Lbs/gal), ne se encuentran directamente en las tablas’ lod requerimientos de agua y lechada (rendimiento), pored®. Que es neceserio determinarioe mediante interpolacisén asi: 658 eee 0000 000-0-0.0:069:9:3.3:.0) VIDIVIVIYE = > (Se HHKKWUNHNMNNAiNiRNTTTT ' X166 + Valores Interpo- ue lados. r 1 i 90 100 : == X--= xX 5.26 = 12 Bis. i 42 % : X 1.19 X 0.1781 = 20 Bis. t f Nota: En los célcules de este.ejemplo se ha i Utilizado la relacién 100/94, por tratarse de f sacos de cemento de 100 lbs. i La relacién 110/94, utilizada en los ejemplos anteriores, es debido al uso de sacos de cemento de 110 Ibs. 659 PES 93399099 592D)I2I020 PID PDIIIIIIDIIADD}I3E03e@4833930009 9999-39999 929° 39 99 39.99339999.99 999399990000099 167 ISTR IN_DE FLUIDOS: AQUA TRATADA, AGUA FREscA couLce) Lecnaa AQUA FREBCA RETENEDOR DE cENENTO 2200" (4 ope PROFUNDIDAD LIMPIADA COLLAR FLOTADOR 9392' —. <— zapato oun PROGRAM a. CON PUNZON LEVANTADO DESPLAzAR: - 10 Bis. de agua frescs = 20 Bis. de lechada - 5 Bis. de agua fresca - 45 Bis. de agua salads B+ ACOPLAR PUNZON Y FORZAR MAXIMO CON 29 BLS. DE AGUA TRATADA. ©+ DESACOPLAR PUNZON Y DESALOJAR (REVERSAR) EXCESO DE CEMENTO CON GO BLS. DE AGUA SALADA. 660 X-168 RESULTADOS DE LA CEMENTACION Durante la operacién, se logré una lechada entre 15.0 y 15.6 Lbs/gal. Presion de forzamiento- + 3100 psi. Rata de forzamiento : 0.4 BPM Presion de cierre 3800 psi Barriles a la formacién 5 Barriles en el casing 3 Barriles reversados : ie Como puede verse, dnicamente se utilizaron 8 Bls. de Jechada y se reversaron 12 Bls., esto quiere decir que solo necesitdbamos 8 (94) 100 (1.19) (0.1781) 36 sacos de cemento Como margen de seguridad, pudimos*haber usado 60 sacos (2 big-bag) y no se habrian desperdiciado 30 sacos. De acuerdo al objetivo del reacondicionamiento, habia programado hacer una cementacién en la arena subir a evaluar "U" inf. y bajar a repunzar "T" y -evaluar para hacerle un tratamiento anti-incrustéciones. Sin embargo, antes de la cementacién forzada en "T", dispusieron hacer una limpieza de los punzados: con scido y luego continuar con lo programado. Coma consecuencia de esta reparacién la arena "T" queds reducida a 10 pies; habiendo sido de 24 pies antes del trabajo de cementacién, es decir que con el propésito de eliminar 1a produccién de agua, decidieron repunzar la arena hasta 14 pies mas arriba donde se encontraba originalmente. Fue un trabajo acidificacién-cementacién-acidificacion. de de 661 SVT aIAaA aA aaa 4943939953992 .AhAhkAkAhkNhNN ~~ - ~ 7 mi | | OD ELD DD L022. J IDD a9 > ANEXO: 7-B~D-I PROGRAMA PRINCIPAL DE CEMENTACION ABAJA PRESION. SOLICITUD PARA AUTORIZACION DE REACOKDICIONAMIENTO DE POZOS ‘comramia FECHA caneo vagjuiento Reaconoiconawento x@ 2 tipo pastes GNC, DEL, REACONDICRNIMIENTO. CEMENIRR 5 FOvLO.. EVALUAR ARENA “T”.~ GUMLMA “U" weenteR y "U"supaaioe (NDERENDINTEMETE = €ANB/o DE sg ME Warp, 196 "2 yo Obt-8S Vint 929 wo Bes 2) COMENTARIOS GOSTOS DE REACONDICIONAMIENTO = 9PENACION - cOMPAiLIA - Maremuat courane Meus Meumanro pes zeupo EieaMtion Da sa roere (espe 02) ~EFOEUTAEIOM. y PRUEBAS — Harsigvo ron __ aki Auccratee, pontonamedros Go WeAgiaer Meet BE nuswas - ~Bewuices ~LAUPO BE svEsuEcO PREPARA Fa THOT Tee TWEET A SPT PROD TTS he FET OTe Biv PROD OTS. ASIST EVECUTIVA G10. —~Sub6~ BRO aT REVISADY © 06 AcuEnOO Tire Barta ae Se 1% POZO We REACONDICIONAMIENTO Ny ———— PROCEDIMIENTO = Se osperd intervele 7095'.79/2' de"T". eer datente aip S aEgi Lie gel gle 8 BL 1, Contre/s poke. = Se silo "7" con Liper 2 7820". efechia ba ce prodvccioy ae 2 ‘Bsa = Con Pypen recoperadle 2 7930" peeae dra 2 7ito se preeba ee 2 esteciln, sin tstrangu[ador: 1200 BFPD, 2% BSu, 55-65 pst cobeta 20.8 Wht 's 20%. Se conthola pore 7 es rramientes de prove be: = Se bye completacity de producer . Se ayja Piyyende UToperior = Terminen operaciones ef (3- K-85. TIT ae TIT TITIT TTI TTY H TOTTI STOTT ar:s010% 2% cmas oeauzanne wo." 201 20 eaxen Frmenee ewe 1 roe ay" 0.24mi noo cue rash" eumsesoune wiceh woo, emt Woreo M4ReR Mod. “A” 2.10% 2.5 Mero caumane a 7.3-D.3. 176 CALCULOS Y COMENTARIOS DEL TRABAJO. De acuerdo con el programa, se habia perforado el collar flotador y la. zapata. guia hasta una profundidad’ de 8000 pies, y se procedis a colocar un tapdn. balanceadd de. 140 pies de longitud, en un hueco como el representado.en la siguiente figura, utilizando’ una tuberia. de 3 1/2", N-80, 9.3 Lbs/pie. To 96. 7%, 25 Ibe/tle —= 0.0304 Bis/pie (26.40 pins/ Be). —~ 0.0380 Bie/pie (28.5940 Pre e010! 669 aaah t.ta + + VII 9-223.9999953 DIV IVPFIV-VOIVIVEDIFEIVIVVIIVIVEES FINI IBD. x17 (Similar a los anteriores. Solo se incluye ciertos adicionales para estos casos). Volumen en el Casing: 30 pies x 0.0394 1,182 Bis. Bls Volumen en el Hueco: 110 pies x 0.035 ~-~. = 3,850 Bis, pie Volumen Total requerido de lechada de cements = 5,032 Bls, El volumen requerido ocuparé en el tubing una longitud de: 5,032 Bis. = 578.37 pies (= 578') Bis 0.0087 pie 370 X178 Podemos representar la distribucién de los fluidos asi: @ZZAB vecuapa DE CeEMENTO (45.8 Lbs/eal) +t} acua DE Matapo (8.6 Lbs/Gal) TBG. 3.1/2", 9.3 Lbs/Pie (0.00870 B1s/Pie) (115.0 Pies/B1) CAPACIDAD DEL TUBING: 8000 Pies x 0.0087B1s/pie = 70 Bis. (Lechada = 5 Bls.) (agua = 65 Bis.) Pre acio! SACOS DE CEMENTO REGUERIDOS PARA PREPARAR LA LECHADA: % 5,032 Bis - = 21 sacos (de 110 Lbs) 110 NOTA: Puede comprobarse que para no llegar con el Cemento a los punzados de Uinf., no debe excederse de usar 33 sacos de cemento. Con el criterio de que se perfors un poco mas de indicado y el cuidado de no llegar con el cemento a los punzados de "U" INF. se decidié usar 25 sacos de cemento, con Jos que realmente se habrian cementado 46 pies de casing ¥ 120 pies del hueco, y en total 166 pies de longitud. lo on > FEKEEREVEK ERE %179 Sy Ru CAPACIDAD DE ane Bis La TUBERIA = VOLUMEN DEL, 2 ESPESOR DE LA «per? - TUBERTA = (DESPLAZAMIENTO) FEPEEFEEEY EP III VOLUMEN ENTRE : Bis : TUBERIAS = : 2s pie iu lu * Dy d son didmetros exteriores 4 «2, 992)" Bis | CAPACIDAD TBG.3 1/e"= -. 0.0087 --- ui 1029 pie (3.5) - «2, 992)" Bis DESPLAZ.TBG. 3 1/2" = -. = 0.0032 --- pie Bis VOL. ENTRE C86. - TBG.= 0.0357 === | pie VOL. ENTRE HUECO - TBG.= — Al desplazar la lechada un instante de nivel de cumplirse que: del tubing al anular, iegars columnes iguales en que debers | VOL. REQUERIDO = VOL. EN LAS TUBERIAS — DESPLAZANIENTS | 672 | X-180 25 Sacos de Cemento=6 Bis. 8= X(0.0357) + 120 (0.023)+(120+x0,0087)-{120#x)(0.003; 0.04I2x = 2.58 ZZ X= 62.62 pies (=63') Y= 183 pies MW WU AI ZZ, NOTA: De estamanera podemos conocer Ia distribucicn de fluidos en el tubing con lo eual 1a lechada de ce- mento estaria al mismo nivel dentro del tubing y det anular, ~—)\N AC) NM LZ COMPROBACION: Volumen en el Hueco:120 (0.035)= 4.2 Bis, Volumen en el Casing: 6 ~ 4.2 = 1.8 Bis. Longitud en el csc: La pérdida de longitud de la columna (17') de Techada es debido a la extraccién de la tuberia de preduccién del pozo: DESPLAZAMIENTO DEL TUBING: LF 120 (0.0032) = 0.384 Bis. 63 (0.0032) = 0.2016 Bls. En el Hueco En e! Casing WC Z AN Zi Li X1at PERDIDA DE LONGITUD EN EL HUECO: 0.384 bis. ae (0,0087 + 0.023 ) Bls/Pie = 12.11 pies PERDIDA DE LONGITUD EN EL CASING: 0.2016 Bis. = 4.54 pies (0.0087 + 0.0357) Bls/Pie LONGITUD TOTAL i DISMINUIDA AL = 12.11 + 4.54 = 17 Pies SACAR EL TUBING VIII Le eI IED 3: Que es ‘justamente 10 que habiamos determinado en i el | Procedimiento de cdlculos anterior. 25's } Para terminar la operacién, luego de haber establecido i las condiciones de equilibrio’ volumétrico, la tuberia’ go Produccién es sacada- lentamente, quedando el tapén de ; cemento en su lugar. Después de levantar varios pies de I tuberia, para evitar cualquier riesgo, el pozo puede quedar i Presurizado, cerrando en superficie hasta que termine el tiempo estimado de fraguado. i El objetivo del trabajo era perforar més abajo de a | zapata de fondo para luego de cementar y reperforar, punzar arena '" T " y probar independientemente de las otras arenas Superiores ("U" INF. y "U" SUP) que también se probaron. Las condiciones y resultados del trabajo se ilustran en Ja siguiente figura (Fig. 7.3 - D.3): 19932909 674, IIDIDIFIPEF IID : ee? ¢ : ‘ ‘ ¢ casino 7 ¢ ¢ ‘ ‘ 4A ¢ ‘ ¢ I« p : ‘ COLLAR FLOTAOOR PERFoR=AO c ZAPATO GUA PERFORADO or yaos'= rere! wry wuece © ¢ Tore 0€ cewewro (avge du teper ot veto) FIG. CONDICIONES EN LA CUALES SE COLOCO UN TAPON DE CEMENTO| : 675 9.932 “eee EEE Watatvatata tate "a™ A X-183 @NEXO 7.3-E. DISERO Y EJECUSION DE UN TAPON BALANCEADO UTILIZANDO LA INFORMACION OBTENIDA DIRECTAMENTE DE TABLAS (HALLIBURTON) 4 PROBLEMA: Colocar tapén balanceado bajando tuberia sola hasta 9.210', utilizando lechada de cemento de 15.5 lbs/gal y un colchén inicial de agua dulce de diez (10) barriles, OBJETIVO: Se trata de taponar punzados indeseables, sin que el] cemento llegue a tapar intervalo produc tor, superior al sitio donde 9535'.a964' (28) zona debe quedar el tapén balanceado. DATOS CONOCIDOS Y_OBTEN: TABLAS gur-siee 9142'- 9182" (10°) zone CSG: 7", 26 Ibs/pie - 0.0362 bis/pie bem 9166"-9196" (301) TBG : 3 1/2", 9.3 lbs/pie - 0/0087 bis/pie collar 9360" istador ANULAR (CSG-TBG) - 0.0264 bis/pie zapata PT DESARROLLO Representantes de Compaiia de Servicios recomiendar -o utilizar aditivos en la lechada de cemento. Para este ejemplo. Mediante interpolacién para la densidad de lechada (15.5 lbs/gal) establecida, se determina segun tablas: Requerimiento de agua =,5.39 Gal ‘saco Rendimiento = 1.21 pies*/saco 3.- Por experiencia y ensayos de c4iculos, se estima que treinta (30) sacos de cemento tipe "G" dan 7.56 81s. de lechada y que dicho volumen para las condiciones del casing va a ocupar aproximadamente 198 pies de longitud, que no alcanzan a los punzados superiores, como para taponarlos 186 110 pies? bis = x 30 sac. x 1.21-— x 0.1781 === 3 4 sac pie LecHaDa: = 7.56 bis. = 197.90 pies 0.0382 Bls/pie 8936-8964 (2) Ei tapén quedaria teortcanente, T eu ranen cuedaria, tear tcanen I Al desplazarse la lechada del soz tubing al anular, llegara un iguales en que debera cumplirse 198 que: 10s 9196 I Vv. Tot. = V. anular + V. tbg. su 7.56 = X (0.0264) + X (0.0087) 9340! Jc. flotador 215.38 pies Pr Los diez (10) barriles dé agus dulce bombeados inicialmente y que se encuentran en el anular, ocuparin , una longitud de: . 10 Bis , == - = 378.79 pies 0.0264 Bls/pie Esta misma altura de agua dulce ocuparé en el tubine in : Volumen des 378.79 pies x 0.0087 Bls/pie = 3.29 Ble. ; La altura de agua salada sera de: 9210 pies - (215.38 + 378.79) pies = 8615.83 pies : Esta altura ocuparé en el tubing un volumen de: 8415.83 pies x 0.0087 Bis/pie = 74.96 Bis. Tendremos la siguiente distribucién de fluids en equilibriot 617 DIDIADID Ba X-185 AGUA SALADA 8615.83 —| INTERVALO ABIERTO 8994.62" 9340" Collar Flotador Zapato 10.~ En las condiciones de equilibrio indicad. Sacar lentamente la tuberia de hasta el nivel superior de la (215.38 pies) los niveles di las se procede a Produccién (tubing? lechada de cemento 2 admitiendo qué el nivel de la lechada to le fluido) descenderdn uniformemente En el caso de la lechada de cemento, este descenso de Nivel seré igual a 1a perdida de longitud en el casing. Desplazamiento del tubing en el casing (evantando hasta el nivel de la lechada): 00032 Bis/pie es el desplazamiento del tubing, que es el volumen del espesor de la tuberia, Ee _ nF ¢a,5)2 ~ 2,992 Desplazamiento = 1029 1029 = 0.0022 Blsvpie 678 SIBBGRGOEFEEELEL RK EREREEE RE EEE ER X-186 Pérdida de longitud en el casing: 0.689216 Bis. - = 19.63 pies (0.0087 + 0.0264) Bls/pie 11.- El tapén quedaria en las siguientes condiciones: 8936 8964" (287) | 9014.26" r TAPON BALANCEADO 95.75 DE CEMENTO L 9210) Collar Flotador Zapato SERIA UNA MANERA DE COMPROBAR LO ESTIMADO INICTALMENTE (198 PIES= 7.56 BARRILES). COMO PUEDE OBSERVARSE, BASTANTE APROXIMADO. 12.- El programa de desplazamiento para llegar a las condiciones de equilibrio y proceder a dejar el tapén balanceado de cemento, seria el siguient a. 10 Bls, de agua dulce b. 7.56 Bls. de lechada de cemento c. 3.30 Bis. de agua dulce

You might also like