You are on page 1of 5
© PACTO ° EDUCACION | SEXUAL DECIDIR a -B Colectivo de Go Mure Autonomia, Métodos Anticonceptivos y ee ee Rho be Gerri cy Rete Cece toee ' Conceptualizacién y Guias Metodolégicas para la Réplica I jPromotores de la Educacién Sexual I y los Derechos Sexuales y Reproductivos! a ‘COLECTIVO DE MUJERES DEL TOLIMA ‘Texts y elaboraciones conceptuales: ‘Martha Lisbeth Alfonso Jurado ‘Laura Villarreal Rhenals “Ximena Chanaga ‘Comision de Salud Sexual y Reproductiva [Laura Villareal Rhenals Lizeth Ximena Chanaga Jerez ‘Martha Lisheth Alfonso Jurado [az Marina Ramitez (Olga Susa Bly Rubiano Sandra Simoes sstraciones Lavra Alvarez - Coletvo de Mujeres del Tolima Daniel Gutierrez Hoyos Diagramacién eimpresion: INGENIO EDITORIAL, sta publicacién fue posible gracias al apoyo de: CATOLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR COLOMBIA, Tague, 2019, Queda eservads rodeos dechos. La preset publican no por ser repreducida integra 0 paratmente ni archivoda 0 transmit por ing medio (ya sea lectin, mecinic, tocopiad, grabado wot), sla autoracin previa dl editon See nto Contenido PRESENTACION (CONTEXTO SOCIAL ¥ CULTURAL DE LOS DERECHOS SEXUALES ¥ REPRODUCTIVOS EN COLOMBIA 6 MODULO T APRENDAMOS SOBRE SEXUALIDAD. 8 (PARA QUE HABLAR DE SEXUALIDAD? ° GUIA METODOLOGICA PARA TRABAJAR CONCEPTOS BASICOS ASOCIADOS A SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2 MODULO 2: RECONOZCO MI CUERPO Y TU CUERPO: NUESTRA AUTONOMIA ‘Y AUTODETERMINACION “4 (QUE ESLA AUTONOMIA?. 1s (QUE ES AUTOESTIMA? 1s GUIA METODOLOGICA AUTOESTIMA ¥ AUTODETERMINACION: PROYECTO DE VIDA. 16 MODULO 3: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. v DERECHOS SEXUALES 18 DERECHOS REPRODUCTIVOS 18 GUIA METODOLOGICA PARA TRABAJAR SALUD Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. 19 MODULO ls: EDUCACION SEXUAL PARA LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD........20 (CAMBIOS HORMONALES » CICLO MENSTRUAL 20 ESPERMARQUIA Y MENARQUIA 2» PRACTICAS SEXUALES DE RIESGO a (POR QUE HABLAMOS DE RIESGOS Y SEXUALIDAD INSEGURA? a EMBARAZO ADOLESCENTE a ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL - VIH- SIDA a re aL) CD cng ‘COMPORTAMIENTOS SEXUALES ¥ PRACTICAS SEGURAS METODOS DE PLANIFICACION (INFOGRAFIA) EDUCACION MENSTRUAL (INFOGRAFIA) GINECOLOGIA NATURAL (INFOGRAFIA) GUIA METODOLOGICA PARA TRABAJAR COMPORTAMIENTOS SEXUALES Y PRACTICAS SEGURAS (MODULO 5: INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (QUE ES INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO IVE. SENTENCIA €355 DE 2006 GUIA METODOLOGICA PARA INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO- IVE DESDE LA PREVENCION MODULO 6: VIOLENCIAS BASADAS EN GENERO Qui son? GUIA METODOLOGICA PARA TRABAJAR VIOLENCIAS DE GENERO RECOMENDACIONES REFERENCIAS 2 2 26 26 26 26 a 28 28 30 at 2 La educacin sexual es la mis ausente de Ine ‘educaciones dentro del sistema de ensefanza colombiano, Pese a que el Articuto 14 dela Ley TIS de 1994 0 Ley General de Fdvcacin define aque la educacion sexual es de carictr obligato- ‘io en todas las instituciones educatvas del pais, ‘con el tiempo éste componente se ha visto invisbiizado en los proyectos educativos institu- onales bajo la denominacién de “Proyecto ‘transversal de educacion para la sexuaidad y la constuccién de ciudadania", que aunque en teoria deberia “transversaliay” todas las asigna- turasy todos los ambitos dela educacion formal, termina relegado a dos o tres clases aisladas y desaticladas que no logran impact a forma ‘ién y la vida de los millones de nitos,nitas, adolescentes y jévenes que estin dentro del sistema educative colombiane ‘Teniendo en cuenta que, son limitadot tos ‘escenario de educacion integral para la sexual- dad dentro las instucioneseducativas un hecho aun mas preocupante es el enfogue que se Te ha dado a esta dimension en la cual se restringen a ‘hablar de sexuaidad como algo circunsrito a la spenitalidad: aparato reproduetivo femenino, aparatoreprodvetivo masculine, eoto y cambios Ihormonales, Un enfoque restricivo que, {desconoce la sexualidad como una de las dimen- siones centales de la vida de una persona y ‘especialmente, la mis importante de un adoles- ‘ente o de un joven cuyas ctapas vitals se ‘esarrllan alrededor dela sexwalidad,entendi- da como un proceso que involuera cambios fsics y hormonale (lo biolipic), per ambien rocesas de maduracién emocional, de construc: ‘iin de identidades, de autonomias, de autore- ‘onocimiento y por lo mismo, procesos que determinan la manera en que un sujeto se ‘elaciona con otras personas que le odean. Entendida Ia sexualidad como una dimensin amplia de a vida y el desarrollo humano, se hace rnecesaria una educacion que brinde herramien- tas a adolescentes y jovenes para crecer con autonomia, con nociones claras def riesgo y seguridad frente a su cuerpo y sus emociones, frente a su salud fsicay su salud emocional y especialmente, nociones claras de autonomia para el esablecimiento de as relaciones sociales con otras personas que le rodean, bien sean hombres, mujeres o personas con identidades de enero diversas. Durante el aio 2017, et Colectivo de Mujeres det Tolima de la mano con la Mesa por La Vida y La Salud de Tas Mujeres, desarol6 una investiga idm sobre salud sexual y reproductiva en el ‘municipio de agué,involucrando varias institu. cones educativas publis y privadas y encom: ‘wando procisamente que la educacién sexual que se recibe en los clautos es minima, que no se hace desde un enfogue de derechos, que no Jncorpora enfogue de género y que portant, se hha quedado rezagada frente alos ros actuals de la sociedad contemporinea, razén por la que fos j6venes y adolescentes no la consideran pertinente y manifiestan que son méltipes las bareeras para acceder a educacion sexual o que ro existe educaciin sexual en sus contexts socials, escolaesy familiares, lo que se convier: te en un riesgo para sus vidas, Partiendo de esto, para el ato 2019 el Colecivo de Mujeres del Tima con el apoyo y enartcula- idm con Catlieas por el Derecho a Deciis, una insttucion comprometida con la defensa de los derechos sexuaes y reproductivos en Colombia, especialmente de las mujeres colombianas, hemos decidido desarolla la eseategia “Paco por una educacin sexual para decidir”, con e! fin de promover fa educacisn sexual desde un cenfogue amplio y diverso que permita ei fortale- cimiento de 1a autonomia de adolescentes, jovenes y adultos det municipio de Thagué, 2 twavés dela promocin de a salud y los derechos senualesy reproductivos como parte de la edvcacion para la vida, [a autonomia y la ‘iudadania pena,

You might also like