You are on page 1of 8
Rev pet Ent $1: 146-153, Octubre 1999 Control del “gusano rojo del arroz” (Diptera, Chironomidae) en el Valle de Jequetepeque, La Libertad, Peré Julia Amy de Guerra Antenor Guerra Martinez Vietor Montaya-Sénchez RESUMEN AMAYA DE GUERRA |, GUERRA-MARTINEZ A, MONTOYASANCHEZ V. 1999. Coupot pasar de are" (Dap Chinon) en el Vale de Fequtepege, La Liberte Pe Ret po Eu. "11 Se ensiyé civests tnleas de contcel del “gusano fof del nfroz" con miras a un contol inogrado del problema. Csinda se aplich 30 yh de fsforo en almdcigo se obtuvo is plantulas {gue cuando no se aplied, y en tsmnaplante ce obtnvo 1-200 hg mas de areoa on eSscura el Tesigo| In fosforo, Pesiodos de sect de custo mses das entre legos en transplant durante lox pvcros 60 las ayudaron sigiicativameene a dstinuir Is poblciones del “gusano roo” sn aterae In prod {ién, Fle. Anazons rent el mis susceptible de lor sce sayadosy cls tardio Minabirsali6 Significatvamente menoe atague que los oUfosensayedos. El “hfe” (Laaguliom sp.) fue el depredador ris efienteenite Tos procs enstyados, veas vias ivarlanis tava una efecaidad de 85 9% ce almniclgo ch dosis de 2 Via y de 78 % en transplante cuando se apied 3 Wha, En almaeyo. Garba tiv sana efecividad de BI % y en tramplante Terephos skeana6 93.56 en sibos casos spcraon a le Cipermetrina, que es de oo mit cormin el vale. Las tampas de luz aansseentes cn taleos de 1.20 m por lado y con uns luz Baorescente en la pare cents! eapturaron busta 50.000 ‘dues por noche, entre is 18 21.5 Plsbras clive acroz, Chironomid, cna, Feguetepeque, La Libertad, Per SUMMARY AMAYA DE GUERRA J, GUERRA-MARTINEZ A, MONTOYASANCHEZ V_ 1999. Conta fede ann the Jato ele, a Uber, Pst. Ren pr Eo. Seeral techniques wre ted in the control of the “rie ol worn, im dee to develop a integrated conta of ths pest ‘When i 30 kyr phosphors dosage was applied to runseny pond, mre yong ree pnts Sere Shuaned tr’ Dose aus psphosa nd poduced 1200 hg more wha tart fom transplanted ponds than in ponds wichont pcsphonte, Dying perads fe dn heen wtcrngs in'the transplanted pom during the fi 60 dv, sigan lowered popultions othe fe eee ‘worm, wthont change in yi The Arronat cular wae mon icepribe among se wares tered, whe ne ate row culver Minas ths hast daaged The esvwater fh acl Sp lie) seas the out efter peat snp the specie Tested Bus tates fs showed 85% efecny nner ponds ats 2 Ua dosage aid 78% ntuple ponds ith 331 Ja dosage. tn nusory ponds Catbayl shaved 81% concolcfetvty and Temps 93 9 transplant ponds in bic cute ettecsenses os higher than thit of Cipemmethrin, the mae wee insecticide nthe valley. Light tape cnsaing of 1d baud with fuorescent ight aptired up £8 50.00 adule chvenomigs per nhs eperaing Deen 1840 and 21-00 Key words: Chirononidaa, san Joqaepegus, i Lierted Per Introduccién Desde la campaia 1993-1994, los arroza- les del vale de Jequetepeque se vieron afecta- das en sus rafees por organismos alargados de color rojo, que los agicultores del area lama- ron “Jombrigroja”- Asta etal. (1998) identi Prevenvado em Ta XL Convencion Nasional de Eniouioge, Una, Per, 199% ficaron taxondmicamente estos organisms. de- terminandoque no eran “Tonsbeices" (Anneli Olgachaer sno lamas de sls specs de Chironomidae (Diptera) Ademis, hicieron cotuidios de_bioiogia, desarrollo, dindnien poblacional, enemigos naaraies, naturaleza, Fisely dstribucion del dao ccongmico pro: Gucido por esta plaga lo que permit disehar tin proyecto de control ensiyando diversas ‘emia que permitan tn man intra del problema: Eh este trabajo se informa los resul Fidos obtenidos en los ensayos ralizados entre julio 1997 y marzo 1998. cre 1999 Material y métodos Los ensayos de contiol sc realizaton en la parcels El Bollo, del fando La Joyita, ubicado {nel Caserio de Chascarape, Distrito de San Pedro de Loe, Provine'a de Pacasmavo, De- partamenco ba Libertad, propiedad del Sr, Ri Eardo Rodriguez Razzeto ‘CONTROL CULTURAL Vigorieacion de plantas con fertlzacién fostorada ® Almdcigo (cultivar Villor) Tratamientos = N P,0, KO 12030 20 20 & 30 12090 30 Testigo 12000 30 El disefo experimental consist en un blo que completamente randomizado, con cuatro repeticiones, en wna purcela de 31m? se cont 1 imero de individuos por parcelay al termi- no ae pevodo de aindcigo el nme de lantas por parcela, Elandiisis estadistico fue por ANVA. Transplante (cultivar Viflor) Tratamientos; oN Py KO 250 60 0 350 90 60. 120 60 Testigo 00 60, Bloque completamente randomizado con ‘tres repeticiones en una parcela de 40 m2. Se efectud seis evaluaciones de la poblacién del “gusano rojo” past uransplante y se evalué el nntimero de macollos y panojavin?, y el rendi- ijento de prano ala cosecha, Se utilize ANVA, y Prueba de Duncan, Creacion de condiciones desfavorables para al “gusano rojo" Transplante (cultivar Viftor) Los eataunientos consistienon en 1) 2 das de seca; 2) dias de seen, 3) 6 das de seca, y 4) testo sin seca, Blogute completamente randomizado con tres: se r arcela e'42 mity Svea experimental de 504 tnt. Se hizo una caluacion inital de la poblacin de AMAYA,ET AL: GUSANO ROJO DEL ARROZ w “gusano rojo", previ al manejo del agua y 1ogo ancesde eda ego. Se evatus el meyers de macollos por golpe, y el de panojas/in? y al finalel rendimientode grano, Se utilize ANVA Y Prueba de Duncan Resistencia varietal al ataque del "gusano roj0"" Transplants Se examind los cultivates Sicha, A Taymi, Oro, y Minabir, usando Viflor como testigo. Bloque completamente randomizico con dos repeticiones en parcels de 40 m2, Se hhizo dos evaluaciones de la poblacion del "gu sao roo", ulzindose ANVA'y Prueba de CONTROL BIOLOGICO Accién depredadora de peces Transplante (cultivar Vilor) Los tratamientos consistieron en utilizar: 1) “life” (Leegdim sp.); 2) “tlapia” (Tilapta sp):3)"chareoca”(Lebasina sp ):y4) "mojacra” Ccguidens sp.) Eltestigo fue sin peces. Blogue completamente randomizago. con dos repetciones en parcel ce 90 mi, ‘Se eval Ia poblacin del gusano ro" anes de I sien wa de Tos peces y # los 15, 30 y 45 dias posteriores. Seus6ANVAyPricba de Duncan. Accién de Bacilus thuringiensis inelenss Almicig (cusivar Viflor) Los tratamientos fueron con dosis de Br de 1,0, 1,3 y 2,0 Vha en bloque completamente randomnizado con eusteo repeticiones en parce- Jade 2 m2, La primera cvaluacion y aplicacion fue a los 10 dias después de la siembra. Las evalusciones subsiguientes se hicieron a los 3, 8 y 17 dias después de la aplicaciin, Los redultados se expresan en nimero de indivi- duoy/i00 ce de bentos. Se utilizé ANVA y Prueba de Dancan, Transplante (cultivar Viflor) Se us6 dosis de Br de 1,5 y 3,0 Via en logue completamente randomizado con wes repeticiones en parcela de 40 m2, Se hizo una evaluacion de la poblacion pre-aplicacién del producto y cinco evaluaciones post-aplicacion. Se hizo dos aplicaciones del producto, Se usd ANVAy Prueba de Duncan, Ms REVISTA PORUANA DE EXTOMOLOGLA CONTROL QUIMICO ‘Almicigo (cultivar Viflor) Los teatamientos consistieron en Carbasil 85 P.M (0.3, Oy 1,5 kaha); Acetate 75 PS. (0.15, 0,25 'y 0,35" kg/ha); Trifururon 25 PM. (0.1, 0, 2y 0, 3'kg/ha); Cipermessina, 250 P.M. (6.25 kyla): Trichiorfon 2.5% granulado (20, 30 y 40 ky/ha): y Temephos 195 granutado (5.0, 7.5 y 10.0 kyha). EL testigono tivo aplicaciones. Biogue comple tamente randomizado,con cuatso repeticio- nes en parcela de 2 m®. La primerd evalua cid y aplicacion fue a los £0 dias despues de Ia siemabra. ‘Las evaluaciones siguientes se hicieron a los 3, 8 y 17 dias después de la aplicaciéa. Los resultados se expresan en niimero de individuos/100 cede bentos. Para I efectividad se us6 Ta formula de Sun y Shepard: § ~ Ta x 100 ‘Ta: Tratamiento antes de la aplicacion ‘Td: Tratamiento después dela aplicacion ‘Transplante (cultivar Viflor) Los tratamientos fxeron con Carhasil 85 PS (1,0,y 1,5 kyha); Acefate 75 PS (0,35 y 0,5 kiiha); Trifhumairon 25 PM (02 ¥ 0.3 layne), Cipermetsina 250 EC (0-25 ha ichiorfon 2.5 9 grandlado (20 y 30 ke’ ha): y Temephos 1° grunulado (7,5 y 10 gh) EL estigo no tovo apliaciones Bloque completamente randomizndo con tues repeticiones en parcela ce 40 mz, Se hhizo tna evaluiacién’ de la poblacion del “ gusano rojo” pre-aplicacién del producto y cinco post-aplicacion. Se hizo dos api iones de cada producto. La efectividad se est gual qutenalrdcigo, Seuss ANVA y prueba de Duncan. CONTROL ETOLOGICO Se uuilizé trampas de luz en muestras dispersas para capturar adultos. Cada trampa consistié en un tablero con un tubo de luz de rneén en Ja parte central, El cablero estaba eubierto con plistico blanco impregaado con aceite agrica, Resultauios y discusin CONTROL CULTURAL Vigorizacion de plantas De acuerdo alo observa os agricultores fertiizan solo con deca; como el" gosaro r0}0" daca a las rats yen el supuesto que tuna feriliaacidn can tatoo inerementarae dese swlla de las nismas y aydariaa Tas plancas le atroe asoporca el stage de "gusuro rojo" se eid eaperencinen ai y ranean Enlatable 1 seexpone los restitadox en alma cigo: aunque no hay diferencias sigifcativas, inibo mss pldneui cuando se apes exon que cuando no se apkicd. En ia tabla 2 1¢ Specials resltados en transplanta Ta pobae clei del "gusano rojo" siguid “a curva Que se bre env eatin peo Ene er Sigificativa’ Brean a prodatelén, todos Ios ustanientossuperan ltestgo, aunque 0 hbo diferencias eetadsicamente signet! vs Creacién de condiciones desfavorables En losestudios de comportamiencodet ge sano rojo” se enconted que no eran resistentes ‘cla falta de humedad. "En el valle Tos regs 0 puestas de agua en Iss parcelas se hacen cada Scho dias, Los ensayot consistieron en efec- {ust tres perfodos de seca entre repos, de 2,4, Y¥ 6 dias, y un testigo sin seear, ehtrante Tos jrimeros 40 dias despues del transplante. En [tabla 3 se observa que ef watamiento de 6 digs de seca disminey sigaificaivamente el rndmero de "gusanos rojost, En la tabla 4 se rata. que no existen diferencias significativas tn mmece de macollos, panojas y Eg de aeroz to ciscaraT, aunque todas superan mune camente al texigo. Por io abservado, aunque estadisticamente ‘no hay diferencias en tos parimetros anteriores, se puede dedveit que fos peviodos de seca en genta no permiten un desarrollo explosivo dea poblacion del " hho rojo” e inerementan suméricamente. los rendimientos Resistencla varietal Con objeto de determinar el comportar aniento de los diferentes cultivares que se siet- bran en el valle, se hizo un ensayo von los ev. Sicén, Taymi, Amazonas, Oro, y Minabir, te- niendo a Viflor como testigo quces el de maiyor siembraen el valle, En la tabla 6 e aprecia que ‘Minabir soports significativamente menor po- blacion de “gusano rojo”. No hay diferencias ctbre 1858 AMAYA, BF AL: GLSANO ROJO DEL ARROZ Po TABLA | -Contotcultural vigorizacinde plantas terulzacin ‘ost en alc). Trawmientos [_Prumadis de wut epeidones Neinsntete | Npliasr N PK 19 40 30] 16s 3.462 120 60 go] as 3419 tao 9 so] tus 316 v0 09 3a] 18 2.692 “TABLA 2. Cont celal (igortaucdn de pants con fzacdn fsforads en transplant). Tromesiow de ros repericions “Teatamontos Weak innate T Diss postaransplante Banca} Nesuculosnr np x fae] wl a] el] ss] os 2 puis’ | gto zo oy Jassie] off asf 2] « 20 313 | 6x00 250 94 a | 282 | s2zlao2 | rif is} 2) 207 272 | 6335 250 120 w Joe? | asafiz0 | | asf ol a 261 403 | 708 17] oo] 2] 71 ¢ 286 29s | 5592 250 oo a@ | 54 | ‘TADLA 3. Contiolcutund (cundicines destavrles, periods de sec en trample} | Tiny diana toa a eae pen eed eee cere] ule free Uaedeseal | Spee | RHEE | SEER | a | eet | ane | othe pobine| ie | ace | Gitte | aspts | ety | ates ie | GS | se teak 6 232 m0 | 49 =| 49 oo 33 3 4 «| as | os | os | of oo | ae] on | oo 2 | aw fan [ao | ise] uo] aw | se |e inne | oa | ais | zz | izs08]iois | sous | 96 as “TAMA Canatata conlonesdestaoabic, pevtodos do secs en wansplante) “Tratamientos]_Pivmedios de tres eepeticiones (sies de secalf Macotlogen | Panojasin’ | tgiie “ 280 201) 686s 4] 268 289 | 6986 2 | on 306 | 692 foestigoy | 2 257_| 5952 1 HEVSTA PERUANA DE BXTOWOLOGIA vant ‘TABLA 5. Cont cura sister vrith He ei dorimpeiiones Toaamientos | Tessa: | Wevahinciin | Duncan | NP mol Tae inane) | “Gian | [iin 218 2 : a | we oro see G ; i % sos Vitor 338 |b Bt ase | S053 Yee a = 3 Ft go | oan | Sean 5 as |e 30 350 | $901 LRittons 1138 ofa iw se | Ses sno evalua TADLA 6. Control biokgic (cen depron de pees. | Tratamientos Promedios de dos repeticiones: Tinaividuos = + mone [BEBE FERS —|runcin| macciovn? pancaw me] yh _ is | 30 | 45 | 60 jen | ae] se ao] ae | a} a | oT Tiley a | ass] at} al a] 2 | aa $308 Aion. | 900 |r] is) 3] afb | are ben idhnine sp: | 393 | Go| 09] 30/30] B | ds td isinpeosd | tis7_| 960] 063 | 565 | 07 | 278 5179 significativasen el ndinero de macollos, panojas kg de atvox en clscaraha, que no se evalu: ronen. Minabir, pues al ser un cultivar ardio ro se obtavo los datos conjuntamente con los tos eultvares que son precoces. Delo obser ado, ae puede deducir que los culevares pre oces muestranclertasuseeptbiidad al ataque de “gusano roo". Numdricamente, el ‘Amazonas, qe soporté Ia mayor poblacion de “guna rj era que snd menos Je CONTROL BIOLOGICO Acci En las pozas arroceras de la zona estudiada pricticamence han desaparecido los peces, & chfepencia cde ats aneriores al funciona to de la represa Galito Ciego, cuando habia Shundancin de éstos, ai como de camazones, angrejos, et. (testimanio de los agricultores) En nan alr en ondiones de abo. ratorio, observ que algunos peces natives Gepredaban al "gusano rojo", por lo que se Uuaté de evaluar esta actividad en condiciones decampo, Elensayo se hizosélocn transplant. Ena tabla 6, se aprecia que hay una depreda depredadora de peces ci6n sgniiativa,siendo el “ite” et de mayor npactr_Igualmente, se observa que no Ray diferencia ‘significativa en el numero de tracolos, pangjasy hg de arroe en easciravha, peo rodorsuperafon rumércamente al es fp Estos date conohoran aerado ce Aboratorio sobre Ia secon depredudora de los peces steno una buena aernatva de contol Enis nas dove oy role dae a de agus. gon ln ventja que se podrian cosechat” al final de la camnpana, cusndo se seean las povas part la maduraton del atte dando untvalorsgregndo al cultvo, Acid de Bacillus thuringiensis isaelensis En la bisqueds de akternativas de control {que alteren le menos posible el ambiente, y feniendo en cuenta ensayos reslizados. por Moxcratvan (1990) para elcontsol de Calicdae, se evalué Ta accion de Br iiraeenss sobre el “gusano rojo". Los ensayos se hicieron en alinécigoy transplant. En la tabla 7 se aprecia {que la Goats 2 Una tuvo una efectividad de 85% enalmécigo. En transplante (tabla 8), a dosis dde 3 ha tuvo ung efectividad de 78%. Ambas ‘experiencias presencan al Be como una buena alkernativa de conte tee 1989 [AMAYA. ET AL: GUSANO ROJO DEL ARROZ ry ‘TAGILA 7.-Aecion de Baie tart toca en alae Promediog de at ‘Teatamtentos | ___Nringiviuow 00 bates Towa ofgeidad e [Trevsnaeian | Wovaluscion | 1 evaheion [IV evaluation | ost M4 3 5 4 6 131 uv 5 4a 5 y 201 20 4 2 4 85 v0 2 0 7 nj 6 "TABLA 8.- Acid de Balu suring radeon angle Tremelos eas apon Teas aan ¥ Fe T Pm [apy] vf voi fie 7 Eero] maratavn? | cp? aor fiavsfsae | sea] vsa]ace| sae aa frar five ome) gow | are | awe [eran Ut" Sealzen | are] toa]733 | 3o| 2 [2t8] ise [ise | om | oe | 26s [7570 sige | x00]ast | B3e]o19] 58 p ii|srs [see [80] a6 | “oe | 2st | ast [Sane Pramedios decane mpetieion dlosister | eatuaidn « N° ndividuov100 ue bentas_[ EFeciviad] T i ut TN | Pave ‘Carbarl 85 hy iL 7 5 im 34 B 2 2 a st 1s 5 3 6 9 Accfue 75 PS, 3 i 3 7 it B 4 7 0 25 5 6 8 7 14 ‘Tetumuron 25 PM. 16 4 2 u 66 a 5 2 1 63 u 3 o 4 SI 4 2 2 7 35 Teehlorfon 2.5 gr. 3 3 5 u wo 2» 5 2 6 0 8 2 4 uo 38 “Temnophos tg 5 6 4 7 ret 18 7 3 6 0 7 4 3 5 74 Tesigy ° a to 7 u ow as REVISTA PERUANA DE EXTOMOLOGIA van TABLA 10. Comparaiva dents cn trample Tommaso Eocene ds ee a TTT fcrtotas ps | 15mg] asi os) af ar | sso] ws] 106 i [aot [> 70% Teneyios tee | 25K] G40] wi) te | 7 | 2er] at fie] @| Se] ae] a tacerie sq | ong] Sir) “tol 19 | ae in fae Fass] a6] 6 Fenernosl | Oks] 1683) 73] 10 | 38 ta] tha] a] be 88 eset Ag] 268 | 38) 26 | 135, fol az |i] se] os 28 Tikhoton 2S | anag| sta] ao) 12 | aul els] se [se Gpemaisa 20 ec} 0253. | (3) 13] 1 | se sli in| is] ce [sae Jaute’3 Ps. (035i 22) 09] 29 | ‘ap vse | 20738 fs st [i tee 95 PS. Jos | 1 r | Per] sor | ash | 3a] ase at | 2a | an | 122 f [tia Trtamon2s Pat. | 024g] | 386) ss 927 39s | 521] gaz | aan | 3s | re | 352 s [io ron 25 PM. | 03 | c%e| 836| a0 | aos | 7a] coe] fs | a2 | ats | as 5 ssi ssa sia} 451) 456 | oto | 2561 171 | a7 | 562 | 560 n] ox TTAILA 11: Comparatvo de ntti en tana 3 inividuodat ipromadiog ora ropeinone Tratamientas worl Ne x ae Posie) caleen!|panuiine |S | Pancon 98 Tretiowon25— 20%) 20 | 2 | eso [a “Temepios tg jog | at | a0 | B90 | foomephes rsiq| 356 | 358 | 3007 | Eb Aeclste 73 PS, osm) 237 | 27 | su [ab Tridumaron25°-M. josty | 292 | sor | 7955 |S he a Trehlowon 25 pr SDR | a) | Tes | kb ea Aecle 75 PS. dase) 2 sie) 7422 ea Trwmiron25 2M. [Dak | 300 | 301 | 7302 oa Cebu 85 ps Tigh |} 26s | ava | 7355 a Ghemetina s9EC [oss | 2 23) 6707 ° Cabin 85 ps. 1Sig | dol 313 | 6033 ¢ tei Bi a7 | 3386 : CONTROL QUIMICO sobre la poblecién del “gusano rojo". En la EL “igasano rojo” es susceptible a todo insec- ticida ¥auin aciertos herbicdas. Los agricultor res usan de preferencia cipermetrinas, en algu- nos casos mezelados con otros productos de ‘muy ala toxcidad,Ademds, sueen hacer més fe una aplicaciOn (hasta tres en almicigg y incon tranaplance; Asi ot al, 1998). Los ‘ensayos se realizaron con insecticidas de baja toxicidad y que no afectan la fauna benéfica, tanto en almacigo como transplante. En alméc ‘igo se probé seis insecticidas, cinco de ellos con tres dosis, nasi la eipermecrina, de ls gue se us6 una sola dosis: ya que éste ese! producto mas usado en ln zona, se opto por una dosis tas bien baja, habiendo agricultores que sue- len usar hast 1V/ha. En la tabla 9 se observa ‘que n0 hay diferencia significativa en el efecto fhasma tobe se note que Cobar ala dose de Tigta'y tafumurh 209 kaha aanearon ane elcctividad’ de’ BL Seeseguidon, por ‘Fomephos 13 kya, que alan 60 st trengplane en (tala 10, se apreta que hay dierenel, sipntieaiva gaa teen Se 210 kha aleand uteefeclded de 95 Bae bucto ean cls campatas contra Jamalaria, No hay diferencias significativas en tlinimeso de macolls y pano{d, pero ls hay tr caida delhi de vor en Casco (tr fre TL) otos bs uatamtenten superaron a Heres Et rents utronesconfan gue conuel quince al Sgusane Tol 28 fue fralicar usando produdtos de baja tonicking y {que sespetan Ia fauna benéfica, cto 199 CONTROL ETOLOGICO, Estudios previos (Amava et ai, 1998) de- rmostatun que los adultos del “pusano rojo fram aeafdos por Ia hz blanca de Hrmparas de teeGn Para cunntfiar ba capacidad de cuptara Se es trampas en época de campaiaarocers, Tanto en alineigo como tnnaplant, se eaizd fensayos en diciembre 1997'y enero. 1998, Sebidoa quel campatiaanocetase niisenel walle el 24 de noviembre de 1997. Las tanspas Fueron colocadas desde ef atrdecet hasta las 2100.62200',en diferentes lugares, legando- se a deeermisar que en exte period se puede apturar hasta 30,000 individuostrampa de 30's £20 m. Estos datos mdican que la capuuta de adulos con tampas de lu es una teenies valioss de control Conclusiones Los resultados obtenidos en las diferen: téenicas de control ensayadas petmiten ‘har el siguiente manejo integrado del "gu- 10 ajo” para el Valle de Jequetepeque: 1. Fertlizacion fosforada con 3060 kg/ha, pudiendo variar de acuerdo al anaisis de sue: 2, Perfodos de seca de 4-6 dias, durante los primeros 30 dias después del transplante, AMAYA, EF AL: GUSANO ROJO O61 AKROZ 1 4, “Sema” pees de eualesqiera dels especies cunyatal PE Lions Patil thuringiensis frelensis eh dosh de 23 Va Siler como control quimico cuales: aquiers de los sgulontce prodhcton: Cobar 55 to, Bikemontbn (20°00 kya {Femephs (75-10 ka Las doss buf 8 asaah cuando sea pose inca las apiacir Neate tenprako pusble Gel0 dbs) dee puts del aap es dost ols euandy [iSeplicaconcs se hagan despues de 10s del tanfplonte i Calcar uampas de hw a razon de wn tablero de 1,2 x 1,2 nv35 ha como maximo, Heaps dlaramentey renova stone oalerente Agvadccimientos- Ageadecemos al Servicio [Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) por el financiamiento de esta Investigacion Literatura Amaya, Guerra A, Rebaza M, 1993 EI guseno rojo tel aor” ex el valle eguetepegue, Le Liberal Penis Rev. pee. Ent 30. 1394135, Montaln ®, 1990, Batis hu bys pats controlar Tans de mosquitos eulleidos en Sallans, Pra, 1987, hid. 32:103-109,

You might also like