You are on page 1of 19
IOS 2 o ee \Zs . o a Lz ec °° i 4 orn a ESTATUTOS DE LA "“CORPORACION UNIVERSTTARIA DE GOLOMBLA S' o ADE Golg PREAMBULO t : z ‘2 ,eeét Los fundadores de la "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS" inpulsados por su #8 en nuestra nacidn, conven de Ja uecesidad de capacitar a nuestros ae coupatriotas para que contribuyamos conjuntamente 2 mejorar los medios de nuestra vida social Y seguro’ que le edacacién enaltece y hace libre al hombre, lian creado este Centro de ExucaciOn Superior Universitario en el que prevalecerin los prineipios de la verdad, de la dignidad y del respeto a todos los valores propios que nos distinguen nacidos de las iradicioues © colombiano. De tal forma y con base en lo anterior , la "CORPORACION ONIVERSITARIA DE MBIA IDEAS", adopts como principies generates y como principios especificos, los siguientes 1. PRINCIPIOS GENERALES ai Los que el Estado Colombiano establece para tas instiuciones de Educacion Superior. ' Di Los que la Ley 30 de 1992 cor ii jeseo que tiene ia "CORFORACION” desde su fundacion, de pasar de "Instinicion | Universitaria’ a "Universidad”, para lo cual pondra todo su empeiio y realizar ics | twamites que la ley vigente establezea para tal propdsito, el cual se ha convertido en | principio geueral, Cuando sce aleanzado, se kira un ajune o modificacion # su GOfecer programas sin limitacion de ninguna especie, ajustindose a la ley y los {nios, denizo de todos los "Campos de Acciin’ ya nivei de Pre-grado y Post-gradbo. e)Propender por convenios de toda clase y con diferes ivadss, nacionales o exar tipo de emidades, publicas 0 njeras, con aninwo de incre © sin él, educativas 0 de otro objeto, siempre com ajuste a ia ley, ta éti noral y las buenas cosiumbres. «. fla auonomia como fundamento de ia democracia y las personas libres e General bisico, pero con observancia de ta lev 30 de chos el respeto a los ibertatles cle los individuos e instituciones, con acato a las normas legales vigenies Como base de mn sura filosofia y de la identidad de la "CORPORACION" se establecen adicionaimente o1ros principios:.~ PRINCIPIOS ESPECIFICOS: - 2) Fomenio 6 de Empieo - f Actuacién Demecritica ~- 2)Mederna Pecnolegis endifica - @ Wlwestigacion Ci nierés Inform VFrabajo en Equipo ~~~ on K)Formacién Integral -. 1)Control sin Vigilancia ~ IW) Impulso al Deporte - m)Entomno Artistico - n)Ambientacién Cultural -. #)Motivacién a la Participacion 0) Originalidad Permanente --..-.-~ )Sofisticados Métodos de Enseftanza - CAPITULO I NATURALEZA-DENOMINACION-DOMICILIO-OBJETO Y DURACION - , Articulo 1.-Naturaleza: La persona juridica que se regirt por estos Estatutos de la "CORPORACIONT es de utilidad comin y como tal carece de fines de lucro. Por razon de su origen es una Institueion privada y por su caracter académico es una Institucion de Foracion Universitaria.- Article 2-Denominaciin: La lnstitoeién se denominaré: "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS . Articulo 3.Domicilio: Tendré como domicilio la ciudad de SantaFé de Bogoté, Republica de Colombia, pero podré establecer dependencias seccionales en otras ciudades de Colombia conforme a estos Estatutos y con amregio a la ley. - Articulo 4-Objeto: El objeio de la "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS", es prestar el servicio piblico de educacion en Ja modalidad de formacion universitaria de acuerdo a las normas legales que la rigen. En desarrollo a su objeto, le "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS" podra: ~ : 2) Adquirira cualquier titulo bienes muebles o inmuebles o itiles necesarios para lograr su objeto. 1b) Abrir otros establecimientos educativos como dependencias seccionales ; ©) Celebrar convenios Interinstitucionales para lograr la éptima utilizacion de sus recursos. 4) Celebrar todo tipo de contrato con personas naturales o juridicas, nacionales o emranjeras, con las cuales se busca el desarrollo de los objetivos de la "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS" --n.n-nnn-v @) Disponer activa y pasivamente de los derechos reales, tales como usufructo, uso 0 habitaci6n, prenda o hipoteca.. #) Recibir donaciones provenientes de los mismos fundadores o de terceros .--. Articulo S.-Objetivos Generales: La "CORPORACION" adopta como objetivos generales los siguientes: a} Impartir la Educacion superior como medio eficaz para la realizacion plena del hombre colombiano, con miras a configurar una sociedad mas justa, equilibry autonoma, cnmarcade dignamente en la comunidad intemacional b) Ampliar las oportunidades de acceso a 4 que todos los colombianos que cumplan los requisites exigldos:puedan ingresd beneficiarse de sus programas, ; ‘V6 Adeliniar programas que propicien Ja Sncorporaciin al. Sliema de “aspirnics provenientes de zonas urbanas y rurales marginadas del desarrollo econémico y social ~~ @) Promover le formacion cientifice y pedagogica del personal docemte e investigativo, que sgarantice la calidad de a edueacion en sus diferentes niveles y modalidades.~ - €) Impulsar las relaciones con Instituciones educativas de cualquier indole, del pais y del DS extranjero, asi como con los organismos que determinan las politicas educativas ~ Articulo 6.-Objetives Especificos: - - a}- Realizar un montaje tecnico y cientifico de educacion y capacitacion en informatica con servicios amplios en sistemas, instalacién de equipos y diseiio de programas, literatura y i documentos al respecto. Centrando toda esia idea en la carrera base de la "CORPORACION" que es ADMINISTRACION INFORMATICA, sinembergo todas las demas carreras que se disefaran para un furturo cercano, tendran un marco general de informatica, con todos los servicios de computador y temas relacionados. Adicionalmente se dictaran cursos y seminarios sobre dicho tema. Para complementar el campo de Jos sistemas, que seri pues el fundamento de la "CORPORACION’, se hard un montaje en el area de las comuicaciones, tematica complementaria que entra a constituir con el computador Jo que es Informatica, Esto es la base para las tres carreras creadas en el afio 93: INGENIERIA TELEMATICA, TRADUCCION SIMULTANEA. - Y CIENCIAS ECOLOGICAS y las que se crearin en el aiio $4: DERECHO Y PUBLICIDAD Y MERCADEO. -. = En cuanto al Punto de las comunicaciones, se disefiarin temas y materias sobre ial campo y se dispondra de equipos, audiovisuales y los paquetes necesarios. b) Iniciar la revolucion industrial y comercial del pais, creando, forjande, montando y desarrollando la mediana y pequea empresa.~. ©) "Formar empresarios y/o profesionales independientes”, en general forjadores de pequetia ymediana empresa quienes lleven a cabo la revolucién antes mencionada. 4) "Generar empleo", a través de le pequefia y mediana empresa, organizada por los futuros - egresados, ya que ellos saldran tecnolégica yo profesionalmente capacitados para ocupar : eficientemente diferentes posiciones, pero especialmene tendrém le formacién para crear _ fuentes de trabajo y ast poder brindar empleo antes que salir a buscarlo para si mismo.-.- Este formacién se dara basicamemte por medio de la carrera emblema con la cual se inician los programas, es decir: ADMINISTRACION INFORMATICA. ------0-7-4 ©) Propiciar y estimular investigaciones, principalmente, a nivel de empresas, con relacién a los programas y areas antes mencionados.-. f) Impulzar le enseianza de un idioma intemacional, fundamentelmente el Inglés, para ampliar las fromteras de nuestros egresados. Articulo 7.-Duracién: La duracion es indefinida. Articulo &.Funciones: Para desarollr los objetivos 2 que se refieren los artculos quitoy = sexto, la "CORPORACION" tendré come funcib dentro de la ley: be 8) Docentia.~ _ b) Capacitacion . ©) knvestigacion 9) Extension e) Bienestar Universitario CAPITULO I CARACTER ACADEMICO, MODALIDADES EDUCATIVAS Y CAMPOS DE ACCION. Articulo 9.-Cardcter Académico: Por su carécter académico la "CORPORACIO! Institucion Universitaria Articulo 10.-Modalidades Educativas: La "CORPORACION" se desempeftaré en las modalidades educativas de formacion Universitaria, mediante programas académicos organizados por cumriculo integrado © por ciclos, y de formacion avanzada o de Post-grado, ‘con programas de especializacion y maestrias o magister. Ademas con ajuste a la ley podra también ofrecer doctorados, fundamentalmente cuando se acredite como Universidad. La "CORPORACION" podri suseribir convenios con cualquier tipo de Institucion Educativa, sin limites de ninguna especie, con excepcidn de los que la ley establezca. - Articulo 11.-Campos de Accién: La "CORPORACION" podré disefiar, montar y ofrecer programas dentro de todos los "Campos de Accién', es decir dentro de todos los que ‘radicionalmente se denominaban areas del conocimiento, No se establece limite para este propésito, sélo el que la ley determine y las circunstancias del momento obliguen. Articule 12-Del Tipe de Institucién: La modalidad educativa de la "CORPORACION" sera de la "Formacion Universitaria", la eval se caracteriza por su amplio contenido social y humanistico y por su énfasis en la fandamentacion cientifica investigativa. La investigacion es una orieniada a la creacién, desarrollo y comprobacién de conocimientos, técnicas y aries es esencial en esta modalidad educativa.~. CAPITULO 0 DEL PATRIMONIO---- Articulo 13,-Constitucién:El Patrimonio estaré aeastniie dea igniende manera; a) Por el aporte inicial de DOS MILLONES DE PESOS ($2'000.000.00) MONEDA CORRIENTE, hecho por sus fundadores.... a b) Por los demas aportes, donaciones y derechos de sus fundadores 0 terceros que los entreguen en propiedad, en usuftucto o a otro titulo. ene : ©) Por las rentas que perciba por concepto de inseripciones, matriculas y demas derechos pecuniarios.- PARAGRAFO.- Dedicacién: El Patrimonio de La "CORPORACION” tendra como Gedicacion exclusiva el cumplimiento de su objeto, pero se podrin efectuar operaciones economicas con el fin de couservar o acrecentar sus bienes y rentas. Dicho Patrimonio se administara con los criterios de racionalizar los costos, ampliar las oportmidades de acceso a la educacion superior y mejorar la calidad de los programas educativos. Los bienes y renias de La "CORPORACION” serin de exclusiva propiedad y ni ellos ni su administracion podrén confuudirse con los fundadores por su condisigm de iales, derivar Girecta o indirectamente beneficios economico: . Institucion, Articulo 14Patrimonio Autonom Autonomo conformado como se mencioné en el ary \ ‘Articulo 15-Lnventario y Balance Patrimonial Anual: Le "CORPORACION” realizaré cjercicios patrimoniales anuales que temminarin el 31 de Diciembre de cada afio, en esta fecha se cortaran las cuentas y se realizar un inventario y balance de fin de ejercicio que sere presentedo por el Rector al Consejo de Delegados previamente y al Consejo Superior posteriormente, para su estudio y aprobacion en la reunion ordinaria de cada afto.-: Articulo 16.-Disponibilidad de ias ‘Cuentas, Libros, Inventarios y Balances: Durante ja Convocatoria al Consejo Superior para le reunion ordinaria de cada afio, las cuentas, el inventario y el balance de fin de ejercicio, esi como los libros que las sustentan, deben estar @ la disposicin de los miembros del Consejo Superio: o “Anticulo 17.-Suscripcién de los Balances y sus Anexos: Los Balances y sus Anexos sera suseritos por el Rector, el Revisor Fiscal y el contador de la *CORPORACION" “Articulo 18.-Forma de llevar las cuentas, el Balance y la Contabilidad General: . Las cuentas ¥ los balances de fin de ejercicio y la contabilidad general se presentarén y tevarin teniendo en cuenta que la "CORPORACION" es una Institucién de utilidad comin, sin animo de nero. En consecuencia se adoptaran las précticas contables mas recomendables para esta clase de Institucion.-.. : “Avticulo 19,-Destinacién de los Bienes de La "CORPORACION": Es prohibido = la "CORPORACION® destinar en todo 0 en parte sus bienes a fines distintos 2 los autorizados por estos Estatutos, ~~. ‘Articulo 20.Libros que levaré la “CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS": ~~ Libros de Acias de Consejo Superior, del Consejo de Delegados y del Consejo Académico. 2 = Libros de Contabilidad y Archivos de Comespondencia de conformidad com las nonmas legales aplicables a las Instinucioues de Uiilidad comin sin animo de lucro ‘Avticnlo 21.-Nermas que la Regulan: De conformidad con la ley, la "CORPORACION", ‘en su caracter de Institucién no oficial de Edueacion Superior, se regira por las nommas que egulan 2 las instituciones de utilidad commun. CAPITULOIV DIRECCION Y ADMINISTRACION .~ ‘Ayticulo 22.-Organos de Direccion y Administracién: La "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS", tendré los siguientes organes de direccion y administracion: - - a) El Consejo Superior ~~~ +) El Consejo de Delegados - cc) El Rector 4) El Consejo Académico ns Articulo 23. El Consejo Superior: El Consejo Superior es el Institucion. Estar compuesto por tres categorias, ast: ~ a) Consejeros Fundadores b) Consejeros Honorarios.~. ©) Consejeros por Eleccion ~~ n80 BIN cont eo Articulo 24.-Hleccién y Renavacién de los Consejeres: El grupo de Consejeros de la Categoria a), estard constituido por mueve (9) personas, cuatro (4) del grupo de los fimdadores de la "CORPORACION" y podran ser personas naturales 0 juridicas como en este caso lo ¢$ e! Centre de Compute Ideas Ltda., emtidad que ha venido acwuando como soporte téenico y desde la fundacion de la “CORPORACION” brindd el mayor aporte econémico y una asesoria fimdamenial y permanente, Por lo tanto al vencer su témmino 0 acabarse 0 disolverse o liquidarse el Centre de Cémputo Ideas Ltda., tendra que ser reemplazada o sustitulda dicha iprese por otra scciedad Lida, que reine las siguientes condiciones: ~~~ a) Tener como minimo el 55% del monto del Capital Social que en su creacién iuvo el Centro de Cémputo Ideas Ltda.-. b) Tener como rainimo e! 55% de las cuotas sociales en poder de uno 0 varios de los socios mayoritarios del Centro de Cémputa Ideas Ltda. ¢} Tener como minimo, esta nueva sociedad, el 55% del Objeto Social que tenia el Centro de Cémputo Ideas Ltda. ~~~ jst que suine sesin al propa da-Fuadadanes, ums de ellon, veri, la sociedad que reemplazara al Centro de Cémputo Ideas Ltda., otro tendré que ser el Rector fundador y pionero de 1a CORPORACION, mas otros dos que han ienido por encima de los demis fundadores la mayor colaboracién con la Institucién Jo cual Jo decide el Consejo Superior actual, el que v coperando y que aparece en las actas. Las cinco personas restantes pera completar el grupo de Nueve de la categoria a), posirin ser naturales 0 juridicas y fundamentalmente 3 de elias serin naturales y recaera Ia eleccién eu las 3 que han brindado Ja mayor contribucién en aporte econdmico, asesoria, apoyo, trabajo y dedicacién, situacion que ya tiene definide el acmal Consejo Superior. Estas 3 personas desde la fundacién de la CORPORACION vienen asistiendo al actual Consejo Superior y aparecen en las actas respectivas. Las otras 2 restantes con las cuales se compleian 9, el aciual Consejo Superior las nombrara y si éste no alcanza a hacerlo, lo Ulevara a cabo el nuevo Consejo Superior, el que resultard con los muevos estarutos y el cual estara conformado inicialmente por 21 personas. Los consejeros de categoria b) serin todas aquellas personas naturales o juridicas que habiendo prestado servicios distinguidos a la "CORPORACION', de tipo personal, cientifico, cultural o econdmico, sean designados como tales por el actual Consejo Superior y si este no alcanza a nombrarios, lo debera hacer el nuevo Consejo. Esta categoria estaré conformada por un grupo de seis personas, pero pocirt ser aumentado por el Consejo Superior, Mientras son elegidos los seis miembros de esta categoria, los seis puesios los ‘ocuparan funcionarios de la "CORPORACION” designados por el Rector y a medida que van leganclo los oficiales van saliendo los interinos. Los de esta categoria tienen voz y vote igual que los de la a). Posen ambas categorias - obligaciones. Las dos categorias, a) yb) son de caractd naturales deben retirarse al cumplir 70 aiios, con excep! gesior de la obra. Serin reemplazados por otros bene! Consejo Superior. Los consejeros de categoria c} serin seis (6; tendran perjogo df a en ia forma indicada en estos estatutos. Podra estar coniSFin Yeskor fanddelite shionero y iff 2 BAstggomehth éijja el A. de: Estudiantes, profesores, egresadas, padres de familia, miembros de la comunidad : cientifica y empresarios; es decir, por iodos 0 algunos de ellos, sin sobrepasar la cifra de seis y teniendo como prioridad los tres primeros estamentos, sea: estudianies, profesores ¥ egresados. Con esta categona se completa un toxal de 21 consejeros, inicialmente, ya que puede variar 2 raves de Ia categoria b) Caiegoria a}, nueve integranies -. Categoria b}, seis integrantes minimo «~~ 1 Ld Categoria ¢), seis imegrames - PARAGRAFO: El Consejo puede variar el nimero de sus integrantes a través de los ‘consejeros de la categoria b). Ninguna de las categorias a) y b} tendrin periodo fijo, pero podrin dejar de pertenecer al Consejo Superior, por voluntad propia. Articulo 25 -Bleccién de los Consejeros de la categoria 2), b) y J 7 1. Una vacante en la categoria a) se lena por el voto de al menos cinco de la a). 7: 2. Los Consejeros de la categoria b) seran designados por el Consejo Superior mediante el 4 woio favorable de por lo menos cinco (5) de los miembros de categoria a). En caso de 4 que la designacidn para Consejero de la categoria b} recaiga sobre una persona juridica, - esta nombrart un represemante para tal efecto segun el procedimiemo interno que hubiere adoptado. La entidad de que se trate enviaré conmmicacion al Consejo Superior expresando formalmeniee el nombre de la persona en quién haya recaido la designacion, e igualmente notificara su cambio cuando éste se produzca.~ ns Los Consejeros de le cate; de ellos y deberan obtener, para ser elegidos, no menos del 60% de los votes presentes, en favor de su nombre. Articule 2 ut wna ¢) s¢ elegirin mediante votacion individual para cada uno -Reeleceiin de los Consejeros de la Categorta ©): Vencido el perio de un Consejero, cesa automaticamente en sus funciones y se reduce de inmediato €l numero de - miembros que componen el Consejo, hasta cuando éste efectite nuevas elecciones, las cuales - podran recaer, si es del caso, en los consejeros cesantes.-~ er Articulo 27.-Retiro de los Consejeros: No podra ser Consejero ninguna persona mayor de J setenta (70) aftos, Cuando un Consejero en el ejercicio de su cargo cumpliere setenta (70) ailos, no poxird continuar en su cargo para periodos posteriores, pero una vez, terminado el periodo correspondiente adquirira la condicion de miembro vitalicio del Consejo, pero en tal calidad solo tendra derecho a asistir a las reuniones con voz pero sin voto.- a a Articule 28.-Reunién Ordinaria del Consejo Superior: E} Consejo Superior se reunira : ordinariamente dos veces al afic dentro de eada semesire académico, - Articulo 29.-Reunién de Consejo Superior por derecho propic: Si el Consejo de -+ Delegados no hace seflalamiento de fecha para alguna reunién ordinarig del Consejo “4 Superior, conforme al arueulo anterior, este se reunira por dere fa habil = del mes de Abril a las diez (10) AM, ea id ‘Bel ACION: UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS" y el ringed ‘Octaiite'#i}, misma hora y en ¢ mismo lugar.-.- [ extraordinariamente, cuando fuere convocado con tal fines. 31. EMME Dot el: Presidente det 4 _| Lo eet uo Consejo de Delegados, por el Rector, por el Revisor Fiscal o por el 20% de los miembros del Consejo Superior. Articulo 31.-Convocatoria al Consejo Superi 1] Consejo Superior sera convocado por lo menos, con cinco ($) dias habiles de anticipacion, mediante comunicacion dirigida a cada Consejero, a le direccion que tenga registrada para tal fin salvo para las reuniones en que ha de estudiarse el balance y las cuentas de fin de ejercicio, para las cuales la antelacién sera de no menos de quince (15) dias babiles.-.~ - Articulo 32.-Convocatoria de reuniones extraordinarias del Consejo Superior: Las convocatorias para las reuniones extraordinarias contendran el orden del dia, y el Consejo no podré ocuparse de otros temas sino mediante el voto favorable del 60% de los asistentes.--~ Articulo 33.-Quérum en el Consejo Superior: Habra quorum para deliberar cuando habiendo sido convocado el Consejo Superior conforme a estos Estatutos se encuentren eunidos en el lugar, feeba y hora prevista, por lo menos un nimero de ocho (8) consejeros centre las categorias a) y b), la ¢) no intervene en este caso. No obstante, el Consejo Superior podré sesionar vilidamente sin convocatoria, cuando, en cualquier lugar, se encontraren presentes la totalidad de sus miembros en ejercicio de las categorias a) y b)—- Articulo 34.- Decisiones del Consejo Superior: Las decisions en el Consejo Superior se tomaran con base en el 60% de los votos de los asistentes, salvo en lo que respecia a la reforma de Estetutos, para lo cual se requeriré el voto favorable del 100% de los asistentes.-.- Eu caso de empate en las votaciones, se entender negada la proposicion respectiva, salvo si hnubiere empate en alguna eleccion se procederé a una nueva votacion, si el empate continvare se entendera rechazado lo propuesto. Articule 35.-Presidente y Secretario del Consejo Superior: Las reuniones del Consejo Superior, seran presididas por el Presidente dei Consejo de Delegados, quién naturalmente actuara como Presidente del Consejo Superior. En su ausencia lo presidira el Vicepresidente del Consejo de Delegados. El Secretario del Consejo de Delegados actuara como tal en las reuniones del Consejo Superior en su ausencia, se nombraré de los asistentes « un Secretario adchoo--. ‘Articulo 36.-Funciones del Consejo Superior: El Consejo Superior tendré las siguientes funciones: a- Nombrar al Rector, de candidatos que le presente el Consejo de Delegados y fijarle su asignacion:-~---- PARAGRAFO: El nombramiento del primer Rector recaeré en cabeza de un miembro del Consejo Superior, por lo tanto en uno de los fundadores de la "CORPORACION" . La primera opcion la tiene el principal gestor o iniciador de Ja "CORPORACION", quien a su ver desde el principio actia como Rector Provisional y Representante Legal Provisional, segin el Acta de Constitucién, El Rector, o quien haga sus veces, podra actuar con voz y voto en el organismo maximo de direccion de la Institucion y presidir el ‘maximo organo, ya que es miembro activo del Consejo Superior. b- Designar al Revisor Fiscal y Suplente y darle las"just ts para el cabal cumplimiento de sus funciones, asi chmo hubiere lugar a ella.~. ‘Sco Reformar los Estatutos de la Institucion. Para ello deberd comtarse con voto afirmativo el 100% de fos asistentes.~ d+ Aprobar 0 improbar, los presupuestos y proyectos que presente el Rector, asi como los balances y cuentas de fin de ejercicio y expedir al Rector de la "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS" el finiquito definitive cuando deje su cargo.-- : & Elegir a los miembros del Consejo de Delegados, teniendo en cuenta fo establecido en et Aticulo 37.-.-. “ " " f Determinar el numero de miembros del Consejo Superior en cuanto a sus tes categoras y elegir, para Uenar las vacantes, a los consejeros respectivos en los que hace relacién a categorias a), b) yc). Los miembros de la a) y fa b) no podrén ser reemplazados, pero podra nombrarse ¢| sustituto cuando alguno de los nueve de la a) remuncie, 0 muera, 0 Iegue a los setenta ailos. Para In b) se aplica lo mismo. g- Deierminar de acuerdo a las leyes y a tos estatutos, las normas generales a que se debe someter la politica de la Instinucion para el logro de su objeto, sefialar las directrices administretivas, financieras y contables de la "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS" y expedir los reglamentos que con el objeto de lograr el cumplimiento de esas directrices, considere necesari h- Velar porque la marcha de la Institucion esté acorde con las disposiciones leaales y sus propios estatutes.~ Vigilar que los recursos de la Institucién sean empleados correctamente Disponer cuando la "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS* se disuelva, de todas las medidas indispensables, para la cabal liguidacion de la "CORPORACION" conforme a estos estatutos y 2 ls ley. Articule 37.-El Consejo de Delegados: El Consejo Superior de la "CORPORACION ‘UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS", con el fin de agilizar ei cumplimiento de sus funciones , en especial las de orientacién , tutela y vigilancia, nombrard un Consejo de Delegaclos compuesto por cinco (5) miembros, elegidos por el mismo Consejo Superior de su seno, uno de los cuales seri el Rector, otro la persona juridica fumdadora o la que la suceda al ésia liquidarse 0 ierminarse o disolverse; oira serd un Vice-Recior; otros 2 adicionales designados del grupo de categoria b).-~ Articulo 38.- Cambio de los miembros del Consejo de Delegados: Los miembros del Consejo de Delegados podrian ser cambiados asi: el Rector, cuando éste salga; la persona juridica cuando ésta'se termine, disuelva o liquide y la reemplazara otra persona juridica; el Vice-Reotor, cuando éste salga y los otros dos (2) miembros que son de categoria b), por ouros de le misma categona, escogidos por el Consejo Superior. En caso de no designirsele reemplazo a un miemibro del Consejo de Delegagep, este seguira encjeecio desu cargo, hasta cuando sea remplazah: 10 ‘\ b) Brindar asesoria al revisar y hacer observaciones, si tuvieren lugar, al presupuesto y los demas informes que pasaran luego al Consejo Superior, para que este le de la aprobacion, Funcion Asesora.-. e) Determinar fas elecciones ocasionales que, conforme a los Estatutos y a la Ley, pueda realizar Ja "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS". Funcion Decisori a By 2.0 Hombramiemo del Rector. Funcion Asesora.- 1 Conceder licencias al Rector y nombrar su reemplazo temporal. Asi mismo nomabrar el reemplazo poner a! Consejo Superior a el el Rector cuando por cualquier causa tenga que ausentarse. Funcién Decisoria ~ 1) Autorizar al Rector para la celebracion de contratos cuyo valor exceda de la sumia de Mil Millones de Pesos ($1000'000.000), en el caso del Rector Fundador, posterionnente con otro Rector, sera de Doscientas Millones de Pesos ($2001000,000). Funcion Decisoria ~ 2) Asesorar al Rector cuando él proceda a la aprobacién de la creacién de seccionales y expedicion de sus Estatutos, los cuales deben estar en coherencia con los de la "CORPORACION" . Funcion, Ase hy Asesorar al Rector cuando este se encuentre analizando él heneficio e implicaciones de las donaciones que se oftezcan a la "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS”. Funcion asesora.~ 1) Asesorar al Rector cuando este anclizando la aprobacion de convenios interinstitucionales de todo tipo, a los cuales se refiere el Amticulo 4°, que se proponga suscribir Ia "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS". Funcién Asesora~ J) Darse su propio reglamento, Funcion Decisoria. §) Las demas que le asigne el Consejo Superior o estos Estanutos.~ Articulo 46.-Reuniones Ordinsrias y Extraordinarias dat Consejo de Delegados: El Consejo de ‘Delegados se reunira ordinariamente y por propio derecho, una vez al mes, en el dia, hora y lugar del domicilio social indicados en la convocatoria del Rector. Podrt reunirse en forma extraordinaria cuando sea convocado por su Presidente, por el Rector, por el Revisor Fiscal o por dos de sus miembros.~ Articulo 41.-Quérum para deliberar y decidir en el Consejo de Delegados: Habra quérum para deliberar v decidir, cuando labiendo sido convocado conforme a estos Estatutos, se encontraren reunidos en el luger. fecha y hora prevista no menos de wes (3) miembros. Las decisiones del + Consejo de Delegados se tomaran con e voto favorable de al menos wes (3) de sus miembros, dentro de los cuales siempre deberd estar el Rector o quien éi designe como su represemuame, lo cual debera ser por escrito. Amticulo 42.-Referente al Rector: la "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS" tendra un Rector. El Rector sera ademas de cabeza académica y adminisirativa, el Pepresertante Legal de fa Institucién, dirigird la politica general de la misma conforme a la Ley y los Esiauutos. Igualmente el Rector sera el orientador de lus objetivos de la “CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS" y el encergado de cuidar el patsimonio espirirus!, SORPORACION” Articulo 43.-Requisites para ser Rector: juridico y eeonomico de Ia a u <\ como Rector en propiedad, aunque eventusimente quien se desempefie como Rector Interino puede i ser cualquier persona que designe el Consejo de Delegados. mientras se nombra el definitivo: a) Tener un Titulo Universitario. | 1b) Cuatro alos m suinto ce experizmcia docente universitaria comprobada ~ od ©) Cuatro afios minimo de experiencia admainistativa universitaria.. d) Cuatro aflos minimo de experiancia profesional distinta a la universitaria, adquirida como independiente o en entidades publicas yio privadas, ejerciendo cualquier camera que hays = estuiado ~ 6) Tener al menos tuna publicacion sobre cualquier tema cultural, técnico, politico, cientifice o = hhumanistico, obra que debe haber estado abienamente disponible para su consulta 0 lectura en bibliotecas o librerias 0 archivos pisblicos documentarios. {) Preferiblemente se analizaran candidasos demtro de los miembros de tos dos Consejos. Superior y | Delegaios y podri seeuit perieneciendo al Com: se recumita a buscailo estersamente, pero dejando la constaneia de tal hecho en el acta jo respective. De no enconuarse alli el Rector, respect Articulo 44.-Bleccion del Rector: El Kector sert elesido por el Consejo Superior para periodos de jo de Delegados. Puede ser reelegido para periodos 7 cuatro (4) afios, de tema que pasa el Consei - sucesivos y de manera indefinida. Anticulo 45-Fenciones y Ate J rmihuoes sneer a) Represemar judicial y extrajudiciaimente a la "CORPORACION UNIVERSITARIA DE ] COLOMBIA IDEAS". . b) Cuando hubiere necesidad de nornbrar apexerados especiales, hara el Rector ia comratacion de toe mismos, En tal ejecuctin debera informar al Consejo de Delegados.-- - ©} Ceiebrar con la limitacion prevista en el ordinal f) del articulo 39 del presente Estanuto todos los contratos necesarios para desarvoliar el objeto de 1a "CORPORACION" y preservar sus actos bienes. ) Aprobar la apertura de nuevos Programas Académicos que se proponga desarrollar Ja *CORPORACION”, teniendo como organismo asesor al Consejo Académico y contande con el visto bueno del Consejo de Delegudos, sobre todo en lo referente a aspectos financieros. 2) Aprobar convenios intsrinsitucionales de todo tipo a los cuales se refiere el ariculo 4°, ordinal c), contando con la asesoria del Consejo de Delegados organismo que siempre debe estar emerado de dichos convenics~ f Acepiar donaciones que terceros 0 fundadores y cualquier entidad le ofrezcan a la ‘CORPORACION"~ o 3) Exuciar y aprobar la creacion de seccionales, expedir sus Estatuios, compatibles con los de la - CORPORACION’-y establer los organos de Direccion de las Seccionales, todo ello con la — asesorin ¢ imervencidn del Consejo de Delegados, situacton que debe estar en coherencia con los, organisms existentes en la sede principal ~ hh) Designar 6 los Vicerrectores y Decanos, fijar ebera comunicar detlladamente al Consejo 4é Inombranniemtos se fijara el periodo a estos fumcionarios para eld I x 1) Crear Jos diferentes cargos de la Instinucion, determinar la asignacion y seftalar atibuciones y funciones de los mismos. : J) Designaral personal subalterio que demande fa buena marcha de le "CORFORACION" y fijare 4) Dirigir las octvidades y ejecuciones de la "CORPORACION”, asi come el trabajo de todo el personal que en ella colaboren. Hacer los recaudos y gastos indispensables para el cumplimiemo de este objeto, recuados que tambien debe realizar para e} cumplimiento de los demas objetivos de Ia institucion, tales como: crecimiento y expansion, dotacion de equipos. mucbles y enseres, instalaciones locatives, compra y venta de propiedades encaminadas al mejor ester de Ia Institucién, renovacion y desarrollo de sus bienes y servicios, recaudos y gastos tambien encaminados hacia actividades académicas, sociales, culturales, cientificas, investigativas, tccnicas, humamsticas y deportivas, 2 enenamiento y desarrollo dal recurso humano, docente y administrativo.-- como todo lo relacionado con la capacitacion, 1) Convocar al Consejo Superior cuando lo estime conveniente y con acomodo a los Articulos 28, 129,30, 31 y 32 de estos Estatutos. 1) Convocar al Consejo de Delegados a las reuniones ordinarias y a las extraordinarias que se produzcan por su iniciativa : - 1m) Presentar anualmente al Conseio Superior el balance, inventario y cuentas de fin de efecicio, con un informe detallado respecto a la manera emo se hayan desarrollado sus actividades, al estado finenciero de la "CORPORACION” y a las medidas que considere convenientes adoptar pare lograr sus fines y proteger su patrimonio. 1) Rendis las cuentas que se le exjan en el momento de a terminacion del ejercicio de su cargo. 2) Tomar las medidas que reclame la conservacion de los bienes de la “CORPORACION, viilar la actividad de los empleados de la “CORPORACION” ¢ impartir las ordenes ¢ instru exija la buena marcha dela Institucion.~ jones que ©) Cumpliry lenar oportunamente todos los requisitos o exigencias legales que se relacionen con el fancionamiento y actividades de la "CORPORACION’ p) Cumplir las dems funciones que le comespondan como Representante Legal dele “CORPORACION” conforme a la Ley, los Esiatutos y les decisiones del Consejo Superior y/o Delegados ns q) Intervenir en las reuniones del Consejo Superior, Consejo de Delegados y Consejo Academ cen Jos cuales tendra vor y voto, 1). Ser Presidente del Consejo Superior, si fuere elegido estatutariamente, De aqui se inficre que el ‘Rector es siempre miembro del Consejo Supesior.~-.--- “Articulo 46,-De los Vicerrectores y Decanos: La CORPORACION" podra tener Vice-Rectores y Decanos designados por el Rector, para periodos de dos (2) aos con derecho a rech ccion. de lo cual Biros ya mencionados "GSH Ge autoridad, La “CORPORACION" tendri tantos Veer er Decati cumplimiento de su objeto.~ ae. on Rear) 10, nSeroortcent pecesarios pam el Axticulo 47.-Requisitos para ser Vicerrectd etfs rector o Decano se requiere:-. a) Titulo Universitario ~ at =a \ b) Probada experiencia universitaria administrativa, minima de un afio ¢) Probada experiencia académica minima de dos aiios Articulo 48. sig ‘unciones del Vicerrector Administrative: EI Vieerector Administrative tendra las jemes funciones: : . = oo 42) Asistira lareuniones del Consejo Superior, y tomar parte en sus deliberaciones con voz y voto. b) Dirigir y coordinar las dependencias a su cargo: Financieras, Contabies, de Relaciones Industrials, Bienestar, Servicios Generales, Almacén, Presentar a la aprobacién del Rector las necesidades presupuestales que demanden las distintas ° Unidades Docentes y Administativas, para que # su vez este las someta al Consejo de Delegados.~ : 4) Set Presidente del Consejo Superior si fuere elegido, sin dejar de ser Viee-Reetor. ©) Las demas que ie cormespondan por ley. los Estatutos y los reglamentos o las que designe el Rector. - ence ‘Axticulo 49.-Funciones del Vicerrector Académico: El Vice-Rector Académico tendré las siguientes funciones:. 2) Atender hajo direccion del Rector los asuntos ecedémicos y docemtes que este le someta b) Presidir el Consejo Académico al nombre def Rector y wamitar ante éste las sugerencias y proposiciones que le remita. cuando el Rector no asista ©) Asistira las reuniones del Consejo Superior cuando sea citado por el Rector y tomar parte en sus deliberaciones con voz y vote. 4) Dirigir y coordinar las distintas unidades docentes y hacer cumplir en ellas los reglamentos y Aisposiciones superiores ©) Presemtar al Rector sus candidatos para ser vinculados como profes, de scverdo a les sugerencias del Consejo Académico. " " f) Controlar y dirigir las labores académicas de los Decanos Directores de Unidades Docentes y exigir de ellos el cumpiimiemto de sus labores. g) Ejercer la vigencia de los niveles académicos de las distintes Unidades Docentes. hh) Vigilar fa planeacion académica de la "CORPORACION” y comprobar el desarrollo y ejecucion de los planes y programas académicos. i) Revisar las fichas de profesores y estudiantes y dar cuenta a la autoridad competeme de las anomalias que encuentre.-~ {) Resolver sobre irregullaridades que encuentre en cualquiera de las dependencias academicas de Ja *CORPORACION" ¢ informar al Rector de dichas decisiones.--~- k) Proponer las Reformas Estatutarias y Reslamentarias, en materia académica, que estime convenientes. 1) Presentar a aprobacion, las ex cencias presupuestales que demandn los servicios de las Unidades Doeentes, 1) Las demas que le asigne el Rector. Articulo 50.-Funciones de Jos Decanc 4) Asisira las reuniones de! Consejo Academi falar parte en sus volo La La La La La oe eon \ | La La a a ©) Representar al Rector en In respectiva Unidad Docente, dirigir la disciplina, cumplir y hacer ‘cumplir los reglamentos y disposiciones superiores-. 4) Realizar el nombramiento de profesores con el visto bueno del Rector y la asesoria del Consejo Academic e) Cuidar de que los profesores asistan con puntualidad a sus clases, que desarroilen cabalmente los programas de sus materias y que en el desempefio de sus cargos, se cifian a las normas metodologicas, egales y reglamentarias.. f) Presentar al Consejo Académico, para su estudio, los proyectos de reglamento de su Unidad Docente, planes, programas, métodos de ensefienza ¢ investigacién, previa consulta a su respective Comité de Unidad Docente, para la aprobacién definitiva que le corresponde impantir al Rector.-. g) Presentar anualmente ¢ la Vice-Rectoria Administrativa un ante-proyecto de presupuesto de st respectiva Unidad Docemte.---===- oe eran [Aticulo 1,-£1 Consejo Académico y su Composicién: La "CORPORACION® fendré un Consejo Académico. Este estara integrado por: el Rector, Vicerrector Académico, Vice- Rector Administrative, Decanos de Facultad, un profesor y un estudiante, estos dos whtimos elegidos por su respective estamento.--.~ Articuia 5: ~Convocatoria al Consejo Académica: El Consejo Académico solo podra ser convocado por el Rector y podré reunirse, sin él, cuando por escrito delegue la presidencia de este Consejo al Vicerrector Académico, quien actuara a nombre del Rector Articulo 53.-Cardcter det Consejo Académica:El Consejo Académico se instituye como organo asesor del Rector. En ial virtud sus determinaciones, podinin acogerse 0 no por éste.~ Articulo 54.-Funciones del Consejo Académice: El Consejo Académico tendré tas siguientes funciones:~ @) Dar aplicacion a los regiamentos académicos y ciplinarios que se adopien ea la *CORPORACION" 'b) Proponer nombramiento y remocién de profesores al Rector para su aprobacién. ©) Los demas que le asigne el Consejo de Delegados y el Rector. - Articulo $5.Designacion del Secretario General: Para desempenar dicho cargo, el Consejo de Delegados nombrara de su seno un Secretario General para un periodo de dos (2) aos, lapse que dura dicho organismo ejerciendo, por tanto su mesa directiva tiene igual penodo de fimeionamiemto, haste ser nombrada una nueva o ser reelegida para seguir actuando dentro de Ia siguiente legislatura del Consejo de Delegados. Podra ser reelegido indefinidamente como cualquiera de los miembros de la Mesa Directiva de este Consejo-~~ Articule 56.-Requisitos requiere a) Titulo universitario.-. b) Probada experiencia universitaria a c) Experiencia Académica minima de da of Articule 57.-Calidades: Se desempefia ‘calida ia e Ki ‘General, no solo del Cousejo de Delegados, sino también dtl Consl\f Superiory al asistira de manera auiomitica, como uno de sus miembros, = eae 15 la lnstinucion, es decir de la "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS". Podria ser tambien el Vicerrector Administrative y tener asi Los dos cargos. .-.--- Articulo 58.-Funciones dei Secretario General: Tenstra las siguientes: a) Lievar las Actas de los Consejos Superior y Delegados.~ 'b) Preparar el drden de! dia para cada reunion en forma pre’ estraordinarias como para Jas ordinarias. o as a cada Cousejero el respective orden del dia de la comespondiente reunion.~ 4) Fimmar las Actas acompaiiando a la firma de quien haya actuado como presidente e} Las demas que le asigne el Consejo de Delegados. CAPITULO Y CAPELLANIA.-. Articulo 59.Del Capella elegido por el Rector de eandidato o candidatos que le presente el Consejo de Del Capellin podira ser removido, igualmenie por libre determinacion del Rector.-~--~. E] Capellan de la "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS " * ber’ ser un sacerdore extdlico.. Articulo 60.-Funciones del Capellit eclesiastico.~ Articulo 61.-Relaciones ¢ entenderse, con exclusividad, con el Rector de le Institucion.-.- CAPITULO VI la Administra: FISCALIZACION. Articule €2.-Del Revisor Fiscak La CORPORACION suplente elegido por el Consejo Sup tendra un Revisor Fiseal con jor por el 60% de los asistemes y para un period de dos (2) afios.-~ : EI Revisor Fiscal yio suplente podran ser reclegidos indefinidamente.~ “Articule 63.-Requisitos para ser Revisor Fiscal: E] Revisor Fiscal y su supleme deberan reunir los requisites exigidos por la Ley para los de las sociedades andnimas, en especial les siguientes:~ = Ser Contador Publice. = No estar ligudos por vnculos matrimonisles o de parentesco dentro del euarto grado d= consangvinidad, segundo de afinidad o primero civil con los administradores, funcionarios directivos, cajeros o comadores de la Institueion = No estar desempefiando otro cargo devo de la "CORPORACIO salvo los estriclamente docemes.. jones det Revisor Fiscal: Las fanciones del Revisor Fiscal son las Anticulo 6 In "CORPORACION” se ajusten a las preseripe} de los organismos rectores de ia Institucion ~~ 1 16 \. e} Dar oportuna cuenta, por escrito, al Director Administrativo, al Rector, al Consejo Superior o al Consejo de Delegados, sepiin los casos, de las irregularidades que ocurran en ef funcionamienio y desarrollo de las actividades economicas, financieras y de Tesorenta de Ia Institucion, ast como en la custodie de los bienes y valores propios y de aquellos que le han sido encomendados.-.~ & Velar porque se leven reyularmente la coniabilidad de la "CORPORACION" y los comprobantes de las cuentas, impartiendo las instrucciones necesarias para tales fines ~~ £) Avtorizar con su firma cualquier balance que se hage, con su dictamen ¢ informe correspondiente.-.- Cumplir las demas atribuciones que le sefiaien las leyes o los Estatutos y las que siendo compatibles con ios anteriores, le encomienden los organismos rectores de la "CORPORACION". _Articulo 65,-Atribuciones del Revisor Fiscal: El Revisor Fiscal tencira las atribuciones que la Ley establece a los Revisores Fiscales de la sociedad anénima en cuanto sean aplicables.~ Articulo 66.-Informe del Revisor Fiscal: El Revisor Fiscal rendira al Consejo Superior un informe anual, que sera examinado en la reunion en que se estudie el balance de fin de ejercicio. - Dieho informe contend, por 1o menos, la informacion requerida para los = informes que los Revisores Fiscales de las Sociedades Andnimas deben rendir a las Asambleas Generales. Articulo 67.-Intervencién ¢ Inspeccién del Revisor Fiscal: E] Revisor Fiscal podria imervenir, con voz pero sin voio, en las reuniones del Consejo Superior y del Consejo de Delegados. Podsi inspeccionar en cualquier tiempo, los libros de Acias, contabilidad, correspondencia, comprobantes de cuentas y demas documentos de la "CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS". CAPITULO VIL ‘DEPENDENCIAS SECCIONALES ~~~ Articule 68.-Creacién de las Seccionales: A solicitud del Rector y en coordinacién con él, ‘el Consejo de Delegados de la "CORPORACION" asesorara la creacion de Seccionales, ‘para operar en sitios diferentes al domicilio principal de la Instimucién, de conformidad con las disposiciones legales.~~ Articulo 69.-Reglamentacién de las Seccionales: Las seccionales de la "CORPORACION" se regiran conforme « un Estatuto especial, que expediri, al efecto, el Consejo de Delegados. Articulo 70-Gobierno de las Seccionales: El Rector de la "CORPORACION" Io sera de Jas dependencias Seccionales de la misma y crear los cargos que en ellas sean necesarios y designara los funcionarios correspondientes.-.~- Cada seccional sin embargo, contard con sus propios érpanos de diescion conforme lo ea aw \ CAPITULO VI \. DISOLUCION ¥ LIQUIDACION.--~ Articulo 72.-Disolucién: Como lnstitucion no oficial de educacion superior se disolvera en los siguiemes casos:.~ ea 2) De pieno derecho, sin necesidad expresa de ia administracion, cuando hubiere:transcurrido dos (2) afios, contados a partir de la fecha de ejecutoria de la providencia por medio de la cual s¢ le hubiere reconocido persoueria juridica sin que haya inieindo reglamentariamemte sus actividades ucadémicas, Se entiende que la Tnstitucion ba iniciado reglamentariamente sus actividades académicas cuando ha comenzado a desarrollar, con arreglo a ins disposiciones legales, las actividades docentes ¥ de aprendizaje comespondientes por lo menos a uno de los programas propuestos en el estudio de factibitidad --.- b) Por impesibilidad legal para seguir cumpliendo el objeto para le cual fue creada, dando un plazo de dos (2) afios para reanudar el objeto. ¢} En los casos previstos en sus Estatutos.. El proceso de disolucion y liguidacién se levara a cabo con Ja imervencion del organismo estatal pertinente, en orden a garantizer los intereses de la educacién superior, de los Estudiantes, de los profesores y de quienes pueden resuliar afectados con la culo 73.Del Liguidader: Disvelta la "CORPORACION" el Consejo Superior procedera « elegir un liquidador.---. 2 - ia cago de ap elagice exe, el encargada de hacer xux-yeces rail el Rector, Para ceecioa, del liquidador se seguir el mismo procedimiento que para la del Rector ~~ i Articulo 74.-Remanente de Bienes: Disuelta la "CORPORACION", si de la liqnidacion quedare remanente de bienes, éstos pasarin a la Institucién de educacién, concretamemte a un Colegio, en el cual participard la "CORPORACION" como uno de sus principales fundadores o inversionistas 0 aportantes. Este Colegio de primaria y bachillerato fundamentalmente, iniciara labores a mas tardar en el allo 1996 y sera miembro de categoria, ». CAPITULO IX DISPOSICIONES VARIAS.-.-. Articule 75.-Prohibiciones de transferir derechos de les miembros fundadores: Los derechos que mediante los Estatutos y/o los reglamentos se constituyen en beneficio de los fandadores 6 de los miembros honorarios no podrin ser transferidos por éstos en favor de persona alguna, ni por ningin motivo. Articula 76.- Interpretacion en caso de duda de las presentes normas Estatutarias: Cualquier duda o colision respecto a las funciones 6 atribuciones del Consejo de Delegados yel Rector de ia "CORPORACION”, se resolver siempre a favor del Ci el encargado de resolverlas.~ ] 18 Articulo 77.- Régimen de Incompatibilidad e Inhabilidade a} El Secretario General de Ja "CORPORACION" no podré ser una persona ajena al Consejo Superior y debera ser quien haya prestado a la Institucion valiosos servicios y aportes por varios afios. Podria ser tambien el Seeretario de la "CORPORACION". El Rector y el Secretano General, después de cumplir el peiodo estipulado en estos Esiatutos, podrin ser reelegidos indefinidamente, Cualquiera de los fundadores, si tiene derecho a ejercer como profesor de la Institucién. ~~. b) No podran tampoco ser aceptados como miembros del Consejo Superior, ni desempetiar cargos de direccién académica, administrativa o financiera, las personas sobre las cuales recaiga alguna de las causales de inhabilidad previstas en Jas Leyes y Decretos vigentes.- Articulo 78-Cualidades que debe reunir el personal de direccién de Ia "CORPORACION": El personal de direccién: Rector, Vice-Reetor, Decanos y Directores de departamento de la "CORPORACION" deberin ser personas de reconocida honorabilidad y acreditar suficiente preparacion y profesionalismo en las areas en que desarollarin su labor, en forma tal que haya certeza sobre la idoneidad para el eficaz cumplimiento de las funciones que le sean encomendadas. El Consejo de Delegados velara permanentemente porque esta norma tenga cabal aplicacién ~ CAPITULO X LOS MIEMBROS DE LA CORPORACION.-. Articule 79.-Miembres Fundaderes: Son fundadores de le *CORPORACION" todes les miembros del Consejo Superior, los del Consejo de Delezados y los Revisores Fiscales, Principal y Suplente que inician con ia "CORPORACION".- Articulo 80.-Derechos Del Conseje Superior: Cinco (5) miembros del Consejo Superior haran parte del Consejo de Delegados nombrados previamente por acta. Articulo 81.-Representantes Legales: El Representante Legal principal seri el Rector fundador y el primer suplente sera el Vice-Rector Administrative actual y el 2° suplente lo ligira el actual Consejo Superior.-~. Articule 82.-Homenaje 2 los Fundadores: Como wibuto, revribucion y gratitud, se esculpiran sus nombres en una losa ce mirmol como homenaje y constancia perdurable a su esfuerzo, dedicacién y realizacién de una importante obra para la patria. Como privilegio, a quien se desempetie como primer Rector se le brindard el derecho a ser el unico miembro vitalicio del Consejo Superior. Articulo 83.-Fundagores: Tienen categoria de miembros fundadores las siguientes personas: Gusiavo Alberio Tapias Ospina, Ana Cristina Pedraza Alvarado y Natalia Tapias Femindez, quienes desde un principio estuvieron al frenie de la CORPORACION realizaron fundamentales eportes econcmicos. contribuveron con su trabajo y experiencia, brindaron sus conocimientos y capacidades, apoyaron de multiples maneras Ia creacion de la see fundacién de la oy dialed Jp firma del Acia de “CORPORACION” y fueron piezas claves ex feds 'A5i 19 Articulo 84. Reforma de Estatutos: Con la Reforma del Consejo Superior del atto 88, los presentes Estatutos iniciaron su anilisis y reformas, mediante el Acta No.1 del Consejo Superior, del 4 de Octubre de 1988, a traves del mumeral S del respective orden del dia, Acta que se ratifica en Ja presente reforma de Estannos. Existe el deseo persona) de no seguir pereneciendo al Consejo Superior y al grupo de fundadores por parte de dos de los miembros nomenclados con los numierales 7 y 10 de la referida Acia No.11. El miembro designado cou el numeral 6, pasa a formar parte de los Consejeros Vitalicios, con derecho a voz y sin voto. por haber cumplido ya los setema (70) afios. En la citada reunion se esiablecieron 10 miembros de categoria a), los cuales aparecen con un numeral antepuesio para ser denominados, pero 3 de ellos deberan restarse por lo antes expuesto. Por lo tanto, el Consejo Superior, respecto a la categoria a), queda con 7 miembros activos, mas 2 que se deben el nombramiento recaeré en dos personas juridicas, para asegurar asi la permanencia de la para completar asi un total dé 9. Estos 2 seran proximaente elegidos y su "CORPORACION", ya que Jas personas pasan y las Instituciones o Personas Juridicas prevalecen y pueden conlinuar perpetuamente. Este aspecto se rmificd en el Acta No.26 del 23 de Septiembre de 1992, a traves del numeral 3 del orden del dia. En los nmevos Estatutos, hay una pequefia modificacion a 1a categoria 2}, en cuanto al Acta No.26, lo cual fué descrito en el presente Articulo, De tal manera que ia categoria b) se reduce de 8, que se nombraban en el Acta No.23, a 6 que se establecen en enos Esiamtos, pero con proyeccion # incrememarlos a 8 y podria en un fururo eumenter. En el Acta No. 30 del Consejo Superior de Julio 7 de 1993, se aprobé por unanimidad diseiiar los nuevos Estatutos, ios cuales tendrian que estar enmarcadios en los que establecen Ja Ley 30 de 1992, sobre la Reforma de la Educacion Superior. En esta Acta No.30 se deteminaron las directrices fundamentales para los nuevos Estarutos. Eu el Acta No.3? de Diciembre 16 de 1993, del Consejo Superior, se aprobd por unanimidad la Reforma de Esiatuios y se citaron los Articulos que habian suftido cambio. ~~ “ Leidos los anteriores Estatutos, esios fueron aprobados uninimemente por todos los asistentes al Consejo Superior, el 16 de Diciembre de 1993. Para constaneia de lo anterior se firma por los funcionarios autorizados para ello mediante acta, a los diez y seis dias (16) del mes de Diciembre de Mil Novecienios Novenia y tres, en la ciudad de Santafé de Bogota ~~~ ab tog S JAIRO TAPIAS OSPINA ANA CRISTINA PEI RADA ALVARADO Rector-Tundadar Secretario Genera Representame Legal Ad-Hoc Tne pA hs JAIME BETANCOURT CUARTAS Presidente

You might also like