You are on page 1of 6
Universidad Tecmilenio. Preparatoria Tecmilenio Pensamiento Filosofico José Alfonso Avila Maza Alejandro Christian Montoya Quiroz “Evidencia 1” 17 de Febrero de 2020 “aye universiono YF TecMILENIo. Ensayo Inewacin que tersforma vidas. ‘Autes de comprender como surge la filosofia, las diferentes clases de filosofia y sus principales caracteristicas debemos entender que es filosofia. La filosofia en griego se compone de dos vocablos, el primero “Philos” que significa “amor” y el segundo “Sophia” el cual quiere decir “Sabiduria” por lo que podemos decir que la filosofia es “Amor por el conocimiento 0 sabiduria”, también se puede definir como una ciencia que busca dar respnesta a todas aquellas dudas que nos suxgen como seres humanos, intentando que sea lo mas detallado posible. Ahora que sabemos que es, podemos entender como es que surge. La filosofia surgié en el siglo VI a.c. en Mileto (actual Turquia) , se dice que nacié en la clase alta (gente rica) y surge como la superacién del pensamiento mitico el cual basaba sus explicaciones en los seres sobrenaturales., esto como argumentacién para explicar las cosas naturales por causas naturales. Cada cultura tiene su hipdtesis de cémo surgié la filosofia; la griega afirma que es un creacién original de su pueblo, Segin Burnet J. “La filosofia habria aparecido en Grecia de una manera abrupta y radical como fiuto de la genialidad del pueblo griego.”, también se hablaba de que la filosofia se creo en Grecia ya que era un pueblo que contaba con caracteristicas muy especificas por ejemplo: en el ambito econdmico los habitantes estaban obligados a hacer negocios con otros pueblos por la pobreza de Grecia lo cual los ayudo a abrir sus mentes y ver mas alla de lo que los demas veian, en lo social los habitantes estaban mas en conjunto por el tipo de gobiemo, en lo religioso se dice que el que no existiera un sacerdote que les prohibiera el debate piblico los ayudo a abrir sus mentes y plantear cuestionamientos y finalmente en el émbito educativo, los habitantes sabian leer y escribir. La oriental dice que ellos fiveron los creadores y la griega tomo las bases que ellos crearon, “aye universiono YF TecMILENIo. Ensayo Innevacén queers vidas, Despts de entender en términos geuerales 1a filosofia, ahora hablaremos de dos posturas de esta: la presoerittica y la clisica La presocritica se interesaba en el origen por lo que era considerada una cosmologia. El filésofo mas destacado de esta postura fue Tales de Mileto quien fue un fildsofo y matemético griego, ered la primera escuela filoséfica, Creia que el principio era el agua. Lo que distingnié a Tales de Mileto fue que expreso sus ideas sin la necesidad de simbolos © mitos, lo cual lo evo a convertirse en el primer filésofo griego. Otra caracteristica es que utilizaban la razon y el discurso para llegar a la verdad sin usar la imaginacién y la mitologia La cldsica fue la que se intereso por explicar toda la realidad de manera racional, tenia como objetivo conocer Ia verdad. Los filésofos mas destacados fueron Sécrates, 1m filésofo atiego, su trabajo es conocido porque su discipulo los dio a conocer después de su muerte, su trabajo trataba de llegar al conocimiento de la moral y la ética haciendo preguntas, y evitando que fueran preguntas sin logica Platén fire el alumno de Socrates y su método se basaba en la creencia de realidades inalterables y etemas, por medio de diilogos que buscaban la verdad por medio de la raz6n y la intuicién Por ultimo tenemos a Aristoteles quien sent6 las bases de la historia Occidental, invento un sistema para estudiar la légica formal, y su método era la légica. Después de analizar las caracteristicas de estas dos filosofias, podemos decir que la diferencia entre una y otra es lo que estudiaban, ya que la presocritica se basaba en el cosmos y la clisica en el hombre. Ahora hablaremos de la filosofia de periodos distintos como la medieval en la cual destaco la religién cristiana; en dicha filosofia nacieron tendencias para unir la razén con la fe, de igual manera nace la teologia que es la ciencia que trata de Dios y de todo el conocimiento que se tiene “aye universiono YF TecMILENIo. Ensayo Inewnacin que tersforma vidas. de este mismo. En esta rama Dios se vuelve la tendencia y se comienzan a realizar preguntas sobre su existencia. Por otro lado tenemos la moderna en la cul el hombre comienza a ser el centro del universo; en esta época Galileo planteo que la realidad debia imterpretarse de una manera mecanismo aportando datos seguros ¢ indudables. También en esta etapa surge un mievo concepto de lo que es verdad, ahora se dice que la verdad se encuentra en nuestra mente y en mugstro infelecto, lo cual nos Hlevaria a alcanzar la realidad suprema. Durante esia época se destacaron las siguientes corrientes filosofica: el racionalismo que es la capacidad de razonamiento del ser humano, la empirica que se basa en la experiencia y por ultimo el idealismo que decia que Ia realidad es algo mental Por ultimo nos encontramos con la filosofia contemporinea que es la que prevalece actualmente, se creo gracias a la revolueién industrial. Augusto Comte fue quien comenzé con el pensamiento pero se consolido con la doctrina socialista de Marx; Ia idea de esta filosofia eran los problemas del hombre (su esencia y naturaleza). Una gran caracteristica que la destaca es que pone en cuestionamiento a la verdad y a la filosofia, dejando de lado las ideas religiosas y planteando sus ideas en un plano estrictamente terrenal. Se dividié en dos ramas: Ia filosofia analitica alejndose de la ideas dominadas por el idealismo, enfocdndose mas en el andlisis del conocimiento por medio del desarrollo légico. La segunda es la filosofia continental la cual rechaza el cientificismo, El cientificismo en una postura la cual afirma el uso del enfoque cientifico. Dicha filosofia se basa més en dar mas importancia a la historia que a lo analitico. Una vez analizadas las caracteristicas de estas filosofias podemos analizar el impacto que cada una tiene en el desarrollo de la filosofia. En el caso de la medieval tiene aportes negativos al “aye universiono YF TecMILENIo. Ensayo Inewnacin que tefrma vidas. desarrollo de la ciencia ya que se basa en Dios y su existencia, y como sabemos hoy en dia la religién cree que Dios es el creador de todo por lo que la ciencia queda totalmente descartada. En la modema se tiene un mayor impacto en el desarrollo de la ciencia ya que en esta etapa surgen nuevos métodos e ideas para poder saber la verdad de las cosas con la mayor certeza y seguridad Por tltimo la contemporinea es la que mas impacto tiene ya que es la que se encuentra actualmente en nuestro mundo, el impacto que tiene es que desde que surgi esta filosofia se han tenido que buscar métodos y maneras de encontrarla verdad de una manera légica y racional sobre la esencia y naturaleza del hombre. Principales earacteristicas de Ia filosofia medieval, moderna y contemporinea, y eémo impactan en el desarrollo de la ciencia Después de analizar y entender toda la informacién podemos llegar a la conclusién de que la filosofia en general es muy dificil de tratar ya que cada persona eree en tna cosa y busca la manera de probar la verdad de su idea. Es cierto que en la actualidad la filosofia de que Dios es el creador de todo se ha ido olvidando, esto debido a que todos los avances tecnolégicos han ayudado a encontrar la verdad de muchos cuestionamientos y de demostrar que son totalmente ciertos, cosa que la gente que piensa como religioso no ha logrado, pero esto no quiere decir que en algtin momento vuelva a ser esta teoria el centro de atencién. Por lo que es bueno saber toda esta informacion para que en un futuro nosotros aprendamos a como obtener respuestas a los cuestionamiento que dia a dia nos hacemos, asi sean pequeiios o grandes cuestionamientos. “yg unwversiono YF TecMILENIo. Ensayo Tneovactén que tensferma vidos Bibliografia: 1, SCRUTON, R., Historia de la filosofia modema: de Descartes a Wittgenstein, Barcelona Peninsula, 1983 2. BARRIO GUTIERREZ, J., Historia de la filosofia modema y contemporanea. Madrid: UNED, 1974 3, Copleston, Frederick, Historia de la Filosofia, Ariel. Barcelona-Caracas-México. Vol 4, De Descartes a Leibniz. Vol 5, De Hobbes a Hume. Vol. 6, De Wolff'a Kant. 4, CAPELLE, W: Historia de la filosofia griega. Madrid, Gredos, 1996.

You might also like