You are on page 1of 4
Reporte de Ani de 2 muestras Realizado por Dr. José Carlos DIAZ ROSADO Propiedades térmicas de un material E] sistema TCI mide la conductividad térmica (k, [W/mK]) de los materiales de forma directa bajo la norma ASTM D7984. El equipo Utiliza un sensor de reflectancia del calor de un solo lado, interfacial, que aplica una fuente de calor constante y momentinea a la muestra. EI sistema se compone de un sensor, la electronica de control y el software de a Figura 1: Equipo Thermal Conductivity Instrument, usado para los ensayes. computadora. Tabla 2: Prueba realizadas a una temperatura de 22.0°C £0.5°C “WEnsayo_-kOWimK) 1 0.042 2 0.044 3 0.044 4 0.044 5 0.044 6 0.044 7 0.044 8 0.045, 9 0.044 10 0.045 " 0.045, 2 0.044 3 0.043, 4 0.044 5 0.045 16 0.044 7 0.044 18 0.044 18 0.042 20 0.043 ‘Tabla 2: Resultados promedlo de a conductvidad de la muestra —— Ei (043 + 0.001 Tabla’: Prustesrelizadas a una temperatura de 20.5°C+0.5°C #Ensayo Kk (WimK) 1 049 2 0.047 3 0.047 4 0.047 5 0.046 6 0.045, 7 0.047 8 0.046 9 0.047 10 0.046 " 0.047 2 0.047 13 0.045 14 0.044 8 0.045 16 0.046 7 0.046 48 0.044 19 0.044 20 0.087 Tabla 4: Resultados d las pruebas realizadas ala muestra k (wimk) 0.046 + 0.001 Get Dr. José Carlos Diaz Rosado R-1132-2018 Lima 20 de agosto 2018 Reporte de Analisis de Atenuacién Acistica de 2 muestras Realizado por Dr. José Carlos DIAZ ROSADO Para le presente ensayo la muestra es una muestra mixta, de poliestireno rodeado de laminas metilicas. El sistema de medicién se compone de un sensor, fa electrinica de control y el software de computadora basado en la norma ASTM E413. Tabla 4: Resultados de las prucbas reallzadas ala muestra Frecuencias (Hz) 125 250 500 1000 2000 4000 Fondo (4B) 65.0 782 674 717 78 664 Presién Incidente (dB) | _760 96.0 99.3 100 112 103 Min 727 90.6 735 835 882 792 Mi-out 745; 927 74d 83.9 87.1 78.4 M2-in Ba 919 73.8 82.7 908 75.7 M2-out 72.7 a5 75.6 80.9) 897 755 Tn 73.25 91.675 mas 8275 88,95 ras Ds 0.5 087 093 133 13 18 En funcién a los limites maximos permitidos de niveles sonoros para zonas residenciales, como indica Decreto Supremo N? 085-2003-PCM, que aprobé el Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, podemos indicar que para frecuencias de 500- 4000 Hz las muestras ateniian la presién sonora en un promedio del 20%, para frecuencias bajas 125-500 la atenuacién disminuye a aproximadamente 5 % pudiendo ser utiizadas como alternativa para viviendas livianas debiendo utilizar complementos necesarios para mejorar su eficiencia a bajas frecuencias. Dr. JoséCarlos Diaz Rosado R-1132-2018 Lima 20 de agosto 2018

You might also like