You are on page 1of 13
Pacer ine cree aan et Ce Tonos Vea anne pene aay TCC srs bus er atari ean 1 Ceo ince nerde rain RR Seca nanan OSes eee eer ery Sees me een rere eae Dee uC OM cA atL gr area cones Boece Renee nore Mi vieeiitialy eee un tae eee Sai ea CSS Eee eaetsceeaae nr ternekeayeeen einer Piece cnet em cen maT teas Hauke cemapn ca suse vir ane Pda toda acct ett pt ener ear ea Scene ect Renee erapan ene Fie recut meaerarGn His Fore une reer ee Cea Ane are pt ents ait Ce ecuisucancd ret an teerieer rar tie Loe een [eit Rte entre ei ericuah perenne nee rene RRC hace eeerat Pree tireanat i acter dacie ian tian (ene nenanettt Vue Dee ee ero aan en remnant Seno nidilnat UR na may eng CG eae wae me sr ecient eats ee ent i Le eA A | Los derechos eines) 2 EL MODELO DE LAS NORMAS 1. Cuesrionss exnanizosas {os abogados confian mucno en los conceptos relacionados Ge derecho juridico y obligacian juridies. Decumos que ar fguen ene Un derecto. Un ceber jurdico y tomamos ese fEnuneisdo como base firme para prosenlar demahdas e i Imaciones y'para eriicar los actos de los unctonarios PuDlE os, Pero Ja compreasion que tenemos de tales Conceptos & notablemente fgg y nos vemos en difeultades cuando i eatumor decries ie ences ye obligates ur Slawten tenga 0 no wna obligacién juraiea se cetermina api Peo ao espa Ul pore cn cl ancepo se se Jos cuestiones elisieas de ta jursprudeacia’ 7QMe dice wel erection? Cusaico dos partes estan, como a menico sucede, fen uetacuerdo respecto de una. proposition sae derechor, (soore que «estén eh desacuereo Y como hemos. de decidir ual ae ellas tiene razda? Por que conseramos 10 que dice ‘e\ derechos como asunto de sobligaciins juridiea? La pelabra wobligslons. es agul un mero termino teenco, que Sigulea solamente lo que dice et derecto? 10 la obligacion Soridien tee algo que ver con in obligneion moral? Pode fos decir que tenemos, ea Pringpo a menos, las isos ‘ones pats cumplir on noeetras ooligacionesjuridieas qe ynos. Estas cuestiones son fuente de continua incomodiéad ¥ ‘or recatnan insstentemente la atencion, Nos molest ewan a 0s manecttos mx stax resolver en uno u oto seaide. Supongamos que se planta nie et tribunal un eauo inssito de derecho a ia indmidaa Yue no hay tyes nh preedentes que cl qucrllante pubis fasoear, cQué papel ha de cesempetar ef i cecsion det fribuma él hecho’ de que ia mayorla de fas personas eo ht Semunlass penn qu erat ok dane deaen fcrecho a esa expec forma de mtimided? Supongamnos que 4a Suprema Corte orden poner en libertad sun reso por ‘que it policta se valid de procedimientos que, ahora, Corte oasidera constnucionalmente prohibidos, augue haya hay 40 decsiones prenas ae ia misma Corte que los resplde ban. La Corte, para ser congraente, zaebe liberar todo los ottos presos previamente conaeraos ea virtnd de cout aismos procedimicntos?* Los enigmas concepluies referer tes al sderechor in wpbligacin Juriicar se apudizan Cuan Estas crupsones son stoma de una enfermedad Conia, asi todos Tos diss mandamoe gente a In cee! 0 e hase: mos pagar dinero. o les Sacemes hacer cosas que llos no ‘tweren hace, bajo Ia coereon de im fusrza y Yodo 630 to TWstfcamos.dciendo” quo tales personas han infmgig le fey o no tan cumplido con sus obigacones jurilcas 0 han Interferdo'con lop eerecnos legses Ge otras, personas. Nt Siquiera eh on casos lator (un fob0 a un baned ol taeame Plimento covoso ae un contrat), ea que estamos Seguros fe que alguien tenia una obligacin juricn y In iftmgio, Podemos dar uns expliecion tauatacloris de Qué er lo que So signiica, por qué eo de derecho al esisdo prs cas. tigar © cosccionar al indvidwe, Pocemos satis serene as que lo que estamos haciendo es 10 adecuado, pero tice. aso podamos identifier fos prncpios que Seguro 10 Podemos tener la seguridad do que son suticientes'ni Ge que fos estamos aplicanao congrucntement, En los casos mesos stares en gue et problems de tse ha faltado a alguna obi {cin es, por alguna raaéo, alsctibe, estas molester caer ones So aay y Se profundan esta oops Geo uray a aienes poor Mama, soma tas») nos mtn a resiver estos problemas ighoréndois, snr Plemente, En opinion de eos, os conceptos de robigacion Juridicas y derecho» son mitos,anventados tantenidoe or los abogacos como resuteda. de uns funesta mecca Ge Motos ‘conscientes 9 subconscientes. Loe enigma que ea ‘ontramot en tales concepton son meros snfotas de que 60 1 MoDELO De LAS NORAS 6 ‘rata de mitos Son msolubles porque son teale, y que nos Dreacupemos por elie no es mas que una carscteristca de ‘Busses eslautud. Lo mejor que podriamor hacer sera echar Sf sitar fo eigaae Y fon cneepioey Fost eauipaye. ‘La tagerencia tentasora, pero ene temendas desven- tajas, Antes de que Podamor decir gue miestros conesptos et derecho ¥ de ia obligacén Juridica son mites, debemos dscisir que ton, Debemor ser capaces de eauncir, aprox: fiacamente al menos, qué es lo quo todos creemos que esté ‘al. Pero lo esencal do mucstro problema Feside en ue te hemos grandes eificultades para hacer precisamente oso, Es inde, cuando preguntamor qu es el derecho ¥ que son las ‘bligaciones jurileas,extamos resiamando sua teofa de la orm en que usamos estos canceptos y de Jos compromisos Conceptusits que de nuestro, uso se deriv. No pogemor, Sntes.de tener tal teoria general, legat a la conclusion ac due aiostror pricicns som ertapidas © miperstcioss or cierto gue los nominalisas creen saber como wsamios soe canceptos el resto de novels, Crees que cuando habla: ‘or ee sel derechos nos refenmos a una Serie do oras " {ntemporales almacenadas en algun depdsito en espera de que los jueoes las descubran, ¥ gue cuando hablamos de oblige ‘én jurcicn pensamos ea tas ademas snvisibles con que de Sigua manert nos envuelven esse norms msteriotat Cla than ejunsprudencia mesiateas a In teria de que existen flee norms 9 eadenss, Uenen raaén a rdleulizar 8 qUie bes ia practian, Pero lo gue se es hace difll es encontrar, para velcullzarte, geste que ln practique, Hasta el momento ‘he han tenido mutha suerte en lo tocante a enjauar jurs Consltes mecdnicos para exhlbiios (todes tos eepectinenes ‘apturados ~snciuso Blackstone y Joseph Beate an tenido (que ser dejados en ibertad Uae tna caldadose lectura ce SiS textos). ‘En todo caso, eid claro que Ia mayoria los abogacos no plensan en nada semejante cuando bablan de derecho 6 obligacisn ruridiea, Con un examen superficial de muestes “ 0s meRéchL0s 8X seas0 prictcas basta para cemottasio, pucs hablamos ae Leyes ue camblan y evolaconan, ye obligactones juridcas que ‘veces son problomaticas Be esta y de otras manera, we Iostramos que no somo manidtieds de la jereprudencis| Pese a ello, usamos efecuvamente ios conceptos de dere cto y de obligacien jurdien y supooemes qu la justifies ‘Sn ela sociedad para cantar } ejrcer cocci etd es enita en sos términes. ES posible que cuando se pongan et ‘lato los deales de tl prétca se demueste gue de hecho toe conceptos que usamos son ten tons y estan fan conta, ‘inados de iusidn como os que lnventaron los nomialsine. En fai case, tenemos que encontrar otras mancrat ede BBE 1b ie aces cer ots jusiicatone, © ben Sambuar nuestras pracicas Pero, meats no 10 bayamos ‘escubierto y nos dayamos adaptado a ello, no podemos ate. tar in promature invitacion de ts hominalsts y dar ine Balda @ los problemas que nos presentan nuestros Conceptos or supuesto que la sugerencia de que dejeros de hablar e sderechow y de eobligtclén jrica» es exagerada, Son conceptos que tetandemasiaco profunaaments moorporsaos ‘in estructura de nuestra prscCess politcas,y nose puede fenuncur a eios como a fimar 0 8 Wear sonorsier Ado fan sémisdo, « medis, algunos nominates, que dicen que Jos mitos que ellos condenan deben scr conaideracos Como ‘asas La sogerenia tal ver no se tan cca como pateces uit sea una forma encubverta de elidi una spucste ar Sito depuramos de ta exageracién, el atague nomnalsta se reduce a un ataque la Jurepridencia mecanea. A pear e in criti y de los heroics elamores por in mustie del Sereeho, los propiossominalists nan olrecide on endlts ‘ie cémo se ban de usar los termios rdsteenor y sobligaclen Iridiasy au andi no dire macho dei que otrecen fo solos mis slscox, Lox ominalataspresnian et suyo como ‘to modelo. de como roperan en teiidade ls insluciones Iunilcas (en particle tot tnbunais). Pero su models re, prinepaimente en el Gast, de la teoria que et HS sofo Join AUstin popularies por prmera ver en siglo xk que actulments aceptan, ch una & ota forma, Ia Mayor fe'los Jurstas, ya sea su actiidad profenonal © academia, ‘qe tienen alguna opialdn sobre la jursprudenca, Con cle. sk MopELO 08 £48 NORMAS () 6 ts imprecision historic, lamaré » diene toria «postinsine Juriicos. Me propongo examinar la solide de loz fundamen fos del posttwiemo jurisio, particuarmiente en la podsrosn forma que Je ha eado el profesor H. Le A. Hark: Ople por oncentrarme en su posiclén debide a0 solamente & fa cit Gad y elogancis de ta misma, sino porque agul, como ea cas) Suaiguier otro émblto ae I losoin det cerecno, un Pease fhieato construcuvo debe partir de la consderaciin Ge 10s 2. Bt posrrruisuo El esqueleto cel postvismo exté consiuido por ues cua tas proposiiones centrale en toro alas cuss se organize, Yale “aunque no todos los flssoos a qusnes a0 lama post tnnstas las suseribrian, en ia forma en que 30 las presenta ds hecho definea Ia posicés general que me interesn exam fae. Estos prnapioe claves pueden ser enunbiades Ge ‘abera siguiente: '2)_-Eliderecho de una comunidad os un conjunto de nor vas especiales usar directa 0 indireclarseate por it eo. hiunidad con e1 propento ae delerminar que comportamien fo sera eastigado 0 sometldo a cocrein por lov poderes Piblicos. Estas notmas especises pueden ser idendtcaass ¥ disunguidas mediante ervteios expeciticos, por pruebas ue no se telacionan con su contenido, sino ton su pedigree ‘Wongen, o con ia manere en que fueron acopiacas 0 en que {esoiuciosaron, Ester prutbas de origen se pueden usar pare Gistinguir tas normas jridices ‘lidar de lav espurias (aque. Mae gue sbozados y jurisas deflenden equivocadamente co. smo reglag de derecho), ytambida de otros tos de segiat Sceuaies (agropadas gencralmente bajo el tésmno ce enor Iss morales) que la comunidad sigue, pero que mo impone mediante in fustes publica 2) El conjunto de estas norms jurdiees vidas apoin et concepto ae wcerecnor, de modo Que alguna ae tales formas no cuore claramente el easo de alguien (porque no Hay minguna que parezca spropiaca, © porgue oe que. Pa ecen apropiagas son vagas 0 por alguna otra razén, enton fs el caso no s© pucde decidir caplicando la ley, Ha de Se decidido por algun funcionaro, per ejemplo un juez, que ‘ejeron su diserelgne, lo que sigiica jms alla de fa ey fn basea de algun oto upo de estinaar que Io gute en 1 66 20s panscttos Bx sEau0 preperacién de una norma nueva o en la ampliacion de usa Santente ©) Dear que alguien iene una Terenas les gel derecho consuctudiario. A nae se pennant nee wesharse de‘su propio fraude 0 sacar petite de se pene dayustiis, o fundar demence alguns sobre si propa Peet Sd © adguine propiedad por aut ep El asesing 10 reeibis su herenoa En 1960 un teounal de Nueva Jersey se wo enfrentado, en ¢1 caso Henningsen v. Bloomfield Motors, Ines contig ick portante cuestion de si un fmbricants de automlies Paste (© hasta que punto) Initar su responsabilidad eo mare oe sr el coche sea defectuoso. Henningsen habia cempeeds Ge foche y firmado un contrata dance se deca que i tepa savilidad del fabricante por los defects se limitaba a eres ™ os DERECHOS EN sR povare tas pares defectuonas,ogorantin éta que expres Fhents recmplana a lalesquira otras garatia, Oblgaciones O responsablidadess. Heingsten argumentabe qu, POr 10 ‘honos en las counstaneas, dest eas, eh fabricente 0 {tbl queda prowgndo por eau imiocin J abla hacevsle ‘ponsable oe fos gastos deos y ce otro orden de las ‘etonay herias en'ua accgeste. No puso aportsr amguna Ip ar ninguna novia jardicaeftableeida que impidara al fRbnconte amopararse tel contro, El fibunal in ember fo, estuvo oc acuerdo coe Hensingaen, En alversoe momen £5; Gesu angumentacion, lor jocces van apelanco a os a [poentee paps a) eDebemoe tener preweate& Drboiie ener Ge gue, en susencia ge ftaudey quien no epia por Env'an contsto aatr de lstatio no puede luego evar Sts consecucnciasa 6) en i aplcacén ge este principo, {un factor de mportancin cl dogma basco, ce a beri ce contratacion elas partes competentess * ¢) La ber tha de contratacion no € una dectrina tan mmtable como pave no admis resrcelon aigana en et molto que Ao" cow Ettnee fd) cE une sociedat como ia nests, donde el Suiomoil es on insinunento comm y nessa ae i vida idl, ¥ donde su uso esta tam fleno de pelgros Dara el Sunauctr, toe pasajeros ysl public. el fabricanto "30 eD ‘Senita bajo un eapecial obigacon ca lo que se reflere « fa construceidn, promocin y venta desu coches. Por com Siesnte oe tibunace Geben exsminar mnusiosnmeate los ‘GSerdos de‘compra para ver lor interes del consumior 7 at public haa sido equteivamente tata 2) «Hay Zugan prinao que sea ints familar o ste mn firmemente infeprado en a'istora, del derecho aaglonorteamencano ‘tein doctrna basin de que. los tribunals no se de)aran Ey coo instruments de desgualdad emyustse?r") Mas ‘spectaent tba se nean gerne pres {tise i unposcion de-un spacto” en gue a co las partes ‘Soh aprovecbado injurtamonte elas necesidaces conor os propio que ve etalecen en eras cites no 408 del tipo que consideramoe como aortas jurldeas,Parecen MY {tferntes de proporconcr como a weloidad mama Pee tmitida por ia‘cy en la autopist cv de cien Mlmetros por Toras'o aU textamento no es valid menos que est fi fngo por fies tarioss. Son diferentes porque son Pret por picos mar tren que norms jain. La iferenaa cate prnespior juricos y normas juni BL MODELD OE £88 NORMA () 8 a8 es una distincién Iépis. Ambos conjuntos de esténaares apunian a detsiones partculaes referents ala obligaion SBrilea en determinate crcunstencias, pero difieren en el faracter de la orentacign que dab. Las hormas son aplica tina norma estan dados, entonees 0 bien la norms valida, ici cio a esp lu de debe ser aaah, © Beh {ie formm disyuntva se pede ver con toda clariéad =i consideramos oe que manera funcionan las Fegiay, neh el Gerecho, sno en siguna sctvkdad cominada por lls, como puede sar un deporte. En ei blsbo, una regia establece que Ell varter o bateador no contsta tes ingatnientos, queda ‘sounciacida correcta de una de las regias det béisbol y" deer "Que un bateaor que no contesta tres lansamientor 10 Gueds fuers Gel juego, Por clerto que una regia Puede tener xcepciones et datfer que ha fallado tres lanzamientos St ou Sel catcher na delaco caer el tercero). Sin embar. fo, un enineiado preciso de ie regia tendra en cuenta esta xicpeion, 7 eualguier endnciase que ho lo niciera Sela ompleto. Sila lista de excepeiones es muy grande, seria de Tatiedo incémod reponse cada ver que So cla I Teg fn taora, sin embargo, no hey Taxa por ln cual no Ses ‘Si tomamos como modelo las regias del béisbol, veremos aque tas pormas de derecho, como la que establece que) {estamento no es vilido sho esta mado por tes tess, fe ndecian bien at modelo. Sila exigencia de los Ues tes tigos es una norma Juridica vélia, entonces no puede ser valida un testaento que haya sido firmaco solamente por tos testigs, La norma pusde tener excepcones, pero sas tiene ‘es inexaco e incompleto enunearia de manera ta sim pl, sn enumerar las excepciones. En teori, por lo. menos, Ee podria hacer una Ista de toaas Ise excepeiones, Y cuanias {nde nye, mas completo sera el anuneiaco de In norma Poro no es asi como operan los pincipos mostrades an- teriormente. Ni siguiera lor que mas ze svemejon normas ‘Stabiecen consecusnetas jurdicar que te sigan eulométice fhente cumdo se satiiacen las condiciones previstas, Dec! ‘mot que nuestro derecho respeta el principio av que nadie Ducts Seneticisse desu propio delito, pero fe queremos ecw com ello que in ley munta permite que sm hombre se 1% tos panscttos Ex senso benefice de las injusticias que comete. De hecho, es frecuen {que la gente se benelics, da manera perleclamente ll, 5 penetro reieradamente en predio ajeoo,algan di tendré 1 derecho de atravesario siempre que quicra, Hay muchos fjemplos menos espectaculaves, Si un hombre aaja un te fo por olvo mano mejor pasado, 9 para hacerlo incumple tn contrato, es posible que fuga que imdemnuzar por datos Yiperjuleios ast prime pairono, pero. por lo comun Nene ‘efecho ‘a conserva eu nuevo sslafio, I alguien quebranta la iberiaa bajo Hanza para i a hacer Una inversion prove ‘host alrvesando ios limites estatales (en toe Estados Uni fos], es posible que Jo eaven de vucta 1a circ, pero Se firs obfenteo los Dene! NoVcoonideranet que estas ejampis en ontrano —y fren que tl principio de no benehiclarse de Ins prope us sas ao sea un pracipo de nuestro sistema juriico, mi fue sea incomplete y nevesce de excepciones que 10 limiter No tratamor estos ejempios como excepciones (por 10 te fos, no en el sentido en ue es una excepeion ef necho de uo. No estan, o siquera en (corsa, sujetos a epumeracion, porque tenaniames que incur no solamente aquellos cass, ome usucapioa, en gue alguna insutucion ba previo 9 fue se pueda coteder bensficio mediante una inj, 20 ‘ambien Jos iniunerables casos Imaginanos en que sabcmos por anticpade que el princino no seria valio, La enumerae én de algunos de ellos podria spudizar nuestra percepcion fil peso del principio (ona dimension sobre la que voWere fn breve), peo no ns roporetona in enunclace mas cm ploto nt mis exnto Gel mismo ‘alpencipio como Nadie ponde entire eu pro- ‘on que discurre en uns sola dreccion, pero no exige una ‘punto de Tecibirlo, como rexaitado directo de aigo Hlegal que tho par ens ene una Fanon Qe ey nara Stros prinepios o divecteies que apanten en direccon con tara; por ejemplo, una decir de ascquramlento de dere NoDeLo DE LAs RORAAS (0) 7 ee eae oa ae Se ‘al caso, como eriterio que les determune a inclinarse en uno Sheu sugere elie tow aaberer copecthios tue ta oD Hee GS Teall Eidos Sn orn Set pln Ses oe Sere ar eas ieee ls de mao Doe * 108 muwecst0s BN SuRtO articular es mds wmportante que otro seri con frecuencia ‘motive de conlroversa. Sin embargo, es parte esencal del oncepio de pricpto ei que ‘enga esta dimension, gue tongs {ue leportaneia 0 qué peso tens 0 tienen cata dimension. Al hablar de re- Suro romes feos a eo a os ai ‘ienfsfalladoysiguican ta xchange is Saportante se 4s repla de gue los coredores,pucisn atansar sobre te base, porque’ in alteracion de la’ primera Fela, modlficaria ‘iicha mas el juego que a de a Segunda) En este sentido ‘na norma juridien puede eer mis iportante que ott por ‘Que ene un papel mas relovante ea fa regulaciin el come Portamiento, Pero no paceman det que tsa nota Seams Jespartante quo otra dentro ae isemn, de moco que cena os aovellesentran en conficio, un Gear dos fussaye Si se da un conflicto entre Gos normas, una de ellas no Puede ser vida, La decision reapecto Ge’ ial ef wales’ ual debe ser nbandonaca o reformada, debe tomarse ap. indo a consideracioncs que tasecnden las wortaas masses Un sistema jundico poarlarepular tales sonficos mediante Opa mona, gue prferan aor posta for i ate tae 'Un ftom. juddieo también puede preter i nerinn fnaida en tos prncpios tar smpertanies, (Nucstto prope sistema urfdoa so vale Ge ames tocnas) ‘Le forma de un estendar no serapre deja en claro si se ‘wats de tna norma ede in prinelpio, sUintestamente, es vilido st no esta fltmago ot es teetigose no es ure Proponiclon muy aierent, en la forma, ao "Us homere ne Puede benetiaarse desu propio delto, pero quien aops age seks fees segue dele toro rete ic estos enuncados como ia expresicn de una morn yo Segundo como la de un prcipio. En muchos casos, la da tucidn es df de hacer: tal ver nose hye eoableco omo debe operar el estindsr, ete problema Puede ter fn 5 mismo moto de controversi, La primera exmicnde ix Consitucisn ge los Estados Unidos copa ee ol com reso no be de limstar la Mibertad Ge expres (Se. rate fe Una norma, de modo que sun ley determiadn, Mita de neeno ls tbertad de expresisn, de ello se aga qu It consul? os que sortie gue In pruners eomiene nL MapeLD Om 245 NORA (2) 7” es decir, como usa norma. 20 se Himste a enunciar wn pri plo, do modo que cuando se descubre que hay limitacion {Se la bert ce expresin cto es inconstitucodal 2 menos due el contexto aporte sigan olre prcipio w ot directrix polidca que, dadas as circunstanins, tenga el pesos lente para permitir que s0 lo limite? Ta et In poscin de os que cefenden Jo que se denomina ia prueba del «nesg0 ctu einminentes o alguna otra forma de sequlllbvios ‘En ocasiones, unt norma un principio pueden desen pedar papeles muy eemejantes, y id dfefencn entre ambos ‘cast ansstvamente cuestin’de forma: Le primera seceon fe in Sherman Act enuncia que toso contrato que reste 1! comercio seré nulo. La Suprema Corte tivo que decir 5 65a dispesiciim dabia ger trtada como wna norma en sis propios terminos (que anula todo contrato que estringe ol Somereos, cosa que hacen eam todos) © com Un Pino, ‘que proporcions tina razon para onUlar un eoptrato 3 lita drainer eestvan contro, La Corte erie a fen cusnta que. coutenia Ia paisbra siremonabies y consid ango. que pronitia solamente lng restriciones ‘erazons: bles» det comers.” Esto permsié que la disposiion fu cionara logcamente como una norma (toda vee que tn tt Sunal encuentra que Is Festriccign es siTrazonablcy esta obl fico 8 ceciarer que el contrata no es valde) y sstanca mente como un principio (un tribunal debe tener en cuenta muttiiua de otros prinipos y diectices para deteranar st tina restncion en perticuae en delermnadas ccunstancias ‘congmices, es sarasonsies, ‘Gon ecm Palabrah ono eratonabey, nents, én. Chua uno de econ térmings hace que le apicscia de principios © dlzectnices que trasclanden ia norma, de 1S) ‘manera hace que esta se asemeje mar a un principio, Pero 20s anata ininent enn Poni, forge tee fires prinapies y directrices We lor cusles depende Ia nor ta, Sf estamos condicionados por una norma que dice que {s cantratos sirrazonabless som ul o que no te ae ith poner el cumplimiento de contratos maniiestamente sinjus Tose, esto exige Tejereer] saucho més {ell jucio que st is Términos citados hubieran sido omtidos. Pero supengamos tun caso en el cual alguna conalderacién, sea una direct » Los oeRECHOS EN suat0 2a Zemgpo, Ma Denar i se ha de ampone et cum tonable, 0 an cunnco x, tatifiestamente juste El ccumplimidnto forzado de tates coutesioe esteraprebibilo fe let abandonara'o modifcara. Sia embargo, ino wos Ve. pone al camplimiento impucsto ae ios contrster ironooe Seo con uh prep sigan ol sual no deben apeaac ‘que implicata wna infraceén det deteeno, Pt? 4. Los emuestios ¥ aL coNceeTO DE bEREEHCO esac Stn fein he ay ee SES OUEe oho ie ea Se ee a este no Pusde ser beneficiario del testamento mee lS mre e otters a ey entamentarin ya uviiod ne aaaee a hes as Sens cae te or ‘ong, un ane dl concpio e oblignin MoDELO ou LAs NoRUAS (1) a 2) Podriames trata los prinepios juriicos tal como ts tai ap ormny jury asi que gun principe Senta por fos jueces junstas que foman gecitones de Gbligatonoaad yuridia, S Adoptamor este punto de vista, de ‘Demos decir qu en tos Esacos Unidos, por io meuos el se echos Ineluje tanto. prinapios come ormas 1D)” Podsiamos, par ote parte, negar que Joe principies ppuedan ser oblgatoros de la musta mangta Que {0 som al {unas novmas. Diismos en caruose que, ca casos como el de ‘igs 0 et de Honnangson, el uex ve mas all de fas normas ‘que est obligado a aplicar (es decir, va mas alld del eaete- hon), en busea de prinepios extrasuridicns que es Ubre de Segui lo detea ‘Se poctia pensar que no bay mucha diferencia entre estos os enfoques, que no se trata més que de una cucrioa vem ‘at, segun emo we quiera usar la Palabra aderechow. Pero ‘eo seria un error, porgue la eleccion entre ambos, puntos fe vista es de la major importanes para on andl do ik ‘Sbiigacion juridica Ee uaa opeion entre dos concepto® de {un pruneipio uridic, una opcion que Podesios eaciarecer 1 comparamos con ia elescln que. podriamsoy hacer entre dog conceptos de una norma juridca A veces desmoy que Siguten clone por normas hacer algo, cussaa now reerttos gue ha decidide seguir cievta pricticn. Podeiamor. Genin, per cJemplo, quo alguien Uene por norms corer un par de flometros antes del desayumo ‘porque quiere eonsetvar a slud y ene fe en un regimen ae vida. No quetemos dct fom ello que este ooligado por ia norma que st mismo se dicta, Squiera que el mismo in consider’ como obligato. a. Aceptar una norma como obligatona es ciferente et: mar por norma 0 costumore nacer algo. Si volNemos a st Slsjempio de Hatt, es diferente car uc los mgiess tienen {os meses Uentn Por norma que se debe Ir at cine una vet for semana. La segunda formulscion da a entender ue st tn inglés no sigue ia noma, se ve sujet @ exiueas o cons fas Pero a primera to: La primera no ceiue Ie posi 30 va cine descuida su education Pero con ea0 Bo oe spre que sujeto en caestion ex haciendo algo mao, Simpiemente porque no sigue ta bora,” St pensazmos en los jueees de una comunidad, podriamos escribir ins pormas yuridcas que sigue este grupo de dos maneras diferentes, Posriamos decir, por ejemplo, que en flerta sitdacin fos jueces aosTumoran & no imponet 1 eum plimlesto ce un tstamento a menos que es firmado, por {res testigos. Esto no imphiaria que el juer —excepetonal— {gue impusera el cumplimieato de tn teamento que ao cr Tunera femado.por tes tesigs ettuwers hacienao naga ‘malo por esa smie fus6a, Por etre parte, posemos deel ‘que en oso estado una norma juridica ergo Que los jucees ‘ho unpongen el cumplimiento de tales testaentos elo im pli que an juer que lo imponge ests actuanda tncorsect fnente Por stpucsto que’ Hart, Austin y ofror postvstas tsstirian eq este Ulluno punto de wists Teapesto Ge las Not ‘nas Jurideas; no Se quedayian pare nad satsfechos COM el ‘Punto do wste Ge, etomar por aorma 0 costumbtes. Y ho 5 ua cuestion Yerel, de que punto de vita es ef correct Cuestion de cudl de ellos aasceibe con mas, pressin ta Situacisn social Otros problemas importantes dependen de full sea la-aetcrpeion que aceptemos, Silos Juetes simple ‘ante tienen por cortumbres no unponer el camplimento 4e cieros coatratos, por e)emple, entonces no podemon de. Gr, antes Ge la design. que nadie venga derecior = ese Yesultado, esa proposiclén no puede integra ninguna Joh Heaclén de pulicramos civecer para, gestion Tas dos maneras de enfocar lor prinipioe corren parse ns Gon edo punto et rxpet Get ep para tos jusees, ce medo que estos hacen mal eno aplicat fos princpios cuando vicnen al caso. El regundo, punto ce std trata os prnepios como resumenes ge lo. que Ia te otis de top yucces haces «por principow [o ese hacen et brinespio de Aacers] cuando se ven obigaads a ar mas alla fe iss notmas que los ooligan. La eiscion entre estos eae: ‘ques afectard —y" nesta es posible que determine la tee puesta que poasios car a la cuestion ce sel jez, 00° aso diel como et ge. Rigar o el ce Henmmgzan, tents Immponer el cumplimiento de derechos y\deberes precxsten tes, Si adoptamos el primer ealoque, ain ertamor en liber {ed ce argumentar que, como. esor jacces estan apicando ‘pormas juridieat obligstoriae, 10. que necen es imponer el ‘umplimiento de ceresnos y ceberes juridhoos Pero 8 adop famos et segundo, et argumento ex mceptable, y dedemoe reconocer que et asesino‘en et caao Riggs et fabricate en ft caso Henningsen se vieron prwvados de so propiedad por Un acto de siscrecén judicatapltondo er post yaeta, Es Po mL MonHLo o8 Las ORAS (0) 8 sible que esto no etcancalice a muchos lectores, puss Ie hocida de dscrecion yudicial ba rebasado el ambito Jura, pero de echo ejempliice uno de lor problemar mse expr osos que llevan s los filgafos a prooctparse por ia oblige puede justfcar en casos como estoy, spelande a use obi {scion establecida, se le ha do encontrar otvs jusUiescioa, Y tocavia no ha apercido ninguna satiation Eu el esqueta basco cel postviemo que seh antes, esumeré como seyunco principio ia goctrig do la disereion hndical. Los postowstas sostenen. que exsndo Un e340 20 puede subsumirse eu ua norma cits, st juee debe cjercet Fr‘ discrecon pata decidir sobre el tnsmo, etablescso 10 Aue resulta ser un new precedente leglatve. Pucde haber {hoa relscion importante entre esa doctninay la cuestion ce ‘ul de Toe dos enfoques de los prncipios juidioor aeberos ‘copter. Hemos ce preguntatnos, por ence, sila doctina es correcta si comp parece a primers vet, leva impli el Segundo enfoque. Sin embargo, ments bos aproxmames @ ‘itos problemas, tencremos gue sepurar nuestro coneepto de in Giscreidn,Intentaré demovtrar de qué maners certs fonfusiones referentes a dicho concepto 5, em parcieula, 12 fata de distincion clara cate tos diferentes seaudos en que Slo Us, explican la populsrided dela dostrina de ia disere ten, Sostendré que, el sentido en que in dostrna melde Sfectnamente sobre mestra maiera ge enfoear los. prince Dies, no encuentra apoyo algune en los argummentos de que Eevalen los postvistas pars defenders 5. La oisenscios Los posiuvista tomaron et concepto de diserecién del ten faye comtn j, para entenderlo, avenas devalverlo moms Ehneamiente stu contexio origmario. (Que significa cols ‘ide ordinana, deer que alguien viene diseresions? Lo pr Inero que nay que observa es que el concepto silo bene Si ifcacin en sigunes situaciones especaies, Por ejemplo, ne tuna casa para mr fami, No es verdad ue sno tongs dis retione al hacer una eleccldn tl, y sin embargo, seria cas iguimente inagecusdo decir que Ha tengo. Ei concepto fe discresion slo-es adecuaca en un daico tipo de coaterto; ‘shango alguien esta en general eneargaao de tomar decisio-

You might also like