You are on page 1of 5
CONSTRUCCION ec ape ee eae) HACIA ee CONSTRUCCION ~SUSTENTABLE - CONCRETO PERMEABLE: — Slconcrto permeable es un material alternativas — ««rnccs novedoso que ofrece sustentables miltiples ventajas medioambientales (UNAM/IINGEN/Estructuras y Materiales) y econdmicas. Carlos ‘2 principal virud del de estacionamientos, senderos y Enos iltimos aiios, el concreto cconcreto permeable —_caminos para peatones o cielistas. permeable se ha usado como una eeseladecuadomane- Esunconcreto especial resultado alternativa a latpica solucion de jo del agua de lluvia, de le combinacion de agregado _corstruir pozos para retencién o cualidad reconocida —_grueso, cementa y agua que favo: almacenamiento de aguas pluvia- positivamente por rece la croacion de una estructura les. En general, ha tenido éxito en crganismos internacionales como detpo porsa que permite cl paso dela construcién de éreas de esta- la Agencia de Proteccién Ambien- agua a través de él, Es de baja cionamiento con pavimentos de ‘al (EPA, por sus siglas en inglés). resistencia; con revenimiento cero; concrete permeable que permiten El concrete permeable no tiene es seco y poroso y puede usarse [a filtracion del agua al subsvelo, finos 0 posee pocos finos. Este como pavimento de aceptable _reduciendo el escurrimiento super. ‘concreto se usa principalmente calidad estructural, que permita ficial, evitando la contarninacién, ‘como pavimento en aplicaciones _fitar el agua de lluvia, y evitar el el encharcamiento y la erosion de de vialidacles de bajo trafico, reas escurrimiento superficial. reas aledafias (Fotos 1 y 2) El procedimiento constructive de un sistema de pavimemto de cconcreto permeable es diferente al empleado en la creacién de pavi- montos de concreto convencional; ‘ademés, su criterio de aceptaci6n no esta basado en la resistencia a ‘compresin, sino en la porosidad y permeabildad, porle tanto tiene tna perspectiva diferente. A con- tinuacién se presenta una revision de algunos espectos importantes relacionados con el uso del con- creto permeable. Concrete convencionel versus concrete permeable en éreas de 24 somo 201 —cowstaccnyeasoet concerto Concreto permeable De acuerdo con el ACI-522R, el concrete permeable es un ma- terial de estructura abierta con revenimiento cero, compuesto por cemento Portland, agregado grue- 80, poco © nada de finos, aditivos y agua. La combinacion de estos ingredientes produce un material ‘endurecido con pores interconecta- dos, cuyo tamaiio varia de 2.3 8 mm lo que permite el paso de agua, El contenido de vacios puede variar de un 18 a un 35 por ciento, con resistencias a. compresi6n tipicas de 2.8 2 28 MPa, Su velocidad de drenaje depende del tamafio del agregado y de la densidad de la ‘mezcla, poro generalmente varia en el rango de 81 a 730 Umin/i. En general, como ya se ha co- mentado, se emplean los mismos materiales que en el concreto convencional; es decir, materiales comentantes, agregados grueso y fino, aditivo y agua. Sin embargo, el agregado fino ests limitado a equefas cantidades o se elimina de la composicién de la mezcla, Si bien, al afadir agregado fino se incrementa la resistencia puede reducir el contenido de vacios y por lo tanto la permeabilidad del Conereto, la cual 2 principal ca- racteristica de estos concretos. ‘Como materiales cementantes se pueden emplear: el cemento Portland de uso general (ASTM 150 y C1157); cementos adicio- nados (ASTM C595 y C1157), asi como materiales suplementarios come la ceniza volante, humo de slice y escorias de alto horno (ASTM C618, C1240 y C989). Cabe sulbrayar que porlo general se em- plean agregades gruesos de 9.5, 49.0 y hasta 25.4 mm de tamano mmiximo (ASTM C33), que puede ser de peso normal o ligero, y de forma redondeada o triturad. Los agregados de forma redondeada producen mayores resisten fos de mayor tamaro superficies ras dsperas, mientras que los de tamano pequeno y textura suave son més facies de colocar aunque requieren de mayor cantidad de cemento. Respecto al agregado fino, es comin que no se use; sin embargo, en caso necesario se recomienda su uso en bajos conte- nidos, euidando que no se reduzca Ia permeabilidad del concreto. El agua potable es adecuada para la elaboracién del concreto permeable. Se puede emplear agua de otras fuentes 0 recicladay sin embargo debe cumplir con lo cespecificado en la ASTM C1602, y se debe verificar que su empleo no influya en el tiempo de fraguado, resistencia y durabilidad. Debido a la ausencia o limitada cantidad de agregado fino, la cantidad de agua es.un factor determinante en elcon- creto permeable. La resistencia del concreto depende de la adherencia entre la pasta de cerento ylas par- ticulasde agregado grueso. La falta dde agua provocerdilafalta de adhe- rencia, mientras que el exceso de agua puede generar la obstruccién de los poros. En el primer caso se puede presentar la falla prematura de la superficie, yen el sequndo se perderé la eapacidad de fitracion de la superficie, es decir, perdera permeabilidad (Fotos a, by). La mezcla de conereto permea- ble es mas rigida y su tiempo de fraguado es menor comparado con ladel concreto convencional, porlo que en caso necesario se pueden cemplear aditivos retardantes de fraguado, muy recomendable en climas calurosos para faciitar la er- trega y su colocacién. Para prolon- «gar la condicién fresca de la mezcla y faciitar la descarga se pueden ‘emplear estabilizadores de hidrata- cidn 0 aditivos retardantes de larga

You might also like