You are on page 1of 7
Bnet contenant ani sfc. pues Aires, kmorort, 1982 thine Oe cpanel 21, Buenos Ae, Ao _ etn denarcaama,en: Obaseompletas, 4, Buenos “a ean dl yo on el prover defen 1998), em: Obras Srp rd 2 Bios es anor 5 tase aon 9 Ae peyote ta pleoga par us 1895) ex: Oboe _ utone y dina de pln ep Obras competes, vl 14, ase cab, arene, Paes a 06 tape no acon dl sea 24. into, pt porate racer con "wid és ig, 1938 a ttc cas, ta ees de pt Se oacae ats Fan 980 “isn sues aca be Ladin, Boon eg in tr 7. rn re = Proposcion da de oe de 1967 sobre et psiwanatita de pon mrs Pr 1 tan 6 in tel ee: arin 2, ‘Bucs fee Sg 192. De los fundamentos epistemolégicos de la clinica del sujeto ‘Jaan Fernando Pérez Salazar propésto de estetexta es lama latenciin acre de a necesidad, para los analists, de abordar ct problema del diagnéaticn en pricoanslsis de la manera ‘nds rigurosaposibe sobrelo cual aveces se dicen cosas ‘muy ligeras en esta dioeplina. Para ello quiero inscribe fl prolerna «partir de stun a pregunta por lo que sige fica lasfcar En este rentido, ea necesario dese que fratar cuadosamente el problema delasclasiicaciones ‘no implica, de ningun modo, pra el analista leaniano, gin desconocimiento delo singular, esdecedelo mss 0 del pslcoanaisis. Esto ples que, para eat, e8 ido posible, acerca del tema de los universalesy de Tass Boras, han dado origen «dos trabajos ens gions de resonanclas diferentes y de pretensiones say colonia peipacinasar ifn ae ee comet oe oc ree scenester See ener Sete Soe ene rane nemyome ageerareteemer ee ee eee eater eee ee siicrenr spemtigsrintnc pa eet iia ree rage a ac aunge dente aoe eet eee saat acta aa oe eee ee eeterruaee some on epimers es relgoan onetime por startin sum por qorenneran de near melee: ts, a prenopone a vest ae ‘tae aie mn cna a aaa an nobres ends, pro ae ote vee elnes tenses pao, cme Tipe” CConstatanos,enlosdos relatos que aquinosintresan, para gran provecto muestro, que ese inchinacén ise: ae ng ) eeeanieritem aera EE cme 4 Tat, pgs» 30%, eto nde pty sn det /08 Seenable hacia 1 singular y to maravilloso que posce & Borge, ve conirna sin vacaciones: y también, ques cierto que la imaginacion de ls hombres et linitada, tanto como lo es ese cardcter que adquieren ciertas fbulas que, cuando son inventadas, se converen en todo para tos" "Libro de Foucault, como se sabe, ha marcado pro- fundamente el pensamiento occidental, a partir de mt ‘apaicin en la dcada del sesenta del igo, yconsti- ‘ye, entre otros puntos una sida ineatigacion acerca, el problema delaclasiicacion Por tant, su invoraen, aqui resulta algo mas que pertnente texto de Mille es na conferencia dctada en Bue os Aires, en 1999, en lacus taza un marco, complejo, ero muy preciso, para considerar ia reacion que exate tnire las lopeas que igen fo que es clssfca las ext fencias que ello impone a una teoia ya una prieticn ‘elo singular. La conferencia de Miler se relaciona con libro de Foucault (al cual sol cts impletamente), or cuanto ambos, como queda dicho, e ocupsn del problema de la clasieacion, adems de inspirarse en Ja misma obra Los relatos de Borges llevan por titulo “El idioma analitico de John Willne" para el que inspira el libro de Foucault, y el “El ruisedor de Keats, para ede la 5 gue cee de ae engan wns fuente coma, peti iris en: Psa ene Op. ce pp. 21 23 ST ere tea ae eh on tt one. Pret cnian ap tg in an (0/2 it vrtenperdnaa: na popes aati been conference lr, Quin ecodare gna eas {de lo ue Borges dice en eaoa dos relatos, con el fn de ‘Sitar algunos elementos en tamo alas casicaciones yao singular “Et iioma analitice deo Wilkins” cite una inaud ta division de low animal que, eegin Borges, alguien. prestintamentellamado’el doctor Franz Kun’ atibuye cert encelopedia chine’, yen donde {uct ecto que los animales 2 iden en per tetlente al Emperor embalamados (9 enses- tino eeBones, fe stenan, fables) pero ‘coy (indo nesta casei, gue Se aga ome eon tnumersbles 0 buds eon un pine nid ele decnel, teteraf) que seaban de omer jar, fe) que de eos paren mone Oui ego del sonra que ns suscia Borges sea convenientesfadir que este Telatocontene ta ‘in otras proposieonesiguelmente supestivas sobre liema que noc acu, desplegedas del mismo mod Chie busguedn de hechon qu enclerten fo "singular y “rales” depuestaa en evn rosa exqusita que Se impone Borge. a invocation de exa distuibucn de os animate se ha hecho ya clei (gore todo part de Las palabras {Vay oro) cand se habla del problems dele cst ‘cn En tet, lo nel de an can Lorepetino diecada clas, e devorden qu aig, in ausenca de un riterio comin que penta recomcer Ins razones de ste vorprendcntengrupariento, ademas del espléndido hhumor eioniade Borges, obliga allector a preguntarse por les fundamentos de toda casiieacin, ylo hace de tina manera harto mas eagente y directa que algunos {etiosos compencios de flosota que hablan de categories Y de coberencias, que tants texas de metodologia de Delos indamert extensor de aio dea / 61 Ja investigacin que pretenden enseiar el orden @ gue clerios manuales donde se clasifican cosas personas, ‘yen donde se exponen sosas razones para justifcarse ‘mods de ordenamiento no menos absurdas que los de ‘uestra “encielopedia china ‘Luego de conocer aquella ordenacién “descubieriat por el doctor Kuli’, el lector no dejark yal menos de eanaturalizar alguna distibucion de animales que Ulla, y i se arresga ai un poco mas alla, no pod, dejar de interogarse por las lions que igen as casi ‘aciones que uta. Al hacerlo, obtendrd tna ganancia ‘usndo ae pregunte, por ejemplo, por ls fundamentos de alguna reparticidn de lo mental; y podra entonces conocer que lo aybitrario tiene agar en muchas de ‘quella que se nos presentan como genuinosprodicios ‘el rigor de la ciencin,yestablece cuin abusivo e6 ‘encasilar a alguien en ciertas casills, en In del “tras tomo X", por eemplo, cuando el empeto que le asiste es esencalmente el de ahorrars el esfuerso de pensar Jo singular de un agjeto-o de una conducta, y decidir asl que tl individu padece de ese certo mal, porque presenta tres items sefislados en tun manual como Aefnitoris del mismo; 0 también cusndo decide, sin ‘vacilciones, que otfo eo un palcetie, porque le hala tun rasgo que lo asema con pslestios bien definides; ‘cuando decide ever qu ls homosemuales son todos trnidores, porque sabe del resentimiento qu ls aise ‘algunos , ademas, conoce varios que as proceden a ‘mento, et. Desdeuego,niel pscoandlisi nilaironiaborgesiana pretenden climinar las lasicaciones de nvida nuanana, lambicin pore demas imporibe, salvo que aspiremos ‘hacernosafsieos), os herederos de Simin Freud ‘yde Jacques Lacan seguirin consderando qc astntos ‘Como eldel diagndstco (ue esate odo ciaatficar eons titaye una de las razones de er de trabajo del anliata, si bien en ell, cuando este se halla bie fandado, se ‘encuentra radicalmentealejado de a bases que asisten (2 Bic contort un peptone on 1 ls manuales de dlagnéstico contemporsneos, come 1 Manual diagndstico y estadisteo de ios rastornas ‘mentales(DSM TV}, paralos cuslesclasiiear es el medio {te justin Ia forcsn de Ia singblaridad, hecho que, Gomo es sabe, inide en forma decisiva y lamentable fn las practi que desde all se constayen, Foucault invocs el rato de Borges para invodulr su sarqueologia del saber" de Occidente, en particular del saber que se predojoente fos splos wy Ba tal pero do, oc construe un nuevo ordenamien de las coda del ‘mundo lo cual eige nuevos nambres para cada cosa: c= feck, nuevas frmas de cseteacin, lo que sear equ ‘lente conseguir un conelmiento init dl orden de Tnscoane La prauceiin enel siglo, dela elasiieacion {de Linneo vende constitu une de os grandes gros eee eeepc areca: ‘Sehtion ns cma ctndader doorman an pandance de Cal Yon Linn, Laborato Spee [en ial, ieee ener ane cance sare ore aa camera narnia eect cena Zee es ets fndamonto spaniel dl ee 5 “deese proceso, lsieacin que ha de servirdeparacigma, paradefnisoémo ordenarlanaturaleca, finalments, como ‘enar un campo cualauieradel sabe. Términos tdcnicos vertebrate, por ejempla) que tenen largas y complejas enominaciones, tambien por el empleo del Intn como lengua cientiea, se iran simpliicando hasta ingress ‘en el vorabularo comente; se podra hablar entonces de vertebra, cuaripedos, et. ¥ con elo se redfinira a ‘mirada que todos poseemos dl mundo. A parts de all, tos eaberes que aspzen In eategoria de encia tend como condician explicit el canes, en forma lien y ‘zona, ls coma que conforman st eanpo. "Yenesa perspective, Foucault invocael lato de Borges sun contrapunto aun esprit queentonees ha ego, a laconciencis oeentaincreencla de que ss laieaco- ‘eesonunactodenombrardrdenes que finan seria ‘videntes. este sentido, lrelata de Borges se ornaen ‘unavaliapiza cuando se wala de hablar detxonomiaa, ‘de noaologie, de clasiicaciones y de dingnésticos Por otra parte, en "El musefor de Keats, toxto {gurosamente examinado por Miller en la conferencia, {de Buenos Aires, Borges se plantea I diel pregunta Sere eeeaeree Seeaeen cae See eee Eup eaweceunceceen! iter nm cretear Prins ot Pe ee etptcategnd ie de suri ana et Sokceeraentetaeene peer mornaeaee (4 Beta coenprtnen una perspec ana si, cerca de lo singular y de I clase. ¥ lo hace evocando [did del poeta, aetea de el rulsenor que Io ispied tint mafan de 1819 en eljardin de Hampstead, ese Inia que encuché Wiliam Shakespeare yacaso ses ‘mismo que escuch6 Ovdio.” Es una manera poética fe analiear In naturaleen de lo singular y de la clase: {ambien de examina por qué reconocerTa case no igni- enslempreolvider aindividio, Keats de alguna forma To sabia, hecho que Borges quiere recordarios. ya de seberse que In pregunta propuesta por Keats optao a algunos espstus eis. Beeiterrogante ae itn one cn i actulided, cusndo i téenia ha generalizado Frempeto para hacer cierto el olvido defo sigan ya Sort deal ha engendrade lag condiciones para hacer Fala la homogeneidad de “todos. Paraddjcamente, ‘Ga apariencia, promueve, de esta manera y en forma ‘Srmultinea, el indivdualiamo y la sepregacion, como premntas sclucones para escaparala uniformed, para [pedir fa eusencia de toda dentdad. Porque, ait tel imperi de la tecnica requere la forelusion de lo ‘Tngularcomobien lo muestra, por empl todoaquello ‘Gueinspra la cons truccin de los DSM, estes, disponer ‘Fe procedinientosextindar para todos ls individuos de ‘cada clase que se dein *YBorgee, inset on interrogates tales y a propdsito ‘ac ruisenor de Keats, evoea come Arthur Schopenhauer ‘punta al bane enlaposcasobredlindiveylclase, STafimar que‘elindvido es de algun modo I especie 7, portato, que ee posible dene que el risefior de Keats Zekambien el ruler que ha inspirad a todos con sus Torrance te sens eee etre Soo de eye Brey a aes vy SEARS ote ompenasot1 tacebon a,19 ‘elas fndameras pet de an dete 63 snjeo, sean los Ovi, Shakespeare, ocualquier mortal ‘gure eauche emocionad. " Peto, silo singutares de alguna manera lacie, manernlaclat,scuin- ol singular es singular yno clase? Es esa la pregunta ‘que inspira la clinica paicosnaiti,y aguella que hace ln ierenciade ou hacer con relacinl de otra cas, las cuales, con Schopenhauer, dicen que “el individu es de algin modo a expect Miler costniye su respuesta aa pregunta enlonsiguinte emia: ae 1.8i Schopenhauer y quienes como él pienstn, tienen ‘zn, la enen en cuanto al orden aia, en tant lun animal, como indviduo, reali Ia epecie eva ur bai inom ir cg, mca retlapingina ne demanera esha te pede IGagaumt canals Oncogene ee eed ee {taj univer dace, de cnlgulecae, munca st lane rvs tn nn, Coe ae Fealpuede er npo dc una clase periemprece gem, Poconunalagna te ec daca uneralen Snindvsones trans que hace ue nant een, Sujet en tanto qusmincnes emp perfec Deane ie dent eh bln che pane ‘otaren Keka Sands ttsches sarearecee "sy cleaner dears ra meee ea de u arcs pagar" nun pct Japuname a pnodel sate delinaindug hacen coo nar aparensstatoee Sinem delanacuaen cone dele mension dag 12 A ie ert deLa Bp clei Boot conteparnanna pipe ona en operaciones den clei. Introducinoslacontingencia, $Temn lan md geno woe qo que seen produ a vent. 4. Basado en Immanuel Kant, Mile reconoce un punto de paturales lgica que define lo que bare que el sujeto ‘ia condieign necesaria en el aeaecer humano, Bel Tromento del julo, de aquellaoperscion que enlaza {rorley practic momento entonoes logeamiente ne ‘esario. Ea efecto, Pees porque ce impre precio, seg lant ‘Sei conepta, que nels regia un acto deur ‘Bee Sctmite lon petctoantes dei rl cao eatin Tota reps ntlac ol univer) como se observa, el argumento kantiano es tan solo somo detntiv,y a fundamento al lugar del ihyjeto como aquel que es condicin para el enlace Entre leona y prctica, como dimension ética de la ‘histenciay como posibiidad de que larelacin entre tGoriay préctice no sea cieular, mera repeticion al ffi, Bn conseowencia s el lugar especitio des ‘de donde la teoria puede enriquecerse, modiiearse y Supliase; es el lugar desde donde Ia praetica no ¢= imple trimite de un procedimlento preestablecio: (red lugar qe hace pose consberarcuslquies for nade responsabilidad al hombre, Y ello le permite a Miller decir que el juiio “es un arte’. '5,Yateljuicioes un arte, habremos de recordar enton- ‘Eee que una de la ares que te os impone es la de fliagnosticar, que consist en eto fitaanae pmol da ed et / 67 [uta eategoria univers en un caso parti tary ict, sn embarg na es eplcar una rea sino scl eg apa, i deci eu, Greece ita ie neste sentido hi de saberae el caréterutipicoy {orciusvo del DSW, el que supuestamente prescinde del sujet, con su mutomatizacén en las formas de liagndstico, aulténdose, desta manera, asi mismo, ‘lmomento loglesmentenecesaie det juico en elcual Sebase realmente el dagnéatio y Ia pricticn. '¥ podremos entonces decir que el DSMLTV no hari desparecer, aun si sa empeno ae generaliza, esta tienen dea clinien del uiio™ 2s claro, entonces, que wna clinica que ignore esa dteneion an expecfics dele amano, eae labing tarda qucle es propa cade mlembro de en cope; tinaclinea que hace deldingnsetio un act téeieoy tine que, produta den sujet, elaza al cola Y practi pr tant, que desconoce que de lo que se Tata es ante fod de acto te, una cnioa que, en emeccuenci, hace ders teatamienton acts extn. ice na cite i sone i eed cin épocs por igor al sujet, no agi fndamento logo, ai menou un fundament ec, Obras cltadas Barong a “A Jon Keats (1795-18217 en ler delos Tipe Bocas Ar, Eat 1972 _s"elioma arin dela Win en: tras equines, ‘tom 3, Hts, rae 18 pit wl; atsinm, Bruce, 1960, 9p 232257. . bassin, vo Baredans ec. 199, 5 / Exit contenant ann fc, nmr it toner cetera ‘res (OBA, 2005, pp. 385-265. vance ee fear Sar as yates a icin sets a rt a tem stg ase ¢De quién se habla? Juan Manel Uribe Cano na pregunta linia de un texto quiat se entienda como una reopuesta anticipada y un discurrir trangullo por terrenas sin peligros. Al contrari, la pre~ ftunta ce interrogainterogarsdo al mismo tiempoaguién Dregunta, “eDe quign se habla”, es preguntarce por ‘ult habla: en ean proporeén queda toda pretension bjetivante en exertion. Resta entonces enirenta la ‘pregunta con lo que desi eada quien puede poner En primera inetancia, una derenclacon epstémica sayadard a eclarecer nuestra posible respuesta: una ‘ierenciaepstemica entre le saberescientiics y 1 ‘saberes “no cienifcos, en sus respectivos abordajes sobre el interrogante: "De quién se habla”. abl in bablarse ee, al mismo tempo la condi delaaber centro dela prop flosela. Es mantener un ‘eteiory un interior qe, relormulados demuchas mane- fas con direcconesdistntas, quivalen a un conccedor {Yio conoeido a una instancia que mantiene distancia ‘Je J conocido que, de cnnfundirse, el conocedor con Yo conocido, fciente se separarian en sus elementos,

You might also like