You are on page 1of 23
Composicié6n: los fundamentos sintdcticos de la alfabetizacién visual Fl proceso de composicién es el paso més importante en la resolucisn del problema visual. Los resultados de las decisiones compositivas mar- can el propésitoy l significado de la declaracién visual y acarrean fuet= tes implicaciones sobre lo que percibe el espectador. En esta etapa vital del proceso creativo, el comunicador visual ejerce el control mas fuerte sobre su trabajo y es entonces el momento més oportuno para expresar elestado de dnimo total que quiere transmitir en la obra, Sin embai go, el modo visual no excluye sistemas estructurales absolutos. ¢Como. podemos controlar nuestros complejos medios visuales con cierta certi- dumbre de que al final habré un significado compartido? En el lenguaje, la sintaxis significa la disposicién ordenada de palabras en una forma yun orden apropiados. Se definen unas reglas y lo tinico que debemos hacer es aprenderlas y utilizarlas inteligentemente. Pero en el contexto de la alfabetizacién visual, la sintaxis solo puede significar la disposicién ordenada de partes, dejéndonos con el problema de cémo abordar el proceso de composicién con inteligencia y saber cémo afectaran las de- cisiones compasitivas al resultado final, No existen reglas absolutas, sino cierto grado de comprensién de lo que ocurriré en términos de signi cado al disponer las partes de determinadas maneras para obtener una organizacién y una orquestacién de los medias visuales. Muchas de las directrices para comprender el significado de la forma visual, del poten- cial sintéetico de a estructura en la alfabetizaci6n visual, surgen a partir de la investigacién del proceso de la pereepcién humana, Percepeién y comunicacién visual Ena confeccién de mensajes visuals, el significado no radica solo en los efectos acumulatives de la disposicién de los elementos bisicos, sino también en el mecanismo perceptivo que comparte universalmente el organismo humano. Dicho de un modo més sencillo, ereamos un diseno a partir de muchos colores, contornos, texturas, tonos y proporciones relativas. Relacionamos interactivamente esos elementos y tenemos pen- sado un significado, El resultado es la composicién, la intencién del at- 99 tista, del fordgralo o del diseriador; este es su input. Ver es ot paso dis- {into dela comunicacién visual, el proceso de llevar informacién hasta cl sistema nervioso a través de los ojos, del sentido de la vista. En mayor ‘o menor grado, este proceso y esta capacidad son comunes a todas las personas y encuentran su significacién en el significado compartido. Los dos pasos, la visi6n y el diseno yjo la confecci6n, son interdependientes tanto para el significado en sentido general como para el mensaje en el caso de que se intente responder a una comunicacion especifica, Entre el significado general, el estado de animo o el ambiente de la informa- cién visual y un mensaje especifico y definido se interpone todavia otro campo del significado visual en aquellos objetos disefiados, realizados ymanufacturados para servir a un propésito: la funcionalidad. Aunque pueda parecer que, respecto a su viabilidad, el mensaje de estas obras es secundario, los hechos prueban lo contrario, Las ropas, las casas, los cdi- ficios piblicos e incluso las tallas y las decoraciones de un artesano afi- cionado nos dicen muchas cosas de quienes ls diseitaron y los cligieran, ‘Ademés, nuestra comprensidn de una cultura depende del estudio del ‘mundo que sus miembros construyeron y de las herramientas, artefactos, y obras de arte que erearon, En primer lugar, el acto de ver implica una respuesta ante la luz. En otras palabras, el elemento mas importante y necesario de la experiencia visual es de cardcter tonal. Todo el resto de elementos visuales se nos revelan mediante la hz, pero resultan secundarios respecto al elemento tonal que es, de hecho, luz o ausencia de luz, Lo que pone de manifesto y ofrece la luz es la sustancia mediante la cual el ser humano da formae imagina lo que reconoce e identifica en el entorno; es decir, odo el resto de elementos visuales: nea, color, ontomno,direcciGn,texturo, escala, di- mensién y movimiento. Qué elementos predominan en qué declaraciones visuales es algo que viene determinado por la indole de lo que se diseiia 0,en el caso de la naturaleza, de fo que existe. Sin embargo, cuando dlefinimos de una forma clemental la pintura diciendo que es tonal, que tiene una referencia de contorno y, por tanto, que tiene una direccién, tuna textura y un tono de color, probablemente también una relerencia dle escala y, descle luego, ni dimensién ni movimiento salvo por implica:

You might also like