You are on page 1of 22
KEE a at See MUNICIPAL N° 013-2013-M: Pucallpa, 24 de setiembre del 2013, EL SENOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL, PORTILLO ITO: El Concejo Municipal de la Provincia de Coronel Portilo, mediante Expediente Interno N? 06838-2013 que contiene el Informe N° 046-2013-MPCP-GAT-SGPU-JMHZ de fecha 25 de marzo del 2013, el Informe N° 269-2013-MPCP.GM-GA, de fecha 12 de agosto del 2013, el Dictamen N° 016-2013-MPCP-SR-CP-CALA de fecha 18 de Setiembre del 2013 y el Proveido N° 134-2013-MPCP-SES ORD-SG sobre el Acuerdo N° 185-2013 adoptado en Sesién Ordinaria N° 018-2013 de fecha 23 de setiembre del afto 2013, y; CONSIDERANDO: ‘Que el articulo 194° de la Constitucién Politica del Perv, modificada por fa Ley de Reforma Constitucional, Ley N® 27680, estabiece que las Municipalidades Provinciales y Distritales son gobiernos locales con autonomia politica, econémica y administrafiva en los asuntos de su competencia; correspondiendo al Concejo las funciones normativas y fiscalizadoras, y a ta Alcaldia las funciones ejecutivas, Que asimismo, e! Articuto 196° de la norma constitucional, establece que los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economia local, la prestacion de los servicios piblices de su responsabilidad en armonta con las poliicas y planes nacionales y regionales de desarrolio, Que el articulo IV det Titulo Preliminar de la Ley Organica de Municipalidades N* 27972, establece que los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la ‘Adecuada prestacion de los servicios publicos locales y el desarrollo integral, sostenible y ‘arménico de las circunscripciones de su jurisciccion; ue el articulo 40° de la Ley Orgénica de Municipalidades, establece que las ordenanzas de las muricipalidades provinciales y distritales, en la materia de sus ‘competencia, son las normas de caracter general de mayor jerarquia en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organizacién interna, la reguiacion, administracion y supervision de los servicios publicos las materias en las ‘que la municipalidad tiene competencia normativa, Que el Asticulo 79” numeral 1), inciso 1.4.4 de la citada noma legal asigna funciones especificas exclusivas de las municipalidades Provinciales en materia de organizacion del espacio fisico y uso del suelo, ejerce la funcién de aprobar la regulacion provincial respecto al otorgamiento de licencias y las labores de control yfiscalizacién de las municipalidades distitales en las matetias reguladas por los planes antes Mencionados, de acuerdo con las normas técnicas de la materia, sobre autorizaciones Para ubicacion de anuncios y avisos publiitarios y propaganda politica, Que el Articulot3* del Capitulo il - Condiciones Generales, del TITULO | Disposiciones Preliminares, del TOMO IV ~ Instrumentos Técnicos Normativos para el Desarrollo Urbano Sostenible de la Ordenanza Municipal N° 007-2009-MPCP que aprueba £1 Pian de Desarrollo de la Ciudad de Pucallpa 2009 ai 2013, establece que la Muricipalidad Provincial de Coronel Portilo, dictara las normas especificas que se ‘efleren a anuncios y publicidad exterior; ‘Que el Concejo Municipal cumple su funcién normativa, entre otros mecanismos, a traves de las Ordenanzas Municipales, les cuales de conformidad con lo previsto por el Aticulo 200, inciso 4), de la Constitucion, tienen rango de Ley; Que en tal sentido es necesario adoptar las acciones pertinentes que permitan el cabal desarrollo de las funciones especificamente sefaladas, mediante la aprobacién det Reglamento que estipuls ios requisites, procecimientos, condiciones técnicas requeridas y disposiciones aplicables para la autorizacién de elementos de publicidad exterior Vinculada a ta identificacion del establecimiento, anuncios y avisos publictarios en la Provincia de Coronel Portllo, Que mediante Ordenanza Municipal N° 036-2006-MPCP, del 21 de diciembre de 2013, a Municipalidad Provincial de Coronel Portillo promulgé él Reglamento para Uso de Anuncios Publicitarios, en la Jurisdiccién de Coronel Porlllo, el mismo que constara de 25° articulos y 6 disposiciones finales. Que mediante Resolucion N° 0148-2008/CEBNDECOPI, del 4 de septiembre de 2012, la Comisién de Eliminacién de Barreras Burocraticas del INDECOPI, resolie Por los fundamentos que expone, primero: dar de baja los lineamientos de !a Comision de Acceso al Mercado sobre Colocacion de Anuncios Publicitarios aprobados mediante Resolucién N° 01-96-CAM-INDECOPI, segundo: aprobar los lineamientos de la Comisién de Eliminacién de Barreras sobre Colocacion de Anuncios Publicitarios. {Que mediante informe N° 046-2013-MPCP-GAT-SGPUSIMHZ, del 25 de marzo de 2013, el Sub Gerente de Planeamiento Urbano de la MPCP, dando cuenta de la inaplicabiidad de la Ordenanza Municipal N° 036-2006-MPCP por las razones que indica, propone la aprobaciéin y aplicacién de una nueva norma municipal en materia de ~anuncios publicitarios,refiriendo en su formulacion y sustentacién, lo siguiente: * Dentro de lo progueste de Ordenanza... se ha tomado muy en cuenta fos Lineamientos de lo Comisién de Barreras Burocraticas sobre colocacion de ‘anuncios Publicterios aprobados por Resolucién N 0148-2008/CEB-INDECOP! de fecha 13-09-2008, que devine cuales requlsitos son exigibles por parte de las_municipalidades y las tasas_de dichos procedimlentos. 10 que ha delerminado que para la AutorizecTén se define claramente la tase por la solacacién, !a vigencia que es indefinida (saivo que modifquen las condiciones ‘on fas cuales se autor20). y fas tasas por uso del espacio publico para aquellos anuncios ubicados en bienes de dominio publico vlo uso publico. + De igual manora, s@ ha elaborado una mejor estructura de la norma en Titulos y Capitulos que definen claramonte al aspecto técnico de los procedimientos administratives. Asimismo se ha simpificado y reducide el numero de articulos ‘que parecia excesivo (89) do fa anterior, tenlendo fa actual (67) (reliéndose al anterior proyecto de Oréenanza Municipal. + Se ha tenido en cuenta con precision, los anuncios y avisos publictarios ltamados denominativos y/o ‘de identiicacién de ‘os establecimientos comerciales, industries y/o de servicios, con los que implican publicidad visual, Jos mismos que se dan principalmente an el uso de fa via pablca, para los cuales ‘8 han establecito las correspondiontes restricciones por vies y por zones de (a ciudad * Se refuerza el rol del Municipio Provincial como ente rector de la. materia, sefialando a apicacion obligatonia de la Ordenanza en el ambito de su jurisdiccién, ademés de senaiar fa competencia para autorizar los anuncios en a vias de uso y dominio piibico del sistema de vias principal de las cludades (interegionales, ateriales y colectoras). * También se ha incorporado un aitfeulo de promociin y formalizacién de anuncios, al senalarse que la colocacién de! mismo puede ser gratuito si se solicta conjuntamente con Ja Solicitud de Licencia Municipal ce Apertura de establecimiento hasta por un tamafto de 8.00 m2, debiendo sor estos Solo los tamados donominativos y de material simple. * Asimismo, a efecto de eviar la contaminacién visual y mejorar el omato se ha establecido distances antre anuncios o Panoles Monumentales, ya sea que estos estén instalados on azoteas yfo en la via publica, * La incomporacién de un capitulo que crea el Registro de Anuncios y Avisos Publicitarios, 6s importante para fa fiscaltzacién y control de 10s mismos, 10 que redundard en mejorar el malo de la ciudad. ‘Finalmente en las dsposiciones finales y complementaries se dan los correspondientes.plazos para que os propietarias de 0s anuncios puedan reqularizarse si no cumplen con las disposiziones de fa ofdenanza que. entrara en vigencia despues de su aprobacion Que mediante Informe Legal N° 269-2013-MPCP-GM.GAJ de fecha 12 de agosto dei 2013 (folios 11 al 14), emitido por la Gerencia de Asesoria Juridica; opina, Que resutta procedente aprovar la Ordenanza Municipal de Anuncios y Avisos. Publicitarios en la Provincia de Coronel Portillo, que consta de 5 Titulos, 18 Capitulos, 7 Articulos, una Unica Disposicion Complementaria, 07 Disposiciones Transitorias, 06 Disposiciones Finales y 02 Anexos, mismo que se ajusta a Ley. = Que mediante Diciamen N° 016-2013-MPCP-SR-CP-CALA de fecha 18 de ‘settembre dei 2013 (folios 51 AL §3), la’ Comision de Asuntos Legales y Administrativos y la Comisién de Pianificacién y Presupuesto, Rentas y Desarrollo Econdmico, opinan aprobar la opina, aprobar ia Ordenanza Municipal de Anuncios y Avisos Publicitarios en fa Provincia de Coronel Portillo, que consta de 5 Titulos, 18 Capitulos, 57 Articulos, luna Unica Disposicidn Complementaria, 07 Disposiciones Transitorias, 08 Disposiciones Finales y 02 Anexos. Que meciante Proveido N° 185-2013-MPCP-SES.ORD-SG de fecha 24 de setiembre del 2013 (folio 54), 1a Secretaria General comunica que segun Acuerdo N° 185-2013 adoptado en Sesién Ordinaria N° 018-2013 de fecha 23 de seliembre det 2013, € Concejo Municipal por mayoria de volos de sus miembros acordé: “APROBAR el DICTAMEN N° 016-2013-MPCP-SR-CP-CALA de fecha 18 de setiembre del 2013, ‘emitido por fa Comisién de Asuntos Legales y Administrativos; asi como por fa Comision de Planificacién y Presupuesto, Rentas y Desarrollo Econémico; en ‘mérito al cual aprueban el proyecto de Ordenanza Municipal de Anuncios y Avisos Publicitarios en la Provincia de Coronel Portillo”. Que las Ordenanzas Municipales son normas municipales que aprueban disposiciones de cardcter general en materia de su competencia, obligatorias en el mbito de su jurisdiccién, que reguian aspects sustantivos de la vida social y economica que la comunidad, en observancia a lo prescrito en los articulos 38° y 40° de la Ley Organica de Muricipalidades; Que mediante Resolucién N° 471-2013-JNE de fecha 22 de mayo del 2013, e! Pleno del Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus atribuciones dejo lemporaimente ‘sin efecto la credencial otorgada al sefior Victor David Yamashiro Shimabukure como Alcalde de la Municipalidad Provincial de Coronel Partilo, por el periodo que subsiste la ‘causal de suspension prevista en el articulo 25°, numeral 1, de la Ley N° 27972. Ley Organica de Municipalidades; en consecuencia ordend convocar al Sr. Segundo Leénidas Pérez Collazos para que asuma el cargo de alcaide de esta Entidad Ea Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas en el Articula 40° de la Ley Organica de Municipaldades, Ley N° 27972, el Concejo Municipal por Acuerdo de Concejo N° 185-2013, del 24 de setiembre de 2013, aprobo la Ordenanza Municipal de ANUNGIOS Y AVISOS PUBLICITARIOS EN LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, que consta de 5 Titulos, 18 Capituios, 57 Articulos, una unica Disposicion Complementeria, 07 Disposiciones Transitorias, 06 Disposiciones Finales y 02 Anexos. ORDENANZA MUNICIPAL DE ANUNCIOS Y AVISOS PUBLICITARIOS EN LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO TiTULO! DISPOSICIONES GENERALES CAPITULOL OBJETO Y ALCANCE Articulo 1*.- Objeto ylo finalidad. La presente ordenanza tiene por inalidad regular los aspectos técricos y administrativos ‘que norman la ubicacién e instalacion de anuncios y avisos de publicidad exterior visual en la Provincia de Coronei Portilo, con el objeto de mejorar la calidad de vida y ia Seguridad de los ciudadanos residentes en la ciudad de Pucallpa y otros centios poblados de la provincia, ello en armonia con los derechos a la comunicacién y publicidad, a un medio ambiente sano y equilibrado, a fa proteccién de la integridad del espacio publica, la estética urbana, el ornato y la seguridad vial Articulo 2°.- Alcance, Conforme a fo previsto en el inciso 1), numeral 1.4.4. del articulo 79° de la Ley N° 27972 = Ley Organica de Municipaidades, ia presente ordenanza tiene alcance provincial, en Consecuencia, su cumplimiento es obligatorio en toda la jurisdiccién de la provincia de Coronel Portilo. De igual manera, de conformidad con el Regiamento del Sistema Vial del Plan de Desarrollo Uroano de ia ciudad de Pucallpa, la Municipalidad Provincial es competente ‘2dministrativamente para otorgar autorizaciones en los espacios pilblicos de las vias Jerarquizadas como troncales. arteriales y colectoras de la ciudad Articulo 3°.- Campo de dplicacion. . El campo de aplicacién de la presente ordenanza se circunscribe a la denominada publicidad exterior_visual, entendiéndose por ia misma, al medio masivo de comunicacidn, permanente o temporal, fjo o movil, que se destine a lamar la atencion del pabico a través de leyendas 0 elementos visuales en general, tales como dibujos, fotografias, letreros o cualquier otra forma de imagen que se haga visible desde las vias de uso publico, bien sean peatonales, vehiculares, aéreas, terrestres o acuaticas, y cuyo fin sea comercial, civico, cultural, polltico, institucional o informativo, Tales ‘medios Pueden ser letreros, paneles, avisos, tableros electrénicos, banderolas, paletas, colombinas, banners, carteleras, globos y otros similares. ‘Aun conservando las caracteristicas atrés anotedas, no se entenderé como publicidad ‘exterior visual las sefiales viales, ia nomenclatura y la informacién sobre sitios de interés histérico, turistico, cultural o insttucional de la ciudad, siempre que tales sefales sean puestas con la autorizacién de la Administraci6n Municipal, El campo de aplicacién de la presente ordenanza, de igual manera, esta dirigida a la publicidad exterior visual vinculada a la identificacion del establecimiento donde se tealiza alguna actividad comercial, industrial, profesional, institucional y/o de servicios, ‘que requiere autorizacién y/o titulo habiltante otorgado por la municipalidad para la ‘colocacién de un anuncio publicitario, el mismo que ademas requiere de una evaluacién Previa tespecto de su tipo, caracteristicas fisicas, ubicacion y utlizacién del espacio fisioo. Dicha autorizacién’ tiene una vigencia indeterminada, siempre y cuando permanezcan 0 subsistan las condiciones con las que fueron evaluadas para ‘torgamiento de la misma. A su vez, esta autorizacion genera una tasa por derecho de leamite establecida en el Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la entidad, no pudiendo exigirse otfos pagos para la renovacién de la autorizacion en el transcurso del tiempo, Asimismo, la presente Ordenanza alcanza a la publicidad exterior visual que requiere ta instalacion de anuncios publicitarios en bienes de dominio, uso y servicio pablicos, en el denominado mobiiiario urbano, en bienes de propiedad privada ~distintos al de Identificacion del estabiecimiento- Quedan exceptuades aquellos anuncios publictarios que se ubiquen a la vera o los costados de las Carreteras que son competencia del Ministero de Transportes y ‘Comunicaciones. Articulo 4°.» Actividades no comprendidas. No estan comprendidas en las disposiciones de la presente ordenanza la propaganda Politica, la cual cuenta con su propia regulacion CAPITULO I BASE LEGAL Articulo 5*.- La siguiente norma se rige por los siguientes dispositivos legales: a Ley N°27972 ~ Ley Organica de Municipalidades bb. Decreto legislativo N° 776 — Ley de Tributacion Municipal c= Ley N? 27444 ~ Ley de Procedimiento Administrativo General ad Ley N° 28976 ~ Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, © 0.S.N*011-2006-VIVIENDA - Reglamento Nacional de Ediifcaciones (RNE) f- Resolucién N° 0148-2008/CEB-INDECOP! s+ Ordenanza Municipal N® 006-2008-MPCP. ‘h- Ordenanza Municipal N° G08-2008-MPCP. i Ordenanza Municipal N® 019-2010-MPCP. + D.S.N"016-2009-MTC CAPITULO I DE LAS DEFINICIONES Articulo 6*.~ Para los efectos de la presente ordenanza municipal, se aplicaran las siguientes definiciones: a Anuneiante.- Persona natural o juridica en cuyo interés o beneficio se elabora un mensaje publicitario, Anuncio 0 Aviso Publicitario. Se denomina asi al elemento publicitario que Contiene la estructura 0 elemento fisico portador del mismo. Es el texto, IByenda, y/o forma de representacén visual o gréfica que transmite un mensaje publicitario estinado a ta cfusion civica, cultural, poltca, institucional y otros similares. Bienes de Dominio Privado.- Son los bienes destinados al uso o fines particulares © privados, independientemente de quien sea el propietario. Bienes de Dominio Piblico~ Son bienes destinados al uso publico, sujetos a la administracién municipal como los caminos, puentes, plazas, jardines, avenidas, paseos, calles y sus respectivos elementos consliluives, calzadas, aceras, bermas. ‘separadoras y similares, edificios publicos y otros analogos incluyendo sus aires. Elomentos de Publicidad exterior Visual.- Unidades fisicas donde se colocan, sostienen 0 adosan los anuncios 0 avisos, pudiendo ser fijos 0 moviles, utlizando estructuras 0 elementos especiales ubicados en vias o areas de dominio publica, en terrenos, en el exterior o linea de edificacion 0 sobre las edificaciones de los precios, ‘en vehiculos terrestres, aéreos 0 acuaticos y en otros elementos similares, Asimismo los elementos fiios colocados en tachadas de establecimientos con frente a reas de circulacién de piblico en las galetias y centros comerciales; los elementos fijos colocados en el interior de los lugares de concentracién de pUblico ‘como estadios, colisecs; asi como la publicidad con uso de elementos ecoldgicos organicos e inorganicos Elementos fijos.- Las estructuras y/o elementos fisicos portadores de publicidad exterior, colocados en las fachadas de os establecimientos, con frente @ reas de circulacién de publico en galerias 0 centros comerciales y los colacados en el interior de lugares de concentracion de publica como estadios 0 coliseos, carente de movimiento en parte o en su totalidad Elementos méviles.- Los que tienen locomocion permanente en espacios terrestes, ‘aéreos y 0 acualicos portadores de publicidad exteror, Fachada.- Paramento exterior de las edificaciones: para los fines de la presente ‘Ordenanza se considerara como fachada todos los lados visibles del edificio o del establecimiento comercial, industrial y/o de servicio donde se desarrolla la actividad ecanémica. Impacto visual.- Es el efecto 0 fendmeno visual que frente al orden y distnbucion eslablecido en un determinado espacio urbano - arquilectonico, llaman la atencion, roduciendo una percepcién negaliva o positiva en las personas. Mensaje Publicitario.- El texto o leyenda o forma de representacién visual grafica que utiiza una persona natural o juridica, publica © privada en ejercicio de una actividad legaimente reconocida con ta finalidad de divulgar, ditundir, promocionar 0 identificar marcas, denominaciones, actividades protesionales, servicios comerciales, ‘mercantiles o industriales, bienes, productos, derechos, obligaciones, expresiones religiosas y organizaciones sociales, " instituciones privadas, _publicas, gubernamentales intemacionales. Se incuye en esta definicion las denominaciones y razones sociales de caracter privado. Mobiliario urbano.- Es ja estructura o elementos que ocupan un espacio publico, cuya finalidad es prestar un servicio a la comunidad o atender una necesidad social Estaran incluidas tanto las instalaciones y elementos de titularidad pdblica, explotados directamente 0 por concesiGn tales como: paraderos de transporte pUblico, bancas, cabinas 0 casetas telefonicas, servicios higiénicos, elementos de informacién municipal, elementos de informacion horaria y/o de la temperatura, elementos con mensajes de servicio a la comunidad, kioscos, puestos de venta o Drestacién de servicios autorizados en la via piblica, papeleras, buzones, sefiales y ‘otros similares; todos los cuales pueden tener espacio para publicidad exterior. Son elementos del Mobiiario urbano, entre otros los siguientes: De comunicacién: Las cabinas telefénicas, los buzones: De informacion: La nomenciatura vial, ta seftalizacién, las carteleras locales, las identificaciones, arquitecténicas 0 urbanas, De organizacion: Las sefales de transito, los semaforos, los paraderos, los bolardes, los transformadores eléctricos, las cajas de telefonos, las tapas de las alcantaritas: De ambientacién: Ei alumbrado publico (postes), las bancas, asientos y jardineras, los objetos decoratives, los monumentos y esculturas; De recteacién: Los juegos y aparatos de pasatiempo de propiedad publica; De servicios varios: Las casetas de expendio de golosinas. revistas, flores y otros: De salud e higiene: Los bafos publicos y objetos recalectores de basura; De seguridad: Los hidrantes, barandas, cerramientos; {Los que se autoricen en los contratos de concesién, para el mantenimiento del ‘espacio publico. Paramento - Todo elemento de una edificacién que presenta una superficie exterior Visible desde ia via publica. Un paramento es cada una de las caras de todo elemento constructivo vertical, como paredes 0 muros. m- Predio.- Unidad inmobilaria independiente. Pueden ser lotes, parcelas, viviendas, departamentos, locales, oficinas, tiendas o cualquier tipe de unidad inmobiliaria identifiable. Los predios pueden ser privados o piiblicos. - Propietarios.- Las personas naturales o juridicas de derecho privado 0 paiblico, propietarios de los elementos de publicidad exterior. 0. Publicidad Es toda forma de comunicacién realizada por personas naturales 0 juridicas, pibicas o privadas en ejercicio de una actividad comercial, industrial institucional, artesanal, social, profesional, cultural o politica, cuyo fin es promover la contratacién de bienes 0 servicios, o la difusién de tal o cual mensaje de interés, ‘eflejados meciante la ditusion de expresiones iiterales, simbolos 0 sefiales graficas de naturaleza comercial, social, cultural, poltica o de cusiquier otra naturaleza. p Publicidad Exterior Visual- Es ei medio masivo de comunicacion destinado a informar 0 llamar la atencién del publica, a través de elementos visuales como leyendas, inscripciones, dibujos, Fotografias, signos 0 similares, visibles desde las vias de uso 0 dominio publica, bien sean peatonales o vehiculares, terrestres, fluviales, maritimas o aéreas. No se considera Publicidad Exterior Visual para efectos de la presente Ordenanza, la sefializacion vial, la nomenciatura urbana, la informacion sobre sitios histéricos, turisticos y cuturales, y aquella informacion temporal de caracter educativo, cultura © deportivo que coloquen tas autoridades publicas competentes u otras personas por encargo de éstas, que podra incluir mensajes comerciales o de otta naturaleza siempre y cuando éstos no ocupen mas del 30 % del tamafo del respective mensaje © aviso. Tampoco se considera Publicidad Extenor Visual las expresiones anisticas como pinturas © muraies, siempre que no contengan mensajes comerciales o de ‘cualquier otra naturaleza CAPITULO IV CLASIFICACION ¥ TIPOS DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL Articulo 7 °.- Los elementos de publicidad exterior visual se clasifican por: T.A- POR SU CARACTERISTICAS FISICAS: & Aviso ylo Letrero.- Anuncio o Aviso publictario que cuenta con una estructura sencilla, y que ha ser instalado (adosado) directamente en un paramento. be Aviso ecologico- Aquel que se elabora con elementos orgénicos © inorganicos implantados en areas verdes libres, jardines y/o taludes. Afiche 0 Cartel.- Elemento publicitario cuyo mensaje es impreso en una superficie laminar de papel, cartén o simil, que se adhiere a un paramento o cartelera, Banderola.- Elemento publicitario cuyo mensaje es impreso 0 pegado sobre tela u otro material similar y que se sujeta y sostiene en fa fachada o paramento de una edificacion ylo entre parantes © pastes, no necesitan estructura propia para su exhibicion, Se definen tres tpos: 4. Banderoia, propiamente dicha, hasta de 16.00 m2. de area 0 2,00 m. de ancho. 2. Gigantografia, cuando su area de exhibicion es mayor a 16.00 m2. 3. Pasacalle, cuando una banderola atraviesa perpendicularmente una calle. Elemento publicitario cuyo mensaje es impreso 0 pegado sobre tela u otto ‘similar y que, en forma vertical, se sujeta de sus extremos a un poste de energia eléctrica, telefénico u otro similar para su exhibicion. Sus dimensiones no podran ser superiores de 2.25 m2 (1.60 x 1.50 mts). f Calados o letras recortadas.- Son anuncios basados en letras, ndmeros o simbolos independientes entre si adosados a los paramentos de Inmuebles sin impedir que se distingan los elementos arquitectonicos del edificio; también, en areas verdes, toldos, taludes y marquesinas. 9- Cartolera Municipal.- Superficie colocads por tas municipalidades en las fachadas de los predios publicos 0 privades en la que se adosan en forma periédica carteles (afiches) he Escaparate- Ventana u hornacina con ciere transparente, ubicado en los Paramentos de los locales comerciales, que sirve para exponer mercancias y exhibit ~anuncios 0 avisos pubiictarios. Globo Aerostatico anctado- Elemento publicitario de forma mas o menos esterica ‘que se presenta suspendido y anclado en los techos de una ecificacion. Esta confeccionado de un material flexible y leno de un gas no inflamable ni téxico de menor densidad que el aire. Esta defnicién inluye elementos de otras formas y a los {que son iafiados con aire Marquesina.- Es la estuctura portadora de mensaje publictario que se coloca sobre el elemento arqutecténico que sobresale y que forma parte de la edificacién ccubriendo parte de la via publi, y que no perrite construccion alguna en su parte superior ke Palota Publictaria. Elemento conformado por una estructura especial que cuenta on dos superficies planas, no necesariamente rigidas, con soporte u apoyo en un flemento vertical (poste). y que por su forma y/o figura se asemeja a una paleia Pueden ser también de tipo monumental y cortar con sistema de juminacién especial Panel simple Elemento publictario que no muestran complejidad en su consitucién y estructura, pudiendo ser de una o dos earas, sostenido en uno 0 dos parantes. Su drea debera ser menor a los 16.00 m2 m- Panel Monumental- Es el anuncio 0 aviso publicitario que requiere de una estructura especial, que se sostene en dos o més puntos de apoyo, y se construye de conformidad con fo dispuesto en el Reglamento Nacional de Edifcaciones y las rnormas técricas aplcables. Su area es superior alos 16,00 m2 Placa. Lamina 0 plancha superpuesta ala superficie de un paremento 0 fachada, con dimensiones no mayores a un rectangulo de 30 x 60 cms y un espesor maxima de § mm. 0+ Toldos.~ Estructura 0 armazén recubiero de tela u otto material similar que se sostiene en los paramentos de los inmuebles, y que se extienden hacia la via publica ¥ que tienen un mensaje publicitario. - Totem Publicitario- Estructura auto portante, con una relacién de proporcién minima ancho-alto de 1m a 3m; con uno'o més anuncios o avisos publiitarios y de una 0 mas cares. 4 Vallas.- Elemento pubiciterio de supercie plana, usualmente de material metalico, ue solo pueden ser instalados en os cercos de una edifcacién, siendo éstas de Propiedad privada + Volumétrico.-. Anuncio 0 aviso publictario conformado por objetos o vohimenes ‘como parte del mensaje publctar. 7.2- POR SUS CARACTERISTICAS TECNICAS: a. Especiales.- Es et elemento publictario que teniendo una estructura fija, emite publicidad cambiante mediante medios mecanicos, eléctricos o electrénicos. b. Luminosos.- Cuando el anuncio 0 aviso publictario tiene luz propia (luz neén) o ‘cuando uno o mas elementos de iluminacién se encuentran en el interior de la estructura, Numinados.- Cuando uno 0 mas elementos de iluminacién se encuentran en el exterior de la estructura 4. Simples.- Aque! cuya configuracion est hecha de madera o acriico u otro material sin sistemas de iluminacién. 7.3- POR SUS FINES. a. Denominativos o de identificacién.- Aquellos elementos de publicidad exterior visual que sélo contengan el nombre, razén social, profesién o actividad a la que se dedique la persona natural y/o juridica de que se trata, o sirva para identifiar ‘un negocio 0 un producto, tales como logotipos, esta clase de anuncios sélo podra colocarse o fijarse adosados a la fachada del edificio en que los Interesados tengan su domicilio, despacho, consultorio 0 taller, con excepcion de Ventanas 0 en fachadas de las bodegas, almacenes o establecimientos industriales o comerciales, cuando se trate de empresas. b. De propaganda o publicitarios.~ aquellos que se refieran a marcas, productos, eventos, servicios 0 actividades analégicas para promover su venta, uso 0 consumo. ¢. De caracter civico, politico y electoral.- aquellos que tenga por finalidad la [promocién de eventos civicos o de orden polttico ~ electoral, cuya regulacion es distinta a lo que la presente ordenanza dispone, CAPITULO V ORGANOS COMPETENTES. Articulo 8*.- Competencia de la Municipalicad Provincial de Coronel Portillo. '@ Municipalidad Provincial de Coronel Porto, en materia de anuncios y avisos Publicitarios, regulacién del uso del suelo y los espacios fisicos, es compelente, entre otros aspectos. para: 1. Regular en el Ambito de su circunscripcién territorial provincial - de conformidad con la Ley Orgénica de Municipalidades ~ las autorizaciones para ia ubicacién de ‘anuncios y avisos publickarios 2. Autorizar la ubicacién y anuncios publicitarios en: a. Las areas libres, azoteas 0 paramentos de los inmuebles de dominio privado uubicados en ia jursdicci6n de Calleria (Pucallpa), y que estén vinculados a la identificacion o actividad del establecimiento. 'b. Los locales comerciales ubicados en el interior de las galerias comerciales, ‘centros comerciales, campos feriales y mercados, con frente a las reas comunes de circulacién de uso publica, ubicados en la jurisdiccién de Galleria (Pucalpa) 6. Los bienes de uso piblico de las vias principales del Sistema Vial de la ‘ciudad de Pucallpa (Troncales, de Evitamiento, arteriales y colectoras), 4. En el mobilario urbano ubicados en las vias del Sistema Vial principal de la ciudad de Pucallpa Los Bienes de servicio publico ubicados en la jurisdiccién de la provincia de Coronel Portilo y que se encuentren bajo la administracion de la Municipalidad Provincial 3. Cumplir y hacer cumplir fo dispuesto en la presente Ordenanza, cuya observancia 3 obligatoria para los administrados y la administracién, a nivel de la jurisdiction ‘provincial de Coronel Portilo. 4. Resolver los recursos impugnatorios relacionados con las solicitudes administrativas sobre anuncios 0 avisos publictarios conforme resulta de su competencia, 5. Celebrar Convenios de Cooperacién con personas juridicas dedicadas a la actividad de publicidad exterior visual con la finalidad de mejorar la infraestructura urbana y ‘omnato de la ciudad, 6 Celebrar Convenios de Cooperacién interinstitucional de caracter complementatio vinculados a la ubicacién de anuncios o avisos publictaros, 7. Olorgar, en concesién a terceros, espacios en areas de dominio publico, bajo administracién municipal, para su explotacién comercial mediante la instalacion de estructuras y elementos de publicidad y/o en mobiiario urbano, Dichas concesiones se haran mediante Licttacién Publica, Concurso de proyectos lntegrales y/o Concurso publico, debiendo contemplar los requisilos estipulades por ef Decreto Legisiativo N° 758 y su Reglamento, Articulo 8°.- Competencia de las Municipalidade Las Municipatidades Distriales de la Provincia de Coronel Portllo, en materia de anuncios y avisos publicitarios, regulacién del uso de! suelo y los espacios fisicos, son competentes, entre otros aspectos, par 1, Normar, complementariamente y en estrcta sujecién a esta Ordenanza, la ubicacion de los anuncios o avisos publicitarios. 2. Autorizar la ubicacién de los avisos publictarios en a, Los bienes de uso piblico de las vias locales principales y secund: jurisdiccién, b. El mobiliario urbano ubicado en las vias locales del distrito c. Las éreas libres, paramentos exteriores y aires (Techos o azoteas) de los bienes de dominio privado ubicados en la jurisdiccién del distito, incluyendo aquellos con frente a las vias det Sistema Vial principal de la ciudad de Pucallpa Los locales comerciales ubicados en el interior de las galerias comerciales, Ccentros comerciales, campos feriales y mercados, con frente 2 las areas ‘comunes de circulacién de uso pubico, ubicados en su jurisdiccion. 3, Ejercer labores de fiscalizacién de la ubicacién de avisos publictarios de cconfarmidad con la presente Ordenanza y la normativa complementaria que emitiera cada Municipalidad Distrtal. 4. Celebrar Convenios de Cooperacién con personas juridicas dedicadas a la actividad de publicidad exterior visual con la finalidad de mejorar la infraestructura urbana y ‘omnato de la ciudad, 5. Celebrar Convenios de Cooperacién Interinsttucional de cardcter complementario, vineuiados 2 fa ubicacion de anuncios 0 avisos pubiicitanos de su competencia s desu CAPITULO VI FUNCIONES ESPECIFICAS DE LOS ORGANOS DE LINEA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO. Articulo 10%. Funciones Especificas de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial (GAT), 1. Resolver las solicitudes de ubicacién de anuncios y avisos publictarios sefialados en los incisos a,c), d) y e) del numeral 2). del articulo 8° de la presente ordenianza, a excepcién de letreros simples, letras recortadas, placas y toldos que compete a Ia Gerencia de Servicios Publicos. 2. Resolver ias solictudes de renovacién de autorizacién de ubicacién de anuncios y ‘avisos publicitarios de acuerdo al inciso 1) del presente artic fo, 3. Resolver las solicitudes de regularizacién de los anuncias y avisos publictarios de conformidad con la Segunda Disposicién Transitoria de la presente ordenanza 4. Resolver en primera instancia los recursos impugnatives de reconsideracién que se presenten contra las autorizaciones a que hace referencia el inciso 1). del presente articulo 5. Proponer las medidas a adoptar para la eventual introducci6n de modificaciones en la presente ordenanza y normas complementarias. 6. Proponer al Alcalde Provincial Ia regulacién e implementaci6n de proyectos, cconvenios de cooperacién e instrumentos sobre la ubicacion de anuncios y avisos publictarios. 7. Velar por el cumplimiento de la presente ordenanza y fiscalizar la correcta ubicacién de los anuncios y avisos publicitarios autorizados, 8 Elaborar el registro de anuncios y avisos publictarios a efecto de llevar @ cabo e| ‘control correspondiente, reaizando las altas o bajas correspondientes. Articulo 11*.- Funciones Espocificas de la Gorencia de Servicios Publicos. 1. Resolver tas solicitudes de ubicacion de anuncios y avisos publicitarios sefialados ‘en ls incisos a) y b) del numeral 2, del articulo 8° de fa presente ordenanza, 2, Resolver las solicitudes de regularizacién de los anuncios y avisos publictarios de cconformidad con la Segunda Disposicién Transitoria de la presente ordenanza, 3. _ Resolver en primera instancia los recursos impugnatives de reconsideracin que s¢ ppresenten contra las resoluciones expedidas para las autorizaciones a que hace referencia el inciso 1). del presente articuio, 4, Velar por el cumplimiento de la presente ordenanza y fiscalizar la correcta ubicacién Ge los anuncios y_avisos publictarios autorizados, llevando el registio conesponciente TITULON DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS. ‘CAPITULO! AUTORIZACION ARTICULO 42*.- Autorizacién para la ublcacién de anuncios y avisos publicitarios.- Es el titulo habiltante que otorgan las municipalidades a una persona natural o juridica, ppara colocar un anuncio publictario dentro de su jurisdiccion, La autorizacion para la Ubicacién de anuncios y avisos publictarios se expresa mediante e! documento oficial (Autorizacién) que otorga la municipalidad de acuerdo a las competencias sefialadas en la presente ordenanza, y de conformidad con las presentes disposiciones. ARTICULO 13°. Se podrd otorgar conjuntamente con ‘a Licencia Municipal de Funcionamiento, una autorizacion para anuncios y avisos denominativos de identificacién dol establecimiento, para lo cual los rismos deberan cumplir con las ‘medidas y caractersticas establecidas en el Articulo 15° de la presente ordenanza, Dicha autorizacion se pedira en la misma ocasion en la que Se presente la solictud de licencia de funcionamiento autorizacion, ARTICULO 14 Autorizacién para cestonatios.- Para e! casos de cosionarios que deseen obtener autorizacin anuncios lo avisos denominativos. ce identiicacion del establecimiento, corresponde ser solicitada por el titular de fa Licencla Municipal de Funcionamiento principal, quien deberé incur de manera conjunta en su leyenda, et nombre 0 actividad autorizada para el cesionario, conformando un solo elemento de publicidad y deberan solcitaro en el Formato del Anexo N° 01, debiendo cumplr con los Tequiitos establecidos en la presents ordenanza, ARTICULO 15°.- Autorizacion automatica y gratuita. Se otorgaré autorizacion automatica y gratuita para la ubicacion de avisos denominativos ylo de identficacién del estabiecimiento, en los siguientes casos: 1 Los que identifican entdades publicas, organismos internacionales, templos, cconventos, y organizaciones religiosas de todas las denominaciones, asi como de los centros educativos estatales: solo con respecto al nombre, actividad u objeto social y ubicacion, 2. La actividad temporal de entidades religiosas, culturales, recreativas, deportivas, civieas y benéficas; todas elias de caracter no lucrative. ‘Asi como la publicidad institucional de entidades pubicas. 3. Los anuncios y/o avisos denominalivos del establecimiento que se soliciten Conjuntamente con la Licencia Municipal de Funcionamiento (Formato 1), los mismos ‘que comprenderan ios letreros y/o anuncios simples (de madera, acriico y/o vinilico) ‘que se adosan a las fachadas de los locales sobre fos vanos de puertas y Ventanas, con Un rea maxima de 8.00 m2. y una altura maxima de 1.20 mts., los mismos que solo contendrén informacion respecto at nombre, actividad econdmica u objeto social, y ubicacién, La ubicacién de dichos avisos publictarios esta también sujeta al cumplimiento de los parémetros establecidos en la presente ordenanza ARTICULO 16°.» Contenido del anuncio 0 aviso publicitario- EI contenido de un mensaje publicitario comprende tanto lo que se dice, como la forma en que se presenta fe! mismo. No compete a las municipalidades normar o intervenir en cuanto at contenido de los anuncios, ei mismo que es regulado por INDECOPI, Sin embargo, el mensaje publictario deberd tener en cuenta lo siguiente 1.= Ser respetuoso respecto a la dignidad y condicion humana, y de los valores sociales y nacionales. 2.- Ser contrario a cualquier tipo de ofensa, menosprecio o discriminacién hacia persona ‘alguna, por razones de raza, sexo, condicién social, religion, nivel cultural, situacién econémica 0 defecto fisico La autoridad municipal ‘comespondiente debera expedir la respectiva autorzacion de ubicacién de anuncios y avisos publicitarios dentro de un plazo (18) dias habiles para los anuncios y avisos denominativos de identiicacién del establecimiento. Para los avisos y anuncios publicitarios en areas y bienes de uso pubiico © de dominio privado, que sean de estructuras monumentales 0 de cualquier otra ‘aracteristica que los distinga de un anuncio 0 aviso denominativo, el plazo de emisién de la autorizacién respectiva serd no mayor de (30) dias habiles, contados a partir del dia abil siguiente de la fecha de presentacion de la solicitud administrativa con los ‘equisitos comp ARTICULO 18%. Aplicacién del silencio administrativo,- Para los casos de anuncios, © avisos publictarios ubicades en bienes de dominio privado, se aplicaré el silencio administativo positvo, es decir vencido el plazo establecido en el aticulo anterior, se consideraré olorgada ia autoizacién TTeniendo en cuenta que los anuncios, avisos o elementos publicitarios que se ubican en bienes de dominio pablic o en bienes de dominio privado (sobre las eonstrucciones de los predios, azoteas y otros simiares) que puedan afectar significaivemente el interés publica vecinal por una incdencia en la salud, el medio ambiente y la seguridad de los ctudadanos, para estos casos se aplicara el silencio negativo. ARTICULO 19°.- Vigoncia de ta autorizacion.- La vigencia de la autorizacién municipal ppara los anuncios y avisos publicitarios sera la siguiente: 1 Los avisos y anuncios denominativos vinculades a ta identifiacin de los eslablecimientos, tendran una vigencia indeterminada hasta el cese de la Licencia Municipal de Funcionamiento. La modificacién yio cambio en la estructura, mensaje ¥y tea de ubicacién ocasiona la pérdida de su vigencia, debiendo la persona natural (© juridica solictar una nueva autorizacién cumpliendo con los requisitos cestablecidos en la presente Ordenanza Para los anuncios 0 avisos publicitaros fjos en Ia via pablica y/o en Bienes Publicos tendrén una vigencia maxima de un (01) afo, -se incluye aqui también los avisos 0 anuncios publicitarios del ipo monumental sobre azoteas de propiedad publica o privada-, plazo que regira desde el momento que se emita la autorizacién. No esta permitido el cambio del contenido del elemento por otro u otros de la misma caracteristica aprobadas originalmente (tales como dimensiones, color predominante del elemento). Cualquier cambio debera solictar nueva autorizacion ‘cumpliendo con lo establecido en la Presente Ordenanza. 3+ Para Pasacalle, Gigantografias y Banderolas, su vigencia no podré ser mayor a (07) dias calendarios y concluye al dia siguiente de finalizado la actividad, Para Banners, el tiempo que dure la campatia comercial. No estan comprendidos bos elementos de orden politico. ARTICULO 20°. Renovacién de as autorizaciones.- Las renovaciones de las autorizaciones procede solo para aquellos anuncios fjos en la via publica y/o en bienes ppOblicos y los denominados monumentales en inmuebles privados y deberén ser Solictadas antes de la fecha de vencimiento del plazo de la autorizacién, para lo cual debera cumoir os siguientes requis: Formato de Declaracién Jurada solcitando la renovacién, indicando el nimero de autorizacién. En el que se anexard! a) Recibo de pago por derecho de tramite, 'b)_Recibo de pago por derecho de uso de bien public. ©) Et ndmero ce la Autorizacion municipat de funcionamiento (Licencia) donde esté instalado el elemento de publicidad extericr. 4} Dectaracién jurada otorgada por el propietario del bien de dominio privado o ‘elemento de publicidad, indicando que aquél se encuentra en buen estado de mantenimienta y de seguridad e) Dectaracién Jurada otorgada por profesional responsable indicando que las estructuras del elemento publcitario estén en condiciones dptimas para soportar por otro periodo fa publicidad, asi como también las instalaciones eléctricas, para el caso de avisos luminosos y/o iluminades. 1) Foto del elemento actual autorizado, 4 ARTICULO 21°.- Pérdida de eficacia de la autorizacién.- En el caso se produzca el ensanche, apertura, pavimentaciin o construccién de las vias de la ciudad, la autorizacion para {a instalacion de anuncios y avisos publcitarios perderé sus efectos en forma automatica, sin derecho de compensacién alguna por parte de fa municipalidad a favor del tiular de la autorizacion. Para los efectos, la entidad deberd notificar previamente al titular de la autorizacion a efectos que, de considerarlo necesario, tome las previsiones del caso respecto de la inlegridad de los elementos de su propiedad {fetiro del elemento de publicidad del espacio puiblico). Los iteresados tendrén un plazo de § dias calendario para el retro de sus elementos de publicidad, luego de dicho plazo, la entidad quedard habilitada para proseguir con ja ejecucién de lo que se encuentre en curso, Contra la comunicacién de pérdida de eficacia, no procede recurso administrative alguno. ARTICULO 22%.- Revocatoria de las autorizaciones.- La Gerencia de Servicios Papicos y la Gerencia de Acondicionamiento Territorial, dentro de sus competencias, podran disponer la revocacion de las autorizaciones en los siguientes casos: 41.= El incumplimiento de las condiciones establecidas en la autorizacién 2- Cuando se haya consignado datos falsos en la informacién, formularios u otros documentos presentados ante la municipalidad, 3. Cuando se constate la instalacion de los anuncios o avisos publicitarios en forma Ccontraria a las especificaciones técnicas contenidas en la presente ordenanza. 4- En casos de impedimento ylo resistencia a los procedimientos de control de fiscalizacién posterior, materia de autorizacién, 5. En caso que no se haya solicitado la renovacién en el plazo oportuno. 6. Cuando asi lo disponga ta autoridad judicial competente o la que resu fen materia de seguridad y defensa civil iNe competente ‘CAPITULO I. REQUISITOS PARA EL OTORGAMIENTO DE AUTORIZACION ARTICULO 23". Para obtener la autorizacién de instalacién de avisos y anuncios publicitarios, los interesados estén obligados a cumplir can las siguientes requisites: 1. Requisitos Geners 1, Formato Solicitud de Declaracién Jurada de Autorizacién para Instalacion de ‘Anuncios y Avisos Publicitarios que inclurd los siguientes datos: ‘a. Nombre ylo Razén Social b. Numero de RUC. Numero de Licencia de Funcionamiento del Establecimiento donde se Instalard. 4d. Tipo de elemento de publicidad. 2. Vigencia de poder de representante legal, en el caso de personas juridicas u ‘otros entes colectivos. Tratandose de representacién de personas naturales, se requericé carta poder con firma legalizada. 3. Arte 0 Diseno del anuncia indicando: leyenda, medidas y colores, 4, Fotografia panoramica del lugar donde se pueda apreciar el entomo urbano y el bien 0 edifcacion donde se ubicara el anuncio 0 avise publicitario. ‘5. Fotorontaje 0 posicionamiento virtual de! anuncio 0 aviso publicitario, en la cual se debe apreciar el entorno y el bien 0 edificacién donde se instalaria el elemento, 6, Deciaracién Jurada de que los elementos publicitarios solcitados ‘condiciones técnicas de seguridad y aspectos técnicos exigidos. yanen las I. Los Requisitos generales se complementaran segin su ubicacién con los siguientes requisites adicionales: 4. En bienes de dominio privado. En bienes de dominio privado sujetos al régimen de propiedad exclusiva y bienes comunes, Copia del Acta de Junta 0 Asamblea de propietarios, en la ue la mitad mas uno autorizan la ubicacién del anuncio 0 aviso publicitario, En bienos de dominio o uso pablico. 4. Plano de ubicacién a escala 1/500 0 1/250 y Esquema de Localzacion 2 escala 1/5000, Se indicaran las distancias de la arista mas saliente del panel y del eje de la base de soporte al borde exterior de la pista y altura del mismo, 2. En caso de-anuncios © avisos publicitarios luminosos, iiuminados © especiales deberan presentar la copia de factibilidad de conexi6n eléctrica expedida por la empresa prestadora dei servicio, 1.3, Para paneles monumentales. 1. Plano de ubicacion a escala 1/500 0 1/250 y Esquema de Localizacion a escala 1/5000. Se indicarén las distancias de la arista mas saliente del panel y del eje de la base de soporte al borde exterior de la pista y altura del mismo 2. Especificaciones Técnicas y Plano de estructuras a escala conveniente, refrendados por un ingeniero Civil 14, Para anuncios © avisos publicitarios tuminosos, iluminados o especiales. Con dreas de exhibicién mayores de 12.00 m2 1. Memoria Descriptiva y especificaciones Técnicas, retrendado por un Ingenieto Electicista o Ingeniero mecanico Electricista, 2. Plano de instalaciones eléctricas a escaia conveniente, refrendado por Ingeniero Electricista ILS, Para afiches, banderolas de campafas, eventos temporales y publicidad meévil. 1. Eh el Formato-solicitud debe consignarse el afiches 0 banderolas, 2, En caso de anuncios 0 avisos publicitarios colocados en unidades movies, y cuyas dimensiones y caracteristicas requieran de la ‘autorizacién municipal, deberan precisar el tiempo por el cual se solicita, dicha autorizacion, tiempo el cual no podra ser mayor a 3 meses, bajo el entendido de que se trata de actividades publistarias de camparia ‘temporal ARTICULO 24°, Requisitos en las municipalidades distritales.-Para_los procedimientos de aulorzacion, fos requsstos mencionados en el Articulo 23%, son de caracter Provincial y deberan ser aplicados por las Municipalidades Distritales, pudiendo sin embargo, las Muncipalcades Disnfales de acuerdo a su realidad, agregar otros, en enefico del tramite administrative, no obstante deberdn tener en cuenta que’ es Bropésto de la Municipalidad Provincial de Coronel Partilo no sélo la unifcacion de Grlerios para la atencion de fas solicitudes de autorizacion para anuncios y avisos ublctarios, sino ademas, la. simpifcacion de los procedimientos asi como. la fiminacion de as barreras burcerticas que exstan en los procedimientos vigentes CAPITULO DEL VALOR DE LA AUTORIZACION ARTICULO 25*.- Derecho de tramitacion.- La emision de una autorizacién genera un costo por derecho de tramitacién el cual refleja el costo reai del procedimiento ‘administrativo vinculado @ su otorgamiento, Toda autorizacién solictada para elementos {de publicidad exterior vinculado a fa identiicacién del establecimiento, anuncios y avisos Publicitarios, debera pagar la tasa del 1.95 % de la ULLT. vigente y el cual cuimina con la Autorizaci6n que concede o con resoluci6n que la deniegue No se encuentran comprendidas las autorizaciones referidas en el articulo 16° de la presente ordenanza ympo de exhibicién de los ARTICULO 26°.- Derecho por el uso de espacio ylo bien de dominio piblico.- Es el hhecho imponible dei derecho del uso, ocupacién y aprovechamiento de un bien de uso pablico, debidamente autorizado por la Municipalidad competente, y en los casos que contempla la presente ordenanza. El monto anuat del derecho la municipalidad to ccobrard de acuerdo a la siguiente tabla, aprobada ademas por la presente norma legal: we | MPooEaMuNcioonnso | SgitTme we] OCR auerTARO ieee 1 Baer singe o morumertal~ T | Pret forum con un 55 Fone] 2 | ____| de apoyo, 3 Votes apa Hi + Patsy Teter %% 57 cose deren a No se encuentran comprendidos en el presente articulo los anuhcios 0 avisos publictarios de tipo banderolas, afiches, banners, pasacalles y los moviles, los que Geberan cumplir con lo establecido en el articulo 23°, numeral Il.6. de la presente ordenanza, ARTICULO 27*.. Forma de Pago. £1 pago de derecho de tramitacién y por derecho por uso de espacio de dominio publica se efectuars al inicio del procedimiento ‘administrativo como requisit. CAPITULO'V PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ARTICULO 28°.- Procedimiontos Administrativos seguidos ante la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. Del trémite de autorizacion: a. Estan comprendidos los elementos publictarios referidos en el Articulo @", numeral 2). de la presente ordenanza y se tramitard de la siguiente manera 'b. Para los anuncios o avisos publicitarios a que hace referencia los anticulcs 10° y 11° de la presente ordenanza las area competentes deben seguir el siguiente procedimiento: bt La Sub Gerencia que corresponda (Sub Gerencia de Catastro si es la GAT, 0 la Sub Gerencia de Comercialzacién si la GSPyGA) orientara ‘al administrado sobre la documentacién a presentar, y posteriormente verifcaré que se adjunten los requisitos establecidos em’ el Articulo 23° de la presente ordenarza, dando un visto bueno en sefial de conformidad, para que luego de ello Io presente por la Unidad de Tramite Documentario y Archivo (UTDA .2.EI administrado ingresaré fa documentacion con los requisitos visados y ‘completos por ante la Unidad de Tramite Documentario y Archivo (UTDA), En caso que e! administrado ingrese con documentacién incompleta, se Procederé de acuerdo al articulo 125° de a Ley N° 27444 ~ Ley de Procedimiento Administrative General, dandole el término de dos dias habiles para la subsanacién que corresponda. En caso el administrado no subsane lo requerido, se tendré por no presentada fa solicitud, quedando a isposicién del administrado, los recaudos presentados con su solicitud tenida por no presentada, .3 Ingresado a satisfaccion el expediente por la UTD, ésta remitra la solicitud @ la Sub Gerencia respectiva para la tramitacion correspondiente, Evaluados que fueran los requisites, el area técnica competente emitira el informe de conformidad y procedera a la elaboracion de la Autorizacién con eb visto ‘bueno de la Sud Gerencia y la firma de la Gerencia, en caso el informe técnico sea desfavorable, la Gerencia que corresponda, deberd emitir fa Resolucién Gerencial que deniegue la peticién, dando’ por finalizado el procedimienta en primera instancia, Contra la Resolucién Gerencial que ‘eniegue la autorizacién solcitada, proceden los recursos administrativos normados por el articuio 207° de la Ley N° 27444, Ley det Pracedimiento Administrativo General ARTICULO 29°.- Obligaciones de las Municipalidades.- Al otorgar la autorizacién para la instalacién de anuncios o avisos publicitarios, as municipalidades estén obligadas a 1. Respetar el derecho del propietario del anuncio o aviso publictario durante el plazo previsto en la autorwacién, salvo ocurra lo dispuesto en el articulo 22° de la presente ordenanza, 2. Fiscalizar los anuncios o avisos publicitarios con el objeto de revisar periédicamente ‘el elemento de publicidad, para verifcar las condiciones de mantenimiento seguridad que sean necesanas, e instando a los propetarios a subsanar alguna deficiencia en los mismos. 3. Respetar el derecho del propietario del anuncio 0 avisos publictario, de no otorgar autorizacién de ubicacién a otfos propietarios, dentro de las areas de uso publico que impida una clara visualizacion de los mismos por el factor distancia entre los elementos de soporte, en los que se hubiera otorgado previamente autorizacion mientras que esté vigente e! plazo de la autorizacion primigenia ARTICULO 30°.- Obligaciones de! propistario de anuncios y avisos publicitarios.- Son obligaciones del propietario de anuncios y avisos publicitarios ubicados en bienes de uso pilblico y bienes de dominio privado, que cuenten con la respectiva autorizacion: 4, Mantener el anuncio, avisos y/o elemento publictanio en el lugar 0 ubicacién autorizada. 2. Mantener los anuncios y avisos publicitarios limpios y en correcto funcionamiento, 3. Revisar permanentemente las condiciones de seguridad del elemento de publicidad ‘exterior autorizado. 4. Mantener impreso en un lugar visible del anuncio el nimero de autorizacion y el nombre del propietario, en el caso de anuncios o avisos publicitaros fijos en la via publica CAPITULO V REGISTRO DE ANUNCIOS 0 AVISOS PUBLICITARIOS ARTICULO 31° Constitucién dol registro.- Todas las _municipaidades debecan Consituir un registro de anuncios y avisos publeitanos, en el que se inserbiran a todas las autorizaciones, para los eectos del control y fscalizacion de los mismos. ARTICULO 32°~ Coracteristicas del registro.- El regisro contendrd el riimero de serie, codficacion geo referencia, a ubicacion, la clase de anuncio o aviso publcitario sus caracterisioas tecricas, la identifcecién del propietao, Ia fecha otorgamiento vigencia ARTICULO 33*.- NUmoro de sere.- El nimero de serie esté conatiuio principalmente por el nimero de Ia auterizacién de la gerencia que lo autoriza y otros que cada Tmuricipalidad estima conveniente, o cusl se deberd mostrar en un higar visible de los anuncios y avisos publeitarios instalados en la via publica TITULO IIL NORMAS TECNICAS CAPITULOI DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 34*.- Ubicacién de los anuncios y avisos publicitarios.- Los anuncios y avisos publcitarios que se instalen en bienes de dominio privado, en bienes de uso pUbiico 0 bienes de servicio piblico deberdn ceftirse a las disposiciones de esta ordenanza, ARTICULO 35°.- Condiciones estructurales.- Los anuncios y avisos publicitarios, sus esiructuras y soporte y el lugar donde se les ubica, deberan cumplir con las condiciones. estructurales que sefalan las normas técnicas vigentes dei Reglamento Nacional de Ezdificaciones. ARTICULO 36°. Instalaciones oléctricas.- Los anuncios y avisos publictarios que ecesiten energia eléctrica, electrénica u otra, para iluminacién 0 funcionamiento, deberan cumplir con las condiciones de seguridad respecto a descargas eléctricas, interferencias a otras sefiales de terceros, reflejo o irradiacién de luz, asi como las distancias minimas de segundad a otros elementos, y en general lo establecido en el Codigo Nacional de Electricidad y las normas vigentes al respecto, ARTICULO 37°.- Condiciones de seguridad.- Con la finalidad de brindar seguridad a terceros, los anuncios y avisos publicitarios, no deberan comprometer la seguridad fisica y libre circulacién de los ccupantes del bien de dominio privado en donde se ubica, asi ‘como de los vecinos 0 de quienes circulen por las vias publicas circundantes. Se debera ‘cumplir con las disposiciones que en materia de Defensa Ciul le corresponca, {CAPITULO IL ANUNCIOS Y AVISOS PUBLICITARIOS EN BIENES DE DOMINIO PRIVADO ARTICULO 38°.- Generalidades.- Los anuncios y avisos publictarios que se instalen eben formar un conjunto arménico con el volumen de la edificacion asi como con el {rea donde se ubicara. No se permitiran aquellos que atenten contra la composicion del entorno existente y el ornato public, y se debera cumplir que: 1. No se podrn ubicar anuncios o avisos publictarios en paramentos deteriorados ‘© en mal estado de conservacién, salvo que se incluya la mejora o reconstruccién del paramento. 2. No se podran ubicar anuncios o avisos publicitarios en puertas o ventanas, 8 lexcepcién que la edificacion se encuentre deshabitada o desocupada, 3. Se prohibe la colocacién de afiches sobre los paramentos 4. Estan prohibidos los anuncios yo avisos publictarios pintados directamente sobre las fachadas, 5. Se prohibe los anuncios elaborados con pintura o material reflecivos. ARTICULO 39°.- En los cercos.- Ademas de cumplr lo sefiaiado en el articulo 38°, para Instalar publicidad en cercos perimetrales debera observarse lo siguiente: 1. En caso de terrenos sin construi, los anuncios y avisos publictarios pueden estar en el cerco frontal oen el interior det terreno propiamente dicho, 2. Laaltura del anuncio 0 aviso publictario: ‘a. Tendré una dimensién maxima de 3.00 ML. desde el nivel de vereda, en ‘caso que el anuncio se utilice como cerco, b. Tendré una dimension maxima de 3.00 ML. 0 la altura del cerco desde el nivel de vereda, y un espesor maximo de 0.10 mis. en caso que el anuncio © aviso publicitario se adose al cerco (Valla publicitara). ©. Tendré una dimensién maxima del 50% de la altura del cerco; en caso de que el anuncio 0 aviso publictario se ubique sobre el cerco. 3. El borde superior del anuncio o aviso publictario debe tener como maximo la ‘misma altura de las edificaciones aledafas. 4. Cualquier otro elemento de la estructura e iluminacion del anuncio © aviso Publicitario podrén ocupar los aires de ia via publica hasta 0.60 mis. y a una altura de 3.00 ML. 0 la altura maxima del cerco; cuando ia altura del cerco sea ‘mayor a 3.00 mis. los elementos de la iuminacién padran ccupar la via publica hasta tos 0.80 mts ‘Los anuncios y avisos publicitarios que se instalen en bienes de dominio privado, fen bienes de uso pibico 0 bienes de servicio piblico deberan cefirse a las disposiciones de esta Ordenanza ARTICULO 40°. En edificaciones en proceso de edificacion.- Los anuncios y avisos Publicitarios podran colocarse en et cerco, adosarse a la edificacién o ubicarse en sus areas libres intemas y cumpli lo sefialado en los articulos 38° y 39° de la presente ordenanza. ARTICULO 41°. En edificaciones con fachadas a nivel de vereda (limite do propiedad).- Ademés de cumplr con lo seftalado en el articulo 38°, debera cbservarse lo siguiente 1. Sera permitido que los anuncios 0 avisos publictarios ccupen los aires de la via blica hasta 0.20 mts., desde el limite de la construccion; y se colocaran sobre el vano de las puertas o ventanas y a una altura no menor de 2.10 mis. Si ‘tuviese elementos de iluminacién, estos no podran exceder de 0.50 mits. sabre la via publica y a una altura de 3.00 mts. sobre el nivel de vereda, En caso de ubicacién de anuncios y avisos publictarios adosados a paramentos una altura menor a 2.10 mts,, podran tener un espesor maximo de 0.10 mts. 3. El anuncio o aviso pubiicitario se ubicard en el paramento que pertenece al local ‘comercial, caso contrario deber8 contar con la autorizacién del predio vecino. Por cada establecimiento se permitiré un anuncio yfo aviso publicitario, salvo que la edificacion contenga dos (02) 0 mas fachadas, en cuyo caso se autorizara uno por cada una de elias, 5. Los anuncios y/o avisos publicitarios no podran ocupar mas del 30% del area de la fachada del respectivo establecimiento, En cualquier caso, no podran tener un ‘rea superior a los 15.00 m2, 6. No se podrén ubicar anuncios y avisos publictarios en ninguna parte de los pisos Superiores al primer piso que sean perpendiculares a la fachada y que no ‘conserven las distancias de seguridad a lineas eléctricas o telefénicas, en caso de tener volados sobre la via publica. Podran ocupar los aires hasta 0.20 mts. 7. En cottinas metalicas, sélo se permitirén anuncios pintados que contengan e logatipo, nombre comercial o razén social de fa empresa y que no excedan del vente por ciento de la superficie total de las mismas 8. Para el caso de los toldos: ‘a. Podrdin cubrir la totaidad de la vereda, hasta un maximo de 1.80 ML. y a una altura de 2.10 mts. desde el piso terminado de la vereda hasta la terminacién del alero del mismo. No debera cubrr vanos ni niveles supetiores de la edtficacién. c._LoS toldos no podrén tener ningiin tipo de instalaciones eléctrcas, ni podran ser lurinosos. ARTICULO 42°.- En edificaciones con retiro.- Ademés de cumpir con lo seftalado en €l articulo 38°, no podran ubicarse paneles monumentales con un solo poste de apoyo ‘en los retires de los inmuebles de dominio privado ubicados en zonificacién residencial Se permiticé estos solo en zonas comerciales 0 industriales siempre y cuando no ‘obstaculce la visiblidad de las edificaciones colindantes u otro elemento de publicidad cercano. ARTICULO 43°. En paramentos laterales o posteriores de las edificaciones.- ‘Ademas de cumpli con lo sefialado en el articulo 38°, deberd observarse lo siguiente: 1. Se podran ubicar anuncios y avisos publcitarios en los paramentos laterales 0 posteriores siempre y cuando no cubran ventanas, ni ductos de iluminacién 0 ventilacion 2. Los anuncios y avisos publicitarios no podrén obstaculizar la tluminacién 0 ventilaciOn de propiedades de terceros; en caso de invadir sus aires debe contar con su autorizacién. ARTICULO 44*.- En las azoteas de las edificaciones.- Ademas de cumplir con fo ‘Sefialado en el articulo 38°, debera observarse lo siguiente: 1. El area de exhibiclén del elemento de publicidad deberd cumplir, para cada, caso lo siguiente: a. En edificaciones de 1 a 2 pisos: el area maxima de exhibicién sera de 12.00 ~ m2., con una altura no mayor de 2.40 mts. b. En ediicaciones de 3 pisos: el area maxima de exhibicién serd de $4.00 m2 con una altura no mayor de 4.80 mts, cc. Enedificaciones de 4 a 5 pisos: el area maxima de exhibicién sera de 78.00 m2,, con una altura no mayor de 5.40 mis. 4. En edificaciones de mas de 5 pisos el rea maxima de exhibicién seré de 4104.00 m2, con una altura que no podra exceder los 7.20 mits. fe Cuando se trate de anuncios 0 avisos publictarios ubicados sobre los parapetos de la azotea, estos no podran exceder de 2.00 mts, de altura, {El anuncio, aviso 0 elemento publicitario ni sus soportes deben interferir con otras instalaciones det edificio tales como equipos de aire acondicionado, casetas de ascensores, tendederos, antenas y otros. 9. La estructura de los anuncios en azotea no podran sobresalir de los costados de la edificacion que los soporta fh. La distancia minima de estos anuncios y/o avisos sobre azoteas respecto de ‘otro igual sobre la misma calle o via sera de 200,00 mi., con una folerancia de +/- de 20.00 mi. a los extremos mas cercanos. ARTICULO 45*.- En el interior de galerias, centros comerciales, mercados de abastos, campos feriales y otros similares. Ademas de cumplir con lo seftalado en el articulo 38°, debera cbservarse lo siguiente: 1. Solo se permit’ la ubicacién de letreros o letras recortadas, ya sean sencilos 0 luminosos. 2. Los anuncios 0 avisos publicitarios mencionados en el articulo anterior se ubicaran en el dintel de entrada de cada local comercial, Estos tendrén un ‘espesor maximo de 0.20 mts. 3. Todas las teas de circulacién deben estar libres de “anuncios y avisos publctarios que dificuten ver las sefiales de evacuacién, zonas de seguridad y/o elementos contraincendios. ARTICULO 46*.- Vallas.- Ademas de cumplir con fo sefialado en el articulo 38°, deberd observarse lo siguiente: 1, Tendran un area de exhibicion maxima de 16.00 m2. 2 Estara disefiada de material metalico y de forma adecuada para su facil mantenimiento. 3. No podran invadir u obstaculzar vanos de puertas, ventanas ni ductos, 4, Solo se podran colocar en los cercos del primer piso. ARTICULO 47°,- Escaparates.- Los anuncios o avisos publicitarios no podrén ocupar ‘una superficie mayor al 30% de la superficie vidriada del escaparate, ‘CAPITULO ttt ANUNCIOS Y AVISOS PUBLICITARIOS EN BIENES DE USO PUBLICO ARTICULO 48°.- Areas intangibles y de reserva.- No podré otorgarse autorizacion para la colocacién de anuncios y avisos publicitarios sobre parques, plazas ylo plazuelas, ARTICULO 49°.- Ejecuci6n do obras.- Otorgada la Autorizacién y previa su instalaci6n, ‘al interesado deberd solictar!a aulorizacién correspondiente de acuerdo alo establecido fen la Ordenanza N° 008-97-MPCP de autorizacién de obras en la via publica ARTICULO 50”.- Normas sobre ornato y seguridad en bienes de uso piblico.- Las caaracteristicas © ubicacién de los anuncios y avisos publictarios no deben generar contaminacion visual que afecte el entorno urbano. En tal sentido queda prohibida la ubicacion de anuncios y avisos publictarios en los siguientes casos y condiciones: 1. Dentro y en el perimetro de las plazas, alamedas, paseos, parques y similares de uso publica de administracién municipal, excepto publicidad ecolégica (articulo 8°, inc. b). 2. Enmalecones, playas, rlos, lagunas y demas elementos urbanisticos naturales © arificiales, que obstruyan la vision de los mismos, excepto la publicidad ecolégica 3, Enlas dreas dectaradas como zonas arqueclégicas. 4. Que ocupen total o parcialmente la superficie o aires de pistas y veredas, con excepcién de ios anuncios 0 avisos publictarios que se ubican en vias ‘autorizadas y en mobiliario urbano. 5. Que se sitden en curvas, cruces, confluencia de vias o cualquier lugar que obstaculice el transite vehicular 0 peatonal. En general no esié permitido ia colocacién de anuncios en una distancia minima de 25.00 mis. a un cruce de calles. 6. En postes de alumbrado piblico, de telecomunicaciones, en postes de alta tensién, salvo en el caso de ios banners cuya autorizacién es temporal 7. Que interfieran u obstaculicen ta visi6n de los conductores o peatones. 8 Que obstaculicen la visibildad de la sefiaizacién vial o de nomenciatura vial y/o Informativa. 9, Pintar 0 pegar avisos publicitarios en las veredas, sardineles, pistas y otros componentes de la via publica. ARTICULO 51*~ Limitaciones.y prohibiciones para instalacién de anuncios y avisos publictarios en bienes de uso piblico.- En las vias consideradas como troncales, expresas, arteriales, colectoras y locales principales, podrén autorzarse la ubicacion de anuncios y avisos publctarios, de acuerdo a as siguientes condiciones: 41. Enos separadores centrales de todo tipo: ee @ Aguellos anuncios y avisos publictarios, cuya area de exhibicién se . encuentie a una altura de la via mayor o igual a 4.50 mts. Cualquier ‘componente de soporte del anuncio 0 aviso publicitario deberd estar a una distancia horizontal mayor 0 igual a 0.50 mis. de la pista 0 calzada. Estos elementos publicitarios deberan estar a una distancia no menor de 200.00 mts. entre ellos. b. El area de exhibicién de estos avisos y anuncios sera como maximo de 50.00 m2. 2. Enos separadores laterales de todo tipo: a Aquellos anuncios y avisos publicitarios cuya area de exhibicién se encuentre @ una altura de la via mayor o igual a 3.20 mts. Cualquier ‘componente de soporte del anuncio o aviso pubiicitario debera estar a una distancia horizontal mayor o igual a 1.00 mts. de la pista 0 calzada. Estos elementos publictarios deberdn estar a una distancia no menor de 100.00 mts. entre ellos. b, Para el caso de la Carretera Federico Basadre, desde el Km. 5.000 (Cementerio} hasta el Km. 10.500, se permitird instalacion de avisos y ‘anuncios publisitarios, sobre el derecho de via de la misma, a ambos margenes de la pista. Ningin elemento del anuncio deberd ocupar los aires de la calzada y se ubicaran a una distancia no menor de 5.00 mts. de ta bberma o talud de la pista, c. Enos separadores laterales y/o jardines de aislamiento de las vias arteriales y colectoras, con zonificacion comercial, podran autorizarse la instalacién de paletas publictaras, las mismas que deberén estar a una altura minima de 2.80 mis. y no podran sobrepasar el ancho de los mismos. 4. Enel centro urbano de la ciudad, definido por las vias: Av. Sdenz Petia, Jr 07 de Junio y Ia tibera del Rio Ucayali queda prohibida la publicidad en vias pibiicas. 3, Los anuncios y avisos publicitarios que contengan elementos intemos 0 externos de iluminacion o dotados de movimiento, cuando procedan, no deberdn: a. Producir deslumbramientos, ni molestias por alta luminosidad a los ‘conductores de vehicuios y peatones, o que reflejen o jrradien tuz al interior de los inmuebles vecinos. b. Inducir a confusién con sefiales luminosas de trénsito, Y en general, no Podrén ser semejantes a sefiales, simbolos o dispositivos oficiales del Control del trénsito, de conformidad con el Reglamento Nacional de trénsito, Impedir la perfecta visibiidad, Emir sonidos como parte del sistema de publicidad. Contener elementos de proyeccién, asi como iluminacién intermitente. Cuando el anuncio 0 aviso publicitario este dotado de elementos extemnos de fiuminacién, su saliente méxima sobre su area de exhibiciéin no podré ‘exceder de 2.00 mts. 9. Contener componente alguno a una distancia menor 2 la seftalada en el Cédigo Nacional Eléctrico o norma correspondiente, de las redes de energia y telecomunicaciones, 4. Las banderolas tipo pasacalles, deberén cumpiir con las siguientes condiciones: a, Solo estarén permitidas en tas vias colectoras y locales. b. Deberan ser instaladas a una altura minima de 6.00 mis. del nivel de ta pista © calzada, medida desde la parte mas baja de la banderola y a una distancia minima de 300.00 mts. entre ellas. c. Deberan ser eiaboradas en telas o materiales simitares y perforados de tal forma que permitan la circulacién del aire. d. De ser procedente la solicitud, se autorizarén s6lo hasta por un plazo ‘maximo de (07) dias calendario antes del evento. El retiro de los mismos se realizara dentro de las siguientes (24) horas después de terminado el evento © actividad por et solicitante bajo apercibimiento de mutta y las medidas ‘complementarias a que hubieren lugar. ARTICULO 52%. Mobitiario urbano.- Es considerado como Bienes de uso publica y poscan contener mensajes pubictarios, como parte del mismo y sin sobresalt de su fmensiones. En caso de que el mobilavo sea un bien de propiedad privada y de uso pUblico como las casetas telefonicas y cajeros autamaticos, los interesados deberén previamente soleitar la auonzacion correspondiente al propietaio de donos bienes, param instalcion dela pubedad TituLov INFRAGCIONES Y SANGIONES ARTICULO 53°. Infracciones.- Constituye infraccién todo aquello que contravenga tas ‘isposiciones de la presente Ordenanza y demds disposiciones oficiales de cualquier ‘orden. Las infracciones se impondrén de acuerdo al Nuevo Régimen de Aplicacién de Sanciones (RAS), aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 006-2008-MPCP y Ordenanza Municipal N° 008-2008-MPCP, conforme al Cuadio de Infracciones y ‘Sanciones Administrativas, y de acuerdo a las competencias establecidas. ARTICULO 84°. Las infracciones seran sancionadas, segin sea el caso, con nofificacién preventiva, papeleta de sancién, retito, decomiso, clausura temporal ylo defintiva, segin lo estabiecido en el Nuevo Régimen de Aplicacién de Sanciones (RAS) y al Cuadro de infracciones y Sanciones Administrativas. Si el establecimiento fuera alquilado el Propietario det Predio es solidario con las obligaciones y sanciones impuestas al representante. ARTICULO 55°. La Autoridad Municipal es la persona encargads de la imposicién de las infracciones y sanciones administrtivas contempladas en la presente Ordenanza y en el RAS. ARTICULO 56°. incorporese al Cuadro de infracciones del Regimen de Aplicacion de ‘Sanciones de la Municipalidad las siguientes infracciones y sancion MULTA | 7 ACCION DESCRIPCION DF LA INFRACCION "BELA | cOMPLEMENTARGA ‘GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS. Por Instafar Pasacalles y Banners en ia Via Publica sin 1a respectiva autorizacion ov it Saneae yn ‘Por Instalar Banderolas y Gigantogravias en ia fachada © en cualquier paramento def establecimiento yo| 30 | Sancién y Retiro. ‘ecificacion sin la respectva autonizacién Municipal er ar Borders y Cgstoyais sobre os aF88 8 | ag | Sarciony ato Por colocar propaganda pollica en pista, calzada, Sardineles, 4rboles, monumentos, mobiliario urbeno, sefiales de trénsito y sobre publicidad autorizada con | 30) Sancién y Retiro, fines comerciales, sociales, educativos, culturalos, de salud u ores. Par instalar propaganda palica on postes de enarala a trea, sistema de toefonaytelewsion por cab sec seer cee Por instalar propagends police que impida 0 anc obstecuie Ia vision de otra previa colocade seaiti| Semen ieee Por destrur, dateriorar en cualquier forma la propaganda electoral colocada por un cendidato, organizacién 0 agrupacién police, lista independiente o alianza que| 32 | Sancion y Rati, _ouente con la autorzecién respectiva, Por insfalar anuncios 0 avisos pubWalaros que ‘contengan mensajes referentes af consumo y venta de bebidas alcohdiicas @ menos de 500 metros de las | 30 | Sancitin y Retiro, Insituciones Educativas. Por instalar elementos de publicidad con postes, en cacaae 30 | Sancisn y Retiro. Por pintar elementos de publicidad en veredas 7 pistas ‘Saneion y Reto Por cambio de mensaje pubictario, estructura y lugar sin la respectiva autorizacion municipal, air | Seen hee, Por Instalar anuncios o avisas publitarios @n unidades ‘méviles, mobilirio urbana sina respectva euionizecion. | 90 _| Sancion y Retiro. Por no refer el elemento, anuncos 0 avisos _publictenos en e/ plazo establecido.. Sore eioanier Por no cumpiir con 16 esiabiecido en Tos convenios ‘nsttucionales de anuncios 0 avisos publicitsrios. Bdleeel calcd tte Por peril ia instalacion de anuncios 0 avis0s ‘publictarios en médules sin fa respectiva avtorzacién | 10 | Sancion y Retiro. municipal. Por colocar luces, cargles 0, simiares que 0 por su intensidad, dimension 0 ‘mensajapuedan ser) 30 Sancidn y Retiro, Confundidas con dlspostivos de contol de trénsito. “GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL. For inslalar 6 permiir le Instalacdn de Elementos | Publidtanos y Anuncios 0 Avisos Publictarios en| 50 | Sancidn y Retiro, azoteas Mayores a 2 pisos. For mstalar Anuncios y Avisos Publctanos en areas ; pliblicas sin fa respectiva autorizacin municipal. DU | erener acetate ARTICULO 57°~ Deréguese del Cuadro de infacciones del Régimen de Aplcacién de Sanciones de la Municpalided ls infracciones y sanciones con cbdigos 02.00.0029 y 02.00.00.58 tirLom DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES CAPITULOL DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PRIMERA.- Apruébese, el Formato de Solicitud Declaracién Jurada de Autorizaciones para Anuncios y Avisos Publicitarios que como Anexo N* 01, el mismo que forma parte de la presente Ordenanza, CAPITULO DISPOSICIONES TRANSITORIAS. PRIMERA.- Encérguese 2 la Gerencia de Servicios Piiblcos, Sub Gerencia de ‘Comercializacién, Gerencia de Acondicionamiento Territorial y Sub Gerencia de Catastro, la apertura del Registro para le inscripcién de todas las ‘Autorizaciones otorgadas en coordinacién con la Oficina de Tecnologia de Informacion. Asimismo, encarguese a a Gerencia de Acondicionamiento Territorial, en lun plazo no mayor @ 30 dias a partir de entrada en vigencia la presente Ordenanza Municipal, la elaboracion de la Cartila de Especificaciones Tecnicas y Areas Autorizadas para la Instalacién de Elementos de Publicidad Exterior Vinculada a la Identifcacién del Establecimiento, ‘Anuncios y Avisos Publicitarios en la Provincia de Coronet Portillo. SEGUNDA.-Los anuncios 0 avisos publicitarios que se encuentren ubicados en bienes

You might also like