You are on page 1of 46

Powered by TCPDF (www.tcpdf.

org)
Facultad de Ingeniería
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Proyecto de Diseño 1I -2017.2*

Proyecto de diseño II*

Diseño de un sistema sostenible de generación de energía,


aprovechando el efecto piezoeléctrico en la PUJ Cali
Ana I. Fernández a,c , Michelle Restrepoa,c , Tania Torres a,c,
Director de tesis: Luis A. Saavedra-Robinsonb,c
a
Estudiante de Ingeniería Industrial
b
Profesor, Director del Proyecto de Grado, Departamento de Ingeniería Industrial
c
Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia

Abstract

The present project seeks to design a sustainable energy generation system taking advantage
of the piezoelectric effect that mitigates the environmental impact and the costs of current energy
sources from the university in Colombia. This idea arises from the opportunity identified in the
institution to use human movement as a source of energy due to the great flow of people on campus.
The method was based in the anthropometrical and biomechanical characterization of the population
in order to quantify the potential energy that could be obtained through the movement of people when
they activate the piezoelectric product located and distributed in the place that will be identified as
the area with the greatest possibility of energy generation. All of this making use of tools of industrial
engineering like, methods, Plant layout, schedule and others. The tiles used in the design are
composed of 80% recyclable materials, which indicates that it is a product friendly to the
environment. The environmental analysis was made based on the CO emission factor per kWh- 2

generated of the Colombian interconnected electricity system, which is 0.199 kg of CO per kWh 2

produced. If the piezoelectric tiles are installed as indicated by the final configuration in the main
traffic path obtained in the analysis of this project, a saving of 84.478 kg of CO could be achieved in 2

the case of producing the minimum energy which is 424.517 kWh and a saving of 169.133 kg of CO 2

in the case of producing the maximum energy corresponding to 849.913 kWh. With the decrease in
CO emissions that result from the implementation of the tiles, the high environmental impact of the
2

project is concluded because it contributes to the reduction of the emission of greenhouse gases
caused by the energy consumption of the participating institution.

Keywords: harvesting energy from humans, piezoelectric effect, sustainability, biomechanics.


.

1. Justificación y planteamiento del problema

El marco actual de la globalización, el crecimiento económico, la expansión de infraestructuras y el


crecimiento demográfico promueven la progresiva explotación, el uso masivo de los recursos y el
aprovechamiento indiscriminado de fuentes energéticas primarias de tipo fósil, dejando huella de deterioro
ecológico causado por una mayor exigencia de energía y por consiguiente, por un mayor desecho de gases de
efecto invernadero (GHGs)1 por habitante [1]. En consecuencia, sin una acción urgente para reducir los GHGs,

*Tomado y adaptado bajo la autorización del programa de Ing. Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana de
Bogotá. Versión 1 – junio 2017.
1
se enfrenta una situación de cambio climático desenfrenado que impacta dramáticamente todo lo que se conoce
hoy. En total, el 57% de GHGs ha resultado del CO2 liberado por el uso de combustibles fósiles [2]. Incluso, la
tierra tiene un potencial de 2795 Gton de CO2, es decir, aproximadamente cinco veces más de la cantidad que,
como máximo, se podría consumir [3]. Según lo anterior, las aglomeraciones representan un riesgo ambiental,
pero pueden ser aprovechadas para reducir las cargas ambientales globales sin causar dificultades económicas
[4].

Frente al problema ambiental expuesto, se han desarrollado estrategias de generación de energía sostenible,
llamadas energías alternativas (EA), que incluyen tres cambios tecnológicos: ahorro de energía, mejoras
eficientes en la producción de energía y la sustitución de combustibles fósiles por diversas fuentes de energías
renovables [5]. Las EA comprenden todas aquellas energías de origen no fósil y que no han participado
significativamente en el mercado mundial de energía. Las clasificaciones más amplias de éstas, es no
convencionales o renovables y convencionales o no renovables; las primeras son fuentes que pueden reponerse
al generarse por procesos cíclicos de periodicidad variable o son inagotables, como es el caso de la generación
de energía a partir del movimiento de las personas, que busca transformar energía cinética a eléctrica, con el
uso de materiales que logran captar las vibraciones generadas por el movimiento humano [6]. Las segundas son
aquellas que se consumen a una mayor velocidad de lo que la naturaleza puede reemplazarlas por lo que la
cantidad total disponible es cada vez menor y su posibilidad de reposición es remota (Ver Tabla 1). [7]

Según la Unidad de Planeación Nacional Minero Energético (UPME), las energías renovables cubren
actualmente cerca del 20% del consumo mundial de electricidad [8]. En Colombia la energía es proveniente de
recursos hídricos y termoeléctricos. Para el año 2015, el 70% era proveniente de fuente hidráulica y el 29% de
termoeléctrica, para enero de 2017, se registró un aumento de la producción de energía por recurso hídrico al
91.26% [9]. Este aumento se ha venido dando debido a que la UPME adoptó el plan de expansión de referencia
Generación- transmisión, de 2010 - 2024 del Ministerio de Minas y Energías, en el cual se propone como
objetivo garantizar la atención de demanda energética con calidad, seguridad y confiabilidad, para lo cual se
ordena la creación de cinco (5) subestaciones de energía hidráulica para ampliar la capacidad instalada [6].

Convencionales No convencionales
Energía Fuente Energía Fuente
Térmica Carbón Biomasa Materia orgánica
Fenómenos naturales marinos
Mareomotriz
como la marea
Térmica Gas natural
Hidroeléctrica Cuerpos de agua a pequeña
pequeña escala
Eólica Movimiento de las masas de aire
Combustibles
Térmica
líquidos Geotérmica Calor del subsuelo terrestre

Agua represada Solar Sol


Hidroeléctrica
A filo de agua Cinética El ser humano
Tabla 1. Fuentes de generación de energía [9]

Además, Colombia tiene un gran potencial de generación de energía a partir de tecnologías alternativas por
su posición geográfica, lo que ha promovido que el Gobierno Nacional haya intervenido en su desarrollo,
logrando posicionarse en el décimo lugar a nivel mundial de países sostenibles. Pero se presentan consecuencias
de utilizar el recurso hídrico como fuente de energía, una de ellas es la generación de gases de efecto invernadero
como el metano, el cual contribuye de manera significativa (15%) [10] al calentamiento global que es producido
debido a la vegetación que se inunda al momento de la construcción de hidroeléctricas [11].

En este sentido, el Plan Energético Nacional (PEN) plantea como estrategia diseñar programas sostenibles
de uso de fuentes no convencionales de energía para la generación de electricidad que abarquen las tres
dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y ambiental, incluyendo las modificaciones de orden

1Gases de efecto invernadero: Son aquellos componentes gaseosos de la atmosfera, tanto naturales como antropógenos, que absorben y
reemiten radiación infrarroja que provocan variaciones no naturales en el clima de la Tierra. Estos son Dióxido de carbono, Metano, Óxido
nitroso, Hidroflorocarbonos, Perfluorocarbonos y Hexafluoruro de azufre. [58]

2
regulatorio que sean necesarias [6]; esto implica que tengan impacto de carácter ambiental, al mitigar la emisión
de CO2 a la atmósfera; también de carácter financiero y estratégico al reemplazar otras fuentes de energía
logrando una producción mayor; y finalmente, de carácter social, puesto que el ritmo de creación de empleo de
estas energías es cinco veces superior al de las convencionales y su utilización masiva implica la participación
de la comunidad propiciando desarrollo regional y preservación cultural [12].

La conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo fue un paso importante en la
redefinición del papel del municipio con respecto al desarrollo sostenible, y en particular respecto al
abastecimiento energético basado en criterios de sostenibilidad. Avanzar hacia un proceso de transformación
de la realidad municipal, en el ámbito energético, requiere que sean concretados objetivos y compromisos
locales ambiciosos y cuantificables, así como, estrategias definidas a largo plazo sobre las oportunidades
energéticas locales y, que exista la participación de algunos de los actores sociales, por ejemplo el universitario;
y así, intervenir de forma integral en donde sea posible, la minimización de consumos y la incorporación de
tecnologías renovables desde la óptica del autoabastecimiento [13].

En el contexto de Santiago de Cali, la mayor fuente de emisiones de CO2 es el transporte, seguido por el
consumo de energía eléctrica como se ve en la figura 1. Por lo tanto, para contribuir con la reducción de la
huella de carbono que Cali deja sobre la atmósfera, es necesario hacer uso racional de la energía. Además, de
realizar cambios en las fuentes de energía eléctrica e implementar mejoras tecnológicas que permitan usar
menos energía con la misma utilidad [14].

0% Consumo de combustible por industrias

18% 0% Generación de residuos

54% Distribución y consumo de combustible sector


doméstico y comercial

28% Consumo de energía eléctrica

Transporte

Figura 1. Emisiones de CO2 equivalente por tipo de fuente [14]

En relación con el problema planteado y el compromiso que tienen las universidades con el municipio, se
identificó la Pontificia Universidad Javeriana de Cali (PUJ) como una posible fuente de creación de energía no
convencional, a través del aprovechamiento de movimientos humanos. Esto debido al gran flujo de personas en
el campus, pues en promedio diariamente se registran 967 personas para ingresar por la portería principal y sin
tener en cuenta las personas que ingresan con carné [15]. Según el informe de registro académico de la PUJ
Cali, para el año 2016 fue de 5.599 y este número ha ido aumentado en un 3,2% semestralmente, hasta el 2017-
1 en el que se matricularon 7.072 (ver Figura 2). Para el desarrollo de este trabajo, se tendrá en cuenta la
población fija y la flotante de la PUJ, entendiendo la primera, como toda la comunidad javeriana y la población

3
flotante como las aquellas que ingresan a la universidad y que, aunque no “pertenecen” a ella, contribuyen al
aumento de flujo de personas.

8000
Número de estudiantes 7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
2012-1 2012-2 2013-1 2013-2 2014-1 2014-2 2015-1 2015-2 2016-1 2016-2 2017-1
Nro. Estudiantes 5599 5728 5713 5843 5990 6161 6370 6518 6873 6933 7072
Figura 2. Número de estudiantes matriculados por semestre [16]

En la Universidad Javeriana Cali, se podría aprovechar la energía generada por el flujo de personas que
transitan a diario en ella y la población flotante, para ser utilizada como un medio alternativo de energía y así
reducir costos del consumo energético de la institución; dado que, en los últimos seis años, el consumo
energético ha aumentado en un 46.9%, para el año 2016-2 el consumo fue de 6.149.533 kWh con un costo de
$2.102.262.267. La viabilidad de realizar el proyecto en la Universidad Javeriana Cali es alta, debido al interés
de sus directivos.

Esta generación de energía humana puede ser dividida en dos grandes categorías: activa y parasitaria. La
primera se refiere a los procesos que convierten el trabajo realizado por el cuerpo humano en energía y la
segunda, se refiere a capturar la energía del movimiento del cuerpo humano durante sus actividades diarias
normales [17]. Este trabajo se enfocará en el tema de generación de energía humana parasitaria, debido a que
se está explorando la opción de generar energía durante las actividades que son llevadas a cabo de forma natural.

Las principales tecnologías de recolección de energía que aprovechan el movimiento humano y convierten
el trabajo mecánico en electricidad, se basan en materiales que funcionan con el efecto piezoeléctrico, los cuales
generan un voltaje cuando son tensionados o doblados y han sido usados principalmente en dispositivos de
golpe de talón, [18]. En este proyecto se ha pensado desarrollar un sistema2 en el cual se organice de manera
eficiente un producto piezoeléctrico para obtener la mayor energía posible de los pasos de las personas, es decir,
del movimiento humano, donde el alto flujo de peatones juega un papel importante.

Es pertinente realizar este proyecto ya que, la Ingeniería Industrial está en la búsqueda y el mejoramiento
continuo de los recursos y los procesos para aumentar la productividad y la competitividad de las empresas,
uno de los retos a los cuales se enfrenta en la actualidad es buscar alternativas energéticas para contribuir a los
diversos problemas ambientales y generar una producción limpia a bajo costo. Además, dentro de las
competencias de un ingeniero industrial, está gestionar la tecnología con base en el direccionamiento estratégico
de la organización, lo cual implica evaluar tecnologías con criterios de desarrollo sostenible [19]. En este
proyecto se aplicarán las habilidades definidas por ABET para un Ingeniero Industrial de la PUJ Cali [20].

De acuerdo con la situación presentada, surge el siguiente interrogante:

¿Cómo se puede aprovechar el movimiento de las personas para diseñar un sistema de generación de
energía sostenible que permita mitigar el impacto ambiental y los costos asociados de las actuales fuentes de
energía en la PUJ Cali?

2 Sistema: Conjunto de elementos o subsistemas relacionados de maneras muy diferentes entre sí, en donde su comportamiento se ve
influenciado por factores provenientes del ambiente. [48]

4
2. Antecedentes

Se hallaron los siguientes estudios enfocados en diseños de generación de energía a partir del movimiento
humano los cuales se especifican a continuación en orden cronológico:

Linares García (2009) realizó un estudio titulado “Diseño de un Generador de Energía a partir del
Movimiento Humano” [21], como trabajo de grado de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de
los Andes. El estudio detalla el modelamiento, fabricación y validación de un generador de energía eléctrica de
meso-escala para el uso personal. La idea surge de la identificación del crecimiento en el uso diario de
dispositivos móviles basados en baterías, factor que se hace más crítico cuando éstos son implantados en el
cuerpo humano. Del estudio se concluye en primera instancia, que las dimensiones del generador desarrollado
fueron aptas para ser integrado en el zapato deportivo, siendo el pie uno de los lugares ideales para ubicar el
generador. Finalmente, como resultado de la simulación y los procedimientos experimentales, se obtuvo un
sistema de generación de energía capaz de alimentar baterías de 12, 14 y 36 V con las cuales poder suplir
algunas necesidades como cargar el dispositivo móvil. Además, se encontró un generador eléctrico, que al
acoplarse al sistema, produce entre 15 y 30 W, aunque éste no se comporta como se espera, esto causado por
dos requerimientos que entran en conflicto: el generador debe ser tan pequeño como sea posible, y a la vez que
se maximice su capacidad de generación de energía.

Vallejo y Galvis (2010) de la Universidad Nacional de Medellín, escribieron un artículo denominado “La
marcha humana como fuente generadora de energía a pequeña escala: una revisión” [22], en el cual, se afirma
que considerando que el cuerpo humano es un depósito de energía, cada función vital o actividad que realiza
puede ser tomada como posible fuente energética. Caminar o marchar son actividades físicas que se pueden
aprovechar para convertirlas en fuentes eléctricas útiles, dado que se estima que por la caída del talón, una
persona de 68 kg de masa y dos pasos por segundo, se puede generar una potencia de 67 W; por consiguiente,
esta potencia puede ser transformada en energía mediante el uso de transductores piezoeléctricos3, los cuales
resultan apropiados para implementarlos en vestuario y calzado.

Zapata Valencia & Bustamante Rueda (2012) realizaron un estudio titulado “Análisis de la viabilidad para
el desarrollo de prototipo de acera que produce electricidad” [23], como trabajo de grado de la Facultad
Ingeniería Industrial de la Universidad de San Buenaventura Medellín. Este proyecto surge con el propósito de
analizar la viabilidad del desarrollo de un prototipo, que transforme la energía cinética producida por los pasos
de las personas en energía eléctrica a través de baldosas piezoeléctricas. Para tal fin, se utilizó una metodología
experimental, la cual contiene el desarrollo del modelo matemático, donde se determina cuál es la potencia del
material piezoeléctrico y el diseño de la baldosa, donde se tiene en cuenta la resistencia de los materiales y el
ajuste en la geometría definida. Una vez finalizado el estudio y probado el diseño, se obtuvo como resultado la
generación de 13 V, aun habiendo pérdida de energía causada por el capacitor y los materiales inadecuados con
los que se conformó la baldosa. Para observar posibles errores que se podían cometer durante la realización del
proyecto, utilizaron un programa de simulación, el cual permitió ver las posibles mejoras sin necesidad de
malgastar materiales, a la vez que se simplificaron pasos ahorrando así tiempo de elaboración. Se concluyó que
el prototipo funciona como un concepto, debido a que los niveles de energía generados no son suficientes para
una aplicación práctica. Sin embargo, para futuras implementaciones a gran escala y ubicado en lugares de alto
tráfico puede generar electricidad para encender elementos eléctricos de bajo consumo, como los sistemas de
luminaria local, carga de celulares o sistemas de ventilación e iluminación por LED´s, que en español significa
Diodo Emisor de Luz.

Merino Alvarado (2013) en su trabajo de grado para Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones realizado
en Ecuador “Análisis de la operación y desempeño de un sistema de generación de energía con la utilización
de baldosas piezoeléctricas [24] realizó este estudio experimental con personas de un peso promedio de 58 kg
que corresponde al estereotipo habitual de personas de la ciudad de Loja, las cuales usaban zapato deportivo
común.

Los resultados obtenidos mostraron que el valor del voltaje negativo que aparece en el apoyo plantar y
medio, desciende sostenidamente a lo largo del tiempo en que se mantiene el apoyo. El tiempo máximo que
puede mantenerse el apoyo plantar y medio sobre la baldosa es de 34 s, después de lo que el voltaje de salida
es de 0 V.

3 Transductor piezoeléctrico o dispositivo piezoeléctrico: son elementos que transforman una magnitud física en una señal eléctrica. [27]

5
Durante la elevación y despegue del pie, el valor del voltaje pico positivo aumenta, mientras mayor haya
sido la duración del apoyo plantar y medio. Se obtuvieron valores positivos pico de hasta 60 V. El tiempo de
recuperación del piezoeléctrico fue de 38,8 s. Se hicieron diferentes pruebas de presión sobre la baldosa
piezoeléctrica y los resultados de los voltajes obtenidos se encuentran a continuación:

Pruebas de presión en la zona 1 de la baldosa: voltaje negativo en el que el talón hace contacto con la
baldosa es en promedio -66,96 V, el apoyo plantar es de -53,18 V y el voltaje de elevación 6,33 V.

Pruebas de presión en la zona 2 de la baldosa: voltaje negativo al contacto del talón y el apoyo plantar
es de -39 V y el voltaje de elevación y despegue del pie es de 7,98 V.

Pruebas de presión en la zona 3 de la baldosa: voltaje negativo en el que el talón hace contacto con la
baldosa es en promedio -61,22 V, el apoyo plantar es de -25,37 V y el voltaje de elevación 4,08 V.

Pruebas de presión en la zona 4 de la baldosa: voltaje negativo en el que el talón hace contacto con la
baldosa es en promedio -81,01 V, el apoyo plantar es de -45 V y el voltaje de elevación 6,8 V.

Pruebas de presión en la zona 5 de la baldosa: voltaje negativo en el que el talón hace contacto con la
baldosa es en promedio -80,11 V, el apoyo plantar es de -43.32 V y el voltaje de elevación 6,6V.

Los resultados obtenidos muestran que el voltaje generado es directamente proporcional al peso del sujeto
de prueba. Los mayores voltajes se producen al presionar las áreas 4 y 5, ubicadas en el centro de la baldosa.
En las áreas 1 y 3, ubicadas en los bordes de la baldosa, los voltajes generados son similares entre sí en el
contacto con el talón, pero no así en el apoyo plantar y medio. También se determinó que mientras mayor tiempo
se permanezca sobre la baldosa, mayor será el voltaje en la elevación y despegue del pie, mientras que el voltaje
en el apoyo plantar y medio descenderá más rápido [23].

Los resultados obtenidos podrán ser complementados con los generados por la prueba de carga de batería.
Una vez conocido el voltaje promedio generado en una baldosa piezoeléctrica, se requiere aproximar el número
de pasos requeridos para cargar totalmente una batería de ciclo profundo.

Es pertinente plantear la implementación de proyectos aplicativos de las baldosas piezoeléctricas, ya que


producen energía renovable que ayuda a mitigar los efectos ambientales. Las desventajas que presentan los
materiales piezoeléctricos son el envejecimiento, la variabilidad de las propiedades piezoeléctricas en función
de la temperatura y el límite de excitación eléctrico y mecánico.

Agatón Aguirre (2013), en su estudio “Análisis de la factibilidad económica y ambiental de utilizar


baldosas piezoeléctricas en el campus de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG)” [25]. Presenta una
idea que surge a raíz de la evidencia del cambio climático generado por el actual modelo de producción y la
tendencia hacia la investigación en el tema de energías limpias y renovables, siendo una de éstas, la utilización
de baldosas que funcionan con el efecto piezoeléctrico para generar energía eléctrica. El objetivo del trabajo es
analizar el impacto ambiental y el monetario de la implementación de dicha tecnología en la entrada principal
de la universidad. Para esto, se establece una forma de estimar el flujo de peatones, por medio de la valoración
estadística de las personas registradas diariamente, después se realiza un estudio de la viabilidad económica
teniendo en cuenta la energía producida por baldosa durante su vida útil y se propone implementar un sistema
compuesto por diez baldosas piezoeléctricas bajo los cinco torniquetes ubicados en la entrada. Este sistema
puede producir en su período de vida útil de nueve años, una energía eléctrica aproximada de 246 kWh.
Finalmente, se evalúa la factibilidad ambiental mediante la comparación de la cantidad de dióxido de carbono
generado por kWh en la producción de energía eléctrica del país con la cantidad de dióxido de carbono generado
por las baldosas.

El estudio fue soportado de manera teórica por los autores Tipler y Mosca (2005), quienes incluyeron
conceptos básicos de fuerza, trabajo y potencia; y Construdata (2013), con el fin de entender el efecto
piezoeléctrico causado en ciertos cristales cuando se encuentra sometido a una acción mecánica de compresión;
Pavegen (2014), como ejemplo de baldosas con efecto piezoeléctrico existentes actualmente en el mercado, que
produce 8 Watts por persona y tienen una vida útil de 20`000.000 de pisadas; Nilsson y Thorstensson, en el
tema del cálculo de la energía producida por cada pisada que se complementa con Whittle (2007), que da

 kWh: kilowatt-hora

6
información sobre la cantidad de pasos de las personas por minuto y el tiempo usado para cada paso; por ultimo
UPME (2009), en el tema de las emisiones de CO2 por kWh generado en el sistema eléctrico interconectado
colombiano.

Como resultado, se determinó que la energía eléctrica que una baldosa produciría durante su vida útil es de
246 kWh, por lo que, según la configuración planteada del sistema de diez baldosas, dos baldosas por torniquete,
se tiene que el costo total seria de $74`112.500. Una vez terminada la investigación, se concluyó que a pesar
del elevado flujo peatonal existente en la entrada principal de la UMNG y al alto impacto ambiental positivo,
el proyecto de instalar baldosas Pavegen en este lugar no es factible, debido a la elevada inversión que se debe
realizar para comprar las baldosas y la poca energía que éstas producen durante su vida útil, por lo que sería
necesario utilizar cantidades masivas de estas baldosas en amplios corredores muy concurridos.

Li y Strezov (2014), realizaron un estudio llamado “Modelamiento del potencial de cosecha de energía
piezoeléctrica en un edificio educacional” [26] que tiene como objetivo discutir y examinar la aplicación de un
cosechador de energía piezoeléctrica en el nuevo edificio de la biblioteca de la universidad de Sidney, Australia.
La metodología del estudio empieza con la descripción del edificio y la definición de las áreas de alto tráfico,
después se caracteriza el potencial de generación de energía escogiendo un producto comercial diseñado para
recolectar la energía a partir del caminar humano y por último, se evalúan los resultados del diseño. En
consecuencia, se desarrolla un modelo en la entrada de la biblioteca, en donde el 3.1% de la superficie total
tiene baldosas piezoeléctricas, con un potencial total estimado de 1.1 MWh/año que equivale a un potencial de
cosecha de energía diaria promedio de 3.11 kWh, resultante de la activación máxima de 178 baldosas por
peatón, de las 1.820 asumidas como disponibles, lo que implica un 90% de azulejos ociosos por peatón. Lo
anterior brinda una oportunidad de trabajo al buscar de qué forma se puede reducir este porcentaje de ocio.

Dicho potencial podría ahorrar a la biblioteca AU $540/año y mitigaría más de diez toneladas de GHGs por
año. Además, como estudio a futuro, se plantea aumentar la potencia anual total estimada a 9.9 MWh/año,
mediante la implementación del método de punteo en las baldosas piezoeléctricas, el cual se encontraba hasta
la fecha en desarrollo. Se realizó una caracterización de los grupos de personas según el parámetro de movilidad
dado por el objetivo y comportamiento de cada tipo de usuario, teniendo en cuenta las rutas más cortas desde
la entrada de la biblioteca hasta diferentes puntos específicos, siendo el punto de registro el que tiene mayor
potencial de generación. Para el estudio fueron elegidas baldosas Pavegen como sistema de aprovechamiento
de energía, que tienen un tamaño de 600mm * 450mm * 82mm y son capaces de generar hasta 7W de
electricidad por pie, siendo el mejor respecto a otras empresas.

Morales (2015), estudiante de maestría de la universidad de los Andes, realizó su trabajo de grado titulado
“Generación de energía a partir de potencia humana” [27]. Este proyecto, surge por la necesidad de crear
alternativas de solución de generación de energía eléctrica y así, responder a las necesidades básicas de las
personas que no pueden hacer uso de la malla eléctrica. Por ende, se recopila gran cantidad de información
correspondiente a la generación de energía a partir de la radiación solar, velocidad del viento y del agua, la
energía potencial gravitacional soportada por la teoría del autor Clay Moulton y la energía potencial humana.
Después de evaluar los resultados, se selecciona la generación de energía, a partir de potencia humana como
alternativa viable para establecer el diseño de un generador de potencia humana basado en el diseño de Empresa
Windstream. Una vez concluido el estudio y probado el diseño, se establece que la generación de energía a
partir de potencia humana es una solución viable para situaciones en las cuales no se tienen recursos disponibles,
ya que este sistema puede alimentar bancos de baterías de 12,14 y 36 V.

Bolaños Martínez (2016), realizó el trabajo de grado “Diseño, construcción y puesta en operación del
prototipo: sistema de suministro de energía por paneles piezoeléctricos en las instalaciones de la facultad de
ingeniería, Universidad de San Carlos- USAC” [28], el cual se basa en la posibilidad de que el ser humano
genere su propia energía para luego utilizarla en diversos fines, esto se puede lograr con la aplicación de una
alternativa energética basada en piezoelectricidad, ya que con la deformación de transductores piezoeléctricos
se genera energía eléctrica, la cual puede luego ser almacenada. Se realizaron varias pruebas y se concluyó que
un prototipo de paneles piezoeléctrico, en promedio puede generar 226,16 mW por paso, además que esta
alternativa de la piezoelectricidad debe ser utilizada en lugares con mucha población, ya que su fuente de
energía son las personas en movimiento.

En relación con los estudios hallados, se puede sintetizar que existe la oportunidad de generar y utilizar
energías alternativas a partir del movimiento humano. Los resultados muestran que, aunque no todos han sido
exitosos generan la necesidad de seguir investigando porque son potencialmente factibles. Por ejemplo, en el

7
estudio de Merino Alvarado (2013), se exponen las desventajas de las baldosas piezoeléctricas como el
envejecimiento de los materiales y la variabilidad de temperatura y de sus propiedades eléctricas y mecánicas,
aspecto que puede ser objeto de investigación. Además, en el estudio de Agatón Aguirre (2013), se concluye
que en la universidad objeto de estudio, no es posible instalar baldosas Pavegen, por la poca energía que éstas
producen durante su vida útil y la elevada inversión que se debe realizar para comprarlas, pues se requieren en
grandes cantidades. Por otro lado, los estudios de Vallejo y Galvis (2010), Li y Strezov (2014), Morales (2015)
y Bolaños Martínez (2016) encontraron resultados positivos tanto en generación como en la viabilidad
ambiental y financiera; con algunas recomendaciones de carácter técnico en relación con el uso de las baldosas
piezoeléctricas y a la evaluación de flujo de densidad.

Los estudios demuestran que es posible seguir trabajando en este tema. Es importante tener en cuenta los
proyectos mencionados anteriormente para el desarrollo de este trabajo, debido a que éstos brindaron una línea
base para el desarrollo de este estudio. Algunas de estas fueron, primero, la metodología para evaluar y escoger
el lugar adecuado para posicionar el producto piezoeléctrico, segundo, el modelo matemático para determinar
la potencia generada cuando una persona activa una baldosa y características técnicas de productos
piezoeléctricos necesarios para la implementación.

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Diseñar un sistema sostenible de generación de energía, aprovechando el efecto piezoeléctrico que


permita mitigar el impacto ambiental y los costos asociados a las actuales fuentes de energía en la PUJ
Cali.

3.2 Objetivos específicos:

∙ Caracterizar la fuerza que puede obtenerse a través del movimiento de los peatones.

∙ Identificar el lugar adecuado para posicionar el producto piezoeléctrico.

∙ Seleccionar el producto a partir de la configuración que permita convertir la energía mecánica


proveniente del desplazamiento de personas en energía eléctrica.

∙ Desarrollar la propuesta del sistema sostenible incluyendo los recursos necesarios para su
implementación y su validación.

4. Metodología

A continuación, se muestra un cuadro de cómo se desarrolló la propuesta de diseño que está dividida en
cuatro fases para cumplir los objetivos específicos mencionados en el punto anterior.

Objetivo 1: Caracterizar la fuerza que puede obtenerse a través del movimiento de los peatones.
Actividades Método Herramientas Entregable
Revisión de base de datos de la Universidad.

Matriz de necesidades de
Diseño del cuestionario de la Encuesta. Informe detallado
información.
de las
1.1 Caracterizar la población de
Definición de la muestra. Método de muestreo. características
la PUJ Cali
globales de la
Aplicación de la encuesta. Encuesta. población.

Tabulación y análisis de los resultados de la


Herramientas estadísticas.
encuesta.

Diseño del protocolo para el estudio


ISO 7250: 2010 Informe con el
antropométrico y de tiempos.
1.2Realizar estudio de tiempos, análisis de los
antropométrico y biomecánico. datos
Realización del estudio antropométrico y de Instrumentos para medición
recolectados.
tiempos. antropométrica.

8
Análisis de resultados del estudio antropométrico
Herramientas estadísticas.
y de tiempos.

Análisis biomecánico. Modelo dinámico

Objetivo 2: Identificar el lugar adecuado para posicionar el producto piezoeléctrico.


Actividades Método Herramientas Entregable

Informe detallado
Descripción física y energética de la universidad de la
2.1. Caracterizar la edificación
Planos. caracterización de
actual de la PUJ Cali.
la edificación de
la PUJ Cali.

Identificación de restricciones para elegir el Documentación


lugar. de lugares
2.2 Preselección de los lugares Identificación de edificios, entradas y zonas de potenciales para
a estudiar. Diagrama de hilos. la ubicación del
paso con alto flujo de personas.
producto
Descripción de los lugares preseleccionados y piezoeléctrico.
Planos.
comparación con las restricciones.

Cuantificación de la frecuencia con la que las


Formato de recolección de
personas transitan por los lugares de alto flujo Informe del lugar
2.3 Identificar la zona con datos.
(edificios, entradas y zonas de paso). seleccionado para
mayor potencial de generación
ubicar el producto
de energía.
piezoeléctrico.

Cálculo de la densidad poblacional en cada lugar


Fórmula
(personas/m2).
Selección del lugar. Matriz AHP
Objetivo 3 :Seleccionar el producto a partir de la configuración que permita convertir la energía mecánica proveniente del
desplazamiento de personas en energía eléctrica.
Actividades Método Herramientas Entregable

Caracterización de los productos piezoeléctricos. Matriz de caracterización

3.1Caracterizar las distintas Comparación de las características del producto Informe con las
Matriz comparativa
dimensiones de los productos con los requerimientos del sistema. características de
piezoeléctricos existentes en el los productos
mercado. Selección de los productos que cumplan con las piezoeléctricos.
características requeridas.
Transpolación del potencial generado por una
persona de la PUJ Cali al potencial que puede Fórmula
generar el producto.
3.2 Proponer las diferentes Documento de
Diseño de las configuraciones con las
configuraciones a partir de las Matriz comparativa todas las
dimensiones de los productos preseleccionados.
dimensiones de los productos. configuraciones
Cálculo estimado del potencial de cada
Fórmula
configuración por alternativa. Documento
Estimación del costo de cada configuración. Fórmula detallado de la
configuración con
3.3 Seleccionar el producto
Definición de criterios de selección. el producto
piezoeléctrico.
seleccionado.

Selección de la mejor opción Matriz AHP.

9
Objetivo 4.:Desarrollar la propuesta del sistema sostenible incluyendo los recursos necesarios para su implementación y validación

Actividades Método Herramientas Entregable


Propuesta del
Propuesta del diseño incluyendo recursos
Maqueta diseño sostenible
necesarios para su implementación.
4.1 Presentar la propuesta de generación de
Alternativas de uso de la energía proveniente del energía que
sistema. aproveche el
efecto
4.2 Evaluar la sostenibilidad Validación financiera, ambiental y social del piezoeléctrico en
Flujo de Caja
del sistema. sistema. la PUJ Cali

5. Componente de diseño de ingeniería

Este literal responde a la creación del diseño del sistema de generación de energía a partir de la
configuración de las baldosas piezoeléctricas, en el cual se mostrará la propuesta, el proceso de diseño con sus
respectivos requerimientos y restricciones que garanticen su rendimiento y el cumplimiento de los estándares.

5.1 Declaración de Diseño.

Se diseñó un sistema ubicado en el pasillo de la entrada principal peatonal a la universidad que


tiene un área de 78,75 m2 (2,50 m de ancho x 31,50 m de largo), compuesto de 392 baldosas
piezoeléctricas triangulares con dimensiones de 50cm x 50cm x 50cm de la empresa Pavegen que
generan entre 42,45 y 84,49 kWh/mes con el paso de 132.168 personas en el mes. La configuración de
las baldosas se diseñó realizando hexágonos en el piso con una separación de 25 cm entre cada uno,
que corresponde a la mitad de la medida del largo del paso del percentil 5 de la población como se
muestra en la figura 3, con el fin de garantizar que los peatones de la comunidad javeriana activen al
menos 251 baldosas de las 392 instaladas al caminar.

Figura 3. Fragmento del diseño de baldosas piezoeléctricas.

10
La energía proveniente del sistema será inyectada directamente a la red interconectada de la
universidad, para esto es necesario realizar una canaleta con cable, la cual unirá las baldosas con el
tablero de energía más cercano que en este caso es el de la portería principal. Finalmente, en la figura
4 se ilustra cómo se vería la propuesta de diseño de las baldosas.

Figura 4. Propuesta de diseño de baldosas piezoeléctricas.

5.2 Proceso de Diseño.

La realización del diseño del sistema mencionado en el punto anterior, se inició con la
caracterización de la población de la universidad por medio de encuestas y un estudio antropométrico,
biomecánico y de tiempos, con el fin de calcular la fuerza generada a partir de la marcha de los
peatones. Posteriormente, se caracterizó la edificación del campus universitario para identificar la zona
de alto tránsito de personas que garantizará la activación de la mayor cantidad de baldosas
piezoeléctricas y por ende una mayor producción de energía. Las baldosas Pavegen y la configuración
del diseño fueron seleccionadas mediante un análisis jerárquico AHP que tuvo en cuenta las
restricciones mencionadas en el literal 5.4 de este documento. Finalmente, con este diseño se realizó
un análisis financiero, ambiental y social para avalar la viabilidad del sistema.

5.3 Requerimientos de desempeño.

Según la definición de ABET, el diseño de un sistema debe contener los requerimientos mínimos
para su correcto funcionamiento, por ende, en este proyecto se establece que el sistema debe ser:
estético, ergonómico, viable económica y ambientalmente, seguro, usable, con vida útil prolongada y
de fácil mantenimiento. Algunos indicadores para medir estos requerimientos son: el porcentaje de
energía generada por el sistema, relación costo beneficio y porcentaje de disminución de GHGs.

5.4 Pruebas de rendimiento.

Con base en los indicadores planteados en requerimientos de desempeño se obtuvo, primero, el


porcentaje de energía generada por el sistema fue de 1.38% que es el indicador que muestra el
porcentaje de generación de energía respecto al consumo de kWh de la universidad, la relación costo
beneficio fue de 4,27, lo que indica que el proyecto es viable es decir que las inversiones se retornarán
en el tiempo de proyección del flujo de caja y el porcentaje de disminución de GHGs fue de 6,9%.

11
5.5 Restricciones:

Es necesario tener en cuenta que antes de seleccionar una tecnología energética renovable para
instalar en una edificación existente se deben considerar una serie de factores que incluyen: el recurso
energético disponible cerca de la edificación, el área disponible para ubicar la tecnología renovable, el
costo de la energía eléctrica para el edificio, los incentivos disponibles que compensen el costo de
instalación de la tecnología, las regulaciones locales que afecten los sistemas de energía renovable, el
deseo de preservar las características arquitectónicas existentes y las características de los perfiles de
energía que serán compensados por la instalación de la energía renovable [29]. Para este proyecto se
dividieron las restricciones de la siguiente forma:

Método:

 No superar el tiempo establecido en el cronograma para cada actividad.


 Limitación de información.

Producto:

 Dificultad para encontrar características técnicas sobre productos piezoeléctricos en empresas


proveedoras.
 Existencia de limitaciones eléctricas y técnicas del producto.
 El producto piezoeléctrico no puede estar en lugares que superen o igualen la temperatura de Curie.

Económico y ambiental:

 Presupuesto limitado por la universidad.


 Los materiales del producto deben cumplir con la normativa establecida.

Social y legal:

 Falta de disposición de las personas a ser encuestadas.


 Falta de disposición de las personas para ser medidas.
 Cumplir con las regulaciones de importación del producto a Colombia.

Lugar:

 Confidencialidad de la información por parte de la universidad.


 Preservación de las características arquitectónicas existentes.
 El lugar que se va a satisfacer debe estar cerca a la fuente de generación.
 El área del producto piezoeléctrico no debe superar el área del lugar.

Ergonómicos:

 No interferir con el proceso natural de caminar de la persona.


 No afectar la salud de la persona.
 El diseño no se debe restringir para ninguna persona.

5.6 Cumplimiento del estándar.

El sector eléctrico colombiano está regulado por distintas entidades como el Ministerio de Minas y
Energía (MME), quien creó un marco regulatorio para las fuentes no convencionales de energía
(FNCE) al expedir la Ley 1715 de 2014, mediante la cual se regula la integración de las FNCE al
sistema energético nacional con el fin de favorecer el desarrollo del país y mitigar las emisiones de
GHGs [30].

Es importante tener en cuenta que en este proyecto los lineamientos sobre la entrega de excedentes de
autogeneración de energía a partir del movimiento de las personas se basan en el decreto 2469 de 2014,

12
el cual establece requisitos legales como: primero, la energía eléctrica producida se entrega para su
propio consumo, segundo, para los auto generadores a pequeña escala, los excedentes entregados a la
red se reconocerán mediante un esquema de medición bidireccional, sin necesidad de utilizar activos
del Sistema de Transmisión Nacional y/o sistemas de distribución [31]. En la actualidad, la UPME no
ha definido la generación de energía a partir del movimiento de las personas como FNCE por lo tanto,
no existe en Colombia normas o estándares que regulen el uso de piezoeléctricos.

Finalmente, para realizar el diseño del sistema se tuvo en cuenta varios factores como: la zona de
mayor flujo de personas, la mayor potencia generada por la baldosa, el tipo de persona que transitaba
por esas zonas y las características físicas del lugar donde se iban a posicionar las configuraciones,
teniendo en cuenta todas las especificaciones anteriores, se seleccionó la mejor configuración. Por esa
razón se puede decir que el diseño final cumplió con el estándar declarado.

6. Resultados.

En este literal se muestran los resultados obtenidos por cada objetivo.

6.1.1 Caracterización de la fuerza que puede obtenerse de una persona de la PUJ


Cali.

Se realizó la caracterización de la población de la Universidad Javeriana por medio de una encuesta y


un estudio de tiempos, antropométrico y biomecánico con el fin de determinar posteriormente la fuerza
que se puede obtener de una persona de la universidad.

6.1.1. Caracterización de la población de la PUJ Cali:

Debido a que este proyecto busca aprovechar el flujo de peatones en la universidad,


la caracterización de las personas fue muy importante. La población considerada para
este estudio fue la comunidad javeriana y la población flotante.

La Comunidad Javeriana, mostrada en la Tabla 2, se encuentra conformada por


estudiantes, profesores, personal administrativo, profesores de deporte, personal de
bienestar y personal de aseo y mantenimiento. Se tienen en cuenta también dentro de este
grupo las empresas contratadas para la prestación de servicios como el personal de los
restaurantes, de la empresa de Aseo (Rapiaseo SAS), de la empresa de Fotocopiado
(Abka impresiones) y personal contratado para la seguridad (Atlas). Esta comunidad
cuenta entonces con un total de 10.448 personas, quienes tienen un horario de
permanencia indicado en la Tabla 3.

La población flotante se muestra en la Tabla 4 y se refiere a mensajeros, conductores,


técnicos eléctricos y visitantes. La cantidad de visitantes se estableció a través de un
promedio mensual de las personas registradas en la base de datos de la empresa de
seguridad Atlas, al ingreso a la universidad durante los meses de abril, mayo y junio del
periodo 2017-1.

Se concluye que en un mes de periodo semestral ingresan a la universidad 25.957


personas, quienes son usuarios potenciales del sistema de generación de energía. El
funcionamiento de este sistema depende en gran medida de las características físicas de
la población que lo utilice, por lo que fue necesario conocer su perfil demográfico por
medio de una encuesta que será explicada en los próximos ítems de este proyecto.

13
Comunidad Javeriana Cantidad
Estudiantes matriculados 2017-1 8424
Personal administrativo 685
373
Profesores
723
Personal del gimnasio 2
Personal de atlas 34
Personal de bienestar 10
Jesuitas 4
8
37
4
4
6
Restaurantes 13
4
2
3
5
9
Personal de Abka 12
Personal de Rapiaseo 75
Personal de aseo y mantenimiento
11
PUJ
Total comunidad Javeriana 10448
Tabla 2.Comunidad Javeriana

Comunidad Javeriana Horario


Personal de restaurantes 6:30 – 21:00
Lunes- viernes
Turno mañana: 9:00 - 15:00
Personal de Rapiaseo
Turno tarde: 12:30 - 21:30
(Empresa de aseo)
Sábado
11:00 -16:30
Personal en talanqueras
Turno mañana: 6:00 – 14:00
Turno tarde: 14:00 – 22:00
Personal de Atlas (Empresa
de seguridad)
Personal en caseta
Turno diurno: 6:00 - 18:00
Turno nocturno: 18:00 – 6:00
Profesores de planta 8:00 -12:00
Personal administrativo 14:00-18:00
Tabla 3. Horario de permanencia de la comunidad Javeriana

Flotantes
Mensajeros, conductor y técnico eléctrico 23
Visitantes promedio por mes 15486
Total población flotante 15509
Tabla 4. Personas flotantes [32]

6.1.2. Instrumento: Cuestionario

14
Como método para la recolección de datos de la población se usó la encuesta por
muestreo por medio de entrevistas personales y cuestionario enviado por correo. Los
objetivos de la encuesta para realizar inferencias estadísticas acerca de la población de
la universidad son, primero, conocer el perfil demográfico y características físicas,
segundo, identificar área de contacto de persona con el piso, tercero, establecer el lugar
y horario de permanencia en la universidad y cuarto, conocer el impacto que el proyecto
tendría sobre ellos.

Con el fin de minimizar los errores de muestreo que se pudieran presentar, tales
como la no respuesta y respuesta inexacta, se realizó un previo diseño del cuestionario
por medio de una matriz de necesidades (Anexo 1), en la que se tuvieron en cuenta: el
ordenamiento de las preguntas, el uso de preguntas cerradas por facilidad para
contabilizar, las formas de opciones de respuesta y la redacción de las preguntas.
Además, antes de enviar el cuestionario, se llevó a cabo una prueba piloto a 20 personas
con el fin de identificar las características que debería tener el diseño, las cuales fueron
usadas posteriormente para la realización del análisis jerárquico AHP, para la selección
de la mejor configuración de baldosas piezoeléctricas.

6.1.3. Tamaño de la muestra para aplicación de la encuesta.

Se determinó el tamaño de muestra con la fórmula de un muestreo aleatorio simple


(Ecuación 1), debido a que todos los individuos de la población de la universidad tenían
igual probabilidad de ser elegidos. Además, teniendo en cuenta el objetivo principal de
la encuesta (Permanencia y movimiento en la universidad) no es necesario considerar
estratos ni distinciones en la población; puesto que, no es de nuestro interés saber
quiénes se movilizan dentro de la universidad sino cuántos, por lo que se tiene en cuenta
como una población homogénea en esta característica. Se estableció entonces una
probabilidad del 95% que corresponde a un Z de 1.96, con un error del 5% y una
varianza máxima de 0.25, dado que ésta se obtiene al multiplicar los índices p y q, que
son iguales a 0.5, puesto que es el máximo valor que puede tomar la variable entre 0 y
1, este valor se selecciona por el nivel de fiabilidad que genera al tener un mayor tamaño
de muestra. Con estos datos se obtuvo una muestra de 385 personas a quienes se les
realizó la encuesta.

zα ∗σ2
2
n=
e2
Ecuación 1: Muestreo aleatorio simple [33]

𝑛= Tamaño de la muestra
Zα/2= Nivel de confianza deseado
𝝈^2= Varianza máxima
e = Nivel de error dispuesto a cometer

1.962 ∗ 0.25
𝑛= = 385
0.052
El factor de corrección para la muestra o error de muestreo se debe a que una
muestra no proporciona información completa sobre una población. Este se aplica en
los casos donde n/N>0.05, para este muestreo n=385 y N=10448 por lo tanto n/N=0.036,
lo que implica que no se necesita calcular el factor de corrección puesto que la población
se considera suficientemente grande. Esta es también una razón por la que se decidió
usar la fórmula para el cálculo de una muestra aleatoria simple para una población como
si fuera infinita puesto que el resultado varía por 8 personas a comparación del cálculo

15
de una muestra para población finita, siendo el cálculo de la muestra para población
infinita mayor.

6.1.4. Resultados de la encuesta

La encuesta realizada se encuentra en el Anexo 2, junto con el consentimiento


informado.

A continuación, se muestran los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a 385


personas de la comunidad javeriana y personas flotantes. La encuesta fue respondida
por 232 mujeres y 153 hombres, de los cuales el 63.4% fueron estudiantes. Los
resultados se encuentran analizados por objetivo:
Objetivo 1: Conocer el perfil demográfico y características físicas de la población
Inicialmente con los datos obtenidos de peso y estatura, se realizó un análisis
por género (ver tabla 5), en el que se identificó que el promedio de estatura y peso del
género femenino es 1,65 m y 59,75 Kg respectivamente y para el género masculino el
promedio de estatura es de 1,60 m y el peso es de 74,92 Kg.
Promedio de
Genero Edad Promedio de Estatura (m)
Peso (kg)
20 años - 25 años 1.66 59.98
26 años - 31 años 1.69 62.73
32 años - 37 años 1.66 61.59
Femenino 38 años - 43 años 1.64 63.25
44 años - 49 años 1.69 61.72
50 años en adelante 1.66 62.18
Menor igual a 19 años 1.64 55.47
Desviación estándar 0.02 2.64
Total Femenino 1.66 59.76
20 años - 25 años 1.68 73.07
26 años - 31 años 1.62 72.71
32 años - 37 años 1.69 81.45
Masculino 38 años - 43 años 1.69 80.43
44 años - 49 años 1.68 80.82
50 años en adelante 1.66 87.92
Menor igual a 19 años 1.70 67.28
Desviación estándar 0.03 6.96
Total Masculino 1.68 74.92
Total general 1.67 65.82
Tabla 5.Estatura y peso promedio de las personas en la universidad

Objetivo 2: Identificar área de contacto de la persona con el piso.


Como se muestra en la Figura 5, el tipo de calzado que más usan las personas para ir
a la universidad son tenis. De 385 encuestados, 226 utilizan ese tipo de calzado, por
otro lado, tres personas utilizan botines y plataformas, siendo estos dos los menos
usados. Por otro lado, se encontró que el 0.26% de la población tiene una discapacidad
física y utiliza muletas como apoyo funcional. Dado que este porcentaje es muy
pequeño, no se tendrá en cuenta este tipo de casos para el análisis de generación de
energía, pero se tendrá en cuenta dentro de las restricciones de los productos con el fin
de no impedir su tránsito normal. Estos resultados son importantes dado que, a mayor
área de contacto, mayor es la fuerza que la persona aplica sobre el producto y, por lo
tanto, se puede generar mayor energía. Para este caso, la mayoría de personas usan
tenis que son uno de los zapatos con mayor área de contacto con el piso.

16
250 226
200
150
100 45 43 41
50 18 6 3 3
0

Figura 5. Gráfico de Pareto para tipo de calzado que usan las personas en la universidad.

De acuerdo con lo anterior, se realizó un análisis por género y tipo de calzado, para
determinar la talla, basado en el sistema de talla europeo (UE). Como se muestra en la
tabla 6, la talla promedio de la población de la universidad es 38, al hacer una distinción
por género se evidencia que los hombres tienden a tener una talla de calzado más grande,
con 3 tallas por encima de la de las mujeres. Se efectúo el análisis por tipo de calzado
obteniendo así que el promedio de la talla para el tenis es 37 en el caso de las mujeres y
40 para los hombres.

Genero Tipo calzado Talla


Baletas 37
Botines 37
Mocasines 36
Femenino Plataforma 36
Sandalias 37
Tenis 37
Zapato con tacón 37
Total Femenino 37
Botas de seguridad 39
Botines 41
Mocasines 40
Masculino
Sandalias 42
Tenis 40
Zapato con tacón 40
Total Masculino 40
Total general 38
Tabla 6. Tipo de calzado y talla por género que usan las personas en la universidad.

Objetivo 3: Permanencia y movimiento en la universidad de la población.


Uno de los fines fue determinar cuáles eran los lugares de la universidad más
concurridos por las personas, teniendo en cuenta que sólo se analizaron zonas de paso,
entradas y edificios a la universidad para la posterior selección de la zona de mayor
posibilidad de generación de energía. Se inició haciendo el análisis de 20 pasillos
mostrados en la figura 6, obteniendo como resultado los cinco pasillos más frecuentados
que son: 7, 11, 8, 13 y 19 de mayor a menor frecuencia.

17
Figura 6. Campus de la universidad con los pasillos

Posteriormente, se analizaron las cuatro entradas de la universidad mostradas en la


Figura 7, siendo la más concurrida, la entrada principal (Cañasgordas) peatonal con un
porcentaje de 59.481% y vehicular con 36.364%. Para este proyecto sólo se tuvo en
cuenta acceso peatonal.

70,0%
59,5%
60,0%
50,0%
36,4%
40,0%
30,0%
20,0%
2,1%
10,0% 2,1%
0,0%
Cataya Ceibas Entrada Principal
(Loyola) Vehicular (Cañasgordas)
Figura 7. Diagrama de barras del porcentaje de utilización de entradas a la universidad

Finalmente, el ranking de los edificios más frecuentados por las personas en el


campus de la universidad se encuentra en la tabla 7, por lo que se concluyó que el edificio
El Lago es el más transitado.

Ranking Edificio
1 Lago
2 Palmas
3 Samán
4 Almendros
5 Biblioteca
Tabla 7. Edificios más transitados en la universidad

Además de analizar los lugares para el posicionamiento del producto, fue necesario
determinar el horario con mayor frecuencia de peatones para la toma de datos (cantidad
de personas) y la posterior selección del lugar para posicionar el producto piezoeléctrico.
Los días que más frecuentan las personas la universidad son martes, miércoles y jueves
(ver figura 8), en la franja horaria de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. (ver figura 9).

18
Lunes 881
Martes 929
Miércoles 931
Jueves 909
Viernes 814
Sábado 244
0 200 400 600 800 1000
Cantidad de personas

Figura 8. Días de mayor flujo de personas en la universidad

300

250

200

150

100

50

0
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

7:00 - 9:00 9:00 - 11:00 11:00 - 13:00 14:00 - 16:00 16:00 - 18:00 18:30 - 21:00

Figura 9. Días y horario de mayor flujo de personas en la universidad

Objetivo 4: Impacto social.


Para la evaluación del impacto social del proyecto fue necesario evaluar qué tan
importante era para las personas el compromiso de la universidad con el medio ambiente
y su percepción con el sistema, entendiendo sistema como “la interacción de las personas
con el dispositivo piezoeléctrico”. A continuación, se muestran los resultados obtenidos:
La importancia que le dan las personas al compromiso de la universidad con el medio
ambiente calificado de 1 a 5, donde 5 es la calificación más alta y 1 la más baja, es 5 con
un porcentaje de 89.31%. Cabe resaltar que solo el 0,25% de las personas dijeron que
dicho compromiso no tenía importancia, con una calificación de 1, como se puede
observar en la figura 10.

5 89,31%
4 8,65%
3 1,27%
2 0,51%
1 0,25%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%


Figura 10. Importancia del compromiso de la universidad con el medio ambiente calificado de 1 a 5

19
Sobre la percepción que tienen las personas sobre el sistema, se cuestionó sobre la
motivación que tendrían para transitar por el lugar donde estaría ubicado el producto
piezoeléctrico y se estableció que el 75,32% de la muestra respondió de forma positiva
a esta propuesta y ninguna persona respondió que tendría baja motivación para transitar
por allí (ver figura 11).

5
75,32%
4 20,61%
3 4,07%
2 0,00%
1 0,00%

Figura 11. Motivación de las personas

Asimismo, se encontró que para 335 personas de 385 es altamente satisfactorio


contribuir con la generación de energía en la universidad y sólo dos personas
respondieron sentir baja satisfacción.
Finalmente, para la realización de la matriz AHP fue necesario identificar las
características del sistema más relevantes para la población, éstas son: eficiente, seguro,
ecológico, de larga vida útil, utilizable, económico, de fácil mantenimiento, estético,
cómodo y llamativo. Se obtuvo como resultado que la característica principal para las
personas es que el sistema sea eficiente con un 14% y la característica que las personas
no consideran importante es que el sistema sea llamativo con un 5,3% (ver figura 12).

5,27%
5,93% Eficiente
5,93% 13,99% Seguro
Ecologico
8,45% 13,64% vida util

10,54% Uso
12,83%
Ecónomico
11,59% Mantenimiento
11,82%
Estetico

Figura 12. Características del sistema

6.1.5. Estudio de tiempos, antropométrico y biomecánico.

Para el análisis de estos estudios se debe tener en cuenta que movimiento humano
se refiere al estado del cuerpo cuando éste cambia su lugar de posición durante un
período de tiempo. Bajo este contexto, el movimiento periódico en el cual el cuerpo en
posición erguida se desplaza hacia delante o hacia atrás alternando ambas piernas, lo
entenderemos como “marcha humana” [22].

Estudio de tiempos y antropométrico:

Para el estudio antropométrico se tuvo en cuenta la norma técnica de


antropometría UNE-EN ISO 7250 para la selección de las medidas del cuerpo humano,
las cuales se usaron para caracterizar la población y calcular posteriormente la fuerza
que una persona promedio de la universidad haría sobre el producto y por lo tanto la

20
cantidad de energía que se podría generar con ella. Las herramientas usadas para este
estudio fueron: antropómetro, nivel, cámara, cinta métrica y pesa digital.

El fin del estudio de tiempos es evaluar el tiempo y la forma de caminar de una


persona para determinar posteriormente la configuración del producto en el suelo,
entendiendo configuración como el número de productos piezoeléctricos, su orientación
y distribución en el lugar seleccionado. Para este estudio, se utilizó una cámara para
grabar a cada participante del estudio durante la marcha.

Para la realización de estos estudios se calculó una muestra en la que se escogió la


variable peso, debido a la importancia que ésta tiene sobre el sistema, puesto que la
cantidad de energía que se genera depende de la fuerza que la persona aplica sobre el
producto. Por tal razón, se trabajó con la ecuación 1 para el cálculo del tamaño de
muestra de la encuesta, tomando como z de alfa medios el valor de 1.96, la varianza de
los datos fue de 170, 58 y el error que se asume en este cálculo es de 3 kg, por ende, se
obtiene un tamaño de muestra para realizar las medidas antropométricas de 106
mediciones.

zα ∗ σ 2
2
n=
e2
Ecuación 1: Muestreo aleatorio simple [33]

𝑛= Tamaño de la muestra
Zα/2= Nivel de confianza deseado
𝝈^2= Varianza máxima
e = Nivel de error dispuesto a cometer

1.962 ∗ 170,58
𝑛= = 106
32

Para la aplicación del estudio, se estableció un protocolo que se encuentra en el


Anexo 3 junto con el consentimiento informado, que fue diligenciado para cada
individuo incluido en el estudio. El protocolo contiene la información básica de la
persona (género, ocupación, edad) y las medidas necesarias para el estudio (peso, talla
de calzado, largo del paso, largo del pie, ancho del pie y ancho del talón).

A continuación, se muestran los resultados obtenidos del estudio realizado a 106


personas de la comunidad javeriana, 43 mujeres y 63 hombres. De la muestra el 81.13%
son estudiantes, el 5.7% personal administrativo, 9.4% colaboradores y 3.8% profesores.
La mediana de la edad de la muestra es de 21 años.

Los resultados se encuentran analizados por género y percentil 5, 50 y 95. Esto se


realiza con el fin de estimar la fuerza que cada uno efectúa al caminar sobre el producto
piezoeléctrico y así calcular el voltaje mínimo y máximo que puede obtenerse de las
personas. Los resultados de las mujeres se encuentran en la tabla 8 y los de los hombres
se muestran en la tabla 8.
De este estudio se concluye que, los hombres superan las medidas de las
mujeres alrededor del 8%, menos en peso y ancho del cuerpo, en donde las superan por
un 15% y 12% respectivamente. Las mujeres se encuentran por encima de los hombres
en profundidad del cuerpo en 6%.

21
Mujer Hombre
P5 P50 P95 P5 P50 P95
Peso (kg) 46.9 61.3 82.2 55.8 70.6 93.9
Talla calzado (EU) 35 37 40 37 40 43.9
Estatura (cm) 154.1 161.4 170.4 163 172.3 184.9
Altura Pélvica (cm) 84.5 91.6 99.3 89.9 97.1 109.8
Altura rodilla (cm) 40.3 43.9 48.8 43.3 46.6 54.9
Profundidad cuerpo (cm) 19.3 24.7 32.1 19.9 23.4 28.1
Ancho cuerpo (cm) 37.2 43.5 47.7 42.6 47.5 54.5
Largo pie (cm) 22.3 23.7 25.9 23.5 25.9 28.3
Ancho pie (cm) 8.2 9.1 10.1 9 9.9 11
Ancho talón(cm) 5.1 5.9 7.1 5.6 6.4 7.4
Altura tobillo (cm) 5 5.4 6.8 5 6.2 7.4
Largo paso (cm) 51.1 61 75.0 54.2 64 81
Tabla 8. Medidas antropométricas de mujer y hombre para el percentil 5, 50 y 95.

Análisis biomecánico:

Este análisis consistió en la investigación de la marcha humana por medio de


conceptos de la física e ingeniería y la disciplina que estudia este movimiento
mecánico en seres vivos, es la biomecánica [22].

El ciclo de la marcha humana inicia cuando el pie hace contacto con el suelo y
termina cuando el mismo pie vuelve a hacer contacto. Durante este ciclo es útil
diferenciar los apoyos del pie con el suelo: contacto del talón (instante en que el talón
toca el suelo), apoyo medio (momento en que el centro de gravedad del cuerpo está
alineado con el pie) y elevación del talón (instante en que el talón se eleva del suelo y
la punta del pie queda en contacto con el suelo), estos apoyos se pueden observar en
la figura 13. [24]

Como propósito para este trabajo, se realizará un análisis dinámico de la marcha


en el plano sagital, en el que se realizan los movimientos de perfil por medio de un
diagrama de cuerpo libre, donde la aceleración fue analizada cuando el pie derecho se
encontraba en los tres escenarios mencionados anteriormente, bajo el supuesto de que
el ciclo de la marcha es simétrico.

Figura 13. Apoyos del pie con el suelo tomando como referencia el pie derecho (talón, medio, punta) [24]

En el análisis de la marcha, las principales fuerzas que influyen son la fricción o


rozamiento, la fuerza de gravedad y la fuerza de reacción, y los factores que influyen
en estas fuerzas son la velocidad de la marcha, la pendiente, el tipo de terreno, entre
otros [34]. Para este estudio se evaluó la marcha a una velocidad normal y en terreno
llano, teniendo en cuenta que la aceleración no varía dependiendo del género ni el
percentil. [35]

22
En la figura 14, se muestra el diagrama de cuerpo libre (DCL) de diferentes
escenarios, primero el apoyo del pie completo, segundo el apoyo del talón y tercero el
apoyo de la punta del pie, con el fin de calcular la fuerza resultante (usando las
ecuaciones 2, 3, 4 y 5) que ejerce cada uno de los apoyos sobre la baldosa piezoeléctrica
para los diferentes escenarios, teniendo en cuenta que cada uno tiene una aceleración en
X y Y diferente.

Figura 14. Diagrama de cuerpo libre para los tres apoyos.

(2) ∑ 𝐹𝑒𝑥𝑡 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑐𝑚

(3) ∑ 𝐹𝑦 = 𝑛 − 𝑤 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑐𝑚𝑦

𝐷𝑒 (3) 𝑛 = 𝑚𝑔 + 𝑚 ∗ 𝑎 𝑐𝑚𝑦

𝑛 = 𝑚(𝑔 + 𝑚 ∗ 𝑎 𝑐𝑚𝑦)

(4) ∑ 𝐹𝑥 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑐𝑚𝑥

𝐷𝑒 (4) 𝐹𝑠 = 𝑚 ∗ 𝑎 𝑐𝑚𝑥

Finalmente, se obtiene la reacción de la fuerza:

(5) 𝑅2 = 𝑛2 + 𝑓𝑠 2

𝐷𝑒 (5) 𝑅 = √𝑛2 + 𝑓𝑠 2

La aceleración se obtuvo de Tracker, un programa de análisis de video y


construcción de modelos dinámicos y cinemáticos de partículas de masa puntual, por
medio del análisis de las grabaciones de los participantes del estudio antropométrico
en los tres escenarios mencionados anteriormente. La figura 15 muestra el seguimiento
que se hizo del centro de masa, dado que la aceleración en X y en Y está dada por el
desplazamiento de este punto hacia arriba y abajo y hacia adelante y hacia atrás.

23
Figura 15. Seguimiento del centro de masa durante los tres escenarios haciendo uso de Tracker.

Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla:


Talón Punta Medio
Aceleración en X 2,64 2,32 2,32
Aceleración en Y -0,87 0,38 0,38
Tabla 9. Aceleración en X y Y para los tres apoyos del pie.

Con base en las aceleraciones encontradas para cada escenario se calcula la fuerza para
el percentil 5, 50 y 95 de hombres y mujeres como se muestra en las tablas 10, 11 y
12.

Hombre Mujer
masa (m) 55,8 70,6 93,9 46,9 61,3 82,2
2
Gravedad (m/s ) 9,8 9,8 9,8 9,8 9,8 9,8
aceleración en Y 2,6 2,6 2,6 2,6 2,6 2,6
aceleración en X -0,9 -0,9 -0,9 -0,9 -0,9 -0,9
normal n (N) 692,4 876,0 1165,5 581,7 760,6 1020,1
Fricción (N) -48,3 -61,1 -81,3 -40,6 -53,0 -71,1
Fuerza resultante (N) 694,1 878,1 1168,4 583,1 762,5 1022,5
Tabla 10. Calculo de la fuerza resultante para el apoyo en talón.

Hombre Mujer
masa ( m) 55,8 70,6 93,9 46,9 61,3 82,2
Gravedad 9,8 9,8 9,8 9,8 9,8 9,8
aceleración en Y 2,3 2,3 2,3 2,3 2,6 2,6
aceleración en X 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4
normal n(N) 674,7 853,6 1135,7 566,8 760,6 1020,1
fricción(N) 21,1 26,7 35,6 17,7 23,2 31,1
fuerza resultante(N) 675,0 854,0 1136,2 567,1 761,0 1020,5
Tabla 11. Calculo de la fuerza resultante para el apoyo en punta.

Hombre Mujer
masa ( m) 55,8 70,6 93,9 46,9 61,3 82,2
Gravedad 9,8 9,8 9,8 9,8 9,8 9,8
aceleración en Y -1,7 -1,7 -1,7 -1,7 -1,7 -1,7
aceleración en X 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1
normal n(N) 451,2 570,9 759,6 379,1 495,7 664,8
fricción(N) 61,2 77,4 103,0 51,4 67,2 90,2
fuerza resultante(N) 455,4 576,1 766,5 382,5 500,2 670,8

24
Tabla 12. Calculo de la fuerza resultante para el apoyo medio.

De acuerdo con las fuerzas encontradas, se concluye que para ambos géneros, la
mayor fuerza se realiza con el apoyo del talón dado que para el percentil 5, 50 y 95 la
fuerza en Newtons es de 583, 762 y 1023 para mujeres 694, 878 y 1168 para hombres,
además la menor fuerza se realiza con el apoyo medio dado que para el percentil 5, 50
y 95 la fuerza en Newton es de 383, 500 y 670 para mujeres 455, 576 y 7667 para
hombres estando estos valores por debajo de los obtenidos por la fuerza del talón, como
se muestra en las siguientes figuras

Figura 16. Fuerza resultante vs Percentil del peso.

6.2 Establecimiento del lugar adecuado para posicionar el producto piezoeléctrico

En este literal se caracterizó la edificación de la universidad para la posterior preselección de los


lugares a estudiar, teniendo en cuenta las zonas de mayor flujo de peatones y las restricciones de los
productos piezoeléctricos. Posteriormente, se identificó la zona con el mayor potencial de generación
de energía a partir de la frecuencia con la que las personas transitan por ésta.

6.2.1 Caracterización de la edificación actual de la PUJ

Teniendo en cuenta que este proyecto se realizó en la Universidad Javeriana


Cali, se tuvieron que conocer en detalle las características de la edificación para
identificar el lugar adecuado en el cual posicionar el producto piezoeléctrico. La
universidad cuenta con tres entradas de acceso peatonales definidas así: Ceibas,
Principal y Cataya, las cuales se encuentran en funcionamiento de lunes a viernes
de 6:00 a.m. a 10:00 p.m., sábados de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y el domingo se
encuentra habilitada únicamente la entrada principal para el ingreso de personal
autorizado de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.

La Universidad cuenta con un área total de 154.372,55 m2, en la tabla 14 están


las zonas en las que se encuentra dividido el campus con sus respectivas áreas y
porcentajes del área total que ocupan.

Descripción de zonas Área m2 %


Zona dura común de transito 3840.57 2.49
Zona común de bienestar y estudio 988.12 0.64
Áreas construcciones 32297.75 20.92
Andenes 8637.81 5.60
Parqueaderos 24864.46 16.11
Fuentes de agua 6588.99 4.27
Cancha de futbol gramilla 6541.32 4.24
Zonas verdes 70613.53 45.74
Lindero total 154372.55 100.00
Tabla 14. Áreas del campus de la universidad

25
Para el desarrollo de este proyecto se consideraron 15 edificios del campus: las
Palmas, los Guayacanes, el Lago, las Acacias, facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas, Biblioteca, Facultad de Ingeniería, Registro Académico,
Administrativo, Educación Continua, Los Almendros, el Samán, Campus Nova,
Centro Deportivo Loyola y el Centro de Bienestar que contiene a los salones de
Guaduales. De estos edificios los únicos que tienen ingreso restringido (controlado
con una puerta) son Palmas, Guayacanes y Almendros. Además, la universidad
cuenta con 11 restaurantes y 2 centros de fotocopiado. En el anexo 4 se encuentra
el plano de localización de la universidad que serán usados más adelante para hacer
una caracterización detallada sobre los lugares preseleccionados para posicionar el
producto piezoeléctrico. También, se seleccionaron 21 pasillos que conectan los
diferentes edificios, esto con el fin de conocer por dónde transita la mayor cantidad
de personas dentro de la universidad e identificar la zona más apropiada para
posicionar el producto.

La energía total consumida por la Universidad durante el año 2016 fue de


6.149.533 KW-h, en la Tabla 15, se puede observar el consumo mes a mes durante
ese año. Este consumo se usó para calcular las emisiones de CO2 en kg que emite
en promedio la universidad anualmente que es de 11.223.757.067 kg de CO2. Este
cálculo se hizo a través de un convertidor creado por la unidad de planeación
minero energética (UPME) en la tabla 16.

Año 2016
Consumo
Mes Reportado
en kWh
Enero 419.047
Febrero 596.290
Marzo 517.076
Abril 599.006
Mayo 571.949
Junio 491.359
Julio 473.054
Agosto 624.615
Septiembre 578.309
Octubre 511.219
Noviembre 483.187
Diciembre 284.422
Total 6,149.533
Tabla 15. Consumo en kWh del año 2016 en la universidad [36]

Unidades
Consumo Factor de emisión Total de emisiones
de medida
anual (Kg de CO2 eq/kWh) (kg de co2 )
física
Electricidad 6.149.533 kWh 0.1990 1223757.067
Tabla 16. Kg de CO2 equivalente al consumo de la universidad [37]

6.2.2 Preselección de los lugares a estudiar

Es fundamental determinar la localización adecuada para el posicionamiento


del producto piezoeléctrico en áreas de alto tráfico y para la eficiencia de
recolección de energía; por lo que para su identificación se considerarán: primero,

26
las restricciones de posicionamiento de los productos piezoeléctricos; segundo,
edificios y zonas de paso con alto flujo de personas y tercero, dimensiones del área
donde posiblemente serán puestos los productos piezoeléctricos, los cuales se
describirán a continuación.

Restricciones de los productos piezoeléctricos:

Las restricciones que se deben tener en cuenta al momento de ubicar las baldosas
piezoeléctricas en el suelo son: el lugar donde se van a posicionar debe estar
cementado, nivelado y sin grietas. Estos productos no deben estar ubicados en
lugares que tengan una temperatura de 350°C- 1650°C ya que si los materiales
piezoeléctricos superan esta temperatura el material pierde la polarización y se
dañan sus propiedades. [38]

Edificios y zonas de paso con alto flujo de personas:

Se realizó un diagrama de hilos (ver figura 17), con el fin de identificar las posibles
rutas que los peatones usan cuando se desplazan entre los diferentes edificios del
campus de la universidad y así visualizar los pasillos más utilizados, es decir, las
zonas donde hay mayor cantidad de hilos. Los siguientes edificios fueron los
utilizados para tal fin: El Lago, Las Palmas, Los Guayacanes, biblioteca, ciencias
económicas, registro académico, Las Acacias, educación continua, Los Almendros,
Loyola, administrativo, Samán, bienestar. Los edificios que no se encuentran
localizados en el diagrama se descartaron a partir de los datos arrojados por la
encuesta.

Figura 17. Diagrama de hilos de rutas de la universidad

Inicialmente se realizó un conteo de los hilos de cada pasillo y su cantidad fue


ubicada encima de cada uno como se observa en la figura 17. Se observó que el
pasillo al lado de registro académico, el que comunica Lago con Samán, el pasillo al
frente del edificio administrativo, la entrada al edificio Los Guayacanes, la entrada
al edifico Las Palmas y el pasillo que comunica el edificio Los Almendros con el
edificio administrativo, son posibles puntos de estudio ya que por ellos pasan la
mayor cantidad de hilos.

27
Teniendo en cuenta el diagrama de hilos y los resultados de la encuesta, se
determinaron las cuatro mejores ubicaciones para posicionar el producto
piezoeléctrico. Esto basado en la frecuencia con la que los peatones usan estos
lugares y la importancia que éstos tienen para desplazarse en la universidad. Estos
lugares son:
Ubicación 1= Pasillo de acceso (principal) a Palmas. (Figura 18)

Ubicación 2= Pasillo de la entrada principal peatonal a la universidad. (Figura 19)

Ubicación 3= Pasillo al lado de registro académico. (Figura 20)

Ubicación 4= Pasillo que comunica el edificio El Lago con edificio El Samán.


(Figura 21)

En la tabla 17 se encuentran las dimensiones, área y características de cada una de


las ubicaciones con el fin de comparar las restricciones de los productos
piezoeléctricos con las características físicas del lugar.
ancho Material Exposición a la
Ubicación largo (m) Área (m2)
(m) del piso intemperie
Baldosas de Cubierta por techo y
1 3.78 5.90 22.30
tablón abierta a los lados
2 2.50 31.50 78.75 Cemento Descubierta
Baldosas de Cubierta por techo y
3 5.20 7.51 39.05
tablón abierta a los lados
4 1.37 29.44 40.33 Cemento Descubierta
Tabla 17. Características de las cuatro ubicaciones preseleccionadas.

Figura 18. Ubicación 1 Figura 19. Ubicación 2

Figura 21. Ubicación 4


Figura 20. Ubicación 3

28
Observando las restricciones de los productos piezoeléctricos y las características
físicas de cada una de las ubicaciones, no se encontró ningún impedimento para la
implementación de los productos en ninguna de las cuatro ubicaciones.

6.2.2 Identificar la zona con mayor potencial de generación de energía.

De las cuatro ubicaciones se seleccionó la de mayor potencial de generación de energía


considerando el potencial de recolección de cada una. Esto implicó un análisis de las
dimensiones y la frecuencia de movilidad de los peatones en cada ubicación, y con
estos dos parámetros se calculó la densidad del flujo de personas que transitan en dicha
área (número de peatones por unidad de área), ya que la mayor cantidad de población
móvil no conduce necesariamente a una mayor cantidad de productos piezoeléctricos
activados, pues esto depende de las dimensiones del lugar escogido. Es decir, si hay un
área demasiado grande será difícil concentrar las personas en un punto y, por lo tanto,
no todos los peatones que pasen activarán la baldosa; por el contrario, si el espacio es
reducido permite que las personas se concentren y activen las baldosas dispuestas en
ese lugar.

Para el cálculo de la frecuencia de peatones, se realizó un conteo en las cuatro


ubicaciones seleccionadas. El día y el horario para hacer dicho conteo fueron escogidos
con base en los resultados de la encuesta, en donde se encontró que el miércoles es el
día donde más transitan personas en la franja de la mañana. El conteo se realizó 15
minutos antes y 15 minutos después de los cambios de clase en los siguientes horarios:
6:45 a.m. - 7:15 a.m., 8:45 a.m. -9:15 a.m., 12:00 m. a 12:30 p.m. y 12:45 p.m.-1:15
p.m.

Se obtuvo como resultado que la ubicación 3 que hace referencia al pasillo, al lado
de registro académico, es por donde transita mayor número de personas, seguido por el
pasillo de la entrada principal peatonal a la universidad (ubicación 2), de últimos el
pasillo de acceso a Palmas (ubicación 1) y el pasillo que comunica el edificio El Lago
con edificio El Samán (ubicación 4). (Ver tabla 18)
Ubicación / Horario 1 2 3 4
6:45 - 7:15 157 530 457 149
8:45 - 9:15 505 510 797 327
12:00 -12:30 357 366 366 168
12:45 - 13:15 457 626 655 336
Total 1476 2032 2275 980
Tabla 18. Cantidad de personas que transitan por cada ubicación en la universidad

Al obtener las dimensiones y la frecuencia de movilidad en cada ubicación; se calculó


la densidad poblacional que indica el número promedio de los que transitan por los
pasillos por unidad de área (m2). Para tal fin, se utilizó la Ecuación 6, en la que el
numerador hace referencia a la población que circula por éstos en los horarios
definidos y el denominador (superficie) se obtuvo de multiplicar el ancho de cada
pasillo por un largo estándar para todos. Este largo estándar se escogió debido a que el
ancho era la medida de importancia para comparar la concentración de las personas en
dichos lugares.

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑝)
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 (𝑚2 )

En la tabla 19, se encuentra el total de personas, ancho, largo y área de cada ubicación
utilizados en el cálculo de la densidad poblacional. Ahí se evidencia que la ubicación
2 (pasillo de la entrada principal peatonal a la universidad) es en donde más se puede
aprovechar el flujo de peatones por unidad de área, seguido por la ubicación 3 que es
el pasillo al lado de registro académico con una diferencia de 21 personas.

29
Ubicación 1 2 3 4
Total personas 1476 2032 980 2275
ancho (m) 3.78 2.48 1.37 5.2
largo (m) 5 5 5 5
área (m2) 18.9 12.4 6.85 26
Densidad Poblacional (p/m2) 78 164 143 88
Tabla 19. Densidad poblacional en cada ubicación

Con base en el análisis de las dimensiones, de la frecuencia de movilidad de los


peatones y de la densidad poblacional de cada ubicación, se seleccionó para el diseño
del sistema piezoeléctrico la ubicación 2, que hace referencia al pasillo de la entrada
principal peatonal de la universidad, siendo ésta el área de mayor potencial de
generación de energía, considerando el potencial de recolección de cada una.

6.3 Escogencia del producto piezoeléctrico teniendo en cuenta la mejor configuración

Los productos piezoeléctricos de suelo, existentes en el mercado son baldosas y las


empresas que las producen son: Powerleap, Pavegen Systems, Energy Floors, Soundpower, Waydip.
Los datos técnicos de sus productos son limitados, debido a que la tecnología es relativamente nueva
y está en proceso de desarrollo. A continuación, se describe cada producto piezoeléctrico:
Powerleap desarrolló una baldosa piezoeléctrica, que aprovecha la energía generada por los
pasos de las personas para iluminar el suelo, esta energía es obtenida a través de transductores
piezoeléctricos que captan la vibración del movimiento para prender la luz LED incrustada en la
superficie de las baldosas. Los materiales utilizados son microfibras desarrolladas en la NASA que
consta de fibras y electrodos interdigitales, su vida útil es de 20 años o más, dependiendo de los pasos
que se le ejerzan y la recuperación de la inversión se da de 3 a 5 años [39].

La empresa británica Pavegen Systems desarrolló baldosas con materiales piezoeléctricos


para ubicarlas en zonas de alto flujo de peatones, con el propósito de convertir la energía cinética es
decir el movimiento de las personas al caminar en energía eléctrica. Las baldosas pueden almacenar
y utilizar la energía generada, aunque hay que tener en cuenta que el 5% de la energía que produce,
la consume la propia baldosa y el 95% restante se puede usar [40]. Una característica de estas
baldosas es que los cambios del clima no afectan su funcionamiento, cuenta con una aplicación para
mostrar el seguimiento de la generación de energía, posee una gama de colores variados y texturas
diferentes para que se adecúe al lugar de la instalación, cada baldosa se puede conectar en cadena a
la siguiente y el cableado va interno, su vida útil es de 20 años dependiendo de la cantidad de
personas que transiten sobre ella y la recuperación de la inversión se da a los 5 años [41] [42].

Energy Floors, es una empresa ubicada en Róterdam, que implementó el producto de


Susteinable Dance Club (SDC), el cual convierte la energía cinética de las personas en electricidad.
Es resistente al agua, de fácil instalación ya que se puede integrar al piso o poner sobre él y para
realizar el mantenimiento no es necesario desinstalarla. Cada módulo se flexiona ligeramente cuando
se pisa, además que cualquier producto que consume energía puede ser alimentado desde la red de
baldosas y para realizar su compra como mínimo se deben adquirir cuatro. Una baldosa puede
generar un voltaje de salida de 65 VDC4, Además, viene con una batería de 7 Ah5, 6 W y 12 W y
tiene una carga estática máxima de 7647,75 kg. Su vida útil es de 15 años [43].

4 VDC: Voltios de Corriente Continua.


5 Ah: Amperio- hora.

30
La empresa japonesa Soundpower, genera electricidad a través de sus baldosas Power-
Generating Floor ™. Esta energía se utiliza para encender las luces LED que están incrustadas en la
baldosa para iluminar el camino. Esta empresa ha estado haciendo diferentes pruebas con las baldosas
para ver su funcionamiento y así implementarlas con el fin de generar consciencia ambiental [44].

Waydip es una empresa portuguesa que ha implementado un piso denominado wayenergy, que
captura la energía cinética y la convierte en energía eléctrica a través del movimiento de las personas,
esta energía puede ser utilizada para la iluminación pública, semáforos e iluminación de exteriores.
La energía eléctrica generada por este sistema aumenta con el peso del peatón [45].

A continuación, en la tabla 20 se muestra las características técnicas de las baldosas


piezoeléctrica
Ancho x
Largo x Carga
Empresa Material Deformación Potencia
Altura máx.
(cm)
-Estructura metálica.
50 x 50 x
Powerleap -MFC: compuesto de macro fibra. 100 kN 0,50 cm
3
-PZT: titanato circonato de plomo.
-Polímeros: neumáticos
reciclados.
-Todos los materiales son 50 x 50 x
Pavegen 0,50 cm 7W
reciclados. 50
-Materiales impermeables.
-Acero
Sound- 50 x 50 x
250 kg 0.3 W
power 30
50 x 50 x
Waydip 0,30cm 0.15 W
16
-Cerámica reciclada.
-Caucho reciclado.
75x75x20
Energy -Materiales sintéticos. 1 cm
5W
Floors -vidrio. 2 cm
-Bambú.
-Acero inoxidable.
Tabla 20. Características de las baldosas piezoeléctricas

Con las características de los productos piezoeléctricos se realizó la preselección de éstos,


teniendo en cuenta la información disponible de cada uno: el diseño de la baldosa, los materiales de
fabricación y el reconocimiento de la empresa que los fabrica. Las baldosas escogidas fueron: Pavegen
que cuentan con un diseño estructural que maximiza la producción de energía y los datos de cada paso
en tiempo real (ver figura 22) y las baldosas de Energy Floors que crean experiencias de energía
interactivas creando consciencia de energía renovable a través de la energía cinética (ver figura 23).

Figura 22. Baldosa Pavegen [40] Figura 23. Baldosa Energy Floors [43]

31
6.3.1 Calculo de la potencia generada al activar un piezoeléctrico por una
persona de la PUJ Cali.

El cálculo de la potencia generada al activar una baldosa depende de la cantidad


de piezoeléctricos, del material y de la fuerza ejercida sobre ella, siendo la energía
producida proporcional al peso de la persona. Esto se puede demostrar con el cálculo
del voltaje generado por un sólo piezoeléctrico hecho con material PbTiO36 based con
componente PZT-47.

Para el cálculo del voltaje generado por un piezoeléctrico se tiene en cuenta el


tiempo acumulado en el que éste se activa. Para aquellos que serán activados una vez
por paso individual, se calcula el voltaje esperado por la deformación como lo indica
la ecuación 7. En donde g33 corresponde a la constante piezoeléctrica (Vm/N), h hace
referencia a la longitud o grosor del piezoeléctrico (cm), f es la fuerza que se le
imprime al cerámico (N) y A es el área en la que es aplicada la fuerza (cm2). [23]
𝑓
𝑉 = −(𝑔33 ∗ ℎ ∗ )
𝐴
Ecuación 7. Voltaje a obtener de un piezoeléctrico [22]

Al calcular el voltaje generado para cada fuerza ejercida por las personas de la
universidad, con un g33 igual 0,026 Vm/N se obtuvo la figura 24, en donde se
evidencia que el voltaje es proporcional a la fuerza ejercida, con un coeficiente de
correlación R2 igual a uno, lo que indica que existe una relación perfecta entre las dos
variables.

1200,00
1000,00 y = 8,2351x - 7E-12
R² = 1
Voltaje (V)

800,00
600,00
400,00
200,00
0,00
0 20 40 60 80 100 120 140
Peso (kg)

Figura 24. Diagrama de dispersión del peso de las personas Vs voltaje generado.

Por esta razón, se decidió calcular la energía producida por una baldosa como la
multiplicación del peso de la persona que activa la baldosa por la potencia que genera
ésta para un peso determinado, se divide el peso indicado por el producto. La tabla 21
muestra la potencia de las baldosas producidas por Pavegen y Energy Floors cuando
son activadas por un peso de 46,88 kg (percentil 5 de la mujer) y un peso de 93,94
(percentil 95 del hombre). Se tuvo en cuenta el P5 de la mujer como el escenario
pesimista o el escenario donde se generaría la mínima cantidad de potencia y el P95
del hombre como el escenario optimista o el escenario donde se generaría la máxima
cantidad de energía.

Pavegen Energy Floors


P5 P95 P5 P95
Peso (kg) 46,88 93,94 46,88 93,94
Potencia (W) 4,83 9,67 3,45 6,91
Tabla 21. Potencia generada por la activación de una baldosa.

6 PbTiO3: Titanato de plomo


7 PZT-4: Titanato de Zirconato de Plomo

32
A partir de las baldosas preseleccionadas, se realizaron tres posibles
configuraciones (una con Energy Floors y dos con Pavegen), teniendo en cuenta las
dimensiones del pasillo y de la baldosa, el largo del paso, el ancho bideltoidal y el
tamaño de la huella de la comunidad javeriana. Por ejemplo, el largo del paso se utilizó
para estimar la separación entre baldosas y el ancho bideltoidal se empleó para
garantizar una adecuada distribución horizontal de las mismas. A continuación, en la
figura 25 se muestra un fragmento del área total del pasillo de la entrada principal
peatonal a la universidad donde se instalarían las configuraciones.

Figura 25. Posibles configuraciones de los productos piezoeléctricos en la ubicación

La tabla 22 muestra la potencia instalada, la energía producida por cada configuración


y el costo de cada una. La energía total generada se calculó a partir de la ecuación 8
dada en la función del número de peatones (M), el número de baldosas (n) que se pisan
por un sólo peatón a lo largo del camino, la energía generada a partir de un paso (E) y
uno menos el porcentaje de energía que se desperdicia (R) [26].

W=MxnxExR

Ecuación 8. Energía producida

Se tuvo en cuenta dos supuestos para el cálculo:

1. La cantidad total de personas que entran a la universidad por la entrada principal


peatonal se distribuyen de manera uniforme en el tiempo, es decir, que las baldosas
están siendo constantemente activadas.
2. Se realizó un análisis de baldosas activadas por persona que pasa por la ubicación
2. Para el análisis se tuvo en cuenta el ancho bideltoidal, el largo del paso y el
movimiento intercalado de las piernas al caminar.

33
Potencia instalada (W) Energía (kW-h/mes)
Empresa Configuración Nro. Baldosas Mín. Máx. Mín. Máx. Costo ($)
Energy Floors 1 93 321 643 20,143 40,344 27,900,000
Pavegen 2 392 1,893 3,791 42,452 84,991 117,600,000
Pavegen 3 419 2,024 4,052 38,055 76,189 125,700,000
Tabla 22. Características de cada una de las configuraciones de productos piezoeléctricos.

Para la selección de la mejor alternativa de configuración se realizó un proceso de


análisis jerárquico AHP (ver anexo 5) considerando 5 criterios que son en orden de
importancia: energía generada, amigable con el medio ambiente, vida útil, costo y
disponibilidad de información. Se obtuvo como resultado que la mejor alternativa era
la configuración 2, con una prioridad del 50%, seguido por la configuración 3 con un
33% y por último la configuración 1 con un 17%.

6.4 Desarrollar la propuesta del sistema sostenible incluyendo los recursos necesarios para su
implementación y validación.

Se propone inyectar la energía generada por el sistema directamente a la red de la universidad


para que todo lo que se produce sea continuamente consumido. En caso de generarse excedentes de
energía ésta será almacenada en las baterías que vienen con el producto y será inyectado
posteriormente al sistema cuando se necesite. Para tener una idea de la energía que el sistema
generaría, se realizó un análisis del consumo de la portería peatonal principal de la universidad, donde
se encontró que ésta puede ser abastecida todo el año a partir del sistema y aun así sobra energía. En
la tabla 23 se muestra el cálculo para el consumo total anual de la portería que corresponde a un valor
de 4.217 kWh/año, el cual representa el 1% de lo que produciría anualmente el sistema que equivale
a 424.517 kWh.

Consumo por mes


Equipos Unidades Potencia (W) Horas de uso (h/día) (kW-h/mes)
Computador 2 550 12 158.4
Cargador radioteléfono 2 10 4 0.96
Bombillos ahorradores 2 30 8 5.76
Lector código de barras 2 1 12 0.288
Talanqueras 8 480 12 138.24
Teléfono 1 0.55 12 0.1584
Ventilador 1 80 8 15.36
Cámaras internas 2 10 12 2.88
Reflectores 2 100 6 14.4
Tubo fluorescente 6 96 4 9.216
Lámparas 6 60 4 5.76
Total consumo anual (kW-h/año) 4,217
Tabla 23. Consumo de la portería principal peatonal.

6.4.1 Desarrollo de la propuesta del sistema sostenible

A continuación, se realiza la validación y la evaluación de la sostenibilidad del


sistema desde las tres dimensiones de la sostenibilidad: financiera, ambiental y
social.

Viabilidad financiera

34
Para evaluar la viabilidad financiera del proyecto se tuvo en cuenta la forma en
la que la universidad evaluaba la renta de sus proyectos y una inflación de 4% según
los pronósticos del Banco de la Republica de Colombia. La universidad a pesar de ser
una institución de naturaleza sin ánimo de lucro, en donde la renta viene de la matrícula
y se reinvierte, existe un WACC desde hace 10 años equivalente al 8%.

En este proyecto, la inversión inicial es la compra de las 392 baldosas de Pavegen


con un costo de $ 300.000 pesos por unidad, el costo del cable hacia el tablero de la
portería por valor de $289.450, la canaleta de $ 165.400 para los 31,50 metros de largo
del área donde se va a instalar el cable, el costo total de mano de obra es $590.184,
medidor $310.000, el inversor de corriente 1.519.990, los costos de nacionalización y
Free on Board de $4.000.000 y $1.000.000 respectivamente. Los egresos anuales del
proyecto estarían en el mantenimiento que se le debe realizar a las baldosas cuyo valor
aumenta con respecto a la inflación. A continuación, en la figura 25 se muestra el
diagrama de flujo de efectivo con los ingresos y egresos mencionados.

Figura 25. Flujo de efectivo del proyecto.

Posteriormente, se realizó un flujo de caja neto (ver anexo 6) para el que se


calculó la tasa interna de retorno (TIR) con los ingresos y los egresos del proyecto
obteniendo un valor de 76,52% que es mayor al WACC de 8% que espera la
universidad, por tal razón, el proyecto es viable económicamente. Además, es
importante mencionar que el ahorro que tendría la universidad por los 446.880 kWh al
año generado por el flujo de personas al activar las baldosas piezoeléctricas equivale
a un mes de consumo de energía con un valor aproximado de $133.879.723 pesos.

Viabilidad ambiental

Las baldosas de la empresa Pavegen con las que se realizó el diseño, están hechas
en un 80% con materiales reciclables, lo que indica que es un producto amigable con
el medio ambiente. El análisis ambiental se elaboró con base en el factor de emisión
de CO2 por kWh-generado del sistema eléctrico interconectado colombiano que es de
0.199 kg de CO2 por kWh producido.

La energía total consumida por la universidad durante el año 2016 fue de


6.149.533 kWh y este consumo generó 1.223.757,16 kg de CO2. Si se instalan las
baldosas piezoeléctricas como lo indica la configuración 2 en el pasillo de la entrada
principal peatonal a la universidad, se podría lograr un ahorro de 84.478,89 kg de CO2
en el caso de producir la mínima energía que es de 424.517 kWh y un ahorro de
169.133 kg de CO2 en el caso de producir la máxima energía que corresponde a
849.913 kWh. Con la disminución en las emisiones de CO2 que se derivan de la
implementación de las baldosas, se concluye el alto impacto ambiental del proyecto
porque contribuye a la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero
causados por el consumo de energía de la universidad.

La única desventaja que se encontró del producto es que uno de sus materiales es
hecho a base de plomo debido a su alta eficiencia causada por su elasticidad molecular.
Sin embargo, actualmente se están realizando estudios para elaborar baldosas
piezoeléctricas libres de plomo.

35
Viabilidad social

La implementación de las baldosas piezoeléctricas en la universidad genera un


gran impacto en el ámbito social, porque busca concienciar a la comunidad javeriana
sobre el buen uso de la energía en la universidad y aprender a utilizar nuevas fuentes
de energía renovables. Con este proyecto se quiere mostrar la cantidad de CO2 que
emite la universidad debido al consumo de energía y cómo las personas podrían ayudar
a disminuir esta cifra interactuando con el sistema de baldosas instalado.

Además, el impacto que tendría para la universidad es de gran importancia,


debido a su alto compromiso con el medio ambiente, pues ésta busca fomentar en la
comunidad educativa una cultura ecológica y ambiental a través de la realización de
diferentes actividades académicas, en pro de sensibilizar y concienciar a la comunidad
para que generen hábitos encaminados a la preservación y conservación de los
recursos. Así la institución cumpliría con la política de responsabilidad social y tendría
un efecto positivo para destacarse por ser una entidad comprometida con su entorno.

Conclusiones

Se identificó en la universidad una oportunidad para realizar proyectos de alternativas de generación de


energía amigables con el medio ambiente. En consecuencia se propuso en este trabajo la implementación de
un sistema compuesto por baldosas piezoeléctricos ubicadas estratégicamente en el pasillo de la entrada
principal peatonal del campus, las cuales en cinco años no sólo recuperarían la inversión y entregarían
suficiente energía como para satisfacer en un año el equivalente a un mes de consumo de energía eléctrica,
sino que evidenciaría el compromiso de la universidad en la formación de una cultura ecológica y
sostenible dentro de la institución. A continuación, se realizan conclusiones por cada objetivo planteados.

Las personas de la comunidad javeriana tienen una masa corporal entre 46.9 kg y 93 kg, con lo que al apoyar
el talón sobre el piso efectuarían una fuerza mecánica entre 583 Newtons y 1.168 Newtons. Fuerza que es
necesaria y proporcional a la potencia que generarían al activar una baldosa piezoeléctrica.

La alternativa de generación de energía basada en el efecto piezoeléctrico debe ser instalada en lugares por
los que transite mucha población, por esta razón el lugar adecuado para posicionar el producto piezoeléctrico,
es el pasillo de la entrada principal peatonal a la universidad con una densidad de 164 personas por metro
cuadrado, criterio que permite la mayor activación de baldosas por persona que transite por la locación.
Cualquier persona puede generar energía a partir del desplazamiento que realice siempre y cuando se sepa
aprovechar el recurso correctamente, esto quiere decir que es fundamental realizar un análisis de la población
que va a transitar por el lugar con el fin de diseñar una configuración adecuada que permita la máxima
generación de energía a partir del flujo de las personas. Basado en esto, en este proyecto se realizó una
configuración conformada por hexágonos con una separación de 25 cm usando baldosas Pavegen. Dichas
baldosas fueron seleccionadas teniendo en cuenta criterios de disponibilidad de información, costos,
materiales y reconocimiento de la empresa proveedora.

Como propuesta del uso de energía obtenido del sistema se concluyó que esta será inyectada directamente a
la red interconectada de energía de la universidad, de tal forma que toda la energía sea consumida en lo que
se requiera y en caso de que existan excedentes está la posibilidad de almacenar la energía en las baterías que
vienen incluidas en las baldosas piezoeléctricas Pavegen. Este sistema de generación de energía es una
propuesta ambiental viable ya que si se implementa se logra disminuir las emisiones de co2 en un 13.82%,
además, genera un impacto social en la universidad, dado que se quiere concientizar a la comunidad javeriana,
esto demuestra que los beneficios generados por la instalación del sistema tienen un alto impacto en la
universidad en comparación con los costos que estos conllevan.

Recomendaciones

Se propone realizar un estudio de simulación con el sistema planteado para calcular de forma más acertada
la cantidad de energía que se podría recolectar. Se tendrían en cuenta factores como: peatones que vienen en
sentido opuesto (que van a salir de la universidad), probabilidad de que un peatón tome una ruta u otra y días
especiales.

36
Para posteriores trabajos, se recomienda posicionar productos piezoeléctricos en diferentes zonas de la
universidad. Una idea para recolectar mayor cantidad de energía es implementar los productos en zonas con
escaleras para aprovechar la fuerza que ejerce una persona sobre el suelo cuando pasa por éstas.

Puesto que la fuerza ejercida por una persona al caminar es una de las variables más importantes para la
generación de energía, se propone hacer un análisis estático de los miembros inferiores durante la marcha
con el fin de tener en cuenta las fuerzas ejercidas por el pie cuando deforma la baldosa.

Dado que la universidad está realizando actualmente un sistema eléctrico híbrido para la distribución de
la energía recolectada a partir de paneles fotovoltaicos, se sugiere como estudio a futuro, evaluar la viabilidad
de implementar baldosas híbridas que tengan generadores piezoeléctricos y paneles fotovoltaicos.

Glosario

Autogeneración: Aquella actividad realizada por personas naturales o jurídicas que producen energía
eléctrica principalmente, para atender sus propias necesidades. En el evento en que se generen excedentes de
energía eléctrica a partir de tal actividad, éstos podrán entregarse a la red en los términos que establezca la
CREG para tal fin [31].

Autogeneración a gran escala: Autogeneración cuya potencia máxima supera el límite establecido por el
UPME [31]

Autogeneración a pequeña escala: Autogeneración cuya potencia máxima no supera el límite establecido
por el UPME [31]

Diagrama de Hilos: Diagrama utilizado para el estudio de una distribución que brinda información sobre las
trayectorias, la frecuencia de utilización de los diversos puntos de paso y la posibilidad de interferencia entre
los distintos flujos [46].

Excedente de energía: Energía sobrante una vez cubiertas las necesidades de consumo propias, producto de
una actividad de autogeneración o cogeneración [31]

Temperatura de Curie: Es la temperatura a la cual los materiales dejan de presentar propiedades


piezoeléctricas al experimentar una transición de fase y se mide en grados Celsius. Después de superar esta
temperatura, el material pierde su polarización remanente inducida [47].

Tabla de anexos

37
Referencias

[1] J. M. Naredo, «Diagnostico sobre la Sostenibilidad: La especie humana como patología terrestre,»
Madrid (España), 2004.

[2] Friends of the Earth International – FOEI, «Good Energy Bad Energy?,» 2013. [En línea].
Available: http://www.foei.org/wp-content/uploads/2013/09/Good-energy-bad-energy.pdf. [Último
acceso: 20 Marzo 2017].

[3] N. Netzer y B. Kofler, «Una transformación energética mundial,» Friedrich Ebert Stiftung, 2014.

[4] G. McGranahan y D. Satterthwaite, «Conceptos y tendencias de la urbanización.,» IEEE, pp. 9-


39, 2014.

[5] F. Posso, «Energía y ambiente: pasado, presente y futuro. Parte dos: sistema energético basado
en energías alternativas,» Geoenseñanza, vol. 7, nº 1-2, pp. 54-73, 2002.

[6] Ministerio de Minas y Energía, «Sector Energía Eléctrica 2010 – 2011,» 2012. [En línea].
Available: https://www.minminas.gov.co/documents/10180/23400/05-ENERGIA2010-
2011.pdf/770a198d-d4ee-4687-b74c-74592b403ae6. [Último acceso: 16 Abril 2017].

[7] N. Boullosa, «Energía cinética: crear electricidad con nuestro movimiento,» 6 January 2010. [En
línea]. Available: https://faircompanies.com/articles/energia-cinetica-crear-electricidad-con-nuestro-
movimiento/. [Último acceso: 28 Marzo 2017].

[8] Ministerio de Educación Nacional, «Colombia una potencia en energías alternativas,» 2017. [En
línea]. Available: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-117028.html. [Último acceso:
20 Abril 2017].

[9] Asociación Colombiana de Generación de Energía - Alcogen, «Fuentes para generar energía,»
2017. [En línea]. Available: http://www.acolgen.org.co/. [Último acceso: 31 Marzo 2017].

[1 Unidad de Planeación Minero Energética – UPME , «Plan Energético Nacional. Contexto y


0] Estrategias 2006-2025,» 2007. [En línea]. Available:
http://www.upme.gov.co/siel/Portals/0/PLAN_ENERGETICO_NACIONAL_2007.pdfPágina: 203.
[Último acceso: 15 Abril 2017].

[1 J. Herrera, F. Rojas , S. Rodríguez, A. Rojas y V. Beita, «Determinación de emisiones de metano


1] en tres embalses hidroeléctricos en Costa Rica,» vol. ?????, nº ????, p. 27, 2013.

38
[1 S. J. Hayter y A. Kandt, Renewable Energy Applications for Existing Buildings, 2011.
2]

[1 E. V. García, . J. Sneij y J. Delclòs, «Energía, Participación y Sostenibilidad,» Tecnologia para


3] el desarrollo Humano, pp. 231-232 , 2006.

[1 Cámara de Comercio de Cali. Fundación Alvaralice. El País. Universidad Autónoma de


4] Occidente. Casa Editorial El Tiempo. Fundación Corona. Cámara de Comercio de Bogotá, «Cómo
vamos en medio ambiente. 2014,» Santiago de Cali, 2015.

[1 Seguridad Atlas, «Base de datos de la Pontficia Universidad Javeriana Cali,» Santiago de Cali,
5] 2017.

[1 Registro Académico PUJ, «Estudiantes matriculados,» Santiago de Cali, 2017.


6]

[1 R. J. McCleary II, «Active human power generation: as a new portion of the energy supply,»
7] Brigham Young University, pp. 7-8 , Agosto 2009.

[1 R. Riemer y A. Shapiro , «Biomechanical energy harvesting from human motion: theory, state of
8] the art, design guidelines, and future directions,» Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation,
pp. 8-22, 2011.

[1 L. Tirado, J. Estrada, R. Ortíz, H. Solano, J. González, D. Restrepo, J. Delgado y D. Ortíz,


9] «Competencias profesionales: una estrategia para el desempeño exitoso de los ingenieros
industriales,» Revista Facultad de Ingeniería, nº 40, pp. 123-139, 2007.

[2 Pontificia Universidad Javeriana Cali, «Programa ABET,» 2017. [En línea]. Available:
0] http://www.javerianacali.edu.co/programas/ingenieria-industrial).

[2 L. E. Linares García, «Diseño de un Generador de Energía a partir del Movimiento Humano,»


1] Bogotá, 2009.

[2 M. A. Vallejo Velásquez y L. C. Galvis Martínez, «La marcha humana como fuente generadora
2] de energía a pequeña escala: una revisión,» Medellín, 2010.

[2 D. R. Zapata Valencia y G. Bustamante Rueda, «Análisis de la viabilidad para el desarrollo de


3] prototipo de acera que produce electricidad . .,» Medellín, 2012.

[2 V. A. Merino Alvarado, «Análisis de la operación y desempeño de un sistema de generación de


4] energía con la utilización de baldosas piezoeléctricas,» Ecuador, 2013.

39
[2 F. J. Agatón Aguirre, «Análisis de la factibilidad económica y ambiental de utilizar baldosas
5] piezoeléctricas en el campus de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG),» Bogotá, 2013.

[2 X. Li y V. Strezov , «Modelling piezoelectric energy harvesting potential in an educational


6] building,» 2014. [En línea]. Available:
http://bdbib.javerianacali.edu.co:2119/S0196890414005159/1-s2.0-S0196890414005159-
main.pdf?_tid=1581eeb8-2626-11e7-b23c-00000aab0f27&acdnat=1492733247_. [Último acceso:
20 Abril 2017].

[2 M. Morales, «Generación de energía a partir de potencia humana,» Bogotá, 2015.


7]

[2 J. A. Bolaños Martínez, «Diseño, construcción y puesta en operación del prototipo: sistema de


8] suministro de energía por paneles piezoeléctricos en las instalaciones de la facultad de ingeniería,
USAC,» Guatemala, 2016.

[2 S. J. Hayter y A. Kandt, «Renewable Energy Applications for Existing Buildings,» 2011.


9]

[3 Congreso de la República, Ley 697 del 2001, Bogota: Registro distrital 44 573, 2001.
0]

[3 Congreso de la República, «Ley 1715 de 2014,» 13 Mayo 2014. [En línea]. Available:
1] http://www.upme.gov.co/Normatividad/Nacional/2014/LEY_1715_2014.pdf. [Último acceso: 20
Mayo 2017].

[3 O. Cesar, Interviewee, Cantidad de personas que ingresan a la universidad Javeriana Cali.


2] [Entrevista]. 1 Agosto 2017.

[3 R. H. M. S. L. M. K. Y. Ronald E. Walpole, Probabilidad y estadistica para ingenieria y ciencias.


3]

[3 C. Marco, «Cinesiologia de la marcha humana normal».


4]

[3 A. V. E. C. J. G. C. M. M. M. S. Nerin, «La marcha: diferencias según el sexo,» Biomecánica,


5] vol. VII, nº 13, pp. 27-38, 1993.

[3 Margarita, Interviewee, Consumo energético en la universidad Javeriana Cali. [Entrevista]. 1


6] Agosto 2017.

40
[3 Upme, «Unidad de Planeación Minero Energética (Calculadora),» [En línea]. Available:
7] http://www.upme.gov.co/calculadora_emisiones/aplicacion/calculadora.html. [Último acceso: 27
Junio 2017].

[3 F. Tr y C. Farromeque Trujillo, «Implementación y comercialización de baldosas inteligentes que


8] generan energia cuando las pisan,» Peru, 2016.

[3 J. j. V. Merino, «Obtencion de la carcterística de trabajo de una baldosa piezoelectrica tipo


9] PowerLeap,» Loja , 2012.

[4 Pavegen, «Pavegen,» [En línea]. Available: http://www.pavegen.com/. [Último acceso: 27 Junio


0] 2017].

[4 N. Geographic, «Unas baldosas generan energía con nuestras pisadas,» [En línea]. Available:
1] http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/unas-baldosas-generan-energia-con-nuestras-
pisadas. [Último acceso: 27 Junio 2017].

[4 Topten.cl, «Baldosas ecológicas generan energía con pisadas,» [En línea]. Available: https://top-
2] ten.cl/article/baldosas-ecologicas-generan-energia-con-pisadas. [Último acceso: 27 Junio 2017].

[4 E. Floors, «Energy Floors,» Rotterdam .


3]

[4 T. i. Japan, «The power beneath your feet,» [En línea]. Available: http://web-
4] japan.org/trends/09_sci-tech/sci100107.html. [Último acceso: 27 Junio 2017].

[4 F. C. D. C. R. M. A. F. Francisco Duarte, «Waynergy People: a new pavement energy harvest


5] system,» Diciembre 2013. [En línea]. Available:
https://www.researchgate.net/publication/257650954_Waynergy_People_a_new_pavement_energy
_harvest_system. [Último acceso: 27 Junio 2017].

[4 J. Vallhonrat y A. Corominas, Localización, distribución en planta y manutención, Barcelona:


6] Marcombo, 1991.

[4 A. H. Alves Pereira, «Cerámicas piezoeléctricas: funcionamiento y propiedades,» marzo 2010.


7] [En línea]. Available: http://www.atcp.com.br/imagenes/productos/ceramicas/articulos/RT-ATCP-
01-[ES].pdf. [Último acceso: 2017].

[4 I. M. Jaramillo, Lectura e interpretación ambiental compleja de las dinámicas de conurbación en


8] el sur de la metrópoli del valle de Aburrá. Caso: Itaguí-Envigado-Medellín, Medellín, 2007.

41
42

You might also like