You are on page 1of 4

COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA

SECUNDARIA
SEGUNDOS AÑOS
PLAN Y PROGRAMA DE EVALUACIÓN

Asignatura: ARTES VISUALES II Profesor: ALBERTO SILVA Fecha: 17/02/2020


Unidad: III
Titulo: EL CUERPO HUMANO EN LAS ARTES VISUALES
Que el alumno:
Pueda expresar ideas, sentimientos y experiencias en torno de sí y los demás por medio de imágenes
que representen el cuerpo humano.
Objetivo: Reconocer el valor estético y cultural de diferentes representaciones del cuerpo humano en las artes
visuales de México y de otros países.

Periodo de: Ciclo escolar: 2019-2020 Grado y grupo:2°A y 2°B


Tercer periodo: 2/03 al 3/07
impartición.

Contenido temático:
Observación de las producciones artísticas que abordan el cuerpo humano. Diversos tratamientos del cuerpo humano en retratos de diferentes
épocas. Experimentación con las posibilidades de representación del cuerpo humano. Elaboración de retratos que representen el cuerpo humano.
5.Artistas visuales cuyo tema es el cuerpo humano. El cuerpo humano como medio de expresión visual Descripción de imágenes a partir de su
función social. Motivos representados. Elaboración colectiva de imágenes a partir de sus funciones sociales. Reconoce diferentes elementos de su
entorno y genera imágenes con tema social a partir de ellos. Identifica la función e importancia de las imágenes en el entorno y de los medios de
comunicación masiva.

MANUALIDADES

Diseño sobre Barra de Jabón


Material: 1 barra de jabón ZOTE
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Vitral Acartonado
Material: ¼ de Ilustración color negro, papel calca, varias hojas de color tamaño carta (de acuerdo a la figura), Diurex, Resistol 850 y una impresión
Anime (del gusto del alumno) al tamaño Doble Carta.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Trama sobre figura de animal
Material: 1 tabla de madera 40x30x1 cm, 150 gr de clavo tamaño ¾ pulg., pintura vinci, pincel, hilo de cáñamo color negro, plumón negro.
Nota: Los clavos se colocarán en la casa del alumno con la supervisión de los padres de familia.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Estructura de peso
Material: 1 caja de palillos de dientes redondo, Resistol blanco 850 (o pistola de silicón con barras), 2 cartones del tamaño 15x15 cm, compás.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Pirámide
Material: ¼ de ilustración, 1 caja de palillos de dientes redondo, Resistol blanco 850 (o pistola de silicón con barras), regla de 30 cm.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Maqueta de una casa
Material: 2 cascarones del tamaño 1/8, Resistol blanco 850, 1 estuche de Cd, regla de 30cm., Molde de la base de la casa (con el maestro, escala
1:50), Pasto artificial

LIBRO ARTES VISUALES 2


AUTOR: ALICIA CARRERA TOVAR
EDITORIAL: CASTILLO GRUPO MACMILLAN
Programa de evaluación.
Ob
Ser
Factores Ponderación Instrumento Fecha Va
Cion
es
Aprendizajes declarativos.
5% Plan de Evaluación 14 mar
En el proceso educativo para fomentar la apreciación de las artes
visuales, es importante la experimentación de conceptos, 5% Empezar bien el día Todo el trim.
procesos y técnicas, promoviendo la progresiva construcción de
un lenguaje personal en dichas producciones.
Se tomará en cuenta los aspectos matemáticos, la lectura y
5% Material Completo Todo el trim
comprensión, el material completo, así como las participaciones
en clase. 5% Participaciones Todo el trim

Se relacionan con: búsqueda, evaluación y sistematización de 20% Exposición del 25 abril


información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios
Proyecto
críticos; analizar, sintetizar y utilizar información; el conocimiento y
manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en
diversas disciplinas y en los ámbitos culturales.
Aprendizajes Procedimentales. 10 % Casas 2-6 marzo
Observación de producciones artísticas que abordan el cuerpo
humano en distintas épocas de la historia de las Artes Visuales.
Diversos tratamientos del cuerpo humano en retratos de
diferentes épocas. 10% Pueblos 18-22 mayo
Experimentación con las posibilidades de representación del
cuerpo humano en trabajos individuales o colectivos.
Elaboración de retratos que representen al cuerpo humano.
Cuaderno 10% Proyección Diseños 22-3 julio
Aprendizajes Actitudinales. 2% Arte pop 9-13 marzo
2% Arte abstracto 17-20 marzo
Observa y compara representaciones del cuerpo humano 2% Arte Figurativo 23-27 marzo
en imágenes realistas. 3% Op Art 30-3 abril
3% Barra de Jabón 20-30 abril
Identifica y analiza diferentes tratamientos del retrato: 3% Arte Pop y Arte 4-8 mayo
alegóricos, documentales, publicitarios y psicológicos en Figurativo en 11-14 mayo
diferentes épocas. Experimenta y crea posibilidades de Ilustración
representaciones realistas y no realistas del cuerpo 3% Vitral 25-29 mayo
humano. Elabora retratos que representen el cuerpo 3% Trama sobre figura de 1-5 junio
animal
humano y reflexiona sobre la importancia de éste como
3% Estructura de peso 8-12 junio
objeto de arte. 3% Pirámide 15-19 junio
3% Maqueta de la casa 29-3 julio
Block y Manualidades
8
COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA
SECUNDARIA
TERCEROS AÑOS
PLAN Y PROGRAMA DE EVALUACIÓN

Asignatura: ARTES VISUALES III Profesor: ALBERTO SILVA Fecha: 17/02/2020


Unidad: III
Titulo: EL ARTE COLECTIVO DESDE EL MEXICO COLONIAL HASTA EL SIGLO XXI
Que el alumno:
Pueda reflexionar acerca de la elaboración del arte del México colonial se encuentra en muchísimas
ciudades y pequeños pueblos donde haya conventos y templos de la época, de inmediato pensamos
Objetivo: en el arte de la maravillosa arquitectura de esos edificios, además de las pinturas y esculturas en sus
interiores. Esta preferencia de elementos indígenas continuo hasta mitades del siglo XIX, con el
muralismo mexicano, liderado por artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente
Orozco y Fernando Leal.

Periodo de: Ciclo escolar: 2019-2020 Grado y grupo:3°A y 3°B


Tercer periodo: 2/03 al 3/7
impartición.

Contenido temático:
Arte Colonial hasta el Arte Contemporáneo, Expresión de ideas y sentimientos, Técnicas y diseños Coloniales y
Contemporáneo; Elaboración de una obra, Producciones visuales, Investigación a producciones artísticas,
Observación de imágenes, Descripción de los elementos del lenguaje, Lenguaje visual, Medios visuales, Nociones
estéticas y Arte en el medio familiar. Desarrollo del Proyecto ante los Padres de Familia.

PROYECTO: 25 abril
En equipo, deberán presentar Mexicanos que beneficiaron en Arte a la Sociedad, en Power Point en la fecha
marcada por la coordinación.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Diseño de Playera
Los alumnos desarrollarán un diseño que personalice agregando imagen, texto o un diseño para que sea único.
Podrán emplear pintura textil y/o pintura inflable para darle más énfasis.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Realización de una Maqueta 1-12 junio
Tema: Iglesia Colonial
Los alumnos por equipo desarrollarán la construcción de dicha maqueta
Contenido: Desde el Atrio hasta el Templo
Material: Creatividad de los alumnos
Tamaño:1/2 pliego de cartulina Ilustración
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Realización de un Mural 15-26 julio
Los alumnos en equipos desarrollarán sobre Tela Manta un mural con respecto a las características y materiales del
Arte Colectivo: David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco o Diego Rivera
Medidas: 1.40 x 2.00 mts.
Pinturas: Vinílica y acrílica
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Body Art 29-3 julio
En forma Individual los alumnos desarrollarán esta técnica sobre la palma de su mano. De tarea investigarán en
Internet, uno de las interesantes formas de experimentar el arte de efecto visual sobre la palma de su mano,

LIBRO ARTES VISUALES 3

AUTOR: ALICIA CARRERA TOVAR

7EDITORIAL: CASTILLO GRUPO MACMILLAN


Programa de evaluación.
Ob
Ser
Pondera
Factores ción
Instrumento Fecha Va
Cion
es
Aprendizajes Actitudinal.
5% Plan de Evaluación 14 mar
Los contenidos actitudinales se refieren a la formación de un
accionar positivo según las valoraciones de la sociedad en la que
5% Empezar bien el día Todo el trim.
se vive, motivando al alumno a moldear una personalidad que
opte o prefiera por ejercer conductas deseables que sean 5% Material Completo Todo el trim
provechosas para sí mismo y para la sociedad. No pueden
imponerse, deben aceptarse con convicción, por eso siempre 5% Participaciones Todo el trim
debe explicarse el motivo por el cual es conveniente adoptar
ciertas actitudes. 20% Exposición del Proyecto 25 abril

Aprendizajes Procedimentales. 4% 1.Iglesia Colonial (L) 2-6 marzo


4% 2.Iglesia Colonial (V) 9-13 marzo
3.Monumento Revolución (L) 17-20 marzo
Describe e interpreta los motivos representados y los 3% 4. Monumento Revolución (V) 23-27 marzo
elementos que potencian a las imágenes. 3% 5.Proyección diseños 30-3 abril
Genera imágenes a partir de una intención social y valora 20-30 abril
4% 5.David Alfaro Siqueiros 4-8 mayo
el trabajo colectivo.
4% 6.Diego Rivera 11-14 mayo
Experimenta los recursos técnicos para realizar una 4% 7.Frida Kahlo 18-22 mayo
producción visual. 4% 8.José Clemente Orozco 25-29 mayo
Identifica las diversas técnicas y las relaciona con su uso
en las diferentes épocas de la historia del arte.
BLOCK MARQUILLA:
Aprendizajes Declarativo. 1. Playera con diseño 8-11/4
(Deberá llevar Nombre, diseño
Elaboración colectiva de imágenes a partir de sus funciones 5% y fondo; por el frente y
sociales para difundir un tema de relevancia de su entorno. reverso). Pintura Textil o
Reflexión acerca Elaboración colectiva de imágenes a partir de pintura Inflable
sus funciones sociales para difundir un tema de relevancia de su
10% Maqueta: 1-12 junio
entorno.
Iglesia Colonial
De la función e importancia de la imagen en el entorno y en los
medios de comunicación masiva, impresos y electrónicos, así 10% Realización de un Mural 15-26 junio
como en el espacio público.
Descripción de imágenes a partir de su función social Body Art 29-3 julio
considerando los motivos representados, el encuadre, el ángulo 5%
de visión, así como la organización de los elementos del
lenguaje visual.

NOTA: Todo trabajo atrasado, tendrá un valor menor cada semana.

You might also like