You are on page 1of 27
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE MIRANDA JOSE MANUEL SISO DE MIRANDA Instrumentos de Evaluacion Constructivista Participantes: Bellorin, Yelitza Gonzalez, Marlene Martinez, Liliana Rodriguez, Aura Enero, 2018 INDICE PRESENTACION..... Instrumentos de observaci6n: Guia de Observaci6n para evaluar exposicion... Registro descriptivo. Registro anecdotico. Guia de observaci6n para educacion i Registro descriptivo para evaluar discusi6n dirigida... Instrumentos para evaluar desempejio: Escala de autoevaluaci6n actitudinal... Escala de estimacion para evaluat Escala de estimaci6n para evaluar la fase de ejecucién del proyecto de servicio comunitario.... Escala de estimaci6n para evaluar foro/debate/« Escala de apreciacion para participacion en taller. Escala de estimaci6n para evaluar trabajo de laborato! Escala de estimacion para evaluar exposicion individual. Instrumentos para evaluar recursos: Escala de estimacion para evaluar Mapas mentales.. Escala de estimacion para evaluar Diapositiva: Lista de cotejo para evaluar ensayo argumentativo. Escala de apreciaci6n para elaboracion de planos y Maquetas.... Escala de estimacion para evaluar Cartelera: Escala de estimaci6n para evaluar Trabajos escritos.. OBSERVACIONES FINALES.... PRESENTACION El aprendizaje deberia ser considerado el eje fundamental del sistema educativo. La evaluacién debe ser orientada en funcién del aprendizaje de los alumnos, lo que permitira valorar el nivel de desempefio y el logro de los objetivos pedagégicos esperados. En este sentido, la evaluacién en el contexto del enfoque constructivista requiere recolectar, sistematizar y analizar la informacién obtenida de diversas fuentes, con el fin de mejorar el aprendizaje de los estudiantes pero sobre todo, servir de guia para el desempeiio docente. Por lo anterior, la evaluacién no puede depender de una sola técnica o instrumento, porque de esta forma se estarian evaluando dnicamente conocimientos, habilidades, actitudes 0 valores de manera desintegrada. Si en la planificacién de aula el docente selecciona diferentes aprendizajes esperados, debe evaluar los aprendizajes logrados por medio de la técnica o el instrumento adecuado. De esta manera, permitiré valorar el proceso de aprendizaje y traducirlo en nivel de desempefio y/o referencia numérica cuando se requiera. Este portafolios esta orientado a la recoleccién, clasificacién y muestra de 20 instrumentos de evaluacién con enfoque constructivista, ya que se orienta no sélo al conocimiento (del contenido) exclusivamente del estudiante, si no que se enfoca en el proceso de construccién de ese conocimiento, destaca aspectos como uso del espacio y del color, como elementos fundamentales de cada estilo de aprendizaje. El portafolios se estructuré en tres grandes grupos de instrumentos: los de observacién, los de evaluacion del desempefio y los de evaluacién de recursos. INSTRUMENTOS DE OBSERVACION Alumno: Asignatura: [Fecha, Tema Expuesto: Instrucciones: Aspectos que se debe considerar del desempefio del estudiante durante la exposicién. Marque con una X en la escala, atendiendo a los siguientes parametro: Excelente: se desempefia superando los parémetro esperados; Muy bien: Su desempefio fue en el rango de lo esperado; Bien: su desempefio fue de una manera inferior a lo esperado; Mejorable: se inicia en el logro de los rasgos esperados en una exposicion; Sin realizar: tuvo dificultad para cumplir con la actividad y desarrollar los rasgos esperados. Criterios Rasgos E MB B M SR Puntualidad Uso del tiempo Originalidad en la Aspectos presentacion generales Contacto Visual Tono de Voz Vocabulario Dominio de contenido Contenido Procura la atencién de sus compafieros Ejemplifica Argumenta Sigue la secuencia Tamafio de la letra Lamina Ortografia Rotulado pulcritud Calidad de contenido presentacion Observaciones: Evaluado Por: Firma: Fecha: Competencia: intercambio comunicativo oral, poniendo en practica las normas del hablante y buen oyente. Momento de Ia evaluacién: En el aula de clase, len el desarrollo del tema establecido Indicadores: Atenci6n, respeto, participacion, interpretacién, coherencia, jen relaci6n al tema. Actividad Evaluada: Conversaci6n sobre la alimentacién para mantener una buena salud fisica y mental. N° | Nombre y Apellido de los alumnos. Descripcion de lo Observado Interpretacion de lo Observado: alalslalalelals|s|s|oleo|s]ofa)a fee] Evaluado por: Firma: Fecha: Jalumno (a): Fecha: jLugar: Hora: \Actividad: Reconocer las partes del computador. DESCRIPCION DE LO OBSERVADO. INTERPRETACION Aprendizajes esperados runes Os Explor diversidad de fecha de observaci6n: textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre eltipo de . informacion que ne - A contienen, partiendo de Io Utiiza textos diversos en actividades guiadas o por aque'vey auparie, iniciativa propia, e identifica para qué sivven. § Scuctatosciacclons textos de acuerdo con susinteresesy/o Aspectos a observar propésito lector; los usa en) * ~COmo reaccionan los nifios frente a las actividades guiadas y por actividades propuestas? iniciativa propia. + ~Como interactian los nifios con los carteles? (Es decir, {qué comentarios hacen —_ Registro sobre los carteles que el docente les muestra y el que les propuso elaborar? por ejemplo, dicen que nunca habian visto carteles o que los habian visto en algun lugar, dicen qué habian visto expuesto 0 anunciado en otros carteles) = Referencias al lenguaje escrito: qué hacen los nifios respecto a los carteles que observan y al que elaboran (qué decisiones toman) REGISTRO. en intercambios comunicativos orales |con de forma adecuada \Competencia: participa] Momento: durante la clase Fecha: indicador: participacion teclado, mouse, CPU. Actividad: conversacién sobre partes del computador, monitor, ALUMNOS, DESCRIPCION DE LO OBSERVADO INTERPRETACION La conversacién con sus Jcompafieros es adecuada| en el tiempo La escala de valoracion en el nivel de competencia es alta. al momento de reconocer las partes del computador. Se dificults la participacion’_ [a escala de valoracion es baja en el nivel competencia. La conversacién fue parcial y tomé mas tiempo} de lo establecido. La escala de valoraci6n es intermedia en el nivel de la competencia. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR DESEMPENO 1. | Comparto mis materiales concompaiie- ros que nolos tienen 2. | Me gusta ayudar a miscompaiieros en las actividades que no entienden 3. | Creo que uno debe ayudar solamente a sus| amigos 4. | Me disgusta ayudar a loscompafieros que no entienden las actividades 5, | puedo organizar actividades para integrar a compafieros que estan solos Me gusta trabajar en equipo puedo organizar las actividades del equipo cuando melopiden Me alegro cuando mis compaferos me- joran Me molesta compartir mis materiales con compaiieros que no los tienen puedo escuchar con atencién las opinio- nes de miscompajieros Me burlo de mis compafieros cuando se equivocan Me molesta escuchar las opiniones de mis compaiieros Respeto las opiniones de mis compafieros aunque no esté de acuerdo con ellas Creo que es mejor formar equipos con mis amigos puedo formar equipos con todos mis compaiieros x] > r) © B) &) Bl] B) Bl B lotalmerte de PA: Parcalmente | NA/ND: Neutraimenteen | PD: Pardamenteen | TD:Tdetrerteen de acuerdo desacuerdo desert at ASIGNATURA: GRADO. SECCION: PROFESOR. C.1. N° ASPECTOS A EVALUAR PONDERACION CRITERIOS Excelente:4; Bueno:3; 1 Dominio del Tema 4 puntos Regular:2; Deficiente: 4 Excelente:4; Bueno:3; 2 Claridad de las Ideas 4 puntos Regular:2; Deficiente: 4 Excelente:4; Bueno:3; 3 Expresi6n Oral 4 puntos Regular:2; Deficiente: 4 call Excelente:4; Bueno:3; rdinaci6n entre el " " 4 Coordinacisn entre’! 4 puntos Regular:2; grupo Deficiente: 1 Fin ell Excelente:4; Bueno:3; Utilizaci6n de , . 5 R 4 puntos Regular:2; ECUISOS Deficiente: 4 N° NOMBRE 1 2) 3 4 5 TOTAL 1 2 3 4 5 6 LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EXPOSICION Area de formacién: Lapso: Ajio Escolar: Profesot E-mail:. Afio: Secciones: Teléfono: Actividades a Evaluar Indicadores a evaluar Resultados Asignacién: Ponderacién: 20% (4 pts.) Fecha de entrega: Cohesion grupal Trabajo en equipo falora eT trabajo manual Espontaneidad enla actividades Seguimiento de normas obtenido obtenido Calificacion definitiva Total Nombre Y Apellido = | Total 2 Zz 6 2 Zz 6 2 Zz 6 2 Zz é si z z # 2 a ©] 00|~]ar}on eo |] Resultados de Interpretacion de resultados rsonalidad NO No evidencia el desarrolla aceptable de los rasgos relevantes de su personalidad SI Excelente: ha trabajado sobre todos los rasgos relevantes de su personalidad y el trabajo es esmerado y significativo: demuestra una completa o profunda y actualizada personalidad, hace mas de lo simple necesario. ESCALA DE ESTIMACION PARA EVALUAR RASGOS PERSONALES Area de formacion: Afio: Secciones: Lapso: Afio Escolar: Profesor: Teléfono: E-mail Actividades a Evaluar Indicadores a evaluar Resultados ‘Asignacion: © z 2 gs |2 <_| 2g Ponderacién: 10% (2 pts.) 3 8 s | 8 5.) \§ 3 g & | 3s 85) 3\3 : 5 g S| s2 SE Fecha de entrega: 2 8 = 8 ¢ 3 g 5 é 63 5 € = £ 8 - Nombre Y Apellido 772] 3] 4] 4] 2) 3] 4] 1) 2] 3] 41 4] 2] 3] 4] 1] 2] 3] 4] Pts | % | Pts. Ne 4 2 3 4 5 6 7 8 9 10 414 12 43 44 415 Resultados de Interpretacién de resultados ersonalidad (1) Deficiente No evidencia el desarrolla aceptable de los rasgos relevantes de su personalidad (2) Regular Provechoso: Ha trabajado sobre todos los rasgos relevantes de su personalidad y es suficiente esmerado y significativo: demuestra una completa personalidad. (3) Bueno ‘Satisfactorio: ha trabajado sobre todos los rasgos relevantes de su personalidad y el trabajo es esmerado y significativo: demuestra una profunda personalidad. (4) Excelente | Excelente: ha trabajado sobre todos los rasgos relevantes de su personalidad y el trabajo es esmerado y significativo: demuestra una completa o profunda y actualizada personalidad, hace mas de lo simple necesario ESCALA DE ESTIMACION PARA EVALUAR LA FASE DE EJECUCION DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO Identificacin de la Comunidad: Nombre del Proyecto: Nombre del Participante: Cl: Nombre del Tutor: Cl: Indicadores a Evaluar Demuestra sensibilidad por la problematica social - comunitaria. comunita Expresa comportamiento ciudadano participativo en la accion Actua con solidaridad y cooperativismo. Demuestra habilidad comunicacionales con los miembros de la comunidad. Toma decisiones oportunas en la prestaci6n del servicio en la comunidad. Participa activamente en la labor comunitaria con los miembros de la comunidad. Participa responsablemente en la accién comunitaria. Demuestra capacidad creativa en el plan de accion. Aplica los conocimientos adquiridos durante la formacién académica. Genera aprendizaje por medio de la reflexion y transformacion de su practica pedagdgica. v° Be Fecha: Firma del estudiante. Firma del tutor. COMPONENTES Indicadores de Rendimiento Excelente | Muy buena} Buena Criterios Total Pertinencia y relevancia de las g participaciones. 8 a 2 Frecuencia y calidad a | de las intervenciones. Respeta las reglas. 8 = Uso del lenguaje y la & | capacidad de andlisis. 2 £ | Uso de herramienta = tecnolégica/ recurso Zz visual/ referencia de & autores 9 TOTAL Valor total de la Evaluaci6n: 10 Puntos Ponderacion: Excelente 5; Muy buena 3; Buena 2 16 DESCRIPCION DEL | SIEMPRE CASI POCAS NUNCA ASPECTO SIEMPRE VECES OBSERVADO Los participantes prestan atencion a las instrucciones dadas por el facilitador. Los participantes recuerdan e internalizan el conocimiento dado. Los participantes aportan nuevas ideas Los participantes muestran interés al taller. TOTAL PORCENTAJE LEYENDA. SIEMPRE. 6,25 % CASI SIEMPRE 6,25 % POCAS VECES 6,25 % NUNCA. 6,25 % TOTAL TEMA 1 25,00% a7 ESCALA DE ESTIMACION PARA EVALUAR TRABAJO EN LABORATORIO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, IMINISTERIO DEL P.P PARALAEDUCACION JCALIFICACION TRAIO MATERIAL SOLICITADO INSTRUMENTO DE EVALUACION __USODEBIDODELABATA, ACTIVIDAD: LABORATORIO Jc__ OBSERVA MEDIDAS DE SEGURIDAD ID UTILIZALENGUAJEADECUADO. (curso: E__SIGUELASNORMAS SECCION F__UTIUZAEL INSTRUMENTAL CONTENIDO: &__CONOCELATEORIA PORCENTAJE: H__ PARTICIPAEN LAS DISCUSIONES |___MUESTRAINTERES ly__TRABAJACON DISCIPLINA, k__HIGIENEY LIMPIEZA DEL ESPACIO. L TOTAL ABC DEF G H q| 2| 3] | 5| 4 7| 3] gl 10| JCALIFICACION REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA oO MINISTERIO DEL P.P PARA LAEDUCACION [A__MATERIAL DEAPOYO. INSTRUMENTO DE EVALUACION [b__USODEL MATERIAL DEAPOYO. ACTIVIDAD: EXPOSICION |C__ DOMINIO DEL TEMA, D__COERENCIADEL TEMAE IDEAS [curso: [E__PRESENCIA DEL ESTUDIANTE SECON F _LENGUAIECORPORAL [conTENIDO: [¢__MANEIODE RESPUESTAS. JPORCENTALE: __ ToNODEVoZ | FLUIDEZ DEL LENGUAIE ly texico k__CIERREY CONCLUSIONES, i TOTAL ABC DEF G 1 2| 3 4 5| 4 7 3| 9 10] 19 INSTRUMENTOS PARA EVALUAR RECURSOS ASPECTOS A EVALUAR 1. ae 3 4- 5. Presentacion General Contenido Organizacion de las ideas y ramas Presentacién del Recurso Manejo de colores e imagenes Creatividad Ortografia nm} Ny} ve} al al wo! of 3 Redaccion TOTAL: | 25% Profesor: 24 Elementos a Valorar Excelente | Muy bien Regular | Mejorable Total Contenido Coherencia y organizacién en presentacion del tema Animaciones y diagramacion Creatividad Dinamica de la presentacion Conclusiones TOTAL Ponderaci6n de Evaluaci6n: oO Muy bueno 3 Bueno 2 — Regular © — Mejorable 22 CRITERIO ESTRUCTURA CONCEPTUAL INDICADORES Plantea una estructura conceptual completa: Introducci6n, desarrollo, conclusiones y citas bibliograficas. PUNTAJE Total INTRODUCCION Explica breve y claramente los temas que se van a tratar. Presenta la idea principal que se va a desarrollar y argumentar. Precisa el objetivo que se quiere alcanzar. Establece para qué y para quién es importante el ensayo. DESARROLLO Presentan las ideas secundarias que apoyan los argumentos. Fundamenta las ideas con sustentos tedricos y citas bibliograficas. Presenta y defiende ideas o posturas personales CONCLUSIONES Sintetiza los argumentos presentados anteriormente. Reafirma el objetivo del ensayo Cierra las conclusiones adoptando una postura. TOTAL 23 Cada criterio Vale 5 puntos: Valor total de Evaluacién: 20 puntos Critori Muy bien Elaboracion de planos con referencia a la propuesta labora maqueta relativa altema Tarr del espacio [Uso de colores [Uso de materiales Distribucion de los espacios Relacién tema/modelo Comunicacién de los resultados Expresion, dominio 24 ESCALA DE ESTIMACION PARA EVALUAR CARTELERAS & REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA sla/3{2|ilo| 3 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALAEDUCACION |A___LIMPIEZA, PULCRITUD, PRESENTACION INSTRUMENTODE EVALUACION 8 _COWERENCIADE DEAS ACTIVIDAD: CARTELERA fe _CONTRASTE DE COLORES > _conTeNiDo curso: E _ORIGINALIOAD SECCION IF _ASPECTOS FORMALES DE ESCRITURA conTENIDO: [&_PUNTUALIDAD poRceNTAre: __ CUMPLIMIENTO DENORMAS |__ TRABAO EN EQUIPO h Gi ib TOTAL AB CODE FF GHIS KL 1 2 3] 4 5| | 7 8 9 10} 3 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA s}4/3/2/1]0/ 8 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA.AEDUCACION [A _LIMPIEZA PULERITUD, PRESENTACION INSTRUMENTO DE EVALUACION JB __INTRODUCCION. ACTIVIDAD: TRABAJO ESCRITO lc conrenioo Jo concwusiones |CURSO: JE BIBLIOGRAFIA secon F_anexos [conTENIDO: [&_PUNTUALIDAD EN LAENTREGA PORCENTALE I ORTOGRAFIAYREDACCION fh woRnas Hi ik Tora ABCDEFGHIIJIKL 7 2 3 4 5 6 x 3] 9] 10} 26 OBSERVACIONES FINALES La evaluaci6n con enfoque constructivo debe permitir, fomentar e insistir en el desarrollo de las habilidades de reflexion, observacio6n, analisis, el pensamiento critico y la capacidad para resolver problemas; para lograrlo, es necesario implementar estrategias, técnicas e instrumentos de evaluaci6n como los mostrados en este portafolio. Es meritorio sefialar que en el proceso de elaboraci6n de este portafolio se analizaron muchos’ instrumentos de evaluacioOn y se replantearon los modelos de algunos para ajustarlos a los criterios del “constructivismo” como un paradigma y modelo educativo emergente dentro del sistema clasico educativo; el cual cabe sefalar, utiliza la evaluacion tradicional como medio para medir el aprendizaje y la cantidad de informaci6n memorizada por los alumnos. En el enfoque constructivista, se centra la atenci6n en el nivel de analisis, por lo tanto las capacidades del alumno para clasificar comparar y sistematizar son claves para la evaluaci6n formativa. Esta forma de evaluaci6n obtiene de los alumnos un conjunto de construcciones personales y Gnicas con las que estructuran su propio conocimiento, mientras que la evaluaci6én tradicional sitda a los alumnos en un conjunto de construcciones validadas externamente. En lineas generales, en el aula de clases se deben utilizar técnicas y herramientas para la ensefianza del contenido que se alejen del modelo clasico de pruebas repetitivas con contenido memoristico. En el presente portafolios se insertan modelos de instrumentos para evaluar discusiones, debates, foros, trabajo en laboratorio, exposiciones grupales, elaboracién de recursos como diapositivas, carteleras, etc.. Una amplia gama de posibilidades que viabilizan el aprendizaje en el cual el estudiante construira su propio conocimiento.

You might also like