You are on page 1of 43
G ESPINOSA sont INGENIERIA DE SUELOS eee TABLA DE CONTENIDO 1.0 PROYECTO.- 2.0 INVESTIGACION SUBSOLAR.- 2.4 DESCRIPCION DEL SUBSUELO.- 2.2. NIVEL DE AGUAS.- 3.0 PARAMETROS GEOTECNICOS DE DISENO. 4.0 METODOLOGIAS DE DISENO.- 5.0 SISTEMA DE FUNDACION. 8 6.0 VALIDACION DE LA CIMENTACION. 7.0 PLACA DE CONTRAPISO.- 14 NO OUNN 8.0 PLATAFORMAS.- 14 9.0 DRENAJES.- 15 10.0 RECOMENDACIONES DE EXCAVACION.- 15 11.0 PROCESO CONSTRUCTIVO.- 20 12.0 EVALUACION FINAL DE LA CONDICION CON PROYECTO.-___—_—22 12.1 ANALISIS DE ESTABILIDAD GENERAL. 22 12.2 ANALISIS DE ASENTAMIENTOS.- 23 12.3. ANALISIS DE DEFORMACIONES LATERALES.- 24 13.0 PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO — INSTRUMENTACION GEOTECNICA 25 13.1 INCLINOMETROS 25 13.2 CONTROL TOPOGRAFICO. 25 13.3 PIEZOMETROS. 26 13.4 EXTENSOMETROS, 26 14.0 PARAMETROS DE DISENO SISMICO.- 26 15.0 OBSERVACIONES FINALES.- 29 G 180 9001 ce ESPINOSA afios ANEXOS ANEXO 4 FORMATO DE CAMPO ANEXO 2 SONDEOS ANEXO 3 ENSAYOS DE LABORATORIO ANEXO 4 CALCULOS Fecha _| Version Proyecto Modificaciones | Motivo 05-02-15] 4 | Edificio de 5 pisos con a 2 sotanos 0s MNovanco Bogota D.C., Febrero 05 de 2015 EYR-S 13697 Sefiores UNIEMPRESARIAL, Atn; Dra. Zoraida Rios Ciudad Estimados sefiores: Tenemos el gusto de entregarles el estudio de suelos para el proyecto Fundacion Universitaria Empresarial de la Camara de Comercio a construirse en Carrera 33 # 30 - 20 en la ciudad de Bogota. A continuacion se muestra la localizacion del proyecto: G ESPINOSA ind sc1290:1 4.0 PROYECTO.- EI proyecto consta de la construccién de una estructura de 5 pisos y 2 sdtanos a construirse en pérticos en concreto reforzado con luces entre ejes de columnas entre 5.0/8.0 m aproximadamente. Las cargas previstas, estimadas por areas aferentes, son inferiores a 300 toneladas. 2.0 _ INVESTIGACION SUBSOLAR.- Se realizé mediante 4 sondeos distribuidos asi: 1 de 40.0 m, 1 de 32.0 my 2de 8.0m de profundidad perforados con un equipo de percusién y barreno manual. Cabe anotar que el ntimero de sondeos fue determinado de acuerdo con el capitulo 1.3.2.3, tabla H.3.2.1 de la NSR-10, en el que se expresa el nimero minimo de sondeos y profundidad por categoria de la unidad de construccién, que para el caso de proyectos de categoria media, se establecen en imo 4 perforaciones con una profundidad minima de 15 m para el 50% de los mismos. Adicionalmente, se ha tenido en cuenta el numeral H.3.2.5, literal (hen el que se indica, que si alguna consideraci6n adicional conlleva a sondeos de mayor Profundidad que los indicados en la tabla H.3.2-1, se tiene que el 20% de las perforaciones debe cumplir con la mayor de las profundidades establecidas en dicha tabla. Asi mismo se tiene que la exploracion cumple con el requisito especifico de haber perforado hasta profundidades en las que el inctemento en los esfuerzos del suelo por efectos de la cimentacién recomendada no superan el 10% de los esfuerzos iniciales, ESPINOSA 95 INNOVANDO Weacs INGeNieRiA DF sueLos sc 12201 Alo largo de los sondeos se realiz6 el ensayo de penetracion estandar como indice de la consistencia de los suelos arcillosos y limosos que alli se encontraron; adicionalmente se midié la resistencia al corte de los mantos arcillosos con un penetrometro manual. Finalmente, se tomaron muestras alteradas e inalteradas de los estratos que se consideré necesario para inspeccién visual y posterior envio al laboratorio para ensayos de consolidacién, compresién inconfinada, humedad natural, limites de Atterberg, granulometria, pesos unitarios y clasificacion AASHTO y uscs. 2.4 DESCRIPCION DEL SUBSUELO.- La estratigrafia detectada corresponde a suelo lacustre blando: arcillas limosas 0 limos arcillosos, con algunos sectores con intercalaciones con lentes de turba, La descripcién promedio con cotas medidas a partir de los niveles actuales del terreno es la siguiente: a) 0.0-0.50m Placa de concreto y relleno compuesto de limo organico, residuos de construccion, gravas y arena arcillosa, b) 0.50 — 5.00/7.50 m. Arcilla areno limosa de color gris, con pintas de 6xido, raices y turba, de consistencia medio firme a dura, La resistencia al corte tomada con penetrémetro manual arrojé valores entre 0.50 y 2.5 kg/om?. N del ensayo de penetracion estandar arrojé un valor entre 6 y 7 golpes/pie, con un valor atipico de 21 golpes/pie. SG 160 9001 So sc123041 ESPI| c) 5.0/7.5 - 40.0 m. Limo de color gris arenoso con presencia de 6xido y lentes de turba, de consistencia blanda a firme. La resistencia al corte medida con el penetrometro manual arrojé valores entre 0.25 y 1.00 Kg/cm? con algunos valores muy bajos posiblemente asociado al contenido arenoso. En los sondeos 2 y 3 se detecto presencia de turba, adicionalmente en los sondeos 1 y 4 se hallaron lentes de arena, ESPINOSA a Ria Inoewisela ox sustos —— INNOVANDO sc12304 De acuerdo con los ensayos de resistencia al corte realizados in-situ se graficaron los valores de Qu y N obtenidos mediante los ensayos de penetrémetro manual como se muestra a continuacién: 1 AiseNOA AL CORTE unser 2 5 onl os os fo on] Bef -- 2 = yet | : G 180 9001 ESPINOSA (RESRRERS) afios INNoV. RWencs INeewienia oF suELOS 2.2 NIVEL DE AGUAS.- ‘Se detecté agua libre entre 2.50 m y 7.00 m de profundidad en los sondeos realizados. Es de anotar que estos niveles pueden variar de acuerdo al regimen de lluvias. 3.0 PARAMETROS GEOTECNICOS DE DISENO.- Teniendo en cuenta las caracteristicas geomecanicas del subsuelo obtenidas del programa de ensayos de campo, se determinaron los parametros de resistencia al corte y compresibilidad de los mantos a lo largo de la profundidad explorada obteniendo lo siguiente: a | Qu ce N E Estrato | Profundidad(m) | (Um) | accierm?)| (Kgiem?) | (golpes/pie) | (tin?) 4 0.5 —5.00/7.50 15 | 161 0.80 9 1201 2 5.007.50- 40.0 [1,6 | 0.56 [0.28 7 628 ‘Se debe anotar que los valores de Qu ilustrados en el cuadro corresponden a los promedios obtenidos a partir de los ensayos de penetrémetro de bolsillo efectuados en campo. Los médulos de elasticidad fueron calculados a partir de las correlaciones de acuerdo con la literatura, Tabla 5-5 Equations for stress-strain modulus Es by several test methods (FOUNDATION ANALYSIS AND DESIGN- JOSEPH E. BOWLES), donde se tiene lo siguiente: Arenas y/o material granulares: E (kPa) = 500 (N+15) E (kPa) = 18000 + 750N E (kPa) = (15200 to 22000) In N Rellenos, arcillas y/o limos: E (kPa) = 320 (N+15) E (kPa) = (100 to 500) c 6 ESPINOSA “08 InsenieRia oF SuELOS ieNOvRND iecs Finalmente no sobra anotar que los parametros finales adoptados hacen parte de los criterios y la experiencia del geotecnista de disefio. 4.0 METODOLOGIAS DE DISENO.- Para efectos del desarrollo de los disefios se seguiran metodologias elasticas clasicas, modelos clasicos de la Ingenieria geotécnica incluidos en Ia literatura especializada y utiizada ampliamente por esta oficina a lo largo de su ejercicio profesional. Asi mismo se utilizaron los siguientes modelos o paquetes computacionales: + Programa de sondeos. * Programas preparados por esta oficina para el célculo de capacidad Portante de cimientos profundos a partir de ecuaciones clasicas. * Modelos de andlisis de capacidad ultima portante de pilotes mediante modelos de esfuerzos totales, calculo de asentamiento de cimentaciones profundas individuales 0 en grupo establecidas por Poulos and Davis. * PHASE: Para la modelacién mediante métodos de elementos finitos de la interaccién suelo-estructura. En el caso particular del presente andlisis se utilizaron modelos constitutivos de suelo basados en el modelo elasto- plastico, * Slide 6.0 de Rocscience para la modelacién de taludes y calcular su estabilidad en cortes sobre suelos cohesivos y granulares ESPINOSA ‘ne INNOVANDO eee) Ingemigeia of SuELOS sc-12304 5.0 SISTEMA DE FUNDACION.- Consistira en pilotes cilindricos de conoreto reforzado, pre-excavados y fundidos in- situ de 0.50/11 m de diémetro y una longitud de 35.0/40.0 m a partir de la losa de contrapiso, garantizando atravesar los lentes de turba, Los pilotes se proyectaran con base en los siguientes parametros: a) Los pilotes se proyectaran con base en los siguientes parametros: ~ Longitud util de friceién - Friccién util 35.0/40.0 m 1.44 Ton/m? b) A continuacién se resumen los coeficientes de friccion variables en funcion de la profundidad medida a partir de la placa de fondo de la excavacién: Desde (m) | _Hasta(m) | etn por amos 70 70 a 8 0 133 Nota: Se debe enotar que para el caicuio de los pilates se desconts la altura correspondiente a la excavecién ) Con base en los anteriores parametros la capacidad maxima admisible de los pilotes incluyendo efectos de grupo estara dada por el siguiente cuadro: Capacidad Pilotes (ton) Longitudidiametros (m)| 08 | 06 07 08 0.9 7 4 _ 35,0 7.94 | 93,93 | 710,04 | 126,29 | 442,67 | 159,18 | 175.83 36,0 80,05 | 96.45 | 112,99 | 129,66 | 146,48 | 163,39 | 160.46 37,0 82,15 | 98,98 | 115,94 | 133,03 | 150,25 | 167.61 | 185.09 38.0 84,26 | 101.51 [118,89 | 7136.40 | 154,04 | 171,82 | 189,73 39,0 86,37 | 104,04 [121,84 | 139,77 | 157,83 | 176,03 | 194.36, 40,0. 88.47 | 106,56 | 124,79 | 143.14 | 167,63 | 180,24 | 198.99

You might also like