You are on page 1of 18
‘ fs @) Cac Supe deudetra simeanconra SIGCMA AY) epi ecaien 4 JUZGADO SEPTIMO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO JUDICIAL DE VALLEDUPAR Valledupar, doce (12) de noviembre de dos mil diecinueve (2019) MEDIO DE CONTROL: ACCION DE TUTELA DEMANDANTE: JAIME LUIS OLIVELLA MARQUEZ Y OTROS DEMANDADO: MINISTERIO DEL INTERIOR RADICADO NO: 20001-33-33-007-2019-00225-00 1. ASUNTO.- Procede.el Despacho a resolver la accién de tutela promovida por Jaime Luis Olivelia Marquez, Alfredo Pefia Frand6, Esneda Saavedra-Restrepo, Emilio Ovalle Martinez, Alirio Ovalle Reyes y Andrés Vence Villar, en nombre propio, en, contra del Ministerio del Interior — Viceministerio para la Participacién e Igualdad: de Derechos, Direccién de Consulta Previa, Direccién de Asuntos Indigenas, ROM y Minorias Etnicas, por la presunta vulneracién de sus derechos fundamentales y constitucionales al derecho de peticién y como consecuencia a la consulta previa, toda vez que radico una solicitud ante la entidad demandada y a la fecha no ha obtenido respuesta. ‘ i HECHOS.- De acuerdo con lo expuesto en el escrito de tutela, el Estado sustrajo areas del . territorio ancestral de los demandantes y sin consulta previa dio paso a los proyectos. minero — energéticos de las compaftias Drummond Company y Grupo Prodeco. Manifiestan que después que dichas compajfiias acabaran y desviaran sus rios, el Estado ordend mediante resolucién ntimero 1465 del 20 de agosto de 2008, un plan de compensacién forestal, donde las empresas mencionadas no han invertido recursos en los resguardos de los actores. Indican los demandantes, que por medio de correo electrénico, el Pueblo Yukpa temitié un derecho de peticién dirigido al Viceministro para la Participacion e Igualdad de Derechos del Ministerio del Interior, Dr. Juan Carlos Soler, con el objeto de que se convocara a Corpocesar, a la Direccién de Bosques y Biodiversidad, a ANLA y a las empresas mineras comprometidas en la resolucion numero 1465 del 20 de agosto de 2008, para llevar a cabo la consulta previa ‘para disefiar implementar un programa diferencial de compensacién forestal, para mitigar 0 aminorar las afectaciones realizadas en nuestro territorio ancestral por su actividad minero—energética. Todo esto en el marco de la resolucién nimero 1465 del 20 de agosto de 2008”. (Sic para lo transcrito). Aducen los actores que a la fecha de presentacién de esta accién de tutela, atin no ha sido respondida la peticién, pues ésta buscaba garantizar el derecho fundamental a la consulta previa, con ocasién de las compensaciones por los dafios ambientales de las mineras. Reitera la parte accionante, “la urgencia que se realice el proceso de consulta previa, como quiera que es un derecho fundamental y maximo cuando las empresas mineras no han realizado ninguna inversion en temas de compensacién forestal en nuestro territorio ni otra actividad, tal como lo sefiala la resolucién nimero 1465 del 20 de agosto de 2008. Es inconcebible que hayan pasado 11 afios y el Estado no ‘Accién do Tutola No. 2019-00226.00 ‘Actor: Jaime Luis Ovals y Otros Contra: MININTERIOR y otros le haya convocado a estas empresas a que realizaran dicho proceso y de esta forma garantizer nuestra participacion en las compensaciones como los més afectados”, (Sic para lo transorito). lll. PRETENSIONES.- La parte actora ha solicitado que como conclusién de la presente accién de tutela, se produzcan las siguientes declaraciones y condenas: !PRIMERO: Ordenar como MEDIDA CAUTELAR al Ministerio del interior, convocar de manera urgente a Corpocesar, la Direccién de Bosques y Biodiversidad, ANLA y a las empresas mineras comprometidas en la resolucién numero 1465 del 20 de agosto 2008, a un proceso de consulta previa con el pueblo Yukpa de la Serrania del Perjé, representados en los sies (6) cabildos Gobernadores de! Pueblo Yukpa, para disefiar e implementar un programa diferencial de compensacién forestal, para mitigar o' aminorar las afectaciones realizadas en nuestro territorio ancestral por su actividad minero-energética. SEGUNDO: Ordenar a Direccién de Consuita Previa, Ministerio del Interior, Convocar de manera urgente a Corpocesar, la Direccién de Bosques’ y Biodiversidad, ANLA y a las empresas mineras comprometidas en la resolucion numero 1485 del 20 de agosto 2008, a un proceso de consulta previa con ef pueblo Yukpa de la Serrania del Perjé, representados en los sies (6) cabiidos Gobemadores de! Pueblo Yukpa, para disefiar e implementar un programa diferencial de compensacién forestal, para mitigar o aminorar las afectaciones realizadas en nuestro territorio ancestral por su actividad minero-energética. TERCERO: Ordenar a Direccién de Consulta Previa, Ministerio de! Interior, como medida cautelar, suspender el plan de compensacién forestal, que se adelanta con campesinos, hasta tanto no se convoque y culmine un proceso de consulta previa con el pueblo Yukpa de la Serrania del Peri, representados en fos sies (6) cabidos Gobemadores de! Pueblo Yukpa, para disefiar e implementar un programa diferencial de compensacién forestal, para mitigar 0 aminorar las afectaciones realizadas en nuestro territorio ancestral por su actividad minero-energética.” (Sic para lo trascrito). IV. DERECHOS FUNDAMENTALES PRESUNTAMENTE VULNERADOS.- Los demandantes manifiestan que con el actuar de los demandados, se les estés vulnerando el derecho fundamental al derecho de peticion y en consecuencia a la consulta previa, el cual se encuentra consagrado en el articulo 23 de la constitucion politica, ya que a la fecha no ha sido resuelta la peticion. V. PRUEBAS.- Con el escrito de tutela, fueron presentadas las documentales que a continuacién se relacionan: > Resolucién N° 1465 de fecha 20 de agosté de 2019 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (fl, 117-137). + Derecho de peticién de fecha 17 de junio de 2019, remitido por correo electrénico al Viceministro para la Participacién e Igualdad de Derechos del Ministerio del Interior. (fl. 138-143). > CD donde se relacionan las pruebas. (fl. 144). VI. TRAMITE PROCESAL.- Accidn de Tutela No. 2019-00226.00 ‘Actor: Jaime Luis Olvala y Otros ‘Contra: MININTERIOR y otros La accién de tutela fue presentada el dia 18 de julio de 2019", correspondiéndole a este Despacho su conocimiento, de conformidad con el reparto efectuado por la Oficina Judicial ef mismo dia y entregado a este Juzgado el dia 19 del mismo mes y afio. Mediante auto de fecha 19 de julio de 2019, se admitié la accién constitucional de la referencia, ordenandose notificar de manera personal al Ministro del Interior 0 a quien haga sus veces, acto procesal que se produjo, tal como se observa en los reportes del correo electronico visible a folios 148-149. Este Despacho profirié sentencia de primera instancia, el dia primero (1°) de agosto de 2019, donde se resolvié dectarar que se configuré el fenémeno juridico del hecho superado, siendo impugnada dicha providencia, por la parte demandante, tal como se observa a folios 193-238 del expediente. Mediante auto de fecha 8 de agosto de 2019, se concedié la impugnacién presentada y mediante acta de reparto 3494 de fecha 12 de agosto de 2019, fue repartido a la Magistrada del Tribunal Administrativo del Cesar, Dra. Doris Pinzén Amado, quien mediante auto de fecha 30 de agosto de 2019, resolvid declarar la nulidad de todas las actuaciones surtidas dentro de la accién de tutela a partir del auto admisorio de la misma. El presente expediente fue devuelto por el Tribunal Administrativo del Cesar por medio de oficio GJ 01421, recibido en este Despacho el dia 30 de septiembre de 2019. Mediante auto de fecha 8 de octubre de 2019, se obedece y cumple la orden del superior y se admite la accion de tutela de la referencia, ordeniando notificar a las partes y vincular a unas entidades, por tener interés directo en los resultados del proceso. La notificacién a las partes y a los terceros vinculados se surtié mediante oficio N° GJ 653 de fecha 10 de octubre de 20192. Posteriormente, estando el proceso para dictar sentencia y teniendo en cuenta que Podian verse afectadas otras entidades por la decisién que eventualmente se proferiria, el Despacho mediante auto de fecha 25 de octubre de 2019, decide vincularlas como terceros interesados en los resultados del proceso. Vil. INTERVENCION DE LAS ENTIDADES ACCIONADAS Y VINCULADAS.- 7.1, MINISTERIO DEL INTERIOR — CONSULTA PREVIA: Indica que el territorio Yukpa no esta definido plenamente y que actualmente las comunidades Yukpa tienen en tramite una solicitud ante.la Agencia Nacional de Tierras para la ampliacién de su territorio ancestral y se trata de una mera expectativa que no ha sido definida por autoridad competente. En consecuencia, hasta que no se defina por parte de la ANT, no se puede determinar una afectacion a por un proyecto, obra o actividad dentro del pretendido territorio ancestral ukpa. Por otro lado aduce que en el caso particular, en la Resolucién 1465 del 20 de agosto de 2008,.se sefiala que la propuesta de compensacién forestal por la "Ver folio 145 del expeciente Ver fos 265-268, ‘Accién do Tutela No. 2019-00225-00 ‘Actor: Jaime Luis Olvela y Otros: Contra: MININTERIOR y otros sustracci6n de una superficie de la Reserva Forestal Nacional Los Motilones, se trata de una medida administrativa de caracter general que afecta uniformemente a todos los ciudadanos, entre ellos los. miembros de las comunidades tradicionales, por lo cual no requiere de consulta previa. ‘También manifiesta que no existe violacién del derecho de peticién, toda vez que la Direccién de Asuntos Indigenas, ROM y Minorias, emitid respuesta mediante OF 119-21559-DAI-2200 del 20 de junio de 2019, el cual fue enviado al correo electronic suministrado por los peticionarios. Adicionalmente comenta que le dieron traslado de la solicitud presentada del pueblo. Yukpa a la Corporacién Autonoma Regional del Cesar, a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y a la Direccién de Bosques Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, el mismo 20 de junio de 2019, con el fin de que procedieran a dar respuesta en el marco de sus competencias. Por Ultimo aduce que en el presente caso existe falta de conformacién del contradictorio, ausencia de vulneracién por afectacién directa del derecho a la consulta previa, falta de legitimacién por activa, falta de inmediatez como requisito legal y jurisprudencial y ausencia de elementos probatorios a cargo del accionante, por lo tanto solicita que se declare que la Direccién de Consulta Previa del Ministerio del Interior, en el marco de sus competencias, no ha vulnerado ningun derecho fundamental. Anexa las respuestas enunciadas visible a folios 284-286. 7.2. DRUMMOND LTD: Solicita se nieguen en su integridad todas las pretensiones de la demanda ya que de acuerdo con la jurisprudencia constitucional, el tramite de consulta previa "no procede de modo generico, sino solamente ante la comprobacién de una afectacién negativa directa frente a los sujetos beneficiarios de! Convenio 169 de la OIT" y para constatar la afectacién directa a la que se’tefiere la Corte Constitucional se debera comprobar, entre otras cosas, que un determinado proyecto supone la afectacion de un territorio ancestral protegido. ‘Aduce que en este caso, no existe una afectacién directa al territorio del pueblo ‘Yukpa por parte de la actividad minero-energética, y la demanda de tutela tampoco explica ni acredita dicha afectacién. Tratandose del pueblo indigena Yukpa, no existe siquiera una delimitacion clara sobre su territorio ancestral, de modo que el croquis del territorio ancestral que los actores presentan en su demanda no es mas que una "expectativa" del area sobre la cual dicha comunidad hizo una solicitud de ampliacién de resguardo indigena. Sefiala que la actual actividad minera de Drummond no afecta de ninguna manera ala comunidad Yukpa, pues se encuentra alejada de sus resguardos. Asi mismo, el programa de compensacién forestal (que consiste en un programa de apoyo al mejoramiento de los servicios ecosistémicos a partir del cambio de las practicas productivas y restauracién de areas degradadas por actividad. antropica que no incluye la mineria) no sélo se basa en decisiones antiguas y ejecutoriadas de las. autoridades ambientales, sino que ademas no afecta desfavorablemente al territorio. Yukpa; por el contrario, dicho programa genera acciones que traen impactos positivos sobre el territorio, de acuerdo con lo ordenado por la autoridad ambiental en los actos administrativos impuestos. Y, en ningun momento, durante su formulacién, se presenté pronunciamiento por parte de la comunidad indigena, y en el diagnostico social no evidenciaron la presencia ni transito de poblacién indigena. ‘Accién de Tutola No. 2019-00225-00 ‘Actor: Jaime Luis OWvela y Otros (Contra: MININTERIOR y 00s Manifiesta que si bien ya se abrid el expediente de delimitacién del territorio ancestral ante la Agencia Nacional de Tierras (ANT), alin hoy estan en discusién diferentes aspectos relativos a la titulacion de tierras de la comunidad indigena en la Serrania de! Perija, por lo que, hasta tanto la ANT no tome una decision definitiva respecto de la delimitacién de los territorios ancentrales, los Yukpa sdlo tienen una “expectativa" de que. sus derechos territoriales sean reconocidos por dicha autoridad, sin que ello sea suficiente para iniciar un proceso de consulta previa. Comenta que segtin tiene entendido Drummond, los territorios que actualmente se encuentran titulados son los correspondientes a los resguardos .Sokorpa, Iroka, Menkwe, La Laguna, El Koso y Cafio Padilla2. Sin embargo, respecto de estas 4reas, dice que los actores no aportaron prueba alguna de una afectacién directa por parte de las actividades mineras que adelanta Drummond, ni de las que hace en desarrollo del programa de compensacién forestal. Es mas, ni siquiera se demostré la existencia de un traslape de dichas zonas y las areas donde Drummond lleva a cabo dicho programa de compensacién. Por todo lo anterior, anota que Drummond Ltd. no es titular de concesién alguna para la explotacién de minerales que se superponga con los territorios indigenas titulados; y las 4reas de terreno en las cuales lleva a cabo el programa de compensacién forestal aprobado con la Resolucién 1465 de 2008 del MAVDT, tampoco se superponen con los territorios indigenas titulados. En todo caso, es pertinente anotar que el proyecto minero llamado "Cerro Largo”, respecto del cual el Ministerio autorizé la sustraccién de ciertas areas de la Reserva Forestal de la Sierra de los Motilones en favor de Drummond. 7.3. PRODECO: Indica el apoderado: “De otra parte resulta igualmente claro que las PRETENSIONES que se consignan en la Demanda de Tutela se solicitan expresamente para que sean resueltas con el cardcter de una "MEDIDA CAUTELAR’, la cual en sede judicial por definicién es eminentemente temporal y transitoria, mientras se adopta una decision material o de fondo sobre el objeto del litigio, de donde se desprende que el nico DERECHO FUNDAMENTAL que en este caso podria haber estado en riesgo y respecto del cual se habria podido adoptar una decisién de proteccién constitucionial definitiva seria ef mencionado DERECHO DE PETICION y, por ello se impone adoptar una resolucién encaminada a determinar si hay lugar, 0 0, @ brindarle la proteccién constitucional que los Demandantes estén deprecando.” “(...)Pues bien, lo que aqui se tiene es que a través de! mencionado mensaje de correo electronico, los ahora Demandantes ejercieron su DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICION mediante 1a formulacién de algunas solicitudes directamente encaminadas a obtener una respuesta de parte de! MINISTERIO DEL INTERIOR, /a cual titularon en ese entonces ‘Il. SOLICITUD AL RESPETUOSA MINISTERIO DEL INTERIOR", asi como también en esa misma actuacién elevaron peticiones para ante la PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION bajo el acépite denominado "111. SOLICITUD AL SENOR PROCURADOR GENERAL DE LA NACION". Del referido mensaje que se adjunté como PRUEBA con la Demanda de Tutela en referencia y por raz6n de lo que pareceria ser la relacién y/o conexién -al menos temética- que aparentemente podria existir entre el objeto de las PETICIONES elevadas en esa ocasién ante el MINISTERIO DEL INTERIOR y ante la PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION, las cuales se encaminaron a obtener una respuesta en tomo a la aspiracion de que se convoque a un proceso de consulta previa con el pueblo YUKPA de la Serrania ‘Acclén de Tutela No, 2019-00225-00 "Actor: Jaime Luis Olvala y Os Contra: MININTERIOR y os de! Perijé a propésito de la Resolucién No. 1465 de 2008 expedida por el MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL ~Por a cual ... Se aprueba un Plan de Compensacién Forestal y se toman otras determinaciones™, temas que coinciden _ al menos en lo formal con algunas de las PRETENSIONES de la Demanda de Tutela que fueron efevadas para que se adopten como mera “MEDIDA CAUTELAR’, cabe asumir y/o entender entonces que a través de la Demanda que ahora se examina en realidad el nico acerca del cual se esté deprecando la proteccién constitucional de fono o definitiva es el aludido DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICION. Se adiciona a lo anterior que en relacién con los dos (2) iinicos DERECHOS “FUNDAMENTALES que se. mencionan y/o que se pueden extraer de la totalidad del contenido de la Demanda citada en la referencia, estos son el DERECHO DE PETICION y el DERECHO A LA CONSULTA PREVIA, Io cierto es que el requisito de INMEDIATEZ Unicamente podria predicarse acerca del primero, comoquiera que a su ejercicio, para ante los aludidos MINISTERIO DEL INTERIOR y PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION, acudieron los hoy Demandantes en Tutela mediante el sefialado mensaje de correo electrénico fechado en junio 17 de 2019, es decir un (1) mes antes de la presentacién de la respectiva demanda, actuacion que tuvo lugar el dia 18 de julio de 2019. Por el contrario, en cuanto corresponde al también mencionado DERECHO A LA CONSULTA PREVIA -acerca de lo cual se volveré con detalle mas adelante-, resulta fuera de cualquier duda que a su proteccién por la via de la Accién de Tutela no pueden acudir en forma alguna los hoy Demandantes, puesto que, segin se alcanza a entender de la Demanda en cuestién, las supuestas, hipotéticas e imaginarias amenazas, los riesgos y/o las_vulneraciones que se estarian generando y/o consumando respecto de dicho DERECHO FUNDAMENTAL tendrian origen en la citada RESOLUCION No. 1465 DE AGOSTO 20. DE 2008, expedida por el MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL con una anticipacién de practicamente ONCE (11) ANOS a la fecha en que fue presentada la referida Demanda de Tutela, por manera que resulta absolutamente inviable, inadmisible e improcedente que después del transcurso de un tiempo tan largo sin que se hubiere formulado queja, observacién, critica-o comentario alguno siquiera y muchisimo menos demanda de nulidad alguna por parte de los hoy Demandantes en contra de la mencionada Resolucién No. 1464 de 2008, pretendan ahora que por via de la Accién de Tutela se entren a cuestionar los efectos de ese Acto Administrative, amén de que dicha via resulta absolutamente improcedente -bueno es reiterarlo- porque respecto de la misma NO se satisface en forma alguna el indispensable requisito de fa INMEDIATEZ !!! Asi las cosas, s@ tiene entonces que ef unico que supuesta e hipotéticamente podria considerarse realmente objeto de la Demanda de Tutela en esta ocasién es e! DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICION. Al respecto baste tener presente que dentro de! expediente de la referencia obra, a folios 182 y 183, la respuesta que la Direccién de Asuntos Indigenas, ROM y Minorias de! MINISTERIO DEL. INTERIOR le brind6 en junio 20 de 2019, radicacién OF119-21559 DAI- 2200, a los ahora Demandantes, para indicarles que esa entidad no era competente para convocar de oficio 0 por solicitud de los peticionarios la consulta previa que ellos desean, amén de que igualmente obra dentro del expediente, a folios 184 y 185, la remision que el mismo 20 de junio de 2019, radicacién OFI19-21530 DAl-2200, la misma Direccién de Asuntos Indigenas, ROM y Minorias de! MINISTERIO DEL INTERIOR realiz6 respecto de la peticién correspondiente con destino a la CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CESAR -CORPOCESAR., a la AGENCIA NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES -ANLA- y a la DIRECCION DE BOSQUES BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS. De esa forma se tiene claramente establecido, sin lugar a la menor hesitacién, que el aludido Derecho Fundamental de Peticién fue debidamente garantizado, satisfecho, cumplido y atendido, sin que haya lugar a alegar su vulneracién por la sola y nica circunstancia de que la autoridad competente que le dio respuesta no hubiere accedido al pedimento que le fue elevado. ‘Acolén do Tutela No, 2019-00225-00 ‘Actor: Jaime Luis Olvel y Otros Contra: MININTERIOR y otros De ninguna manera puede confundirse Ia violacién 0 el desconocimiento del Derecho Fundamental de Peticién ejercido por un ciudadano, con su insatisfaccién por el hecho de que no se haya acogido favorablemente su solicitud.” “(...)Dado que en el presente caso-bueno es reiterarlo- la Direccién de Consulta Previa del MINISTERIO DEL INTERIOR si satisfizo adecuadamente la PETICION que en su oportunidad le elevaron quienes ahora acuden a ejercer indebidamente la Accién de Tutela en condicién de Demandantes, a propésito de lo cual explicé las razones por las cuales dicha institucién carece de competencia para resolver sobre el fondo de la peticién, amén de que a la misma le imprimié el trémite necesario hacia las autoridades directamente interesadas e involucradas en el manejo del tema, ha de concluirse entonoes que la referida Demanda carece de objeto y, por tanto, debe ser denegada la protecoién constitucional extraordinaria que se persigue a través de la misma, puesto que NO hay manera de que e! Juez Constitucional pueda adoptar decisiones en orden a proteger o evitar un daffo 0 un perjuicio que de ninguna manera podrd configurarse en el presente caso. De todas maneras también se impone destacar, tal como salta a la vista, que PRODECO no fue destinatario de la referida PETICION, amén de que no le asiste competencia alguna para resolver de fondo sobre su contenido, todo lo cual exime por completo a PRODECO del deber de brindarle una respuesta a los solicitantes" (Sic para lo transcrito) Por tiltimo sefiala que: (...) El Programa de Compensacién Forestal aprobado por la Resolucién 1465 de 2008 se desarrolla en reas que se encuentran ubicadas a varios kildmetros de. distancia de los RESGUARDOS YUKPAS y sus asentamientos. 4.15.9. - El Programa de Compensacién Forestal aprobado por la Resolucién 1465 de 2008 NO genera impacto alguno a la comunidad indigena YUKPA, dado que la totalidad de sus actividades se limitan exclusivamente a la siembra de érboles y la conservacin de bosques, todo /o cual redunda en beneficio de la naturaleza y del ecosistema, particularmente cuando dicho programa ha permitido: 4.15.9.1.- Recuperaci6n de rondas hidricas: Recuperacién de margenes de 30 metros a lado y lado de rios principales y de quebradas y afluentes secundarios. 4.15.9.2.- Conservacién de bloques forestales: Conservacién de los principales parches de bosque natural maduro identificados en el érea. En estas éreas en el marco del protocolo de revegetalizacién se buscé enriquecer los parches con especies nativas de gran valor para la biodiversidad, de manera que se incremente la calidad de estos habitats. 4.15.9.3.- Incremento de la conectividad entre bosques y bosques riparios: Se enfocaron las acciones en procesos de restauracién para reconectar el paisaje para conectar parches de bosque y corredores riparios. 4.15.10.- El Programa de Compensacién Forestal aprobado por la Resolucién 1465 de 2008 ‘NO genera ningtin impacto alguno a la comunidad indigena YUKPA, comoquiera que las actividades que constituyen su objeto involucran a familias campesinas vulnerables de la Jurisdiccién de! municipio de La Jagua de Ibrico, departamento del Cesar, quienes son parte ‘de una poblacién vulnerable, y en cuyos predios de los cuales son propietarias o poseedoras, se ha adelantado e! programa, incluyendo apoyo para proyectos productivos de dichas familias, asi como programas de salud y educacién en beneficio de dicha poblacién vulnerable, todo lo cual beneficia a dichas comunidades rurales de La Jagua de Ibirico, sin afectar para nada a la comunidad indigena YUKPA." (Sic parai lo transcrto). 7.4, MINISTERIO DE AMBIENTE: Manifiesta que se opone a la prosperidad de las pretensiones de la'presente accion de tutela, frente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, toda vez que esta entidad no ha vulnerado los derechos fundamentales que invoca la accionante, ya que en primer lugar, se sefiala que el derecho de peticién que menciona el accionante no se radicé ante ese Ministerio, como bien lo expresa el actor fue ‘Accién de Tutela No. 2019-00225-00 ‘Actor: Jaime Luis Olvela ¥ Ovos Contra: MININTERIOR y otros fadicado ante el Ministerio del interior por lo que es esa entidad la llamada a fesponder sobre el mismo. De igual forma, indica que al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible no le corresponden las funciones relacionadas con la realizacion de la Consulta Previa, toda vez que su competencia se encuentra en cabeza del Ministerio del interior: asimismo, manifiesta que de conformidad con la Ley 99 de 1993 y el Decreto 3570 de 2011, tiene asignadas funciones especificas ‘de politica y reglamentacion ambiental a nivel nacional, sin funciones de Licenciamiento seguimiento e implementacién de medidas de! Plan de manejo ambiental para proyectos de mineria, ni ningun tema que tenga que ver con licencias ambientales, funciones que corresponden especificamente a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. ANLA y a las Corporaciones Auténomas Regionales. Sefiala, que ese Ministerio en el marco de la Resolucién 1465 de 2008, la cual aprobé el Plan de Compensacién Forestal con ocasién a las sustracciones de reserva forestal que esa Cartera realizo, solo tiene el seguimiento de dicha compensacion, el cual ha realizado de acuerdo a sus competencias. Indica que este Ministerio tiene la funcion de ser el organismo rector de la gestion del ambiente y de los, recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio y de definir; las politicas y regulaciones a las que se sujetaran la recuperacién, conservacion, proteccién, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente de la Nacién, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, sin perjuicio de fa funciones asignadas a otros sectores. 7.5. PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION: Manifiesta que en relacién con los argumentos de hecho y de derecho sefialados en el escrito de los accionantes y las pretensiones, esa Procuraduria Delegada no ha recibido solicitud de cara a intervenir en el tema objeto de discusién, para que se haya procedido ante las autoridades accionadas, en defensa de los derechos alegados como vulnerados y el cumplimiento de las garantias fundamentales como minoria étnica indigena Conforme con lo anterior, indica que la Procuraduria General de la Nacién no tiene legitimacién por pasiva dentro de la presente accién, atendiendo que no ha patticipado de los hechos que envuelven la presunta vulneracién de derechos fundamentales de las comunidades accionantes. 7.6. AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES: ‘Aduce que en relacién y una vez consultadas las coordenadas en el Sistema para el Analisis Geogréfico de Informacién de! Licenciamiento Ambiental - AGIL (base de datos geograficos) y de conformidad con la Ley 2da de 1959, dentro del area delimitada det parque Natural Regional Serrania del Perija, identificd que no existen a la fecha proyectos licenciados por esa Autoridad Nacional. De otra parte, precisa que esa Autoridad siempre ha actuado conforme al derecho, de acuerdo con las certificaciones que expide la Direcoién de Consulta Previa del Ministerio del interior, motivo por el cual no se ha vulnerado ningtin derecho fundamental por parte de la ANLA. ‘Accién do Tutela No. 2019-00226-00 ‘Actor Jaime Luis Olvelay Otros Contra: MININTERIOR y otros En cuanto a las pretensiones expuestas en la accion de tutela, manifiesta que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA- no tuvo participacién alguna én el desarrollo de las actuaciones u omisiones que motivaron la radicacién de la accién bajo estudio, configurandose de esta forma la excepcién de falta de legitimacién en la causa por pasiva. Anotado que, del texto de la tutela, ni de forma explicita 0 tacita, se puede observar que la Autoridad Nacional de Licencias ‘Ambientales -ANLA-, sea por accién u omisién haya sido determinante para la vulneracién del supuesto dafio que pretende sea tutelado. 7.7, CARBONES DE LA JAGUA S.A. — CDJ- CONSORCIO MINERO UNIDO S.A. - CMU- CARBONES DEL TESORO S.A. - CET-.: Sefiala que el Programa de Compensacién Forestal en cuya ejecucién participan las aludidas Empresas Mineras, con la activa vinculacién de CIENTO TREINTA Y CUATRO (134) familias campesinas vulnerables que se benefician directamente del mismo, cuenta con la debida aprobacién de-la autoridad Ambiental constituida por el_entonces MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible’-MADS-), segun consta en su Resolucién No. 1465 de agosto 20 de 2008, Programa a través del cual Unicamente se busca y se persigue restdurar, proteger, sembrar, conservar y mejorar una zona conformada neta y totalmente por areas naturales, en la cual no se desarrolla actividad minera alguna, cuyo objetivo es el de afianzar su vocacién exclusivamente agricola y forestal, nada'de lo cual, como resulta apenas natural, afecta, amenaza y menos constituye un riesgo para los Derechos de la comunicad YUKPA, derechos por cuya existencia y efectiva proteccién profesamos y expresamos nuestro mayor respeto en cuanto los mismos se éjerzan dentro del marco de la Constitucién Politica y de las leyes vigentes, esto es sin afectar de manera indebida los Derechos igualmente legitimos de los demas asociados. En lo demas reitera integramente lo manifestado por la empresa PRODECO en su respuesta a la presente accién. Vill. CONSIDERACIONES.- Atendiendo los antecedentes que motivaron la presentacién de la accién de tutela, asi como de las pruebas allegadas a la actuaciin y la contestacién de la misma, se procede'a analizar la solicitud elevada por los demandantes, de acuerdo con las siguientes precisiones conceptuales: 8.1. Competencia. El articulo 37 del Decreto 2591 de 1991, prescribe la regla de competencia para conocer de la accién de tutela en primera instancia, atribuyéndola al Juez con jurisdiccibn en el lugar donde ocurre la violacién o amenaza del derecho fundamental. Este Despacho es competente para conocer de esta accién seguin lo preceptuado por el Decreto 1382 del afio 2000, que reglamenta lo concemiente a las reglas de reparto en las acciones de tutela, y en especial, en aplicacién de lo previsto en el inciso 2° del numeral 1° del articulo 1° del referido Decreto, que es del siguiente tenor literal: “A los Jueces del Circuito 0 con categorias de tales, le serén repartidas para su conocimiento, en primera instancia, las acciones de tutela que se interpongan contra cualquier organismo 0 entidad de! sector descentralizado por servicios ‘Accién de Tutola No. 2019-00225-00 “Actor: Jaime Luls Ofvela y Otros (Contra: MININTERIOR y otros * del orden nacional o autoridad publica del orden departamental [...J"-Sic para lo trascrito- 8.2: Problema Juridico. De acuerdo con los antecedentes expuestos, le corresponde al Despacho resolver si resulta imputable a las entidades demandadas y vinculadas como terceros interesados en los resultados del proceso, la vulneracién de los derechos fundamentales constitucionales de los demandantes, al derecho de peticién y en consecuencia a la consulta previa En caso afirmativo, deberd analizar el Despacho, si debe accederse a las pietensiones de la parte demandante y ordenar que se resuelva de manera inmediata la peticién de los actores. 8.2.1, Naturaleza y fundamento normativo del Derecho Fundamental a la Consulta Previa: El derecho fundamental a la consulta previa se funda en la defensa de los pueblos indigenas y tribales y en la eliminacién de las exclusiones histéricas que han padecido. Establece un modelo de gobemnanza, en el que la participacion es un presupuesto indispensable para garantizar los demas derechos e intereses de las comunidades, como ocurre con la integridad cultural, la libre determinacién, el territorio y el uso de los recursos naturales etc., por lo cual tiene un caracter irrenunciable e implica obligaciones tanto al Estado como a los particulares. Este derecho implica que las comunidades indigenas y tribales deban ser consultadas sobre cualquier: decision que las afecte directamente, de manera que puedan manifestar su opinion sobre la forma y las razones en las que se cimienta o en las que se fundé una determinada medida, pues esta incide o incidira claramente en sus vidas. La consulta previa se desprende de que Colombia se constituye como una reptiblica democratica, participativa y pluralista (C.P. art. 1), que reconoce y protege la diversidad étnica y cultural como un valor constitucional (C.P. arts. 7 y 70) y que las comunidades étnicas gozan de plenos derechos constitucionales fundamentales. ‘Ademés la Constitucién reconoce la autodeterminacién de los pueblos indigenas en sus territorios (CP art. 330), por lo cual Colombia es un Estado multicultural y multiétnico, y la consulta previa es un instrumento y un derecho fundamental para amparar esos principios constitucionales. Por eso la Corte Constitucional ha establecido que "la participacién de las comunidades indigenas en las decisiones que puedan afectarlas en relacién con la explotacién de los recursos naturales ofrece.como particularidad (...) que la referida participacién, a través del mecanismo ge la consulta, adquiere la connotacién de derecho fundamental, pues se erge en un instrumento que es basico para preservar la integridad étnica, social, econémica y bultural de las comunidades de indigenas y para asegurar, por ende, su ‘subsistencia como grupo social.’ (Subraya fuera del texto). En particular, la exploracién y explotacién de los recursos naturales en el subsuelo, en sintonia con las normas que protegen la diversidad cultural y el medio ambiente en la Constitucién, deben ser compatibles con el nivel de proteccién que el Estado yla comunidad internacional exigen para preservar la integridad de las comunidades nativas y su existencia digna asi como la diversidad étnica y cultural de Colombia, que deben ser armonizados con el desarrollo econémico del pais, la proteccién de las riquezas naturales y la multiculturalidad del Estado-Nacion. Por consiguiente, no 2 Sentencia SU-039 de 1.997 10 ‘Accién de Tileta No. 2019-00228-00 ‘Actor: Jaime Luis Ofvatay Otros ‘Contra: MININTERIOR y ols es posible desconocer esos valores constitucionales con una simple alusién al contenido abstracto de interés general, Ademas, el derecho a la consulta previa se incorpora via bloque de constitucionalidad’, a través de varios instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos, dentro de los cuales se destacan el Convenio 169 de la Organizaci6n Internacional de! Trabajo® -en adelante Convenio 169 OIT-, el Pacto Internacional sobre los Derechos, Civiles y Politicos en adelante PIDCP-, el Pacto Internacional de Derechos Econémicos Sociales y Culturales en adelante PIDESC, y la Convencién Americana sobre los Derechos Humanos -en adelante CADH-. Dichos instrumentos son vinculantes para la definicién de las controversias y ademas marco de accion para garantizar la consulta de los Estados con los pueblos indigenas, como un principio de derecho internacional publico. Adicionalmente, la Declaracion de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indigenas aprobada por la Resolucion 61/295 y la Convencién para la Eliminacién de todas las Formas de Discriminacién Racial junto con la Recomendagion General N° 23 de 1997 relativa a los derechos de los pueblos indigenas, pe(miten darle alcance al contenido del derecho fundamental a la consulta previa. EI Convenio 169 OIT prescribe que los principios de participacién y consulta son fundamentales. En su articulo 6°, se establece el deber general del Estado de consultar a los pueblos indigenas y tribales que sean susceptibles de verse afectados directamente por la expedicion de medidas administrativas o legislativas. Dispone que la consulta previa debe adelantarse con herramientas y procedimientos pertinentes y adecuados: para llegar a un acuerdo con las autoridades representativas de la comunidad y el articulo 7.3 prevé que los Estados Posibiliten la realizacién de estudios en codperacién con los pueblos interesados para evaluar la incidencia social, espiritual, cultural y sobre el medio ambiente, que puedan recaer ante las actividades que se desarrollen. Por su parte, el PIDCP y el PIDESC tienen un articulo comin que se refiere al derecho a la libre’ autodeterminacién de los pueblos, que implica que estos determinan su desarrollo econémico, social y cultural, y pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales. Este derecho ha sido interpretado en forma Pacifica por la jurisprudencia internacional, en especial gracias a la Jabor del Comité de Derechos Humanos y del Comité de Derechos Econémicos Sociales y Culturales, que son los intérpretes autorizados de estos tratados, como normas aplicables a los pueblos indigenas, sin que esto implique la posibilidad de independencia politica de estos pueblos frente a los Estados de los cuales hacen parte (autodeterminacién externa) pero si un derecho a tomar decisiones relativas a su desarrollo econémico, social y cultural y a disponer de sus riquezas y recursos naturales en sus territorios, conforme a sus usos y costumbres, dentro de los limites constitucionales ~ y el respeto a la integridad territorial de los Estados (autodeterminacién interna). Esto apareja, entre otros, el deber dé los Estados de demarcar y proteger adecuadamente los territorios de estos pueblos y consultarlos en relacién con las medidas que los impactan directamente. “Comte Consttucional. Sentencia SU-383 de 2003. Respecto a este Convenio y el bloque de consttucionaidad, ha reterado la Corte Gensttuciona: “el Canvenio 169 de la OIT.,y concretamente el derecho de los pueblos indigenes y tibsies @ ‘consulta previa conforma con la Carta Poltica tloque de consttuconaldad, an vitud de io dispuesto por os ariculos 93y 94 del ordenamiento constiticonal, no sélo porque ol insrumento que la contione proviene dla Organizacién Intemacionel de! Trabajo y estipula fos derechos laborales de dichos pusbios -articulo 53 C.P- sino) on vitud de aye la particjpacin de las ‘comunidades indigenas en las decisiones que se sdopten respecto dela explotacian de recursos naiurales en sus tertorios, revista en of artculo 330 de le Carta, no puode ser entencide como la negacién del derecho de ésios pueblos a ser ‘Consuilados en otros aspectos inherenies a eu subsistencia como comunidades reconocibles aricuo 94 GP.) dado que 1 Convnio an caso instramento de moyorreconcininto cone ls scriminecioes que sue ls puebioe ndgonas x 5 Aprobado por el Congreso de la Repiblica de Colombia mediante la Ley 21 de 1991. Tal instrumsinto define alos pueblos ‘inicasytibales, sus derechos, las hipdtesis de concertacin y las obligaciones del Estado, como aspectos més relevanes, "

You might also like