You are on page 1of 28
El inicio de la Edad Media SABER * La fragmentacién del imperio NOS HACEMOs pREGUNTAS. Se convirti6 pomnatia ye Sper Constantinopla en la nueva Roma? {e [os reinos germancs. + Elreino visigodo. + El mporio bizantino. En el afio 324, el emperacior Constantino fundé la ciudad de Constantinopla sobre el emplazamiento Ge la antigua Bizancio. Situada en el estrecho del Bésforo, se convirtié pronto en una gran metrépoli y pas6 a controlar las rutas entre Europa y Asia. Mercaderes y viajeros llegaban de todos los rincones + Interpretar los mosaicos el mundo y quedaban fascinados por sus riquezas. ‘San Vital de Ravena, + Comparar manas de a expansion elisiam, ‘+ El mperioisimico. SABER HACER Muraas de Teodosion! * wate dc) Constantinople [Rape Eibarriode Pera tebe sunomore a su ubleacié,| \ Lapalabrapera \ Sica wa otra cra enalusiona que osto barrio estanasiuaco enum lado onvesto alressooelacudas. | otar INTERPRETA LA IMAGEN Ay ‘ — cubes ean os ies ca? Wise “wk ) cueio’ te o Qué construcciones se destacan en se el plano? cPara qué se utilzaban? Men = SS Por qué piensas que se dio aesia = > xy, Ciudad el nombre de nueva Roma? at Ie Busca en internet fotografias aéreas de la ciudad de Estambul. ese parece Ja ciudad actual ala Constantinopla MAR DE MARMARA ‘mecieval? Explica tu respuesta. Palacio imperial ‘Acropolis eSabias que...? Los escritores mustilmanes que visitaron Constantinopla se referian a ella como «La Ciudad», con el término griego eis tén pélin, del que proviene su nombre actual, Estambul, ‘Constantino IX Mondmaco, emperador brzantino dese 10a2hasta 1055 2. kathisma palcodel emperadon) 7, Augustoon 3. Palacio imperial 1 aslicade Santasotia 4 x 4 caseeusriano 9. Paicodela Magura 4 5: Torcatalade recaps) econ a scl mere io an 4COMO LO SABEMOS? ; ore ony sen oY ENS 10s relatos escritos por los iaeros en la Edad Media Seeder Sesten cots eras 507 una fuente inagotable de informacion poraue ‘escriben personajes, cludades, actividades A _-Dedecho pas xray ric ents D6 1eS + sCémo describe este viajero Constantinople? + Son este tipo de documentos fuentes objetivas? ePor que? 4. Guerreros germanos. 2. Fragmento dl sarcéfago de Portonaccio.€l relieve representa ‘una batalla entre romanos y germanos, 155 a La fragmentacién del imperio romano La amenaza de los pueblos barbaros Més alld de las fronteras del Imperio romano vivian una serie de pueblos muy diferentes a los que los romanos llamaban bérba- Tos, que significaba «extranjeron, pero también «tosco», «incul- to» 0 «salvajen, Algunos pueblos barbaros, como los hunos, procedian de las es- tepas de Asia, unas dreas muy inhéspitas. Se dedicaban funda- mentalmente a la ganaderfa y hostigaban constantemente a otros pueblos. También habia pueblos barbaros que procedian del norte y el este de Europa; eran los germanos. Se organizaban en tribus, dirigidas por una asamblea de guerreros que elegfa al jefe. (1) Vivian de la ganader‘a y la agricultura itinerantes, por lo que se desplazaban constantemente, Habitaban zonas frias, con abun- dantes nieves. Atreidos por un clima més benigno y por las rique- zas del Imperio romano se habian ido acercando a las fronteras del Imperio. Los germanos mantenfan relaciones con los romanos, unas veces pacificas y otras violentas. Por ejemplo, les vencifan dmbar, pieles, madera y esclavos, e incluso algunos participaban en las legiones romanas y explotaban pequefias propiedades dentro del Imperio. Sin embargo, en ocasiones los germanos acosaban las fronteras romanas. Por eso, los romanos construyeron fortifica- ciones a lo largo de los rios Rin y Danubio. No obstante, los germanos no supusieron una amenaza impor- tante hasta el siglo Il. Pero, a partir del siglo 111, el Imperio romano comenz6 a sufrir una profunda crisis: el comercio dis- minuy6 y la economia se estanc6. Aprovechando esta debilidad, algunos pueblos barbaros traspasaron las fronteras del Imperio. Unos grupos realizaron incursiones de rapifia; otros se asentaron pacificamente en algunas zonas del territorio romano. La division del Imperio Ante la grave crisis del Imperio romano y la amenaza de los ger- manos, en el afio 395 el emperador Teodosio dividid el Imperio en dos partes para facilitar su defensa: el Imperio romano de Occidente, con su capital en Roma, y el Imperio romano de Oriente, con capital en Constantinopla, (3) Cada uno de estos territorios tenia su propio emperador y sus instituciones. En Occidente, los emperadores eran muy débiles y fueron inca- paces de frenar a los germanos y a los hunos. En Oriente, en cambio, el Imperio se mantuvo otros mil afios, ‘aunque pasé a llamarse Imperio bizantino. ATLANTICO | Princpates pueblos y rutas de invasion 9 cxvogodes 2 visigodes OcéANO LIMITE 2¢ 1000510, ° — Francas 9 Anas y sonar iy Mediterrineo 3, DIVISION DEL IMPERIO ROMANO E INVASIONES GERMANAS Las invasiones germanas La division del Imperio no evit6 el colapso, ya que los emperadores de Occidente no fueron ca- paces de frenar a los hunos, que invadieron vio- lentamente el territorio romano. En el siglo V, dirigidos por Atila, atacaron a los pueblos ger- manos y los obligaron a buscar refugio en las tierras del Imperio romano de Occidente. Los hunos avanzaron hasta la Galia, pero fueron expulsados tras la batalla de los Campos Ca- talatinicos, en el afo 451. En cambio, los ger- manos se asentaron definitivamente en el terri- torio del Imperio, La convivencia entre germanos y romanos se hizo cada vez més dificil y surgieron numerosos enfrentamientos. (2) El poder de los emperado- res se habia debilitado tanto que, en el afio 476, el jefe germano Odoacro destroné al ultimo emperador del Imperio romano de Occidente, un nifio de diez afios llamado Rémulo Augiis- tulo. De esta manera se puso fin al Imperio ro- mano en Occidente. * 2Qué puedos habitaban al otro lado de las fronteras del imperio romano? © £Qué sucedié a partir del siglo 1? '* 2Quién dlviaié et imperio romano en dos partes? En Que ano? {Por qué lo hizo? * eCuéndo se puso fin al imperio romano de Occidente? scémo sucedio? PIENSA. 2Qué opini6n tenian los romanos de los pueblos germanos? A qué crees que se debi? Division del imperio Impare amano 187 a Los reinos germanos La organizacion territorial y politica Entre los siglos V y VIl el territorio que habia ocupado el Imperio romano de Oocidente se fragmenté en diversos reinos indepen- dientes, Fn la Galia se establecieron los francos; en Hispania, los visigodos y los suevos; en Italia, los ostrogodos y més tarde los Jombardos; en Britania, los anglos y los sajones... (5) Cada reino estaba gobernado por un rey. Al principio, este era elegido por los nobles; como consecuencia, muchos reyes eran depuestos e incluso asesinados por sus familiares, que querian ostentar el poder. Con el tiempo la monarquia se hizo heredita- ria, Los reyes contaban con un consejo que los asesoraba en los temas de gobierno y los ayudaba a impartir justicia En algunos territorios, el poder militar recaia en los duques, crue solian ser jefes de los pueblos que habian sometido. (4) En las ciudades destacaban los condes y los obispos, que tenian mu- cho poder, Los germanos se regian por leyes no escritas que se transmi- tian de forma oral de generacién en generacién, 55. LOS REINOS GERMANOS A FINALES DEL SIGLO V ‘ockANo ATLANTICO. 13 La relacién con la poblacién romana Los germanos eran una minoria respecto de la poblacién romana yno impusieron su modo de vida a las poblaciones conquistadas. Inicialmente, los romanos y los germanos mantuvieron sus pro- pias leyes, costumbres y religién, Pero poco a poco ambos gru- pos se fueron mezclando: * Surgieron nuevos idiomas. En los territorios que habfan estado mas romanizados, estas lenguas se basaron principal- mente en el latin. Fue el caso de los reinos visigodo, franco, ostrogodo y lombardo. Estas lenguas dieron origen al castella- no, el catalan, el gallego, el francés y el italiano, entre otras. En cambio, en las zonas menos romanizadas, la influencia ger- mana fue mayor, como sucedié en las tierras dominadas por los alamanes, los anglos y los sajones. Aquellas lenguas fueron la base de idiomas como el inglés y el alemédn. » Se crearon nuevos sistemas de leyes para unificar ala poblacion. E’stas leyes combinaban el derecho romano con las costumbres germanas. Con el tiempo, se recopilaron y se pu- sieron por escrito. Por ejemplo, el rey visigodo Alarico las reu- nid en el Breviario. * Los germanos abrazaron el catolicismo. Al principio, rou- chos germanos continuaron con sus religiones, pero algunos comenzaron a practicar el arrianismo, una herejia del cristia~ nismo que consideraba que Cristo no era Dios. Finalmente, la monarqufa germana de algunos reinos acabé convirtiéndose a Ja religién de los romanes, el catolicismo. Peed La cultura y el arte de los germanos En los reinos germanos, las ciudades tuvieron una importancia mucho menor que en el imperio romano. La arquitectura fue por ello una actividad poco relevante. Aun as, se cor'servan algunos eaificos, entre los que destacan la tumba (6) y el palacio de Teodorico, en Révena (tala), Ls orfebreria, on cambio, ue la manifestacién artistica més desarroliada. Los germans fabricaron broches, hebillas 0 fibulas con materiales nobles, ‘como el oro 0 la plata, y con incrustaciones de piedras preciosas. (7) 7. Relicario. El cofre tene incrustades piedres precioses, fica de tia so * ecémo se gobemaban los reinos germanos? ‘ Enumera algunos aspectos que muestren cémo se mezciaron los romanos y los germanos. PIENSA. 2Por qué los germanos ‘adoptaron las costumres yleyes romanas en vez ‘de imponer las suyas propias? 5. Tumba de Teodorico en Ravena tala. Los ostrogodos. la construyeron hacia el ano 520. La vida cotidiana en una aldea germana Una sociedad rural Las sociedades germénicas eran de cardctar ‘ural. La mayoria de la poblacion estaba formaca or campesinos que se dedicaban al pastoreo ya la agricutura Los campesinos vivian en las aldeas, que estaban ‘ormadas por casas de madera con la techumiore fabricada con ramas y pala, Las casas solan tener cerca un huerto y un pequefio cercado para _guardar los animales. Algunes aldeas estaben ‘ortficadas pera protegerse de posioles ataques. La tierra era la fuente principal de riqueza y la ‘mayor parte estaoa en manos de las princioales. familias. En esta época se crearon los primeros ‘monasterios, eaifcios en los que via luna comunidad de monjes. La vida coticiana de! monasterio se deservolvia alrededor de na regia, es deci, un conjunto de abligaciones (que organizaba el dia a dia de los monies. Los monasterios también poseian vastos ‘dominios porque recibian numerosas donaciones a cambio de as oraciones de los monies. El dective de las ciudades. Las clucades perdieron poblacion. taveron ‘menos importancia que en el mundo romano 1yse convirtieron en cantros administrativos 0 sedes de obispados. La actividad comercial decayé y se limita los mercados lacales, en los que se intercambiaban productos del campo. El gran comercio quedé en manos de los, bizantinos, que proporcionaban clertos productos ala nobleza germena, G inteneReTa La imaceN. + Enumera las actividades cue se ealizban en la aoa, + Describe com eran por dent tes vtondas + Compara ldea germana con Une ciudad romana, Explica las ciferencas que encuentras entre a forma de vida de los romanos ya de os germanos 8. EL REINO VISIGODO EN EL SIGLO VI 182 © capil => hiner de oe welgadee a El reino visigodo La formacién y la evolucién del reino Presionados por los hunos, los visigados entra- ron en el Imperio romano a final del siglo lV. En el afio 409, los suevos, los alanos y los van- dalos invadieron la peninsula ibérica, Poco des- pués, en el afo 416, el emperador romano de Occidente firmé un pacto con los visigodos para que los expulsaran de Hispania, Estos obligaron a los vandalos y alanos a trasladarse al norte de Africa y arrinconaron a los suevos en el territorio de la actual Galicia. A cambio, recibieron tierras en el sudeste de la Galia, don- de crearon el reino visigodo, con capital en Tolosa. En el aio 507 los francos vencieron a los visigo- dos y los expulsaron de la Galia. Los visigodos se establecieron entonces en la peninsula ibérica Reino ds vsigdos de Toleo y fijaron su capital en Toledo. (8) casein ve Laon nota El reino visigodo aleanzé su plenitud durante la Foresones bizanas J segunda mitad del siglo VI y la primera mitad del siglo Vil. Destacaron varios reyes: * Leovigildo (568-586) consolidé la autoridad real, conquisté el reino suevo y gané terreno a los pueblos del norte, vascones y céntabros. © Suhijo Recaredo (686-601) se convirtié al catolicismo e impul- 86 la unidad religiosa del reino. + Recesvinto (649-672) unificé todas las leyes del reino en el la~ mado Fuero Juzgo. En la segunda mitad del siglo VII, hubo intensos enfrentamientos entre el rey y los nobles. Esto facilité la conquista musulmana del reino visigodo en el aio 711, La monarquia visigoda Los visigodos tenfan una monarqufa electiva, lo que explica las numerosas luchas que se producian por el poder. Frecuentemen- te, estas disputas desembocaban en el asesinato de un rey para colocar otro en su lugar. El rey contaba con la ayuda del Aula Regia, que era un consejo que administraba el palacio real, y con la de los duques y los condes, que gobernaban las provincias y las ciudades. Las decisiones religiosas y politicas se tomaban en los concilios, en los que participaban el rey, el Aula Regia y el clero. ‘Tejado a dos aguas 9. Iglesia de San Pedro de Ia Nave (Zamora). Exterior. (A interior del templo. () La organizacion social y la economia Los visigodos que se establecieron en la peninsula ibérica no eran més de cien mil, por lo que estaban en clara minorfa frente a los cinco o seis millones de hispanorromanos. Esta despropor- ci6n entre unos y otros explica que los visigodos aceptaran la lengua, la cultura y la religién de la sociedad hispanorromana. Los nobles y los clérigos ocupaban los cargos politicos y eran propietarios de gran parte de las tierras. Sin embargo, la mayoria de la poblacién eran campesinos de distinta condicién: habla campesinos libres, que posefan pequefias parcelas que explo- taban para su sustento, y también habia esclavos, que pertene- cian a los nobles 0 a la Iglesia y trabajaban sus tierras. La principal actividad econémica era la agricultura. Las ciuda des se despoblaron poco a poco y las actividades artesanales experimentaron pocos cambios desde la época romana. Se man- tuvieron algunas, como la elaboracién de armas. El comercio también entré en declive, por lo que la moneda casi desaparecié. La cultura y el arte La cultura y el arte estaban ligados a la Iglesia. Entre los grandes Intelectuales visigodos destacaron san Leandro, arzobispo de Sevilla, y san Isidoro, que escribie las Etimologias, donde reunié todo el saber de la época Se conservan escasos restos de arte visigodo. Construyeron pe- quefias iglesias de piedra y de poca altura, en las que usaron el arco de herradura y grandes bévedas. La escasa decoracién se concentraba en los capiteles, decorados con esculturas. Sobresa- Jen las iglesias de San Juan de Batios, en Palencia, y San Pedro de la Nave, en Zamora, (9) Los visigodos destacaron ademas en la orfebreria, fabricando objetos con piedras y metales preciosos, como joyas y coronas votivas. (10) Cenefas decoradas 10, Fibula visigoda. Este broche fue realizaco enel sigiov. * ecuando y donde se cred elreino visigoco? = Explica la organizacién politica el reno visigodo. * Describe la sociedad le economia visigodas. PIENSA. 2Qué significado tiene ‘actualmente el termino concilo? Qa La evolucién del imperio bizantino BLL Cosroes |, el gran rival de Justiniano Durante los siglos m al vi domino Persia la dinastia sasénida, que mantuvo numerosos tenfrentamientos con los bizantinas. Entre los afios, 531 y 579, estuvo al frente del Imperio sasénida Cosroes I. Establecié con el emperador Justiniano luna «paz perpetua», que dur6 poco tiempo, pues la ‘amenaza en las fronteras fue constante, El imperio sasdnida conquisté extensos teritorios fen Mesopotamia, Siria y Asia Menor e invadlé la inciay armenia, A mediados cet sig vl los ‘musulmanes conquistaron el imperio persa, Simbolo de lavietoria Emperador. Porta vvestimenta militar. 11, Diptico de. Barter Representa al emperador ‘rlunfante sobre tos germanos. * Define: basileus, Cédigo de Justiniano. ' zQue rasgos muestran el esplendor del imperio bizantino en tiempos de Justiniano? ' {Quiénes conquistaron el impero bizantino? dn qué ato? PENA. La situacién geogréfica del imperio bizantino favorecio su desarrollo comercial? Por que? 164 La €poca de Justiniano El Imperio romano de Oriente resistié las inva- siones germanas y sobrevivié durante otros mil anos con el nombre de Imperio bizantino, Su capital se establecié en Constantinopla, ante- riormente lamada Bizancio (actualmente, Es- tambul). La ciudad estaba situada en el estrecho de] Bésforo, a la entrada del mar Negro. El Imperio bizantino alcanzé su mayor esplen- dor en tiempos del emperador Justiniano, (26) que goberné junto a su esposa Teodora (27) en- tre los afios 527 y 565. (13) Justiniano traté de reconstruir la unidad del antiguo Imperio romano. (11) Su ejército, diri- gido por los generales Belisario y Narsés, de- rroté a los vandalos en el norte de Africa, a los ostrogodos en Italia y a los visigodos en el sur de Hispania. (12) Durante esta etapa hubo una gran prosperi- dad econémica. El comercio por el Mediterra~ neo se desarrollé y se acuflaron monedas de oro, que se convirtieron en el principal medio de pago en Europa durante mucho tiempo. Fue también un periodo de gran desarrollo cultural. La ciudad de Constantinopla se embe- lleci6 y se construy6, entre otros edificios, la ba~ sflica de Santa Sofia. Una s6lida organizacion Una de las razones que explican la larga dura- cién del Imperio bizantino fue su sélida orga nizacién. Estaba gobernado por el emperador © basileus, que, ademas de dirigir el Ejército y la administracién, era también el jefe religio- 50. Ejecutaba las érdenes por todo el Imperio a través de una red de funcionarios especializa- dos. Ademas, un cuerpo de diplomaticos se en- cargaba de mantener las relaciones con otros territorios, mientras que un poderoso ejército defendia las fronteras del Imperio, Unas mismas leyes, recogidas en el Cédigo de Justiniano, estaban también vigentes en todo el Imperio. Inpero ron de Oriente in legada de ustinane (27) [1 cones stiano mpe bzato eo 1025 [[LII] tmpeti itntne en 1204 THB per ientna en 1453 112, EL TERRITORIO Y LA EXPANSION DEL IMPERIO BIZANTINO ete Be ian aha 118, LA EVOLUCION DEL IMPERIO BIZANTINO La larga decadencia Los territorios conquistados por el emperador Justiniano no se conservaron durante mucho tiempo. + Enel siglo Vi, los lombardos expulsaron a los bizantinos del norte y centro de la penfnsula itélica. * Después, en el siglo Vit los visigodos expulsaron @ los bizan- tinos de la peninsula ibérica, + Durante los siglos Vly Vil, los musulmanes conquistaron la costa mediterranea de Africa, Siria y Palestina. Con el tiempo, gran parte del territorio bizantino fue pasando a ‘manos de los turcos. A principios del siglo Xv, el Imperio estaba reducido al territorio de la capital, Constantinopla. En 1453, tras ‘un largo asedio, los turcos la conguistaron y el Imperio bizanti- no desaparecié, 168 14 Iglesia bizantina de Santa Sofia de ‘Tesalonica (Grecia) Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988, 15, icone bizantino de! sigo m1, 166 a La sociedad y la cultura bizantinas La sociedad bizantina La sociedad bizantina tenfa una estructura piramidal: * En la ciispide estaba el basileus. * Por debajo del basileus se situaban el patriarca de Constan- tinopla, que era la maxima autoridad religiosa, el alto clero y lanobleza palatina y militar. El clero y los nobles poseian gran- des propiedades agricolas. + Elsiguiente grupo estaba formado por los artesanos, los co- ‘merciantes, ios soldados y los campesinos libres. * En la base de la pirémide se hallaban los siervos y los escla- Vos, que cultivaban las tierras de la nobleza y el clero y realiza- ban labores domésticas, La importancia de las ciudades El Imperio bizantino hered6 del Imperio romano su organizacién bisicamente urbana. Las ciudades tuvieron una importancia mu- cho mayor que en los reinos germanos de Occidente y conserva- ron sus funciones de la etapa romana. Eran las sedes de los obispados, del Gobierno y del Ejército, Destacaron Constan- tinopla, Tesalénica, (14) Alejandrfa, Efeso y Damasco. Las ciudades eran también el centro de las actividades econé- micas, pues concentraban los mereados y los talleres de artesa- nos. La artesania se especializé en productos de seda, esmaltes y tapices de gran calidad, Desde los centros urbanos se orcanizaba ademés un intenso comercio exterior, que puso en circulacion gran cantidad de monedas bizantinas. El principal centro comer- cial fue Constantinopla, favorecida por su posicién estratégica en el cruce de las rutas comerciales entre Buropa y Asia Un imperio ortodoxo La Iglesia ejercié un papel importante en la sociedad bizantina y fue motivo de disputas. Estas eran seguidas con gran interés por Ja poblacién y liegaron a provocar graves disturbios. Por ejemplo, en el siglo VIII los emperadores prohibieron el culto a las image- nes religiosas (iconos), (15) pero la presiGn de los monjes y las clases populares obligé a derogar la prohibicién, Las diferencias cada vex mayores llevaron en 1054 al Cisma de Oriente, es decir, ala separacién definitiva entre la Iglesia caté- Jica romana, que reconocia la autoridad del papa, y la Iglesia bizantina u ortodoxa, que reconocia la del patriarca de Cons- tantinopla, Los monjes ortodoxos evangelizaron a los pueblos del este de Europa, La cultura y el arte El Imperio bizantino mantuvo en un principio las formas de vida romanas, pero, tras el reinado de Justiniano, fue adoptando ele- mentos griegos. Asi el griego sustituy6 al latin y la Iglesia bizan- tina se fue alejando de la Iglesia de Roma, Su situaci6n geogréfica y el desarrollo comercial permitieron que el Imperio bizantino recibiera influencias de Europa occidental, el mundo islémico y Asia, y que transmitiera estos conocimientos. Durante muchos afios fue el centro cultural del Mediterraneo. Los bizantinos eaificaron iglesias de planta de cruz griega cu- bierta con una cdpula, como la basilica de Santa Sofia, en Cons- tantinopla. También destacan las iglesias de San Apolinar in Classe y San Vital, ambas en Ravena (Italia). El interior estaba ricamente decoracio con mosaicos (26 y 27) ¢ iconos. SABER MAS Santa Sofia de Constantinopla acoso wens Woe CLAVES PARA ESTUDIAR Describe eémo se organizaba la sociedad bizantina, 2Qué fue el Cisma ce Oriente? xplica cémo eran la cultura yel arte bizantinos. un qué paises ‘europeos es hoy mayoritaria la religion ortocoxa? 1A qué ‘se debe? Construida por Justiniano fue el simbolo de la cristiandad ortodoxa hasta que los turcos la conwirtieron. ‘en mezquita. El ecificio, coronado por una magnifica cupula, impresionada por su tamafto y su altura. a El origen del islam : | ta cluded santa de La meca ees ae El {slam nacié en el siglo vi en Ja peninsula ardbiga, una region rida y desértica situada entre el mar Rojo, el golfo Pérsico y el mar Mediterréneo. (17) La peninsula estaba habitada por pueblos némadas de pastores, onganizados en tribus enfrentadas entre si, sin un poder politico que las uniera. La mayorfa de los érabes era politefsta y consideraba La Meca como su ciudad sagrada. (16) Junto al mar Rojo, la menor dureza del clima permit(a practicar la agricultura. En esta zona se encontraban las ciudades de Medina y La Meca, imporiantes centros comerciales gracias a que por ellas pasaban las rutas de caravanas que transportaban especias, sedas y otros articulos de lujo de Oriente. En La Meca vivia Mahoma, un comerciante de familia acomoda- da que a los cuarenta afios comenzé a predicar una nueva reli- gidn, el islam, Defendfa la existencia de un tinico dios, llamado Ald. Su mensaje fue combatido por los ricos comerciantes de La Meca, que veian en él una amenaza para el orden social. En el afio 622, Mahoma huyé a Medina, Esta fecha recibe el nombre de hégira y marca el inicio del calendario musulman, En Medina, Mahoma recluté un ejército, y ocho aftos después conquisté La Meca, Desde ahf expandié el islam por Arabia. A su muerte, en el afio 632, el islam se habfa extendido por el oeste de a peninsula arébiga. Pe 16. La Kaaba, en La Mca Enla gran mezquita de La Meca se halla el santuario de la Kaaba, el lugar de peregrinacién més importante del mundo istémico, Segin la leyenda, fue construido por los profetas Abraham e Ismael Alberga la Piedra Negra, que se ‘considera un trazo del paraiso caido ala Tera. En la actualidad es vsitada or millones de peregrinos cada afio. 17. LA PENINSULA ARABIGA EN TIEMPOS DEL NACIMENTO De manna se BQ nverwnern et maea '* LQué imperios se sence yal este de la peninsula arébiga? + 2Qué direccion seguian Jas principales rutas ‘comerciales que atravesaban la peninsula? ++ 1Qué pape! cesemperiaban 7 LaMeca y Medina en: dl nutes? [El invenobizertine TE inpetiosasine Banka Pueblos Rutan comer Mar Arébiga 168 \ , A cide veda Q usa tas nic, Busca informacion La mezquita, lugar de oracién ee eee ee Ades. lugar de reunion paral ora, la mezquta se empleaba iors es aor nanan ‘también como escuela y espacio en el que se difundian las noticias: Jos musulmanes? importantes 0 se proclamatan los nombramienios polices. + Lamezoute de ll sigue la Todas las mezquitas tienen forma ciibica, que recuerda a la Kaaba, estructura ce la mezquita del dbujo? yyla misma estructura, inspirada en la casa de Mehoma en Medina I Sala de oracién. ‘Cubierta y con columnas, Contiene la quibla, el mihrab y el mimbar. Patio, Contiene la fuente ‘elas abluciones, donde Net masuimn s pariicn antes de orar Los fundamentos de la religién iskémica Las predicaciones de Mahoma se recogieron en el Corda, el libro sagrado de los musulmanes. En él se describen las cinco obliga- clones fundamentales que debe cumplir todo musulmén. CLAVES PARA ESTUDIAR + La profesién de fe, por la que todo musulméan testifica que «co hay més dios que Alé, y Mahoma es su profetan. + Define: stam, hégta, Cord, ie ‘ je mezcuia, » Laoracién cinco veces al dia. El viernes se practica en la mez- x" quita la oracién colectiva bajo la direccién del imén. epee yin arm + La peregrinacién a La Meca al menos una vez en la vida. z + eQuién fue Manoma? + El ayuno durante el mes de ramadan. «+ Enumera los preceptos © Lalimosna para ayudar a los pobres. del islam, E] Coran recoge también normas para la vida cotidiana; por PENA. ¢Significan fo mismo ejemplo, permite la poligamia y prohibe comer carne de cerdo, las palabras érabe y musulmén? beber vino y participar en juegos de azar. 169 @a La expansi6n del islam A lo largo de la Edad Media, los musulmanes crearon un gran imperio que atraves6 diferentes etapas: el califato ortodoxo, el califato omeya y el califato abasida. (22) El califato ortodoxo (632-661) ‘Tras la muerte de Mahoma en el afio 632, los eércitos musulma- nes expandieron el islam a través de la yihad o guerra santa. En los primeros tiempos, e! Imperio istémico estuvo gobernado desde Medina por parientes de Mahoma. Accedieron al poder por eleccién y adoptaron el titulo de califa, el jefe politico y reli- gioso de todos los musulmanes. Los tres primeros califas fueron proclamados casi undnimemente, pero los problemas internos surgieron ala hora de elegir al cuarto, llamado Alf, En el afio 661, Alf fue asesinado y tomé el poder la familia Omeya. Durante el califato ortodoxo el islam controlé toda la peninsula 18. Guerrero musuiman. ardbiga, Persia y Egipto, y surgieron los primeros enfrentamien- tos con el Imperio bizantino. El califato omeya (661-750) Los Omeya hicieron hereditario el titulo de califa, trasladaron la capital del Imperio de Medina a Damasco y organizaron el terri- torio en emiratos o provincias. (19) En esta etapa se produjo la maxima expansién del Imperio islé- mico: los ejércitos musulmanes conquistaron extensos territorios desde Persia hasta la peninsula ibérica. (21) El avance por Europa fue frenado por los francos en el afio 732. En el afio 750, se produjo una rebelién, dirigida por Abul Abbas, ‘que acabé con el periodo omeya tras ser asesinados todos los miembros de esta familia, con la excepcidn del principe Abderra- man, que huyé a la peninsula ibérica 49. Palacio de Qusair Amra (ordania). Fue construido en el siglo vil por el ‘alfa omeya valid El califato abasida (750-1258) A partir del afio 750, el poder recayé en la familia de los Abasidas, que trasladé la capital a Bagdad. Durante esta etapa se multipli- caron las luchas por el poder y el Imperio comenz6 a desintegrar- se, Los Abasidas perdieron el control sobre muchos territorios, ‘como al-Andalus, en la peninsula ibérica, Mientras tanto crecfa la fuerza de los turcos, un pueblo musulman procedente de las es- tepas de Asia, que afianz6 su poder a partir del siglo XII Durante el periodo abasida, las ciudades crecieron y Bagdad se convirtié en un importante centro comercial. (20) Fn 1258, el ejér- 20. Mercaderes en Bagdad ito mongol saqueé la ciudad y maté al Ultimo califa abasida. 170 = ii) wa o ° x esietro DEL SAHARA ‘Ale maorte de Mahoma Conqusas bao cafatoortodexo Conqusas bao cafate omeya Conquiras bao catate abasida Cepitales de cater usar stale 18 Bow Ble 22, ETAPAS DE LA HISTORIA DEL ISLAM EN LA EDAD MEDIA La organizacion politica La maxima autoridad en el Imperio islamico era el califa, que ejercia el poder politico y religioso, dirigfa el Ejército, elaboraba las leyes y era eljuez supremo, Fra asistido por diversos funcionarios: + Los visires eran los consejeros 0 ministros. + Los cadfes se encargaban de aplicar la justi- cia segtin las leyes del Corén. También ense- aban a los fieles las doctrinas del Corén, + En las provincias gobernaban los valies. Elemir era un principe o noble, a menudo fami- liar del califa, que ejercfa de valf de una provin- cia y tenfa, ademas, poder militar. El califa contaba también con un potente ejér- ito, en el que tenfa gran peso la caballerfa. (18) Mar Arabigo Q INTERPRETA EL MAPA ‘YLALINEA DEL TIEMPO. + ePor qué teritoros se extenca oiler ‘ala muerte de Mahoma? ;Hasta cénde- ‘leg6 en tiempos del calito omeya? + {ual fue el califato que més se prolongs enel tiempo? .Cudntos afios duré?_ * Define: yinad, calif, visi, emir, ca val. * Srumera las etapas dela expansién del islam * :Quiénes auxilaban a calfa en el gobierno? PIENSA. Bxisten en la actualidad califas? m Peet La vida cotidiana en el Imperio islamico Aunque l mayoria de a poblacién vivia en el campo, las ciucads, como Bagdad, Cordoba, Damasco YyEI Cito. eran el centro dela vida police, econémica, relgiosa y cultural Las cludades siamicas estaban protegidas por una Imutalla Se orgenizaban alrededor de la medina 0 ciudad vieja, en le que Se situaben los edfcios principales, como la mezquita mayor o aljama La medina era un labernto formada por calles estrechas eiregulares y poquetias plazas. £n el zoo 0 mercado, los comerciantes vendan materas primes que compraban en el campo y ujosos roductos (marfilaficano, alfombras persas, sed, especies... que train de teas lejanas.Guardaban las mercancas en alhndigas o almacenes. Lavida poltica se centralizaba en el aledzar un recinto fortifcedo construido en la parte més alta de la ciudad. tn él van las autoridades y lo funcionarios. Los hombres y las muleres acuolan por separado al amma 0 baios publcos, donde tomaban bafios fe agua caliente y ecitian los servicios de masajistas y peluqueros. ‘Alrededor de a medina se distribulan los arabales © barrios populares. En ellos estaban os talleres de los artesanos,especializacos en el trebejo del cuero, los metals, la cerémicay los teides. Las casas, en general pequefias, tenian dos pisos. nla planta baa se recibia alas vistas, mientras que piso superior se desinaba alas nabitaciones prvadas, Fuera de la cudad, donde a presencia de agua hacia posible a agricuitura, habia alquerias o casas de campo en las que se cultivaban cereals, frutas, verduras oles ypalmeras. La mayoria de las teas estaban en manos de grandes propietarios y eran trabajadas por esclavos. Los musuimanes expancieron algunos cultvos, como el aroz, el azafan yl narania, e introdujeron sistemas de riego. En os desiertos vvian pastores ndmadas que craban ovejas,cabres y camellos, BO tener ia mace we + Enumera los principales edificos e indica (qué fnalidad tenfa cada uno, + Describe como eran las cludades rmusulmanas. El arabe, lengua del islam La expansién del islam puso fen contacto a personas con Jenguas, formas de vida y creencias distintas. El érabe se impuso como vehiculo de ‘comunicacion. A ello contribuy® su condici6n de lengua de la revelacién, en la que estaba escrito el Coran y en la que se Ccelebraban los ritos religiosos. El érabe era también la lengua fen la que se redactaban los documentos puilicos y en la ‘que escribfan los mejores poetas yfilsofos cel mundo 'slémico, a La sociedad y la cultura islamicas Una sociedad heterogénea La sociedad islmica era desigual: convivian personas de distintas religiones (musulmanes, judios y cristianos) y etnias (bereberes, érabes, eslavos...). No obstante, por encima de las diferencias, existia una divisién social basada en criterios econémicos. + La aristocracia, formada sobre todo por arabes, estaba inte- grada por los grandes propietarios y las familias relacionadas con los gobernantes. Tenfa el poder politico y econémico. * Por debajo de la aristocracia se encontraba el grupo de nota- bles; comerciantes, artesanos y pequefios propietarios rurales. No intervenfan en la vida politica, pero disponfan de un buen nivel econémico, * Los campesinos sin tierras, los artesanos sin taller propio, los vendedores ambulantes y los criados formaban la mayor par- te de la poblacién. Sus condiciones de vida eran precarias, ‘Las mujeres estaban sometidas a la autoricad del padre primero y del marido después. Fl Corén permitia a cada hombre tener hasta cuatro esposas, a las que debia tratar por igual. La educa- cin se reservaba para los hijos varones. El desarrollo cultural En la Edad Media, los musulmanes destacaron en diferentes campos. Raney + Elaboraron amglios catalogos de estos. + ifunderon el uso deo + inwentaron ot dlgebra, + Parfecclonaron a artmetica ys wigonometi, ‘+ Desarrolaron avanzadas técnicas de cruay anestesia, que conocemos gracias @ las obras de mécicos come avicena y Averroes. “+ Mostraron gran preocupacin por la prevencién de enfermedades e introdueron normashigiénicas, ‘poco habituales entonces, coma a impieza dels dente. ‘+ Reaizaron civersoshalazgos, por ejempl, el descubrimienta del cdo suifrico ye ido nico + btuveron los prmeros métodos de destacion. + fteneron sistemas de riego basacos en aceauas y canals. ‘= Inrocujeron maquinas, como la noiay el motino de agua. 14 + Tadujeron las obras de os fidsoos griegs yromanos, ue puskeron as ciundrse por Ocidente + Esorbjeron importantes bros de vials de geograia, de historia y de poesia + Destacaron en ls escitura de cuanto cortas come os de Las ily una noctes, cuyos rlatesproceden de cstntos pases y dlstintas épocas. * Crearon grandes bbiiteces, como las de Bagdad, Cordoba yEl Cairo, en las que se almecend too el saber de a 6p0ca, 23, Sala de oracion dele Gran Mezquta Omeya de Oamesco (Sta). (A) Gran Mezquita de Kelruén Cine. (8) Minrab de la mezquita de Cérdobe (Espafa).(C) El arte islamico El arte isldmico sintetiz6 y fundié los principales rasgos del arte de los pueblos que conquistaron, creando un estilo artistico propio, La arquitectura es la manifestaci6n artistica mas abundant. Emplea materiales pobres, como ladrillo, yeso, madera... y uti- liza columnas, pilares y una gran variedad de arcos (de herra dura, de medio punto, apuntado, polilobulado...). Para cubrir los ecificios se emplearon techumbres planas de madera y bove- das de diferentes tipos. (23) La decoracién era muy creativa, Se utilizaban yeso, cerémica de colores y pintura para decorar los edificios con motivos geomé- tricos (laceria), vegetales (ataurique) ¢ inscripciones. (23) Tam- bién se valian de celosias, vidrieras y reflejos en los azulejos para crear juegos de luz y sombra. Ademés, el agua era un elemento ‘estético: se jugaba con su sonido, su capacidad para refrescar el ambiente y reflejar otros elementos, y con su simbologia Las llamadas artes menores, como la cerémica, cl vidrio esmal- tado, el marfil, el cuero, el bronce o la madera, alcanzaron un importante desarrollo. CLAVES PARA ESTUDIAR {Qué grupos se diferenciaban en la sociedad istamica? {{Cual ora el papel ce la mujer en la sociedad islamica medioval? Cita algunos de los campos de la cultura en los que destacaron los musuimanes y pon ejemplos. Enumera las caracteristcas de la arquitecturaislémica, {Conoces alguna construccién espafola de estilo isldmico? {Dnde se encuentra? ‘Arco lobulado MB inscripciones @ usatastic + Busca informacion y expica qué son las maselinas, los damasquinados y los cordobanes. + ze donde provienen sus nombres? Explicalo. ACTIVIDADES FINALES P) @ RESUME LO ESENCIAL. Copia y complets la tabla, Despus, realiza una taba sinilar sobre los visigodos Coed DL) Dey) cada relnotuvo su propia evoiucn El tiempo ‘@ indica ia fecha de estos acontecimientos, ordénalos ‘cronolégicamente y sitéalos en una linea del tiempo. * Destitucén de Rémulo Augstulo * inicio det calfato omeya += Expulsion de los visigados de la Gaia * Hulda ce Manoma a Medina © Comienzo del reinaco ce Justiniano * Division dl mperio romano © Enumeralas etanas cel istora del imperioilamico, indica les fechas de comienzo y final de cada una yy represéntalas en una lines del tiempo, om a soo to i000 El territorio @ sefela por cut territorios se extendé el isam en cada "etapa mencionada en la actividac anterior. 176 G indica qué ouedlos germanos se instalaron en estas * zones: + Ene peninsula ibérica + Enel none Area + Ene perineulaitdica {G Compara e! mapa de la expansiOn del imperio ** pizantino con el de la expansion det islam. 2Qué territorios bizantinos conguistaron los musulmanes? © Boplica a atorencia entre ests trminos: 6 aasiteus yealifa + Duque yconce « Visiry cot + Laceria yataurque + Aus Regiay consi + Mecine y arrabel + runes yisigodos Los protagonistas, © bescrive ovement o protagorisma histérieo "de estos personajes: + Justiniano * Mehoma += Teodosio + Recesvinto Ccausas y consecuencias @ Explica las consecuencias que se derivaron de estos. hechos! « Cisma de Oriente ‘+ Dhisibn del imperio romano « Rebelion de Abul Aboas La sociedad y a economia @ responce. * Se parecian las cuxades bizantinas y las cudades istamicas? Explcalo + 2Y laeconomia de los reinos germanos ala del imperio bizantino? Justiica tu respuesta. aie td El legado de los primeros siglos medievales Los germanes nos han dejado una importante herencia: + Nuevos idiomas. Por ejemplo, lings, al aleman, ol sueco, el danés, el islands. 1 Impero bizantino también ha transmitido tun ampliolegado: * Las leyes. £1 COvigo de Justiniano fue la base de las compilaciones de eyes posterores en Europa Yytuvo gran influencia en la formacién cel derecho modern. * Lareligign ortocoxa. En a ectuaided se practica ‘mayoritariamente en paises como Rusia, Grecie, Bulgaria. + Elalfebeto crlico, Es una adaptacion del afabato griogo y so usa hoy en ala en zigunos paises de Europe oriental el Imperioislimico heros recibido una rica herenci: + El islam, La religion isiamica la prectican en nuestros dies millones de persones ‘istribuides por distintos petses + La mumeracién arabiga y el cero. Actualmente se utlizan en toco el mundo, + innovaciones y avances cientifics. Por ejemplo, la fusion dela brijula, el pepe, la pbWvora y sistemas de rego, el desarrollo. de a trigonometriay el algebra, etc La cultura y et arte @ ‘Aaueé civiizacion pertenece esta construccion? Indica a qué elemento corresponde cada letra y enumera las caracteristcas propias de esta arcuitectura, @ ta lengu + Busca informacion sobre las palabras ‘guerra, yelmo ytreguay averigua ‘como se dicen fen ingles y en alemén, Investiga y enumera algunas lenguas ‘ctuales que utizan elalfadeto circa, 24, Escriture crlica en ‘San Petersburgo, en Rusia, 55) @ epucacion civica, Nuevas religones. = ECrees que la doctrina ratigiosa isidmica y la cristiana 5 parecen o son adicalmentecstintas? Explica turespuesia, * investiga cual es la religion mayoritaria en estos paises: usa Silos, Bulgaria Rumania, Grecia Macedonia, A qué pieses que se debe? © Las innovaciones y los avances cientiicos. © 2QuE innovaciones: ‘entendidas por los ‘musulmanes piensas ‘gue siguen teniendo relevancia en nuestros dias? 25. Astrolablo. Cyc aacncca ia) APLICA UNA TECNICA. Interpretar los mosaicos de San Vital de Ravena Los mosaicos de Justiniano y Teodora forman parte de a rica y refinada decoracién de la iglesia de San Vital de Ravena, en Italia, Se trata de una de las construcciones més importantes dol arte bizantino, 26, Mosaico de iustinano. Para analzar los mosaicos de Justiniano y Teodora e [a iglesia de San Vital de Ravena puedes tener fen cuenta estos aspectos: * Los personajes que aparecen. identifica quiénes estan representados y la funcién que cada uno ejercia en e! imperio bizantino. + La disposicién de los personajes. Ten en cuenta quién ocupa el centro en cada masaico y que personajes se dstribuyen a uno y otro lado. * Los vestidos. Fijate en como van vestidos yen os objetos que porta cada uno, * Los simbolos. Analiza e interpreta los simbolos, {ue aparecen en estos mosaicos y relaciénalos con lo que has aprendido sobre el imperio bizantino, ve Personajes Justiniano, Lieve una corona y ura aurela de santidan ora unaofrerde de ore, Belisaro, Fre uno de as generales més importantes {de ustniano Conqusté Ravens. Viste ua toga sujeta con una fnua al hombro 3, Juliano, Este benquero finan a construccién ela lesa de Sen Vi viste con tgs. 4, Maximlano, Era arzotispo de Révena. Atevado con una casula, leva una cruzen la ano derecra, Dignatarios ectesisticos Portan un incensario yun misalrespectivamente 6. Guardia personal del emperador. levan un escuco fecorac cone esedn y una lanza, Funcionaro. vise una toga sind olaedes mata Cranky 27. Mosaico de Teadora Personajes 4 ‘Teodora. 1s emportiz ‘ocupa el certrodela compasiccn,stuada bajo Uunarco con hernacin, Vi cortun rice manta leva une corona de pers y una areola ‘do santidad Porta on sus manos un cal Dignatarios del gobiemo. ‘Ataviedos con toges sujetas al noma, procedena le cemperatna ‘Antonia. Erala esposa del ‘general Belsaro Va vestios con iujsos teiaos. Juana. Era la hija de Bolsarioy Antonia, Ueve ‘exquistes vestmertas yeas jaye. Doneallas la emperatrz. Cieman elcongjo, © Los personajes. ‘= cQuiénes estan representados on ol mosaico de Justiniano? 2Qué funcion \desemiperiaba cada uno en el imperio bizantino? ‘= cCusles eparecen en el mosaico de Teadora? @ Los vestidos. ‘= {Cémo va vestico el emperador? ¢Visio gual que los atas funcionarios? + ¢Como es la indumentaria del arzodspo y de os cignatarios ecleststicos? 2Qué elementos porta cada uno? '* cEn qué se diferencia la vestimenta de Teodora de la del resto de mujeres ‘que la acompafian? © Los simboios. + (Querepesentan corona ya aureos que leva usta y Teodor? ‘Tienen algura relscib con el caréter del baseus? + Fete en ls joyes iQue informacion puedes obtener ceeles? oe eg a @ La cisposicién de os personales. + ePor qué lustniano y Teodora ocupan el centro de la composicion? + Qué personees se nan stuado mas cerca del emperador? 19 Cir Taras 3) ANALISIS ETICO Y MORAL. 2De dénde proviene la expansi6n actual del islam? Pertenacer a una religin es un acto personal, pero a evolucidn de las religiones es un hecho colectivo ‘que sual ir igado a unos acontecimientos politicos. ‘Actualmente, el slam cuenta con més de 1.200 millones de feles,repartidos principalmente por la ited norte de Africa, el suroeste de Asla, Indonesia, Bangladesh y algunas regiones de Euroa, como Albania, Océano ATLANTICO pebane . Inpico a (Gm ereametsen t om 128, PAISES CON MAYORIA DE POBLACION ISLAMICA EN LA ACTUALIDAD © Compara este mapa con el dela expansién del islam + LEn que regiones de Africa la mayoria de la poblacién (en la Edad Media, practica hay el islam? z¥ de Europa? + .Qué regiones son ce mayors islamic en nuestros ‘+ eD6nide se origin6 el slam? zee region es en le i jes? kiikecicat as pero no lo eran en tempos medievales + ePorqué zorasseexpancie!isam ena Edad Media? @) Valora £205 tertorossguensiendo de mayorafémica actual? Guéndo alcanzé mayor extensién la religion isica, * Por qué plensas que, en general, en Europa no hay en la @poce medieval o en la actualiad? Una mayora istic? En la Edad Media, chabia un nico Estado isamico + sven america? existin varios? * {Qué razones explican el avence del islam en a Edad Media? + cEncuentras alguna relacin entre |a extension del islam {Suede lo mismo en la actualidad? ‘en nuestros das y historia Ga slam medieval? Un reportaje de culturas no europeas en la Edad Media Desde principios del sigo vi el espacio que habia ocupado el imperio romano se cividi en tres ‘iviizaciones: ls reinos germanos, el imperio bizantino ye! islam. Més allé de los territorios. por los que estas se expandieron se desarrollaron también otras civilizaciones e imperios, ‘como el mperio yamato, el imperio gupta el reino de Nubia o el Imperio sasénida, entre otros. 29. imperio gupta 30. Imperio yemto, @ usa Las Tic. Dividanse en cuatro grupos. Cada grupo elegiré uno de los imperios 0 civzaciones propuestos ¢ investigaré sobre él ‘= Territorio por ol que se extendi6. + Evolucion entre los sigios Vy Xi, aproximadamente. '* Sociedad, cultura y ate. @ Realicen un reportaje que incorpore los siguientes elementos. Después, expénganlo en clase. + iferentes aspectos que avieran resatar para dar a conocer el imperio 0 civiizacién elegico, ‘+ Uns cronoiogla compsrada con las cel imperi bizanting, os relnos: germans y el isan ‘+ Un mapa de localzacén y foiogratias 0 dbujos que lustren al texto, 32, Imperio sasanida 31. Reino de Nubia, bros: Robert GRAVES, E/ conde aelsaio, 1928 [Noah GORDON, &/ mécfco, 1986 Una pagina web: Visita virtual de la iglesia ce Santa Sofa ‘wwnn.3e0trcom/34 Istanbul aya 181

You might also like