You are on page 1of 11
FAMILIA Y SOCIEDAD C. Melogno 8 A a n Imagen de tapa: Eseultura de Henry Moore con el titulo: “Famili Barclay School, Stevenage:, Hertfordshire, Gran Bretana; cuya reproduccién figura en el articulo “Familia”, de Wikipedia. oO. FAMILIA Y SOCIEDAD 1) DEFINICION.- La palabra admite una serie de acepciones, segtin e! Diccionario de la Real Academia Espafiola. Nos referiremos fundamentalmente, a la primera y a la tercera de ellas: a) Grupo de personas emparentadas entre si, que viven juntas: b) Hijos 0 descendencia, Es decir que de acuerdo con esto, se considera en principio familia, a quienes estan unidos por lazos de consaguinidad. Debemos hacer la salvedad de que modernamente, ha variado dicho concepto, siendo los hijos adoptivos equiparables a los biolégicos, en todos sus términos. No nos referiremos por razones précticas al conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje, y abordaremos fundamentaimente a lo que constituye la familia nuclear (el padre, la madre y su descendencia) y a la familia extensa (0 extendida), de familiares proximos, Hagamos una digresién: el idioma castellano, pretende abarcar con el mismo nombre, otra serie de realidades: conjunto de objetos afines, sirvientes, miembros de una orden, etnia 0 religion, grupo numeroso de personas, y también los taxonémicos con vinculos comunes (familia de las roséceas, de lenguas, de palabras). ‘Avia de ejemplo, se habla como es sabido de “familias” mafiosas. 2) ETIMOLOGIA No hay duda que la palabra viene del latin: familia. No resulta tan convincente sin embargo, atribuir su origen como derivado, de famulus: sievo, esciavo; procedente este ultimo del osco (famel).que en Ultimo término, provendria de la raiz: fames (hambre). El argumento es simple, los romanos ya tenian una denominacién para ello: la palabra gens (gens Flavia, gens Julia) y parece forzado endilgarle el significado de: “grupo de siervos y esclavos, patrimonio del jefe de la gens”, y que el mismo, se haya hecho extensivo luego, a la esposa € hijos del jefe del hogar. Asi como que también se considere, que bajo ese nombre se quiso vincular @ aquellos que se alimentan juntos en la misma casa y a los que por ende, la cabeza de familia 0 pater familias, tiene la obligacién de alimentar.” Podria caber la alternativa de que su origen fuera etrusco. 3) “FAMILIA” EN OTROS IDIOMAS.- En el continente americano, Europa Occidental y los paises nérdicos, las respectivas denominaciones, derivan igualmente del latin. Rumania, es el Unico pais de Europa Oriental en que el nombre procede también del latin, Franoés: famille ~ Inalés: family ~ ltaliano: famiglia - Aleman: familie Portugués: familia ~ Rumano: familie ~ Danés v noruego: familie - Sueco: familj En puso es: semya, en japonés: kazoku; en chino: jia, en hindi: vansh; en hebreo: mishpeja y en arabe: ‘a’ ilatun 4) CONCEPTO.- La familia es un grupo de personas unidas por vinculo de parentesco, ya sea consanguineo, por matrimonio o adopcién, que viven juntos or un periodo indefinido de tiempo. Constituye la unidad basica de la sociedad y es el origen de toda colectividad humana Seguin la Dectaracién Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la proteccidn de la sociedad y del Estado, La familia comple un rol de socializacién e integracién, que es clave en el desarrollo de culturas y civilizaciones. Una pareja unida en matrimonio o en relacién libre, mientras no tenga hijos (propios adoptivos), no puede ser considerada como familia, La adopcién crea otro vinculo diferente al de la consanguinidad. Desde el punto de vista sociolégico, una concepcion arcaica, consideraba como familia, a "un grupo de personas emparentadas entre si, que viven juntas bajo la autoridad de una de elias” Desde el punto de vista juridico, esta definida por leyes. Seguin el Cédigo Civil uruguayo, la misma se conforma a partir del matrimonio. Esto ha sido modificado por la reciente ley concubinaria, que admite la unién libre de dos personas, y la equipara en todos sus derechos ante la ley (ya sea unién hetero u homosexual) Una mujer soltera con hijos propios, 0 la progenie que vive solamente con uno de los padres, también constituye una familia No se puede excluir a las madres adoptivas, incluyendo con este mismo criterio, a aquellas que por ejemplo hacen sus veces, en Aldeas Infantiles. A la unién homosexual, tanto como a las parejas heterosexuales libres, se les ha otorgado por ley en nuestro pais, un status (unién concubinaria), que mediando la adopcién, para el caso de un vinculo homosexual, lo equipararia con una familia; aunque dicha figura no cuenta aun con aprobacién legal. En otros paises, se ha obtenido por fertiizacion in vitro, que una lesbiana tenga un hijo de un donante anénimo, o que un homosexual haga lo propio, usando un vientre de alquiler; manteniéndose la relacién entre los integrantes del mismo sexo. Pero en definitiva, la decision parte de los jueces, asi que en Uruguay ya se han reconocido matrimonios homosexuales realizados en el extranjero (y luego recusados por el fiscal), lo mismo que se ha aceptado la adopeién por parte de los mismos, aunque no haya ley que lo habilte, 5) GENESIS.- Entrando en un terreno puramente conjetural, se ha forjado luna teoria segiin ta cual, primitivamente la familia se habria iniciado con la horda, que nucleaba a individuos con un vinculo de consanguinidad. A ésta posteriormente, habrian sucedido las bandas y tribus, integradas por personas ‘emparentadas entre si En Ja horde, las parejas se unian buscando la procreacion, el sustento indispensable y como medio de defensa; pero sus integrantes no tenian conciencia de las relaciones familiares, siendo ignorada la pateridad de los hijos. Habrian luego (ateniéndonos siempre a esa teoria), dos etapas: el matriarcado y el patriarcado. En el matriarcado, hay un predomino de la autoridad matema. El parentesco se vincula con la madre, que es el centro de la la vida familiar y cuya tarea es el cuidado de los niffos y la obtencién de frutos y raices para la subsistencia; en tanto que el hombre se dedica a actividades cinegéticas y de pesca. Su existencia es némade. Es considerada como la forma inicial de la familia, El patriarcado, seria la etapa siguiente, en la cual la autoridad pasa en forma progresiva de la madre al padre, y el parentesco se da por linea paterna. Se lo relaciona con el comienzo de la agricultura y su consecuencia: el sedentarismo. El hombre ya no anda cazando y la mujer se dedica al cultivo de verduras y frutas. Se ubican todos unidos, en un sitio geografico, que es el albergue de los integrantes del grupo. Con el alimento asegurado, se corre menos peligro, se consolida la union y se asiste a su crecimiento. La poligamia, es de practica habitual, y el hombre puede tener varias esposas, lo que produce un crecimiento demografico. Con la evolucién, la unién por vinculos de consanguinidad, se expandiria, abarcando a diferentes grados de parentesco: trasladandose entonces la autoridad a los mas ancianos (gerontocracia) La mujer, permanece por lo general en el hogar, ocupandose de las tareas domésticas y del cuidado de los niflos. Los miembros més afiosos de este sociedad, transmiten sus conocimientos y su experiencia a los descendientes. Y ademés se consagra la monogamia (sobre todo en Occidente) En la actualidad, los miembros de la familia, son ambos padres y su prole. El vinculo lo establecen, la consaguinidad o la adopcién. No hace tanto tiempo era el padre, el responsable del mantenimiento de su hogar, mientras que las mujeres se ocupaban de las tareas domésticas y de la crianza de sus hijos. Hoy en dia, lo usual es que ambos integrantes de la pareja trabajen. Se transfiere la educacion, y mas que nada la tutela, cuando no a familiares ancianos (los abuelos) u otros, fundamentaimente a centros educativos. Los miembros més afiosos de la familia acostumbran a ser institucionalizados, sobre todo cuando pierden su autonomia. El cultivo de valores éticos y conductuales en el nifio, pueden ser descuidados, cuando los progenitores no asumen su responsabilidad, ya sea por limitaciones de tiempo, pobreza, desidia 0 incapacidad. Alli surge la posibilidad de influencias nocivas: los medios audiovisuales de comunicacién masiva, libros, revistas, prensa escrita en general, el medio ambiente, la influencia perjudicial de las malas compatiias, los amigos falsos 0 indeseables; cuando no los propios padres al fomentar el vicio y el delito 6)TIPOS DE FAMILIAS.- A) Arquetipicas: - NUCLEAR: el padre, la madre y su descendencia (familia basica) - EXTENSA: los parientes, |) Por su estructura B) Atipicas -ENSAMBLADA: uno 0 los dos integrantes de la pareja, con hijos de uniones previas. -MONOPARENTAL SIMPLE: el 0 los hijos, viven con uno solo de los padres. -MONOPARENTAL GRUPAL: madres adoptivas de un grupo de nifios (Aideas Infantiles, Josephine Baker) -HOMOPARENTAL : el hijo 0 os hijos viven con una pareja homosexual -POLIGAMICA (Poliginia o poliandria): en algunos paises de Africa y Asia ‘A) Funcionales: las parejas estables que cumplen con su prole los deberes de la patria potestad. Que subvienen a sus necesidades elementales, en la medida que esté a su alcance, y que les transmiten principios éticos, 1!) Por su funcionamiento B) No funcionales: las parejas que no forman a sus hijos en valores éticos o que viven del delito; consumidores de drogas ylo que conviven en un marco de hostilidad y violencia Ill) Por su duracién: estables e inestables. ‘7)EUNCIONES QUE CUMPLE LA FAMILIA. Las funciones mas importantes que cumple la familia, segiin Palacios y Rodrigo, son; a) Construccién y desarrollo de la persona: ») Aprendizaje de resolucién de problemas, toma de responsabilidades y compromisos. c) Encuentro intergeneracional a) Desarrollo de ta personalidad.- En el seno de la familia, es donde se establece primariamente y a partir del vinculo con ambos progenitores, la identificacion con el modelo masculino o femenino. Por tanto, desde un punto de vista estricto, se puede afirmar que las familias monoparental y homosexual, son en ese sentido, imperfectas. Todo se conoreta a la capacitacién personal y al desarrollo de una identidad, y al de normas de convivencia y armonia, con sus coeténeos. La integracién social se realiza por medio de la comunicacién, permitiendo la realizacién humana, tanto afectiva, como cognitiva y en el marco del relacionamiento interpersonal Se debe afirmar el desarrollo de la autoestima y aprender que capaciténdose, se pueden obtener logros importantes. El nifio tiene que sentitse amado, protegido y respaldado. En cuanto a los valores éticos fundamentales, compete a los padres su ensefianza. La nocién del bien y del mal, del deber, del amor a sus familiares, a la patria y a sus semejantes, las normas de convivencia, Y ademas, la adhesion al estudio y al trabajo, el cultivo del conocimiento y el respeto a los padres, al projimo y a la autoridad legitima. En este aspecto, son fundamentales: el didlogo con sus progenitores y el ejemplo de los mismos. Si los padres tienen deficiencias u omisiones, los objetivos no seran cumplidos. ‘Son ejemplos perversos, los padres que se dedican al delito, y al consumo de drogas. En ese medio, es dificil que se adquieran los valores esenciales para la convivencia, El factor imitativo es poderoso. Hay padres autoritarios y permisivos, cuya influencia puede ser nociva; ya sea en el sentido de inhibir el desarrollo de la personalidad, en el primer caso, o inducir al descontrol y la frustracién, cuando los padres son Permisivos y no imponen limites. Pero es dificil en la practica, obtener un adecuado equilibrio, Tal vez debiera haber una escuela para padres, porque hay muchos que no tienen la formacién necesaria para educar a sus hijos, debido a que a ellos mismos muchas veces, no les han sido transmitidos por sus propios progenitores los valores fundamentales, que rigen la vida de sociedad, b) Aprendizaje de resolucién de problemas, toma de responsabilidades ‘compromisos.- La preparacién para un buen desempero en la vida, comprende el saber encarar un problema y buscar su resoluciOn; hacerse responsable de sus actos y mantener los compromisos establecidos. Esto corre también por cuenta de los padres, primariamente. El Instituto de Politica Familiar, en su informe: "Evolucién de la familia en Europa’, establece que: ‘las crisis y dificultades sociales, economicas y demograficas de las titimas décadas, han hecho redescubrir que la familia representa un valiosisimo potencial para el amortiguamiento de ios efectos dramaticos de problemas como el paro, las enfermedades, la vivienda, las drogodependencias 0 la marginalidad. La familia es considerada hoy como el primer nucleo de solidaridad dentro de la sociedad, siendo mucho mas que una Unidad juridica, social y econémica, La familia es ante todo, una comunidad de amor y solidaridad” ¢) ELencuentro_intergeneracional- Se establece con abuelos y tios, que pertenecen a otra franja etaria, estableciendo un nexo referencial y vincular, que influye en las pautas de conducta. d) Momentos evolutivos en el desarrollo personal.- Los padres tienen que acompafiar a sus hijos en las diferentes etapas de la vida, mientras estén a su Cuidado. Deberan encarar situaciones cambiantes, de acuerdo con la edad, La etapa de la adolescencia y el desarrollo sexual, hace surgir una problematica 6 nueva, en la cual el nifio o la nifia recibiré la informacién indispensable y adecuada, preferiblemente a través del progenitor de sexo andlogo. Esto es dificil de obtener por otro medio y otros actores, que carecen de idoneidad para realizarlo 8)JUZGADOS LETRADOS DE FAMILIA.- En nuestro pais, desde 1983, los mismos entienden en todo o que se relaciona, con la familia, sus derechos y obligaciones, y reglamentan los mismos 9) ALGUNAS FAMILIAS HISTORICAS. En el mundo occidental, la mas conocida, es la Sagrada Familia, Hay familias de missicos, como la de Bach. En E.E.UU, estan las familias Rockefeller y Kennedy: y en Europa (Inglaterra y Francia), los Rostchilds; por citar algunos, porque si no la lista seria interminable. En nuestro pais, tenemos a los Batlle, y a Herrera y sus descendientes, 10) EN LA LITERATURA, EN LA CANCION, EN EL CINE, EN LA T.V..- Para no extendernos demasiado, Héctor Malot, escritor francés, tiene sus obras para nifios: “Sin familia" y “En familia’. En la cancién, gquien no escuchd a los Pimpinela en “La familia"? En cine, basandose en un hecho real, la historia de la familia von Trapp, surgié la pelicula: “La novicia rebelde” En la TV muchos recordaran a ‘La familia Ingalls” En Argentina, se emitio mucho tiempo: “Los domingos en familia” 11) TOPICOS CONTROVERSIALES.- a)gPor qué no se permite la adopcion mas que por madre soltera y se excluye a los integrantes del sexo masculino? b)zCoresponde habilitar la adopoién por una pareja homosexual?” En nuestra opinién, y sabemos que ésto puede dar lugar a la polémica, es mas positivo para la orianza de los nifios, la figura matema, cuando ella lo hace en exclusiva. En cuanto a la adopcién por una pareja homosexual, ino se est condicionando a esos nifios en su educacion, en el desarrollo de su identidad y creandoles el problema de que en su adolescencia y en la época de la pubertad, no tendran a un integrante de su mismo sexo, para evacuar las consultas y las dudas que sobrevendran inevitablemente, y que son esenciales para la formacién de su personalidad? 12)DIA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA. - ‘Se celebra el 15 de mayo, BIBLIOGRAFIA.- 1) Bluth, Daniela- “Matrimonio. {Si, quiero otra vez!"- Publicado en la Revista del domingo de "El Pais", de Uruguay, el 5/8/12. 2) Dubourdieu, Maraarita- “Relacién familiar en un nuevo contexto"- Publicado en “El Pais’, el 30/6/12 3) Roma- “The New York Times”. “Europa aplica trabas al casamiento gay’ Publicado en la seccién internacional de “El Pais" del 29/7/12. 4) www.bon.clecivica/concefamil: “La familia: Concepto.” 5) www.es. wikipedia org/wiki/Eamilia- “Familia 6) www eduso files wordpress com/2008/06/tema‘ pdf. “Familia y sociedad” ALGUNAS FRASES DE FAMOSOS SOBRE LA FAMILIA “El que es bueno en familia, es también buen ciudadano’ - Séfocles. “Gobernar una familia es casi tan dificil como goberar todo un reino” -Montaigne “Le més antigua de las sociedades y la Unica natural, es la familia” “Rousseau “La paz y la armonia, constituyen la mayor riqueza de la familia” ~ Benjamin Franklin “Hay dos cosas que los nifios deberian adquirr de sus padres: raices y alas’ Goethe - “Todos los puebios hostiles a la familia, han terminado tarde o temprano por un empobrecimiento del alma’ -H. Keyserling -"Ellugar donde nacen los nifios y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina, ni un comercio, ni una fabrica ‘Ani veo yo la importancia de la familia” -Chesterton “La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera, los valores que les guian durante toda su vida" - Juan Pablo It “EI problema con la familia, es que los hijos abandonan un dia la infancia,pero los padres nunca dejan la pateridad” -Osho

You might also like